Está en la página 1de 4

Examen Final

Carrera : : ABO-2003-D
Materia : DPE

Alumno : MARCCIANI ESTEBAN JOSE Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha: 11/12/2020

PUNTAJE CALIFICACION DEFINIVA:

PRESIDENTE VOCAL

Criterios de evaluación:
- Uso de vocabulario específico: utilización precisa de términos técnicos jurídicos
propios de la materia, conforme al significado atribuido en la teoría y por la doctrina
jurídica.
- Precisión conceptual: análisis reflexivo de los contenidos, de acuerdo a la legislación y

OM
la doctrina indicada en cada módulo, relacionando e integrando los conceptos (ideas)
estudiados entre sí y dando fundamento o razones de sus respuestas.
- Transferencia de conocimientos: capacidad de aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos, a casos prácticos.
- Pertinencia de las respuestas: elaboración de las respuestas respetando las reglas de
la lógica, en especial el principio de no contradicción y las reglas de sintaxis de la lengua
castellana.
.C
Criterios de acreditación:
Para la aprobación del examen se requiere obtener como mínimo 50 puntos sobre 100 y
DD
se debe ofrecer respuesta a todas las preguntas planteadas.
La resolución de cada caso tiene el siguiente valor:
Caso 1: 30 puntos
Caso 2: 35 puntos
Caso 3: 35 puntos
LA

Materiales para utilizar en el examen:


• • Se permite el uso del material bibliográfico de la materia, Código Penal, Ley
Penal Tributaria, Código Penal y Código Aduanero.
• • Puede utilizar como guía el programa de la asignatura.
FI

Otras orientaciones:

• • Preste especial atención al uso de los verbos en cada ejercicio, a fin de


responder con precisión a cada consigna. Ej. No es lo mismo “establecer” (dar) que
“explicar” (fundamentar) un concepto.


Tiempo de duración:
• • Dos (2) horas.

Consigna:
Lea detenidamente los siguientes 3 casos y responda las preguntas para cada uno,
considerando los criterios de evaluación, los materiales a utilizar y las orientaciones
brindadas previamente.

Caso 1
La firma TAMBORCITO SRL, , durante el año 2018, ingresó al país mercaderías
correspondiente al rubro juguetería, declarando en la documentación presentada ante la
Aduana Córdoba la importación de repuestos automotor, dado que los juguetes tienen
una posición arancelaria distinta a la que corresponde a los repuestos automotores, se
produjo un menor ingreso de los aranceles de importación debidos por la firma-
Luego de la lectura del caso planteado, actuando en el rol de un Fiscal Federal, le
proponemos resolver los siguientes interrogantes de modo fundado legal y
doctrinariamente, no resulta necesario el número de artículo.
1) En el caso planteado ¿Qué tipo penal se debería aplicar al caso, en virtud del Bien
Jurídico que se encontraría afectado? (Para su desarrollo tenga en cuenta los importes
que se consignan).

1
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Examen Final
Carrera : : ABO-2003-D
Materia : DPE

Alumno : MARCCIANI ESTEBAN JOSE Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha: 11/12/2020

Para el caso concreto debería aplicarse el Código Aduanero, Titulo II Declaraciones


inexactas y otras diferencias injustificadas. Articulo 954 el que , para cumplir cualquiera d
las operaciones o destinaciones de importación o de exportación, efectuare ante el
servicio aduanero una declaración que difiera con lo que resultares de la comprobación y
que, en caso de pasar inadvertida, produjere o hubiere podido producir: Inc a) un perjuicio
fiscal, será sancionado con una Multa de UNO a CINCO veces el importe de dicho
perjuicio; c): el ingreso o el egreso desde o hacia el exterior de una importe pagado o por
pagar distinto al que efectivamente correspondiere, será Sancionado con una Multa de
UNO a CINCO veces el importe de la diferencia .

OM
A los fines de la aplicación de los dispuesto en el art. 954, se entiende por perjuicio la falta
de ingreso al servicio aduanero del importe que correspondiere por tributos cuya
percepción le estuviere encomendado, el ingreso de un importe menor al que
correspondiere por tal concepto o el pago por el fisco de un importe que no
correspondiere por estimulo a la exportación.
En conclusión estaría cometiendo una infracción que se equipara con una contravención.
El bien jurídicamente protegido es el control aduanero de exportaciones e importaciones.
.C
2) ¿El tipo penal a aplicar, es activo u omisivo y en su caso de daño o de peligro?
DD
El tipo penal a aplicar es omisivo de forma dolosa, ya que la empresa omite de declarar
correctamente erl contenido de la importación y asi tributar menos.
Es uh delito de Peligro, porque no hace falta que el bien Juridicamente sea vulnerado.

Caso 2
La firma ALIMENTOS PARA SU MASCOTA S.A., contribuyente obligado en el impuesto a
LA

las Ganancias, durante los años 2003 a 2015 a través de diferentes prestamos simulados
a los efectos de menoscabar su situación patrimonial, logró reducir la base imponible del
Impuesto a las Ganancias, ingresando en consecuencias menos tributo de los que estaba
obligado a declarar e ingresar, las diferencia determinadas para estos períodos fueron de
$2.503.900, $2.750.300 y $3.605.000 respectivamente.
FI

Luego de la lectura del caso planteado, le proponemos resolver los siguientes


interrogantes de modo fundado legal y doctrinariamente:

1) ¿Qué tipo penal aplicaría al caso y cuál sería el Bien Jurídico dañado o puesto en


peligro con los hechos descriptos?.


Para el caso concreto aplicaría la Ley 27430, LEY PENAL TRIBUTARIA, por Obtención
fraudulenta de beneficios fiscales. El que mediante declaraciones engañosas sea por
acción u omisión obtuviere un reconocimiento, certificación o autorización para gozar de
una desgravación, reducción y liberación, reducción, reintegro, recupero o devolución
tributaria al fisco nacional, provincial o de la CABA.-
La acción típica es logra mediante el fraude un reconocimiento o autorización por parte
del fisco para gozar de un beneficio fiscal que tiene por objeto neutralizar la eficacia
generadora del hecho imponible
El bien jurídicamente protegido es la actividad financiera del estado (actividad destinada a
generar recursos), la hacienda pública y por consiguiente el bien jurídico protegido es el
patrimonio erario público.
Es un delito de peligro concreto.

2) Establezca el significado del término obligado y su importancia para la aplicación


del tipo penal a aplicaren una posible imputación penal.

2
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Examen Final
Carrera : : ABO-2003-D
Materia : DPE

Alumno : MARCCIANI ESTEBAN JOSE Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha: 11/12/2020

El obligado es el responsable por deuda propia, o el responsable del cumplimiento de la


deuda ajena, quien debe pagar el tributo al fisco bajo pena de sanciones previstas en la
ley.
En este caso los responsables del cumplimiento de la Deuda ajena son los directores,
gerentes o demás representantes de la sociedad, pero el hecho delictivo ha sido realizado
en nombre y en beneficio de una persona de existencia ideal, en ese caso les pues
corresponder Suspensión de actividades, de participar en concursos o licitaciones
estatales, cancelación de personería, perdida o suspensión de los beneficios estatales
que tuviere.

OM
Caso 3
Luis RODRIGUEZ, creado una serie de sociedades al frente de las cuales ha puesto a
personas por ellos designadas, a través de estas firmas respecto a las cuales no se han
podido probar actividad en los hecho, durante los años 2006 a 2015 a través de diferentes
prestamos, descuento de cheques y retiros en efectivo de altos montos, además de la
.C
adquisición de lujosos automotores los cuales fueron puestos a nombre de sujetos
insolventes, no obstante lo cual RODRIGUEZ tenía autorización para su uso, se han
canalizado fondos originados en actividades ilícitas, que terceras personas habían llevado
a cabo a través de los años 2004 a 2013.
DD
Luego de la lectura del caso planteado, le proponemos resolver los siguientes
interrogantes de modo fundado legal y doctrinariamente:

1) ¿Qué tipo penal aplicaría al caso y cuál sería el Bien Jurídico dañado o puesto en
peligro con los hechos descriptos?.
LA

Aplicaría por ser delitos contra el orden Económico y financiero (lavado de activos de
origen delictivo o lavado de dinero) el Código Penal Argentino Capítulo XIV.
El lavado de activo consiste en que bienes provenientes de delitos se integran al sistema
económico con la apariencia de haber sido obtenidos en forma legal.-
El bien Jurídicamente protegido es el Orden Socio económico.
FI

Es un delito de peligro concreto de pura actividad. Requiere la puesta en peligro del Bien
Jco protegido, por el que admite tentativa. En este caso es por acción y por omisión.

2) Establezca si el hecho que los fondos canalizados a través de las firmas han sido
originados en hechos ilícitos realizados por terceras personas, resulta relevante


para una posible imputación penal.

Claramente que los fondos canalizados a través de las firmas, hayan sido originados en
hechos ilícitos realizado por tercera personas, configura Delito de Lavado de activos, pero
lo agravaría por la RECEPTACIÓIN de dinero u otros bienes proveniente de uhn ilicto
penal, con el fin de aplicarlos a una operación de lavado.

FIN DE LA ACTIVIDAD

FIN DEL EXAMEN

3
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Examen Final
Carrera : : ABO-2003-D
Materia : DPE

Alumno : MARCCIANI ESTEBAN JOSE Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha: 11/12/2020

OM
.C
DD
LA
FI


4
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte