ASIGNATURA
FARMACOLOGIA
TEMA
INVESTIGACION SOBRE FARMACODINAMIA
NIVEL
CUARTO “A”
ESTUDIANTE
CHRISTIAN MONTIEL
DOCENTE:
SUSANA SANCHEZ
BABAHOYO, ECUADOR
2020
INTRODUCCIÓN
La parte de la farmacología que estudia la acción de los fármacos y sus efectos
es la farmacodinamia.
Los fármacos actúan modificando procesos celulares, para ello debe estimular
primero un receptor celular.
JUSTIFICACIÓN
Tengamos en cuenta que un fármaco no crea una función en el ser vivo, se trata
de activar o inhibir una función ya existente, nunca crearla. Como ya está indicado
es necesaria la presencia de unos receptores para que el fármaco pueda llevar a
cabo su acción farmacológica, se entiende por receptor aquellas macromoléculas
celulares generalmente proteicas, capaces de reaccionar con un fármaco y
producir una respuesta constante, específica y previsible.
OBJETIVO GENERAL
GENERAL:
Acción y efecto de un fármaco
Mecanismo de acción de un fármaco
ESPECIFICOS:
Receptores
Factores que alteran la reacción a los fármacos
DESARROLLO DEL TEMA
Temperamento
La disminución de la función hepática por algún estado patológico provoca que los
medicamentos se biotransformen más lentamente. Además la fiebre, la
hipoalbuminemia y la bilirrubina pueden alterar la unión de fármacos a las
proteínas e inducir alteraciones notables en la cinética.
Peso
Edad
Sexo
Tolerancia natural
Tolerancia adquirida
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO FARMACOLOGIA.pdf