Está en la página 1de 12

Paso 2- Elaboración proceso de reclutamiento, selección, inducción y

evaluación del talento humano

German Eduardo Lozada Duran

Lina Marcela Sánchez Celis

Wendy Johana Mosquera Cuesta

Grupo: 102012_10

Tutor/a: Emilce Bohórquez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Curso Gestión del personal

UDR - Soacha

2021
Introducción

El presente trabajo tiene como propósito organizar un plan de formación


para todo el personal de la empresa Diem Publé, que busca formarlos en las
competencias generales para todo el equipo de trabajo, así como en las
funciones específicas para cada uno de los cargos con los que cuenta la
empresa. Para ello, se plantearán los factores que serán tenidos en cuenta
para la creación y desarrollo del plan de personal, así como los métodos que
se utilizarán para su debido desarrollo.

El plan de trabajo parte de un diagnóstico, plantear objetivos, establecer los


contenidos basados en el diagnóstico, organizar metodología, tiempo y
recursos. Para el desarrollo del trabajo se planteó un esquema general al
cual fuimos haciendo los aportes desde los temas estudiados y al final se
llegó a la consolidación establecida.
Objetivo general

Organizar un Plan de formación dirigido a todo el personal de la empresa


DIAM PUBLE para que todos conozcan la filosofía institucional y las funciones
propias de cada uno de los cargos con el fin de conseguir el éxito de la
organización.

Objetivos específicos

 Definir cada uno de los aspectos que va a contemplar el plan de formación


de acuerdo con el diagnóstico establecido.
 Organizar el plan de formación teniendo en cuenta los aspectos
establecidos.
 Establecer los tiempos, lugares y recursos para el desarrollo de la
formación.
 Establecer los mecanismos de evaluación de la capacitación.
Plan de formación

1. Propongan un plan de formación para el personal de la empresa Diem


Publé, que contemple:

 Aspectos que se tendrán en cuenta para el diseño y programación del


plan de personal.

1) Elaborar el diagnostico de necesidades en el ámbito del desarrollo


organizacional, en el ámbito del trabajo, en el equipo de personas o a
nivel de cada persona.
La necesidad de la empresa Diem Publé es que las personas contratadas
se adapten y tengan los conocimientos claros de las funciones que deben
cumplir dentro de la organización, por esto se debe hacer un plan de
formación en el que incluya la cultura organizacional ética y políticas de la
empresa, que irá dirigida a todo el personal. También una capacitación
técnica por área de trabajo y cargo, que instruya a los nuevos
funcionarios sobre las funciones y procedimientos que debe aplicar en su
cargo.

2) Establecer los objetivos de cada capacitación.


El objetivo de la capacitación de cultura organizacional, ética y políticas de la
empresa, es generar en los trabajadores un sentido de pertenencia para que
todos vayan alineados a la misión y visión de la empresa. Así mismo, que sus
acciones y actividades de la empresa sean aplicadas con ética profesional y
valores que promueve la organización.
Las capacitaciones técnicas tienen el objetivo de capacitar al personal en su
área específica con el fin de qué tengan todas las herramientas necesarias
para hacer un buen desempeño de sus funciones en base a los manuales de
procedimientos.

3) Seleccionar los contenidos.


Capacitación organizacional: Quien es Diem Publé, Misión y Visión, valores,
políticas, ética laboral, trabajo en equipo, cultura organizacional.
Capacitación técnica: manual de procedimientos funciones, ética laboral,
normatividad, práctica.

4) Definir la metodología, técnicas, participantes y facilitadores


La mitad de cada taller será teórica y la otra mitad se desarrollarán ejercicios
prácticos y lúdicos que fomenten la participación de todos los integrantes
para apropiar los conocimientos aprendidos.
Capacitación organizacional: Dirigido a todo el personal.
Capacitación técnica: Dirigido a cada área, Directiva, administrativa,
contable, publicidad, sistemas.

5) Tener en cuenta los requisitos para el desarrollo de la formación por


ejemplo lugar, horario.
Capacitaciones de 2 semanas. (10 días) 6 horas diarias. En las cuales los 2
primeros días se abordará capacitación organizacional. Los 8 días siguientes
técnicos con 2 días prácticos.

6) Calcular el presupuesto y materiales a utilizar.


Para presupuestar el plan de formación de la empresa Diem Publé, es
necesario calcular los costes directos e indirectos.
Concepto Precio ($) Unidad Total ($)
Costes
Remuneración de formadores 46.338 hora 10 días 463.380
Medios y materiales didácticos 110.000 5 participantes 590.000
Alquiler del local o aula 80.000 día 10 días 800.000
Costes indirectos directos

Seguro de accidentes personal 50.000 5 participantes 1.000.000

Personal de apoyo de gestión 662.372 662.371


Otros costes (Agua, luz, 257.300 257.300
telefonía, vigilancia, limpieza)

Total 3.773.051

 Aspectos que se tendrán en cuenta para la implementación y


evaluación del plan de personal

1. Cumplir con el plan de formación


2. Seguimiento al presupuesto con respectivas autorizaciones y
justificaciones
3. Valoración del aprendizaje obtenido por los participantes y
cumplimiento de objetivos.
4. Aplicación de los temas aprendidos en el trabajo.
5. Evaluación en el desarrollo laboral
6. Evaluación de desempeño de cada empleado para validar mejora de las
tareas asignadas

 Los métodos de formación y desarrollo que escogerán para llevar a


cabo la formación, indicando cuál es el objetivo y en qué consisten.

1. Coaching: Dirigido al desarrollo de directivos con el objetivo de potenciar


al máximo las competencias que tiene cada individuo. Es un conjunto de
técnicas que facilitan la mejora del rendimiento de los empleados, por
medio de un entrenador, quien motivara a las personas a adquirir nuevas
habilidades, compromiso y responsabilidad en sus tareas para mostrar
resultados de calidad.

2. Rotación de puestos: Tiene el objetivo de dar una mirada de todos los


cargos con el fin de valorar el trabajo de los demás y hacer una mayor
cohesión del trabajo en equipo, entendiendo las diferentes funciones y
como inciden en la organización. Consiste en hacer un intercambio de
puestos para adquirir una visión distinta, capacidad de entendimiento
sobre otras áreas para mejorar la comunicación y disminuir el conflicto de
interés, así como también adquirir experiencia y conocimiento que lo
darán mayor capacidad de asumir cualquier cargo.

3. E-learning: Tiene el objetivo de capacitar a todo el personal de manera


asincrónica a través por ejemplo de la plataforma interna de la empresa.
Esta funciona muy bien para temas generales que le competen a todos
los funcionarios de la empresa en temas como ética, cultura
organizacional, pausas activas, entre otros. Los funcionarios se pueden
conectar en cualquier horario, mejorando el tiempo de aprendizaje que
gastaría disponer de un aula, irrupción en el trabajo, puedo realizarlo en
tiempos libres en el trabajo.

4. Role-playing: Tiene el objetivo de mejorar la comunicación en equipo,


involucrando a todos los participantes en la resolución de una situación
problemática. Consiste en que cada participante asume un rol en una
situación planteada, para luego hacer una reflexión sobre cómo se actúa
frente estas situaciones de forma espontánea, que está mal y como se
debería asumir de manera asertiva la situación. Está se aplicaría para
situaciones cotidianas en cuanto ambiente laboral, ventas, servicio,
clientes difíciles, etc.

2. Propongan el proceso para realizar la evaluación de 360 grados que


incluya:

• Objetivo de este tipo de evaluación

 Conocer el ejercicio de cada uno de los evaluados de acuerdo a


diferentes competencias requeridas por la organización y el puesto en
particular para desarrollarlas.

 Detectar áreas de oportunidad del individuo, del equipo y/o de la


organización.

 Llevar a cabo acciones necesarias para mejorar el desempeño del


evaluado y, por tanto, de la organización.

• Las competencias que se evaluarán y porqué


En este proceso se evaluaran habilidades blandas de cada uno de los
miembros de la organización Diem Publé consideramos que las mas
importantes son:
 Comunicación y Escucha activa. Un líder es más productivo cuando
sabe cómo comunicarse con sus compañeros. Tener una buena
comunicación con su equipo de trabajo es fundamental, saber
comunicar sus ideas y recibir las de los colaboradores es parte clave.
 Liderazgo. Liderar no es tarea fácil, no solo implica dar una
instrucción, va más allá. Se trata de saber motivar al equipo y lograr
potenciar sus habilidades al máximo.
 Planificación y Gestión del tiempo. Una buena planificación de las
tareas diarias y una óptima organización ayudará a que el tiempo del
equipo rinda para realizar las actividades correspondientes.
 Trabajo en equipo. “La unión conlleva al éxito”. Saber trabajar en
equipo es hoy en día una habilidad indispensable para todos. Si los
miembros de su equipo son individualistas será difícil lograrlo.
 Flexibilidad. En su equipo necesita colaboradores que sean flexibles,
que puedan adaptarse a los cambios y mantener la organización
actualizada.
 Toma de decisiones. La toma de decisiones es algo que hacemos todos
en nuestra vida cotidiana, ya sea a nivel profesional o personal.
Necesitas colaboradores que sean “solucionadores de problemas”, que
sepan tomar la decisión correcta aún en situaciones complicadas.
 Orientación a resultados. Consiste en dirigir todos los actos de una
empresa para alcanzar una meta. Los colaboradores deben conocer las
metas y objetivos a los que se quiere llegar para así aumentar su
compromiso.
 Negociación. Es la habilidad de llegar a un acuerdo entre dos o más
partes. Tus líderes deben saber que siempre hay opciones que
beneficien a ambas partes.

• Personas o cargos que serán los evaluadores, indicando porqué


Lo ideal sería que la evaluación la haga una firma externa que se
contrate para evitar que se presenten sesgos en el análisis de los
resultados.
• Instrumento con el cual se realizará la evaluación y porqué
El instrumento a emplear, serán los cuestionarios en línea, los cuales
serán recopilados por la empresa externa contratada.
Conclusiones

Al proponer el plan de formación para el personal de la empresa Diem Publé,


teniendo en cuenta los aspectos contemplados en la actividad, podemos
deducir que, para implementar un plan de formación para el personal de
cualquier empresa, es imprescindible realizar la debida planeación,
organización, dirección y control de dicho plan, no dando lugar a la
improvisación, esto con el propósito de poder ejecutarlo de una forma eficaz.

Es por esta razón que un plan de formación debe establecerse de forma


organizada y cohesionada, precisado en un periodo de tiempo determinado,
con el fin de capacitar a los colaboradores de forma eficiente, afianzando sus
conocimientos y aptitudes requeridas para los respectivos cargos, y así poder
alcanzar los objetivos de la organización, tanto individual como
colectivamente.

Por otro lado, algo importante para tener en cuenta es que el desarrollo del
recurso humano representa un elemento crucial en las organizaciones
modernas, resaltando que su perfeccionamiento se dará siempre en torno a
las necesidades organizacionales. De igual manera, así como los procesos
formativos deben enfocarse en objetivos definidos, los métodos empleados
deberán adecuarse al alcance de dichos objetivos. Estos métodos sean en
forma individual o combinada procura el crecimiento profesional del personal,
desarrollando su máximo potencial dentro de la organización.
Referencias bibliográficas

Rubio, S. T. (2016). Recursos humanos: Dirección y gestión de personas en


las organizaciones. Octaedro. P.p. 191 – 201 https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113888

Alles, M.A. (2016). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por


competencias. (3a. ed.). Granica. p.p. 326 – 329 https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66750

Camacho, M. (2021). ¿Cuánto cuesta un proceso de reclutamiento y


selección de personal? Recuperado de
https://factorialhr.es/blog/reclutamiento-seleccion-personal/

Calero, M. (2012). Propuesta de diseño de un plan de formación en


Responsabilidad Social en la Administración Pública: Aplicación a la
Generalitat Valenciana. Recuperado de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17863/Miguel%20Calero
%20%20(TFC).pdf;jsessionid=E0F1AFD1B15F57E15D64636BCD2A0D1B?
sequence=1

Guía Virtual Planes de Formación. (2018). Diseño del presupuesto


económico. Recuperado de https://www.cecam.es/guiaformacion/info-
guia/diseno-del-presupuesto-economico

También podría gustarte