Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

U.P DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS

Nombre: Dysnel Reyes

C.I.: 26.524.449

Cátedra: Desarrollo sustentable

Prof.: Dayli Quiva


DESARROLLO

1.) ¿Definición de Ecología?

La ecología es una rama de la biología en la que se estudian y analizan las


interacciones entre los seres vivos con el hábitat donde se encuentran, es decir, las
relaciones que existen entre los factores bióticos (relaciones entre seres vivos) y los
factores abióticos (condiciones ambientales).

Fue Ernst Haeckel, científico alemán, quien acuño el termino de “ecología” en el año
1869 con el fin de designar un nombre a la ciencia que estudia las relaciones entre los
seres vivos y el medio ambiente; Por tanto, el objeto de estudio de la ecología esta en
determinar cómo los factores abióticos entiéndase el termino por humedad,
temperatura, entre otros elementos, interactúan con los factores bióticos la cual es la
relación entre la gran diversidad de los seres vivos que se encentran en un determinado
hábitat y como estas características particulares influyen en el desarrollo, modificación y
comportamiento de las diferentes especies, además del enfoque en los diferentes
ecosistemas o poblaciones en general.

2.) ¿Definición de Ecosistemas?

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos
del ambiente y por supuesto la relación vital que se establece entre ellos, como dijimos
anteriormente la ciencia que se encarga de estudiar los ecosistemas y estas relaciones
es llamada ecología.

El ecosistema es la agrupación de seres vivos que comparten el mismo biotopo o


hábitat, e interactúan entre ellas. Estas especies se desintegran y vuelven a formar
parte de la energía nutriente del ambiente a través de la depredación, parasitismo, la
simbiosis y la competencia. Las especies de un ecosistema como las plantas, hongos,
bacterias, y animales dependen una de las otras mientras que el flujo de energía y
materia de un ecosistema depende de las relaciones entre el medio y las especies.
3.) ¿Sustentabilidad de los Ecosistemas?

Los ecosistemas son naturalmente sostenibles, ya que reciclan todos sus elementos,
de modo que se libran de todos los desechos y reponen los nutrientes, formando parte
de un ciclo de vida coherente, los ecosistemas aprovechan la energía solar como fuente
primordial de energía: casi el 100% de la energía de la naturaleza viene del sol gracias
a la fotosíntesis de las plantas, verdes en su mayoría.

Cada ser vivo posee un código genético (ADN) único (excepto gemelos y clones) que
garantiza la variedad y la riqueza de adaptación en caso de cambiar o alterarse las
condiciones de vida, sin embargo el tamaño y las conductas de las poblaciones de
consumidores tanto animales como humanos deben permitir la regeneración de los
alimentos consumidos, si una población crece demasiado o tiene conductas
depredadoras, agota los recursos y muere.

4.) ¿Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas?

El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido, todos necesitan una fuente


de energía que fluyendo a través de los distintos componentes físicos del ecosistema
mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del
ecosistema, siendo la fuente primordial y primera el sol. Además de ello en todos los
ecosistemas existe un movimiento continuo de materiales, los diferentes elementos
químicos que pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos
a otros, hasta que vuelven cerrándose el ciclo, al suelo, al agua o al aire, en el
ecosistema la materia se recicla (en un ciclo cerrado) y la energía pasa (fluye)
generando organización en el sistema.

Los ecosistemas tienen diferentes niveles de organización o estructura que pueden


examinarse en términos de jerarquía de sus partes:

 Hábitat: El lugar donde un organismo vive, es como saber la dirección de un


organismo (en el suelo, debajo de una piedra, en el fondo de un rio, en una
cueva etc.)
 Población: son los organismos vivos que pertenecen a una misma especie
(humanos, animales, plantas, microorganismos)
 Nicho ecológico: se denomina así a la función que desempeña un organismo
en el ecosistema (depredador, comedor de semillas, descomponedor de materia
muerta entre otros.)

Una característica importante de los ecosistemas en que cada nivel de organización


hay propiedades que emergen y que no existen en el nivel anterior, esas propiedades
emergentes son el resultado de la interacción de las partes en cada nivel de
organización del ecosistema.

5.) ¿Servicios de los Ecosistemas?

Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la


sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Los
servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos que resultan del propio
funcionamiento de los ecosistemas.

Son ejemplo de ello la producción de agua limpia, la formación del suelo, la


regulación del clima por parte de los bosques, la polinización, a pesar de que muchos
de ellos no pueden pasar por alto, es imprescindible conservar los servicios
ecosistémicos porque sustentan nuestra salud, economía y calidad de vida, cuando no
somos capaces de conservarlos su degradación conduce a prejuicios significativos en
el ser humano.

Los servicios ecosistémicos son cada vez más el centro de las políticas nacionales
sobre todo las europeas, se utiliza como indicadores de la calidad de nuestra
interacción con el entorno.

Existen 4 tipos de diferentes de servicios ecosistémico, según el beneficio que


ofrezcan:

 Servicios de aprovisionamiento: cantidad de bienes o materias que el


ecosistema ofrece, como la madera el agua o alimentos.
 Servicios de regulación: ayudan a reducir ciertos impactos locales y globales,
por ejemplo regulación del clima, agua, control de erosión del suelo, polinización.
 Servicios culturales: relacionados con el tiempo libre, ocio o aspectos más
generales de la cultura
 Servicios de soporte: como la biodiversidad y los procesos naturales, siendo
fundamentales para los procesos anteriores.
BIBLIOGRAFIA

 www.significados.com

 conceptodefinicion.de

 www.sosteniblepedia.org

 m.http-ecologiatuplaneta.webnode.es

 apuntesdeecologia-wordpress-com.cdn.ampproject.org

 es.slideshare.net

 blog.creaf.cat

También podría gustarte