Está en la página 1de 2

CATEDRA DE AFROCOLOMBIANIDAD

GUIA DIDACTICA # 2 SEMANA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

Docentes responsables: Sixthyna De Ávila

OBJETIVO: Lograr que los estudiantes y sus familias se sensibilicen y reconozcan


la importancia de la conmemoración del Dia de la Afrocolombianidad a través del
cual se promueve la igualdad y celebra la riqueza de la cultura afro, los valores,
tradición oral e historia.

GUIA DIDACTICA # 2 SEMANA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

En el año 2001, el Congreso de


Colombia decretó, mediante ley 725,
el 21 de mayo como el Día Nacional
de la Afrocolombianidad, una de las
fechas más representativas para la
población afrodescendiente
colombiana, donde se conmemora la
lucha por sus derechos y su
autonomía, que se ha articulado a un
proceso universal de reconocimiento
de la identidad afrodescendiente.
Hace 170 años se dio la abolición de
la esclavitud en el país con la Ley de
Manumisión, promulgada por el
Gobierno de José Hilario López.

La afrocolombianidad es el término que se usa para designar a aquellas


personas nacidas en Colombia y que están emparentadas con la raza africana.
Esta población es visualizada como un símbolo de resistencia que, junto los
indígenas, han procurado forjar nuevos valores de aceptación y respeto.
Actividad “Libro familiar” Trenzando la historia familiar

Ejemplo de entrevista a familiares:


▪ ¿Mis abuelos te contaban historias?
▪ ¿Cuándo te las contaban?
▪ ¿Porque te gustaban o no te gustaban?
▪ Cuéntame una de esas historias….
¿Cómo eres tú? - Luego, transcribe lo narrado, para armar
“Haz un pequeño video en el que un álbum de historias contadas por nuestras
tu abuelo, abuela o mamá o papá familias. Puedes repetir este ejercicio con tu
te cuente una historia que mamá, papá, abuelo, abuela, tía, tío, etc.,
conocen gracias a que sus así obtendrás un hermoso álbum familiar,
ancestros se las contaban. Para deja volar tu imaginación, elaborando la
la elaboración del video, elabora historia de tu familia, resaltando los
un escrito pequeño, para la momentos más valiosos que hemos
entrevista en la que se indique compartido con nuestros seres amados.
quien contaba esa historia y en
qué momento la contaba.”

También podría gustarte