Está en la página 1de 36

CRÉDITOS

DIRECTOR GERENTE
Óscar Ibazeta

GERENTE DE OPERACIONES
Janet Cuadros

COORDINADOR DE PRENSA
Diego Yrivarren

INVESTIGACIÓN
Igor Ybáñez
Mónica Cordero
Leni Carol Durán

EQUIPO COMERCIAL
Eliana Ramírez
Roberto Hesse
Humberto Villalobos

RESPONSABLES
ADMINISTRATIVOS
Miluzka Ibazeta

DISEÑO / DIAGRAMACIÓN
Estefania Mechán Revollar
updesing09@gmail.com

PUBLICADO POR:
PERÚ RETAIL M&N Marketing y Negocios S.A.C.
Calle Germán Schreiber 276 Int. 240 Urb. Santa Ana, San
Isidro. Lima - Perú
www.peru-retail.com

VENTAS Y AUSPICIOS:
guiadelretail@peru-retail.com
658-5899

M&N Marketing y Negocios S.A.C


Germán Schreiber 276 of. 230 San Isidro of. 230, San Isidro, Lima - Perú
www.peru-retail.com

SUSCRÍBASE
A NUESTRA
REVISTA

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS DESCUENTOS ESPECIALES


EXCLUSIVAS EN CAPACITACIÓN

Comuníquese al 658-5899 o escríbanos a revista@peru-retail.com


4
CONTENIDOS

Entrevista a Laureano Turienzo,


11-12 presidente y fundador de la 14-17 ¿Qué inversiones realizarán las
empresas del sector retail en el Perú? 20-21 Elunaconsumo y la economía tendrán
recuperación gradual este año
Asociación Española del Retail

Las diez principales tendencias Retos y oportunidades que Se recuperan rentas y tasas
25-26 globales de consumo para el 29-31 enfrentarán las marcas este
2021.
32-34 de vacancia de corredores
comerciales de Lima
2021.

CONTENIDO
06 Lo más leído de la web 18-19 ¿Cómo mejorar la experiencia
omnicanal con la integración de
28 Dinet apuesta por los
e-lockers para mejorar las
pantallas LED? estrategias de ominicalidad
de los retailers
08-10 ¿Qué desafíos enfrenta el
20-21 Eltendrán 29-31
e-commerce en el Perú este consumo y la economía Retos y oportunidades que
año? una recuperación enfrentarán las marcas este
gradual este año 2021
11-12 “No estamos ante un nuevo
22-24 Pastelería 32-34 Sede vacancia
consumidor, estamos ante un San Antonio: “Este año recuperan rentas y tasas
consumidor en tránsito” abriremos tres nuevas tiendas y de corredores
tres dark kitchens” comerciales de Lima

14-17 ¿Qué inversiones realizarán


las empresas del sector retail 25-26 Las diez principales tendencias
globales de consumo para el
en el Perú? 2021.

5
NOTICIAS WEB

LO MÁS LEÍDO
EN LA WEB
Aquí les presentamos un resumen de las noticias que han sido
las más vistas y comentadas en el sector retail de nuestra web
www.peru-retail.com

E
l inicio del 2021 nos recibió con muchos con 19 tiendas Maxi Ahorro y 6 tiendas Mayor- que próximamente lanzará un nuevo modelo
cambios en la industria del retail sa, con un centro de distribución en Lima. tienda para competir en el negocio de las
como nuevos formatos de tiendas y tiendas de conveniencia en América Latina.
renovados planes de expansión en el https://bit.ly/3wJ3dbS
mercado peruano. Esta iniciativa será pionera en Chile y luego se
4. PERÚ: GLOVO CAMBIARÁ DE expandirá a nuevos mercado.
Falabella decidió empezar el año con la llegada NOMBRE A PEDIDOSYA
de IKEA a la región, mientras que, por su parte, https://bit.ly/2Q6fWVb
Cencosud invertirá en tiendas bajo el formato En setiembre pasado Glovo vendió sus opera-
cash and carry en Perú y tiendas de conveniencia ciones en América Latina a la transnacional ale- 8. INTRALOT ANUNCIA LA
en Chile. mana Delivery Hero por 230 millones de euros. VENTA DEL 20% DE SU
OPERACIÓN EN TERRITORIO
Una de las notas más leídas ha sido la venta de PedidosYa es una compañía fundada en Uru- PERUANO
las operaciones de Glovo a PedidosYa, un rubro guay pertenece al holding de Delivery Hero
que se vio golpeado por la crisis sanitaria global transnacional alemana que opera en 44 países. La compañía griega llegó a un acuerdo con
pero que viene creciendo junto con Rappi en el Nexus Group para vender su participación en
https://bit.ly/3dOlRGx Perú por un monto de 21 millones de dólares.
negocio de las apps de delivery en el Perú.
Finalmente, tuvimos el ingreso de Winia como 5. CENCOSUD TRANSFORMARÁ https://bit.ly/2PJFAzo
nuevo jugador del sector electro y la apuesta CUATRO TIENDAS AL
de DINET por tiendas oscuras como nodos de FORMATO CASH & CARRY
9. WINIA PRESENTA
distribución en la capital peruana. La compañía dueña de Wong y Metro apostará NUEVA MARCA DE
por un formato mayorista para mejorar su ne- ELECTRODOMÉSTICOS
1. XIAOMI ABRE SU PRIMERA gocio en el mercado peruano. Winia marca de electrodomésticos de línea
TIENDA EN PROVINCIA blanca y electrónica coreana, presenta una
“Hemos visto el crecimiento de este formato
El establecimiento de Xiaomi cuenta con 118 en varios países donde operamos por lo que renovada línea de productos en el mercado
metros cuadrados y se encuentra en el centro vemos relevante enfocarnos en las ubicaciones peruano.
comercial Mall Aventura Chiclayo y tendrá a que hoy día no son rentables, adaptándolas”, Para el mercado peruano la marca WINIA
disposición su diverso portafolio de productos. indicó Cencosud. ingresará con lo mejor de la tecnología coreana,
https://bit.ly/3mB8oFW https://bit.ly/39YzWAg brindando respaldo y confianza al consumidor
peruano
2. CHILE: IKEA SE ACTIVA Y 6. LANZARÁN PRIMER DARK https://bit.ly/3dTTcQo
BUSCA PERSONAL PARA SUS STORE DE SUPERMERCADO EN
NUEVAS SUCURSALES PERÚ
10. PERÚ: DINET PLANEA
El gigante sueco dedicado a la venta de ABRIR TRES DARK STORES EN
muebles y artículos para el hogar está por Un grupo de empresarios ha lanzado Jappi, un
nuevo concepto de supermercado online en el LIMA EL PRÓXIMO AÑO
inaugurar algunas sucursales en tres países de
Latinoamérica dando cabida a nuevas plazas de mercado peruano. Dinet inauguró en octubre su primera tienda
trabajo a habitantes de la región. Jappi es un dark supermarket 100% peruano oscura en el distrito de San Borja.
https://bit.ly/3s32Y7N que ha entrado a competir con los supermer- Las tiendas oscuras son nodos de distribución
cados convencionales, ofreciendo un servicio ubicados en lugares urbanos y próximos a las
personalizado, gran variedad de productos y zonas de mayor concentración de pedidos por
3. SMU INVERTIRÁ US$ 3 tecnología de punta. internet.
MILLONES PARA ABRIR 5
SUPERMERCADOS EN PERÚ https://bit.ly/3uDk5yN https://bit.ly/3s33vGP
Continuando con su plan de expansión en el
mercado peruano, el grupo minorista chileno 7. CENCOSUD INGRESARÁ A
SMU -propietario de Maxi Ahorro y Mayorsa- COMPETIR EN EL MERCADO
prevé abrir cinco supermercados con una in- DE LAS TIENDAS DE
versión cercana a los US$ 3 millones este año. CONVENIENCIA
Actualmente SMU opera 25 locales en el Perú, El grupo minorista chileno Cencosud anunció

6
7
ARTÍCULO

¿QUÉ DESAFÍOS
ENFRENTA EL
E-COMMERCE EN EL
PERÚ ESTE AÑO?
Perú generó US$ 6,000 millones en ventas por e-commerce en el año
2020, consolidándose como la industria de mayor crecimiento en el
Perú.

L
pandemia de la Covid-19 ha gatillado el sector”, señaló Helmut Cáceda, presidente de
crecimiento del comercio electrónico Capece.
en el Perú a niveles históricos,
Antes de la pandemia, el 1.5% (65.800)
incluso entrando categorías que no
de comercios vendían a través del canal
tenían ninguna participación. Frente a este
ecommerce en el Perú. Tras el Covid-19,
nuevo panorama: ¿Qué desafíos enfrenta el
el número de empresas que ingresaron al
ecommerce y hacia dónde marcha el mercado?
comercio electrónico se cuadruplicaron, y al
De acuerdo al Observatorio Ecommerce 2020 cierre del 2020, el 5% (más de 260 000) ya
- 2021, elaborado por la Cámara Peruana vende por internet.
de Comercio Electrónico (Capece), el Perú
Este crecimiento también se ha visto en el
generó US$ 6,000 millones de en ventas
aumento de consumidores por Internet. Según
por ecommerce en el 2020, alcanzado un
CAPECE, la penetración de compradores online
crecimiento estimado del 50%. De esta
en el Perú pasó del 18.6% (6 millones) en el
manera, el comercio electrónico se consolida
2019 a 36.1% (11.8 millones) al cierre del año
como la industria de mayor crecimiento en el
pasado.
Perú durante el 2020.
“Si bien la pandemia ha generado que más
“Sin duda, la Covid-19 marca un antes y un
negocios se suban al ecommerce, más de
después en la economía digital del país. Su
5 millones de comercios todavía no venden
impacto ha acelerado el comercio electrónico
por este canal. Al Perú aún le falta mucho
en 5 años en solo 6 meses, incluso entrando
camino por recorrer en lo que se refiere a
categorías que no tenían participación en el

Antes de la pandemia,
el 1.5% (65.800) de
comercios vendían
a través del canal
ecommerce en el Perú.
Fuente: Cámara Peruana de Comercio Electrónico

8
ARTÍCULO

Según CAPECE,
la penetración de

Fuente: cortesía CAPECE


compradores online
en el Perú pasó de 6
millones en el 2019 a
11.8 millones al cierre
del año pasado.
transformación digital en las empresas, recién supermercados, tiendas por departamento, Sin embargo, el ecommerce en provincia se
estamos despegando. Lo que también quiere electrodomésticos y tecnología, entre otros- ha acelerado significativamente durante el año
decir que tenemos mucho espacio para seguir ha crecido 250% en el 2020 y ha sido el pasado.
creciendo “, explicó Cáceda. principal impulsor en la industria durante el
“La velocidad de crecimiento en provincias
¿CUÁLES FUERON LAS confinamiento.
fue 185%, mayor a la de Lima 100%, y esto,
CATEGORÍAS QUE TUVIERON El retail digital ha tenido una gran evolución. definitivamente por la poca penetración que
MAYOR DEMANDA EN EL Tanto es así que se ha convertido en la teníamos de los pagos digitales, pero ya se ve
ECOMMERCE? categoría que más aporta en el comercio un cambio en la tendencia”, destacó Gonzales.
Los giros que más crecieron en el 2020 electrónico y que ha compensado la caída
Para Cáceda, el 30% de compradores online
fueron los segmentos que tenían poca o del sector turismo (-75%), que en el 2019
se encuentra en provincia. No obstante, la
ninguna participación en el mercado. Así, por representaba casi el 50% del volumen de
frecuencia de compras online es mucho menor
ejemplo, el consumo online de restaurantes ventas en este canal.
a la de Lima.
(No fast food), panaderías y moda registraron Otro dato importante es que las entregas en la
un crecimiento de 190%, 2683% y 4451% “Todavía se tiene que trabajar en la
logística ecommerce aumentaron 300%.
respectivamente, según datos de Niubiz bancarización, la penetración de internet y
Intelligence. ECOMMERCE EN PROVINCIAS: mucha alfabetización digital, que debemos
UN RETO PENDIENTE asumir tanto el sector privado como público”,
También se destacó el crecimiento de acotó el ejecutivo.
sectores que tenían ya una participación en la Según Niubiz, las empresas que realizan
industria y que esta coyuntura ha gatillado su comercio electrónico se encuentra distribuido Por su parte, Estephanía Ramírez, country
crecimiento. Tal es el caso de supermercados, 70% en Lima y 30% en provincia. manager de PayU Perú, señaló que el 60%
electrodomésticos y educación que crecieron “No obstante, si hablamos de la demanda de todas las provincias ha presentado un
en 414%, 971% y 224%, respectivamente. (volumen de transacciones online), en crecimiento.
Es importante acotar que el ecommerce provincia es menor, pues solo representa “Después de Lima, las ciudades que han
retail -que engloba a subcategorías como el 10%, mientras que Lima el 90%”, explicó tenido crecimientos importantes son Arequipa,
Víctor Gonzales, gerente comercial de Niubiz. Callao, Piura, Cusco, Trujillo e Ica”.

El ecommerce retail
ha crecido 250% en
el 2020 y ha sido el
principal impulsor en
la industria durante el
confinamiento.
Fuente: cortesía CAPECE

9
ARTÍCULO

(*) Este artículo fue escrito con la colaboración de Franco Bravo, especialista en temas de
ecommerce en la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

10
ENTREVISTA

“NO ESTAMOS ANTE UN


NUEVO CONSUMIDOR,
ESTAMOS ANTE UN
CONSUMIDOR EN
TRÁNSITO”

C
onversamos con Laureano Turienzo, Evidentemente al probar ese nuevo
presidente y fundador de la consumo digital, muchos habrán entendido
Asociación Española del Retail, la conveniencia y la seguridad de recibir las
con amplia experiencia liderando cosas en su casa, y eso marcará sus futuros
y dirigiendo empresas del retail de gran consumos.
prestigio, sobre los cambios que estamos
En mi opinión, lo que sucederá es que la
experimentando desde el inicio de la pandemia.
mayoría de la gente jamás abandonarán lo
¿Qué idea podría darnos con respecto a la físico, solo están esperando a que la situación
nueva experiencia que están viviendo todos los se “normalice” para regresar a las tiendas con
Entrevista a: Laureano Turienzo,presidente y retailers desde la llegada de la pandemia? más asiduidad, pero a la vez “normalizarán”
fundador de la Asociación Española del Retail Nunca en la historia de la humanidad todo había el hecho de comprar cosas por internet y
cambiado de una forma tan rápida. La realidad recibirlas en su casa.
es que estamos ante el primer momento de la Por tanto, vamos claramente a un consumidor
historia, donde nuevas formas de consumo no “ultrahíbrido” que estará en medio del on y
han surgido tras un largo proceso de cambios el off. De hecho, pronto veremos cómo todo
lentos. está tan integrado que será absurdo hablar de
El comercio electrónico se ha convertido en compras online y compras físicas.
un refugio salvador de cientos de millones Las formas de consumo de las que se hablan
de consumidores en el mundo. Este viaje están manipuladas por un microorganismo. No
al consumo ultradigital, no ha sido un viaje estamos ante un nuevo consumidor, estamos
decidido y pensado: se trata de un viaje ante un consumidor en tránsito.
urgente.

Los centros comerciales


serán catedrales de la
socialización cuando
comience a extinguirse
el Covid-19.
Fuente: Glocally

11
ENTREVISTA

Fuente: blogthinkbig.com

¿Qué cambios ha podido ver en la región debido El tercero fue el auge de los grandes almacenes Cuéntenos sobre su experiencia y el trabajo
a la pandemia? de descuento. La venta minorista por Internet que realizó con el Grupo EFE en el Perú
Evidentemente en Latinoamérica ha supuesto marca la cuarta disrupción e interrupción. Y
Yo solo trabajo con una empresa y sector por
una aceleración digital en las formas de ahora entramos en la era pos-Covid, la quinta
país.
consumo sin precedente. Lo que tenemos que disrupción.
Personalmente les he ido aportando mi visión
ver es si los retailers y las marcas han estado ¿Qué compañías cree que han tenido un mejor
del retail, explicándoles las mejores prácticas
a la altura de este cambio tan inesperado. La desempeño en estos últimos meses?
que veía a nivel mundial, pero son ellos los
respuesta es no.
Evidentemente los retailers de sectores que han desarrollado su estrategia y la han
La mayoría de las personas han emprendido el considerados esenciales como supermercados “peruanizado”. Todo el mérito es suyo.
viaje hacia lo digital por dos razones: el miedo o farmacias han tenido un buen año. Yo
Hoy son sin duda uno de los retailers más
a lo físico, y por el cierre de lo físico. aconsejaría revisar los ejemplos de Walmart,
valientes de Latinoamérica, ya que tienen una
Desde mi punto de vista, los cambios más Target y Home Depot.
visión del retail social y humanista y a la vez
holísticos han sucedido en Europa, ya que ha ¿Cree que los centros comerciales son los más tecnológicamente disruptiva.
sido el continente que ha tenido los cierres de golpeados en esta pandemia?
Por otro lado, me llama la atención la
locales comerciales más extremos por encima
Los centros comerciales al tener un gran factor increíble sensación de pertenencia de todos
de Asia y de Norteamérica.
social, han sido duramente afectados por las los colaboradores del Grupo Efe, realmente
No olvidemos que el viejo continente, a restricciones de movilidad. sienten la empresa como suya, y es increíble
diferencia de Norteamérica, Latinoamérica o eso, ya que no es muy común. Y también el
El ser humano es tribal, no fue creado
Asia, es un comercio mucho más de calle, que sentido de colaboración con la sociedad, su
para olvidar su rol social. Sin duda, los
viene de sus orígenes gremiales. espíritu de hacer país y de pensar en el Perú.
centros comerciales serán catedrales de la
¿Qué experiencias del sector retail nos podría socialización cuando muera el Covid. Me gustaría dar las gracias por aprender cada
contar con respecto a lo vivido durante el
Con el nacimiento de nuevas alternativas día de ellos de dos grandes directivos: José
último año?
para los consumidores (sobre todo digitales), Antonio Iturriaga Travezan, CEO de Grupo Efe
Ha sido el año más complicado de la historia los grandes almacenes perdieron su brillo. y a Robert Schuldt Galdos, CEO de Conecta
del retail en tiempos de paz. Creo que Muchos cayeron en el gran error de brindar Retail (Tiendas Efe / La Curacao) y Motocorp,
iniciamos una era. De la misma forma que la la peor atención al cliente y se convirtieron en y a los miles de colaboradores de esa gran
iniciamos en el año 1994, con la llegada del distribuidores de productos y precios. familia.
ecommerce. Estamos ante el embrión de la
Lo intentaron con la omnicanalidad, pero el
quinta disrupción del retail.
futuro pasa por un cambio radical donde se Los centros comerciales al
En el comercio minorista, la primera disrupción regrese a la atención al cliente mítica del tener un gran factor social,
llegó en forma de grandes almacenes (aquí
añadiría yo también los supermercados de
pasado, y por convertirse en centros de vida
en torno a la comunidad, lo cual implica darle
han sido duramente
autoservicio a principios del siglo XX). El un protagonismo mucho mayor a los servicios afectados por las
segundo fue el catálogo de pedidos por correo. sobre los productos. restricciones de movilidad.

12
13
ARTÍCULO

¿QUÉ INVERSIONES
REALIZARÁN LAS
EMPRESAS DEL
SECTOR RETAIL EN EL
PERÚ?
Las cadenas del comercio minorista apostarán por nuevos formatos y ampliarán
sus categorías para enfrentar las nuevas tendencias del mercado.

A
raíz de los nuevos hábitos de reacondicionando para migrar al formato
compra y el acelerado crecimiento mayorista, el cual ha tenido acogida de sus
del ecommerce por efectos de clientes.
la pandemia de la Covid-19, las
“Metro Almacén es una propuesta de
empresas del sector retail han replanteado
supermercado distinta a la tradicional, pensada
sus planes de inversión en el Perú para los
en las familias peruanas y que busca captar
próximos años, enfocándose en expandir
más clientes del canal tradicional, que en el
nuevos formatos y ampliando sus categorías
Perú sigue siendo más del 70% del mercado”,
para enfrentar las nuevas tendencias del
informó la empresa.
mercado.
Para concretar esta iniciativa el ejecutivo
En este contexto, el grupo minorista Cencosud
Alfredo Mastrokalos, gerente general de
viene migrando algunos de sus supermercados
Cencosud Perú, lidera la apuesta para
al formato cash & carry (mayorista) en el país.
desarrollar el formato cash & carry en Lima y
En la actualidad, la firma cuenta con cuatro otras regiones del país.
supermercados Metro como proyecto piloto,
La propuesta específica de valor combina
los cuales han tenido buenos resultados, tanto
“lo mejor de un supermercado Cencosud
en crecimiento de venta y rentabilidad, según
(…) con opciones de compra abarrotera por
medios chilenos.
volumen que permita ofrecer los precios más
En abril de este año, Cencosud planea competitivos”, señalaron desde la empresa.
sumar nueve salas más en locales que están
Esta iniciativa forma parte del proceso de

Metro Almacén es una


propuesta pensada en
las familias peruanas
y que busca captar
más clientes del canal
tradicional.
Fuente: cortesía smu-peru

14
ARTÍCULO

Fuente: Falabella

transformación de algunas de sus tiendas consolidarse en su mercado local, luego en la promedio de 3.5 mil metros cuadrados de sala
menos rentables en Lima y otras regiones del segunda etapa es llevar la marca Spid 35 en de venta.
país. los cinco mercados donde opera en la región,
Asimismo, con sus marcas cash & carry
y su última fase es usar tiendas físicas usando
“Hemos visto el crecimiento del formato cash Economax y Makro, InRetail prevé abrir dos
& carry en varios países donde operamos, metros cuadrados o terrenos ya existentes.
nuevas tiendas este año. El establecimiento
por lo que vemos relevante enfocarnos en INRETAIL INVERTIRÁ PARA con este formato cuenta con un área de venta
las ubicaciones que hoy día no son rentables, CONSOLIDAR SUS MARCAS EN de más 7.5 mil metros cuadrados. La minorista
adaptándolas”, explicó Cencosud. EL MERCADO PERUANO también estima abrir entre dos a tres nuevas
CENCOSUD APOSTARÁ POR EL Con el propósito de consolidar las marcas de tiendas por año durante el 2022 y 2023.
FORMATO DE PROXIMIDAD sus diferentes negocios, el grupo minorista INRETAIL ES UNO DE LOS
peruano InRetail, propiedad del Grupo RETAILERS CON MAYORES
Así como en Chile, el holding chileno lanzará la INVERSIONES EN EL
Intercorp, en los próximos tres años planea
marca Spid 35, su primera dark store bajo el DESARROLLO DEL FORMATO
ejecutar un plan de inversiones de S/ 2,300
formato de proximidad en el Perú, con planes HARD DISCOUNT EN AMÉRICA
millones, según la última presentación de
de usar tiendas físicas a mediano plazo. LATINA
resultados de la empresa.
Esta nueva marca, inicialmente 100% digital, InRetail es una de las firmas que ha logrado
De dicho monto, alrededor de S/ 1,500 millones
está disponible en la app de Cornershop en significativas inversiones en el desarrollo de
se destinarán a la apertura de nuevos locales
el vecino país. Su cliente target principal son tiendas de descuento en América Latina.
de tiendas de descuento, supermercados
jóvenes entre 18 y 30 años que requieren
minoristas y mayoristas. Además, prevén Es por ello que prevé contar con
soluciones inmediatas.
abrir 100 nuevos locales de sus cadenas de aproximadamente 992 locales Mass para
Spid 35 entregará los productos en un tiempo farmacias y culminar la ampliación de un el 2023. Su plan también es llegar a nuevas
menor a 35 minutos; además cuenta con un centro comercial en Cusco. regiones del país. Actualmente solo está
surtido diferenciado para público objetivo: presente en Lima y Arequipa.
Según el reporte de InRetail, este año se
calidad y disponibilidad de productos (1600 remodelarán tres tiendas Plaza Vea; y para el A partir de este año, InRetail planea poner en
SKU’s) principalmente en categorías de 2022 y 2023 ha proyectado abrir entre dos a marcha 150 nuevas tiendas Mass y la misma
alimentación, básicas de hogar y non-food. tres nuevas tiendas por año. Cabe precisar cantidad abrirá durante el 2022 y 2023. Cada
Las etapas del proyecto son: primero, es que su formato de supermercado tiene un establecimiento hard discount de la compañía

InRetail planea poner


en marcha 150 nuevas
tiendas Mass y la
misma cantidad abrirá
durante el 2022 y 2023.
Fuente: Perú Retail

15
ARTÍCULO

cuenta con un promedio de 200 metros Asimismo, se iniciará el desarrollo de un nuevo No obstante, la compañía también anunció
cuadrados de área de venta. centro comercial en el 2023. que invertirá en la apertura de una tienda
Cabe precisar que Mass representa el 8% de FALABELLA INVERTIRÁ Saga Falabella en el Perú. Asimismo, en su
las ventas de InRetail en su división de negocio EN NUEVAS TIENDAS DE plan interanual de apertura de tiendas 2021-
Food Retail. SUPERMERCADOS Y EN LA 2023 informó que el 44% de las inversiones
LLEGADA DE IKEA restantes se destinarán, principalmente, al
Y con la adquisición de Makro en el 2020, el desarrollo de IKEA en Chile, Perú y Colombia.
formato cash and carry ahora representa el Con el propósito de consolidar sus operaciones
en el país, el grupo minorista Falabella anunció REFORZARÁ SU CANAL
24% de sus ventas; mientras tanto Plaza Vea
que realizará un importante plan de inversiones ECOMMERCE
y Vivanda representan el 68% de las ventas.
para el 2021, la el cual estará dirigido a la La cadena departamental Saga Falabella está
La compañía también informó que este año expansión de sus supermercados Tottus e aprovechando este nuevo confinamiento
espera abrir 100 nuevas tiendas de su división Hiperbodega Precio Uno. para enfocarse especialmente en proyectos
Pharma. La compañía, propietaria de Inkafarma
De acuerdo a su plan multianual de apertura como nuevos incentivos para que sus clientes
y Mifarma, también indicó que para el 2022
de tiendas, Falabella contempla destinar unos puedan comprar más por su tienda online.
y 2023 prevé abrir entre 80 a 100 nuevos
establecimientos. US$ 110 millones para la apertura de 19 La cadena departamental Saga Falabella
tiendas físicas en América Latina para este instaló en su tienda del Jockey Plaza la primera
Con respecto a su negocio de centros 2021. De esa inversión, la firma minorista máquina automática del Perú para el retiro de
comerciales, InRetail espera finalizar con la implementará siete supermercados Tottus e productos. Y sumará dos máquinas adicionales
ampliación de Real Plaza Cusco durante 2021. Hiperbodega Precio Uno en el Perú. en sus tiendas de San Miguel y Megaplaza.
La compañía ampliará a más 23 mil metros
cuadrados su área arrendable en la ciudad Cabe precisar que Falabella el año pasado “En Falabella estamos muy comprometidos
imperial. abrió tres tiendas Hiperbodega Precio Uno en en seguir apostando e invirtiendo en nuevas
Puente Piedra (Lima), Chanchamayo (Junín) tecnologías para mejorar la experiencia de
Para el 2022 y 2023, InRetail continuará con y Tarapoto (San Martín) y un supermercado compra online de todos nuestros clientes”,
la remodelación y ampliación de sus centros Tottus en Comas (Lima). Además, inauguró afirmó Zimmermann.
comerciales. La firma proyecta 10.000 metros una tienda departamental en Mallplaza Comas.
cuadrados de expansiones de GLA por año. Actualmente, Saga Falabella se encuentra en

Falabella contempla
destinar unos US$ 110
millones para la apertura
de 19 tiendas físicas
en América Latina para
este 2021.
Fuente: SMU Perú

Fuente: Falabella

16
ARTÍCULO

Fuente: urbanavisual

un periodo de transformación de su centro de de las familias peruanas con una propuesta de


distribución y en un proceso de automatización valor atractiva y conveniente. Hoy vemos una
que les tomará unos 18 meses más. tendencia hacia tiendas de menor tamaño con
“Hemos aprendido de la cuarentena anterior precios convenientes, que ofrecen ubicaciones
y hoy estamos preparados para afrontar una de mayor proximidad a los clientes”, expresó SMU opera 25 locales
demanda tan alta como mayo y junio del 2020. Marcelo Gálvez, gerente general de SMU. en el Perú, con 19
La experiencia es distinta y la inmediatez que
nos ha exigido el público es justamente en
En marzo SMU abrió una tienda de descuento
Maxiahorro en el boulevard Ayacucho del
tiendas Maxiahorro y 6
lo que venimos trabajando”, comentó Alex centro comercial Plaza del Sol, ubicado en el tiendas Mayorsa, y un
Zimmermann, CEO de Saga Falabella en el centro histórico de Piura, y cuenta con 270 centro de distribución en
Perú. metros cuadrados y un área de consumo de
comida al paso denominada “Maxito”. Lima.
Durante el 2019 invirtieron en un centro
logístico en Lurín y han arrendado mayor
espacio fuera de sus instalaciones.
Finalmente, han multiplicado su capacidad
logística y ahora tienen mejores compromisos
con todos sus partners en términos de
distribución.
SMU APUESTA POR TIENDAS
DE MENOR TAMAÑO
Con una inversión cercana a los US$ 3
millones, el grupo minorista SMU -propietario
de Maxiahorro y Mayorsa- prevé abrir cinco
supermercados de menor tamaño en el
mercado peruano.
Cabe precisar que esta inversión forma parte
del plan estratégico de SMU para el período
2020-2022 que realizará en sus mercados de
Perú y Chile.
Actualmente, SMU opera 25 locales en el
Perú, con 19 tiendas Maxiahorro y 6 tiendas
Mayorsa, con un centro de distribución en
Lima y con una dotación total de 650 personas.
“Nuestro objetivo es ir incrementando nuestra
presencia en Perú, apostando en zonas
estratégicas que nos permiten seguir cerca
Fuente: Perú Retail

17
PUBLIRREPORTAJE

¿CÓMO MEJORAR
LA EXPERIENCIA
OMNICANAL CON
LA INTEGRACIÓN DE
PANTALLAS LED?
La integración de pantallas LED en las tiendas comerciales es una tendencia que
está marcando con fuerza el mercado minorista. Esta tecnología ayuda a mejorar la
experiencia omnicanal de los clientes.

D
urante los últimos años los avances hasta la decoración de escaparates para
en tecnología han convertido al LED mostrar y promover las distintas colecciones
en una opción para todo tipo de uso de productos e incluso la interacción virtual del
en el interior de un establecimiento fabricante con sus clientes.
comercial y para cualquier tamaño de display.
Los retailers también pueden contar historias,
Hoy en día, grandes cadenas de retail utilizan ambientar espacios, simular ambientes,
la tecnología LED para crear experiencias realizar sesiones de fotos y videos, colocar
interactivas y dinámicas en los escaparates, señalizaciones, crear experiencias interactivas,
probadores, caja de cobro y otras zonas de la producir comerciales, incorporar elementos
tienda. arquitectónicos a la infraestructura de las
Por: Ben Phelps, Retail Industry Director tiendas, hacer trasmisiones en vivo dentro
en Absen. Ante esta tendencia mundial, Ben Phelps,
de sus espacios comerciales e incluso vender
Retail Industry Director en Absen, compartió
mientras están cerrados, y todo esto mediante
junto a Perú Retail, un webinar internacional
la integración de pantallas LED a la experiencia
en donde explica las ventajas de integrar
de compra del consumidor.
pantallas LED al sector retail, destacando que
el uso de esta herramienta ayuda a aumentar “Muchos minoristas importantes utilizan LED
las ventas y mejorar la experiencia de compra para crear un ambiente dentro de la tienda.
del consumidor. El contenido estático o de movimiento lento
no desvía la atención de los productos en
En este sentido, Phelps subraya que los
exhibición, pero al mismo tiempo le da al
beneficios de usar esta tecnología van desde
espacio una sensación más sofisticada”,
la colocación de promociones en las pantallas,

Las pantallas LED


son una herramienta
onmicanal que resulta
sumamente llamativa al
ojo humano.
Fuente: ABSEN

18
PUBLIRREPORTAJE

detalla el especialista en temas de la industria limitaciones de tamaño y espacio. No emiten en impresión de papelería o campañas.
minorista. calor y son resistentes a los golpes.
Basta con escribir un mensaje desde el
Las pantallas LED son una herramienta Además, Absen creó una serie KL fabricada dispositivo móvil y podrás actualizar el
onmicanal que resulta sumamente llamativa especialmente para las necesidades del contenido de la promoción en tu pantalla.
al ojo humano, son más duras y resistentes al mercado latinoamericano con soluciones Pues estas te ofrecen la posibilidad de formar
tiempo y se pueden mantener y reparar in situ. especializadas para el sector. pantallas grandes sin juntarlas, llamando la
“Nuestras pantallas no son las típicas pantallas Al incorporarlas a los espacios minoristas atención desde la distancia, explica.
que cuando estás a 10 o 20 metros empiezas resultan más llamativas al ojo humano que un SOBRE ABSEN
a notar los puntos. Nosotros jugamos con el monitor. Su uso evita las uniones antiestéticas
Absen es considerado el número 1 en
tamaño de la pantalla, la distancia entre los entre paneles, son completamente uniformes,
exportación de pantallas LED del mundo y uno
pixeles y la distancia que la gente va a estar de vienen en distintos tamaños y pueden colocarse
de los cinco mayores fabricantes de estas
la pantalla, para sacar un mejor provecho de dentro de un escaparate, en las paredes del
pantallas en China.
la misma”, sostiene Phelps. local, en las fachadas de las tiendas, detrás de
las cajas, en los mostradores e incluso en los Su facturación es superior a los 400 millones
Al tiempo que destaca que en Absen han
techos y suelos de algunos locales. de dólares al año y tiene presencia en las más
comenzado a desarrollar lo mejor en tecnología
grandes potencias globales.
LED hasta obtener pantallas con una resolución Para el sector retail, utilizar esta herramienta
increíble. omnicanal le permite, entre otras cosas, En cuanto a cuál sería el retorno de inversión
¿POR QUÉ ABSEN APUESTA reducir costos operativos en temas de en este modelo de negocio, el especialista
POR LA TECNOLGÍA LED EN EL promoción, publicidad, diseño, ambientación y de la marca afirma que el mismo dependerá
SECTOR RETAIL? producción de fotos y videos. del uso que se le dé a la pantalla y de cuánto
se aproveche este recurso para promocionar
Las pantallas LED de Absen están diseñadas “El uso clásico de las pantallas LED es la
la tienda, el stock, el espacio, sus ofertas,
para el entorno minorista. Son delgadas, promoción”, explica el directivo, pues con un
equipo, entre otros.
livianas, flexibles y se adaptan fácilmente a las solo clic, el comerciante se ahorra la inversión

Fuente: Istanbul Airport

Fuente: ABSEN

Con las pantallas LED los


retailers pueden hacer
trasmisiones en vivo
dentro de sus espacios
comerciales e incluso
vender mientras están
cerrados.
Fuente: ABSEN

19
ARTÍCULO

EL CONSUMO Y LA
ECONOMÍA TENDRÁN
UNA RECUPERACIÓN
GRADUAL ESTE AÑO
La masificación del proceso de vacunación de la población permitiría a los comercios
ampliar los aforos de atención en los centros comerciales y tiendas de retail.

E
ste año la política fiscal expansiva, que se vienen generando pospandemia tienen
reflejada en el mayor gasto en salud un nivel de ingreso promedio menor respecto
para enfrentar la pandemia, así como a los registrados en el período pre-COVID-19,
el crecimiento de la inversión pública, lo que acotará la recuperación del consumo
y la recuperación de la inversión privada privado”, indicó Nano Cortez.
contribuirían con la evolución positiva de la
En el Perú, al igual que en el resto del mundo,
economía peruana.
el manejo de la pandemia supone estrategias
Asimismo, la masificación del proceso de para mantener el delicado equilibrio entre la
vacunación de la población permitiría a los preservación de la salud y la menor afectación
comercios ampliar los aforos de atención en posible a la actividad económica. “Tras el
los centros comerciales y tiendas en general, lo proceso de vacunación esto podría acelerar
cual impactaría positivamente en el comercio la tendencia de recuperación que viene
minorista. mostrando el sector retail”, reveló el ejecutivo
En este contexto, Pablo Nano Cortez, de Scotiabank.
subgerente de Estudios Económicos de Cabe recordar que los sectores más afectados
Scotiabank, explicó que el efecto base en el 2020 fueron comercio -las actividades no
favorable que se tendrá a partir de marzo, esenciales recién pudieron abrir gradualmente
permitiría que el PBI crezca cerca de 30% a fines de junio- y servicios -algunas de cuyas
durante el segundo trimestre del 2021 y que actividades como cines, bares, discotecas,
al cierre del primer semestre se registraría un gimnasios se encontraban prohibidas-.
crecimiento de doble dígito.
La actividad económica venía mostrando
Igualmente, el economista sostuvo que hasta enero una sostenida recuperación,
durante el 2021 proyectan un rebote del PBI como consecuencia del proceso de reapertura
de 8.7% y una recuperación del consumo de la economía, tras la cuarentena general
privado de 6.8%, aunque sin llegar a los niveles registrada durante el segundo trimestre del
prepandemia. 2020.
“La recuperación del consumo se sustenta en Sin embargo, la cuarentena focalizada
la gradual recuperación del empleo, en especial decretada durante febrero habría supuesto
en el sector informal. Sin embargo, los empleos una pausa en esta tendencia, aunque el

El consumo dentro del


hogar creció 7% en
valor y 6% en volumen
durante el 2020.
Fuente: pexels-anna tarazevich

20
ARTÍCULO

La cuarentena viene
acelerando el desarrollo
de los canales de
comercio electrónico y
la entrega vía delivery.
Fuente: larepublica.com

impacto habría sido significativamente menor “El consumo dentro del hogar creció 7% superando en la medida que las empresas han
al registrado el año anterior. en valor y 6% en volumen durante el 2020, venido invirtiendo en mejoras de sus cadenas
¿QUÉ PODRÍA IMPULSAR EL primaron compras más grandes y frecuencia de de distribución para disminuir sus tiempos de
CRECIMIENTO DEL CONSUMO? compra más espaciada. Parte del crecimiento repuesta y mejorar la experiencia de compra
se explica por los alcances de los estímulos del del consumidor”, sostuvo Nano Cortez.
Un factor que podría impulsar el crecimiento gobierno”, comentó el experto de Kantar.
del consumo son las medidas de liberación EL COSTO - BENEFICIO DE LAS
de ahorro privado, las cuales fueron brindadas Además, la bioseguridad por la pandemia y el COMPRAS
durante el 2020. pasar más tiempo en casa generaron mayores Mientras más tiempo pasan las personas en
compras en alimentos y productos de cuidado casa, es posible que continúe generando que
“Estas medidas, que han beneficiado del hogar.
principalmente a los empleados formales, han se mantengan mayores niveles de consumo
permitido que los depósitos de personas en el “Las personas pasan más tiempo en casa dentro del hogar, sobre todo en alimentos y
sistema financiero aumenten alrededor de S/ llevando ciertas experiencias del consumo productos de limpieza.
23 mil millones entre marzo y diciembre, que externo a dentro del hogar”, apuntó Oie. “La preocupación por evitar el contagio generó
son recursos que estarán, eventualmente, En tanto, Pablo Nano señaló que la la compra de productos de limpieza y cuidado
disponibles para el consumo”, afirmó el inmovilización social obligatoria asociada personal básico que ayude a protegernos del
sub gerente de estudios económicos de a la pandemia, cambió la composición del virus como lejías, jabón de lavar y tocador
Scotiabank. gasto del consumidor, incrementando por y más recientemente enjuague bucal.
Por otro lado, el economista aseguró que el un lado el gasto en bienes dentro del hogar, Asimismo, las compras de snacks dentro de
punto de inflexión en el comportamiento del beneficiando a empresas de consumo masivo casa aumentaron y a su vez la tendencia de
comercio minorista será la masificación del y supermercados. consumir productos que ayuden a proteger
proceso de vacunación de la población. el sistema inmune”, comentó el ejecutivo de
“Las personas han reducido significativamente
Kantar Division Worldpanel.
“La vacuna permitiría disminuir la probabilidad sus salidas fuera del hogar, por lo que las
de desarrollar la fase grave de la enfermedad, compras por impulso se han visto afectadas Oie agregó que para los negocios es clave
lo que propiciaría levantar gradualmente las de manera importante”, afirmó. tener el surtido correcto para la misión de
medidas de restricción para las personas compra que busca el shopper.
Asimismo, el economista expresó que la
y elevar el nivel de aforo para los centros cuarentena del año pasado ayudó a acelerar “La búsqueda de la mejor ecuación de costo
comerciales, tiendas por departamentos, el desarrollo de los canales de comercio – beneficio son los ejes que guían al shopper
home centers, entre otros negocios”, dijo electrónico y la entrega vía delivery. a elegir el canal de compra en toda la región.
Pablo Nano. Lamentablemente, las diferencias sociales se
“Si bien el explosivo incremento de la
Si bien durante el primer trimestre del 2021 se van a abrir encontrando shoppers que tengan
demanda en estas modalidades al inicio de
inició el proceso de vacunación con el personal menor disposición de efectivo que antes, sin
la pandemia generó problemas logísticos en
vinculado al combate de la epidemia, aún no embargo, tendrán las mismas necesidades
algunos operadores, con el transcurrir del
hay certeza de para cuándo se completará que antes”, declaró el especialista de Kantar.
tiempo estos cuellos de botella se han venido
la vacuna de los 24 millones de peruanos
contemplados en el plan.
LA PANDEMIA HA CAMBIADO
LOS HÁBITOS DEL CONSUMIDOR
Por su parte, Ricardo Oie, Expert Solutions
Manager de Kantar Division Worldpanel,
explicó que la seguridad y menor exposición
definieron la disminución en canales visitados,
por lo que el nivel de ejecución en el punto
de venta se volvió más relevante que nunca
al tener menos puntos de contacto con el
comprador.

Fuente: radioondaazul

21
ENTREVISTA

PASTELERÍA SAN
ANTONIO: “ESTE AÑO
ABRIREMOS TRES
NUEVAS TIENDAS Y
TRES DARK KITCHENS”
La tradicional cadena de pastelerías seguirá apostando por la inauguración de
nuevos locales e incursionará en nuevas líneas de productos, pese al impacto de la
crisis por la pandemia.

E
irubro gastronómico ha sido uno -Durante la pandemia hemos tenido un
de los sectores más golpeados desempeño sobresaliente, poco a poco
durante la crisis del Covid-19. Sin nuestros clientes se fueron adaptando a
embargo, para seguir adelante con nuestro nuevo formato. En un principio bodega
sus negocios, algunas firmas han tenido que San Antonio, como la definimos, tuvo una
replantear sus estrategias y reinventarse. Este buena acogida y registró una participación
es el caso de la Pastelería San Antonio, que importante en ventas. En el inicio de la primera
desde inicios de la pandemia, tuvo que migrar cuarentena, como hubo mucha concentración
sus restaurantes al formato de markets. de gente en los supermercados y mercados de
barrio, los consumidores entonces veían a San
Para conocer más sobre estos cambios y
Antonio como una opción que sustituía a estos
planes de la empresa, Perú Retail conversó
canales.
Entrevista a: Rubén Sánchez, CEO de con Rubén Sánchez, CEO de Pastelería San
Patelería San Antonio. Antonio, quien adelantó que abrirán nuevas - ¿De qué manera los aforos reducidos en los
tiendas y dark kitchens para este año, así como locales por las medidas sanitarias impactaron
incursionarán con una nueva línea de helados. en el negocio?
Asimismo, el ejecutivo nos da detalles de su
-La marca, si bien es cierto se ha adaptado,
desempeño en el canal ecommerce.
se ha transformado a un formato que nos ha
- ¿Cómo evalúa el desempeño del formato permitido trabajar bajo esta ‘nueva realidad’.
market de San Antonio desde que inició la Sin embargo, no tuvimos el apoyo del Estado
pandemia? con respecto a los aforos y las restricciones

En un negocio que
se apalanca sobre la
venta en mesa, los
aforos y limitaciones
de los horarios han
complicado a la
industria en general.
Fuente: Cortesía Pastelería San Antonio

22
ENTREVISTA

Con las 3 nuevas


tiendas que abriremos
tendríamos en total 8
locales para fines del
primer semestre 2021.
Fuente: Cortesía Pastelería San Antonio

de los horarios de atención. En un negocio de los restaurantes para colocar góndolas nuestros locales más grandes en La Molina, a
que se apalanca sobre la venta en mesa, no como los supermercados. Con respecto al pesar que ya habíamos invertido 2.5 millones
es suficiente, los aforos y limitaciones de formato market, quizás se mantenga hasta de dólares en su infraestructura. Esto, debido
los horarios nos han complicado mucho a que se modere la pandemia. No obstante, es a que no logramos renegociar el alquiler con el
nosotros y a la industria en general. En el 2020, importante mencionar que ya hemos tenido propietario. Sin embargo, en estos momentos,
facturamos solo el 65% de lo que logramos en cierta experiencia con el modelo de bodega estamos por abrir 3 nuevas tiendas.
el 2019. antes de la pandemia, pero la cuota era
-Una de las tiendas se ubicará en la avenida
pequeña.
-Hoy en día básicamente la mayoría de Raúl Ferrero, frente a un centro comercial en
los negocios se han adaptado ofreciendo -Asimismo, la opción de convertirnos en La Molina, donde hemos invertido un millón de
productos para llevar, ahora la competencia es un market obedeció también a nuestras dólares. La segunda tienda estará en el centro
más grande y eso ha limitado a nuestro negocio. acciones alineadas a un comportamiento comercial El Polo y la tercera en la avenida La
El formato market sigue siendo relevante en el ético, ya que no queríamos dejar sin trabajo Encalada, ambas en el distrito de Surco.
sentido que nos aporta en ventas, pero no va a nuestros empleados. Manteniendo los
-Con estas inauguraciones, tendríamos en
acompañado de un resultado que nos permita empleos de nuestros colaboradores, que nos
total 8 locales para fines del primer semestre
estar tranquilos y gestionar el negocio de la han acompañado por varios años, la marca ha
2021; aunque hacia fines de año esperamos
mejor manera. ganado reputación que está atrayendo a más
sumar más tiendas. Estamos siendo agresivos
clientes.
- ¿Qué es lo que podría pasar en el futuro con el con nuestro plan de expansión.
nuevo formato market de San Antonio? - ¿Cuáles son los planes de expansión que se
- ¿Qué están haciendo para innovar tanto en
ha trazado San Antonio para este año?
-Hasta ahora no hemos eliminado ningún sus tiendas físicas como en el ecommerce?
producto de la pastelería San Antonio, lo -Si bien teníamos 6 establecimientos antes
-Hemos hecho un gran esfuerzo para realizar
que hicimos solo fue quitar las mesas y sillas de la pandemia, tuvimos que cerrar uno de
servicios delivery durante las 24 horas y

Fuente: Cortesía Pastelería San Antonio Fuente: Cortesía Pastelería San Antonio

23
ENTREVISTA

estamos llegando a distritos de Lima donde - ¿Cómo está estructurado su portafolio de lanzando dos cocinas ocultas propias. Una
no tenemos presencia física. Nos hemos dado productos? Y ¿cuáles son los más demandados de ellas nos permitirá atender toda la zona
cuenta que tenemos muchos clientes fuera de por sus clientes? del Callao y otra nos va a permitir llegar a los
las ratios de nuestras tiendas físicas. Ahora distritos de Ate, Santa Clara y El Agustino.
-Nosotros tenemos cinco unidades de negocio:
consumidores de Lima Norte y el Callao son
pastelería, panadería, restaurante, bodega -Estas son zonas estratégicas, porque no hay
habituales consumidores de San Antonio y
y café. La más importante históricamente cobertura de nuestro servicio delivery, lo que
gracias al delivery realizan sus pedidos, desde
ha sido la pastelería, pero con el pasar del podría generar demanda nueva. En la medida
cualquier parte de Lima.
tiempo hemos ido innovando y desarrollando en la que veamos que esto va funcionando,
-Y con respecto a nuestro canal ecommerce, nuevas categorías como la de sándwiches y podríamos abrir otras más adelante.
estamos mejorando nuestra propia página ensaladas, las cuales han crecido mucho en
- ¿Cuánto es el ticket promedio que maneja
web que hoy es ‘responsive’ y sin duda es las ventas de la empresa.
San Antonio en sus tiendas?
potente al mostrar todo nuestro portafolio de
-Otro negocio importante es el café, que tiene
productos y categorías. -El ticket promedio se ha reducido desde el inicio
una gran aceptación, y después, tenemos un
de la pandemia, se nota muchísimo el cambio
- ¿Con el incremento de la demanda en Lima surtido bastante grande por la bodega que
en la capacidad adquisitiva. Actualmente, el
Norte a través del delivery es posible que está aumentando el portafolio de nuestros
ticket promedio esta alrededor de los 45 soles
apuesten por locales físicos en esta zona? productos. En San Antonio lo que más
y antes de la pandemia era el doble.
-He notado que Lima Norte ha crecido mucho vendemos son tortas, pasteles, ensaladas y
y se ha modernizado. Hoy tiene urbanizaciones sándwiches que nosotros mismos producimos. - ¿Son optimistas respecto a que este año
puede ser mejor para sus ventas?
de primer nivel, lo que denota cierto poder - ¿En los últimos meses han introducido nuevos
adquisitivo que es donde se enfoca el negocio productos a su portafolio? -Prefiero mantenerme cauto, creo que el 2021
de San Antonio. será igual que el 2020. Considero que debemos
-A inicios del año pasado introducimos la
prepararnos y estar atentos a este contexto
-Hay grandes oportunidades para hacer torta de chocolate y es la base de nuestro
de pandemia y recién en el 2022 podríamos
negocio en Independencia o Los Olivos durante negocio. Y para este año hemos empezado
notar una leve mejoría de la economía. Por
el segundo semestre del año. Aprovecharemos a desarrollar nuestra propia línea de helados,
ahora, debemos mirar con mucho cuidado las
la demanda que se concentran en estas zonas tenemos algunos veganos, sin azúcar; con
inversiones.
para evaluar y, más adelante, abrir una tienda ello esperamos que tenga acogida y seguir
física. Estamos optimistas de poder hacerlo desarrollando nuestra marca.
este año.
- ¿Cómo están trabajando la logística para
- ¿A largo plazo también podían llegar a realizar su servicio delivery?
provincias con Pastelería San Antonio?
- Tenemos en este momento una logística mixta
Hay grandes
-Lima es tan grande que sería demasiado donde Rappi es nuestro socio estratégico. Por oportunidades para
ambicioso pretender salir a provincias en nuestro lado, hacemos el delivery con nuestros abrir una tienda en
este momento, donde tenemos que ser mismos empleados que, en otra circunstancia,
cuidadosos con nuestras inversiones. Aunque estarían laborando en la atención al público. Independencia o Los
si encontramos una oportunidad interesante
- ¿Planean aumentar su producción a través de Olivos durante el
y con buenas condiciones en provincia, con
mucho gusto iremos. Lo ideal sería llegar a
la creciente tendencia de los dark kitchen? segundo semestre del
cada capital de provincia. -Para el segundo semestre del año estamos año.

Fuente: Cortesía Pastelería San Antonio Fuente: Cortesía Pastelería San Antonio

24
ARTÍCULO

LAS DIEZ PRINCIPALES


TENDENCIAS GLOBALES
DE CONSUMO PARA EL
2021
Nuevos hábitos se aceleraron y la forma en que nos comportamos, gastamos y consumimos
no volverá a ser la misma.

C
ada año la consultora Euromonitor Siguiendo esta misma línea de investigación,
International identifica tendencias estas son las 10 principales tendencias de
emergentes y de rápida evolución consumo que se harán presentes durante el
que se espera ganen terreno en un 2021, según Euromonitor:
determinado tiempo.
•Reconstruyendo para mejor: los
Estas tendencias proveen información sobre consumidores esperan iniciativas impulsadas
los cambiantes valores del consumidor, por un propósito que respalden el triple
explorando la forma en que se desplaza resultado: personas, planeta y ganancias. Casi
su comportamiento y cómo esto altera a el 70 % de los profesionales espera que los
los negocios a nivel global; y esto es lo consumidores estén más preocupados por la
que muestra en su último informe: “Las 10 sostenibilidad que antes de que se presentara
principales tendencias globales de consumo la crisis sanitaria.
para 2021”.
• Anhelando la conveniencia: los consumidores
La resiliencia y adaptabilidad son las fuerzas desean la facilidad de los impulsos y las
que impulsarán las principales tendencias ocasiones espontáneas y sencillas de la vida
globales de consumo del 2021. La pandemia prepandémica.
creó, influenció o aceleró cada una de estas
• Oasis al aire libre: existe una tendencia a
10 tendencias, alterando para siempre el
volver a conectarse con la naturaleza, y se
comportamiento de consumo.
recurre a lugares al aire libre para el ocio y para
A pesar de las dificultades que enfrentamos socializarse de forma segura.
en el 2020, los consumidores no se rinden.
• Realidad phygital: tendencia en la que
Continúan encontrando su voz e impulsando la
se utilizan herramientas digitales para
idea de un mañana mejor.

La resiliencia y
adaptabilidad son las
fuerzas que impulsarán
las principales
tendencias globales de
consumo del 2021.
Fuente: pexels-gustavo fring

25
ARTÍCULO

Fuente: Cortesía Euromonitor International

mantenerse conectados en las casas y facilitar • Ahorradores reflexivos: los consumidores Las tecnologías y experiencias virtuales están
procedimientos más seguros en las tiendas son cautelosos con el presupuesto y compran impulsando las interacciones del cliente y
físicas. productos y servicios de valor agregado y facilitando las relaciones humanas en línea
asequible. y en persona. Los pagos sin contacto y
• Jugando con el tiempo: los consumidores
servicios click-and-collect permiten a los
obtienen una flexibilidad recién descubierta, • Nuevos espacios de trabajo: se encuentra
negocios generar ingresos con la seguridad y
al programar actividades en un orden no un nuevo equilibrio entre el trabajo y la vida
conveniencia que los consumidores desean.
convencional para adaptarse a las demandas personal, ya que la colaboración remota
Las empresas deben reajustar sus estrategias
de tiempo individuales. redefine el entorno de oficina tradicional. Más
alrededor de una participación remota y menos
de la mitad de los consumidores globales
• Inquietos y rebeldes: consumidores que consumidores presenciales.
tenían anteriormente un límite estricto entre el
desconfían de los medios y los gobiernos,
trabajo o la escuela y la vida personal. Las iniciativas impulsadas por objetivos harán
desafían la desinformación y dan prioridad
¿CÓMO RESPONDEN eco en los consumidores en el 2021. En medio
a sus necesidades. En el 2020, el 29% de
LAS EMPRESAS A LOS del descontento social, los consumidores
los consumidores globales participaron
DEMANDANTES, ANSIOSOS Y desean hechos y esperan que las marcas
activamente en cuestiones políticas y sociales.
CREATIVOS CONSUMIDORES actúen. Mostrarse compasivo y apoyar el
• Obsesionados por la seguridad: los DEL 2021? bienestar mental son atributos críticos para
consumidores exigen servicios sin contacto, impulsar la fidelidad a la marca.
estándares de sanitización excepcionales y En su informe, Euromonitor recomienda
que los negocios deben ofrecer productos La flexibilidad, agilidad, transparencia y
productos que mejoren la higiene e inmunidad.
y servicios con valor agregado y soluciones tecnología pavimentarán el camino. Con el
• Sacudidos y revueltos: se reevalúan las multifuncionales y accesibles. aumento de la incertidumbre reestructurando
prioridades e identidades en la búsqueda de el mundo, los negocios deben priorizar
una vida más plena y una mejor resiliencia Las tiendas y restaurantes deben repensar y reforzar las necesidades de consumo,
mental. La depresión y la salud mental tuvieron sus espacios físicos para acomodar mejor los ambientales y de seguridad para impulsar un
un impacto moderado o severo en el 73% de pedidos en línea e incorporar componentes futuro más brillante.
la vida cotidiana de los consumidores globales al aire libre para que sus clientes vuelvan de
el año pasado. manera segura.

En el 2020, el 29% de
los consumidores
globales participaron
activamente en
cuestiones políticas y
sociales.
Fuente: Cortesía Euromonitor International

26
27
PUBLIRREPORTAJE

DINET APUESTA POR LOS


E-LOCKERS PARA MEJORAR
LAS ESTRATEGIAS DE
OMINICALIDAD DE LOS
RETAILERS
Con una inversión de S/ 80 mil, el operador logístico planea instalar 40 e-lockers para el recojo
de productos en Lima Metropolitana durante el 2021.

A
nte el vertiginoso avance del sus productos. e-lockers, le llegará un mensaje para que pase
comercio electrónico debido a la a recogerlo, así como el tiempo máximo que
“Lo que buscamos con esta iniciativa es lograr
pandemia en el Perú, las empresas permanecerá en dicho lugar.
darles más canales de entrega a nuestros
del sector retail están apostando
clientes e-commerce y, de esa forma, El gerente Vargas agregó que los e-lockers
por instalar e-lockers de recojo de productos en
flexibilizar las entregas de cara a sus clientes permitirán a los clientes finales realizar
diferentes establecimientos comerciales, con
finales. Esto influirá de forma positiva en la devoluciones, en caso no estén conformes con
el propósito de generar mejores experiencias
experiencia de compra por e-commerce y es los productos que adquirieron, a través de los
de omnicanalidad para sus clientes.
una solución adicional a la gama de servicios marketplaces asociados a sus clientes.
Debido a esta creciente tendencia, Dinet, de nuestros clientes”, afirmó Esteban Vargas,
Cabe recordar que Dinet instaló su
operador logístico perteneciente al grupo gerente central de operaciones de Dinet.
primer e-locker para el recojo de artículos
Sandoval, planea instalar 40 e-lockers en 15
Asimismo, el ejecutivo detalló que este servicio adquiridos en marketplaces, en una tienda
distritos de Lima Metropolitana durante este
también busca beneficiar a los consumidores de conveniencia ubicada en la avenida Javier
año.
finales, pues acercará a sus domicilios los Prado Este, distrito de San Borja (Lima).
Sus ubicaciones serán definidas tomando artículos que adquieran en los marketplaces
como base las localidades donde los clientes asociados a los clientes e-commerce de Dinet,
del sector retail registren mayor concentración y con la flexibilidad de recogerlos en el horario Los e-lockers permitirán
de pedidos. del establecimiento que se elija. a los clientes finales
Dichos e-lockers, cuya instalación demandará Para hacer uso de los e-lockers, al momento realizar devoluciones, en
una inversión aproximada de S/ 80 mil, de realizar el pedido en los marketplaces,
se ubicarían también en otras tiendas de el comprador final deberá definir el lugar de caso no estén conformes
conveniencia, lo que permitiría una mejor recojo que esté más cerca a su conveniencia, con los productos que
distribución y daría a los compradores finales
mejores y mayores opciones para el recojo de
entre los que aparecerán las distintas tiendas.
Cuando el pedido esté físicamente en los
adquirieron.

Fuente: Dinet

28
ARTÍCULO

RETOS Y
OPORTUNIDADES QUE
ENFRENTARÁN LAS
MARCAS ESTE 2021
A más de un año de haberse declarado el estado de alarma mundial a causa de
la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo, las marcas han redefinido sus
estrategias frente a los nuevos consumidores.

A
ctualmente se vive un contexto en éstas evidencien un buen trato con sus
el que las firmas se enfrentan a una colaboradores y proveedores.
transformación digital acelerada
Por otro lado, la especialista indica que 43%
y en el que conviven diferentes
de los consumidores espera que las marcas
generaciones de consumidores que cada vez
puedan responder a tiempo ante cualquier
están más informados. Ante esta situación las
reclamo, tanto en el canal de compra
marcas han tenido que enfrentarse al reto de
presencial como en el online, y 38% aspira que
reinventarse.
éstas puedan demostrar de manera genuina
Antes de la pandemia, las compañías ser marcas más humanas y solidarias en todo
estaban enfocadas en atender los deseos de su actuar.
sus clientes, sin embargo, en la actualidad,
Por tanto, la humanización de las marcas
este norte ha sido reorientado a satisfacer
es otro de los retos a los que se enfrenta el
necesidades, tanto emocionales como
sector, pues el público quiere ver marcas
funcionales, que cada marca debe identificar.
más empáticas y sensibles frente al contexto
Un estudio realizado por Global Research actual.
Marketing (GRM), empresa peruana dedicada
“Desde principios de la pandemia, el
a la investigación de mercados, identificó las
confinamiento generó cambios en el
principales tendencias en el accionar de las
comportamiento del consumidor. Se
marcas frente a la pandemia y cuáles han
suprimieron gastos de calzado, ropa, comidas
sido los patrones de consumo de los clientes
fuera de casa, entre otros, para invertir en
durante la crisis, delineando así los principales
gastos hacia dentro del hogar”, describe
retos y oportunidades a los que se enfrenta el
Reyna.
sector.
Hoy en día debido a la pandemia se ha
Giuliana Reyna, gerente general de GRM,
experimentado una compra mayor de
explica que 49% de los consumidores valora
abastecimiento en alimentos y productos de
que en estos tiempos las marcas mantengan
desinfección, hasta equipamiento y adaptación
los precios, mientras que 47% espera que

43%
de los consumidores
espera que las marcas
puedan responder a
tiempo ante cualquier
reclamo, tanto en
el canal de compra
presencial como en el
online.
Fuente: www.infosol.com.mx

29
ARTÍCULO

Los mercados con


25% de menciones y
las bodegas con 17%
destacan como los
lugares mayormente
frecuentados.
Fuente: Global Research Marketing

de espacios para el teletrabajo, además se Esto se debe, en gran parte, a la posibilidad de realizar sus compras.
ha registrado un incremento significativo encontrar una variedad de productos en un solo
El ecommerce se ha convertido en una
en el consumo de servicios básicos como lugar, la amplitud del local, la implementación
solución para que muchas empresas y
electricidad, agua, telefonía e internet. de protocolos de seguridad (la gente se siente
emprendimientos sigan operando y acercando
más segura estando en un supermercado en
Ante este panorama, en el que los sus productos y servicios a su público objetivo.
comparación al mercado), la posibilidad de
consumidores prefieren arreglar sus hogares “Es importante adoptar la transformación
comparar marcas y precios, y también porque
o ayudar a sus hijos con las clases virtuales, digital y crear una mejor presencia en línea
algunas cadenas de autoservicios igualmente
Global Research Marketing sugiere que para que los consumidores disfruten y repitan
ofrecen desde electrodomésticos, tecnología,
las marcas deben enfocarse en cómo sus la experiencia de compra”, señala el informe.
ropa y calzado, hasta artículos de cocina y
productos o servicios pueden satisfacer las
deco en general, lo cual refuerza aún más la Si bien la intención de compra por el canal
necesidades de las personas.
idea de visitar un solo lugar y encontrar una online ha venido creciendo, también en ciertos
En palabras de la representante de Global gran variedad de productos. casos los consumidores han tenido que
Research Marketing, “la pandemia nos ha cambiar su intención, optando por el canal
Asimismo, destacan los mercados con 25% de
permitido mirar con mayor detenimiento físico, debido a una mala experiencia con la
menciones y las bodegas con 17% como los
la importancia que tiene para las marcas compra online y el servicio de delivery.
lugares mayormente frecuentados, precisa el
y organizaciones estar muy atentos con
estudio de Global Research Marketing. Por este motivo, el 75% menciona que desearía
el contexto y con la coyuntura, asimismo
debemos de ser más sensibles y empáticos. EL ECOMMERCE CRECE A PASOS comprar online, pero tiene temor de que no se
Debemos de estar muy conectados con la AGIGANTADOS concrete el envío o que la compra no llegue a
vida de las personas, y hoy la mayor parte de No obstante, las compras online y el delivery tiempo y conforme a su pedido.
nuestro tiempo y actividades giran dentro de continúan preponderando durante la pandemia. Por otro lado, el 66% considera que de
nuestro hogar”, destaca. El comercio electrónico está creciendo presentarse algún inconveniente con la
CANALES DE COMPRA más rápido que nunca como resultado de la compra online y el delivery, no encontraría una
Covid-19. solución inmediata a su problema.
En cuanto a los canales preferidos por los
consumidores para abastecerse de alimentos El 42% de los entrevistados del estudio de GRM “Estos resultados representan una oportunidad
y productos en general, siguen predominando afirma que prefiere comprar de manera online, para las marcas que las conduzca a mejorar la
los supermercados con el 37% de las aunque un 56% también indica que prefiere ir experiencia de compra y el servicio delivery en
menciones. de manera presencial al establecimiento para todo su accionar”, precisa la consultora.

49%
de los consumidores
valora que en estos
tiempos las marcas
mantengan los precios,
mientras que 47%
espera que éstas
evidencien un buen trato
con sus colaboradores y
proveedores.
Fuente: Global Research Marketing

30
Con relación a los medios que más utilizan los Por ende, el 79% considera que la principal sociedad o país. Esto trae como consecuencia
consumidores para informarse y comprar un preocupación está en la reactivación que el 44% de la población considere que
producto, destacan las redes sociales para económica. A esto, le siguen en importancia, ninguna empresa o marca ha tenido un buen
informarse, así como buscar opciones para su la corrupción (70%), inseguridad ciudadana comportamiento o ha sido solidaria durante la
próxima compra. (67%) y mejoras en la educación (64%). pandemia”, dijo Garrido-Lecca.
Asimismo, las encuestas precisan que los ¿QUÉ VALORAN LOS Para finalizar, el estudio detalla los retos que
“marketplaces” son cada vez más utilizados. CONSUMIDORES? enfrentan las marcas durante este 2021, entre
“Es importante comentar que hay redes El estudio también indica que, en estos los que destacan cambios en los sectores
sociales preferidas para construir comunidades tiempos de pandemia, lo que más valoran los pues, en su mayoría, las firmas han tenido
como Whatsapp e Instagram, y otras para consumidores es el precio y la accesibilidad, que reinventarse, además de las nuevas
aprender como YouTube y Tik Tok”, explica el por encima de la confianza en las marcas. Sólo regulaciones, cambios en los hábitos del
reporte de GRM. un 15% manifiesta tener mucha confianza en consumidor, nuevas tecnologías y cambios
sus marcas. sociales.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
PERUANA “Esta confianza se expresa en exigir un La principal ayuda es la liquidez, tanto a nivel
buen trato y consideraciones para sus personal como empresarial. Unido a esto está
En cuanto a cómo ha impactado la crisis la estructuración de las deudas y el acceso a
de la pandemia en la economía, ingresos y trabajadores, responder a tiempo y resolver
los inconvenientes. Se expresa una muy financiamiento, tanto de proveedores como
ahorros de los consumidores, Global Research del sistema financiero. Asimismo, se precisa la
Marketing señala que 62% de los hogares importante relevancia de la justicia, percibida
entre el precio y la calidad del producto importancia del apoyo para la transformación
manifiestan estar gastando más que antes de cultural en la que está incluida la parte digital y
la pandemia y 53% de las personas manifiestan (entiéndase por la calidad a los beneficios que
recibe de la marca)”, sostiene José Garrido- la sostenibilidad, concluye el informe.
una reducción de sus ingresos en 40%.
Lecca, consultor y profesor de la Escuela de ACERCA DEL ESTUDIO DE
Esto implica una directa disminución de los Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. GLOBAL RESEARCH MARKETING
ahorros, del gasto discrecional y de un cambio
en el valor de las marcas respecto al beneficio Referente a la percepción de los consumidores, El estudio en el que se basó este artículo,
recibido. con respecto a las marcas del sector privado, fue realizado mediante la técnica de
hay datos muy relevantes como que el 52% de encuesta online a un universo de más de
No obstante, en cuanto a los temas que más los entrevistados señalan haber cambiado de 800 consumidores entre los 16 y 70 años, así
les preocupa a los peruanos en medio de la marca durante la pandemia. como a ejecutivos y empresas de la pequeña,
pandemia, más de la mitad de la población, es mediana y gran industria, en alianza con la CCl
decir 52%, considera que tendrán un muy alto “Debemos sumarle a esto, un sentimiento de
desilusión pues sólo el 37% responde que las y BNI Perú.
impacto en la economía peruana por efecto de
la pandemia. marcas le ayudan a mejorar su vida, familia,

Fuente: Global Research Marketing

31
ARTÍCULO

SE RECUPERAN RENTAS
Y TASAS DE VACANCIA
DE CORREDORES
COMERCIALES DE LIMA
Los locales con poca exposición, extensos o las playas de estacionamiento en desuso,
continuarán siendo los espacios preferidos para dark kitchen, dark store, o locales clic
and collect. Estos formatos son complementarios al comercio electrónico, que continuará
creciendo este 2021.

L
as rentas de los principales corredores Callao, Ventanilla) y Lima Este (San Juan
comerciales de Lima -que cuentan de Lurigancho, Ate, Santa Anita) se vienen
con locatarios de cadenas de ropa, alquilando más rápido.
calzado, fast food, restaurantes,
“Los locales puerta a calle son históricamente
farmacias, bancos y otros- se están
los inmuebles con las rentas más estables y la
recuperando y las tasas de vacancia vienen
tasa de vacancia más baja. Finalizado el 2020,
regresando al 5%, según refiere el último
esta historia no fue muy diferente: las rentas
reporte de mercado “Guía inmobiliaria del
se están recuperando, luego de varios meses
comercio puerta a calle Lima 2021”, elaborado
a la baja; y las tasas de vacancia, en la mayoría
por Binswanger Perú.
de corredores comerciales, vienen regresando
De acuerdo al reporte inmobiliario, en Lima al 5%”, indica el informe de Binswanger Perú.
Metropolitana y Callao existen 42 corredores
Cabe precisar que el e-commerce ha tenido un
comerciales, la mayoría se concentra en Lima
crecimiento importante durante el 2020. Los
Moderna (Jesús María, Lince, Magdalena,
formatos que lo complementan (clic and collect,
Pueblo Libre, San Miguel, Surquillo) y Lima Top
dark kitchen, tiendas de experiencia) también
(Miraflores, San Isidro, Barranco, Surco, San
se han expandido, pero aún no representan ni
Borja, La Molina).
el 1% de los más de 15 mil locales ocupados
Asimismo, la avenida Larco, uno de los en los corredores comerciales.
corredores de Miraflores, sigue siendo uno de
“Por lo pronto, el e-commerce es un
los más caros entre los distritos de la capital,
complemento para la mayoría de negocios.
mientras que locales comerciales de Lima
Aún son pocos los rubros donde la tienda
Norte y Callao (Independencia, Los Olivos,
física esté siendo reemplazada por una virtual
San Martín de Porres, Puente Piedra, Comas,
(bancos o agencias de viaje, por ejemplo)”,

Los locales puerta a


calle son históricamente
los inmuebles con las
rentas más estables y
la tasa de vacancia más
baja.
Fuente: Binswarger Perú

32
ARTÍCULO

Fuente: Binswarger Perú

San Isidro dejó de recibir


una población flotante
diaria de más de 80 mil
trabajadores; al igual que
Miraflores y Barranco, que
dejaron de percibir turistas.
Fuente: Binswarger Perú

sostiene el reporte Binswanger Perú. educación, y restaurantes. Varios retailers han aprovechado la coyuntura
La renta máxima que la mayoría de retailers obteniendo tarifas atractivas y periodos
Según el reporte inmobiliario, la renta promedio
están dispuestos a pagar por locales con alta de gracia. Además, aseguraron locales
del 2020 disminuyó en 11% respecto al 2019.
exposición es de USD 5,000. Esto ha llevado estratégicos para los próximos años.
La razón principal se asocia a las múltiples
a que se adecúen a formatos más pequeños desocupaciones observadas entre mayo y En el resto de Lima, las desocupaciones fueron
(entre 80 m2 y 200 m2). Esta es una tendencia julio. Asimismo, las tasas de vacancia llegaron menores, y rápidamente se absorbieron por los
pre-Covid-19, que hoy se ha acelerado. a incrementarse (pasaron de 2% - 5% hasta rubros esenciales. En la mayoría de casos, las
12%), sobre todo en Lima Top. El pico más alto rentas se mantuvieron estables. Fuera de Lima
“El retail puerta a calle tiene aún un potencial
de la tasa de vacancia se observó entre julio y Top, el público del retail no cambió. También es
inmenso de crecimiento, sobre todo en Lima
setiembre. preciso indicar que sus locales puerta a calle
Centro (Cercado de Lima, Breña, Rímac, La
Victoria) y Lima Moderna, que es donde la están muy ligados a rubros esenciales.
“Recordemos que San Isidro dejó de recibir
ciudad más se densifica. El bono demográfico una población flotante diaria de más de 80 mil ¿QUÉ SE VIENE PARA EL 2021?
asegurará la densificación vertical de Lima, al oficinistas; al igual que Miraflores y Barranco,
Según el reporte de Binswanger Perú, el
menos por los próximos 10 años”, remarca que dejaron de percibir turistas. Muchos
crecimiento de los locales puerta a calle
Binswanger Perú. locales se enfocaban exclusivamente en estos
vendrá principalmente de 2 frentes:
públicos”, refiere en su reporte Binswanger
Este año se han retomado las búsquedas de
Perú. (i) Los proyectos inmobiliarios de vivienda y
locales puerta a calle. Además de los rubros
oficinas que se entregarán este año. Los usos
esenciales (alimentos, salud), se observa que No obstante, a marzo del 2021, las tasas
mixtos son el nuevo estándar de mercado. Si
también se van sumando electrodomésticos, de vacancia de Lima Top regresaron al 5%.
la zonificación lo permite, los desarrolladores

33
ARTÍCULO

Fuente: Binswarger Perú Fuente: Binswarger Perú

incluyen al menos 1 local comercial en el Otra tendencia que va tomando fuerza es la de los otro lado, están los locales grandes, que, si no
primer nivel. microlocales. Con el objetivo de descentralizar se subdividen, será un desafío colocarlos. Los
su oferta y llegar a más consumidores, varios rubros que hoy en día buscan locales grandes,
(ii) Subdivisión de locales grandes en formatos
operadores de retail esencial (farmacia y no suelen pagar más de USD 15.00/m2”,
entre 80 m2 y 200 m2, debido a que cada vez
alimentos) están planificando su crecimiento indica el reporte de Binswanger Perú.
son menos los negocios que buscan crecer en
en locales de 25 m2 a 50 m2.
áreas mayores. Cabe precisar que en la etapa pre-Covid-19 los
El apetito por locales puerta a calle se
La expectativa general es que las rentas se plazos típicos de los contratos de alquiler de
mantengan estables, pero la situación es locales comerciales eran de 3 a 10 años. Ahora
fortalecerá. Lo vemos cada vez más cuando
particular de acuerdo al rubro y característica son de 2 a 5 años.
las cadenas de retail planifican centralizar su
del local.
crecimiento en formatos puerta a calle. Los locales con poca exposición, extensos
“Por ejemplo, tenemos a los restaurantes, o las playas de estacionamiento en desuso,
El consumidor de hoy valora mucho los
que ocupan cerca del 30% de locales puerta continuarán siendo los espacios preferidos
negocios de acuerdo a qué tan cerca se
a calle. Para la mayoría, sus ingresos han sido para dark kitchen, dark store, o locales clic and
encuentran. Esta tendencia empezó a tomar
afectados significativamente durante el 2020. collect. Estos formatos son complementarios
impulso hace unos años, debido a la mayor
Es por ello que, prevemos que sus rentas al comercio electrónico, que continuará
congestión vehicular en Lima. Hoy se ha
tengan un mayor margen de negociación creciendo este 2021.
sumado el factor “pasamos mayor tiempo en
respecto a lo habitual (entre 5% y 10%). Por
casa”.

Fuente: Binswarger Perú Fuente: Binswarger Perú

SUSCRÍBASE
A NUESTRA
REVISTA

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS DESCUENTOS ESPECIALES


EXCLUSIVAS EN CAPACITACIÓN

Comuníquese al 658-5899 o escríbanos a revista@peru-retail.com


34
35

También podría gustarte