Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA

DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC

PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTROL


ELECTRONEUMÁTICO, GOBERNADO POR PLC

Carhuatocto Pérez Ivic Arian

Controles Eléctricos y Automatización

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

CHICLAYO 2021

1
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC
Introducción

En la actualidad muchas empresas industriales a nivel nacional han mejorado los sistemas
automáticos, desarrollando varias aplicaciones que permiten controlar, medir y supervisar
variables físicas. Por este motivo los profesionales del área de Electromecánica, Eléctrica,
Mecánica y Electrónica requieren conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en
diferentes procesos de control. La Escuela de Formación de Tecnólogos no dispone de
instalaciones necesarias para el desarrollo de prácticas de control industrial y neumática teniendo
que hacer uso de otros laboratorios de diferentes facultades, sin poder brindar a los estudiantes la
oportunidad de aplicar diversas técnicas de resolución de problemas de control industrial,
instrumentación y neumática. Por lo tanto, se propone diseñar e implementar un sistema
electroneumático operado por un Controlador Lógico Programable (PLC), que permita combinar y
desarrollar varias aplicaciones de control, instrumentación y neumática en el laboratorio, con el fin
de que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las
materias de control e instrumentación industrial y neumática.

Desarrollo

Dispositivos eléctricos básicos de un circuito electroneumático

Existen siete dispositivos eléctricos básicos habitualmente utilizados en el control de los sistemas
electroneumáticos que describiremos a continuación para conocer su implicación en el circuito
electroneumático.

1. Válvulas de accionamiento manual, tipo botón / palanc

Una válvula de accionamiento manual es un pulsador que se utiliza para cerrar o


abrir un circuito de control eléctrico. Se utilizan principalmente para arranque y
parada de la operación de la maquinaria. También proporcionan una parada
manual cuando se produce una emergencia.
Los interruptores de los pulsadores se accionan empujando el actuador dentro de
la carcasa. Este hace que el conjunto de contactos se abra o se cierre.

 Los pulsadores pueden ser de dos tipos:

1. Pulsador momentáneo: vuelven a su posición inactiva cuando se sueltan.

2. Botón pulsador de bloqueo: tiene un mecanismo de bloqueo para mantenerlo en la


posición.

 Por otro lado, el contacto de los pulsadores, se puede clasificar según sus funciones:

2
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC
1. NA – Pulsador normalmente abierto: en reposo el circuito permanece abierto, y se
cierra cuándo se presiona.

2. NC – Pulsador normalmente cerrado: en reposo el circuito está cerrado, y se abre


cuándo se presiona.

3. NC/NA Pulsador normalmente cerrado/normalmente abierto: el conmutador tiene


un circuito activo cuando no está activado y cuando se pulsa el conmutador, el
contacto inicial se abre y otro contacto se cierra.

2. Interruptor de límite
Cualquier interruptor que se acciona debido a la posición de un componente
neumático, normalmente un vástago de pistón o el eje del motor hidráulico o la
posición de la carga se denomina interruptor de límite. El accionamiento de un
interruptor de fin de límite proporciona una señal eléctrica que causa una
respuesta apropiada del sistema.
Los interruptores de límite realizan la misma función que los interruptores de botón. Los botones
pulsadores se accionan manualmente mientras que los interruptores de límite son accionados
mecánicamente.

 Hay dos tipos de clasificación de los interruptores de límite dependiendo del método de
actuación de los contactos:

1. Contacto accionado por palanca.

2. Contacto del actuador de resorte.

3. Presostato o interruptor de presión  


Un presostato o interruptor de presión es un convertidor de señales neumáticas y
eléctricas. En definitiva, los interruptores de presión se usan para detectar el
cambio de presión, y abre o cierra un interruptor eléctrico cuando una presión
predeterminada es alcanzada.
Por lo general, un interruptor de presión es un dispositivo mecánico que depende
de la presión del aire para controlar el funcionamiento de un compresor de aire eléctrico. Este
sencillo mecanismo completa el circuito y permite la alimentación del motor siempre y cuando la
presión del sistema esté por debajo de un ajuste especificado.

3
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC
4. Válvulas solenoides.

Una válvula solenoide, también conocida como válvula de accionamiento


eléctrico, es una válvula que utiliza la fuerza electromagnética para funcionar. Es
decir, cuando se pasa una corriente eléctrica a través de la bobina del solenoide,
se genera un campo magnético que hace que se mueva una varilla de metal
armado. En resumen, este es el proceso básico que abre la válvula y funciona
directa o indirectamente en el aire.
Las tareas más importantes de las electroválvulas neumáticas incluyen:

 Conectar o desconectar el aire de alimentación.

 Extensión y retracción de los accionamientos de los cilindros.


Las válvulas electroneumáticas se conmutan con la ayuda de solenoides. Por lo que se pueden
dividir en 2 tipos de electroválvulas neumáticas:

1. Las válvulas con retorno por resorte: sólo permanecen en la posición accionada


mientras la corriente fluye a través del solenoide.
2. Las válvulas de doble solenoide: conservan la última posición de conmutación incluso
cuando no fluye la corriente a través del solenoide.

5. Relé
Un relé para electroneumática es un interruptor de accionamiento
electromagnético. En realidad, es un simple dispositivo eléctrico utilizado para el
procesamiento de señales. Los relés están diseñados para soportar fuertes
subidas de tensión y condiciones ambientales adversas.
Cuando se aplica un voltaje a la bobina del solenoide, se genera un campo
electromagnético. Esto hace que la armadura sea atraída hacia el núcleo de la bobina. La
armadura acciona los contactos del relé, cerrándolos o abriéndolos, según el diseño. Un resorte
de retorno devuelve la armadura a su posición inicial cuando se interrumpe la corriente de la
bobina.

Los relés también poseen una capacidad de enclavamiento que es una característica de
seguridad importante en los circuitos de control electroneumático. El enclavamiento evita la
conmutación simultánea de ciertas bobinas.

4
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC

6. Relé de temporizador o de retardo de tiempo

Algunos relés están construidos con una especie de mecanismo «amortiguador


de choques» acoplado a la armadura que impide el movimiento completo e
inmediato cuando la bobina está energizada o desenergizada. Esta adición le da
al relé la propiedad de actuar con retardo de tiempo.

Los relés de retardo de tiempo pueden construirse para retrasar el movimiento


del inducido en la activación o desactivación de la bobina, o ambas. Los contactos de los relés de
retardo de tiempo deben especificarse no sólo como normalmente abiertos o normalmente
cerrados, sino también si el retardo opera en la dirección del cierre o en la dirección de la
apertura.

 Los dos tipos de relés de tiempo más utilizados son:

1.
1. Relé Temporizador con Retardo a la Conexión (on–delay timer).

2. Relé Temporizador con Retardo a la Desconexión (off–delay timer).

7. Interruptor de temperatura
El interruptor de temperatura o termostato detecta automáticamente un cambio
de temperatura. Así mismo, es el componente del sistema electroneumático
destinado a abrir y cerrar un circuito eléctrico bajo la acción de una variación de
temperatura.

5
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC
Los interruptores de temperatura pueden utilizarse para proteger el circuito electroneumático de
daños importantes cuando un componente, como una bomba o un filtro.

Conclusiones

 Las válvulas de paso son necesarias en cada una de las redes del sistema de aire
comprimido, esto permite independizar cada red del sistema, permitiendo la disponibilidad
tanto de las mesas de control y las mesas neumáticas.
 Para la construcción y diseño del módulo PLC se realizó un diagrama esquemático
considerando los espacios disponibles para los equipos y dispositivos a utilizar. Además,
se consideró futuras expansiones en el módulo didáctico tanto de entradas como de
salidas digitales y analógicas.

6
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC

ANEXO:

7
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC

8
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC

9
Controles Eléctricos y Automatización
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICO,
GOBERNADO POR PLC

10
Controles Eléctricos y Automatización

También podría gustarte