Está en la página 1de 6

UMCKALOABO

Nombre Científico: Pelargonium sidoides DC. Sinonimia: Pelargonium reniforme Curt.

Nombre Popular: umckaloabo (zulú), wild geranium, rose geranium (inglés).

Descripción: Planta perteneciente a la familia de las Geraniáceas, caracterizada por presentar


raíces macizas marrón oscuras; hojas caducas grandes, acorazonadas o arriñonadas, redondeadas en
la punta y con textura afelpada; inflorescencias rojizas a rojo-oscuras, con pétalos que varían de
coloración (dependiendo los grados de transición). Estas variaciones de color produjo varias
confusiones taxonómicas entre los primeros botánicos. Hay coincidencia de criterios en diferenciar
a P. sidoides de P. reniforme como dos plantas diferentes (a pesar de su gran similitud) recibiendo
ambas la denominación popular de unckaloabo.

Hábitat: El género Pelargonium presenta unas 280 especies. Pelargonium sidoides crece en el
continente africano hasta los 2300 metros de altura, principalmente en Leshoto, sudoeste del
Transvaal , y desde el estado de Orange Free hasta la ciudad del Cabo (República de Sudáfrica).

Parte Utilizada: Raíz principalmente, y en forma secundaria las hojas.

Historia: Inmigrantes europeos pertenecientes a las primeras colonias instaladas en Sudáfrica en el siglo XVII
comenzaron a conocer las propiedades de esta especie, la cual logró ingresar primeramente como especie ornamental a
Europa (Jardín Botánico de Kew, Inglaterra) en el siglo XVIII. A partir de los múltiples casos de tuberculosis registrados
en Sudáfrica, se comenzaron a observar muy buenos resultados con la ingesta del decocto de las raices de unckoloabo. La
denominación botánica Pelargonium deriva del griego pelargos = cigüeña, en alusión a la forma del fruto muy similar al
pico de dicha ave. El nombre popular umckaloabo deriva del vocablo zulú uhlabo que significa dolor cortante en el
pecho, en concordancia al empleo popular en afecciones respiratorias.
El mayor inglés Stevens radicado en las colonias pudo resolver favorablemente su tuberculosis pulmonar con esta especie,
la cual logró incorporar entre los médicos ingleses a partir de 1897. Convencido de los muy buenos resultados
terapéuticos observados en Inglaterra, el Dr. Sechehaye introduce la planta en Suiza en 1920, la cual inicialmente es
prescripta en forma homeopática. Este médico publica en 1929 sus primeros resultados. Hoy en día, la droga vegetal se
emplea como tratamiento no solo de tubercolosis, sino también de varias patologías del árbol respiratorio, en forma de
extracto fluido etanólico.

Composición Química: Se toma como droga de descripción la raíz de P. sidoides.

Proantocianidinas y Taninos Condensados: afzelequina, catequina y galocatequina (monómeros


flavon-3-oles). La mayor parte de los taninos se componen de una compleja mezcla de estructuras
de polímeros de al menos 8 unidades de flavonol, con dominio de cadenas de catequina y
galocatequina. En las hojas se han detectado taninos hidrolisables (elagitaninos) como la corilagina,
phylantusiinas C y E, estrictinina y el ácido carbónico-brevifolina.

Cumarinas: De fuerte presencia en la raíz, caracterizan por su alto grado de oxigenación. Entre las
principales destacan: escopoletina (presente también en hojas), fraxidina, isofraxetina, artelina,
umckalina y su 7-O-metiléter (5,6,7-trimetoxicumarina). Estas dos últimas ocurren en mayor
cantidad en P. sidoides y en menor grado en P. reniforme, lo cual puede servir de guía para una
correcta identificación por cromatografía.

Otros: quercetina (flavonoide), O-galloil-C-glicosilflavonas (partes aéreas), β-sitosterol-3-O-


glucósido, aceite esencial (0,52% y 0,71% en la parte aérea para P. reniforme y P. sidoides,
respectivamente) con 60% de sesquiterpenos, 15% de monoterpenos, 9% de fenilpropanoides
(metileugenol y elemicina principalmente), ácido anacárdico y constituyentes de tipo furano.

Acciones Farmacológicas:. Las bronquitis agudas virales (adenovirus, rinovirus, etc) fácilmente
complicables con sobreinfecciones bacterianas (estafilococos, estreptococos y haemofilus)
representan el mejor espectro de actividad para esta especie. La actividad inmunoestimulante
inespecífica del umckaluabo, sumado a su escasa toxicidad resulta un aporte adicional para la
terapia de estos cuadros durante la infancia. Para una mejor comprensión se dividirán los ensayos
biológicos realizados de acuerdo con la actividad terapéutica propuesta.

Actividad Antimicrobiana: Constituyentes de P. reniforme y P. sidoides (escopoletina, umckalina,


5,6,7-trimetoxicumarina, 6,8-dihidroxi-5,7-dimetoxicumarina, ácido gálico y su metiléster)
demostraron a través de estudios in vitro efectos inhibitorios sobre gérmenes Gram positivos
(Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus β-hemolítico 1451) y Gram
negativos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Haemophilus influenzae). El
extracto crudo de la raíz demostró ser moderadamente activo frente a dichos gérmenes mostrando
una CIM entre 5-7,5 mg/ml. En tanto las fracciones de acetato de etilo, n-butanólica y acuosa
mostraron una elevada actividad antibacteriana con CIMs de 0,6-1,2 μg/ml. No se hallaron
diferencias significativas entre los extractos de P. sidoides y P. reniforme (Kayser O. & Kolodziej
H., 1997).
Todos los componentes exhibieron actividad antimicrobiana con CIMs entre 200-1000 μg/ml,
destacando especialmente las cumarinas umckalina y 6,8-dihidroxi-5,7-dimetoxicumarina con CIMs
entre 200-500 μg/ml, seguido por el ácido gálico metiléster con CIM entre 250-500 μg/ml para
todos los gérmenes testeados, salvo S. pneumoniae (1000 μg/ml). La actividad inhibitoria resultó
considerablemente menor a la proporcionada por penicilina G (CIM 5-25 μg/ml). Si bien estos
datos no resultan concluyentes para certificar la actividad antiinfecciosa pretendida, indudablemente
el refuerzo del sistema inmunológico propiciado por las cumarinas y polifenoles resultarían
fundamentales, ya que actuarían además sobre diversus virus responsables de infecciones
respiratorias facilitantes de la sobreinfección bacteriana (Kayser O. & Kolodziej H., 1997).
Recientes estudios indican que un extracto elaborado con la raíz de P. sidoides (EPs 7630) demostró
poseer actividad antimicobacteriana y actividad antimicrobiana frente a cepas multirresistentes de
Staphylococcus aureus (Kolodziej H. et al., 2003). Por su parte, el aceite esencial extraído de las
hojas de Pelargonium sp. demostró actividad antibacteriana in vitro frente a Staphylococcus
aureus, Proteus vulgaris, Bacillus cereus y Staphylococcus epidermidis. Este tipo de actividad del
aceite como de sus hidrosoles puede ser muy importante para ser destinado como agente
antimicrobiano en alimentos y cosméticos (Lis Balchin M. et al., 1998; Lis Balchin M. et al., 2003).
Extractos metanólicos de variedades de Pelargonium demostraron una baja actividad antifúngica in
vitro, no así con el aceite esencial de P. graveolens que demostró una actividad inhibitoria sobre
especies de Aspergillus (Lis Balchin M. & Deans S., 1996; Shin S., 2003).

Aparato Respiratorio - Otorrinolaringología: Un primer estudio multicéntrico realizado sobre 641


pacientes con infecciones orofaríngeas (amigdalitis, rinofaringitis) y respiratorias (bronquitis,
sinusitis) evidenció luego de 14 días de tratamiento un 85% de mejorías clínicamente significativas
(Heil C. & Reitermann U., 1994). Un estudio abierto multicéntrico que abarcó 259 niños con edad
máxima de 12 años y con diagnóstico de bronquitis aguda o exacerbación aguda de bronquitis
crónica, demostró que la administración de extractos orales de umckaloabo produjeron, al cabo de
14 días (promedio) de tratamiento, una remisión completa en el 57,9% de los casos, en tanto en otro
27% se evidenció una mejoría clínicamente significativa. En el 14,3% la curación aconteció a los 7
días. En el 80% de los casos la etiopatogenia fue viral, en el 28,6% fue de origen bacteriano y en el
8,9% la génesis fue alérgica. Los niños de hasta 2 años recibieron 5 gotas 3 veces al día; los niños
entre 2 y 6 años 10 gotas 3 veces al día y los niños entre 6 y 12 años 20 gotas 3 veces al día (Dome
L. & Schuster R., 1996).
En un estudio prospectivo, controlado y aleatorio, se investigó la eficacia y seguridad de
Umckaloabo® comparándolo con acetilcisteína en 60 aniños con bronquitis aguda. Los parámetros
de eficacia se correspondieron con una escala de síntomas específicos de la bronquitis a los 7 días
de tratamiento. Luego de la semana los parámetros medidos disminuyeron de modo similar en
ambos grupos. El número de pacientes que se recuperó totalmente con Umckaloabo® fue del 76%
comparado al 56,8% del grupo acetilcisteína (p=0,170; prueba de Fisher, dos colas). Los pacientes
refirieron una más rápida mejoría con Umckaloabo ® (Haidvogl M. et al., 1996).
Finalmente, fue efectuado un estudio randomizado, a doble ciego, controlado con placebo, sobre
468 pacientes adultos afectos de bronquitis aguda. El estudio consistió en la administración oral de
un extracto de raíz de P. sidoides (EPs 7630) a un primer grupo (n=233) y placebo al grupo restante
(n=235). El grupo que recibió el medicamento fitoterápico (30 gotas, 3 veces al día, durante 7 días),
evidenció una más rápida mejoría clínica y acortamiento en la duración de los síntomas respecto al
grupo placebo, lo cual pudo ser mesurado a través del BSS (Bronchitis Severity Score). Ya en los
primeros 4 días, la mejoría fue del 53,6% en el grupo EPs 7630, frente al 36,2% del grupo placebo
(Matthys H. et al., 2003).

Actividad Inmunoestimulante: A efectos de evaluar el potencial inmunoestimulante del


umckaloabo, se efectuaron diferentes bioensayos que miden la capacidad de defensa del huésped
contra microorganismos intracelulares e infecciones virales. Entre ellos destacan aquellos basados
en la infección intracelular con Leishmania donovani; test de crecimiento extracelular de
Leishmania donovani; protección antiviral de fibroblastos (actividad de interferón); lisis de
fibroblastos (actividad de TNF) y medición bioquímica de inorgánico óxido nítrico (Kayser O. et
al., 2001).
La actividad inmunoestimulante respondería a las cumarinas y demás compuestos polifenólicos de
la droga vegetal, los cuales promueven la formación de citoquinas que intervienen en defensa de
infecciones por anaerobios. En cuanto a actividad antituberculosa, se han realizado ensayos in vitro
sobre macrófagos infectados con Leishmania donovani. Si bien se trata de gérmenes diferentes
(procarionte/protozoario), existen muchas similitudes entre micobacterias y leishmanias: ambos son
microorganismos parasitantes intracelulares, que se reproducen a partir de los fagosomas de los
macrófagos, generando grados de respuesta inmunológica muy similares. Esta activación
macrofágica juega un papel crucial en la sobrevida de los amastigotes de Leishmania donovani. En
el caso de extractos de P. sidoides, se ha observado por parte de las cumarinas y el ácido gálico una
liberación de metabolitos de nitrógeno (óxido nítrico) sumamente perjudiciales para la viabilidad de
la Leishmania donovani (Ding A. et al., 1988; Kiderlen A. & Kaye P., 1990; Nathan C. & Hibbs J.,
1991). Asimismo, el ácido gálico ha demostrado ser un fuerte captador de radicales libres medido
por técnicas de quimioluminiscencia (Kayser O. et al., 1997; Kayser O. et al., 2001).
En un modelo in vitro de fibroblastos infectados con virus de la encefalo-miocarditis, el extracto de
umckaluabo (concentración de 125-500 μg/ml) demostró producir interferón (α y β), de reconocido
efecto antiviral, como así también el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Tanto la umckalina
como el ácido gálico demostraron ser los principales componentes responsables de estos efectos
citoprotectores (Marcucci F. et al., 1992).

Otros: Los taninos le confieren a esta especie una importante actividad antidiarreica. La presencia
de ácido anacárdico y compuestos de tipo furano le proveerían al aceite actividad insecticida,
aunque la especie Pelargonium citrosum (rica en citronela) es la más empleada con estos fines
(Kayser O. et al., 1998; Jensen T. et al., 2000; Govere J. et al., 2000).

Efectos Adversos y/o Tóxicos: Por lo general los extractos de umckaloabo son bien tolerados. A
nivel alérgico no se han documentado casos de reacciones de hipersensibilidad por toma de
extractos por vía oral. Además, son muy pocos los casos de desarrollo de dermatitis de contacto con
ejemplares ornamentales (Fernández de Correa L. et al., 1984; Tsyrkunov L., 1989). Del análisis
que surge de un estudio multicéntrico que abarcó 641 pacientes, no fueron observados efectos
adversos o tóxicos tras su suministro por vía oral durante 14 días (Heil C. & Reitermann U., 1994).
Del análisis efectuado sobre 259 niños de hasta 12 años con cuadros de bronquitis aguda, se
constató una muy buena tolerancia. Sólo en 6 pacientes (2,3%) fueron observados efectos
indeseables (exantema, disnea leve, espasmos intestinales, falta de apetito, vómitos, inquietud) los
cuales cedieron luego de suspender el tratamiento. Sólo un niño empeoró su cuadro clínico y otro
niño no reaccionó al tratamiento (Dome L. & Schuster R., 1996).
Un reciente ensayo clínico a doble ciego controlado con placebo con 233 pacientes adultos
portadores de bronquitis aguda que tomaron extractos orales de la raíz de P. sidoides, demostraron
una muy buena tolerabilidad al producto (Matthys H. et al., 2003). Estudios de toxicidad de los
extractos de Pelargonium y sus fenoles sobre Artemia salina fueron negativos (Anderson J. et al.,
1992). Estudios mutagénicos sobre cepas de Salmonella typhimurium fueron negativos (Edenharder
R. et al., 1995). Estudios de citotoxicidad en células humanas de carcinoma de pulmón GLC4 y
carcinoma de colon (COLO 320) evidenciaron una muy baja toxicidad para las cumarinas simples
(Kolodziej H. et al., 1997).

Contraindicaciones: No conocidas hasta la fecha. Ante la falta de datos que indiquen inocuidad, se
evitará prescribir este producto durante el embarazo y la lactancia.

Usos Medicinales: En forma de gotas orales, tanto para niños como para adultos, se prescribe para
el abordaje principalmente de cuadros infecciosos otorrinolaringológicos, amigdalitis, rinofaringitis,
bronquitis y sinusitis.

Usos Etnomedicinales: Diferentes etnias africanas (entre las que detacan los zulúes) utilizan el
polvo de la raíz ingerida oralmente sola o mezclada con leche, para tratar infecciones de vías aéreas
respiratorias, micosis, diarrea, dismenorrea, dolores gastrointestinales y enfermedades hepáticas.

Formas Galénicas:

 Decocción: La raíz triturada en decocción, a razón de 2-3 tazas diarias.

 Extracto etanólico: El producto Umckaloabo® se comercializa en forma de extracto etanólico


obtenido a partir de la raíz (80 g) en excipiente de glicerol (85%) con 12% de volumen de
alcohol. Se presenta en dos presentaciones (20 ml) y 50 ml, a administrarse en casos de
amigdalitis, bronquitis, sinusitis e infecciones otorrinolaringológicas. En adultos y niños
mayores de 12 años la dosis es de 20-30 gotas, 3 veces al día. En niños entre 6 y 12 años la
dosis es de 10-20 gotas, 3 veces al día. Niños por debajo de los 6 años, se administran 5-10
gotas, 3 veces al día. La toma de cada dosis se hará con un poco de líquido y preferentemente
alejado de las comidas principales. Una vez desaparecidos los síntomas y a efectos de evitar
reincidencias, conviene continuar la toma de las mismas dosis por espacio de 48 horas más.

Referencias:

- Anderson J.; Goetz C.; McLaughlin J. and Suffness M.: A blind comparison of simple bench-top bioassays and
human tumour cell cytotoxicites as antitumour prescreens. Phytochem. Anal. 2: 107-11 (1992).
- Bereznoy V.; Riley D.; Wassmer G. and Heger M.: Efficacy of extract of Pelargonium sidoides in children with
acute non-group A beta-hemolytic streptococcus tonsillopharyngitis: a randomized, double-blind, placebo-controlles
trial. Altern. Ther. Health Med. 9 (5): 68-79 (2003).
- Ding A.; Nathan C. and Stuehr D.: Release of reactive nitrogen intermediates and reactive oxygen intermediates from
mouse peritoneal macrophages. J. Immunol. 141: 2407-12 (1988).
- Dome L. and Schuster R.: Umckaluabo, eine phytotherapeutische Alternative bei akuter Bronchitis im Kindesalter.
Ärztezeitschr. Naturheilv. 37: 216-22 (1996).
- Edenharder R.; Speth C.; Decker M.; Kolodziej H.; Kayser O. and Platt K.: Inhibition of mutagenesis of 2-amino-3-
methylimidazol (4,5-quinoline) by coumarins and furanocoumarins, chromanones and furanochromanones. Mutation
Res. 345: 57-71 (1995).
- Fernández de Correa L.; Corrales J.; Muñoz D. and Leanizbarrutia I.: Allergic contact dermatitis caused by plants.
Allergol. Immunopathol. 12 (4): 313-9 (1984).
- Govere J.; Durrheim D.; Du Toit N.; Hunt R. and Coetzee M.: Local plants as repellents against Anopheles
arabiensis, in Mpumalanga Province, South Africa. Centr. Afr. J. Med. 46 (8): 213-6 (2000).
- Haidvogl M.; Schuster R. and Heger M.: Akute bronchitis im kindasalter. Multizenter studie zur Wirksamkeit und
Verträglichkeit des Phytotherapeutikums Umckaluabo. Z. Phytother. 17: 300-13 (1996).
- Heil C. and Reitermann U.: Atemwegs und HNO-infektionen: Therapeutische Erfahrungen mit dem
Phytotherapeutikum Umckaluabo®. Therapiew. Pädiatrie. 7: 523-5 (1994).
- Jensen T.; Lampman R.; Slamecka M. and Novak R.: Field efficacy of commercial antimosquito products in Illinois.
J. Am. Mosq. Control. Assoc. 16 (2): 148-52 (2000).
- Kayser O.; Kolodziej H.: Highly oxygenated coumarins from Pelargonium sidoides. Phytochemistry. 39: 1181
(1995).
- Kayser O. and Kolodziej H.: Antibacterial activity of extracts and constituents of Pelargonium sidoides and
Pelargonium reniforme. Planta Med. 63 (6): 508-10 (1997).
- Kayser O.; Kiderien A.; Kolodziej H.: Inhibition of luminol-dependent chemiluminescense and NO release by a
series of oxygenated coumarins in murine macrophages infected with Leishmania donovani. Pharm. Pharmacol.
Lett. 7: 71-4 (1997).
- Kayser O.; Latte K.; kolodziej H. and Hammerschmidt F.: Composition of the essential oils of Pelargonium sidoides
DC and Pelargonium reniforme Curt. Fragrance J. 13 (3): 209-12 (1998).
- Kiderlen A. and Kaye P.: A modified colorimetric assay of macrophage activation for intracellular cytotoxicity
against Leishmania parasites. J. Immunol. Methods. 127: 11-17 (1990).
- Kolodziej H.; Kayser O.; Woerdenbag H.; van Uden W and Pras N.: Structure-cytotoxicity relationships of a series
of natural and semi-synthetic simple coumarins as assessed in two human tumour cell lines. Z. Naturforsch. 52c: 240-
4 (1997).
- Kolodziej H.; Kayser O.; Radtke O.; Kiderlen A. and Koch E.: Pharmacological profile of extracts of Pelargonium
sidoides and their constituents. Phytomedicine. 10 (4): 18-24 (2003).
- Latté K.; Kayser O.; Tan N.; Kaloga M. and Kolodziej H.: Unusual coumarin patterns of Pelargonium species
forming the origin of the traditional herbal medicine Umckaloabo. Z. Naturforsch. 55c: 528-33 (2000).
- Latté K. and Kolodziej H.: Pelargoniins, new ellagitannins from Pelargonium reniforme. Phytochemistry. 54 (7):
701-8 (2000).
- Latté K.; Ferreira D.; Venkatraman M. and Kolodziej H.: O-Galloyl-C-glycosylflavones from Pelargonium
reniforme. Phytochemistry. 59 (4): 419-24 (2002).
- Lis Balchin M. and Deans S.: Antimicrobial effects of hydrophilic extracts of Pelargonium species (Geraniaceae).
Lett. Appl. Microbiol. 23 (4): 205-7 (1996).
- Lis Balchim M.; Buchbauer G.; Ribisch K. and Wenger M.: Comparative antibacterial effects of novel Pelargonium
essential oils and solvent extracts. Lett. Appl. Microbiol. 27 (3): 135-41 (1998).
- Lis Blachin M.; Steyrl H. and Krenn E.: The comparative effect of novel Pelargonium essential oils and their
corresponding hydrosols as antimicrobial agents in a model food system. Phytother. Res. 17 (1): 60-.5 (2003).
- Marcucci F.; Klein B.; Kirchner M. and Zawatzky R.: Production of high titers of interferon gamma by prestimulated
spleen cells. Eur. J. Immunol. 12: 787-90 (1992).
- Matthys H.; Eisebitt R.; Seith B. and Heger M.: Efficacy and safety of an extract of Pelargonium sidoides (EPs 7630)
in adults with acute bronchitis. A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Phytomedicine. 10 (4): 7-17
(2003).
- Nathan C. and Hibbs J.: Role of nitric oxide synthesis in macrophage antimicrobial activity. Curr. Opin. Immunol. 3:
65-70 (1991).
- Shin S.: Anti-Aspergillus activities of plant essential oils and their combination effects with ketoconazole or
amphotericina B. Arch. Pharm. Res. 26 (5): 389-93 (2003).
- Tsyrkunov L.: Toxiderma resulting from occupational contact with pelargonium. Vestn Dermatol. Venerol. 7: 65-6
(1989).
- Van der Walt J. and Vorster P.: Pelargoniums of South Africa. Vol. 3. National Botanic Gardens, Kirstenbosch.
(1988).
- Wagner H. and Bladt S.: Cumarine aus südafrikanischen Pelargonium-Arten. Phytochemistry. 14: 2061-4 (1975).

También podría gustarte