Está en la página 1de 8

Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021

SPPP-I-0014-21
Pág. 1/8

INFORME: INSPECCIÓN INTERNA DEL MOLINO 220.BM1 EN LA PLANTA DE PELLAS


HERNAN QUIVERA DE FERROMINERA.

ANTECEDENTES:
En planta de Pellas de Ferrominera, los molinos de bolas se encargan de triturar y
pulverizar una mezcla de mineral fino de hierro y aditivos previamente secados, alcanzando un
Índice de Blaine entre el rango de 2100 cm²/gr – 2800 cm²/gr, obteniendo una base adecuada
para la mezcla húmeda en el proceso posterior en la elaboración de la pella verde.
Se cuenta con dos molinos de bolas (220.BM1 y 220.BM2), en la que actualmente el
220.BM2 se encuentra fuera de servicio por rotura en el diente del piñón y a partir del 14 de
febrero del 2020 entra en servicio el molino 220.BM1.

RESULTADO DE LA INSPECCIÓN INTERNA DEL MOLINO 220.BM1:

Una vez posicionado el molino, se observaron las siguientes condiciones:

1. Testero: Se observan 03 perforaciones en las placas (sin contar las placas que no se ven),
severo desgastes a nivel de las secciones de levantamiento. Ver Figura 1 y 2.

Figura 1. Perforación en la placa del testero. Figura 2. Perforación en la placa del testero.
Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 2/8

2. Diafragma del molino 220.BM1: De las 3 zonas del diafragma se encuentran la Zona 1 y
2 obstruidas, 03 tornillos faltantes en el cono de descarga, éste se encuentra libre de
obstrucción.

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Figura 3. Diafragma del molino 220.BM1. Figura 4. Cono de descarga del molino 220.BM1
3. Piezas metálicas: Se encontraron diversas piezas metálicas dentro del molino 220.BM1,
lo cual dichas piezas representan agentes externos al mismo.

Figura 5. Piezas metálicas entre cuerpos moledores. Figura 6. Piezas encontradas en el molino 220.BM1.
Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 3/8

Figura 7. Piezas metálicas.

4. Distribución de cuerpos moledores:


1) Desde el anillo Nº 1 (zona de carga de mineral) al Nº 5 se observan cuerpos
moledores con predominio de 65 mm – 60 mm. Esto representan un 33%
aproximadamente.
2) Desde el anillo Nº 5 al Nº 9 (zona media) se observan cuerpos moledores
con predominio de 50 mm a 40 mm. Esto representan un 27%
aproximadamente.
3) Desde el anillo Nº 9 hasta la descarga se encuentran cuerpos moledores
menores de 30 mm, (Incluyendo chips y cuerpos moledores que ya han
cumplido su vida útil). Esto representan un 40%.

Figura 8. Cuerpos moledores (Molino 220.BM1).


Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 4/8

(Cabe destacar que se encontraron algunos cuerpos moledores que no se han


desgastado uniformemente, como se muestra en la figura 8.)

Para esta inspección se tomó en consideración una muestra especial en tres zonas
diferentes del molino 220.BM1 para evaluar el perfil granulométrico dentro del mismo.
Zona 1 desde el anillo N°1 al N°5, zona 2 desde el N°5 al N°10 y zona 3 desde el anillo
N°10 al N°15.

Molino 220.BM1

Z1 Z2 Z3
Z1 Z2 Z3

Figura 9. Personal de calidad. Figura 10. Tomando muestras en el molino 220.BM1.


Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 5/8

Según los datos obtenidos por el personal de calidad, se observa que el diámetro
tal que el 80% del material de la muestra está compuesta con un diámetro de:

✔ Para zona 1: 600 µm y un Indice de Blaine de 740 cm² / gr.

✔ Para zona 2: Un aproximado de 200 µm y un Indice de Blaine de 1360 cm² / gr.

✔ Para zona 3: Un aproximado de 10900 µm y un Indice de Blaine de 1880 cm² / gr.

Molino 220.BM1 Muestras especiales.


100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
Porcentaje

50,00 Zona 3
Zona 2
40,00
Zona 1
30,00
20,00
10,00
0,00
10 100 1000 10000 100000
Micrones

Gráfica 1. Perfil granulometrico de las muestras especiales tomadas en el molino 220.BM1.

Es importante señalar que al momento de tomar éstas muestras, el molino


220.BM1 se encontraba posicionado lo cual tenía un estado estacionario y podría influir
en el perfil granulométrico, sin embargo en las estadísticas de los meses anteriores y el
mes presente se ha mantenido un Indice de Blaine dentro de lo esperado como se
muestra en las Gráficas 2, 3 y 4.
Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 6/8

Gráfica 2. Indice de Blaine mes Enero.

Gráfica 3. Indice de Blaine mes febrero.

Gráfica 4. Indice de Blaine mes marzo.

5. Cálculo para determinar el porcentaje de llenado del molino 220.BM1 al momento


de la inspección: Teóricamente el porcentaje de llenado de un molino de bolas
corresponde entre un 30 % y 35%. En el caso del molino 220.BM1 se encuentra dentro
del rango esperado según el método de placas libres con un 31%:
Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 7/8

Figura 11. Determinación del porcentaje de llenado del molino 220.BM1

OBSERVACIONES EN RELACIÓN A LA INSPECCIÓN:

 La distribución de los cuerpos moledores en el molino 220.BM1 es la adecuada


para el proceso.
 El indice de Blaine obtenido ha estado dentro del rango esperado.
 Se observó gran cantidad de chips a la salida del molino, estos son los cuerpos
moledores que ya han cumplido su vida útil dentro del mismo.
 Zona 1 y 2 del Diafragma obstruido, esto podría afectar en la succión del ventilador
220.FN1.
 Existe riesgo de la perforación de la carcasa del molino a nivel del testero por las
perforaciones de las placas.
 Se encontraron muchos agentes externos (piezas metálicas) dentro del molino
220.BM1.
 Cuerpos moledores incrustados dentro de algunas placas, incluso se observaron
dos tornillos entre las placas del testero y placas libres.
 Se observa derrame de mineral en el chute de alimentación, media luna o sello no
calza.

RECOMENDACIONES:

 Realizar limpieza completa del Diafragma del molino antes de estar en servicio .
Ciudad Guayana, 13 de Marzo del 2021
SPPP-I-0014-21
Pág. 8/8

 Realizar la revisión del separador magnético 110.SM1 para evitar la entrada de


cualquier agente externo (metálico) al molino 220.BM1.

 Retomar la colocación del separador magnético de la cinta de aditivos (130.SM1)


de manera de evitar piezas metálicas al sistema.

 Agregar cuerpos moledores según el gradiente de desgaste de los mismos.

 Mantener operativo el 220 FN1 para mejorar la succión en el molino y canaletas del
Molino (220 .AS1).

 Programar para la próxima parada mayor la limpieza de la línea de succión desde


el molino al Ciclón 220C.N1.

 Programar cambio de las placas del testero las cuales se encuentran perforadas.

 Se recomienda mantener el llenado del molino entre 30 a 34%.

 Incluir el cambio de mangas y mantenimiento general del los filtro de mangas


220BF1.

Elaborado: Revisado:

Anyelix Gonzalez F-16382 Rosa Calanche F- 11673


Superintendente de Procesos

También podría gustarte