Está en la página 1de 234

CHRISTIAN NEHEMIAS MACZ MONZÓN

MÉTODO FÁCIL DE TECLADO BÁSICO


“ESCALANDO EL SOL”
DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR MISIONEROS DEL CAMINO,
SUMPANGO, SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA

ASESOR LIC. CARLOS ALBERTO ARIAS LARA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ARTE

Guatemala, julio de 2017


Este informe es presentado por el
autor como trabajo de Ejercicio
Profesional Supervisado –EPS–
previo a optar al grado de
Licenciado en Arte.

Guatemala, julio de 2017

2
ÍNDICE
Pág.
ÍNDICE iii-vii
INTRODUCCIÓN viii
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 9
1.1 Datos generales de la Institución 9
1.1.1 Nombre de la Institución 9
1.1.2 Tipo de Institución 9
1.1.3 Ubicación Geográfica 10
Mapa Satelital de Sumpango 11
Panorámica del Hogar Misioneros del Camino 12
1.1.4 Visión 12
1.1.5 Misión 12
1.1.6 Políticas 12
1.1.7 Objetivos 13
1.1.8 Metas 13
1.1.9 Historia de la Institución 13
1.1.10 Estructura organizacional (organigrama) 15
1.1.11 Recursos 15
1.1.11.1 Humano 15
1.1.11.2 Espacio físico 19
1.1.11.3 Materiales 20
1.1.11.4 Financieros 20
1.2 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico 21
1.2.1 Consulta de documentos 21
1.2.2 Visita guiada 21
1.2.3 Cuadro de estudio FODA 22
1.2.3.1 Cuadro FODA Hogar Misioneros del Camino 22
1.3 Lista de necesidades y carencias detectadas 23
1.4 Análisis de los problemas 24
1.5 Problema seleccionado 25
1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad 25
1.7 Solución propuesta 26

3
CAPÍTULO II FUNDAMENTO TEÓRICO 27
2.1 ¿Qué es método? 27
2.2 Diseñar un método 28
2.3 Historia de los métodos de enseñanza musical 29
2.3.1 Johann Sebastian Bach 30
2.3.2 Anna Magdalena de J. S. Bach 31
2.3.3 Jean-Jacques Rousseau 32
2.3.4 Johann Heinrich Pestalozzi 33
2.3.5 Transición siglo XVIII – XIX 34
2.3.6 Sarah Ann Glover 35
2.3.7 John Curwen 36
2.3.8 Charles Louis Hanon 37
2.3.9 Durante el siglo XX 38
Émile Jaques-Dalcroze 40
Carl Orff 41
Zoltán Kodály 42
George Self & Brian Dennis 43
John Frederick Paynter & Raymond Murray Schafer 44
2.4 Métodos musicales en la actualidad 45
2.4.1 Países a la vanguardia educativa mundial 45
2.4.2 Métodos musicales utilizados en Europa y Norteamérica 46
2.4.3 Métodos musicales utilizados en América Latina 47
2.4.4 Métodos musicales utilizados en Guatemala 47
2.4.4.1 Enfoque clásico para la enseñanza del piano 48
2.4.4.2 Enfoque moderno para la enseñanza del piano 49
2.4.4.3 Profesores particulares de piano 50
2.4.5 Métodos de teclado / piano para niños 51
2.4.5.1 Serie de Piano Básico Bastien para niños 51
2.4.5.2 Método de Perfecto García Chornet para piano 52
2.4.5.3 Métodos de piano en Internet 53
2.5 Cifrado moderno 55
2.5.1 Forma de escritura del cifrado moderno 55
2.6 Comparación y análisis entre los métodos presentados 57
2.7 Niños del hogar Misioneros del Camino 58
2.7.1 ¿Quiénes son? 58

4
2.7.2 Sus intereses 58
2.7.3 Importancia del desarrollo integral del niño 58
2.7.4 Importancia del desarrollo musical del niño 59
2.7.5 Desarrollo del pensamiento creativo en el niño 61
2.7.5.1 ¿Qué es la creatividad? 61
2.7.5.2 ¿Qué es el pensamiento creativo? 62
2.7.5.3 Pensamiento lateral 64
2.7.5.4 ¿Cómo se utilizará la creatividad? 65
2.7.5.5 Actividades musicales para desarrollar la creatividad 66

CAPÍTULO III PERFIL DEL PROYECTO 68


3.1 Aspectos generales 68
3.2 Descripción del proyecto 68
3.3 Justificación 69
3.4 Objetivos 70
3.4.1 Objetivo general 70
3.4.2 Objetivos específicos 70
3.5 Metas 70
3.6 Definiendo la metodología del proyecto 71
3.6.1 Metodología a desarrollar en el proyecto 72
3.6.2 Técnicas didácticas a utilizar en el proyecto 73
3.6.2.1 Técnica didáctica: diálogo 73
3.6.2.2 Técnica didáctica: crear soluciones 74
3.6.2.3 Técnica didáctica: síntesis 75
3.6.2.4 Técnica didáctica: canales de aprendizaje 75
3.6.2.5 Técnica didáctica: fijación del conocimiento 76
3.6.3 Lugar para realizar las sesiones de música 77
3.6.4 Duración de las sesiones de música 78
3.6.5 Esquema de las sesiones de música 78
3.6.5.1 Competencias 79
3.6.5.1.1 ¿Qué es competencia? 79
3.6.5.1.2 Partes de una competencia 79
3.6.5.2 Motivación en las sesiones de música 80
3.6.5.3 Contenidos 81
3.6.5.4 Progresión del contenido 81
3.6.5.5 Actividades de la sesión de música 82

5
3.6.5.6 Evaluación 83
3.6.5.6.1. Criterios de evaluación 83
3.6.5.6.2 ¿Cuándo evaluar? 85
3.6.5.6.3 Instrumento de evaluación 85
3.6.5.6.3.1 Lista de cotejo 86
3.6.5.6.3.2 Indicadores de logro 86
3.6.5.6.3.3 Parámetros a evaluar 86
3.6.5.7 Cierre de la sesión 87
3.6.6 Proyecto de sesiones de música 87
3.6.7 Contenidos y dosificación 88
3.6.8 Planificación didáctica del proyecto 89
3.7 Beneficiarios 91
3.7.1 Beneficiarios directos 91
3.7.2 Beneficiarios indirectos 91
3.8 Fuentes de financiamiento y presupuesto 92
3.8.1 Financiamiento 92
3.8.2 Presupuesto 92
3.9 Cronograma 93
3.10 Recursos 94
3.10.1 Humanos 94
3.10.2 Materiales 94
3.10.3 Económicos 94

CAPÍTULO IV EJECUCIÓN DEL PROYECTO 95


4.1 Actividades en la Ejecución del Proyecto 95
4.1.1 Recopilación de información 95
4.1.2 Etapas del Proyecto 95
4.1.3 Cómo surge el método de teclado “Escalando el Sol” 96
4.1.3.1 Descripción del método diseñado 96
4.1.4 Selección de niños y niñas 97
4.1.4.1 Test de aptitudes musicales 97
4.1.5 Sesiones de música 98
4.1.6 Horarios para las sesiones de música 98
4.1.7 Temática progresiva de las sesiones de música 99
4.2 Productos y logros 100
4.2.1 Método fácil de teclado “Escalando el Sol” 101-162

6
CAPÍTULO V EVALUACIÓN DEL PROYECTO 163
5.1 Evaluación de la etapa de diagnóstico institucional 163
5.2 Evaluación del perfil del proyecto 163
5.3 Evaluación de la etapa de ejecución del proyecto 164
5.4 Evaluación final 165
CONCLUSIONES 166
RECOMENDACIONES 167
BIBLIOGRAFÍA 168
E-GRAFÍA 169
ANEXOS 171
ÍNDICE DE ANEXOS 172

ANEXO A GUÍA DE TEMAS PARA ELABORAR EL FODA 173

ANEXO B TRIFOLIAR INFORMATIVO 175

ANEXO C CUESTIONARIO PREVIO 177

ANEXO D CUESTIONARIO PREVIO 179


Codificación de las variables

ANEXO E CUESTIONARIO PREVIO 181


Tabla de observación de las variables y unidades de análisis

ANEXO F CUESTIONARIO PREVIO 183


Distribución de la frecuencia de las variables

ANEXO G CUESTIONARIO PREVIO 185


Cuadros, gráficas e interpretación de datos

ANEXO H TEST DE HABILIDAD MUSICAL 191

ANEXO I LISTA DE NIÑOS Y NIÑAS SELECCIONADOS


PARA SESIONES DE MÚSICA 193

ANEXO J SECUENCIA DE TEMAS POR NIÑO 194

ANEXO K PLANES DE CLASE 1-8 195

ANEXO L
FOTOS HOGAR DE NIÑOS MISIONEROS DEL CAMINO 203
FOTOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR 207
FOTOS RECURSOS DIDÁCTICOS DEL PROYECTO 208
FOTOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR DURANTE LAS SESIONES DE MÚSICA 210
FOTOS PRESENTACIONES PÚBLICAS 219
FOTOS OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINAR 225
FOTOS CONTINUIDAD DEL PROYECTO 226

ANEXO M CARTAS 228

7
INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el informe final del Ejercicio Profesional


Supervisado con el título MÉTODO FÁCIL DE TECLADO BÁSICO
“ESCALANDO EL SOL” DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR
MISIONEROS DEL CAMINO, SUMPANGO, SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA.
Contiene cinco capítulos los cuales se describen a continuación.

Capítulo I, contiene el diagnóstico institucional. Es el análisis de la


información concerniente al Hogar Misioneros del Camino. Se presentan los
datos generales, las técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico, la lista de
necesidades y carencias, el análisis de los problemas encontrados, la selección
del problema, la viabilidad y factibilidad, y la solución propuesta.

Capítulo II, aborda el fundamento teórico. Es el conjunto de conceptos,


definiciones y estudios existentes acerca del problema, con el fin de sustentar el
argumento central de la solución.

Capítulo III, contiene el perfil del proyecto. Presenta la descripción,


justificación, objetivos, metas, metodología, beneficiarios, financiamiento,
cronograma y recursos.

Capítulo IV, describe la ejecución del proyecto, esto es, las actividades
realizadas y los logros alcanzados, presenta el método de teclado “Escalando el
Sol” como producto resultante.

Capítulo V, contiene el proceso de evaluación realizado a todas las fases


del proyecto. Expone las conclusiones del estudio y recomendaciones para las
entidades involucradas.

8
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución


1.1.1 Nombre de la institución: Asociación Misioneros del Camino.

Foto 1. Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).


Descripción: entrada principal del Hogar, se observa un letrero que identifica a la institución.
Fecha: 7 de enero, 2017.

1.1.2 Tipo de institución: ONG social-benéfica no lucrativa.

Foto 2. Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).


Descripción: niños y niñas que viven en el Hogar.
Fecha: 14 de mayo, 2017.

9
1.1.3 Ubicación geográfica: km. 42 Carretera Interamericana. Sumpango,
Sacatepéquez, Guatemala. El Hogar se encuentra en las afueras del
pueblo de Sumpango, en la aldea El Astillero ruta hacia El Rejón.

Figura 1. Fuente: elaborado por Christian Macz.


Captura de pantalla. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sacatepequez
Descripción: ubicación del departamento de Sacatepéquez
en el mapa de la República de Guatemala.

1. Alotenango
2. San Miguel Dueñas
3. Santa Catarina Barahona
4. San Antonio Aguas Calientes
5. Ciudad Vieja
6. Santa María de Jesús
7. Antigua Guatemala
8. Magdalena Milpas Altas
9. Santa Lucia Milpas Altas
10. San Lucas Sacatepéquez
11. San Bartolomé Milpas Altas
12. Jocotenango
13. Pastores
14. Sumpango
15. Santiago Sacatepéquez
16. Santo Domingo Xenacoj

Figura 2. Fuente: elaborado por Christian Macz.


Captura de pantalla. Recuperado de: https://www.googlemaps.com
Descripción: ubicación del municipio de Sumpango en el mapa de
Sacatepéquez.

10
Mapa satelital del municipio de Sumpango

Figura 3. Fuente: elaborado por Christian Macz, captura de pantalla. Recuperado de: www.googlemaps.com
Descripción: mapa geográfico que señala la ubicación y ruta de acceso a la institución Misioneros del Camino. Vista
aérea del pueblo de Sumpango en el cual se señalan puntos clave para llegar al Hogar. Fecha: 6 de mayo, 2017.

Foto 3. Fuente: Christian Macz.


(Hogar Misioneros del Camino.
2017).
Descripción: entrada por camino
de terracería a la izquierda para
llegar al Hogar.
Fecha: 14 de mayo, 2017.

11
Panorámica del Hogar Misioneros del Camino

Foto 4. Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).


Descripción: panorámica del Hogar. Área de juegos, al fondo módulo de habitaciones y oficinas.
Fecha: 7 de enero, 2017.

1.1.4 Visión: “Alimentando, Educando, Amando“.1


1.1.5 Misión: “El objetivo principal de Misioneros del Camino es ayudar a
niños desnutridos, abandonados y huérfanos, ofreciéndoles un hogar y
la oportunidad de crecer en un ambiente sano, donde reciben amor y
educación para que crezcan como adultos útiles a la sociedad,
rompiendo así el ciclo de ignorancia, pobreza y abuso”.2
1.1.6 Políticas
1.1.6.1 Ser una asociación benéfica y sin fines de lucro.
1.1.6.2 Enfocarse hacia los niños huérfanos, abandonados y desnutridos
de Guatemala.
1.1.6.3 Ofrecer a los niños la oportunidad de vivir en un hogar con
ambiente sano.
1.1.6.4 Proporcionar servicios vitales a los niños internos.

1
Trifoliar informativo del Hogar Misioneros del Camino. Pág. 1. (Véase Anexos: pág. 175)
2
Ibid., Pág. 2. (Véase Anexos: pág. 176)

12
1.1.7 Objetivos
1.1.7.1 Objetivo general: mejorar la calidad de vida de los niños.
1.1.7.2 Objetivos específicos: proporcionar un hogar con ambiente sano.
Proveer alimento, comida, vestido a los niños del Hogar. Realizar
programas de desarrollo integral para los niños.
1.1.8 Metas
1.1.8.1 Mejorar el Hogar planificando y supervisando constantemente
todas sus funciones.
1.1.8.2 Fomentar las donaciones por parte de instituciones o entidades
particulares, nacionales e internacionales.
1.1.8.3 Utilizar recursos publicitarios e informativos para dar a conocer el
Hogar.
1.1.9 Historia de la institución
La institución fue fundada por la señora Leonor Portela Vda. de
Crespo (QEPD marzo de 2015) de nacionalidad cubano-americana. La
Sra. Portela quedó viuda a los 26 años de edad.
En febrero de 1976 viajó a Guatemala tres días después del
terremoto que sacudió al país para dar ayuda a los damnificados. Allí
sintió un llamado de Dios para ayudar a los niños pobres, pero fue
hasta 1986 que pudo trasladarse a Guatemala y abrir un hogar con los
$2,700.00 que había recaudado su grupo de oración.3
En 1986 el Hogar Misioneros del Camino tuvo un modesto
comienzo en la ciudad capital con una población de 6 niños,
rápidamente el número creció.
En 1990 la Municipalidad de Sumpango, Sacatepéquez, Guatemala,
cedió a Misioneros del Camino 4.5 manzanas de terreno en usufructo.
El terreno tenía edificios abandonados.
En 1997 después de años de reconstrucción el Hogar se trasladó
de la ciudad hacia Sumpango, pero no tenían teléfono ni agua potable.

3
Trifoliar informativo del Hogar Misioneros del Camino. Pág. 2. (Véase Anexos: pág. 176)

13
En 1999, Se perforó un pozo mecánico de 705 pies para proveer agua.
Esto fue ayuda de clubes rotarios nacionales e internacionales.
En 2000 se inauguró un colegio de educación primaria para los
niños del hogar y para la comunidad.
En 2001 se inauguró un taller artesanal de vidrio. Comenzó un
programa semestral de jornadas médicas por parte de Emmaus
Medical Mission de Miami, Florida, EEUU. Dando servicio médico al
hogar y a la comunidad.
En 2003 se inauguró una sala de nutrición.
En 2005 se construyeron viviendas para los médicos y voluntarios
en las misiones médicas.
En 2007 inició el Centro Neurológico para los niños con déficit de
desarrollo.

Foto 5. Fuente: Hogar Misioneros del Camino.


Descripción: fundadora, la señora Leonor Portela Vda. de Crespo (QEPD 8 de marzo de 2015), junto a su hijo José
Alberto Crespo.
Comentario: “mami Leo” le llamaban los niños del hogar, vivía en las instalaciones de la institución, en Sumpango.

14
1.1.10 Estructura organizacional (organigrama)
A continuación se representa gráficamente la organización en base
a la relación jerárquica y funcional de los puestos existentes.

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

Figura 4. Fuente: elaborado por Christian Macz.


Descripción: organigrama del Hogar Misioneros del Camino. En la gráfica se presenta la organización de la institución
según la relación de jerarquía que hay entre el funcionamiento de los puestos. Fecha: 6 de mayo, 2017.

1.1.11 Recursos
1.1.11.1 Humano: son todas las personas que trabajan en el Hogar, ya
sea por contrato, por prestación de servicios y por voluntariado:
1.1.11.1.1 Personal por contrato: son 17 personas entre puestos
administrativos y operativos que devengan un sueldo.
1 director, 1 subdirectora, 1 administrador, 1 secretaria,
1 contador, 2 supervisoras de turno, 1 trabajadora social, 1
psicólogo, 2 niñeras, 1 encargado de mantenimiento, 1
guardia, 2 cocineras, 2 auxiliares de cocina.
El documento interno “Organigrama y funciones” del
Hogar describe la función de los puestos de la siguiente
forma:

15
“Director: es el responsable de todas las actividades de la
institución para el buen funcionamiento operativo y administrativo, y
el equilibrio en su desempeño.
Se encarga de supervisar los movimientos financieros de la
organización vigilando el bienestar de la misma.
Funciones generales:
• Dirigir las actividades de la entidad utilizando las estrategias
necesarias para lograr sus objetivos.
• Proyectar y realizar presupuestos en el desarrollo de la
organización.
• Supervisar, administrar y vigilar los recursos materiales y
humanos del hogar para utilizarlos en beneficio de los
menores que en él habitan.
Administrador(a): proporciona apoyo administrativo en general a
la dirección, supervisa el trabajo del personal de la entidad, vigila el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Funciones generales:
• Administrar los recursos humanos, materiales y
tecnológicos de la organización.
• Fomentar el desarrollo de la institución a través de normas y
procedimientos adecuados.
• Velar por los intereses del hogar.
Trabajadora social: se encarga de las actividades judiciales,
sociales y recreativas de los menores que viven en la institución.
Funciones generales:
• Implementar, participar y contribuir al desarrollo armónico de
los niños, niñas y adolescentes mediante diversas
actividades que fomenten la integración de los menores en
la sociedad.
• Elaborar y mantener actualizados los registros de los niños
que ingresen a la institución.

16
• Vigilar que los niños reciban todos los servicios de
alimentación, educación, médicos y psicológicos que
necesiten y que la institución brinda.
Psicólogo(a): es la persona que se encarga de velar por la
estabilidad emocional de los niños de la institución, así como
promover la salud mental de quienes laboran dentro de este
ambiente. Así como capacitar al personal de niñeras para lograr un
mejor desempeño y atención de la población atendida.
Funciones generales:
• Apoyo psicológico a niños y personal de la institución.
• Atención psicoterapéutica.
• Atención psicopedagógica.
• Elaboración de programas de estimulación.
• Referencia de casos que ameriten otro tipo de atención.
• Promover actividades de juego y estimulación a los niños.
• Capacitación del personal.
Supervisor(a): se encarga de vigilar y controlar que todas las
actividades que se realizan tanto del personal como de las
actividades de los niños se lleven a cabo y de la forma establecida
(que se cumplan horarios para comida, baño, levantarse,
acostarse). Proporcionar recursos necesarios para higiene y
limpieza, al personal encargado del cuidado de los niños.
Funciones generales:
• Velar por el buen desarrollo de las actividades generales.
• Vigilar que los niños tengan un buen comportamiento.
• Suministrar lo necesario al personal para que pueda
desarrollar sus labores.
Niñeras: son las personas que tienen a cargo el cuidado de los
niños con edades de 0 meses a 14 años, los alimentan, los bañan
(según la edad) les dan medicina si estuvieran enfermos y juegan.

17
Funciones generales:
• Cuidar apropiadamente a los niños.
• Atender a los menores albergados en el hogar.
Cocinera: encargada de la preparación de los alimentos a todos
los niños, niñas y adolescentes que la institución abriga, así como
al personal que trabaja para la misma.
Funciones generales:
• Cocinar de acuerdo a los menús asignados por semana.
Encargado de mantenimiento: es la persona que debe velar
porque las instalaciones se encuentren en buenas condiciones y
reparar todo aquello que necesite algún arreglo.”
1.1.11.1.2 Personal por prestación de servicios: son todas las
personas externas que trabajan para la institución
brindando atención a los niños y niñas, según sea su
profesión y campo de acción. Entre ellos se cuenta con:
- 1 médico general para emergencias.
- 1 neuróloga.
- 1 psicóloga.
- 1 sacerdote.
1.1.11.1.3 Personal por voluntariado:
- Anualmente, durante una semana una comisión de
Wisconsin, EEUU visita y da mantenimiento al hogar.
- Semestralmente un grupo de Cubano-americanos
realiza jornadas médicas gratuitas para los niños del
hogar y la comunidad. (pediatra, neurólogo, dentista).
- Esporádicamente, estudiantes de colegios realizan
proyectos de graduación (ecológicos, de mantenimiento
de las instalaciones, actividades de convivencia con los
niños). También algunas iglesias evangélicas realizan
servicios de alabanza, historias bíblicas, juegos y comida
para los niños.

18
1.1.11.2 Espacio físico: la infraestructura del hogar tiene 4.5 manzanas de
terreno con tres módulos construidos y suficiente área verde.
1.1.11.2.1 Croquis del hogar:
1. Oficinas administrativas y apartamento para el director. Anexo lavandería.
2. Capilla para realizar servicios religiosos.
3. Cabaña para visitas.
4. Jardín y valla perimetral.
5. Entrada principal.
6. Área de parqueo vehicular.
7. Área de juegos.
8. Módulo con sala, 3 dormitorios con literas, sala cuna, cuarto de estudio, baños y duchas.
9. Área verde con columpios.
10. Módulo con cocina, lavabo, despensa, comedor (50 personas), dormitorio de cocineras.
11. Campo de futbol.
12. Apartamento para visitas.
13. Área verde para secar ropa.
14. Generador de energía y bodega de herramientas.
15. Área verde.
16. Módulo con cuarto para 4 visitas, 3 dormitorios con literas, bodega, pila.

Figura 5. Fuente: elaborado por Christian Macz. Captura de pantalla en www.googlemaps.com


Descripción: croquis del Hogar Misioneros del Camino. En la gráfica se indica con números la referencia de las
instalaciones, los espacios, áreas y ambientes de la institución. Fecha: 8 de mayo, 2017.

19
1.1.11.3 Materiales: es el conjunto de objetos de cualquier clase
necesarios para el desempeño del servicio y función en las áreas
del hogar, se obtienen por medio de compra o por las donaciones
de clubes rotarios nacionales e internacionales, empresarios
guatemaltecos y personas particulares.
Los recursos materiales son: vehículo (se encuentra en mal
estado), mobiliario y equipo de oficina, computadoras,
impresoras, archivos, papel, dormitorios, camas, sillas, mesas,
ropa, comida, utensilios de cocina, menaje, implementos de
limpieza, implementos para juegos deportivos, juguetes.

1.1.11.4 Financieros: es todo lo relativo a las cuestiones de valor


económico y cuestiones bancarias. En entrevista realizada al
personal administrativo del hogar se estableció que los recursos
financieros son cuantitativos y cualitativos. Se describen así:
Cuantitativo: es la cantidad de dinero obtenido por
donaciones provenientes de organizaciones no gubernamentales
(clubes rotarios nacionales e internacionales), empresas privadas
y personas individuales. El Hogar Misioneros del Camino
necesita $25,000.00 por mes para su funcionamiento.
Cualitativo: es todo recurso que tiene o puede convertirse
en valor monetario tales como: víveres, mobiliario y equipo,
medicamentos, ropa, regalos. Se incluyen aquí el tiempo de
servicios como: consultas médicas, actividades con los niños,
terapias, tutorías.

20
1.2 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico

A continuación se describen las técnicas y procedimientos aplicados a la


institución para recopilar datos y así elaborar el diagnóstico institucional.
1.2.1 Consulta de documentos: es la lectura, observación, análisis e
interpretación de la información de documentos disponibles al público
en general y que son relativos a la institución.
1.2.1.1 Página de internet. (Véase dirección web en E-grafía pág. 169).
En el sitio web se capta el panorama general de la institución.
La página presenta información como: ¿quiénes son?, su
historia, premios recibidos, patrocinadores, misión, fotografías y
folleto informativo. (Véase trifoliar en los Anexos, pág. 175).
1.2.2 Visita guiada: se realizó un recorrido inicial por las instalaciones del
hogar de niños guiado por la supervisora de turno.
1.2.3 Cuadro de estudio FODA: según sus siglas se refiere a las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una organización. Es una
metodología de estudio y herramienta objetiva, práctica y viable para
diagnosticar organizaciones públicas y privadas.
El procedimiento utilizado para elaborar el FODA fue:
 Utilizar una guía de preguntas dirigidas al personal administrativo y
operativo para conocer los factores internos y externos que
intervienen en la institución. (Véase la guía de temas en Anexos,
página 173).
o Análisis interno: expone la disponibilidad de los recursos en
cantidad y calidad, define la diferencia con instituciones de la
misma clase. Fija las Fortalezas y Debilidades de la institución.
o Análisis externo: permite conocer el contexto, entorno, y
ambiente de la institución fijando Oportunidades y Amenazas,
con enfoque político, legal, social y tecnológico.
 Categorizar la información dentro de la matriz cuadrada FODA de
2x2.

21
Por lo anterior el cuadro de estudio FODA del Hogar de niños Misioneros del
Camino, es el siguiente:

1.2.3.1 Cuadro FODA Hogar Misioneros del Camino

Fortalezas Debilidades
El Hogar es consecuente con su misión y visión. Dificultad para obtener los recursos económicos
suficientes del mes.
El compromiso de los directores está sintonizado
con los objetivos y metas de la institución. Falta consistencia en la planificación,
coordinación y línea de mando del Hogar.
El Hogar tiene aceptación en la comunidad.
Personal insuficiente para algunas actividades
Análisis interno

Habilidad para resolver emergencias. con los niños.

El Hogar proporciona a la niñez: casa, Escasa capacitación del personal sobre el


alimentación, ropa, medicina, estudios, sano mejoramiento de su desempeño.
entretenimiento y un cuidado basado en el buen
trato, cariño y dignidad. Ausencia de programas continuos de actividades
extra curriculares y de enseñanza artística.
El Hogar tiene instalaciones amplias, limpias,
ordenadas y decoradas. Cuenta con algunos instrumentos musicales.
(2 teclados, 2 guitarras).
El ambiente del Hogar es campestre, de alegría y
libertad, de convivencia pacífica y sentido familiar. No hay vehículo propio para realizar diligencias:
audiencias de los niños, trabajo social, estudios
Todas las actividades para los niños se socio económicos, compra de insumos.
desarrollan con un horario establecido.
Poco mantenimiento al pozo de agua y al
Las áreas del Hogar tienen en su mayoría los sistema eléctrico en general.
implementos necesarios para funcionar.
Oportunidades Amenazas
Gestionar más apadrinamiento y donaciones. Gastar más de lo que se recibe financieramente
para el mes.
Coordinar voluntarios para reforzar las
actividades en las que se necesita más personal. Aporte económico nulo por parte del Gobierno
de Guatemala.
Capacitar al personal para mejorar su desempeño
laboral. Poca extensión de los programas de
Análisis externo

apadrinamiento a niños.
Implementar proyectos artísticos formales con los
niños. Lentitud en los casos de los niños debido a la
burocracia de los juzgados y de la PGN.
Utilizar la música para proyectar el Hogar hacia la
comunidad. Los juzgados de familia envían pocos niños y
niñas al Hogar Misioneros del Camino.
Concientizar a las nuevas generaciones sobre los
efectos de los problemas sociales (pobreza, Decreciente reputación de los hogares para
desempleo, desintegración familiar, maltrato físico niños debido a las anomalías vistas en la Ley de
y psicológico, abandono, alcoholismo, Adopciones y casos específicos de tráfico y
drogadicción). venta de niños, así como motines por parte de
los menores en otros centros.
Realizar salidas recreativas (playas, parques,
zoológicos) y educativas, culturales y artísticas
(museos, teatros, conciertos).
Cuadro 1. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: matriz de Estudio FODA del Hogar Misioneros del Camino. En los cuadros respectivos se presentan las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas provenientes del análisis interno y externo.
Fecha: junio de 2016.

22
A partir del cuadro FODA se identifican las necesidades y carencias en la
institución que tengan relación con el área artístico-musical, dando como
resultado la siguiente lista:

1.3 Lista de necesidades y carencias detectadas

1.3.1 Insuficientes recursos económicos mensuales en el Hogar. No hay


dinero para pagar clases de música para los niños.
1.3.2 Desconocimiento del potencial de la música y de su alcance en
beneficio de la formación integral de la niñez del Hogar.
1.3.3 Ausencia de una programación continua de enseñanza de
instrumentos musicales dirigida a los niños.
1.3.4 No existe un método de enseñanza musical accesible, específico, y
acorde para los niños y niñas del Hogar.
1.3.5 Desaprovechamiento del recurso tiempo para el aprendizaje de la
música y cursos de expresión artística (teatro, danza, pintura) para
que la niñez exprese sus emociones.
1.3.6 Falta un lugar acorde para la enseñanza musical. No hay salón
específico para estudiar música.
1.3.7 Desinterés por utilizar la música como una forma de terapia
ocupacional y medio de expresión para los niños.
1.3.8 Las capacidades musicales de los niños no están desarrolladas a
plenitud.
1.3.9 Carencia de instrumentos musicales en el Hogar. Solamente se
cuenta con dos teclados.

23
1.4 Análisis de los problemas

El siguiente cuadro presenta los problemas junto al factor que lo produce y la


solución propuesta, esto surge del análisis de las carencias y necesidades,4 en
donde la especialidad musical puede aportar soluciones.
Problema detectado Factor que lo produce Solución propuesta
Insuficientes recursos El dinero que el hogar recibeCrear un grupo de
económicos para pagar se utiliza para cubrir
patrocinadores que aporten
por clases de música necesidades básicas y
económicamente el pago
para los niños. emergencias. de un profesor de música.
Desconocimiento del Las autoridades del hogar y Realizar talleres para dar a
potencial de la música y los niños no han sido conocer el potencial de la
de su alcance en concientizados del potencial y
música y de su alcance en
beneficio de la formación alcance de la música en la beneficio de la formación
integral de la niñez. vida del ser humano. integral personal.
No hay programación No existe una persona o Contratar a una persona
continua de enseñanza entidad capacitada en el áreaespecializada en el área
musical para los niños. musical. musical.
No existe un método de No han existido clases Diseñar un método fácil de
enseñanza musical formales y continuas de piano acorde, accesible y
específico y accesible instrumentos musicales para específico para los niños
para los niños del hogar. la niñez del hogar. del hogar.
Desaprovechamiento del Las clases musicales que  Gestionar grupos de
recurso tiempo para el reciben los niños del hogar voluntarios más
aprendizaje de la música son informales y se dan cada frecuentes y próximos.
y cursos de expresión vez que llega un grupo de  Adherir otros grupos
artística para que la estadounidenses voluntarios. alternativos de voluntarios.
niñez exprese sus (Cada 6 meses o cada año).  Diseñar una guía de:
emociones. (Teatro, No son sistematizadas. temporada anual de
danza, pintura, música). talleres musicales.
Falta de un lugar acorde Desconocimiento y desinterés Habilitar salón específico
para la enseñanza por la enseñanza musical. para clases de música con
musical. No hay salón. insumos básicos.
No se utiliza la música No hay personal capacitado Realizar sesiones de
como una forma de en esta especialidad. musicoterapia para los
terapia ocupacional para niños coordinando con el
la niñez del hogar. área de psicología.
La capacidad musical de Falta de un programa formal Enseñanza musical para
los niños no está de enseñanza musical. los niños y niñas.
desarrollada a plenitud.
Carencia de No es prioridad del Pedir donaciones para
instrumentos musicales. presupuesto del hogar. comprar instrumentos.
Cuadro 2. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: cuadro que presenta tres columnas, de izquierda a derecha, la primera columna: problemas detectados.
Segunda columna: factores que los producen. Tercera columna: solución propuesta.
Fecha: enero de 2016.

4
Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos. Elementos propedéuticos. (Guatemala, 9ª. Edición), 34.

24
1.5 Problema seleccionado

El problema seleccionado es: “No existe un método de enseñanza musical


específico, accesible, entendible y acorde para los niños y niñas del Hogar
Misioneros del Camino.” Esto es debido a que en el Hogar no ha existido un
programa formal y continuo de clases para enseñar instrumentos musicales a los
niños.
Dar solución a este problema dará la oportunidad de acercar la música a la
niñez al aprender a ejecutar el teclado.

1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad

La decisión de que se haga el proyecto y la posibilidad de realizarlo se


determinan a partir de los siguientes indicadores. (Bidel, 2009).

Indicadores para hacer el análisis del proyecto si no


Financiero
1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X
2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X
3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X
4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X
5. ¿Existe posibilidad de crédito para el proyecto? X
6. ¿Se gestionará el patrocinio de una entidad externa? X
7. ¿Se ha contemplado el pago de impuestos? X
Administrativo legal
8. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? X
9. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? X
Técnico
10. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para realizar el proyecto? X
11. ¿Se tiene el asesoramiento para el correcto encauce del proyecto? X
12. ¿Se tienen canales de comunicación abiertos para realizar el proyecto? X
13. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X
14. ¿Se tienen los insumos necesarios para realizar el proyecto? X
15. ¿Se tienen instrumentos musicales para realizar el proyecto? X
16. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto? X
17. ¿Se han definido claramente las metas? X
Mercado
18. ¿El proyecto tiene aceptación de la institución? X
19. ¿El proyecto satisface las necesidades de la institución? X
20. ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos adicionales? X

25
21. ¿El proyecto es accesible a la población en general? X
22. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto? X
Político
23. ¿La institución será responsable del proyecto? X
24. ¿La institución tiene interés en darle continuidad al proyecto? X
25. ¿El proyecto da proyección comunitaria a la institución? X
26. ¿El proyecto es importante para la institución? X
Cultural
27. ¿El proyecto está diseñado acorde para la institución? X
28. ¿El proyecto responde a las expectativas de la institución? X
29. ¿El proyecto impulsa la equidad e igualdad de género? X
30. ¿El proyecto genera conflictos dentro de la institución? X
31. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población objetiva? X
32. ¿El proyecto es incluyente? X
33. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico? X
Cuadro 3. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: modelo de cuadro tomado del libro Proyectos. José Bidel Méndez Pérez, 9na Edición. Páginas 43-46.
Fecha: enero de 2016.

1.7 Solución propuesta

Para el problema seleccionado, después de elaborar el FODA de la


institución, la lista de carencias y necesidades, analizar los problemas
detectados, observar los factores que los producen y las posibles soluciones, se
presenta la siguiente solución:

Diseñar un método fácil de teclado, específico, accesible, entendible y


acorde para los niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino.

26
CAPÍTULO II
FUNDAMENTO TEÓRICO

A continuación se presenta la información teórica relacionada con el


problema. Esta información consta de conceptos básicos, reseña histórica, breve
cronología, referentes académicos, conocimientos previos y aportes realizados
por pedagogos. Es la sustancia teórica extraída de libros y documentos de
varios autores formando así una perspectiva que describe objetivamente el
problema planteado.

2.1 ¿Qué es método?

Método es la forma de llegar a un lugar. Es un proceso compuesto de


pasos que sumados dan como resultado un fin esperado.
En el libro “A estudiar se aprende”, las autoras García-Huidobro B.,
María Cristina Gutiérrez G., Eliana Condemarín G. (2005) definen el método
como el “modo de obrar o proceder que cada persona tiene y observa”
(p.117), también refieren que método es “la organización mental y física
para lograr un fin determinado en forma eficiente”.5
El término que estudia todo tipo de método es la Metodología. El
Diccionario de la Lengua Española define metodología sencillamente como
la “Ciencia del método”6, esta definición es muy global pero hay otra
acepción que proviene del Diccionario Vox donde dice que metodología es
“en pedagogía, estudio de los métodos de enseñanza.”7

5
García-Huidobro B., Cecilia; Gutiérrez G., María Cristina, Condemarín G., Eliana. A Estudiar se Aprende.
Metodología de estudio sesión por sesión. 9ª edición. Editorial Alfa y omega. Ediciones universidad católica de Chile.
2005: 117.
6
“Metodología”. Diccionario de la Lengua Española. Disponible en http://dle.rae.es/?id=P7eTCPD). Consultado
en febrero 2016.
7
“Metodología” Gran Diccionario General de la Lengua Española VOX. 2da. edición. Abril 1991, REI Andes Ltda.
Vol. 22. pp.1178

27
2.2 Diseñar un método

Este proyecto pretende diseñar un método musical, por lo cual es


importante exponer el significado de la palabra diseño.
El diseño se define como el proceso previo de una configuración mental,
es decir, una prefiguración buscando una solución a cualquier asunto.8
Todas las disciplinas utilizan en sí mismas un diseño.
Etimológicamente la palabra diseño se deriva del término italiano
disegno que es un dibujo, designio, signare, signado "lo por venir".9
Un diseño nace de las ideas las cuales pueden expresarse con bocetos,
gráficas y esquemas. Pedro Hernández Hernández (2001) dice: Di-seño
“dis” (distinto, aparte, separado), “signo” (representación, señal, trazo), es
hacer señas o trazos que representan objetos.
Al diseñar algo se requiere creatividad, innovación y considerar si el
objeto no existía o si se ha modificado algo ya existente. Diseñar conlleva un
proceso de creación y desarrollo para producir un objeto para uso humano,
todo este proceso debe dar como resultado un proyecto con descripciones
técnicas ya sea una maqueta, una imagen, un boceto, un esquema, un libro.
Al diseñar deben considerarse los elementos psico-bio-sociales y
culturales del grupo objetivo así como los aspectos materiales propios como
su forma, color, volumen y espacio, todo relacionado a un contexto
específico.10 La maestra guatemalteca Ethel Marina Batres Moreno escritora
de libros de música incluye en sus diseños elementos para adolescentes,
por ejemplo figuras y melodías de la cultura propia, todo con relación a la
temática musical.
Por esta razón el método Escalando el Sol creado constituye un material
didáctico que contiene texto, ilustraciones, dibujos, colores, formas,
presentando el contenido musical de manera amena para la niñez.

8
“Diseño”. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o. Consultado el 2 de marzo de 2016.
9
Barcia, Roque. Diccionario General Etimológico de la Lengua Española. Edición Arreglada, corregida y
aumentada por Don Eduardo de Echegaray. Tomo II. Ediciones Florida 251. Anaconda, Buenos Aires, 1945. pp.904
10
“Diseño”. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o. Consultado el 2 de marzo, 2016.

28
2.3 Historia de los métodos de enseñanza musical

La historia de los métodos musicales está relacionada con la enseñanza


de instrumentos de música y la lectura de las notas (solfeo). Los métodos
surgieron paulatinamente de las anotaciones que los profesores hacían para
facilitar el aprendizaje de la música a sus alumnos, así que estos apuntes
fueron tomando forma desde simples recomendaciones escritas hasta
formar colecciones ordenadas sistemáticas y progresivas complementadas
con ejercicios que el profesor consideraba necesarios para sus estudiantes.
Los métodos musicales fueron creciendo en calidad y cantidad tanto como
el número de profesores que había.
Por esto, la esencia de los métodos musicales es un texto. Algunos
solamente con anotaciones, observaciones, sugerencias y reflexiones, pero
otros métodos son más puntuales conteniendo ejercicios instrumentales y
recomendaciones para la práctica buscando tener destreza y virtuosismo,
evolucionando lentamente hacia un programa de enseñanza-aprendizaje
musical estructurado.11
Al inicio usualmente los profesores escribieran indicaciones en los textos
para sus estudiantes. Generalmente estas indicaciones surgían de lo que el
profesor observaba y que posteriormente registraba, en muchas ocasiones
anotaba instrucciones en la partitura misma del estudiante en particular,
eran apuntes de la clase de música, además creaban ejercicios específicos
según la necesidad y capacidad musical que poseían los estudiantes.
Con la llegada del piano alrededor del año 1700 con el paduano
Bartolomeo Cristofori surgieron grandes instrumentistas que llegaron a
niveles virtuosos en la interpretación del piano y creando sus propias piezas
musicales. La aparición de maestros de piano fue inminente.
En la primera parte del siglo XVIII surge Johann Sebastian Bach como
ejemplo de alguien que evolucionó un método musical.

11
Jorquera Jaramillo, Cecilia. Métodos históricos o activos en educación musical. Revista Electrónica de LEEME
(Lista Europea de Música en la Educación). Nº 14 (noviembre, 2004): pp.3.

29
2.3.1 Johann Sebastian Bach

(31 de marzo de 1685 - 28 de julio de 1750)12, De Nacionalidad


alemana, fue músico consagrado y compositor, maestro de capilla.
Junto a su segunda esposa se dedicaron a la música, ambos estaban
dotados musicalmente, eran reconocidos y vivían de la música. Anna
Magdalena transcribía música de, y para su esposo J. S. Bach.
“J. S. Bach compuso cuatro
cuadernos de música, dos de
los cuales fueron para su
esposa Anna Magdalena, (en
los años 1722 y 1725
respectivamente fueron
conocidos como Notenbüchlein
für Anna Magdalena Bach). Los
restantes dos cuadernos fueron
el Clave-Büchlein para su hijo
Wilhelm Friedemann Bach (en
1720) y el Orgel-Büchlein, para
un organista principiante
(iniciado probablemente, hacia
1714).”13

Figura 6. Fuente: Recuperado de: https://upload.wikimedia


.org/wikipedia/commons/6/6a/Johann_Sebastian_Bach.jpg
Descripción: retrato de Johann Sebastian Bach, músico y
compositor alemán. Escribió música con fin pedagógico.
Fecha: 6 de mayo 2016.

12
“Johann Sebastian Bach”. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach. Consultado el 4
Marzo de 2016.
13
Anna Magdalena Bach. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Magdalena_Bach. Consultado el 5
marzo de 2016.

30
2.3.2 Anna Magdalena de J. S. Bach

(22 de diciembre de 1701 - 22 de febrero de 1760)14, De


nacionalidad alemana, fue la segunda esposa de J. S. Bach con quien
tuvo trece hijos de los cuales solamente sobrevivieron seis. Bach le
dedicó dos de los cuatro cuadernos de música que escribió.
Ella fue músico y cantante,
hizo de su hogar un centro
musical informal en donde
amigos y músicos invitados
llegaban a tocar y cantar con
toda la familia en las veladas
musicales que de forma regular
organizaba.
Su aporte metodológico
consiste en que escribió
muchos ejercicios formativos de
técnica musical muy específica,
los cuales se presentan en
forma de piezas fáciles, en
especial para el aprendizaje del
piano.

Figura 7. Fuente: Recuperado de: http://www.bach-cantatas.


com/Pic-Lib-BIG/Bach-Anna-Magdalena-01.jpg
Descripción: Dibujo de Anna Magdalena de J. S. Bach.
Escribió libros de música para el aprendizaje del piano.
Fecha: 6 de mayo 2016.

14
Anna Magdalena Bach. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Magdalena_Bach. Consultado el 5
marzo de 2016.

31
2.3.3 Jean-Jacques Rousseau

(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de


julio de 1778)15 Fue polímata16, autodidacta, músico, escritor, filósofo,
pedagogo. Se interesó en el tema de la educación y tuvo una posición
clara para establecer un sistema de enseñanza musical basándose en
la evolución, desarrollo y progreso natural del niño.
Fue un pionero al
inventar y establecer un
sistema que utilizaba
números en lugar de las
notas con el fin de enseñar
la lectura y escritura
musical. Rousseau
consideraba que la música
debía experimentarse, es
decir, realizar directamente
la acción de hacer música.17
Defendía el enfoque de que
el estudiante debe aprender
por sí mismo impulsado por
la motivación intrínseca al
realizar las actividades
musicales.
Figura 8. Fuente: Recuperado de: https://upload.wikimedia.or
g/wikipedia/commons/b/b7/Jean-Jacques_Rousseau_%28pa
inted_portrait%29.jpg
Descripción: Retrato de Jacques Rousseau. Diseñó sistema
de enseñanza de lecto-escritura musical.
Fecha: 6 de mayo 2016.

15
Jean-Jacques Rousseau. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau. Consultado el 5
de marzo de 2016.
16
“Polímata: 1. m. y f. Persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas.
Diccionario de la Lengua Española. Consultado el 5 de marzo de 2016.
17
Educar, el portal educativo del Estado Argentino. (2007). Metodologías de la enseñanza de la música.
Argentina. Ministerio de Educación. Disponible en http://portal.educ.ar/debates/eid/musica/publicaciones/metodologias-
en-la-ensenanza-de-la-musica.php. Consultado el 7 de marzo de 2016.

32
2.3.4 Johann Heinrich Pestalozzi

(Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), De


nacionalidad sueca, fue pedagogo, educador y fundador de varias
instituciones educativas en Suiza y Alemania, sostenía que la
educación podía solucionar problemas tales como la pobreza de la
sociedad. Tuvo mucha influencia en el campo de la educación musical.
Inventó y dio a conocer su
método de enseñanza.
Este método se
fundamentaba en que “el
conocimiento humano
comienza con la intuición
sensible de las cosas y a
partir de ella se forman las
ideas; por lo cual, también el
método de enseñanza ha de
seguir este mismo proceso,
adaptándose al desarrollo
mental del niño en cada
momento dado. El
conocimiento ha de ir
avanzando desde unas
intuiciones confusas a unas
ideas claras y distintas.”18

Figura 9. Fuente: Recuperado de: https://morochina.files.wor


dpress.com/2007/08/pestalozzi01.jpg
Descripción: Retrato de Johann Heinrich Pestalozzi.
Desarrolló un sistema de enseñanza musical basado en las
ideas y desarrollo del niño.
Fecha: 6 de mayo 2016.

18
Johann Pestalozzi. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi. Consultado el 5 de
mayo de 2016.

33
2.3.5 Transición siglo XVIII – XIX

A finales del siglo XVIII los profesores de música diseñaban


ejercicios para el aprendizaje técnico con progresiva dificultad. Los
métodos se consolidaban y adquirían madurez, iban de lo fácil a lo
difícil, enfocando el contenido hacia la destreza, se buscaba que los
elementos musicales nuevos se agregaran a los anteriores para formar
una serie programada de ejercicios muy complejos buscando el
virtuosismo y la técnica magistral.
A inicios del siglo XIX, desde 1830, la imprenta permitió difundir
aquellos escritos musicales que consistían en partituras y métodos. Así
que, las anotaciones en una partitura para un estudiante específico
pasaron de ser un material de uso particular a ser de alcance general
dando a conocer a muchas personas las experiencias técnicas que se
sabía que funcionaban en el proceso del aprendizaje del piano.
Los métodos mejoraron en calidad debido al exigente virtuosismo
de los músicos tanto profesores como estudiantes. Todo su desarrollo
didáctico y práctico quedaba registrado en los métodos. El aprendizaje
de la técnica musical estuvo enfocado en el desarrollo de la habilidad y
destreza de los músicos estudiantes, el virtuosismo era uno de los
resultados de una buena técnica por esto muchos métodos contenían
exclusivamente ejercicios para el desarrollo de la técnica musical.
Las clases sociales privilegiadas hicieron posible la divulgación de
material impreso, pues contaban con la solvencia económica para
financiar la recopilación, elaboración, diseño, impresión y publicación.
Para este punto los métodos son ya maduros y son sistemas aplicados
con base en técnicas de aprendizaje de lecto-escritura musical y
técnica virtuosa, tal es el caso del método de piano llamado El pianista
virtuoso en 60 ejercicios, de C. L. Hanon.
Durante el siglo XIX surgieron reformadores de la educación
musical, algunos de los cuales se mencionan a continuación.

34
2.3.6 Sarah Ann Glover

(13 noviembre 1785 – 20 octubre 1867) De nacionalidad inglesa.


Fue una educadora musical que inventó el sistema nórdico sol-fa en el
año de 1811, este método lo enfocó hacia los profesores de canto a
capela. Su libro de instrucciones fue mejorado y desarrollado en los
años siguientes por John Curwen.19
Para entonces los
métodos de enseñanza
musical no resultaban
solamente de las anotaciones
que los profesores hacían, es
decir de sus escritos, diarios
de clase o colecciones de
técnicas individuales, sino
que ahora la creación de un
método musical será el
resultado de un proceso
conscientemente pensado,
premeditado, algo con el fin
específico de que sirva para
la enseñanza y aprendizaje
musical usando elementos
pedagógicos y didácticos.

Figura 10. Fuente: Recuperado de: http://www.norwich-churche


s.org/monuments/Sarah%20Ann%20Glover/sarah_ann_glover.shtm
Descripción: Dibujo de Sarah Ann Glover. Diseñó un sistema
de enseñanza del canto.
Fecha: 6 de mayo 2016.

19
Sarah Ann Glover. Disponible en https://en.wikipedia.org/wiki/Sarah_Ann_Glover. Traducido por Christian
Macz. Consultado el 5 de mayo de 2016.

35
2.3.7 John Curwen

(14 noviembre 1816 – 16 mayo 1880) Fue un ministro religioso de


nacionalidad inglesa. Desarrolló el sistema de educación musical
Tónico sol-fa, el cual ya había sido iniciado por Sarah Anna Glover
años antes. Se enfocó en la nomenclatura de su nuevo método
musical. Su primera edición se divulgó a partir de 1841.
Fue reeditado varias
veces y en 1980 se publicó
nuevamente con el título de
New Curwen Method, hecho
que demuestra su vigencia
por más de 100 años y su uso
aun en tiempos relativamente
recientes.20
Uno de sus hijos y su
nuera propiciaron otro método
Mrs. Curwen’s Pianoforte
Method basado en una
adaptación del Método para
Voz John Curwen.

Figura 11. Fuente: Recuperado de: https://upload.wikimedia.or


g/wikipedia/commons/0/04/John_Curwen_by_William_Gush
Descripción: Retrato de John Curwen. Perfeccionó el método
de Sarah Glover.
Fecha: 06 de mayo 2016.

20
Bernarr Raindow. John Curwen, A Short Critical Biography, (Sevenoaks: Novello, 1980). Traducido por
Christian Macz. Consultado el 5 de marzo de 2016.

36
2.3.8 Charles Louis Hanon
(2 julio 1819 – 19 marzo 1900) De nacionalidad francesa. Fue
organista, pedagogo, maestro de piano y compositor. Su trabajo más
emblemático se llama El pianista virtuoso en 60 ejercicios que es un
método de piano que se utiliza hoy en día para la enseñanza de piano
clásico y moderno. Ha tenido críticas por considerarlo obsoleto y
mucho apoyo por su eficiente técnica pianística.
Fue creado hace más de un siglo
y aún se utiliza. La mayoría de
estudiantes de piano alrededor del
mundo han escuchado e
interpretado ejercicios Hanon y
muchos conservatorios los incluyen
de manera obligatoria.
C. L. Hanon también escribió
Método elemental de piano y 50
Cantos Eclesiásticos. Otros autores
se inspiraron en el trabajo de Hanon,
por ejemplo Charles Nunzio para su
libro Hanon para acordion. Eugen
Tarnow creó una modificación
titulándolo Hanon en 60 Segundos.
Figura 12. Fuente: Recuperado de: https://es.wikipe
dia.org/wiki/Charles-Louis_Hanon
Descripción: Portada del método de Hanon. Los 60
ejercicios sirven para obtener agilidad, velocidad,
precisión y fuerza.
Fecha: 16 de mayo 2017.

En la transición del siglo XIX al XX se cuestionó por parte de los


estudiosos la forma en la que se venía enseñando música, esto generó una
innovación en la pedagogía en general enfocándose así en la atención y
participación del estudiante, fue así como surgieron métodos con nuevos
enfoques pedagógicos. A estos métodos se les llamó activos debido a que

37
se propiciaba la actividad motora del estudiante. La prioridad sería
experimentar con la música primero para luego llegar a lo teórico, y no
viceversa.
Estos métodos buscaban que la educación musical propiciara confianza
en el estudiante por medio de actividades lúdicas que fomentaran el
desarrollo de la creatividad. El aprendizaje por medio del descubrimiento fue
la idea central de estos métodos activos que propusieron psicólogos como
Jerome Seymour Bruner y Jean Piaget; y filósofos como Friedrich Fröbel
quien fue el creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de
infancia21; John Dewey el más representativo de la pedagogía progresista22,
María Montessori, polímata, quien se enfocó en enriquecer el entorno
sonoro del niño. Todos ellos fueron personas que renovaron los métodos
pedagógicos de principios del siglo XX.

2.3.9 Durante el siglo XX

“El siglo de oro de la pedagogía musical”, así se le ha llamado al


siglo XX (Willems, 2001, 23), y según este autor es debido al sustancial
aporte que hubo para la disciplina musical, esto sucedió porque la
enseñanza de la música debía dejar su énfasis intelectual y pasar a ser
más práctica y digerible para los estudiantes.
“El siglo de los grandes métodos” lo llama la doctora Violeta Hemsy
de Gainza de nacionalidad argentina quien fue presidente del Foro
Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) de 1995 a 200523 es
pianista y pedagoga musical, licenciada en música egresada de la
Universidad de Tucumán, Argentina. Ella expone en su documento de
trabajo número 10 llamado La Educación Musical entre dos siglos, una
cronología general de los modelos pedagógicos y enfoques en la

21
Friedrich Fröbel. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Fr%C3%B6bel. Consultado el 5 de mayo
de 2016.
22
John Dewey. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey. Consultado el 5 de mayo de 2016.
23
Violeta Hemsy de Gainza. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Violeta_Hemsy_de_Gainza. Consultado el
6 de mayo de 2016.

38
educación musical durante el siglo XX. A continuación se describe la
evolución de la enseñanza musical según la doctora Gainza.
Antes de la década de 1930: la música era entendida como un
objeto, visto con pasividad e intelectualismo. El enfoque era muy
académico y se dirigía a grupos sociales pudientes de la alta sociedad.
Década de 1930: se implementaron los métodos precursores como
los llama la doctora Gainza, los cuales fueron la respuesta a los
cambios que requería la educación musical de ese entonces. Dos de
esos métodos surgieron en Europa: uno es el Tonic Sol-fa de origen
inglés, en Alemania fue llamado Tonika-Do y fue ampliamente utilizado
por los profesores, y el otro método es el de Maurice Chevais que es
una obra formada de tres tomos que contienen conceptos de música y
prácticas instrumentales básicas; este método busca que el niño tenga
contacto con el sonido, luego que conozca los nombres de los sonidos
y después identifique los signos y símbolos que los representan.
Fue en esta época en la que los métodos Pestalozzi, Fröbel,
Montessori, Decroly, se expandieron rápidamente en Europa
refrescando así la educación musical.
Johann Heinrich Pestalozzi: se enfoca en la intuición sensible de
las cosas. Friedrich Fröbel: utiliza juegos y canciones para padres y
educadores para utilizarlos en la formación de emociones y
sensaciones en los niños a través de experiencias directas con
juguetes construidos por él estudiante. María Montessori: desarrolla
en el niño la independencia, la libertad circunscrita a límites, la
individualidad psico-bio-social del niño y la adaptación del entorno al
aprendizaje del estudiante. Ovide Decroly: esta metodología descubre
lo que el niño necesita con el fin de conocer sus intereses y así poder
atraer su atención con el objetivo de generar en el niño la motivación
por investigar y buscar su propio conocimiento. Este método suprime el
horario fijo y estandarizado de las clases y busca abordar cada tema en
y desde todas las asignaturas que el estudiante cursa.

39
Década de 1940: surgieron los métodos activos los cuales dieron
énfasis a la participación del estudiante así como su punto de vista
acerca de la actividad musical.
Un ejemplo es Émile Jaques-Dalcroze (6 julio 1865 – 1 julio 1950)
De nacionalidad suiza, compositor, músico y educador musical, creó y
desarrolló el método de aprendizaje experimental donde el movimiento
físico se relaciona armoniosamente con el sonido, a esto se le llama
eurhythmics (euritmia) y servirá para expresar estados emocionales por
medio de la música.
El Método Dalcroze enseña conceptos
musicales utilizando el movimiento, creando y
experimentando ritmo y fomentando la
conexión cerebro-cuerpo. Todo es una
experiencia física, pulsos, acentos, compases,
haciendo que la música surja del propio cuerpo
y dando significado a las figuras musicales
como (negra, corchea, puntillo, calderón) y en
acciones análogas con el cuerpo como lo es
caminar, correr, saltar, estar quieto.

Figura 13. Fuente: recuperado de: https://upload.wikimedia


.org/wikipedia/commons/1/19/Emile_Jaques_Dalcroze.jpg
Descripción: retrato de Émile Jaques-Dalcroze educador musical.
Fecha: 6 de mayo 2016.

Edgar Willems y Maurice Martenot aportaron sustancialmente a la


pedagogía musical al introducir el movimiento corporal del estudiante.
Ambos tienen muchos conceptos en común con Dalcroze. Por ejemplo
Willems: se enfoca en el estudiante como ser humano y en la manera
en que este se relaciona con la música. Martenot: se basa en la
percepción sensorial y acciones motoras del niño a través de encontrar
ritmo dejándose llevar por el instinto musical.

40
Década de 1950: surgen los métodos instrumentales los cuales dan
énfasis a la creación de conjuntos musicales escolares. Usan el
movimiento corporal y crean ejercicios colectivos que fusionan la
lingüística y la música. Se escriben repertorios de canciones infantiles.
Se puede mencionar al compositor y músico alemán Carl Orff (10
julio 1895 - 29 marzo 1982) quien crea el método orff que es un
sistema de enseñanza musical dirigido a niños. Orff es práctico y no
hace una teorización excesiva de su método.
Se enfoca en la formación de conjuntos
musicales de niños que interpretan piezas
fusionadas con juegos de lingüística y
movimiento corporal. A raíz de este método
surgieron muchos grupos escolares
principalmente de percusión. Entre 1950-1954
publicó su obra de cinco tomos que contenía
las concepciones pedagógicas de su
metodología y canciones para niños.
Su método fomenta la creatividad por
medio de la improvisación. El niño debe
comenzar con patrones rítmicos sencillos e ir
progresando. Utiliza el juego y el desarrollo de
los sentidos.
Figura 14. Fuente: recuperado de: http:
//www.nndb.com/people/269/000092990/
Descripción: fotografía de Carl Orff.
Educador musical. Fecha: 6 de mayo 2016.

Los métodos instrumentales se implementaron rápidamente en


Europa por los profesores de la enseñanza musical escolar, luego se
trajeron a América Latina donde fueron bien recibidos y utilizados.
Surgieron muchos conjuntos instrumentales escolares. Se organizaron
seminarios y congresos en Brasil, Chile, Centroamérica, Uruguay
dando a conocer los métodos que en ese entonces eran actuales.

41
Otro músico y educador destacado de esta década es el húngaro
Zoltán Kodály (16 diciembre 1882 - 6 marzo 1967).
Desarrolló un método que utiliza
instrumentos musicales escolares, también da
énfasis a la voz como instrumento principal y al
coro a dos voces. En su repertorio utiliza
música de la canción popular y del folklore
nacional adaptando todas las piezas a la
tesitura de los estudiantes. Su música tiene un
enfoque cívico y social. Enseñó teoría musical
con ejemplos de la realidad como lo eran las
partituras de los cantos.

Figura 15. Fuente: imagen compartida por Bobb Edwars 2005. Recuperado de
http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=pv&GRid=7026&PIpi=1890400
Descripción: Retrato de Zoltán Kodály, se enfoca en la música del folklore popular
y en la enseñanza musical utilizando instrumentos escolares.
Fecha: 6 de mayo 2016.

También el violinista y profesor japonés Shinichi Suzuki (1898 –


1998) aportó con su método para violín. Hoy se ha ampliado a otros
instrumentos (piano, flauta). Su filosofía considera a las personas como
el resultado y fruto de lo que les rodea, esto es, de su entorno y
contexto musical que se pueda generar en la persona aún antes de su
nacimiento, además toma las características del habla para enseñar
música palabra por palabra donde el niño tiene su ritmo propio de
aprendizaje. De la misma manera que un niño primero aprende a
hablar antes de leer, el niño aprende los sonidos y canciones antes de
aprender solfeo. El método solicita la asistencia de los padres del niño.
Década de 1970: auge de los métodos creativos donde el educador
fomenta la actividad creadora con sus estudiantes. Surgió la llamada
generación de los compositores y muchos educadores musicales
publicaron sus trabajos pedagógicos. A continuación se exponen
algunos de ellos.

42
George Self (1921 – aún vive) De
nacionalidad inglesa. Creó una obra llamada
New Sounds in Class (Nuevos Sonidos en
Clase) su idea básica es fusionar la música
contemporánea con el trabajo instrumental. Se
enfoca en dar libertad al estudiante para que
experimente y produzca sus propias formas de
música haciendo uso de la composición y de la
improvisación. Elaboración de instrumentos.
Utiliza una notación musical alternativa basada
en diagramas.
Figura 16. Fuente: Recuperado de: https://es.scribd.c
om/doc/304377735/New-Sounds-in-Class-George-Self
Descripción: Portada del método New Sounds in Class.
Fecha: 16 de mayo 2017.

Brian Dennis (1941 – 1998) Inglés. Músico


experimental, compositor, escritor de dos libros
Experimental Music in Schools (Música
experimental en las escuelas) y Projects in
Sound (Proyectos en Sonido) ambos de 1970,
los cuales forman parte del curriculum nacional
en Inglaterra e Irlanda del Norte. Creador de la
grafía analógica para componer música en el
nivel escolar, hace uso de líneas, trazos en
zig-zag, círculos. Utiliza ejercicios prácticos.24
Compuso alrededor de 150 canciones y
también piezas para piano.
Figura 17. Fuente: Recuperado de: https://www.amazon.com/Exp
erimental-Music-Schools-Handbook-1970-06-15/dp/B01FIZ0JMK
Descripción: Portada del método Experimental Music In Schools
Fecha: 16 de mayo 2017.

24
Díaz, Maravillas. Giráldez, Andrea. (2007). Aportaciones teóricas y metodologías a la educación musical. una
selección de autores relevantes. Editorial GRAO. Biblioteca de Eufonía. p.97. Disponible en:
https://books.google.com.gt/books?id=5nXXGRMkYqQC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=brian+dennis+educador+musical&so
urce=bl&ots=KrAZR4jAug&sig=VKDAcF4WYwTNxxdGqF35opSac&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiwt576867LAhXG9x4
KHQJ3A6sQ6AEIKjAC#v=onepage&q=brian%20dennis%20educador%20musical&f=false. Consultado 7 de mayo 2016.

43
John Frederick Paynter (17 julio 1931 – 1 julio 2010), compositor
británico, profesor universitario en Nueva York, escritor de libros como
Sound and Silence (Sonido y silencio 1970), Sound and Structure
(Sonido y estructura 1992 traducido al español en 1999).
Especialista en educación musical con
creativa vocación, hace énfasis en considerar
la música como sujeto central en la educación
general de los niños, su filosofía es llevar la
música a las escuelas.
Su método se basa en imaginación e
intuición por medio de escuchar atentamente,
creación y experimentación utilizando la
improvisación. Fomenta el trabajo en equipo
utilizando diferentes instrumentos.

Figura 18. Fuente: Recuperado de: https://w


ww.amazon.com/Experimental-Music-Scho
ols-Handbook-1970-06-15/dp/B01FIZ0JMK
Descripción: Fotografía de John F. Paynter.
Fecha: 16 de mayo 2017.

Raymond Murray Schafer (18 julio 1933 – aún vive) compositor


canadiense, pedagogo musical, apasionado por el medio ambiente,
creó el concepto de Proyecto del Paisaje Musical del Mundo también
conocido como paisaje sonoro. Se interesa en la ecología acústica.
Su libro The tuning of the world (La
afinación del mundo) se publica en 1977.
Compuso óperas y teatros musicales.
Su método consiste en escuchar
atentamente los eventos del universo sonoro
que rodea al estudiante, puede ser un
ambiente natural, urbano, abstracto como la
música generada por computadora.
Figura 19. Fuente: Recuperado de: https://www.musiccentre.ca/node/40905
Descripción: Portada de una grabación de Murray Schafer, en 2002.
Fecha: 16 de mayo 2017.

44
Década de 1980: fue un periodo de transición que integró la
tecnología, ecología, movimientos alternativos (musicoterapia,
multiculturalidad), a la música en el aula. Se tomaron los elementos
funcionales de cada rama para orientarlo y sumarlo a la música.
Década de 1990: período de los nuevos paradigmas con énfasis en
el constructivismo que es una corriente pedagógica que da
herramientas al alumno para construir soluciones considerando las
experiencias anteriores. Se alternan los métodos ya mencionados
dependiendo de las necesidades pedagógicas y fines de la clase.

2.4 Métodos musicales en la actualidad

2.4.1 Países a la vanguardia educativa mundial

Hoy, finalizando la segunda década del siglo XXI los países que se
encuentran a la vanguardia educativa a nivel mundial y que le apuestan
al arte en todas sus manifestaciones (entre ellas la música) son:
Finlandia, que tiene el mejor sistema educativo actual con enfoque en
cursos extracurriculares según el interés del estudiante. Corea del Sur
con un enfoque en competitividad y crecimiento económico como
nación. Japón, con la valoración del trabajo y sentido de comunidad.
Holanda con enfoque tecnológico para todos sin excepción y la
manera lúdica para impartir las materias. Canadá con enfoque en la
promoción de igualdad y respeto.25 En países como Finlandia, Corea
del Sur y Japón, la educación es pública, gratuita y obligatoria.
En estos países de vanguardia educativa los métodos más
utilizados son cuatro:
- Método Suzuki: con los tres pilares (niño-profesor-padres) en un
ambiente musical integral donde haya contacto con la música.

25
Lehmann, Paul R. (1993). Panorama de la Educación Musical en el mundo. Buenos Aires: Guadalupe. pp13-
23.

45
- Método Aschero: se basa en sonidos, números, colores y figuras
en lugar de la tradicional escritura musical. Notas en colores.
- Método Kodály: utiliza la voz como instrumento principal y música
de la canción popular y del folklore.
- Método Orff: énfasis en el ritmo y movimiento corporal relacionando
la palabra con el sonido.
El enfoque mundial, principalmente en los países desarrollados,
considera la música de importancia humana, por eso debe ser
incluyente, todas las personas son aptas para estudiar esta disciplina.

2.4.2 Métodos musicales utilizados en Europa y Norteamérica

En Europa se utilizan los métodos precursores Suzuki, Kodály, Orff,


Dalcroze, los cuales predominan en la educación pública26.
En Italia los maestros de primaria del sector público están
parcialmente capacitados para impartir clases musicales utilizando
estos métodos.27 En Portugal existen tres ciclos en la primaria. En el
primer ciclo el área musical es impartida por el profesor general, en el
segundo ciclo es impartida por un especialista y es obligatoria, y en el
tercer ciclo la música tiene carácter opcional.28 En España también
existen tres ciclos. En la primaria se imparte música una hora a la
semana a cargo de un especialista.29 En Inglaterra se usan
ampliamente los métodos de George Self y Brian Dennis como parte
del currículo nacional. En Norteamérica se da lugar a autores como
Bastien, John Paynter, Raymons Schafer, sin dejar de usar los
métodos precursores.

26
Vatlestad, O. (1996). Modelos pedagógicos musicales en Europa. Las escuelas de música en Noruega. En
Actas del I Encuentro de Escuelas de Música de la Comunidad Valenciana. Valencia, Sociedades musicales de la
Comunidad Valenciana.
27
Díaz Gómez, Maravillas. (2015). La Educación Musical en la Escuela y el Espacio Europeo de Educación
Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 19, No. 1. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/274/27419103.pdf
28
Ibid. Pág. 13.
29
Díaz Gómez, M. (2001). Los currículos de Música en España: Una apuesta por la normalización en la
Educación Musical. Brasil. pp91-102. pp98.

46
2.4.3 Métodos musicales utilizados en América Latina

En América Latina los métodos que más se utilizan son: Suzuki,


Kodály, Orff, Dalcroze, Willems, Martenot. También se usan métodos
antiguos, los clásicos que implementan los conservatorios de
Argentina, Chile, Colombia y Venezuela,30 como lo son: el método
Hanon, Lavignac, Bach, Anna Magdalena, Paul Hindemith. Además se
hace uso de métodos más modernos como Bastien y Schafer
provenientes de Norteamérica, estos son utilizados en programas de
academias privadas y conservatorios. Actualmente los profesores
utilizan una mezcla de 3 ó 4 métodos precursores o modernos según
las necesidades pedagógicas del contenido musical.31

2.4.4 Métodos musicales utilizados en Guatemala

Los métodos musicales mayormente utilizados en Guatemala,


según lo declaró la maestra de música Ethel Batres tanto en el ámbito
público como el privado son: Willems para impartir canto y solfeo.
Kodály para ejercicios de vocalización y repertorio del folklore nacional.
Orff para lenguaje y movimiento con instrumentos de percusión,
Dalcroze para impartir danza tradicional y contemporánea, Martenot
para ejercicios de ritmo, canto e improvisación. El método Suzuki y el
método Yamaha para aprendizaje de instrumentos. Bastien para la
enseñanza del piano. (Moreno Batres, Ethel M., comunicación
personal, 30 de agosto de 2017).
Para la enseñanza específica del piano hay dos enfoques
metodológicos. El enfoque clásico o tradicional y el enfoque moderno o
simplificado. A continuación se explica cada uno.

30
Miranda, Ricardo y Tello, Aurelio. (2011). La música en Latinoamérica. Volumen 4. Dirección General del
Acervo Histórico Diplomático, Secretaría de Relaciones Exteriores: México. pp 323.
31
Lehmann, Paul R. (1993). Panorama de la Educación Musical en el mundo. Buenos Aires: Guadalupe. pp13-
23.

47
2.4.4.1 Enfoque clásico para la enseñanza del piano

Con el enfoque clásico o tradicional se encuentran


instituciones del sector público como: el Conservatorio Nacional
de Música “Germán Alcántara”, la Escuela Municipal de Música, la
Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús
María Alvarado”, y del sector privado como: el Instituto Cristiano
Pedagógico de Educación Musical Alfredo Colom, el Seminario
Teológico Centroamericano SETECA, además de todas las
instituciones o entidades religiosas o laicas que dan enfoque
académico, erudito, culto, docto y serio.
El proceso metodológico tradicional que se utiliza para la
enseñanza del piano es el siguiente:
- Aprender solfeo.
- Aprender el aspecto rítmico.
- Practicar piano con partituras.
Cada uno se explica a continuación.
Aprender solfeo: implica el aprendizaje de la simbología
musical. El Conservatorio Nacional imparte el curso llamado
Solfeo, Teoría y Dictado usando los métodos Solfeo de los
Solfeos de Lavignac y el método de Georges Dandelot para
estudio de la clave de fa. Aprender solfeo requiere de bastante
tiempo de lectura progresiva, en el Conservatorio son cuatro años.
Aprender el aspecto rítmico: se aprende la duración de las
notas y de los silencios, los tiempos débiles y fuertes, la intención
rítmica de las piezas musicales. El método clásico de Paul
Hindemith es el asignado para estudiar ritmos.
Practicar piano con partituras: se aprenden ejercicios
técnicos con el método de Hanon, El pianista virtuoso, que
contienen ejercicios de velocidad, escalas mayores, menores
cromáticas. Las escalas perfeccionan la técnica del piano. Para

48
los niños principiantes de piano se utiliza el método preparatorio
de piano de Beyer, también el método de John Thompson
enseñando a tocar a los deditos. Las piezas musicales son
progresivas en dificultad. Se usan piezas de Czerny, Carpentier
que básicamente son repertorio de melodías a dos manos y luego
el gran repertorio clásico tradicional que asignan los profesores de
piano: el clave bien temperado de Bach, piezas de Anna
Magdalena. Se practican sonatinas y movimientos independientes
de sonatas de los grandes maestros clásicos y para los pianistas
avanzados se incluyen sonatas completas o piezas para tocar con
otros instrumentos en música de cámara.

En el proceso de la enseñanza del piano es muy usual que


estas tres áreas: solfeo, ritmo y práctica, se abarquen
simultáneamente en cursos diferentes dentro de los programas de
estudio en las instituciones. Habrá algunas entidades que
requieran que el alumno aprenda primero el solfeo y el ritmo a
manera de preparación para luego impartir la práctica musical en
el piano interpretando piezas a nivel del estudiante.

2.4.4.2 Enfoque moderno para la enseñanza del piano

Con el enfoque moderno o simplificado se encuentran


instituciones privadas como: Colegio Montessori en donde se
enseña a los estudiantes acompañamiento de canciones
populares con acordes, dedicando un periodo de 50 minutos por
semana. En Colegio Decroly Americano se les enseña con el
método Suzuki para piano y el método Thompson, las clases se
imparten en modalidad extracurricular de una hora de duración
dos veces por semana. Academias privadas en la ciudad de
Guatemala como por ejemplo, Gamma Music utiliza el método

49
Bastien para niños y adultos. La academia Innato utiliza el método
Dan Haerle para el estudio de las escalas, Scat de Bob Stoloff
para técnicas de improvisación y el Colorado Book para repertorio
de piano. La academia Gómez Prado utilizaba el método alemán
Folk Dean para niños y también el método Yamaha.
Con este enfoque simplificado se enseña a tocar piezas que le
gustan al estudiante, principalmente temas de la música popular
utilizando acordes, lo que facilita el aprendizaje de canciones en
un menor tiempo y sin necesidad de saber solfeo. Se aprende por
intuición, de oído y por imitación. Se aprende a tocar acordes con
la mano izquierda y a tocar melodías con la mano derecha, y
luego acordes con ambas manos, progresivamente se van
aprendiendo más acordes y nuevas escalas, por lo cual el estudio
de la armonía está presente en este enfoque metodológico.

2.4.4.3 Profesores particulares de piano

Aparte de las instituciones públicas y privadas hay músicos


profesionales que se dedican a impartir clases particulares de
piano. El acceso a esta modalidad de enseñanza-aprendizaje está
en directa proporción a los recursos económicos que el estudiante
tiene debido a las tarifas que se cobran pues los precios son poco
accesibles para la población promedio guatemalteca. De hecho el
mercado objetivo de esta modalidad particular es la clase media y
clase alta.
Entre los profesores particulares de piano puede mencionarse
a: Alma Rosa Gaitán, Rita Santizo, Hugo Arenas, Jimmy Vásquez,
Carlos Soto, Victor Arriaza, Carlos Duarte, Selvin López, Gamaliel
Mayen, Vinicio Quezada, Erwin Duarte, Mónica Sarmientos, entre
muchos otros quienes por lo general utilizan el método de piano

50
que más corresponda a las aspiraciones musicales y potencial del
estudiante.
Cada maestro tiene su área fuerte, algunos con enfoque
tradicional tienen poco conocimiento de temas de armonía de
Jazz y acordes; y otros músicos empíricos que tocan de oído no
dominan bien el solfeo.
Cada maestro incorpora métodos especializados para el tipo
de música específico que quiere enseñar, ya sea música popular
que se basa en los acordes o música clásica que requiere del
solfeo. Esta distinción ya se hizo en los incisos 2.4.4.1 y 2.4.4.2
Para la enseñanza de música moderna para piano como el
Jazz se utilizan métodos específicos como el de Mark Levine para
piano, estudios de Oscar Peterson, Scat para práctica de la
improvisación, método de armonía de Berklee, el método
estadounidense Fast Forward para piano, entre otros.

2.4.5 Métodos de teclado / piano para niños

2.4.5.1 Serie de Piano Básico Bastien para niños

La serie Bastien es una


colección de libros para
estudiar piano dirigido a niños
de entre 7 y 11 años de edad,
escritos por James Bastien y
Jane Smisor Bastien. Esta
serie cuenta con libros
suplementarios de teoría,
repertorio y lectura a primera
vista.

51
Las piezas son propias de Bastien con motivos de canciones
conocidas en EEUU.32 Está escrito en idioma inglés y promueve el
solfeo desde un nivel muy básico y fácil para principiantes. Maneja
5 niveles, los cuales son: Elemental, 1, 2, 3 y 4. Cada lección
contiene solamente la teoría necesaria para interpretar la pieza. El
método busca que el estudiante empiece a tocar sin necesidad de
leer notas en el pentagrama. Progresivamente se incluye la clave
de Sol y la clave de Fa para conocer todo el teclado, se incluye el
solfeo paulatinamente. La dificultad se eleva en cada nivel.33

2.4.5.2 Método de Perfecto García Chornet para piano

Perfecto García
Chornet es pianista y
catedrático del
Conservatorio Superior
de Música de Valencia,
España. El nombre de su
colección de libros es
Ejercicios, Estudios y
Obras para piano. Su
método presenta gran
cantidad de ejercicios
para practicar la lectura de las notas a manos separadas y después simultáneas.
En cada libro hay un repertorio que consiste de pequeñas piezas y sonatinas34 y
piezas a cuatro manos. Todas las secciones con las que los libros cuentan
tienen estilo claro y sencillo, no tiene dibujos, ni colores, ni títulos llamativos.

32
Neil A. Kjos Music Company. (2016). [en línea]. Fundación Wikipedia, Inc. Disponible en: https://en.wikipedia.
org/wiki/ Neil_A._Kjos_ Music_Company (trad. Christian Macz).
33
Joan Sureda, blog personal. Dos métodos de iniciación. (2012). [en línea]. Disponible en:
https://iniciosalpiano.wordpress.com/2012/12/09/dos-metodos-iniciacion/ consultado el 9 de junio de 2016.
34
“Sonatina”: 1. f. Mús. Sonata corta y, por lo común, de fácil ejecución. Diccionario de la Lengua Española.
Disponible en http://dle.rae.es/?id=YM1HmDh. Consultado el 9 de Marzo de 2016.

52
2.4.5.3 Métodos de piano en internet

En la actualidad el acceso a los métodos de música es cada


vez más fácil. En internet se encuentra todo tipo de materiales
relacionados con métodos de música compartidos por
profesionales y músicos empíricos que sin ningún egoísmo dan a
conocer sus métodos y prácticas musicales. Desde documentos
completos PDF35 hasta métodos en línea donde los músicos
enseñan en tiempo real interactuando con los estudiantes, o con
video-tutoriales previamente grabados.
En internet el acceso al material musical y clases de música
puede ser gratuito o pagado. Los materiales son tan numerosos
que lo difícil es tener un criterio sólido para saber qué buscar, qué
seleccionar y saber localizar un buen método musical, para este
proceso de búsqueda se sugiere la asesoría de un músico
pianista, o maestro de música.
A continuación se mencionan tres canales del sitio web
www.youtube.com para el aprendizaje del piano.

El Tecladista:
Este canal es gratuito y contiene
video-tutoriales para teclado/piano para
principiantes y avanzados. Presenta
temas de escalas, acordes, círculos
armónicos, canciones de repertorio.
El contenido de los tutoriales es
sencillo, tienen buena explicación aunque informal. Debe tenerse cuidado al
definir la secuencia de estudio para no enredar algunos temas. Se sugiere la
guía de un profesor para elegir la secuencia de los videos de clases.

35
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de
almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.

53
VIRTUOSSOpuntoCOM:

Este canal de www.youtube.com


contiene más de 400 videos, la
mayoría de estos promociona
programas de estudios musicales en
línea que son pagados. Aun así,
algunos videos son tutoriales cortos de piano y de otros instrumentos desde
niveles iniciales. Los videos tienen como finalidad promocionar y vender cursos,
pero son bastante buenos y se les puede sacar provecho de aprendizaje. Tienen
explicaciones claras y sencillas de temas de música pero todos buscan dar
publicidad a los programas de clases vía internet. Aun así es una muy buena
opción para aprender temas cortos y mucho mejor para aquella persona que
pueda pagar un curso en línea.

Scott Raish:

Canal en inglés de www.youtube.com que


cuenta con alrededor de 45 videos. El
músico, productor y arreglista Tom Brooks
explica temas por medio de capítulos cortos
de entre 3 y 8 minutos de duración. Las
lecciones son progresivas desde lo más
básico. Los videos están clasificados y
nombrados por capítulos y por número de
lecciones por lo que es muy fácil llevar la
secuencia progresiva de los videos. El
método se llama Language of Music e incluye
referencias visuales de partituras,
demostraciones de canciones y elementos de teoría según sea necesario de
cada lección práctica.

54
2.5 Cifrado Moderno

Se llama así al sistema de notación musical que utiliza siglas tomadas de


las letras de la nomenclatura anglosajona, números y otros símbolos, que
sirve para identificar la armonía musical con acordes. Estos cifrados indican
el nombre de los acordes, el modo, los ornamentos y las disonancias.
No usa pentagrama para escribir las notas por esta razón es muy útil
para las personas que quieren evitar el proceso de la lecto-escritura musical.
No es un invento novedoso porque ya en el periodo Barroco surgió como
Bajo Cifrado y desde allí fue evolucionando.
Las ventajas del cifrado moderno son: permite un aprendizaje
instrumental más rápido, es versátil al dar al intérprete libertad respecto a la
inversión de los acordes y a la disposición de las voces, permite el
enriquecimiento de sonoridades.
Por ser un sistema simple, descriptivo, directo y práctico se utiliza mucho
en la música popular y en géneros musicales evolucionados como el Jazz.

2.5.1 Forma de escritura del cifrado moderno

A este sistema de cifrado también se le conoce como notación


musical inglesa, cifrado anglosajón, cifrado inglés, cifrado americano.
Proviene de la notación griega aunque parece ser algo novedoso.
En Grecia las notas tenían el nombre desde la letra alfa “a” hasta la
gamma “g”, siendo alfa la nota LA y gamma la nota SOL. Esta
nomenclatura fue transliterada por los romanos y con el tiempo quedó
cimentada.36
El cifrado moderno es ampliamente utilizado en la música
contemporánea y no exige un vasto conocimiento de solfeo para
usarlo.

36
sistema de notación musical anglosajona. (2016). [en línea]. Fundación Wikipedia, Inc. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_notaci%C3%B3n_musical_anglosaj%C3%B3n. Consultado el 9 de junio de
2016.

55
La relación entre las 7 notas musicales y el cifrado anglosajón es:

Figura 20. Fuente: elaborado por Christian Macz.


Descripción: equivalencia de Cifrado Americano correspondientes a las 7 notas musicales.
Fecha: 6 de junio 2016.

Esta relación de letras y los nombres de las notas se dio como


resultado de los hallazgos de las siguientes composiciones37:
 El epitafio de Seikilos.
 Los tres himnos de Mesomedes de Creta.
 Los himnos délficos.

Además, el cifrado moderno tiene características que son:


 La letra mayúscula (A, B, C, D, E, F, G) indica que el acorde es una
triada mayor. Ejemplo: C las notas son Do-Mi-Sol.
 Las inversiones de un acorde se escriben en forma de fracción.
Ejemplo: C/E donde C es el acorde Do-Mi-Sol, y E es el bajo Mi, es
decir, es el acorde de Do en primera inversión.
 Los acordes menores se identifican con “m” o “-“ después de la
letra Mayúscula. Ejemplo: Cm equivale a Do menor (Do-Mib-Sol).
 Los acordes con tensiones se cifran según el intervalo más grande
que contengan. Ejemplo: Dm11 equivale a un Re menor onceava,
el cual se forma con (Re-Fa-La-Do-Mi-Sol).
Las indicaciones para cifrar acordes son tan vastas como acordes
puedan existir. En el método Escalando el Sol únicamente se utilizan
los acordes mayores y menores pertenecientes a la tonalidad de sol
mayor.
2.6 Comparación y análisis entre los métodos presentados
37
Música Romana. Enciclopedia. p.42

56
Los métodos Dalcroze, Orff, Kodaly, Self, Dennis, Paynter, Schafer,
aunque fueron creados en el siglo XX son innovadores. Al referirlos como
innovadores es porque se comparan con toda la historia de la enseñanza
musical que por años estuvo enfocada en la mera repetición, memorización y
teorización propia de la educación tradicional.
Cada uno de estos métodos busca dar libertad al estudiante para que el
aprendizaje musical sea un disfrute y aporta elementos que están fuera del
paradigma tradicional. Relacionan la música con otras áreas de estudio
utilizando la intuición, la improvisación, la experimentación, la expresión, la
creación por parte de los alumnos, el uso de graficas análogas, paisajes
sonoros, elaboración de instrumentos. Buscan fusionar la música con otras
disciplinas.
Están en contraposición con los primeros métodos, Bach, Glover,
Curwen, Hanon, orientaban el aprendizaje a la mera ejecución e
interpretación técnica de las piezas musicales basándose en la
memorización, mecanicismo y repetir una y otra vez.
Actualmente internet contiene toda una gama de variedades en métodos
y enfoques musicales, lo cual es una ventaja, pero si no hay un tutor, mentor,
profesor o maestro que asesore a la persona en una búsqueda asertiva de la
metodología adecuada se convertirá en una desventaja que encaminará al
estudiante en un camino sin mapa, sin saber dónde se encuentra ni a dónde
va y no estará consciente de su ruta de conocimiento respecto al aprendizaje
del piano.
La enseñanza musical impartida de una manera individualizada por medio
de clases particulares es un potencial que facilita al estudiante llevar su
propio ritmo de aprendizaje y crecer con retos propios.

2.7 Niños del hogar Misioneros del Camino

57
2.7.1 ¿Quiénes son?

Son todas las personas comprendidas entre 0 y 18 años de edad


que ingresan por orden de juez competente al Hogar Misioneros del
Camino para su protección y abrigo. La mayoría de niños provienen de
familias en extrema pobreza y en situación de vulnerabilidad en su
integridad física y emocional.

2.7.2 Sus intereses

El interés primordial de los niños y niñas dentro del Hogar es


disfrutar y gozar de su niñez. Los derechos inherentes que como niños
tienen les han sido violentados en el contexto del cual provienen. (Ley
PINA, Sección III Derecho a la Integridad Personal en su artículo 11
que se refiere a la Integridad y el artículo 13 que se refiere al Goce y
Ejercicio de sus Derechos). La mayoría de ellos carece de un
desarrollo integral y nunca ha tenido un acercamiento a actividades
artísticas, por esto, el Hogar es un lugar óptimo para acercarlos a una
enseñanza formal y cuidado integral.

2.7.3 Importancia del desarrollo integral del niño

La Organización de las Naciones Unidas ONU y la Organización de


las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO velan porque la educación sea accesible para las personas.
La Constitución Política de la República de Guatemala en sus
artículos número 71, 72 y 7438 refieren a la educación. La Ley de
Educación Nacional la define como derecho inherente a la persona

38
Constitución Política de la República de Guatemala. (2016). [En línea]. República de Guatemala. Recuperado
el 8 de Enero de 2016. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-const.pdf Consultado el 10
de junio de 2016.

58
humana39, “La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en
todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos
de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras
personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se
produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se
lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los
estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso
llamado aprendizaje autodidacta.
Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en
que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo.”40
Así mismo el artículo número 9 de la Ley de Protección Integral de
la Niñez y la Adolescencia les garantiza un desarrollo integral.
En el proceso educativo, (Torres, 2003, p.21) la persona que tiene a
su cargo el proceso de velar por un desarrollo integral es el profesional
(maestro o profesor) quien debe aportar los contenidos sustanciales
con equilibrio y correcta dosificación formando en el niño las
estructuras de conocimiento necesarias para que los contenidos sean
trascendentales y significativos.

2.7.4 Importancia del desarrollo musical del niño

(Torres, 2003, p.21) La música tiene un valor importante para el


desarrollo integral infantil. Hace a las personas más humanas
desarrollando la autoestima y enseñando a vivir pacífica y
armónicamente en sociedad fomentando el respeto y trabajo en equipo.

39
Artículo 1ro. Inciso 1. De la ley de Educación Nacional de Guatemala. (2016). [En línea]. Organización de
Estados Iberoamericanos. Recuperado el 7 de Enero de 2016. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/guatemala
/Ley_Educacion_Nacional.pdf Consultado el 10 de junio de 2016.
40
Educación. (2016). [en línea]. Fundación Wikipedia, Inc. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Educación.
Consultado el 8 de junio de 2016.

59
La música desarrolla integralmente a las personas desde sus
primeros años de vida y las prepara para las experiencias de vida.
La neurociencia menciona que la actividad musical requiere de la
función de los dos hemisferios del cerebro. La música puede modificar
la estructura neuronal del cerebro por medio de la generación de
nuevas conexiones, por tal razón todo lo que esté relacionado con un
proceso sistematizado de música, ya sean terapias, estudios o
actividades artísticas coadyuvará para el desarrollo personal lo que a
su vez permite una mejor fluidez en el dominio de otras materias.41
La música requiere de sensibilidad y de inteligencia, dos factores
que desarrollan la creatividad.42
“La naturaleza del niño encuentra en la música los elementos
necesarios para su desarrollo tanto como la naturaleza de la música
encuentra en el niño su razón de vida y emancipación.”43
Pablo Torres Pares menciona las tres áreas en las que la música
repercute en una persona44, estas son:

Área cognoscitiva: es donde se desarrolla la capacidad de


conocer, tiene que ver con la memoria, atención, análisis y creatividad.
Es toda la actividad mental. Está demostrado que el estudio musical
desarrolla nuevas conexiones neurológicas en el cerebro.

Área Afectiva: según estudios de Howard Gardner la música


desarrolla la inteligencia intrapersonal e interpersonal.45 La inteligencia
intrapersonal tiene que ver con el reconocimiento de sí mismo, esto
fortalece la autoestima, fomenta el sentido estético y forma hábitos
personales. La inteligencia interpersonal es donde se convierten hacia

41
Román, Sara. “El poder de la música”, Comunicar, revista científica de comunicación y educación. (Octubre 13,
2011) Disponible en https://revistacomunicar.wordpress.com/2011/10/13/el-poder-de-la-musica/. Consultado el 9 de junio
de 2016.
42
Torres Pares, Pablo. (2003). El Arte de Educar. México: Santillana. Aula XXI: 135.
43
Torres Pares, Pablo. (2003). El Arte de Educar. México: Santillana. Aula XXI: 23.
44
Ibid.
45
Brites de Vila, Gladis y Almoño de Jenichen Ligia. (2002). Inteligencias Múltiples. Argentina: Homo Sapiens, B.

60
las demás personas todos los procesos pedagógicos en acciones de
expresión, comprensión, valoración y sentido de equipo.
Por esto la música permite socializar, crear sinergia, establecer
redes interpersonales y fomentar la convivencia pacífica.

Área motriz: desarrolla las capacidades de movimiento y


desplazamiento con ritmo, orden y secuencias, favoreciendo la
motricidad fina donde se usan los pequeños grupos de músculos para
movimientos precisos y la motricidad gruesa que usa movimientos
grandes, amplios, todo esto armonizando las relaciones ojos-manos,
oído-afinación. Pretende fortalecer las capacidades motoras y los
sentidos de la persona.46

2.7.5 Desarrollo del pensamiento creativo en el niño

Para que un niño se desarrolle integralmente es necesario que los


factores biopsicosociales que lo hacen humano sean atendidos y
fortalecidos. Entre estos factores se encuentra el pensamiento creativo.

2.7.5.1 ¿Qué es la creatividad?

El Diccionario de la Lengua Española define creatividad como


la facultad de crear y la capacidad de creación. Una creación es la
obra o producto de la inventiva. Por esto, creatividad es el
potencial para hacer o causar algo, y ese algo puede ser que no
existía o no se sabía que existiera. Creatividad viene del verbo en
latín creare que es engendrar. Para Edward de Bono “es una
actitud constructiva, una disposición para buscar ideas nuevas y
de examinar ideas ajenas”47 (p. 335).

46
García Nuñez, J. A. y Berruezo, P. P. (1999) Psicomotricidad y educación infantil. Madrid, España: CEPE.
47
De Bono, Edward. (1995). El Pensamiento Creativo. España: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

61
Jozef Cohen en su libro Procesos del pensamiento dice que la
creatividad es un mecanismo inconsciente que pone de manifiesto
ideas comprensivas dando como resultado una creación
terminada. (Cohen, 1973, p.44)
La creatividad genera ideas, propone novedad de soluciones,
usa la inventiva, la originalidad e individualidad del pensamiento.
Se le conoce como pensamiento divergente o imaginación
constructiva que usa el ingenio y la habilidad para hallar otros
caminos.48
El método diseñado en este proyecto busca fortalecer la
creatividad del niño por medio de las sesiones de música.

2.7.5.2 ¿Qué es el pensamiento creativo?

Es la capacidad humana para percibir y evaluar situaciones.


En su libro Auto-Educación y Aprendizaje Creativo en el
Desarrollo del Niño, Ada Ríos (1983) hace una referencia al libro
llamado Desarrollo de la Creatividad del Alumno, de Paul
Torrance, donde menciona que el pensamiento creativo es
“reconocer lagunas de información, formular ideas propias para
cubrir esas lagunas, primero con hipótesis y luego con
verificaciones o modificaciones de las mismas”.49 (p.15)
Este pensamiento ve las posibilidades para realizar algo. En
este proyecto es la interpretación de lecciones musicales. Procura
que el contenido nuevo requiera de observación, especulación,
conjetura y comprobación por parte del niño. Se busca que el niño
piense, reflexione y accione en las sesiones de música.

48
Diccionario de definiciones. Copyright 2008-2017. Disponible en https://definicion.de/creatividad/. Consultado
el 16 de mayo de 2017.
49
Bullón Ríos, Ada. (1983). Auto-educación y Aprendizaje Creativo en el Desarrollo del Niño. Perú: INIDE,
Dirección de Investigaciones. Editorial Educativa.

62
David Perkins y Robert Swartz, (Véase figuras 21 y 22) son
doctores en pedagogía y enfocan su trabajo en los métodos de
Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación (AEE) específicamente en el
área del pensamiento creativo, el cual conciben como la mezcla
de ideas para generar algún producto que responda a situaciones
de la vida cotidiana.

Figura 21. Fuente: recuperado de: http://www.nctt.es/wp-content/uploads/2014/06/David-Perkins-2.jpg


Descripción: fotografía de David Perkins dictando una conferencia acerca de sus aportes pedagógicos de
pensamiento creativo.
Fecha: 6 de junio 2016.

Perkins y Swartz usan la frase “Pensar para Aprender"50 para


indicar una forma de aprendizaje eficiente y profunda basado en el
pensamiento creativo. El niño debe pensar.
El pensamiento creativo desarrolla el hemisferio derecho del
cerebro51 y la manera de incorporarlo en el método musical
diseñado en este proyecto es hacer que la sesión de música sea

50
Llorca, Ana. (13 Octubre, 2015). Robert Swartz y David Perkins impartirán en Sevilla un taller sobre
Pensamiento. Recuperado el 08 febrero de 2016 de Lope de Vega International School, disponible en:
http://lopedevega.es/robert-swartz-y-david-perkins-impartiran-en-sevilla-un-taller-sobre-pensamiento/ Consultado el 9 de
junio de 2016.
51
Foster, Jinnene. Trad. Mar Bradshaw. (s.f.) Cómo usar el hemisferio derecho de tu cerebro. Disponible en:
http://www.ehowenespanol.com/hemisferio-derecho-cerebro-como_109200/ Consultado el 2 junio de 2016.

63
un proceso de exploración, experimental y motivador para el niño,
donde él mismo genere sus propias reflexiones, ejercicios y
conocimientos en base a lineamientos teóricos. Logrando que no
sea un proceso al azar, sino algo intencionadamente razonado.

Figura 22. Fuente: recuperado de: http://www.nctt.es/wp-content/uploads/2014/06/Thinking-to-Learn.-5.jpg


Descripción: fotografía de Robert Swartz dictando conferencia acerca del pensamiento creativo.
Fecha: 6 de mayo 2016.

2.7.5.3 Pensamiento lateral

Es un término que inventó Edward de Bono52 en 1967. Utiliza


percepciones e ideas nuevas, combinando percepción y lógica.
Da un enfoque distinto a la realidad y encuentra nuevas rutas de
pensamiento rompiendo patrones preestablecidos para crear
otros. El cerebro abstrae y organiza la información que recibe

52
Edward de Bono (nacido el 19 de mayo de 1933) es un prolífico escritor, psicólogo maltés por la Universidad de
Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento. (2016). Fundación Wikipedia, Inc. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_de_Bono

64
dando forma a los hábitos y principios de vida. El método
Escalando el Sol contiene pensamiento lateral.
De Bono (1992) usa herramientas para
dirigir la atención53:
CTF (Consideración de Todos los
Factores54): formula preguntas como ¿De qué
te has olvidado? ¿Qué más podrías agregar?
¿Qué le falta a esto?
OPA (OPiniones Ajenas55): formula
preguntas como ¿A quién afecta? ¿Qué
opinan? ¿Cuántos opinan así?

Figura 23. Fuente: recuperado de: http://www.


debonothinkingsystems.com/about/Edward.htm
Descripción: fotografía de Edward de Bono
Fecha: 6 de junio 2016.
CyR (Consecuencia y Resultado56): se pregunta ¿Qué
ocasionará? ¿Qué es lo mejor que podría pasar? ¿Qué puede
salir mal? Estas técnicas se utilizan en la ejecución del método
diseñado.

2.7.5.4 ¿Cómo se utilizará la creatividad?

La creatividad se utiliza en el método Escalando el Sol por


medio de ejercicios que hacen pensar al estudiante. La creatividad
funciona para integrar aspectos imaginarios de los niños en las
sesiones de música. Se pregunta por los conocimientos previos
que el niño tenga para fortalecer sus habilidades musicales de:
crear ideas, buscar nuevas formas, identificar límites teóricos de la

53
De Bono, Edward. Trad. Ruiz Calderón, Francisco. (1992). Como enseñar a pensar a tu hijo. Guía para padres,
9. España: Paidos Ibérica, S. A.: p.223.
54
Ibid., p.137.
55
De Bono, Edward. Trad. Ruiz Calderón, Francisco. (1992). Como enseñar a pensar a tu hijo. Guía para padres,
9. España: Paidos Ibérica, S. A.: p.149
56
De Bono, Edward. Trad. Ruiz Calderón, Francisco. (1992). Como enseñar a pensar a tu hijo. Guía para padres,
9. España: Paidos Ibérica, S. A.: p.153.

65
música, considerar nuevas opciones, reconocer diferentes vías,
producir o inventar algo. Todo relacionado a la música.
La creatividad se desarrolla por medio del pensamiento lateral
y creativo, ambos tienen como base generar ideas y percepciones
nuevas.57
El método creado Escalando el Sol desarrolla la creatividad en
el niño por medio de acciones musicales formativas.

2.7.5.5 Actividades musicales para desarrollar la creatividad

Son acciones prácticas que el niño realiza durante las


sesiones de aprendizaje. Estas son:
 Expresión corporal buscando mostrar iniciativa y
espontaneidad.
 Ambiente adecuado para utilizar la imaginación, originalidad y
sensibilidad sonora.
 Muestra flexibilidad58 de aprendizaje con la actividad musical.
 Se mueva por medio de juegos con canciones y creaciones
propias.
 Ejercicios de velocidad e improvisaciones básicas.
 Empatía: la interrelación profesor-estudiante por medio de la
conversación. Es conocer al estudiante en su contexto59.
 Conocimientos básicos de teoría y práctica musical.
 Uso y cuidado de los instrumentos.
 Apreciación musical por medio de paisajes sonoros y
reconocimiento de los sonidos que le rodean60.
 Entusiasmo por participar en los juegos musicales.

57
De Bono, Edward. Trad. Ruiz Calderón, Francisco. (1992). Como enseñar a pensar a tu hijo. Guía para padres,
9. España: Paidós Ibérica, S. A.: p.221.
58
Bullón Ríos, Ada. (1983). Auto-educación y Aprendizaje Creativo en el Desarrollo del Niño. Perú: INIDE,
Dirección de Investigaciones. Editorial Educativa: p.31.
59
Ibid., p.127.
60
Ibid., p.128.

66
 Imitación de sonidos, fórmulas rítmicas, exploración de nuevos
sonidos, expresividad corporal, creaciones propias y
preparación de repertorio.61

Otras consideraciones didácticas, son:

 Aprendizaje por demostración: el profesor (facilitador) debe


realizar la actividad sugerida (debería poder hacerlo sin previa
preparación) ya que eso es lo que se pedirá al estudiante.
 Trabajo simultáneo, hacer juntos las actividades.
 Pedir sugerencias y escuchar las ideas que el estudiante
exponga. En caso que no haya sugerencias se hacen
preguntas que alienten la curiosidad. Las preguntas deben
estar dirigidas hacia donde se quiere llegar sin dar respuestas,
sino propiciar que el estudiante llegue por sí solo a las
conclusiones requeridas y vea otras posibilidades de
resolución.62

61
Bullón Ríos, Ada. (1983). Auto-educación y Aprendizaje Creativo en el Desarrollo del Niño. Perú: INIDE,
Dirección de Investigaciones. Editorial Educativa: p.130.
62
De Bono, Edward. Trad. Ruiz Calderón, Francisco. (1992). Como enseñar a pensar a tu hijo. Guía para padres,
9. España: Paidós Ibérica, S. A.: p.55

67
CAPÍTULO III
PERFIL DEL PROYECTO

3.1 Aspectos generales

3.1.1 Nombre del proyecto: Método fácil de teclado básico “Escalando el Sol”
dirigido a niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino, Sumpango,
Sacatepéquez, Guatemala.

3.1.2 Determinación del problema: no existe un método de enseñanza


musical accesible, específico y acorde para la niñez del Hogar Misioneros del
Camino.

3.1.3 Localización: Asociación Misioneros del Camino. Km. 42. Carretera


Interamericana, Sumpango, Sacatepéquez, Guatemala. Aldea el Astillero ruta
hacia el Rejón.

3.1.4 Unidad ejecutora: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad


de Humanidades, Departamento de Arte.

3.1.5 Tipo de proyecto: educativo.

3.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en diseñar, imprimir y aplicar un método fácil de


enseñanza musical de teclado, accesible y entendible para la niñez del Hogar
Misioneros del Camino. Dicho método se dirige a la población particular de
niños y niñas comprendidos entre 7 y 15 años de edad; Se fundamenta en
algunos elementos de otros métodos musicales que llevan el nombre de sus
creadores y autores tales como Dalcroze, Orff, Kodaly y Bastien, además
integra aspectos pedagógicos como el pensamiento lateral de Edward de

68
Bono y la teoría constructivista del aprendizaje. Como lo menciona el
pedagogo y catedrático de investigación educativa Dr. Arturo de la Orden
Hoz (2008), el constructivismo es una corriente pedagógica en la que el
estudiante construye nuevos conocimientos y procedimientos propios para
resolver problemas tomando en cuenta lo que previamente sabe.
El método Escalando el Sol está diseñado acorde a la niñez. Presenta
una organización progresiva en los contenidos, tiene metas fáciles, evalúa
los logros, usa lenguaje sencillo, contiene dibujos e ilustraciones a color con
el fin de crear un ambiente visual amigable.
Se aplica haciendo uso de él en las sesiones de teclado, lo que permite
acercar la música a la niñez manteniéndola motivada para aprender de forma
fácil el teclado, observando y evaluando los logros y resultados generados.

3.3 Justificación

La expresión musical debe ser accesible para todas las personas, sin
embargo los niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino, ubicado en
Sumpango, Sacatepéquez, no han tenido el adecuado acceso a la educación
escolar y menos a experiencias artísticas educativas debido al contexto
social del que provienen, donde han sido vulnerados sus derechos
fundamentales; Por tal razón este proyecto acerca la música a la niñez
guatemalteca diseñando y aplicando el método de teclado básico “Escalando
el Sol” para contribuir a la transformación de las nuevas generaciones a
través del arte, valorando la expresión artística y la acción musical como una
forma de terapia ocupacional, devolviéndoles el valor que tienen como
personas, aportando a su sentido de vivir y procurando el desarrollo integral
que tanto necesitan.

69
3.4 Objetivos

3.4.1 Objetivo general

Diseñar un método musical de teclado básico de fácil ejecución


dirigido a los niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino.

3.4.2 Objetivos específicos

 Diseñar un método musical organizado progresivamente en


lecciones de teclado para los niños y niñas del Hogar Misioneros del
Camino.

 Socializar con los niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino un
método de teclado a través de la realización de sesiones de
enseñanza musical.

 Evaluar el método diseñado en aspectos de accesibilidad para su


uso, claridad de los enunciados, comprensión de los contenidos y
progresión de las lecciones.

3.5 Metas

 Seleccionar los contenidos musicales como escalas, ejercicios de


velocidad, acordes y canciones que constituirán el método de teclado.

 Elaborar un método de fácil ejecución para teclado que sea utilizado como
libro de texto para la niñez del Hogar Misioneros del Camino.

 Socializar con la niñez del Hogar el método de teclado por medio de clases
de música.

70
 Evaluar la eficacia del método diseñado utilizando instrumentos de
evaluación.

 Gestionar los recursos musicales por medio de donaciones para asegurar


la continuidad del proyecto. (teclados musicales, pago de maestros).

3.6 Definiendo la metodología del proyecto

Una metodología musical óptima es la que a través de acciones hace


despertar en el estudiante la pasión y el gusto por la música. De Bono
(1992) afirma lo siguiente:

“La opción por una determinada metodología (ciencia y teoría de la


construcción del conocimiento) y por un método u otro (técnica y práctica
de esa construcción), además de evitar la “huida”, debe asegurar que el
conocimiento se edifique sobre unos cimientos sólidos.” (p.75)

Así que, la metodología es importante porque define la forma y el medio


para lograr las competencias.63 El método musical óptimo no solamente
trata de cumplir con una lista de actividades. Pablo Torres Pares menciona
en su libro El Arte de Educar:

“…es necesario ir más allá del mero recetario de actividades y técnicas.


Una metodología completa debe poseer sustentos de diversa índole:
pedagógicos, psicológicos, musicales, políticos, axiológicos, culturales,
etcétera. El problema radica en que todos estos sustentos lejos de hacer
denso y enmarañado el proceso deben facilitar, armonizar y dar
congruencia a las acciones y a las planeaciones, a los intereses del niño
y de su maestro”. (2003, p.20)

63
Torres Pares, Pablo. El Arte de Educar. (México: Editorial Santillana. Aula XXI, 2003), 137.

71
La metodología debe fusionar las acciones de desarrollo musical con las
acciones propias de cada estudiante en su contexto para lograr dinamismo,
practicidad y efectividad en la aplicación de lo aprendido.

3.6.1 Metodología a desarrollar en el proyecto

Para el proyecto se utilizarán elementos del modelo pedagógico


constructivista como el procesamiento cognitivo, conocimientos
previos, enseñanza centrada en el estudiante, además de los métodos
precursores como Dalcroze, Kodaly, Orff, Bastien, Yamaha, Hanon.
El estudiante aprenderá construyendo nuevos conocimientos en
base a sus experiencias previas y a la acción de hacer música al
realizar las instrucciones y actividades de cada lección.
Se impartirán los contenidos de manera que el niño piense, razone
y argumente.
El constructivismo destaca la relación entre personas y la
adquisición y perfeccionamiento de las habilidades y conocimientos.64
Estas habilidades se llaman competencias.
Competencia según el CNB es: “La capacidad o disposición que ha
desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de
la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. (Ministerio de
Educación, Dirección General de Currículo, s.f., 24).

Algunas competencias que desarrolla el método de teclado son:


 Evidenciar experiencias previas: el contenido de la lección se
relaciona con algún conocimiento o concepto que ya conoce,
incluyendo realizar analogías de la música con aspectos de su vida.
 Competencia técnica: es el uso de habilidades y destrezas básicas
en procesos musicales utilizando sus dedos sobre el teclado.

64
H. Schunk, Dale. Trad. Lic. Dávila Martínez, José Francisco Javier. (1997). Teorías del Aprendizaje. México:
Pearson. Prentice Hall. 2da. Edición: p.208-209.

72
 Competencia metodológica: saber dar solución y presentar opciones
para resolver ejercicios planteando dudas acerca de los contenidos.
 Desarrollar el pensamiento lateral: utilizando las herramientas de
dirección de la atención CTF, OPA, CyR las cuales fueron explicadas
junto a su autor Edward de Bono, formulando preguntas coherentes
con el contenido, para hacer pensar y reflexionar al estudiante.

3.6.2 Técnicas didácticas a utilizar en el proyecto

Se busca incentivar al estudiante para aprender y hacer que le


guste la música. Los contenidos son de fácil comprensión presentados
amenamente haciendo que el niño accione las experiencias musicales
para generarle interés por el teclado. Se quiere que el niño y niña
desarrollen competencias musicales, dando como resultado que pueda
tocar melodías. Se utilizarán las siguientes técnicas didácticas.

3.6.2.1 Técnica didáctica: diálogo

El diálogo fomenta la expresión de ideas y comentarios


cuando se discute algún tema y permite generar y fortalecer la
retroalimentación. El diálogo garantiza que los niños y niñas se
desarrollen como seres humanos al expresar los sentimientos que
experimentan en su
contexto, es una
conversación que
requiere tiempo,
espacio, continuidad,
con el fin de hacer
más efectiva las
sesiones de música.

73
3.6.2.2 Técnica didáctica: crear soluciones

Todas las actividades didácticas previamente planeadas


deben propiciar que el niño genere soluciones que provengan de
su propio contexto. Al realizar actividades variadas durante la
sesión de música, los estudiantes aprenden efectivamente.
Cuando el proceso de enseñar algo depende directamente de la
transferencia de conocimientos del profesor al estudiante, se está
limitando que el estudiante realice descubrimientos por sí mismo y
por lo tanto, se limita la
comprensión plena.
Por tal razón, el niño es quien
debe plantear las preguntas y
poder descubrir o exponer sus
problemas que surgen en su diario
vivir. No todas las preguntas serán
respondidas por el profesor ya que
se debe alentar a la búsqueda de
soluciones propias.
Para lograr un aprendizaje
significativo el profesor debe
encauzar la metodología para
propiciar, alentar que sea el niño
quien accione y encuentre por sí
mismo las soluciones de sus
problemas, en este punto es
cuando el profesor se convierte en
un colaborador y guía.
Foto 6. Técnica didáctica: crear soluciones.
Fuente: Christian Macz. (Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Josué, haciendo la relación de sus dedos con los números del 1-5.
Comentario: en las sesiones de música se busca que el niño cree soluciones por sí mismo.

74
3.6.2.3 Técnica didáctica: síntesis

Se ha comprobado (Calero, 2009) que el aprendizaje continuo


y funcional es el que resulta de la elaboración de una síntesis. El
niño debe reunir diferentes elementos que están separados para
organizarlos y relacionarlos entre sí. Por lo cual, dentro del
método fácil de teclado se promueve el desarrollo de la síntesis
mediante la realización
de esquemas
(acordes) y
ordenaciones lógicas
(escalas), reuniendo
elementos propios de
la música para fijar los
conceptos.

Foto 7. Técnica didáctica: síntesis.


Fuente: Christian Macz. (Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Rosario, señalando esquemas de acordes.
Comentario: en las sesiones de música se busca que el niño sintetice los conceptos.

3.6.2.4 Técnica didáctica: canales de aprendizaje

Cuantos más sentidos se involucren


en una actividad de aprendizaje mayor
será el índice de atención.
En un niño la capacidad de
concentración oscila entre 5 y 8
minutos. Una de las claves para
mantener la atención del niño o niña, es
variar los estímulos y los canales de
respuesta que son auditivo, visual,
kinestésico. Cada persona tiene la tendencia a un canal de
aprendizaje específico para adquirir conocimiento.

75
La música utiliza estos canales por medio del sonido, símbolo,
movimiento, respectivamente.

3.6.2.5 Técnica didáctica: fijación del conocimiento

Busca la retención de datos de forma que adquieran más


consistencia, evitando así olvidar la información adquirida. Una de
las maneras para fijar el conocimiento es la repetición espaciada.
Esta consiste en el repaso intermitente de lo aprendido que va de
lo más continuo hasta el repaso esporádico. La intensidad del
repaso es proporcional al tiempo que ha transcurrido desde que
se enseñó.
Además, se debe recapitular, exponer conocimientos previos,
elaborar conceptos básicos, sintetizar puntos clave, resumir,
elaborar cuadros sinópticos, mapas mentales, rutinas de
pensamiento.
Estas son formas
que se utilizan
para fijar el
conocimiento de
manera perma-
nente en el niño y
niña.

Figura 24. Fuente: recuperado de: http://www.


es.wikipedia.org/wiki/Curva_del_olvido
Descripción: gráfica que presenta la frecuencia de repasos para no perder información.
Fecha: 6 de junio 2016.

76
3.6.3 Lugar para realizar las sesiones de música

Es el espacio destinado para realizar las sesiones de música. Debe


ser un lugar acogedor, relajado, familiar, amplio, sin obstáculos, alejado
de distracciones y ruidos, pero principalmente no académico. Además
debe contar con toma corrientes, mesa y sillas adecuadas.
Al inicio del proyecto se
utilizó la sala de estar de una
habitación del Hogar, usada
normalmente para huéspedes
visitantes. El espacio era bueno,
aunque un poco pequeño e
incómodo para movilizarse.

Foto 8. Lugar para las sesiones de música.


Fuente: Christian Macz. (Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: sala de estar en donde se iniciaron las sesiones de música.
Comentario: el lugar tiene poco espacio y se interrumpía a los huéspedes.

Posteriormente se utilizó un espacio


dentro del comedor del Hogar pues
prestaba mayores ventajas de espacio,
ventilación, accesibilidad, iluminación.
Se gestionó un salón específico para
música pero solamente existen las aulas
del colegio donde no hay quien se haga
responsable del cuidado de los
instrumentos.

Foto 9. Lugar para las sesiones de música.


Fuente: Christian Macz. (Misioneros del
Camino. 2016).
Descripción: dentro del comedor del Hogar.
Comentario: el lugar tiene buena iluminación
y espacio, es mejor para enseñar música.

77
3.6.4 Duración de las sesiones de música

El tiempo de cada sesión de enseñanza musical debe ser


proporcional a la capacidad y madurez del niño. La percepción del
tiempo para los niños es muy relativa, quince minutos pueden ser
eternos para algunos pero para otros muy poco. Por esta razón las
sesiones de música se adaptaron a cada niño y niña.
Para el método de teclado “Escalando el Sol” se propone para la
niñez de nivel escolar primario sesiones de entre 10 y 15 minutos y
para los de nivel escolar básico sesiones de entre 20 y 30 minutos.
En la práctica, el tiempo de cada sesión se definirá por el nivel de
concentración que el niño preste. Esto lo señala la metodología
Decroly. Se pretende es que cada niño focalice conscientemente su
atención hacia la actividad musical a realizar y lograr en cada sesión su
motivación y entusiasmo por la próxima sesión.

3.6.5 Esquema de las sesiones de música

La autora Ada Bullón (1983, p.81) refiere algunos ejemplos para


sesiones, las cuales están formadas de actividades artísticas. La
secuencia es la siguiente:

1 Competencia ¿Qué se quiere lograr?


2 Introducción / Motivación ¿Cómo “romper el hielo”?
3 Enlace con el tema previo ¿Qué se sabe de esto?
4 Conceptos / Contenidos ¿Qué se va a trabajar?
5 Procedimientos ¿Cómo se va a trabajar?
6 Evaluación ¿Qué se ha aprendido?
7 Conclusión o Cierre ¿Cómo lo puedes usar?
Cuadro 4. Fuente: cuadro elaborado por Christian Macz.
Descripción: presenta elementos a desarrollar en las sesiones de música y preguntas de aclaración de
cada elemento.
Fecha: julio de 2016.

78
3.6.5.1 Competencias

3.6.5.1.1 ¿Qué es competencia?

(Pimienta Prieto, 2012, p.2) dice que una competencia es


“estar apto para alguna actividad”, es un desempeño que
resulta de los conocimientos (declarativos, habilidades,
actitudes, valores) adquiridos en un contexto dado.
Según el CNB es “La capacidad o disposición que ha
desarrollado una persona para afrontar y dar solución a
problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos
conocimientos.”65
La manera de expresar una competencia es por medio
de acciones realizadas que pueden describirse con un verbo
y permiten una valoración de lo aprehendido.

3.6.5.1.2 Partes de una competencia

La palabra competencia proviene del latín competere


que traducido es “responder a” y es una mezcla de
conceptos, habilidades y destrezas, estrategias, acciones,
saberes, con el fin de enfrentar al estudiante a retos de la
vida cotidiana.
(Pimienta Prieto, 2012, p.3) Una competencia está
constituida por los siguientes elementos:
 Un verbo en modo indicativo que sea observable.
 Objeto de la acción. (¿A quién? ó ¿Para quién?)
 Un fin. (¿Para qué?)
 Una condición idónea. (¿Bajo qué circunstancia?)

65
El Curriculum Nacional Base. 2005, página 15.

79
3.6.5.2 Motivación en las sesiones de música

Una de las acepciones que el Diccionario de la Lengua


Española hace de la palabra motivar es “tr. Influir en el ánimo de
alguien para que proceda de un determinado modo”.
Sin un buen motivo aprender es bastante difícil. Esta es una de
las causas que afectan el aprendizaje, por tal razón el aprendizaje
y retención siempre serán proporcionales a una buena motivación.
La motivación es un elemento que una vez lograda se debe
trabajar para no perderla. Se debe mencionar al estudiante el
producto musical que ha conseguido y generar en él una
sensación de logro premiando las metas alcanzadas, esto
aumenta su disposición para seguir aprendiendo.
Algunas formas para motivar (García-Huidobro, Gutiérrez,
Condemarín, 2005, p. 59) pueden ser:
 Fomentar la confianza interesándose genuinamente en ellos.
 Especificar las herramientas que pueden usar.
 Ampliar la información de lo que el estudiante hace.
 Dar razones y motivos para realizar la actividad.
 Encontrar un punto de interés para el estudiante.
 Dar indicaciones para los ejercicios.
 Generar preguntas de reflexión ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo?
 Asociar el tema con una situación agradable de su vida.
 Mencionar la utilidad que traerá a su vida.
 Fomentar la curiosidad por lo que hace.
 Visualizar un premio que se obtendrá después de la sesión.
 Utilizar frases positivas para reforzar lo que hace bien.
 Cambiar y mejorar las actividades difíciles o aburridas.
 Variar los ejercicios con elementos imaginativos y divertidos.

80
3.6.5.3 Contenidos

Es el conjunto de saberes. Se organizan en:


 Declarativos: es lo “qué” se sabe. Son hechos, sucesos,
conceptos, datos.
 Procedimentales: es saber “cómo” hacerlo y saber hacer,
son procesos, estrategias, técnicas, actividades, acciones.
 Actitudinales: es el saber “ser” que se refleja por los valores
a través de las actitudes.
Las áreas de la música que se abarcan en el método son:
 Técnica, velocidad, acordes, escalas, repertorio musical
(canciones).

3.6.5.4 Progresión del contenido

La progresión del contenido va de lo simple a lo complejo,


haciendo énfasis en hacer los ejercicios musicales y establecer
metas cortas para medir los logros.
En el libro Constructivismo (Calero, 2009, p. 144), se usan
preguntas para aclarar los procedimientos del método fácil de
teclado propuesto en este proyecto, las cuales son:

Determinar objetivos:
¿Qué debo realizar? ¿Qué me propongo hacer?

Análisis de la actividad:
¿Qué características tiene la actividad? ¿Qué dificultades tiene?

Autoanálisis:
De lo que ya sé. ¿Qué puede ayudarme? ¿Qué conozco del
tema?

81
Estrategias:
¿Qué técnicas puedo usar para realizar la actividad?

Tiempo:
¿Cuánto tiempo necesito para realizar esta actividad?

Evaluación – Corrección:
De toda la actividad. ¿Qué es lo que ya he logrado?

Evaluación – Análisis:
¿Qué errores he cometido haciendo la actividad? ¿Por qué fallé?

Corrección:
¿Cómo corrijo mis errores? ¿Qué es lo más fácil de corregir?

3.6.5.5 Actividades de la sesión de música

Las actividades establecidas para realizar en cada sesión de


música son las siguientes:

 Recapitular y enlazar con el tema anterior.

 Realizar las prácticas progresivas que se indiquen en cada


sesión del método de teclado.

 Llevar cuadro de control de los temas y ejercicios musicales


vistos.

 Registrar el progreso de cada estudiante.

82
3.6.5.6 Evaluación

La evaluación es realizar una valoración del proceso ejercido


por el estudiante durante la sesión de música.66
Responde a la pregunta: ¿qué ha aprendido el estudiante? El
CNB dice, evaluación es:

“la valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje


mediante el diálogo entre los participantes del hecho educativo
para determinar si los aprendizajes han sido significativos y tienen
sentido y valor funcional. Además lleva a la reflexión sobre el
desarrollo de las competencias y los logros alcanzados”.
(Ministerio de Educación, Dirección General de Currículo, 2005, p.
51).

La evaluación debe ser continua, integral y sistemática, debe


captar información para formar juicios de valor y en base a ellos
tomar decisiones (Calero, 2009, p. 155) de índole didáctica.
Al evaluar se mejora la didáctica, se optimizan los recursos y
se comprueban los alcances.

3.6.5.6.1 Criterios de evaluación

Son enunciados que orientan al profesor para determinar


el nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante según las
competencias previamente establecidas. (Calero, 2009, p.
156). Los criterios sirven como reguladores de las
estrategias de enseñanza.

66
Alsina, Pep. El área de educación musical, 83. Da referencia a la cita de AAVV1992 Del proyecto educativo a la
programación de aula. Barcelona. Grao.

83
Los elementos que deben ser evaluados en el estudiante
junto a su correspondiente aplicación son los siguientes:

 Atención - concentración auditiva.


o Discrimina la altura de los sonidos.
 Identifica parámetros musicales (rítmicos, melódicos).
o Figuras redondas, blancas, negras y corcheas.
 Interpreta lecciones sencillas.
o Aplica de dos maneras los conceptos que cada
lección presenta: por medio de la razón
(analizando los elementos musicales) y utilizando
la intuición (sentir el tiempo y la melodía).
 Manifiesta predilección musical.
o Expresa con palabras cuales melodías son las
que le gustan.
 Crea patrones rítmicos y melódicos originales.
o Realiza ejercicios donde utiliza los valores de las
notas para combinarlos, interpretarlos y
modificarlos a su gusto.
 Comunica sus juicios de piezas musicales.
o Expresa su opinión sobre la música que toca.
 Expresa entusiasmo.
o Se nota cuando ha alcanzado una meta, de
ejecución, memoria o interpretación musical.
 Progresa en las actividades.
o Cumple con la evaluación de cada lección para ir
avanzando con el método fácil.
 Compromiso personal.
o El docente nota un interés real en el estudiante
donde la motivación principal es el gusto por la
música y aprender teclado.

84
 Cooperación y esfuerzo.
o El estudiante obedece instrucciones precisas y
responde al nivel de exigencia asertivo por parte
del docente.

3.6.5.6.2 ¿Cuándo evaluar?

La evaluación es un proceso continuo dentro de la EAE


(enseñanza – aprendizaje – evaluación), es decir, en el
momento inicial a través de la evaluación diagnóstica para
adecuar las planificaciones a los estudiantes, durante el
proceso a través de la evaluación formativa para determinar
los puntos de reforzamiento o reorientación de la
metodología, y al final por medio de la evaluación sumativa
para hacer un recuento de las competencias alcanzadas.
(Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo
Educativo –DICADE-, 2006, p. 14).

3.6.5.6.3 Instrumento de evaluación

El instrumento utilizado para evaluar las lecciones que


contiene el método de teclado es la lista de cotejo.
Se debe evaluar solamente lo enseñado, la niñez debe
saber bajo qué criterios se les evaluará así como los
requerimientos aceptables sobre lo que hacen en cada
sesión. A continuación se describen tres elementos base
que están incluidos en la planificación didáctica y proceso de
evaluación.

85
3.6.5.6.3.1 Lista de cotejo

Cada lección de música se evalúa con una lista de


cotejo. Según (DIGEDUCA Guatemala, s.f., 16) es una
serie ordenada de indicadores de logro determinados
donde se establece su presencia o ausencia durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Verifica el cumplimiento o no de una serie de
características o atributos sobre un indicador de logro.
Para calcular la valoración de la lista de cotejo, se
divide el total de SI entre el total de aspectos y el
resultado se multiplica por 100.

3.6.5.6.3.2 Indicadores de logro

Son acciones que indican lo que se logra en cada


sesión. Son verbos de acción medibles a la vista, en
tiempo presente, que indican la actuación del estudiante
y la forma en que utiliza su conocimiento. Son acciones
manifiestas, procedimientos, conjunto de rasgos
observables que permiten saber si la competencia,
objetivo o meta se ha alcanzado. (Ministerio de
Educación, Dirección General de Currículo, s.f. ,26).

3.6.5.6.3.3 Parámetros a evaluar

Los parámetros a evaluar son los indicadores de


logro los cuales están subordinados a la competencia.
Cada sesión contiene al menos tres indicadores que
son acciones que el estudiante debe lograr para
verificar lo aprendido. Estos indicadores orientan al

86
docente para modificar, acentuar, repasar o mejorar
contenidos y considerar aspectos didácticos para las
próximas sesiones musicales, también llevar el control
de temas y contenidos alcanzados por el alumno.
Generalmente se identifican con un verbo en
infinitivo y en tiempo presente. En el método Escalando
el Sol se utilizan: colocar, interpretar, señalar, nombrar,
ubicar, relacionar, ordenar, utilizar, expresar.

3.6.5.7 Cierre de la sesión

Al final de cada sesión se hace una breve recapitulación de los


contenidos vistos en la sesión. Se gratifica e incentiva con
palabras y/o pequeños obsequios sencillos. Se observa la actitud
con la que los niños finalizan la sesión musical y se genera
expectativa para la próxima clase. Se toma en cuenta el punto de
vista del niño cuando tenga algún comentario o sugerencia sobre
la clase y sobre los contenidos.

3.6.6 Proyecto de sesiones de música

El proyecto se basa en 4 pasos fundamentales, los cuales son:

- Selección de niños y niñas. Se aplicará un cuestionario previo


(Véase Anexos pág.177) y un test de habilidad musical (Véase
Anexos pág.191) para crear un listado de niños seleccionados
para recibir clases de música. (Véase Anexos pág.193).

- Planificación didáctica. Se utilizará para establecer la


secuencia de contenidos a impartir, (Véase inciso 3.6.8 de esta

87
sección), mediante los planes de clase específicos para cada
sesión (Véase Anexos: pág. 195-202).

- Evaluación continua. Se realizará en cada sesión de música de


manera subjetiva y objetiva. Subjetiva mediante la observación
hacia la niñez, y objetiva por medio de las listas de cotejo
específicas para cada sesión. (Véase la sección Hojas de
evaluación del método Escalando el Sol, pág. 136).

- Seguimiento de contenidos. Se llevará un registro de la


secuencia de clases que cada niño y niña ha recibido. (Véase
cuadro de Secuencia de temas por niño, en Anexos: pág. 194).

3.6.7 Contenidos y dosificación

El siguiente cuadro presenta los temas de contenido que se


impartirán, así como la cantidad de sesiones proyectadas.

Tema Cantidad de sesiones


Posición frente al piano, posición de la mano y los dedos 2
Número de los dedos (digitación). 2
Conociendo el teclado 2
Repertorio 2
Cifrado americano 2
Escala de Sol (introducción a las tonalidades) 2
Ejercicio de velocidad (introducción al Hanon 1) 2
Acorde (introducción a los acordes) 2
Acordes (acompañamiento y música de conjunto) 2
Repertorio 2
Cantidad total de sesiones 20

Cuadro 5. Fuente: cuadro elaborado por Christian Macz.


Descripción: se presentan los contenidos y dosificación para las sesiones de música.
Fecha: febrero de 2017.

88
El siguiente cuadro presenta el resumen general de la cantidad de
temas, actividades, listas de cotejo y sesiones a impartir.

Resumen General No.


Cantidad de temas 8
Hojas de actividades 8
Listas de cotejo para evaluar las sesiones 8
Cantidad de sesiones 20
Cuadro 6. Fuente: cuadro elaborado por Christian Macz.
Descripción: se presentan especificaciones de las sesiones de música.
Fecha: febrero de 2017.

3.6.8 Planificación didáctica del proyecto

Nombre de la materia: Expresión Artística – Música


Nivel: Primario & Básico
Edades: de 5 a 17 años
Docente: Epesista Christian N. Macz Monzón (PEM en Educación Musical)
Períodos semanales: 2 Año: 2016

Competencias del Área de Expresión Artística:


 Expresarse utilizando el arte como lenguaje valorando las referencias culturales propias y
ajenas.

Competencias de la sub área:


 Interactúa musicalmente (instrumental y/o vocal) con otras personas, consciente de que produce música con
estilo para transmitir un mensaje.
 Disfruta la música como medio de expresión personal, y colectivo, interpretando con ánimo,
repertorio guatemalteco y de otros países, de distintas épocas.
 Realiza creaciones propias en las que se expresa libremente aplicando asertivamente el
lenguaje musical.

Indicadores de Contenidos Evaluación Actividades Fecha


logro
Declarativo Procedimental Actitudinal

Aplica la Posición Sigue pasos Demuestra Por observación Participación Sesión


posición frente al precisos para disposición en la participación en las 1y2
correcta de su piano, tener una para seguir en las sesiones sesiones de
cuerpo frente al posición de la buena postura instrucciones. de música. música.
teclado. mano y de los corporal frente
dedos. al piano.

Coloca en Número de los Relaciona sus Demuestra Práctica de


forma correcta dedos dedos, con atención en la los ejercicios
sus manos (Introducción teclas y precisión y Por realización sugeridos en
sobre las a digitación). números coordinación. hoja de las hojas de
teclas. correspondien actividades actividades
tes. incluidas en cada del método.
una de las
Utiliza Secuencias Identifica y Presta lecciones de la 1- Ejecución sesión
correctamente de sonido relaciona cada atención y 8, del método eficaz de las 3y4
sus dedos. básicas tecla con un enfoque a los Escalando el Sol. digitaciones
utilizando la dedo ejercicios que explicadas.
digitación. específico de realiza.
su mano.

89
Indicadores de Contenido Contenido Contenido Evaluación Actividades Fecha
logro declarativo procedimental actitudinal

Identifica cada Conociendo el Tiene buen Interés y Identificación sesión


dedo de su teclado. cálculo para dominio al de distintos 5y6
mano con el tocar las tocar las parámetros
número que teclas negras teclas blancas sonoros en
corresponde. y blancas del y negras. la ejecución
teclado. Por lista de instrumental.
cotejo, incluidas
Crea Relaciona lo Muestra en el método
secuencias que crea con satisfacción “Escalando el Sol”
propias de sus dedos y por escuchar en la sección
sonidos. teclas. las Hojas de
secuencias Evaluación.
Interpreta sin creadas.
errores
secuencias de
sonidos.

Diferencia las
teclas negras y
blancas.

Identifica la
tecla DO.

Interpreta con Repertorio. Sigue Demuestra Apreciación de las Toca notas sesión
seguridad y instrucciones gusto y presentaciones musicales 7y8
propiedad para alegría al ver públicas que basándose
lecciones interpretar sus logros realice, formales e en el cifrado
melódicas. piezas fáciles. tocando las informales. moderno.
lecciones que
se le explican.

Relaciona las Cifrado Asigna una Enfoca su Ejecución de sesión


teclas con el americano. letra del atención a la canciones y 9 y 10
cifrado cifrado relación de las melodías.
moderno. moderno a las teclas con
teclas letras propias
correspondien del cifrado
tes. moderno.

Identifica la Escala de Sol Toca la Presta Ejecuta la sesión


tecla FA#. mayor. secuencia de atención y escala de 11 y 12
teclas de la enfoque a su Sol mayor.
Interpreta la escala de Sol interpretación
escala de SOL mayor. de la escala.
mayor

Toca con Ejercicios de Coordina la Demuestra Interpreta sesión


propiedad velocidad digitación de entusiasmo ejercicios de 13 y 14
ejercicios de los ejercicios ante el reto de velocidad
velocidad de velocidad. dominar el con
ejercicio de precisión.
velocidad.

Toca las teclas Acorde Identifica las Discrimina Ensaya con sesión
especificas tres teclas aquellas precisión, 15 y 16
según un propias de teclas que no atención y
acorde cada acorde pertenecen al alegría.
acorde y
corrige.

90
Indicadores de Contenido Contenido Contenido Evaluación Actividades Fecha
logro declarativo procedimental actitudinal

Indica los Acordes de la Sigue la Expresa Ensayos sesión


acordes tonalidad de progresión de emociones al para la 17 y 18
propios de la sol acordes tocar los fijación del
tonalidad de propios de sol acordes y sus aprendizaje.
sol. secuencias.

Interpreta Muestra
secuencias de alegría al
acordes. tocar los
acordes para
acompañar
piezas
musicales.

Interpreta Repertorio. Identifica la Demuestra Presentación sesión


melodías secuencia gusto por de piezas 19 y 20
guatemaltecas. propia y tocar musicales
partes de las melodías y ante un
canciones que acompañar público.
toca. canciones.

Cuadro 7. Fuente: cuadro de planificación elaborado por Christian Macz.


Descripción: se presenta la planificación pedagógica del proyecto.
Fecha: febrero de 2017.

3.7 Beneficiarios

3.7.1 Beneficiarios directos

Niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino.

3.7.2 Beneficiarios indirectos

Asociación Misioneros del Camino, Universidad de San Carlos de


Guatemala y epesista.

91
3.8 Fuentes de financiamiento y presupuesto

3.8.1 Financiamiento

 El proyecto fue financiado con recursos propios del epesista.

 La Asociación Misioneros del Camino dio al epesista una cantidad


económica semanal para el pago de transporte extraurbano y rutas
cortas.

 Personas particulares se comprometieron para la compra de 4


teclados y 4 audífonos para asegurar la continuidad del proyecto.

3.8.2 Presupuesto
DESCRIPCIÓN COSTO EN QUETZALES
Internet e impresiones 425.00
Librería 130.00
Fotocopias 92.00
Extensión eléctrica 25.00
Impresión del Método Fácil 200.00
Impresiones del informe final 445.00
Quemado de CDs 48.00
Transporte 1,500.00
Empastados y encuadernados 490.00
Varios (imprevistos) 215.00
TOTAL 3,570.00

Cuadro 8. Fuente: cuadro elaborado por Christian Macz.


Descripción: se presentan los recursos financieros utilizados para la ejecución del proyecto.
Fecha: febrero de 2017.

92
3.9 Cronograma

93
3.10 Recursos

3.10.1 Humanos

Epesista, niños y niñas del Hogar. Personal del Hogar.

3.10.2 Materiales

 Método de teclado Escalando el Sol.

 Teclado, extensión eléctrica, mesa de madera, sillas, hojas de


papel, lapiceros, crayones, cartulinas.

3.10.3 Económicos

 Proporcionados en su mayoría por el epesista.

 La Asociación Misioneros del Camino proporcionó una ayuda


económica periódica al epesista para gastos de transporte urbano,
extraurbano y rutas cortas.

94
CAPÍTULO IV
EJECUCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Actividades en la ejecución del proyecto

La ejecución del proyecto es el proceso de acción, haciendo uso de los


recursos humanos y materiales, que genera algo concreto a partir de la
solución propuesta.
Desarrolla las distintas etapas propias del proyecto manteniendo la
integración entre todos los elementos de éste.

4.1.1 Recopilación de información

Se recopiló información acerca de dos aspectos principales que


constituyen el fundamento teórico del proyecto a realizar. Estos
aspectos son: el método y el Hogar Misioneros del Camino.
Acerca del método, su historia, evolución y desarrollo, principales
exponentes, precursores e innovadores, sistemas pedagógicos,
métodos modernos y principales métodos utilizados.
Acerca del Hogar Misioneros del Camino, su fundación, historia,
filosofía de servicio, funcionamiento, intereses de los niños del hogar,
desarrollo integral y musical del niño.

4.1.2 Etapas del proyecto

Las etapas del proyecto realizado son: diagnóstico de la institución,


fundamento teórico, perfil del proyecto, ejecución del proyecto,
evaluación del proyecto y redacción del informe final.

95
4.1.3 Cómo surge el método de teclado “Escalando el Sol”

El método “Escalando el Sol” es el resultado de tomar en


consideración factores muy específicos que se aplican a la niñez del
Hogar Misioneros del Camino, los cuales son:
 Generar interés por la música más que formar músicos.
 Los niños y niñas nunca habían recibido clases de teclado, por lo
cual los contenidos deben ser fáciles y básicos.
 Tiempo para desarrollar el proyecto. Ya que para dominar un
instrumento se requiere de mucha práctica y constancia.
 Compilar los contenidos en un método corto, sencillo que contenga
ejercicios de velocidad, escala, acordes y repertorio.
Se diseñó y elaboró el método fácil de teclado para niños y niñas
comprendidos entre 7 y 15 años de edad.
Se seleccionaron los contenidos buscando la claridad y la
realización de actividades sencillas pero progresivas, para teclado,
tomando en cuenta que el propósito del método es que la niñez del
Hogar haga música desde la primera sesión.

4.1.3.1 Descripción del método diseñado

El Método Fácil de Teclado Básico “Escalando el Sol” es una


guía de ocho lecciones con contenidos progresivos presentando
explicaciones, ejercicios prácticos y canciones de repertorio. La
estructura del método es el siguiente:
 Presentación e introducción.
 Objetivo general y específico.
 Enfoque metodológico del método.
 Contenidos.
 Actividades sugeridas.
 Evaluación.

96
4.1.4 Selección de niños y niñas

Al inicio del proyecto la mayoría de niños y niñas expresaron su


deseo de aprender teclado, se les explicó que se realizaría una
selección para la conformación de grupos de dos niños(as), por sesión.
El primer filtro se realizó tomando en cuenta dos aspectos que
fueron:
 Estar comprendido entre los 7 y 15 años de edad.
 Tener buena conducta en el Hogar.
Segundo, se les realizó un cuestionario previo con el fin de hacer un
sondeo no profundo sobre el acercamiento que ha tenido la niñez del
hogar con la música, y así considerar algunos temas musicales que
deberán incluirse en el método a diseñar. (Véase Cuestionario Previo
en Anexos, pág. 177).

4.1.4.1 Test de aptitudes musicales

Se utilizó un test de aptitudes musicales para seleccionar a los


niños y niñas que recibieron las sesiones de música. (Véase Test
de habilidad musical en Anexos, pág. 191).
Existen algunos test de aptitudes musicales como el Musical
Aptitude Profile (Gordon, 1965) y el Measures of Musical Abilities
(Bentley, 1966). Ambos orientados a la selección de estudiantes
para ingresar a la educación musical a nivel de conservatorio.
Los test buscan establecer qué es y cómo se manifiesta en un
niño la aptitud musical, observando las habilidades ya adquiridas.
Lo que el test de aptitudes musicales pretende es medir la
capacidad de los niños del Hogar al percibir elementos musicales
como altura de un sonido, intensidad de un sonido, duración,
timbre, patrones melódicos, patrones rítmicos, patrones
armónicos.

97
Se elaboró un test basado en algunos lineamientos que los
autores, Carl E. Seashore; D. Lewis; J.G. Saetveit; incluyen en el
Test para la evaluación de las aptitudes musicales (1960).
A manera de aclaración, el enfoque de este proyecto no es
profundizar en el tema de los test de aptitudes musicales, ya que
tales test se realizan en el contexto de la selección de estudiantes
para estudios musicales profesionales de conservatorio, por lo
cual se realizó un test más libre, informal y digerible para los niños
identificando a aquellos con mayores aptitudes musicales. (Véase
Listado de niños y niñas seleccionados en Anexos, pág. 193).

4.1.5 Sesiones de música

Se procedió a buscar un espacio físico ideal dentro de las


instalaciones del Hogar con el fin de realizar las sesiones de música. Al
inicio fue en la sala de una habitación de huéspedes y luego fue una
sección del comedor del Hogar. Este cambio se realizó en la búsqueda
de mayores ventajas ambientales.
Se solicitó a la administración del hogar los instrumentos musicales
a utilizar para las sesiones de música, siendo únicamente dos teclados.

4.1.6 Horarios para las sesiones de música

Las sesiones de música se realizaron los días sábados o domingos,


tomando un tiempo de 5 horas por cada fin de semana.

DIA HORARIOS
Sábados 9:00-15:00 hrs
Domingos 9:00-15:00 hrs

La cantidad de sesiones de música, por mes, fue variable, pero


consistente a través del tiempo. Fue variable debido a diversas

98
actividades propias del hogar (visita de seminaristas, visita de
patrocinadores, realización de misas, celebración de primera comunión,
excursiones, actividades deportivas). Se inició en el mes de marzo y se
finalizó la última semana de agosto.

MES CANTIDAD EN DIAS


SEMANAS
marzo 3 6
abril 3 6
mayo 4 8
junio 3 6
julio 4 8
agosto 4 8
TOTAL 21 42 días x 5 horas = 210 horas

4.1.7 Temática progresiva de las sesiones de música

Los temas musicales presentan una secuencia progresiva,


abarcando la técnica, digitaciones, ejercicios de velocidad, acordes, y
repertorio.
Los contenidos fueron explicados a cada niño y niña acorde a su
edad, considerando que no habían recibido clases de teclado. El
progreso empezó lentamente con la técnica propia del piano, esto es,
colocación del teclado a una altura cómoda del cuerpo, la posición
corporal al estar sentado, la buena colocación de los dedos y a partir
de eso llevar la continuidad de los ejercicios según las lecciones
diseñadas.
Al final de cada sesión, el niño o niña ensayaba por algunos
minutos un repertorio sencillo que consistía en lecciones fáciles y
canciones tutoriales que el teclado trae programadas, aquí se
aprovechó para incentivar al niño a expresar su gusto musical y así
mantenerlo motivado para la próxima sesión. (Véase cuadro de
Secuencia de temas por niño en Anexos, pág. 194).

99
4.2 Productos y logros

 Representar a la Universidad de San Carlos de Guatemala y al


Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades ante la institución
Misioneros del Camino, a la comunidad de Sumpango y a las entidades
nacionales e internacionales que tienen relación con el Hogar de niños.

 Cumplir con una labor social hacia la niñez del Hogar Misioneros del
Camino inspirándolos con la música.

 Aumentar el interés por el aprendizaje musical en los niños y niñas del


Hogar Misioneros del Camino.

 Diseñar un método fácil de teclado para la niñez del Hogar Misioneros del
Camino, Sumpango, Sacatepéquez.

 Socializar el método fácil de teclado “Escalando el Sol” con los niños y


niñas del Hogar a través de sesiones de música.

 Evaluar la eficacia del método diseñado para la niñez del Hogar. (Véase
Capítulo V, Evaluación del Proyecto).

 Establecer una técnica básica en la niñez del Hogar para la ejecución del
teclado.

 Entregar cinco copias impresas del método fácil de teclado “Escalando el


Sol” al Hogar Misioneros del Camino.

 Evaluar el proceso ejercido en la realización del proyecto en todas sus


fases encauzando correctamente su curso. (Véase Capítulo V, Evaluación
del Proyecto, pág. 163).

100
4.2.1 Método fácil de teclado “Escalando el Sol”

Es un método creado por el epesista de este proyecto, una


recopilación propia. Está diseñado específicamente para los niños y
niñas del Hogar Misioneros del Camino y enfocado a las edades de
entre 7 y 15 años de edad. El contenido es para personas que nunca
han recibido clases de música, por lo cual su mayor desafío es
mantener la motivación en los niños para acercarles la música a sus
vidas.
Los contenidos son sencillos pero básicos, para lograr que en
aproximadamente cuatro meses los niños conozcan aspectos
importantes del teclado, sin perder la motivación y la actitud ante el
aprendizaje. (Véase los Planes de clase en Anexos, pág. 195-202).

101
102
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte

Licenciatura en Arte
Ejercicio Profesional Supervisado – EPS –

Asesor
Lic. CARLOS ALBERTO ARIAS LARA

Autor
CHRISTIAN NEHEMIAS MACZ MONZÓN

Diseño de portada e ilustraciones


IRMA CARRERA / CHRISTIAN MACZ

Diagramación
CHRISTIAN NEHEMIAS MACZ MONZÓN

Este material no puede ser reproducido total ni parcialmente


por cualquier medio y/o motivo sin el previo consentimiento escrito del autor.

El presente material impreso


constituye el proyecto del Ejercicio
Profesional Supervisado –EPS– de la
carrera de Licenciatura en Arte,
Guatemala, C. A. 2017
2

103
ÍNDICE

Portada 1

Portada interior 2

Índice 3-4

Presentación 5

Introducción y objetivos 6

¿Cómo usar el método? 7

Componentes y competencias 7

Metodología y actividades 8

Elementos y criterios de evaluación 9

HOJAS DE CONTENIDO 10

Tema 1 Posición corporal frente al piano,


posición de la mano y colocación de los dedos 11
Hoja de Actividades del tema 1 12

Tema 2 Número de los dedos 13


Hoja de Actividades del tema 2 16

Tema 3 Conociendo el teclado 17


Hoja de Actividades del tema 3 19

Tema 4 Cifrado americano 20


Hoja de Actividades del tema 4 22

Tema 5 Escala de Sol 23


Hoja de Actividades del tema 5 25

Tema 6 Ejercicio de Velocidad 26


Hoja de Actividades del tema 6 27 3

104
Tema 7 Acorde 28
Hoja de Actividades del tema 7 30

Tema 8 Acordes 31
Hoja de Actividades del tema 8 34

HOJAS DE EVALUACIÓN 35

Evaluación tema 1: Posición corporal frente al piano,


posición de la mano y colocación de los dedos 36

Evaluación tema 2: Número de los dedos 37

Evaluación tema 3: Conociendo el teclado 38

Evaluación tema 4: Cifrado americano 39

Evaluación tema 5: Escala de sol 40

Evaluación tema 6: Ejercicio de velocidad 41

Evaluación tema 7: Acorde 42

Evaluación tema 8: Acordes 43

REPERTORIO MUSICAL 44

Música de Guatemala 45
El grito - Autor José Ernesto Monzón (Guatemala) 46

Lorito de Verapaz – Autor Oscar Chávez (Guatemala) 47

Música infantil 48
Estrellita – Autor Manuel M. Ponce (México) 49

Claro de luna – Autor desconocido (canción francesa) 51

Música clásica y religiosa 52

Himno de la alegría – Autor Ludwing Van Beethoven 53

Montañas y Valles – Autor Evan Graft 57

Poema de Salvación – Autor Pablo Olivares 59

BIBLIOGRAFÍA 60
4

105
PRESENTACIÓN

Para el Estudiante

La música es un medio de expresión personal que puede ser parte de tu vida. Es

hora de iniciar el excelente camino musical aprendiendo a tocar teclado.

Este libro que está en tus manos acercará la música a ti de una forma fácil y

práctica. Aprenderás cosas nuevas de la música y pronto verás que tienes

habilidades que no sabías que tenías.

Cuando veas algo nuevo siempre pregúntate ¿Qué sabes? ¿Cómo lo sabes?

¿Cómo utilizas lo que sabes? Así, comprenderás mejor las lecciones, dominarás los

ejercicios, y tendrás habilidades, podrás utilizar la música para mostrar tus

pensamientos, ideas y sentimientos. ¡Úsalo y disfrútalo!

Para el Profesor

Este método es una guía sistemática fácil para desarrollar capacidades

musicales. El papel del profesor se circunscribe a: facilitar el entendimiento de las

lecciones presentadas, aclarar dudas y corregir procedimientos.

Todos los ejercicios son progresivos, van de menos a más. Las habilidades que

se practicarán en las sesiones son: memoria, imaginación, retentiva, capacidad de

síntesis, voluntad, oído musical, análisis, creatividad, comprensión, percepción,

emoción, entendimiento, creación.

Todo resultará en una expresión utilizando la música.

106
INTRODUCCIÓN

Este método fácil de teclado es una forma de retribuir a la sociedad

guatemalteca su aporte a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además,

genera el acercamiento de la formación artística musical con la niñez del Hogar

Misioneros del Camino por medio del aprendizaje y ejecución instrumental del

teclado de forma motivadora para iniciar el excelente camino de la música y utilizarla

como un medio de expresión y deleite.

Objetivo general

Acercar la música a los niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino

generando en ellos el interés y motivación por el aprendizaje del teclado.

Objetivos específicos

 Aumentar el nivel de gusto por la música en la niñez del Hogar Misioneros del

Camino.

 Interpretar piezas fáciles en el teclado.

 Ser un material didáctico para ser utilizado en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del teclado.

107
¿Cómo usar el método?

Este método se propone incentivar el aprendizaje de teclado musical mediante la

lectura y la realización de actividades con instrucciones prácticas para guiar al niño

o niña en su camino musical.

El método debe leerse por lección, luego deben realizarse las actividades

musicales propuestas, llevando la secuencia de contenidos, sin avanzar a la

siguiente lección sin antes haber realizado la anterior. Las hojas de evaluación de

las actividades realizadas permitirán observar los progresos.

Componentes del área musical

 Senso-percepción: acción de recibir información por medio de los sentidos

generando reflexiones interiores para desarrollar habilidades y destrezas.

 Comunicación: proceso que se enfoca en utilizar la música como un lenguaje

para transmitir mensajes.

 Apreciación: es valorar el fenómeno musical tomando en cuenta el contexto

socio-cultural guatemalteco y de otros países.

 Creación: proceso que une la inventiva e imaginación con la música.

Competencias del área musical

 Produce patrones propios, aplicando propiedades y relaciones musicales.

 Expresa juicios, ideas y emociones que la música le produce.

 Señala las diferencias entre parámetros musicales.

 Sigue las instrucciones técnicas para producir música.

 Disfruta al escuchar y producir música.

108
Metodología

Las sesiones de música son prácticas más que teóricas, tomando en cuenta el

aspecto actitudinal y emocional del alumno. Al realizar las actividades con enfoque

lúdico el estudiante interiorizará los elementos musicales. Las competencias

musicales se desarrollaran en el niño y niña por medio de la acción y vivencia de la

experiencia musical. Se aprenderá haciendo.

Actividades sugeridas

 Ejercicios de técnica: posición corporal correcta frente al piano, posición de las

manos sobre el teclado, identificación de los números de los dedos.

 Ubicación de las notas en el teclado.

 Aprendizaje de una lección musical al oído para fomentar la memoria musical.

 Percepción rítmica y melódica con sus respectivas creaciones.

 Ensayo de repertorio.

 Explicación paso a paso de los ejercicios musicales.

109
Elementos y criterios de evaluación

El Currículo Nacional Base (CNB) propone que la evaluación del proceso

enseñanza-aprendizaje sea de forma:

 Sistemática

 Continua

 Integral

 Orientadora

 Instrumental

En este método la evaluación verifica el conocimiento del estudiante mediante

sus conocimientos previos, generación de reflexión, uso de analogías, desarrollo del

pensamiento para que emita opinión acerca de un tema, lección, descubriendo

elementos nuevos dentro de los contenidos y sintetizando aspectos que puede

aplicar en otras áreas de la vida.

El proceso de aprendizaje de teclado se evaluará utilizando pruebas objetivas,

una por cada lección, las cuales se encuentran en la sección hojas de evaluación.

110
Hojas de

contenido

111
Tema de hoy:
Posición corporal frente al piano,
posición de la mano y colocación de los dedos

Posición corporal frente al piano

Para empezar el emocionante mundo


de la música para teclado, debes sentarte
correctamente, por eso, debes tener una
buena posición de tu cuerpo.

Siéntate a una distancia cómoda del


teclado, que tus brazos no queden
estirados sino solamente flexionados
ligeramente. Al estar sentado, tus rodillas
deben quedar por debajo del teclado.

Siéntate con la espalda recta pero


relajada, no rígida, y por último inclina solo
un poco tu cuerpo hacia el teclado. Tus
antebrazos deben quedar horizontales, ni
muy elevados, ni abajo.

Posición de la mano

Al tocar el piano, tu mano


debe tener la posición correcta,
imagina que sostienes una pelota de
tenis en la palma de tu mano, luego
quitas la pelota y giras tu mano
“viendo hacia abajo”, así tendrás la posición correcta.
11

112
Posición de los dedos sobre las teclas

Debes usar correctamente la fuerza de tus dedos, esto lo logras


tocando siempre con la punta de tus dedos. Así que, no uses las yemas de
tus dedos.

Hoja de Actividades
(para el estudiante)

 Coloca el teclado a la altura y distancia correctas.

 Siéntate correctamente frente al teclado. (Espalda recta y brazos


medianamente relajados).

 Coloca en posición correcta tus brazos para tocar las teclas.

 Coloca tus manos sobre las teclas blancas en la posición correcta.

 Toca con la punta de tus dedos (uno por uno) algunas teclas blancas
manteniendo la posición correcta de tu mano. (utiliza solamente un dedo a la
vez).

12

113
Tema de hoy:
Número de los dedos

Número de los dedos

Para tocar teclado los dedos


deben identificarse con un número
que van del 1 al 5.

Cada dedo de tu mano tiene


un número asignado. Los dedos
pulgares siempre serán número 1.
Debes recordar el número
de cada dedo. Observa el dibujo.

Estos números te servirán para realizar muchos ejercicios de piano y


leer música, además te servirán para ubicar tus dedos rápidamente sobre las
teclas.

Ahora, coloca tus dos manos sobre las teclas blancas del teclado, el
dibujo de abajo puede ayudarte, obsérvalo cuidadosamente.

13

114
Ahora que tus manos están ubicadas sobre las teclas blancas,
asegúrate de ubicar cada dedo de tu mano en una tecla próxima, observa el
dibujo. (recuerda mantener siempre una buena posición de tus dedos sobre
las teclas). Observa más.

Mano Izquierda: asigna para cada dedo de tu mano izquierda una tecla
blanca, guíate por el siguiente dibujo para saber cuáles teclas blancas debes
tocar.

Nota: debes cuidar que tus dedos permanezcan “reposados” sobre


las teclas blancas. Al tocar una tecla debes bajar el dedo que corresponde
con una fuerza moderada y lo regresas a su reposo inicial.

Lo que debes evitar es que 2 sonidos suenen juntos a la vez, (eso lo


harás más adelante).

14

115
Mano Derecha: asigna para cada dedo de tu mano derecha una tecla
blanca, guíate por el siguiente dibujo para saber cuáles teclas blancas debes
tocar.

Nota: debes cuidar que tus dedos permanezcan “reposados” sobre


las teclas blancas. Al tocar una tecla debes bajar el dedo que corresponde
con una fuerza moderada y lo regresas a su reposo inicial.

Lo que debes evitar es que 2 sonidos suenen juntos a la vez, (eso lo


harás más adelante).

15

116
Hoja de Actividades
(para el estudiante)
 Coloca tu mano izquierda en la posición correcta sobre las teclas blancas.
 Coloca tu mano derecha en la posición correcta sobre las teclas blancas.

 Utiliza tu mano izquierda y toca el dedo número:


(marca con un check), como en el ejemplo:
1
1 3 5 2 4 1 5 2 4 3 1

 Utiliza tu mano derecha y toca el dedo número:


(marca con un check), como en el ejemplo:
1
1 3 5 2 4 1 5 2 4 3 1

 Simultáneamente con tus dos manos toca los dedos número:


1 3 4 2 5 1 4 2 5 3 1

Toca el siguiente ejercicio con la mano Izquierda:


Dedo 1 2 1 3 1 4 1 5
Dedo 2 1 2 3 2 4 2 5
Dedo 3 1 3 2 3 4 3 5
Dedo 4 1 4 2 4 3 4 5
Dedo 5 1 5 2 5 3 5 4

Toca el siguiente ejercicio con la mano Derecha:


Dedo 1 2 1 3 1 4 1 5
Dedo 2 1 2 3 2 4 2 5
Dedo 3 1 3 2 3 4 3 5
Dedo 4 1 4 2 4 3 4 5
Dedo 5 1 5 2 5 3 5 4

 Inventa tu propia secuencia de números de dedos y tócala con ambas manos.

16

117
Tema de hoy:
Conociendo el teclado

Conociendo el teclado

El teclado tiene teclas negras y teclas blancas. Las teclas negras son
cortas y pequeñas, y están colocadas en grupos de 2 teclas negras, y grupos
de 3 teclas negras. Las teclas blancas son largas y todas están juntas.

La tecla DO

Para encontrar la tecla DO, debes ubicar un grupo de 2 teclas negras.

Ahora, señala la tecla blanca que está justamente al lado izquierdo de


ese grupo de 2 teclas negras. Aquí te la presentamos con una flecha y con un
color diferente, pero siempre se verá como cualquier otra tecla blanca
(excepto por su ubicación).

17

118
¡Muy bien! Has encontrado la tecla DO.

El teclado tiene varias teclas DO.


¿Sabías que un piano de verdad tiene 8 teclas DO?

Así que, cada vez que veas un grupo de 2 teclas negras…


siempre un DO estará cerca.

18

119
Hoja de Actividades
(para el estudiante)

Con las teclas negras realiza lo siguiente:

Mano Derecha: con tus dedos


2-3 toca cada grupo de 2
teclas negras. Hazlo de
Izquierda a Derecha, (en
otras palabras desde las
teclas que suenan más bajo,
hasta las más altas). Realiza este ejercicio a la inversa.

Mano Izquierda: con tus


dedos 2-3 toca cada grupo de
2 teclas negras. Hazlo de
Derecha a Izquierda, (en
otras palabras desde las
teclas que suenan más alto,
hasta las más bajas). Realiza este ejercicio a la inversa.

Mano Derecha: con tus dedos


2-3-4 toca cada grupo de 3
teclas negras. Hazlo de
Izquierda a Derecha, (en
otras palabras desde las
teclas que suenan más bajo,
hasta las más altas). Realiza este ejercicio a la inversa.

Mano Izquierda: con tus


dedos 2-3-4 toca cada grupo
de 3 teclas negras. Hazlo de
Derecha a Izquierda, (en
otras palabras desde las
teclas que suenan más alto,
hasta las más bajas). Realiza el ejercicio a la inversa.

Mano derecha: ¿cuál es el dedo #1? (Pulgar). Con tu dedo 1 toca 4 veces todas las
teclas DO que hay en el teclado. Luego hazlo con tu mano izquierda.
19

120
Tema de hoy:
Cifrado americano

Cifrado americano

Cada tecla blanca tienen una letra (A, B, C, D, E, F, G) y esos nombres


se repiten en todo el teclado.

Aprende los nombres y las letras de las teclas blancas, son 7. Más
adelante utilizarás los nombres (do, re, mi, fa, sol, la, si) y las letras (C, D, E,
F, G, A, B).

20

121
Canción El Caracol

Aprende a tocar esta canción muy fácil en el teclado, canta junto a las
notas que tocas. Te servirá para aprender los sonidos del teclado y sus
nombres de una forma divertida.

Do Re Mi Fa Sol
canta el caracol
cuando tiene hambre
y cuando sale el sol

Notas de la canción:

Do Re Mi Fa Sol
Do Re Mi Fa Sol
Do Re Mi Fa Sol Sol
Sol Fa Mi Re Do

Observa y piensa, ¿Cómo tocarías


la lección “El Caracol” con tu
mano Derecha? ¡Hazlo!

21

122
Hoja de Actividades
(para el estudiante)

Observa los pequeños teclados, escribe en la línea el nombre correcto


de la tecla que está indicada con color gris. Utiliza los grupos de 2 y 3 teclas
negras para ubicarte más fácilmente.

Ahora, toca la lección “El Caracol” tres veces con cada mano. Canta
junto a los sonidos que tocas. Marca con un check tus repeticiones

Lección Mano Izquierda Mano Derecha


El Caracol
El Caracol
El Caracol

22

123
Tema de hoy:
Escala de Sol

Escalerita al Sol

Escalerita al Sol es una manera de


decir Escala Musical de Sol mayor. Hoy
aprenderás 8 sonidos que debes tocar uno
tras otro, escalón por escalón, sonido por
sonido, por eso la llamaremos escalerita.
Para tocar la Escalerita al Sol debes
usar tu mano derecha, luego tu mano
izquierda,… y luego el mayor reto,… tocar
los 8 sonidos con las dos manos al mismo
tiempo.

Para tocar los 8 sonidos de la escala,


debes usar los dedos de tus manos. Recuerda que cada dedo tiene un número
que lo identifica, así que debes observar atentamente los dibujos.
Como su nombre lo dice, la Escalerita al Sol empieza con la tecla Sol.
¿Puedes ubicar la tecla sol?

Conociendo el FA#

En esta escalerita de sonidos hay una tecla negra que debes tocar,
se llama “Fa Sostenido” y se escribe de esta manera: “FA#” y es la
primera tecla negra, de izquierda a derecha, en un grupo de 3 teclas
negras. (observa el dibujo).

23

124
Secuencia de 8 sonidos

Para tocar la secuencia de 8 sonidos, guíate con la siguiente gráfica,


recuerda, debes ir de izquierda a derecha, y debes tocar un sonido a la vez.
Guíate con el número de tus dedos. Observa que hay dedos que deben tocar
más de una vez.

24

125
A continuación encontrarás otra forma de ver la Escala Musical de Sol.
Empieza con tu mano derecha, tocando sonido por sonido y utilizando los
dedos correspondientes. Luego toca la escala con la mano izquierda.

Hoja de Actividades
(para el estudiante)

 Señala la tecla “Sol” con tu dedo 1 de la mano derecha.

 Señala la tecla “Sol” con tu dedo 5 de la mano izquierda.

 Señala todos los FA# que tenga el teclado.

 Toca la escala de Sol con la mano derecha.

 Toca la escala de Sol con la mano izquierda.

 Algo para pensar… ¿Cómo tocarías la escalerita al Sol con


tus dos manos al mismo tiempo? …Inténtalo.

 Toca la escala de Sol con ambas manos simultáneamente.

25

126
Tema de hoy:
Ejercicio de Velocidad

Ejercicio de Velocidad

¿Sabías que tus dedos pueden tocar rápido? Quizá por ahora no lo
parezca, por eso, este ejercicio te dará velocidad en tus dedos. Se llama
Hanon, porque así se llamó la persona que lo creó.
Empieza desde la tecla DO que tú ya conoces y utiliza cinco sonidos,
los cuales debes tocar uno por uno.
(Observa el dibujo cuidadosamente
para tu Mano Derecha).

Observa que entre el primer y


segundo sonido (DO MI) debes dejar
sin tocar una tecla blanca de por
medio (RE). Esto lo debes hacer
cuando el ejercicio lo hagas con tu
mano derecha.
Repítelo lentamente varias
veces, ten mucha paciencia para esto, copia en tu mente el patrón que tocas.
Toca el ejercicio de izquierda a derecha y regresa pero no vuelvas a
tocar la tecla DO que tocaste al iniciar, en lugar de DO, ahora empieza el
patrón desde la tecla RE y repite la secuencia de sonidos “corridos” una
tecla.
Luego empieza el patrón desde MI. Luego desde FA,… Después desde
SOL,… LA… y así ve subiendo una tecla blanca cada vez hasta tocar el patrón
14 veces completas.

26

127
Hoja de Actividades
(para el estudiante)

 Toca la secuencia de sonidos Hanon (DO MI FA SOL LA)


con los dedos correctos de tu mano derecha.

 Toda la secuencia “ida y vuelta” de los sonidos Hanon


(DO MI FA SOL LA  SOL FA MI) con tu mano derecha.

 Toca el Hanon 14 veces ascendentemente (subiendo una tecla


con cada patrón).

27

128
Tema de hoy: Acorde

Acorde

Es un conjunto de 2 o más notas. Iniciaremos con 3 teclas diferentes


que suenan juntas, es decir, deben ser tocadas al mismo tiempo.
Usaremos acordes de 3 teclas, las
cuales debes tocar con una sola mano,
(izquierda y/o derecha).

Algunas preguntas para pensar:

 ¿Cuáles teclas debes tocar en un


acorde?
 ¿Cómo debes tocar las teclas?
 ¿Qué dedos debes usar para tocar
las teclas de los acordes?

Acorde G

El primer acorde que aprenderás a tocar es el acorde de Sol:


(recuerda aprenderlo por su nombre “Sol” y por la letra que lo identifica “G”).
Observa el acorde.

Ubica las teclas que están marcados con color rojo.


28

129
Mano izquierda (Acorde G)

Con tu mano izquierda, utiliza los dedos 5 3 1 para tocar las


teclas indicadas. También puedes utilizar los dedos 4 2 1. (Observa
los dibujos). Lo que debes buscar es la comodidad para tus dedos y no
forzarlos en posiciones complicadas.

Mano derecha (Acorde G)

Con tu mano derecha, utiliza los dedos 1 3 5 para tocar las


teclas indicadas. También puedes utilizar los dedos 1 2 4. (Observa
las gráficas). Lo que debes buscar es la comodidad para tus dedos y no
forzarlos en posiciones complicadas.

Observa el dibujo de la mano


izquierda se utilizan los dedos 1-2-4 de la
mano derecha para tocar el acorde G.
29

130
Hoja de Actividades
(para el estudiante)

 Señala las 3 teclas que forman el acorde de Sol.

 Toca el acorde G (sol) con la mano izquierda, 4 veces.

 Toca el acorde G (sol) con la mano derecha, 4 veces.

 Toca el acorde G (sol) con ambas manos con una 8va de


separación, hazlo 4 veces.

30

131
Tema de hoy:
Acordes

Acordes

A continuación aprenderás 5 acordes más. Pertenecen a la tonalidad de


Sol mayor (G), es decir, son acordes que pertenecen a una misma familia.
Antes, recordemos el acorde G (sol), que es el más importante de esta
familia (tonalidad).

Ahora, aprende los siguientes acordes, toma en cuenta los números de


los dedos de cada mano. En cada diagrama encuentras los números de tus
dedos, hay dos posibilidades, recuerda, encuentra la más cómoda para tu
mano.

Acorde de La menor (Am)

31

132
Acorde de Si menor (Bm)

Acorde de Do mayor (C)

32

133
Acorde de Re mayor (D)

Acorde de Mi menor (Em)

33

134
Hoja de Actividades
(para el estudiante)

 Toca cada acorde con la mano izquierda 4 veces.

 Toca cada acorde con la mano derecha 4 veces.

 Toca cada acorde con ambas manos simultáneamente, 4 veces cada


uno.

 Ahora debes tocar con seguridad los acordes que el


docente/facilitador te mencionara, concéntrate y observa antes de
tocar.

 Crear una secuencia propia de acordes.

 Interpretar la secuencia creada de acordes.

 Toca la siguiente secuencia de acordes, con ambas manos. Donde


cada acorde lo tocas 4 veces.

 No. 1 | G - - - | Am - - - | Bm - - - | C - - - | D - - - | Em - - - |

 No. 2 | G - - - | D - - - | Em - - - | C - - - |

 No. 3 | G - - - | Am - - - | C - - - | D - - - |

 No. 4 | G - - - | C - - - | Em - - - | D - - - |

34

135
Hojas de

evaluación

136
Evaluación del Tema # 1
Posición corporal frente al piano, posición de la mano y
colocación de los dedos

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
SI NO MEJORAR
Indicadores de logro
1 Coloca el teclado a la altura y distancia correctas
2 Se sienta con la posición corporal correcta frente al teclado
Muestra la posición correcta que debe tener su mano
3 para tocar las teclas
4 Coloca sus manos correctamente sobre las teclas blancas
5 Utiliza la punta de sus dedos para tocar correctamente las teclas

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: __________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

_________________________________ 36

137
Evaluación del Tema # 2
Número de los dedos

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
SI NO MEJORAR
Indicadores de logro
Coloca la mano izquierda en posición correcta sobre las
1 teclas blancas
2 Coloca la mano derecha en posición correcta sobre las teclas blancas
3 Toca sin errores la lista de números para la mano izquierda
4 Toca sin errores la lista de números para la mano derecha
Toca sin errores la lista de números para ambas manos
5 simultáneamente.
6 Toca el ejercicio completo para la mano izquierda
7 Toca el ejercicio completo para la mano derecha
8 Escribe su propia secuencia de sonidos
Interpreta con seguridad y sin errores la secuencia de
9 sonidos creada

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: ______________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

37

138
Evaluación del tema # 3
Conociendo el teclado

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
SI NO MEJORAR
Indicadores de logro
Toca con seguridad, ida y vuelta, los grupos de 2 teclas negras
1 con su mano Derecha
Toca con seguridad, ida y vuelta, los grupos de 2 teclas negras
2 con su mano Izquierda
Toca con seguridad, ida y vuelta, los grupos de 3 teclas negras
3 con su mano Derecha
Toca con seguridad, ida y vuelta, los grupos de 3 teclas negras
4 con su mano Izquierda
5 Señala todas las teclas llamadas “DO” del teclado

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: ______________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
____________________________________

38

139
Evaluación del tema # 4
Cifrado americano

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
SI NO MEJORAR
Indicadores de logro
1 Relaciona el nombre de las teclas con el cifrado americano
Intercambia con seguridad los nombres de las teclas con
2 letras del cifrado americano para identificar una tecla blanca
Interpreta la lección “El caracol” con propiedad y seguridad
3 con la mano izquierda
Interpreta la lección “El caracol” con propiedad y seguridad
4 con la mano derecha
Interpreta la leccion “El Cararol” con propiedad con las manos
5 juntas simultáneamente en diferente octava

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: ______________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

39

140
Evaluación del tema # 5
Escala de Sol

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
SI NO MEJORAR
Indicadores de logro
1 Señala la tecla “Sol” con tu dedo 1 de la mano derecha.
2 Señala la tecla “Sol” con tu dedo 5 de la mano izquierda.
3 Señala todos los FA# que tenga el teclado.
4 Toca la escala de Sol con la mano derecha.
5 Toca la escala de Sol con la mano izquierda.
6 Toca la escala de Sol con ambas manos simultáneamente.

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: _________________

_____________________________________

_____________________________________

_______________________________

______________________________

_________________________________ 40

141
Evaluación del tema # 6
Ejercicio de Velocidad

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
Indicadores de logro SI NO MEJORAR
Toca la secuencia de 5 sonidos ascendente (ida) y
1 descendente (vuelta) del Hanon con tu mano derecha.
Toca la secuencia de 5 sonidos ascendente (ida) y
2 descendente (vuelta) del Hanon con tu mano izquierda.
Toca con propiedad el Hanon 14 veces de forma ascendente
3 con mano derecha, mano izquierda, manos simultáneas.

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: ___________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

41

142
Evaluación del tema # 7
Acorde

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
Indicadores de logro SI NO MEJORAR
Señala las teclas que pertenecen al acorde de Sol, en el
1 teclado.
2 Toca 4 veces el acorde de G (sol) con la mano izquierda.
3 Toca 4 veces el acorde de G (sol) con la mano derecha.
Toca 4 veces el acorde G (sol) con ambas manos con una 8va
4 de separación.

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: __________________

_____________________________________

________________________________________

________________________________________

_______________________________

_______________________________
42

143
Evaluación del tema # 8:
Acordes

Cuadro para uso del facilitador/docente


DEBE
Indicadores de logro SI NO MEJORAR
Toca con propiedad los acordes propios de la tonalidad de Sol,
1 con la mano izquierda 4 veces cada uno.
Toca con propiedad los acordes propios de la tonalidad de Sol,
2 con la mano derecha 4 veces cada uno.
Toca con seguridad los acordes propios de la tonalidad de Sol
con ambas manos simultáneamente separados por una 8va, 4
3 veces cada uno.
Toca 4 veces cada acorde mencionado por el
4 docente/facilitador
5 Crea una secuencia de acordes para ser interpretada
Toca con seguridad la secuencia de acordes creada por el
6 mismo
7 Toca con propiedad la secuencia de acordes No. 1
8 Toca con propiedad la secuencia de acordes No. 2
9 Toca con propiedad la secuencia de acordes No. 3
10 Toca con propiedad la secuencia de acordes No. 4

Punteo de la sesión : ________________


Fecha: ___________________
Hora: ___________________

Para el profesor:
Para obtener el punteo de esta sesión, evalúe la Lista de Cotejo aplicando la siguiente fórmula:
(total de SÍ / Total Indicadores) * 100 = [ ]

Observaciones: ____________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________ 43

144
repertorio

musical
145
música de

Guatemala
146
El Grito
Música guatemalteca (fragmento)

Letra: José Ernesto Monzón Música: Everardo De León


Tonalidad: do mayor / Ritmo: Son Transcripción silábica: Christian Macz

SOL DO MI MI DO MI DO MI DO
Yo soy pu__ro guate__mal__te___co
SOL DO MI MI DO FA MI RE
y me gus__ta bai__lar el son,
SOL SI RE RE SI RE SI RE SI
con las no__tas de la Ma__rim__ba
SOL SI RE RE SI MI RE DO
tam__bién bai__la mi co__ra__zón.

SOL DO MI MI DO MI DO MI DO
Cuan__do bai__lo con mi Ma__rí___a
SOL DO MI MI DO RE MI FA
Has__ta_un gri__to me sa__le_así...

FA SOL LA LA FA LA FA SOL SOL


que re__chulas son las in__di___tas
MI SOL MI FA FA RE FA RE SOL
cuando las ve_o bai_lar el son,
FA SOL LA LA FA LA FA SOL SOL
con sus fal_das le__vanta__di___tas
MI SOL MI FA FA MI FA MI RE DO
van ta__co__neando con suave ru_mor 46

147
Lorito de Verapaz
Música guatemalteca (fragmento)

Letra y música: Oscar Chávez Transcripción silábica: Christian Macz


Tonalidad: do mayor Ritmo: son

SOL SOL SOL DO DO SI DO RE


Un lo___ri___to de Ve_ra__paz

FA FA FA SI SI LA SI DO
Un buen dí__a se_ena__mo__ró

SOL SOL DO DO MI MI SOL FA


De_una lin__da co__to___rri__ta

SOL SOL SOL SOL SOL MI RE DO


Y la po__bre se des__ma__yó

47

148
música

infantil
149
Estrellita
(partitura para el docente/facilitador)

Autor: Manuel M. Ponce Ritmo: marcha


Tonalidad: do mayor

49

150
Estrellita
(notas para el estudiante)

Autor: Manuel M. Ponce Ritmo: marcha


Tonalidad: do mayor Transcripción silábica: Christian Macz

DO DO SOL SOL LA LA SOL


Es tre lli ta don de_es tás

FA FA MI MI RE RE DO
Quie ro ver te ti ti lar

SOL SOL FA FA MI MI RE
Ba jo_el cie lo_y so bre_el mar

SOL SOL FA FA MI MI RE
Un dia man te de ver dad

DO DO SOL SOL LA LA SOL


Es tre lli ta don de_es tás

FA FA MI MI RE RE DO
Quie ro ver te ti ti lar
50

151
Claro de luna
canción popular francesa

Autor: desconocido Ritmo: marcha


Tonalidad: do mayor Transcripción solfa y silábica: Christian Macz

DO DO DO RE MI__ RE__
DO MI RE RE DO_____
DO DO DO RE MI__ RE__
DO MI RE RE DO_____

RE RE RE RE LA__ LA__
RE DO SI LA SOL_____
DO DO DO RE MI__ RE__
DO MI RE RE DO_____
51

152
música

clásica y religiosa

153
Himno de la alegría
(partitura para el docente/facilitador)

Letra y música: Ludwing Van Beethoven (Alemania)


Tonalidad: sol Mayor Transcripción en solfa: Christian Macz

53

154
Himno de la alegría
(notas para el estudiante)

Letra y música: Ludwing Van Beethoven (Alemania)


Tonalidad: sol mayor Transcripción silábica: Christian Macz

SI DO RE RE DO
Es cu chaher ma no
SI LA SOL SOL LA SI SI LA LA
la canción de laa le grí a
SI DO RE RE DO
el cantoa le gre
SI LA SOL SOL LA SI LA SOL SOL
del quees pe raun nuevo día

LA SI SOL LA SI DO SI SOL
ven, can ta sueña can tando
LA SI DO SI LA SOL LA RE
Vi ve so ñan doel nue vo Sol
SI DO RE RE DO
en que los hombres
SI LA SOL SOL LA SI LA SOL SOL
vol ve rán a ser herma nos

54

155
Himno de la alegría
(acordes para el estudiante)

Letra y música: Ludwing Van Beethoven (Alemania)


Tonalidad: sol mayor Transcripción en cifrado: Christian Macz

ESTROFA

G D G D
Escucha hermano la canción de la alegría
G D G D G
El canto alegre del que espera un nuevo día

CORO

D G D G
ven, canta sueña cantando
D Em A D
vive soñando el nuevo Sol
G D G D G
en que los hombres volverán a ser hermanos

55

156
Himno de la alegría
(letra para el estudiante)

Letra y música: Ludwing Van Beethoven (Alemania)


*
Escucha hermano la canción de la alegría
El canto alegre del que espera un nuevo día
ven, canta sueña cantando
vive soñando el nuevo Sol
en que los hombres volverán a ser hermanos

**
Si en tu camino sólo existe la tristeza
y el canto amargo de la soledad completa
ven, canta sueña cantando
vive soñando el nuevo Sol
en que los hombres volverán a ser hermanos

***
Si es que no encuentras la alegría aquí en la tierra
Búscala hermano más allá de las estrellas
ven, canta sueña cantando
vive soñando el nuevo Sol
en que los hombres volverán a ser hermanos

56

157
Montañas y Valles 67

Letra y música: Evan Graft Transcripción en Cifrado: Christian Macz


Tonalidad: sol mayor Ritmo: balada

INTRODUCCI ÓN

| G | C | Em – D - | C |

ESTROFA 1

G
Por sendas de paz me acompañas,
C
en las alturas tu presencia ahí está
Em D C
Tú me sostienes, aun en los valles, con tus promesas
G
Eres mi compás, eres mi guía
C
Entre las olas tú mi ancla firme estás
Em D C
En la oscuridad, tú permaneces, estás conmigo

57

67
Letra y música pueden verse en el enlace: https://www.letras.com/evan-craft/montanas-y-valles/

158
CORO
C G Em D
Eres el Rey de Majestad, mi principio y mi fin
C G Em D
Mi sustento, mi escudo, mi esperanza y mi vivir
Am Em G D
Y las montañas y los valles se arrodillan ante ti
Am G/B | C |: G :|
Señor eterno, mi Padre y mi Dios

ESTROFA 2
G
De tu bondad cantan los cielos
C
una gran voz diciendo ¡Santo es el Señor!
Em D C
Solo tú mueves lo inmovible, Dios asombroso

[Coro] + [Puente musical //| C – G - | Em – D - |//]

C G Em D
// Mi esperanza inquebrantable, Eres Tú (Eres Tú)
C G Em D
Mi confianza está en Ti, Mi refu--gio
C G Em D
En lo alto y en lo bajo eres fiel, siempre fiel
C G Em D
En lo profundo de mi ser declararé //
58

159
Poema de Salvación 68

Autor: Pablo Olivares Transcripción en cifrado: Christian Macz


Tonalidad: sol mayor Ritmo: balada

Intro (//| G | D - Em - | C - G/B - | D - G - |//)

G D Em
Cristo moriste en una cruz
C G/B D G –
resucitaste con poder
G D Em
perdona mis pecados hoy
C G/B D |G|
sé mi señor y salvador

C D Em
Cámbiame y hazme otra vez
C G/B D G –
ayúdame a serte fiel
C D Em7
cámbiame y hazme otra vez
C G/B | D - - - | [Intro]
ayúdame a se----- rte fiel
59

68
La letra y música pueden observarse en el enlace: https://www.letras.com/marcos-witt/poema-de-salvacion/

160
BIBLIOGRAFÍA

Batres Moreno, Ethel M. Viva la música A, B y C. Editorial AVANTI,


Guatemala, 2002.

Bastien Jane Smisor, Lisa & Lori. Piano for Adults. Book 1. Kjos Music
Company, San Diego, California, USA. 1999. pp160.

Fundación Paiz. Cancionero popular de Guatemala. Fondo Editorial,


Guatemala. 1991.

Hanon, C. L. El pianista virtuoso. G. Schirmer, Inc. New York, USA. 1911.


pp116.

Thompson John. Curso Moderno para el Piano. Enseñando a tocar a los


deditos. The Willis Music Company. Cincinnati, Ohio, USA. 1986. pp36.

161
La disciplina musical tiene el potencial de dar sentido
a la vida de la niñez guatemalteca, especialmente a aquellos
niños y niñas que viven en el Hogar Misioneros del Camino,
quienes hoy tienen acceso a un aprendizaje
que les permite sentir, vivir y gozar la música.

Christian N. Macz

2017

162
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DEL PROYECTO

5.1 Evaluación de la etapa de diagnóstico institucional

El diagnóstico institucional se evaluó utilizando la siguiente lista de cotejo.

Lista de Cotejo
Indicadores para hacer la evaluación de la etapa de diagnóstico si no
1. ¿La institución es apta (pública, ONG) para la realización del EPS? X
2. ¿La institución facilitó la obtención de información? X
3. ¿Se utilizaron diversas técnicas para obtener información? X
4. ¿Se obtuvo información verificable? X
5. ¿Se obtuvo información consecuente con lo real? X
6. ¿El diagnóstico mostró necesidades y carencias en la institución? X
7. ¿Se elaboró el análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto? X
8. ¿El diagnóstico permitió seleccionar un problema a resolver? X
Cuadro 9. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: lista de cotejo que presenta los indicadores para evaluar la etapa de diagnóstico institucional.
Fecha: agosto de 2016.

5.2 Evaluación del perfil del proyecto

El perfil del proyecto se evaluó utilizando la siguiente lista de cotejo.

Lista de Cotejo
Indicadores para hacer la evaluación del perfil del proyecto si no
1. ¿El nombre del proyecto es congruente con el objetivo principal? X
2. ¿Se menciona a la Universidad de San Carlos de Guatemala como X
unidad ejecutora del proyecto?
3. ¿Se describe claramente el proyecto? X
4. ¿El objetivo general del proyecto se relaciona con el problema X
seleccionado?
5. ¿Existe relación entre los objetivos y las metas del proyecto? X
6. ¿Se describe la forma en la que se realizará el proyecto? X
7. ¿Los beneficiarios del proyecto son parte de la sociedad guatemalteca? X
8. ¿Se elaboró un presupuesto del proyecto? X
9. ¿Se determinó las fuentes de financiamiento del proyecto? X
10. ¿Se elaboró un cronograma de actividades? X
Cuadro 10. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: lista de cotejo que presenta los indicadores para la evaluación del perfil del proyecto a realizar.
Fecha: agosto de 2016.

163
5.3 Evaluación de la etapa de ejecución del proyecto

Durante la ejecución del proyecto se procuró que el método diseñado


Escalando el Sol fuera accesible para los niños, comprensible en los
contenidos, claro en los enunciados y explicaciones, y que tuviera
concordancia progresiva entre los temas presentados.
Esta evaluación se realizó con el fin de modificar los aspectos del método
para hacerlo más eficaz y para mejorar aquellas estrategias o contenidos
haciéndolas más funcionales.
Esta etapa se evaluó utilizando las siguientes listas de cotejo.

Lista de Cotejo
Indicadores para la evaluación del proyecto durante su ejecución si no
1. ¿Los niños pueden tener acceso al método (verlo, tocarlo, leerlo)? X
2. ¿Los niños comprenden todas las palabras del método? X
3. ¿El método utiliza palabras que el niño conoce? X
4. ¿El método fácil de teclado presenta las instrucciones y explicaciones X
con claridad?
5. ¿Las evaluaciones de las sesiones de música son objetivas y prácticas? X
6. ¿El método hace más fáciles las sesiones de música? X
7. ¿Los contenidos del método están diseñados en progresión de dificultad? X
8. ¿Se hicieron los ajustes necesarios para que el método sea más eficaz? X
Cuadro 11. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: lista de cotejo que presenta los indicadores para la evaluación del proyecto durante su ejecución.
Fecha: mayo 2016.

Lista de Cotejo
Indicadores para evaluar la etapa de ejecución del proyecto si no
1. ¿Se recopiló información idónea para la elaboración del método fácil de X
teclado?
2. ¿Se diseñó el método fácil de teclado “Escalando al Sol”? X
3. ¿Se desarrollaron sesiones de música con los niños del Hogar X
Misioneros del Camino utilizando el método diseñado?
4. ¿Se realizaron las evaluaciones respectivas que el método requiere en X
cada sesión de música?
5. ¿Se realizaron los cambios necesarios en los contenidos del método fácil X
de teclado?
6. ¿Se obtuvieron productos y logros en la realización del proyecto? X
7. ¿Se despertó el interés por el aprendizaje del teclado? X
8. ¿La institución observó los resultados del proyecto? X
Cuadro 12. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: lista de cotejo presenta los indicadores para evaluar la etapa de ejecución del proyecto.
Fecha: agosto de 2016.

164
5.4 Evaluación final

El proyecto se evaluó en función del objetivo general y su impacto, así


como su eficacia y pertinencia, utilizando la siguiente lista de cotejo.

Lista de Cotejo
Indicadores para la evaluación final del proyecto si no
1. ¿El proyecto tuvo aceptación en la institución? X
2. ¿El proyecto se realizó tomando en cuenta los objetivos establecidos? X
3. ¿El proyecto aportó factores positivos al Hogar? X
4. ¿El proyecto aportó beneficios para los niños y niñas? X
5. ¿La niñez participó activamente en las sesiones de música? X
6. ¿El proyecto permitió acercar la música a la niñez del hogar? X
7. ¿Los obstáculos que se presentaron durante la realización del proyecto X
fueron resueltos?
8. ¿Se realizaron todas las actividades planificadas? X
9. ¿El proyecto contempló metas cortas, progresivas y medibles? X
10. ¿El proyecto funcionó para lo que fue creado? X
11. ¿La institución se mostró interesada en darle continuidad al proyecto? X
12. ¿El proyecto tendrá continuidad? X
Cuadro 13. Fuente: elaborado por Christian Macz.
Descripción: lista de cotejo que presenta los indicadores para la evaluación final del proyecto.
Fecha: enero 2017.

165
CONCLUSIONES

1. Este proyecto responde al objetivo planteado por el Departamento de Arte de


la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
al propiciar la formación de educadores fortaleciendo las áreas pedagógicas
y musicales para que sean capaces de manejar técnicas adecuadas y
descubrir desarrollando el potencial artístico de los estudiantes.

2. A través de esta investigación se contribuye a extender los conocimientos


artísticos en beneficio de la población guatemalteca, enfocando su efecto en
el Hogar Misioneros del Camino, el cual vela por cuidar, proteger y abrigar a
una parte de la niñez del país.

3. Dentro del estudio se estableció que existe poca atención al tema de la


educación musical en la institución, no por desconocimiento, sino debido a
priorizar necesidades básicas que deben ser cubiertas continuamente.

4. Los métodos musicales son fundamentales para una enseñanza integral que
sea accesible para todos los individuos, y con mayor énfasis para aquellas
personas vulnerables ante la sociedad; Por tal razón se diseñó, organizó y
socializó el método “Escalando el Sol” específicamente para la niñez del
Hogar Misioneros del Camino.

5. Se utilizaron herramientas pedagógicas y didácticas para diseñar y socializar


el método “Escalando el Sol”. Se observó su eficacia, accesibilidad,
comprensión, claridad y concordancia utilizando instrumentos de evaluación
para tener referencia de los logros alcanzados y percibir el impacto del
aprendizaje musical en la niñez.

166
RECOMENDACIONES

1. A la unidad ejecutora, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de


Humanidades a través del Departamento de Arte, promover desde la carrera
de Licenciatura en Arte, la investigación y desarrollo de proyectos artísticos
propositivos.

2. A los docentes universitarios del Departamento de Arte extender la cobertura


artística y pedagógica en instituciones que atienden a personas marginadas
de la sociedad. (hogares de niños, asilos, hospitales, guarderías).

3. A la junta directiva del Hogar Misioneros del Camino fortalecer la educación


artística estableciendo programas de estudio, actividades extra-aula y
proyectos musicales para impulsar el desarrollo integral, creatividad y
práctica en la niñez que atiende.

4. A la Asociación Misioneros del Camino procurar el financiamiento de


facilitadores y/o docentes calificados, crear un espacio físico con recursos
musicales y gestionar la impresión del método “Escalando el Sol” en una
cantidad proporcional al número de niños que atiende, todo esto para
favorecer la continuidad del proyecto.

5. A los facilitadores y/o docentes hacer uso del método de teclado “Escalando
el Sol” aplicándolo fielmente para asegurar la progresión y continuidad
sistematizada del proceso de aprendizaje del teclado.

167
BIBLIOGRAFÍA

Bullón Ríos, Ada. Auto-educación y Aprendizaje Creativo en el Desarrollo del


Niño. INIDE, dirección de investigaciones. Editorial Educativa INIDE. Lima, Perú,
1983. pp136.

C. Egea (coord.), E. Aguilera, P. Lazkoz, I. Martínez Riazuelo. Rock & Orff


propuestas para la interpretación en el aula. Editoral GRAO. Barcelona, España.
1ra Edición 2003. pp122.

Calero Pérez, Mavilo. Constructivismo. Aprendizaje sin límites. 1ª edición,


Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México. 2009. pp200.

Cohen, Jozef. Procesos del pensamiento. 5ª reimpresión. Editorial Trillas.


México. 1973. pp100.

De Bono, Edward. Cómo enseñar a pensar a tu hijo. Ed. Paidós Ibérica, S. A.


Serie: Guías para padres, 9. Trad. Francisco Javier Ruíz Calderón. Barcelona,
España. 1992. pp360.

De Bono, Edward. El pensamiento creativo. Ed. Paidós Ibérica, S. A. Barcelona,


España. 1995. pp464.

García-Huidobro B., Cecilia; Gutiérrez G., María Cristina; Condemarin G., Eliana.
A estudiar se aprende. Metodología de estudio sesión por sesión. 9ª edición.
Editorial Alfa y omega. Ediciones universidad católica de Chile. 2005. Chile.
pp191.

Hernández Hernández, Pedro. Diseñar y Enseñar. Teoría y técnicas de la


programación y del proyecto docente. 2ª edición actualizada. Editorial Narcea.
Madrid, España. 2001. pp350.

Mendicoa, Gloria Edel. Sobre tesis y tesistas: lecciones de Enseñanza-


Aprendizaje. 1ª edición, Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina. 2003, pp224.

Pimienta Prieto, Julio Herminio., Las competencias en la docencia universitaria.


Preguntas frecuentes. 1ª edición, Pearson Educación. México. 2012. pp144.

Pimienta, Julio. (2008). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender.


3ª Edición. Editorial Pearson. México. pp215.

Torres Pares, Pablo. El Arte de Educar. Una concepción integradora de la


educación musical. Editorial Santillana. Aula XXI. México. D.F. 2003.

168
E-GRAFÍA

Abellán, Joaquín Ruiz; Alonso, Mónica Izquierdo; Piñera Lucas, José Tomás;
(Sin fecha). El cuestionario estructurado como herramienta básica para la
evaluación de las instituciones documentales. Fesabid 98. [Documento digital].
Consultado el 14 de febrero de 2016. Recuperado de
http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm

Asociación Misioneros del Camino. Página Web. Recuperado de:


http://www.misionerosdelcamino.org

Ferrer, Jesús. (2010). Conceptos Básicos de Metodología de la Investigación.


Tipos de Muestreo. [Blog]. Consultado el 12 de marzo de 2016. Recuperado de
http://metodologia02.blogspot.com/p/tipos-de-muestreo.html

Guzmán, José. (2012). GUIA PARA ELABORAR MARCO TEÓRICO. [Canal de


Youtube]. Consultado el 19 de Enero de 2016. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=RAILtPSs-ew

H. Schunk, Dale. Trad. Lic. Dávila Martínez, José Francisco Javier. (1997).
Teorías del Aprendizaje. México: Pearson. Prentice Hall. 2da. Edición: p.290.

Jorquera Jaramillo, Cecilia. (2004). Métodos históricos o activos en educación


musical. [Documento PDF]. LEEME (Lista Europea de Música en la Educación)
Nº 14 (noviembre, 2004): pp.3. Consultado el 16 de marzo de 2016. Recuperado
de http://musica.rediris.es/leeme/revista/jorquera04.pdf

LOPE DE VEGA S.A.U., CENTRO DE ESTUDIOS. (2015). Robert Swartz y


David Perkins impartirán en Sevilla un taller sobre Pensamiento. [Artículo digital].
Consultado el 6 de junio de 2016. Recuperado de http://lopedevega.es/
robert-swartz-y-david-perkins-impartiran-en-sevilla-un-taller-sobre-pensamiento/

Peñalver Vilar , Dr. José María. (2010). EL CIFRADO ARMÓNICO EN EL JAZZ


Y LA MÚSICA MODERNA, UN RECURSO IMPRESCINDIBLE PARA LA
NOTACIÓN MUSICAL. [Documento PDF]. Revista Sinfoniavirtual, No.16.
Consultado el 9 de junio 2016. Recuperado de http://www.sinfoniavirtual.com
/revista/016/cifrado_armonico_jazz.pdf

Román, Sara. (2011). El poder de la música., Comunicar. [Revista digital].


Revista científica de comunicación y educación. Consultado el 19 Marzo de
2016. Recuperado de https://revistacomunicar.wordpress.com/2011/10/13/el-
poder-de-la-musica/

169
Torres, Lucía Herrera; Romera Rodríguez, Antonio Miguel. (2010). APTITUDES
MUSICALES. UTILIDAD DE SU EVALUACIÓN DENTRO DEL PROCESO DE
SELECCIÓN DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO AL CONSERVATORIO
DE MÚSICA. Publicaciones. [Publicación digital]. Volumen #40, pp20.
Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view
/2230/2352

Universidad de Sonora, México. (Sin fecha). El Muestreo. [Documento PDF].


Consultado el 12 de Marzo de 2016. Recuperado de
http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf

170
ANEXOS

171
ÍNDICE DE LOS ANEXOS

ANEXO A GUÍA DE TEMAS PARA ELABORAR EL FODA 173

ANEXO B TRIFOLIAR INFORMATIVO 175

ANEXO C CUESTIONARIO PREVIO 177

ANEXO D CUESTIONARIO PREVIO 179


Codificación de las variables

ANEXO E CUESTIONARIO PREVIO 181


Tabla de observación de las variables y unidades de análisis

ANEXO F CUESTIONARIO PREVIO 183


Distribución de la frecuencia de las variables

ANEXO G CUESTIONARIO PREVIO 185


Cuadros, Gráficas e interpretación de datos

ANEXO H TEST DE HABILIDAD MUSICAL 191

ANEXO I LISTA DE NIÑOS Y NIÑAS SELECCIONADOS


PARA SESIONES DE MÚSICA 193

ANEXO J SECUENCIA DE TEMAS POR NIÑO 194

ANEXO K PLANES DE CLASE 1-8 195

ANEXO L
FOTOS HOGAR DE NIÑOS MISIONEROS DEL CAMINO 203

FOTOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR 207

FOTOS RECURSOS DIDÁCTICOS DEL PROYECTO 208

FOTOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR DURANTE LAS SESIONES DE MÚSICA 210

FOTOS PRESENTACIONES PÚBLICAS 219

FOTOS OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINAR 225

FOTOS CONTINUIDAD DEL PROYECTO 226

ANEXO M CARTAS 228

172
ANEXO A
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte
Licenciatura en Arte
Ejercicio Profesional Supervisado EPS

GUÍA DE TEMAS PARA ELABORAR EL FODA


Dirigido a: personal administrativo y operativo

Análisis interno

Se enfoca en la estructura interna de la institución, en la disponibilidad de recursos,


elementos y atributos que posee.

1. ¿La institución funciona en consecuencia con su visión y misión?

2. ¿Los directores están comprometidos con los objetivos y metas del Hogar?

3. ¿El Hogar cubre económicamente sus necesidades propias?

4. ¿El Hogar proporciona a la niñez casa, comida, ropa, medicina, estudios?

5. ¿Las instalaciones del Hogar son amplias, limpias, ordenadas y decoradas?

6. ¿El Hogar propicia un ambiente sano y libre de violencia para la niñez?

7. ¿Cómo es el comportamiento y disciplina que los niños tienen en el Hogar?

8. ¿Los niños tienen un horario establecido para realizar sus actividades?

9. ¿Se realizan actividades extra-curriculares, artísticas, culturales, para la niñez?

10. ¿Tiene el Hogar programas de enseñanza artística?

11. ¿El Hogar cuenta con instrumentos musicales para la enseñanza?

12. ¿Es notoria la vocación y disposición del personal al trabajar con la niñez del Hogar?

13. ¿Hay suficiente personal en el Hogar para hacerlo funcionar?

14. ¿Existen programas de mejoramiento de desempeño dirigidos al personal?

15. ¿Es funcional la coordinación y línea de mando del Hogar?

16. ¿Todas las áreas del Hogar (cocina, lavandería, despensa, baños, habitaciones,
vehículo propio) cuentan con los implementos necesarios para su funcionamiento?

17. ¿Se da mantenimiento continuo al pozo de agua, sistema eléctrico, drenajes?

173
Análisis externo

Se enfoca en el entorno y contexto de la institución estableciendo hechos y


acontecimientos del ambiente en general que le afectan o benefician.

18. ¿El Hogar tiene aceptación en la comunidad circundante?

19. ¿El Hogar hace publicidad para extender la oportunidad de apadrinar a un niño?

20. ¿El Hogar recibe aporte económico directamente del Gobierno de Guatemala?

21. Con respecto a los casos de la niñez del Hogar, ¿Las leyes, los procesos y las
audiencias en los juzgados son fluidos y certeros?

22. El Hogar obtiene donaciones económicas y apadrinamiento para la niñez.

23. ¿El Hogar se proyecta a la comunidad por medio de actividades artísticas?

24. Perfil de los niños. Los problemas sociales (desempleo, desintegración familiar,
maltrato, abandono, alcoholismo) son razones por las cuales la niñez ingresa al
Hogar.

25. ¿Hay actividades para la niñez que se realizan afuera del Hogar, como visitas a
zoológicos, playas, parques, centros recreativos?

26. Actividades educativas para los niños, como visita a museos, conciertos, teatros.

27. Razones por las que los juzgados de familia envían a los niños al Hogar Misioneros
del Camino.

28. ¿La reputación de los hogares de niños está disminuyendo debido a los problemas
vistos en la Ley de Adopciones y casos específicos de hogares involucrados en
tráfico de niños?

174
ANEXO B
TRIFOLIAR INFORMATIVO

El Trifoliar informativo de Misioneros del Camino narra la historia del Hogar desde el
año 1986, así como la Visión, el Objetivo, la cobertura con el Centro Neurológico, así
como los contactos y la forma de hacer donativos a la institución.

175
176
ANEXO C
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte
Licenciatura en Arte
Ejercicio Profesional Supervisado EPS
UA#
Unidad de Análisis
CUESTIONARIO PREVIO
Dirigido a: niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino

El propósito de este cuestionario es percibir el nivel de interacción que el niño(a) ha tenido


con la música, y establecer un panorama de cuán relevante ha sido la música en su vida y de
qué maneras y en qué lugares la ha escuchado o aprendido.

Instrucciones: Marca con (X) tu respuesta en la casilla correspondiente.

1. Género
[ ] Hombre
[ ] Mujer

2. Edad
[ ] de 5 a 7 años
[ ] de 8 a 11 años
[ ] de 12 a 15 años

3. ¿Te gusta escuchar música?

[ ] No
[ ] Un poco
[ ] Sí

4. ¿Por qué te gusta escuchar música?

[ ] Me hace bailar
[ ] Me hace feliz
[ ] Me estresa

5. ¿En qué lugar viste por primera vez un instrumento musical?

[ ] Televisión
[ ] Concierto
[ ] Colegio

177
6. ¿Qué tipo de música te gusta?

[ ] Ninguna
[ ] Infantiles
[ ] Alabanzas
[ ] Románticas

7. ¿Has asistido a un concierto musical recientemente?

[ ] No
[ ] Sí

8. ¿En qué lugar te han enseñado a tocar un instrumento musical?

[ ] Ningún lugar
[ ] Escuela
[ ] Iglesia

9. ¿Qué has aprendido en tus clases de música en el colegio/escuela?

[ ] Nada
[ ] Teoría/Copiar
[ ] Flauta
[ ] Cantar

10. ¿Te gustaría recibir clases para aprender a tocar teclado?

[ ] No
[ ] Sí

11. ¿Sabes lo que es una escala musical?

[ ] No
[ ] Sí

12. ¿Conoces lo que es un acorde musical?

[ ] No
[ ] Sí

La información proporcionada será útil para el proyecto “Método fácil de teclado básico Escalando al Sol”.

178
ANEXO D
CUESTIONARIO PREVIO
Codificación de las variables

A continuación se explica el proceso de codificación del cuestionario previo. Para


cada pregunta se realizó lo siguiente:

Código Variable Valor Concepto


V1 Género 1 Hombre
2 Mujer
V2 Edad 0 Sin respuesta
1 de 5 a 7 años
2 de 8 a 11 años
3 de 12 a 15 años
V3 Te gusta escuchar música 0 Sin respuesta
1 No
2 Un poco
3 Sí
V4 Por qué te gusta escuchar música 0 Sin respuesta
1 Me hace bailar
2 Me hace feliz
3 Me estresa
V5 En qué lugar viste por primera vez 0 Sin respuesta
un instrumento musical 1 Televisión
2 Concierto
3 Colegio
V6 Qué tipo de música te gusta 0 Sin respuesta
1 Infantiles
2 Alabanzas
3 Románticas

179
Código Variable Valor Concepto
V7 Has asistido a un concierto musical 0 Sin respuesta
recientemente 1 No
2 Sí
V8 En qué lugar te han enseñado a 0 Sin respuesta
tocar un instrumento musical 1 Ningún lugar
2 Escuela
3 Iglesia
V9 Qué has aprendido en tus clases 0 Sin respuesta
de música en el colegio/escuela 1 Nada
2 Teoría/Copiar
3 Flauta
4 Cantar
V10 Te gustaría recibir clases para 0 Sin respuesta
aprender a tocar teclado 1 No
2 Sí
V11 Sabes lo que es una escala musical 0 Sin respuesta
1 No
2 Sí
Conoces lo que es un acorde
V12 0 Sin respuesta
musical
1 No
2 Sí

A cada pregunta del cuestionario se le asignó un número, ejemplo: V1, V2, V3… y
así sucesivamente, hasta la pregunta 12, esto se colocó en la columna 1. En la columna
2 se describe el contenido de la pregunta, esto es, lo que desea conocerse. En la
columna 3, se colocan los números correspondientes de las posibles respuestas que el
niño(a) proporcione, en la columna 4 se describen las posibles respuestas.
Esta codificación servirá para elaborar la tabla de observación, la cual se plantea en
la siguiente página.

180
ANEXO E
CUESTIONARIO PREVIO
Tabla de observación de las variables y unidades de análisis

A continuación se explican los elementos que forman la tabla de observación la cual


contiene todas las respuestas correspondientes a cada cuestionario.

Unidad de análisis UA se refiere a cada cuestionario aplicado, son un total de 25.


Número de la Variable V indica cada pregunta del cuestionario.
Cada fila (horizontal) de números indica todos los valores respuestas
correspondientes al cuestionario indicado UA.

En la tabla de observación se han colocado los valores de las variables que


corresponden a las Unidades de Análisis UA (cada cuestionario). En el ejemplo
coloreado significa lo siguiente: el individuo entrevistado número 1, es hombre y se
encuentra en un rango de edad entre 8-11 años, le gusta la música porque lo hace feliz,
ha conocido instrumentos musicales en su colegio, le gustan las alabanzas y ha asistido
a algún tipo de concierto. No obstante, en ningún lugar le han enseñado a tocar un
instrumento y lo único que ha aprendido en su colegio es a cantar. Le gustaría aprender
a tocar teclado pero no conoce nada, no sabe lo que es una escala, ni un acorde.

181
Número de la Variable
Unidad
de V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12
Análisis

UA1 1 3 3 2 3 3 2 1 4 2 1 1
UA2 1 2 3 2 1 2 2 3 1 2 1 1
UA3 2 1 3 1 1 1 1 1 1 2 1 1
UA4 2 3 3 1 3 2 2 2 3 2 1 1
UA5 2 3 3 2 3 3 2 1 3 2 1 1
UA6 1 2 3 2 1 2 1 3 4 2 1 1
UA7 1 2 3 2 1 3 1 3 3 2 1 1
UA8 2 3 3 1 3 3 2 2 3 2 1 1
UA9 2 2 3 1 1 2 1 1 1 2 1 1
UA10 1 2 3 1 3 2 2 1 1 2 1 1
UA11 2 2 3 1 3 3 2 2 3 2 1 1
UA12 2 1 3 2 1 2 1 1 1 2 1 1
UA13 2 2 3 2 3 3 2 3 3 2 1 1
UA14 2 3 3 2 3 3 2 1 1 2 1 1
UA15 2 1 3 1 1 2 1 1 1 2 1 1
UA16 1 2 3 2 1 3 1 2 3 2 1 1
UA17 2 2 3 1 1 2 1 1 1 2 1 1
UA18 1 1 3 1 1 1 1 1 4 2 1 1
UA19 2 1 3 2 1 1 2 1 1 2 1 1
UA20 2 3 3 1 1 2 2 1 1 2 1 1
UA21 2 3 3 1 2 3 1 3 3 2 1 1
UA22 2 2 3 1 3 3 2 2 3 2 1 1
UA23 1 1 3 2 1 1 1 1 1 2 1 1
UA24 2 3 3 1 2 2 2 3 4 2 1 1
UA25 1 2 3 2 3 3 2 2 3 2 1 1

La tabla de observación muestra los 25 cuestionarios con sus respuestas


codificadas. Aquí se reúne toda la información que se recolectó por medio del
Cuestionario Previo.
Se pueden ver de manera general tres elementos: 1) las 25 Unidades de Análisis
UA que corresponden a los niños que dieron información. 2) el código (Valor) de las
respuestas. 3) el número de pregunta (Variable V).
Esta tabla servirá para elaborar la tabla de distribución de frecuencias que se
muestra en la siguiente página.

182
ANEXO F
CUESTIONARIO PREVIO
Distribución de la frecuencia de las variables

A continuación se explica la distribución de frecuencias de las variables. Cuadro de


tres columnas, que presenta el código de la variable (que es el número de la pregunta),
el valor (que son las posibles respuestas), y la frecuencia (que es la cantidad de veces
que una respuesta se repite):

En la tabla de distribución de frecuencias se han colocado los valores posibles de


las variables, y también la cantidad de respuestas por cada valor. En el ejemplo
coloreado, significa que la V1 Variable 1 refiere el género, donde hay 9 niños y 16 niñas.

Código de la variable Valor Frecuencia


V1 1 9
2 16
V2 0 0
1 6
2 11
3 8
V3 0 0
1 0
2 0
3 25
V4 0 0
1 13
2 12
3 0

183
Código de la variable Valor Frecuencia
V5 0 0
1 13
2 2
3 10
V6 0 0
1 3
2 10
3 12
V7 0 0
1 11
2 14
V8 0 0
1 13
2 6
3 6
V9 0 0
1 11
2 0
3 10
4 4
V10 0 0
1 0
2 25
V11 0 0
1 25
2 0
V12 0 0
1 25
2 0

La tabla contiene la frecuencia con la que una respuesta se repite. Esta distribución
muestra tres columnas, en la columna 1 las Variables V (que son las preguntas del
cuestionario, del 1-12), en la columna 2 está el Valor, que son las opciones de
respuesta que cada pregunta tiene, y en la columna 3 la cantidad de respuestas que
hay para cada valor.
Esta tabla servirá para elaborar las gráficas que se muestran en las siguientes
páginas.

184
ANEXO G
CUESTIONARIO PREVIO
Cuadros, Gráficas e interpretación de datos

1. Género
Cuadro y gráfica que presenta la proporción de género en los niños del
Hogar Misioneros del camino.

Hombre Mujer Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad %
9 36.00 16 64.00 25 100

Niños 36%
Niñas 64%

La niñez del Hogar Misioneros del Camino está formada en su mayoría por personas de género femenino.
Hay más niñas que varones.

2. Edad
Cuadro y gráfica que presenta la proporción de edades en los niños
y niñas del Hogar, sin incluir a los niños en edad preescolar y niños con
capacidades especiales.
Rango de edades
Sin respuesta de 5 a 7 años de 8 a 11 años de 12 a 15 años Total
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 6 24.00 11 44.00 8 32.00 25 100.00

5-7 años 24%


8-11 años 44%
12-15 años 32%

El rango de mayor edad de la niñez esta entre 8 y 11 años de edad. Esto se tomó en cuenta para orientar el
diseño, dibujos y para definir la forma de presentar el contenido del método Escalando el Sol.

185
3. ¿Te gusta escuchar música?
Cuadro y gráfica que presenta la proporción de niños a los que les gusta
la música.

Sin respuesta No Un poco Sí Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 0 0.00 0 0.00 25 100.00 25 100.00

No 0%
Un poco 0%
Sí 25%

A toda la niñez del Hogar le gusta escuchar música. Esto se refuerza día a día porque muchas actividades
propias del Hogar dan la oportunidad de escuchar música todos los días, por ejemplo, el tiempo de los
devocionales espirituales. En el caso de los adolescentes, el Hogar permite que tengan una radio.

4. ¿Por qué te gusta escuchar música?


Cuadro y gráfica que presenta los elementos emocionales que la música
genera y aporta a la niñez.

Sin respuesta Me hace bailar Me hace feliz Me estresa Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 13 52.00 12 48.00 0 0.00 25 100.00

Me hace bailar 52%


Me hace feliz 48%

Al escuchar música, el niño relaciona el sonido y ritmo con movimientos de baile y con la felicidad que le
produce. A muchas de las alabanzas que los niños escuchan les tienen agregados pasos de coreografía.

186
5. ¿En qué lugar viste por primera vez un instrumento musical?
Cuadro y gráfica que presenta el medio por el cual el niño conoce los
instrumentos musical de su interés.

Sin respuesta Televisión Concierto Colegio Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 13 52.00 2 8.00 10 40.00 25 100.00

Televisión 52%
Concierto 8%
Colegio 40%

Solamente el 8% ha tenido la oportunidad de apreciar un concierto de música, lo cual abre la posibilidad de


coordinar una actividad de esa índole, no solo como espectadores, sino que los niños sean capaces de
presentar un concierto de piano. La televisión ha facilitado que el 52% de los niños vean los instrumentos
musicales, y el 10% de la niñez han conocido algún instrumento en su colegio o escuela.

6. ¿Qué tipo de música te gusta?


Cuadro y gráfica que presenta el tipo de música que al niño le gusta.

Sin respuesta Infantiles Alabanzas Románticas Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 3 12.00 10 40.00 12 48.00 25 100.00

Infantiles 12%
Alabanzas 40%
Románticas 48%

A un 12% de los niños les gustan las canciones infantiles, las canciones que conocen en su mayoría
son los temas de las películas para niños y unas cuantas que las niñeras les enseñan.
Un 40% tiene gusto por las alabanzas, en este sentido el Hogar aporta bastante porque todos los días
los niños realizan un devocional espiritual con música y reflexiones, esto motiva para que este porcentaje
aumente.
El 48% de la niñez tiene gusto por las canciones románticas de diferentes géneros, en especial, el
reguetón y la bachata que tanto auge tienen hoy en día.
Estos porcentajes motivaron a abrir el espectro musical e incluir en el repertorio del método canciones
infantiles como “El Caracol”, “Lorito de Verapaz” y “Estrellita”, y también incluir repertorio de alabanzas que
son canciones que conocen bastante bien y que a muchos les gustaría aprender a tocar.
También se incluyeron alunas piezas como Claro de Luna y el Himno de la Alegría para darles a
conocer el estilo de música clásico.

187
7. ¿Has asistido a un concierto musical recientemente?
Cuadro y gráfica que presenta la asistencia de los niños a un concierto
musical de cualquier índole recientemente.

Sin respuesta No Sí Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 11 44.00 14 56.00 25 100.00

No 44%
Sí 56%

El 56% de los niños han asistido a un concierto musical recientemente. Fue al concierto académico de la
Orquesta Sinfónica Nacional OSN en su visita al departamento de Sacatepéquez, en Sumpango. Fue una
experiencia muy grata, pero, lamentablemente es más usual que se realicen en el pueblo conciertos de
música banda o de reguetón, a los cuales no están autorizados los niños del Hogar asistir ya que es
frecuente el consumo de alcohol por parte de vecinos del pueblo y otras prácticas no sanas para ellos.

8. ¿En qué lugar te han enseñado a tocar un instrumento musical?


Cuadro y gráfica que presenta los lugares donde los niños han tenido la
oportunidad de recibir enseñanza musical especifica de un instrumento.

Sin respuesta Ningún lugar Escuela Iglesia Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 13 52.00 6 24.00 6 24.00 25 100.00

Ningún lugar 52%


Escuela 24%
Iglesia 24%

Aunque la música está presente en la vida de los niños del Hogar, el 52% de los niños no han tenido la
oportunidad de acceder a clases de algún instrumento en específico antes de ingresar al Hogar, de hecho
la mayoría no ha tenido acceso ni siquiera a la educación formal obligatoria que el Estado garantiza, mucho
menos clases de la disciplina musical.
El 24% ha recibido las clases que se dan en la escuela, pero esta consiste en cantar y tocar flauta
dulce. Algunos niños ya estando en el Hogar han participado en la banda escolar del colegio de la
Asociación Misioneros del Camino. El restante 24% ha recibido clases en iglesias o en algunas visitas de
grupos que han visitado el Hogar, estas clases han aportado en la enseñanza del canto o guitarra.
Sin embargo, se observa que ningún niño había recibido clases de teclado en ningún lugar, ni antes de
ingresar al Hogar, ni estando en él, por lo que se abre paso la oportunidad de ejecutar este proyecto.

188
9. ¿Qué has aprendido en tus clases de música en el colegio/escuela?
Cuadro y gráfica que presenta los aspectos que los niños han aprendido
en las clases de música en el colegio/escuela.

Sin respuesta Nada Teoría/Copiar Flauta Cantar Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 11 44.00 0 0.00 10 40.00 4 16.00 25 100.00

Nada 44%
Teoría/Copiar 0%
Flauta 40%
Cantar 16%

El 44% de los niños no han recibido nada sustancial en el colegio/escuela antes de ingresar al Hogar. Esto
porque no han asistido a la escuela, porque no tienen recursos para comprar una flauta dulce, o porque los
profesores a su cargo no procuran que el niño aprenda música.
Un 40% ha aprendido lecciones en flauta y los sonidos básicos. Un 16% los han puesto a cantar.
Se concluye que la educación musical que han recibido los niños antes de llegar al Hogar ha sido escasa,
pobre y poco sustanciosa, lo cual da oportunidad a este proyecto para llevarles la música con otra
perspectiva al enseñarles teclado.

10. ¿Te gustaría recibir clases para aprender a tocar teclado?


Cuadro y gráfica que presenta el interés que los niños muestran por
aprender teclado.

Sin respuesta No Sí Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 0 0.00 25 100.00 25 100.00

No 0%
Sí 100%

Este 100% de niños a los que les gustaría recibir clases para aprender a tocar teclado abre la puerta al
proyecto planteado en este trabajo. También deja ver la aceptación que tendrá la enseñanza del teclado y
el interés que los niños tienen, haciendo viable la realización del proyecto sin precedente en el Hogar.

189
11. ¿Sabes lo que es una escala musical?
Cuadro y gráfica que representa el conocimiento que tienen los niños
acerca de la escala musical.

Sin respuesta No Sí Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 25 100.00 0 0.00 25 100.00

No 100%
Sí 0%

El 100% de los niños desconoce el tema de la escala musical. Esta pregunta motivó el poder incluir en el
método el aprendizaje de una escala mayor, la escala de sol. La estructura de una escala facilita el
aprendizaje de melodías sencillas.

12. ¿Conoces lo que es un acorde musical?


Cuadro y gráfica que representa el conocimiento que tienen los niños
acerca de un acorde musical.

Sin respuesta No Sí Total


Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0 0.00 25 100.00 0 0.00 25 100.00

No 100%
Sí 0%

Ninguno de los niños conoce del tema de acorde, no saben que es. Esto generó en el método el
aprendizaje de acordes propios de la escala de sol, su secuencia, formación y ejecución con ambas manos.
Los acordes son importantes para tocar el acompañamiento de melodías.

190
ANEXO H
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte
Licenciatura en Arte
Ejercicio Profesional Supervisado EPS

TEST DE HABILIDAD MUSICAL


Dirigido a: niños y niñas del Hogar Misioneros del Camino

A continuación escucha con atención los siguientes sonidos, identifica el parámetro


(cualidad) que se te pide y escribe tu respuesta en las columnas de la derecha según
consideres. El profesor/facilitador te ayudará con cada cuadro y con un ejemplo previo.
Marca con (X) tu respuesta.

Elevación (Altura):

No. INTERVALO ALTO BAJO


1 C4-G4
2 C4-Bb3
3 C4-E5
4 C4-D2
5 C4-D4
6 C4-A1
7 C4-F6
8 C4-B3

Intensidad (Volumen/Fuerza):

No. MUESTRA FUERTE DEBIL


1 Fuerte
2 Débil
3 Fuerte
4 Fuerte
5 Débil
6 Débil
7 Fuerte
8 Débil

Timbre (Instrumento o Persona):

No. INSTRUMENTO SI IDENTIFICA NO IDENTIFICA


1 Violín
2 Piano
3 Trompeta
4 Guitarra
5 Flauta
6 Lira
7 Tambor
8 Saxofón

191
Duración (Tiempo):

No. MUESTRA LARGO CORTO


1 Largo
2 Corto
3 Largo
4 Largo
5 Corto
6 Corto
7 Largo
8 Corto

Todos los sonidos son el resultado de la combinación


de varios parámetros.

Imagina y escribe ejemplos de sonidos Fuertes-Cortos


1 ________________________ 2 ________________________

Imagina y escribe ejemplos de sonidos Débiles-Largos


1 ________________________ 2 ________________________

Imagina y escribe ejemplos de sonidos Fuertes-Altos


1 ________________________ 2 ________________________

Imagina y escribe ejemplos de sonidos Débiles-Cortos


1 ________________________ 2 ________________________

Para evaluar el test de habilidad musical aplique la siguiente fórmula:


(total de aciertos / 36)*100 = [ ]

192
ANEXO I
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte
Licenciatura en Arte
Ejercicio Profesional Supervisado EPS

LISTA DE NIÑOS Y NIÑAS SELECCIONADOS


PARA SESIONES DE MÚSICA

No. Nombre del Niño o Niña Edad


1 Flor de María Catalán Paz 5
2 Josué Isém Cha 5
3 Elder López 6
4 Karina Catalán Paz 6
5 Carlos Ortíz 7
6 Edwin Rolando Tec Carrera 7
7 Rosario Consuelo Díaz Cachupe 7
8 Ana María Osorio 7
9 Ingris Marisol Macz (Emily) 8
10 María Consuelo Osorio 9
11 Junior Catalán Paz 9
12 Hermán Batz Pop 9
13 Estefania Michelle Alvarado Valley 10
14 Cesar Mariano Díaz Cachupe 10
15 Nayeli Catalán Paz 11
16 Jasmín Elizabeth Suazo Xitumul 12
17 María Celeste Tec Carrera 12
18 Paola Guadalupe Guarchaj 16
19 Martita Guarchaj 19

193
ANEXO J
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte
Licenciatura en Arte
Ejercicio Profesional Supervisado EPS

SECUENCIA DE TEMAS POR NIÑO

Tema No.
Nombre del Niño o Niña 1 2 3 4 5 6 7 8
Flor de María Catalán Paz
Josué Isém Cha
Elder López
Karina Catalán Paz
Carlos Ortíz
Edwin Rolando Tec Carrera
Rosario Consuelo Díaz Cachupe
Ana María Osorio
Ingris Marisol Macz (Emily)
María Consuelo Osorio
Junior Catalán Paz
Hermán Batz Pop
Estefania Michelle Alvarado Valley
Cesar Mariano Díaz Cachupe
Nayeli Catalán Paz
Jasmín Elizabeth Suazo Xitumul
María Celeste Tec Carrera
Paola Guadalupe Guarchaj
Martita Guarchaj

Tema 1: Posición corporal frente al piano, posición de la mano y colocación de los dedos.
Tema 2: Numero de los dedos.
Tema 3: Conociendo el teclado.
Tema 4: Cifrado americano.
Tema 5: Escala de Sol.
Tema 6: Ejercicio de Velocidad.
Tema 7: Acorde.
Tema 8: Acordes.

194
ANEXO K
PLAN DE CLASE 1/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: posición corporal frente al piano, posición de la mano y colocación de los dedos

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Posición corporal frente al 1. Ubicar su cuerpo frente al 1. Sigue instrucciones.
teclado. teclado.
2. Posición de la mano. 2. Posicionar su mano 2. Demuestra interés para tener
correctamente. una posición corporal, brazos y
3. Colocación de los dedos sobre 3. Ubicar sus dedos sobre dedos, correctamente.
las teclas. las teclas.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Globos musicales Apertura: responder a la motivación.
con papelitos dentro con indicaciones para cuerpo,
brazos, manos, dedos frente al teclado. Desarrollo del contenido:
Desarrollo del contenido:  Formular preguntas y aclaraciones acerca del
 Definir posición corporal frente al teclado, posición contenido.
de la mano y de los dedos sobre las teclas. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Evaluación.
Evaluación & Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Coloca el teclado a la altura y  Hoja de
 Teclado distancia correcta. Actividades de la Lista de cotejo de A discreción,
 Pizarra  Muestra la posición correcta que página 12 del la página 36 del entre 10-30
 Método debe tener su mano para tocar
Método Método Escalando minutos.
Escalando las teclas.
Escalando el Sol. el Sol.
el Sol.  Coloca sus manos
correctamente sobre las teclas Evaluación del
blancas. tema # 1.
 Utiliza la punta de sus dedos
para tocar correctamente las
teclas.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos base
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Bastien piano.
John Thompson (enseñando a tocar a los deditos).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Schafer (universo sonoro).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

195
PLAN DE CLASE 2/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: número de los dedos

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Números de los dedos. 1. Identifica cada dedo con 1. Sigue instrucciones.
un número del 1-5.
2. Mano izquierda. 2. Toma consciencia que el
2. Relaciona los números del teclado puede tocarlo con todos
3. Mano derecha. 1-5 con cada dedo de su los dedos.
mano derecha e izquierda.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Rompecabezas Apertura: responder a la motivación.
musical de un piano, violín, guitarra.
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y Conocimientos previos: Expresa qué recuerda
enlace con la clase de hoy. del tema y lo que aprendió en la clase anterior.

Desarrollo del contenido: Desarrollo del contenido:


 Indicar los números de los dedos en su mano  Formular preguntas y aclaraciones acerca del
izquierda y derecha. contenido.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


LOGRO ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Coloca cada mano en  Hoja de Actividades Lista de cotejo de
 Teclado posición correcta sobre de la página 16 del la página 37 del A discreción,
las teclas blancas/negras.
 Pizarra Método Escalando el Método Escalando entre 10-30
 Toca sin errores la
 Método secuencia de sonidos.
Sol. el Sol. minutos.
Escalando Evaluación del
 Crea y toca una tema # 2.
el Sol. secuencia de sonidos.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base

Bastien piano.
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. John Thompson (enseñando a tocar a los deditos).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Schafer (universo sonoro).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

196
PLAN DE CLASE 3/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: conociendo el teclado

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Teclas negras y blancas. 1. Toca las teclas negras por 1. Concentración para efectuar
subgrupos. las actividades.
2. Utiliza los dedos correctos
2. La tecla DO para tocar los subgrupos de 2. Observación e interés al tocar
teclas negras. las teclas.
3. Señala todas las teclas
DO que tiene el teclado.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación: adivinanzas sobre Apertura: responder a la motivación.
características físicas de instrumentos musicales.
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y Conocimientos previos: expresa qué es lo que
enlace con la clase de hoy. sabe del tema y lo que aprendió en la clase
anterior.
Desarrollo del contenido. Desarrollo del contenido:
 Identificar las teclas DO en el teclado.  Procedimiento para ubicar las teclas Do del
teclado.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


LOGRO ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Toca con seguridad  Hoja de Actividades Lista de cotejo de
 Teclado secuencias de teclas de la página 19 del la página 38 del A discreción,
 Pizarra negras. Método Escalando Método Escalando entre 10-30
 Método  Señala todas las teclas el Sol. el Sol. minutos.
Escalando Do del teclado. Evaluación del
el Sol. tema # 3.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Bastien piano.
John Thompson (enseñando a tocar a los deditos).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Schafer (universo sonoro).
Suzuki (enseñanza de instrumentos).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

197
PLAN DE CLASE 4/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: cifrado americano

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Cifrado americano. 1. Relaciona las teclas 1. Observa con atención las
blancas con letras del teclas y su respectiva relación
2. Letras equivalentes a cada alfabeto. con las letras.
sonido. 2. Utiliza diagramas de
ubicación de notas. 2. Manifiesta placer y alegría al
3. Lección de Piano El Caracol. 3. Utiliza los dedos correctos tocar la lección El Caracol.
al tocar la lección El Caracol.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Dados musicales Apertura: responder a la motivación.
con letras de Cifrado en lugar de puntos.
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y Conocimientos previos: expresa lo que sabe del
enlace con la clase de hoy. tema y lo que aprendió en la clase anterior.
Desarrollo del contenido. Desarrollo del contenido:
 Cifrado americano y su relación con las teclas  Relacionar teclas blancas con letras.
blancas.  Tocar los sonidos de la lección.
 Explicación de la lección de piano El Caracol.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


LOGRO ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Relaciona e intercambia  Hoja de Actividades Lista de cotejo de
 Teclado el nombre de las teclas de la página 22 del la página 39 del A discreción,
con el cifrado americano.
 Pizarra Método Escalando el Método Escalando entre 10-30
 Interpreta pieza fácil “El
 Método Caracol” de la lección #4,
Sol. el Sol. minutos.
Escalando Evaluación del
con mano izquierda,
el Sol derecha, y juntas.
tema # 4.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Bastien piano.
John Thompson (enseñando a tocar a los deditos).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Schafer (universo sonoro).
Suzuki (enseñanza de instrumentos). / Willems (canto).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

198
PLAN DE CLASE 5/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: escala de Sol

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Secuencia de sonidos. 1. Señalar las notas Sol y 1. Observa con atención las
Fa# sostenido. teclas que pertenecen a la
2. La tecla FA # sostenido. escala de Sol.
2. Tocar la escala de Sol con 2. Expresa su satisfacción al
3. Escala de Sol. la mano izquierda y derecha. tocar la escala de Sol.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Completa las Apertura: responder a la motivación.
figuras musicales redonda, blanca, negra, corchea tipo
rompecabezas.
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y Conocimientos previos: expresa lo que sabe del
enlace con la clase de hoy. tema y lo que aprendió en la clase anterior.
Desarrollo del contenido. Desarrollo del contenido:
 Secuencia de sonidos, conociendo el Fa#  Establecer la secuencia de 8 sonidos.
sostenido.  Identificar la tecla Fa#.
 Explicación de la escala de Sol.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


LOGRO ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Señala las teclas con los  Hoja de Lista de cotejo de
 Teclado dedos correspondientes de Actividades de la la página 40 del A discreción,
su mano.
 Pizarra página 25 del Método Escalando entre 10-30
 Señala la tecla FA# en el
 Método teclado.
Método Escalando el Sol. minutos.
Escalando el Sol. Evaluación del
 Toca la escala de Sol tema # 5.
el Sol ascendente y descendente
con mano derecha, mano
izquierda y juntas.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Bastien piano.
Hanon (escalas).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Kodály (música folklórica).
Suzuki (enseñanza de instrumentos). / Willems (canto).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

199
PLAN DE CLASE 6/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: ejercicio de Velocidad

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Ejercicio de técnica musical 1. Toca la secuencia de 5 1. Muestra interés por la
Hanon para piano. sonidos ascendentes y búsqueda de velocidad al tocar
descendentes a partir de Do. patrones melódicos.

2. Reproduce el patrón 2. Entusiasmo por tocar frases


melódico generado, a partir fáciles y más velocidad.
de las teclas Do, Re, Mi, Fa,
Sol, La, Si.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Canta un “rap” con Apertura: responder a la motivación.
ritmo del teclado acerca de qué hizo en la semana. Conocimientos previos: expresa lo que sabe del
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y tema y lo que aprendió en la clase anterior.
enlace con la clase de hoy.
Desarrollo del contenido. Desarrollo del contenido:
 Indicación de sonidos para formar un patrón  Establece el patrón melódico que debe
melódico. reproducir.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


LOGRO ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Toca la secuencia de 5  Hoja de Lista de cotejo de la
 Teclado sonidos ida/vuelta del ej. Actividades de la página 41 del A discreción,
Hanon con mano derecha,
 Pizarra página 27 del Método Escalando entre 10-30
mano izquierda.
 Método  Toca con propiedad el Hanon
Método el Sol. minutos.
Escalando Escalando el Sol. Evaluación del tema
14 veces (ascendiendo), con
el Sol la mano derecha, mano # 6.
izquierda, manos juntas.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Bastien piano.
Hanon (escalas y ejercicios de velocidad).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Kodály (música folklórica).
Suzuki (enseñanza de instrumentos). / Willems (canto).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

200
PLAN DE CLASE 7/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: acorde

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Definición de acorde. 1. Señalar las teclas que 1. Interés por conocer la manera
pertenecen al acorde de G. de acompañar una canción.
2. Como tocar los acordes.
2. Toca el acorde de Sol con 2. Concentración para tocar 3
3. Acorde G mano derecha y mano teclas con solo mano derecha,
izquierda. izquierda.
4. Mano izquierda, derecha

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Hacer sumas con Apertura: Responder a la motivación.
los valores de la figuras musicales redonda, blanca,
negra, corchea.
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y Conocimientos previos: expresa lo que sabe del
enlace con la clase de hoy. tema y lo que aprendió en la clase anterior.
Desarrollo del contenido. Desarrollo del contenido:
 ¿Qué es acorde?, ¿Cómo se toca?  Conocer y señalar las teclas propias del
 Acorde G. acorde de G.
Procedimientos: Explicar hoja de actividades. Procedimientos: Realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


LOGRO ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Señala las teclas que  Hoja de Lista de cotejo de
 Teclado pertenecen al acorde de Actividades de la la página 42 del A discreción,
 Pizarra sol en el teclado. página 30 del Método Escalando entre 10-30
 Método  Toca el acorde G con la Método el Sol. minutos.
Escalando mano izquierda, mano Escalando el Sol. Evaluación del
el Sol derecha y simultáneas. tema # 7.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Bastien piano.
Thompson (Enseñando a tocar a los deditos). / Hanon (escalas).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Kodály (música folklórica).
Suzuki (enseñanza de instrumentos). / Willems (canto).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
epesista

201
PLAN DE CLASE 8/8
I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: Hogar de Niños Misioneros del Camino Fecha: __/__/____
Área: expresión artística Sub área: música
No. de estudiantes: 19 Días de clase: sábados y domingos
Horario: 9:00 - 15:00 hrs Facilitador/Docente: Christian Macz
Tema: acordes

II. COMPETENCIA
Aplicar rudimentos musicales técnicos de teclado
para acercarse a la música y disfrutar de la expresión artística.
III. CONTENIDOS
Declarativo Procedimental Actitudinal
1. Acordes propios de la tonalidad 1. Reproducir en el piano los 1. Entusiasmo por acompañar
de Sol. diagramas de acordes de la una canción con acordes.
tonalidad de Sol.

2. Tocar los acordes con la 2. Concentración para coordinar


mano derecha y mano los dedos al tocar acordes.
izquierda.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividades del profesor Actividades del Estudiante
Apertura: actividad de motivación. Usar figuras Apertura: Responder a la motivación.
geométricas para distinguir tipos de acordes. (triángulo
y rectángulo). Conocimientos previos: expresa lo que sabe del
Conocimientos previos: repaso del tema anterior y tema y lo que aprendió en la clase anterior.
enlace con la clase de hoy. Desarrollo del contenido:
Desarrollo del contenido.  Señala las teclas de cada acorde, propio de la
 Diagramas de acordes. tonalidad de sol.
Procedimientos: explicar hoja de actividades. Procedimientos: realizar la hoja de actividades.
Evaluación. Evaluación.
Cierre. Cierre.

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TIEMPO


ALTERNATIVOS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Humanos  Toca con propiedad  Hoja de Lista de cotejo de
 Teclado acordes propios de la Actividades de la la página 43 del A discreción,
 Pizarra tonalidad de sol, mano página 34 del Método Escalando entre 10-30
 Método izquierda, derecha, juntas. Método el Sol. minutos.
Escalando  Crea secuencias de Escalando el Sol. Evaluación del
el Sol acordes con seguridad. tema # 8.

V. FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía Métodos Base

Bastien piano.
Método fácil de teclado “Escalando el Sol”. Thompson (Enseñando a tocar a los deditos). / Hanon (escalas).
Autor: Christian Macz Brian Dennis (diagramas). / Kodály (música folklórica).
Suzuki (enseñanza de instrumentos). / Willems (canto).

Observaciones:

_________________________________________
Christian Nehemías Macz Monzón
Epesista

202
ANEXO L
FOTOS
HOGAR DE NIÑOS MISIONEROS DEL CAMINO

Foto 10. Panorámica de la carretera que conduce al Hogar Misioneros del Camino.
Fuente: Christian Macz (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: al fondo se encuentra un desvío con carretera de terracería la cual conduce al Hogar. La carretera de
concreto conduce a la aldea El Rejón.
Comentario: en esta curva el bus o pickup de rutas cortas hacen parada. El resto del camino se hace a pie.

Foto 11. Panorámica de la calle de terracería que conduce al Hogar Misioneros del Camino.
Fuente: Christian Macz (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: se observa un rótulo de señalización del Hogar.
Comentario: el municipio de Sumpango goza de un clima templado.

203
Foto 12. Panorámica de la calle de terracería que conduce al Hogar de niños Misioneros del Camino.
Fuente: Christian Macz (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: al fondo se observa el Hogar. A la izquierda se entra al Hogar y a la derecha se llega al Centro Neurológico
el cual es una extensión de la Asociación Misioneros del Camino.
Comentario: el Hogar está totalmente aislado del área urbana del municipio de Sumpango.

Foto 13. Panorámica del ingreso al Hogar de niños Misioneros del Camino.
Fuente: Hogar Misioneros del Camino.
Descripción: vista del área verde para juego de los niños, a la izquierda las oficinas administrativas y a la derecha uno de
los módulos con habitaciones.
Comentario: el juego al aire libre forma parte de la rutina diaria de los niños.

204
Foto 14. Panorámica del ingreso al Hogar de niños Misioneros del Camino.
Fuente: Christian Macz (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: vista del área verde para juego de los niños cercada adecuadamente para seguridad de los mismos, al
fondo uno de los módulos con habitaciones.
Comentario: entidades privadas han patrocinado la construcción de una valla perimetral y equipamiento al área de
juegos. Los niños juegan en un entorno natural.

Foto 15 & 16. Panorámicas de las


instalaciones del Hogar.
Fuente: Christian Macz (Hogar Misioneros
del Camino. 2017).
Descripción: vista del campo de futbol y
apartamento de huéspedes dentro del
Hogar. Las visitas tienen acceso a todos
los servicios básicos.
Comentario: el clima en el municipio de
Sumpango es muy variable.

205
Foto 17. Panorámica de una de las áreas de juego dentro del Hogar Misioneros del Camino.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: vista de una de las áreas de juegos, a los costados hay módulos con habitaciones.
Comentario: el área de juegos cuenta con columpios y una valla perimetral para seguridad de los niños.

Foto 18. Panorámica de otra área de juego dentro del Hogar Misioneros del Camino.
Fuente: Misioneros del Camino.
Descripción: niños jugando supervisados por las niñeras del Hogar, al fondo hay un módulo de habitaciones.
Comentario: los niños y niñas son monitoreados en todo momento por el personal de turno.

206
Foto 19 & 20. Oficinas administrativas del Hogar Misioneros del Camino.
Fuente: Hogar Misioneros del Camino.
Descripción: vista interior de las oficinas, hay computadoras, escritorios y archivos.
Comentario: las oficinas tienen internet, área para atender visitas, y circuito cerrado de video para todo el Hogar.

FOTOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR

Foto 21. Niñez del Hogar Misioneros del Camino.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: en la fotografía se observa solo una parte de todos los niños y niñas del Hogar.
Comentario: se realizaron grupos focales con los niños para escuchar y atender sus opiniones.

207
Foto 22. Niñez del Hogar Misioneros del Camino.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: se observa a algunos niños y niñas del Hogar. La población total oscila entre 30 y 35 niños.
Comentario: escuchar los comentarios de los niños fue importante en los grupos focales.

FOTOS
RECURSOS DIDÁCTICOS DEL PROYECTO

Foto 23. Recursos didácticos.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: se utilizaron marcadores de pizarra para señalar secuencias de notas sobre las teclas.
Comentario: al inicio del proceso se enseñaron melodías del gusto de los niños para motivarlos.

208
Foto 24 & 25. Recursos didácticos.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: a la izquierda, se utilizó una pizarra pequeña y marcadores de colores, con el fin de explicar la
correspondencia de los dedos sobre las teclas. A la derecha, se observa una pizarra pequeña escrita con la secuencia
melódica del Himno de la Alegría.
Comentario: las sesiones de música permitieron que el niño o niña se sentara frente al teclado desde el primer día.

Foto 26. Recursos didácticos.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino.
2016).
Descripción: Hermán Batz Pop junto al epesista Christian
Macz, durante una sesión de música.
Comentario: el proyecto genera interés musical en la niñez
del Hogar.

209
FOTOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR DURANTE LAS SESIONES DE MÚSICA

Foto 27. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Edwin Rolando Tec Carrera, durante la sesión de música.
Comentario: Edwin tiene 7 años, está en el hogar por protección, debido a la pobreza extrema que vive la familia.

Foto 28. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Hermán Batz Pop durante la sesión de música.
Comentario: Hermán tiene 9 años, fue abandonado en la sala de un hospital poco después de nacer.

210
Foto 29. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Hermán Batz Pop durante la sesión de música, Estefanía Alvarado y Brandon observan.
Comentario: algunas sesiones fueron impartidas a grupos de dos o tres niños.

Foto 30. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Junior Catalán Paz durante la sesión de música.
Comentario: Junior tiene 9 años, está en el hogar junto a sus 3 hermanas, es el segundo dentro de sus hermanas, todos
han sufrido abuso, abandono familiar y han tenido que vivir en la calle.

211
Foto 31. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Cesar Mariano Díaz Cachupe, durante la sesión de música.
Comentario: Mariano tiene 10 años, está en el hogar junto a su hermano menor, fue abandonado por sus padres
alcohólicos y vivió en la calle.

Foto 32. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Carlos Ortiz, durante la sesión de música.
Comentario: Carlitos tiene 7 años, está en el hogar por abandono. Demuestra interés por la clase de teclado.

212
Foto 33. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: sesión de música con Junior Catalán Paz, al fondo el epesista Christian Macz toma anotaciones.
Comentario: la mayoría de niños y niñas del Hogar nunca habían tenido acercamiento a la música.

Foto 34. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: de izquierda a derecha, Rosario Consuelo Díaz (7), Gaby (10) y el epesista Christian Macz.
Comentario: el gusto por cantar también fue descubierto en las sesiones de música.

213
Foto 35. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar
Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Carlos Ortiz
durante la sesión de música.
Comentario: Carlitos tiene 7
años de edad, fue abandonado
por su familia. Ha demostrado
bastante interés en el teclado,
antes de ingresar al hogar nunca
había estudiado en la escuela, y
menos, haber recibido clases de
música.

Foto 36. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz.
(Hogar Misioneros del
Camino. 2016).
Descripción: María Consuelo
Osorio durante la sesión de
música toca un acorde con su
mano izquierda. El método
fácil de teclado “Escalando el
Sol” facilitó la explicación de
los ejercicios prácticos.
Comentario: María tiene 10
años de edad, está en el
Hogar por abandono.

214
Foto 37. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Jazmín Elizabeth Suazo Xitumul durante la sesión de música. La observa Flor de María Catalán Paz.
Comentario: Jazmín tiene 12 años de edad, está en el hogar debido a la pobreza extrema de la familia. Las sesiones de
música lograron despertar el interés de la niñez del hogar.

215
Foto 38. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Paola Guadalupe Guarchaj toca acordes de acompañamiento, ha mostrado gran facilidad para la música.
Comentario: Paola tiene 16 años y junto a su hermana Martita están en el hogar porque la familia no tiene recursos, ni
interés para cuidarlas.

Foto 39. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Carlos Ortíz observa y escucha con atención las instrucciones para tocar teclado.
Comentario: el método fácil de teclado fue accesible para los niños y fue la guía central de contenidos.

216
Foto 40. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Cesar Mariano Díaz Cachupe atiende con atención las instrucciones del método fácil de teclado.
Comentario: Mariano tiene10 años, hijo de padres alcohólicos, rescatado de vivir en la calle, es protegido por el hogar.

Foto 41. Sesiones de música.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Cesar Mariano Díaz Cachupe toca una escala con su mano derecha.
Comentario: el método fácil de teclado busca que el aprendizaje musical sea mediante la práctica.

217
Foto 42. Momento musical.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del
Camino. 2016).
Descripción: Josué Isém Cha encendió el teclado y
tocó algunas teclas. Es un momento musical previo a
la sesión de música.
Comentario: Josué tiene 5 años y está en el hogar
por abuso familiar.

Foto 43. Sesiones de música.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino.
2016).
Descripción: Ingris Marisol Macz (Emily) disfruta mucho la
música, le gusta cantar y bailar, tiene problemas de
aprendizaje y del habla.
Comentario: Emily tiene 8 años y al nacer fue
abandonada en el hospital.

218
Foto 44. Sesiones de música.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2016).
Descripción: Nayeli Catalán Paz realiza un ejercicio del método fácil de teclado “Escalando el Sol”.
Comentario: Nayeli tiene 11 años y es la mayor de los cuatro hermanos que viven en el Hogar. Ella cuidaba de sus
hermanitos cuando vivieron en la calle, después de haber sufrido abuso familiar y abandono.

FOTOS
PRESENTACIONES PÚBLICAS

Foto 45. Presentación pública.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: público presente en la actividad de Bingo del Centro Neurológico, anexo al Hogar.
Comentario: se coordinó con el Centro Neurológico anexo para incluir una presentación de piano con los estudiantes
destacados.

219
Foto 46. Presentación pública.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: se instalaron dos teclados para la presentación del punto musical.
Comentario: se aprovechó la asistencia de la comunidad a la actividad para presentar a dos estudiantes destacados
presentando piezas en teclado.

Foto 47. Presentación pública.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Carlos Ortiz interpreta la melodía Claro de Luna (canción popular francesa). Al fondo el epesista lo apoya
con la base armónica.
Comentario: Carlitos fue abandonado por su familia y ha tenido una niñez difícil, pero en este día recibió muchos
aplausos del público por su logro alcanzado, una experiencia musical de vida.

220
Foto 48. Presentación pública.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Hermán Batz Pop interpreta la melodía del Himno de la Alegría. Al fondo el epesista lo apoya con la base
armónica.
Comentario: Hermán es un niño perteneciente a una etnia indígena guatemalteca, fue abandonado en la sala del hospital
donde nació, no obstante, demuestra gran interés y facilidad para el teclado, estaba muy nervioso el día de la
presentación, nunca había tocado en público, y hace tiempo atrás ni se imaginaba tocar el teclado. Al recibir los aplausos
del público sintió una gran alegría. Es un logro de vida alcanzado, y va por más.

Foto 49. Presentación pública.


Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Hermán Batz Pop interpretando la melodía del Himno de la Alegría acompañado por el epesista.
Comentario: para Hermán la música es una forma de expresarse y aprender es un reto nuevo en cada sesión de música.

221
Foto 50. Presentación pública.
Fuente: Mariano Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Carlos Ortiz recibe un regalo, a su lado la psicóloga del hogar, y el animador del evento.
Comentario: la motivación e incentivos son importantes para los niños que han sido vulnerados en sus derechos y que
gracias al hogar ahora pueden ver una luz en el camino por medio de la expresión musical. Esta actividad alentó a los
demás niños del hogar y a subir el nivel de expectativa, disposición e interés para seguir aprendiendo teclado.

Foto 51 & 52. Presentación pública.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Edwin Rolando Tec Carrera toca el teclado frente a las autoridades administrativas del hogar y de un grupo
de médicos cubanos. Así también frente a sus compañeros de Hogar. El epesista hace una reflexión de los logros.
Comentario: conocer el contexto social del cual proviene la niñez del Hogar, hace valorar aún más sus logros musicales.

222
Foto 53. Presentación pública.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Edwin Rolando Tec Carrera recibe el aplauso del público presente luego de su presentación.
Comentario: tocar música frente a personas es un hecho que reafirma la autoestima en el niño devolviéndole su valor de
persona que muchas veces han perdido.

Foto 54. Presentación pública.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Andree toca una pieza musical específica para mano derecha, lo acompaña con la armonía el epesista.
Comentario: en la acción educativa se pretende que el niño por sí mismo forme su propio conocimiento, esto no significa
dejarlo solo, sino acompañarlo en su experiencia musical.

223
Foto 55. Presentación pública.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Carlos Ortiz toca el piano frente al público conformado por un grupo de médicos cubanos, autoridades del
Hogar y sus compañeros.
Comentario: Carlos ha ido tomando más seguridad y confianza en sus presentaciones públicas.

Foto 56. Presentación pública.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: Junior Catalán Paz toca acompañado por el epesista.
Comentario: el hecho de vencer el temor escénico es de aplaudirlo y valorarlo en cada niño que se presenta.

224
Foto 57 & 58. Parte del grupo de niños.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: en cada presentación se rota el grupo de participantes para dar oportunidad a todos.
Comentario: las presentaciones públicas llenan a los niños de expectativa y emoción.

FOTOS
OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINAR

Foto 59 & 60. Integración interdisciplinar.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: (izquierda) grupo de varones realizando una coreografía con música de fondo. (derecha) grupo de niñas
presentando una coreografía con música de fondo.
Comentario: existe oportunidad de realizar actividades interdisciplinares artísticas en un futuro cercano.

Foto 61. Integración interdisciplinar.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino.
2017).
Descripción: grupo de niños vistiendo disfraces de animales
para presentar una canción infantil dramatizada.
Comentario: existe oportunidad de realizar actividades
interdisciplinares artísticas en un futuro cercano.

225
Foto 62. Integración interdisciplinar.
Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino. 2017).
Descripción: exposición de pinturas realizadas por la niñez del Hogar con el fin de regalarlas y obtener alguna donación
voluntaria de cualquier cantidad a cambio.
Comentario: existe oportunidad de realizar actividades interdisciplinares artísticas en un futuro cercano.

FOTOS
CONTINUIDAD DEL PROYECTO

Foto 63. Continuidad del proyecto.


Fuente: Christian Macz. (Hogar Misioneros del Camino.
2016).
Descripción: teclados donados al Hogar Misioneros del
Camino.
Comentario: el proyecto cuenta ahora con cuatro teclados
en total, dos de ellos con audífonos, estos teclados se
guardan en un closet tipo bodega ya que no fue posible
implementar un salón específico para música debido a
que la institución no garantiza la plena seguridad de los
instrumentos. (Véase en Cartas, página 235).
No obstante, se tiene la visión de que paulatinamente se
agreguen más elementos (atriles, sillas, mesas,
conexiones eléctricas fijas) con el fin de darle más
formalidad y en un futuro poder lograr un salón de música
con todas las garantías de seguridad posible.

226
Foto 64. Visión del proyecto.
Fuente: Christian Macz. (fotografía con fines
ilustrativos. 2017).
Descripción: salón de música equipado con teclados,
audífonos, multimedia, bocinas ambientales,
cañonera, amplificadores, pizarras.
Comentario: pocos colegios privados en Guatemala
han transformado el paradigma tradicional educativo
para desarrollar proyectos musicales y
departamentos de música.

Foto 65. Visión del proyecto.


Fuente: Christian Macz. (fotografía con fines
ilustrativos. 2017).
Descripción: salón de música para aprender piano.
Comentario: la realización del EPS permitió expandir la
visión para llegar a tener un salón de música en el
Hogar Misioneros del Camino

Foto 66. Visión del proyecto.


Fuente: (fotografía con fines ilustrativos. 2017.
Tomada de facebook, Academia de música Gama
Music, en Ciudad de Guatemala).
Descripción: foto que ejemplifica la visión del
proyecto en el Hogar Misioneros del Camino.
Comentario: el proyecto en el Hogar Misioneros del
Camino tiene continuidad, el siguiente paso es
gestionar e implementar la seguridad de un salón
para establecerlo como salón de música.

227
ANEXO M
CARTAS

Constancia de propedéutica de EPS

228
Nombramiento de asesor de EPS

229
Carta a la Asociación Misioneros del Camino para realizar EPS

230
Nombramiento de comisión revisora

231
Dictamen de la comisión revisora

232
Solicitud de examen privado

233
Carta de la institución

234

También podría gustarte