Está en la página 1de 7

Sede Atlántica

Localidad Viedma
Escuela de Escuela de Humanidades y Estudios Sociales
Docencia
Carrera Licenciatura Educación inicial CC

Código SIU-Guaraní
PROGRAMA Educación y Diferencia D 1340
ANALÍTICO DE

Correlativas según plan Para Cursar Para Aprobar


de estudios Cursada Aprobada Materia Materia Aprobada
Aprobada
------------------- ------------------- -------------------
Ciclo Lectivo 2021 Régimen de cursada
Cuatrimestral Primer cuatrimestre
Carga horaria Semanal 5 Carga horaria 80
total
Horas Teóricas Totales ------------------- Horas Prácticas -------------------
Totales
Horas de estudio extra 3 (tres)
clase recomendada
Día/s y horario/s de Las clases se subirán los días miércoles
cursado
Día/s y horario/s de -------------------
Tutorías/Consultas

Profesor/a a cargo Dra Bibiana Misischia


Equipo de docencia Lic. Gladys Zarenchansky - Prof. Sofía Vintrob -
Fundamentación
¿Cuál es el posicionamiento filosófico político en torno a la diferencia de las políticas educativas y especialmente en el
nivel primario? ¿Cuál es el conocimiento acerca de las múltiples perspectivas teóricas para el abordaje de la diferencia en
las instituciones educativas? ¿Cuales son los aportes de la educación en la construcción de una sociedad que perciba la
diferencia -genérica, sexual, racial, étnica, en situación de discapacidad-, en términos de igualdad?

La diferencia, entonces, constituye parte de un sistema cultural, y su instauración y perpetuidad se cristalizan en las
instituciones del constructo social, de las cuales las educativas pueden ser un fiel ejemplo. Además, pensar en la diferencia
implica ahondar la mirada en el contexto actual: la globalización. En este contexto global neoliberal actual, un sinfín de
grupos sociales heterogéneos en su pertenencia de clase, etnia, sexualidad, realiza sus proclamas y capitalizan la
diferencia para así reconvertirla en puja por los derechos a adquirir. Cierto también es que la diferencia debe ser
entendida en términos dinámicos, desde enfoques que, más allá de abogar por su definición, piensen en estrategias
implementadas por estos grupos sojuzgados, invisibilizados, o simplemente por aquellos activistas por causas que,
además, son muchas veces transversales. Por ejemplo, las diferencias de género deben comprenderse como aquellas que
se “interseccionan con otros importantes ejes de diferencia, como son clase, sexualidad, nacionalidad, etnicidad y raza”
(Fraser, 1995: 36).

Dar lugar a analizar y problematizar concepciones y posicionamientos en torno a estos interrogantes, en los relatos y
experiencias educativas, que atraviesan la vida institucional, permite la aparición de otros. ¿Qué expresan las políticas en
el nivel primario en torno a la diferencia en términos de discapacidades, géneros, sexualidades, etnicidad? ¿Qué
entienden educadorxs y otrxs actores del sistema educativo en relación con “la diferencia”? ¿Qué posicionamientos
involucra dicha comprensión? ¿Qué prácticas pedagógicas se desarrollan? ¿Qué características tienen dichas prácticas?

En primer lugar, una de las propuestas de esta asignatura es comprender la complejidad de la diferencia a partir de las
perspectivas de análisis interseccionales (Lugones, 2008). Es el feminismo negro, de las latinoamericanas, poscolonial el
que permite ver los límites de la “homogeneidad” que supone el término “mujer” al visibilizar las experiencias de clase,
orientación sexual, raza, etnia, carácter migrante, entre otros, que, confluyen dando cuenta del cruce de situaciones
experimentadas y que, por tal, no pueden ser igualadas. También, es pertinente entender que categorías como el de raza,
justamente, se cristalizaron en la colonialidad, en donde constituyeron una referencia a lo que operaba como estructuras
biológicas diferenciadas entre los grupos: conquistadores y conquistados, por ejemplo. (Quijano, 2000).

El concepto de interseccionalidad posibilita así una reflexión crítica y una intervención política relacionadas a las
desigualdades genéricas, sexuales, sociales, raciales, en torno a la discapacidad que se hacen presentes en el nivel
primario. Y que, no pueden ser condensadas en “un tipo” de desigualdad. Es de destacar que, generalmente, suelen ser
escasas las problematizaciones dentro de la Universidad y sus ofertas formativas, como foco de esta producción de
diferencias, lo cual se torna vital para comprender los procesos de exclusión dentro y fuera del sistema educativo.

Frente a las trayectorias educativas que plantea el nivel primario, nos preguntamos qué sucede con las trayectorias reales,
no aquellas plagadas de continuos, normalidades (Foucault, [1976] 2008) y regularidades; sino las que se enfrentan con
los mecanismos de exclusión, presentes en personas con discapacidad, pueblos indígenas, migrantes, entre otrxs.
Identidades políticas que interpelan estas normalidades y, en ese acto, evidencian la naturaleza de su construcción. La
diferencia, ¿aparece como contenido o como perspectiva de abordaje pedagógico en las diferentes dimensiones del hecho
educativo?

Es innegable que la diferencia irrumpe en el aula, en el barrio, en cada rincón donde habitamos, la intención es que
puedan encontrar un posicionamiento propio y fundamentado al respecto, que les permita en el ejercicio profesional
analizar qué es lo que sucede en el nivel primario, puedan proponer cambios que introduzcan, potencien una perspectiva
igualitaria en la experiencia educativa frente a los desafíos que nos plantea este tiempo y espacio en el que habitamos,
ojalá cada vez más hospitalariamente. Especialmente como adultos en resguardo del derecho de la infancia, que nos
plantea el desafío de un sujeto autónomo y no por lo que “le falta para ser adulto”, un espacio que habilite el cuidado, el
juego y el aprendizaje incorporando las múltiples perspectivas y singularidades que nos aportan las diferencias de los
niñxs en este nivel, sus cuerpos, sentires y sinsabores.
Propósitos de la asignatura
Problematizar el hecho educativo en su perspectiva multidimensional respecto al abordaje de la diferencia
● Presentar diferentes perspectivas en torno al cómo nombrar la diferencia: sujetos vulnerados, discriminados,
grupos sub alternos, entre otros; y su relación con las construcciones en torno a infancia.
● Conocer las problemáticas y discusiones en relación a las perspectivas desarrolladas y sus sentidos,
proporcionado análisis interseccionales.
● Analizar las políticas en educación en general y en el nivel primario en relación a los procesos que involucran la
obligatoriedad y su intencionalidad democratizadora
● Delinear estrategias político pedagógicas de colectivos en situación de desigualdad como también las nuevas
formas de construcción de conocimiento que demandan.
● Contextualizar dichas estrategias en la experiencia construida en Argentina y en particular en la provincia de Río
Negro

Contenidos Mínimos según plan de estudios


Desigualdades en educación. Paradigmas y marcos normativos. Mínimos generales y específicos del nivel Primario.
Multidimensionalidad, complejidad e interseccionalidad en las estrategias pedagógicas. Sexualidades, Identidades y
Pedagogías de la Sexualidad. Educación Sexual Integral en Educación obligatoria. Educación en marcos culturales y
lingüísticos particulares. Educación intercultural bilingüe y autodeterminación de los pueblos indígenas.
Discapacidades y Educación. Trayectorias y Configuraciones de Apoyo en el nivel Primario.

Propuesta Metodológica
La propuesta se basa en un abordaje multidimensional desde la dimensión político filosófica en educación. En las clases se
combinarán diferentes dispositivos y actividades, como ser discusión de textos, lectura de aportes teóricos, foros, aportes
artísticos, dinámicas grupales y producciones audiovisuales, entre otros.
El desarrollo de la asignatura sostiene una lógica inductiva, parte de la experiencia que surge de la realidad propia y la
observada, para desde su complejidad abrir el espacio a las teorizaciones. Por ello los dispositivos se enfocan en el
desarrollo de capacidades y no la transmisión de conocimientos; se enfoca en los problemas que se ubican en lo
pedagógico para analizar situaciones desde lo específico en el nivel primario y el abordaje de la diferencia. Como docentes
y profesionales de la educación son mediadores del proceso de aprendizaje, a través de la recuperación de saberes
prácticos y de propuestas metodológicas variadas; abarcando la valorización de lo grupal como espacio de construcción
del conocimiento. En base a las propuestas de cada unidad se completarán actividades que conforman un portfolio:
instrumento de formación y evaluación que lxs sitúa en el centro de su propio proceso de aprendizaje, es una selección
coherente de materiales que incluyen evidencias y reflexiones sobre el proceso de enseñanza que ponen de manifiesto la
calidad de su práctica en relación al aprendizaje. Contendrán aportes bibliográficos, narrativas, reflexiones, etc.

Cronograma de Actividades Teóricas, Prácticas, Salidas de Campo, etc.


Ver Plan de Trabajo adjunto
¿Requiere extensión áulica? - modalidad virtual-

Ajustes para estudiantes con discapacidad


Si hubiera estudiantes con discapacidad en la cursada tendrán que contemplarse la accesibilidad comunicacional a través
de textos accesible en formatos digitales, audio y/o video y accesibilidad académica (acordando con el estudiante y los
equipos de Asistencias Pedagógicas) las configuraciones requeridas en lo referente a estrategias de enseñanza y
evaluación, sin realizar recortes de contenidos. Se acordará con lxs estudiantes el abordaje en la institución de práctica, si
la misma requiriera configuraciones de apoyo.
Unidad 1 Fecha Probable de Inicio y Finalización
Diferencias en Educación e Infancia Semana 1, 4, 8 y 12
Contenidos
Perspectiva en infancia y derechos. Desigualdad y Vulnerabilidad. Subalternidad y Alteridad. Diferencias en
Educación. Multirreferencialidad, complejidad e interseccionalidad en las estrategias pedagógicas
Actividades Prácticas de la Unidad
Foros, Portfolio.
Bibliografía
● Zelmanovich P. “Contra el desamparo” Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Dussel, I.
y Finocchio S. (comp.) Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 2003
● Bouillon C Lora E. La realidad social. Módulo 1. Pobreza, desigualdad y movilidad social. INDES. BID. Descargado el
11/01/20 de https://indesvirtual.iadb.org/course/view.php?id=355
● Córdoba, M. E. & Vélez‒De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique
Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1001-1015.
● Dussel I. (2008) ​Igualdad y diferencia en el contexto educativo.​ Pedagogías de las diferencias FLACSO
● Laurence Burgorgue-Larsen (2014) La vulnerabilidad comprendida desde la filosofía, la sociología y el derecho. De la
necesidad de un diálogo interdisciplinario. En Revista del posgrado en derecho de la UNAM. Nueva época, núm. 1,
julio-diciembre.
● Modonesi M. (2010) Subalternidad en Subalternidad, Antagonismo, Autonomía. Marxismos. CLACSO.
● Olleros A. (2005) Una política de la diferencia desde la experiencia en la multiplicidad. Revista UNIVERSUM · N ̊ 20 ·
Vol. 1 · 2005 · Universidad de Talca
● Parga J. y otras (2017) Tramas asimétricas: interseccionalidad de las desigualdades en el espacio social. En XXXI
Congreso Alas. Uruguay
● Rattero C. (2007) La gestión de políticas educativas inclusivas. “Artífices de una posibilidad. La enseñanza como
política. En Seminario de Gestión Educativa. Diseño y Desarrollo de Políticas Educativas Inclusivas. Ministerio de
Educación. UE.
● Skliar C. (2005) El cuidado del otro. La responsabilidad por el otro.La ética a partir del otro. En El cuidado del otro.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
● Vigoya M.( 2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. En Debate feminista 52. México
Bibliografía Complementaria
● Minnicelli M. (2013) Infancias en estado de excepción. Noveduc. Bs As
● Rousseau J. (1923) Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Calpe. Madrid
● Reglero Rada (2014) Utilización de los términos pobreza y exclusión: Una cuestión dinámica. En Educación y Futuro.
Madrid.
● Bouillon C Lora E. La realidad social. Módulo 2. Los niños primero. INDES. BID. Descargado el 11/01/20 de
https://indesvirtual.iadb.org/course/view.php?id=355
● Picabea F. (2007) Un acercamiento crítico al Grupo de Estudios Subalternos. Cuadrante Sur. Versión On line.
● Gramsci A. (1975) Cuadernos de la cárcel. Ed. Era.
● Derrida J. (2008) La hospitalidad. Ediciones de la Flor. Bs. As.
● Lander E. (200) L a colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
● Baquero (2001) Educabilidad bajo sospecha. En cuaderno de pedagogía. Año IV. Nro 9. Rosario.
● Ramallo, F; Gómez, J. A; Porta, L. (2018) Pedagogías queer y polifonías del sur: transgresiones y afecciones en la
educación en el profesorado. Revista de Ciências Humanas, Florianópolis, v. 52.
● Puiggrós A. (1999) en los límites de la educación. Ed. Homo Sapiens.
● Skliar C. (2016) Tiempo, vínculos, lenguaje y pedagogía. Boletín de novedades educativas N° 71. Bs As
Unidad 2 Fecha Probable de Inicio y Finalización
Sexualidades, Identidades y Pedagogías de la Sexualidad Semana 2 y 3
Contenidos
Sexualidades, Identidades y Pedagogías de la Sexualidad. ​Educación Sexual Integral en el nivel primario

Actividades Prácticas de la Unidad


Foros, Portfolio.
Bibliografía
● Borakievich S. (2014) Perspectiva de género y diferencia... y/o problematizar la/s diferencia/s. En Personas con
discapacidad y relaciones de género : una relación invisibilizada. Viedma. Universidad Nacional de Río Negro.
● Morgade G. Niñas y niños en la escuela: cuerpos sexuados, derechos humanos y relaciones de género.
Descargado el 20 /02/2020 en https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/resenas.php
● Colectivo Mariposas Mirabal (2019) Educación Sexual Integral. Epistemología, pedagogía y política en los
debates curriculares. En Educación Sexual Integral Epistemología, pedagogía y política. en los debates
curriculares. Cuadernos del IICE No 3. UBA
● Marina M. (2009) Educación sexual integral para la educación inicial: contenidos y propuestas para el aula -
1a ed. - 3er reimpresión 2017. Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación.
Bibliografía Complementaria
● Morgade G. (2011) Pedagogías, teorías de género y tradiciones en “educación sexual”. En Toda educación
es sexual. Hacia una educación sexuada justa. Ed La Crujía. Bs. As.
● Zemaitis, S. (2016). Pedagogías de la sexualidad. Antecedentes, conceptos e historia en el campo de la
educación sexual de la juventud. Trabajo final integrador. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación.

Unidad 3 Fecha Probable de Inicio y Finalización


Discapacidades y Educación Semana 6 y 7
Contenidos
Discapacidades y Educación. Trayectorias y Configuraciones de Apoyo en el nivel primario.

Actividades Prácticas de la Unidad


Foros, Portfolio
Bibliografía
● Oliver M. (1998) Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada. En Barton L.
Discapacidad y sociedad. Ed. Morata
● Almeida M. y otros (2009) Nuevas retóricas para viejas prácticas. Repensando la idea de diversidad y su
uso en la comprensión y abordaje de la discapacidad. Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina)
● Rusler V y otros (2014) Experiencias de inclusión educativa desde la perspectiva de aprender juntos.
Estudio de casos en regiones de Argentina. Capítulo 2 y 4 UNICEF.
● Vázquez M. (2019) El derecho a una educación inclusiva de los infantes con discapacidad. En Infancia,
discapacidad y educación inclusiva : investigaciones sobre perspectivas y experiencias. Universidad
Nacional de La Plata.
Bibliografía Complementaria
● Pérez de Lara Ferré N. (2001) Identidad, diferencia y diversidad: mantener viva la pregunta. En Larrosa &
Carlos Skliar. Habitantes de Babel. Política y pedagogía de las diferencias. Barcelona: Laertes.
Unidad 4 Fecha Probable de Inicio y Finalización
Educación en marcos culturales y lingüísticos particulares Semana 10 y 11
Contenidos
Educación en marcos culturales y lingüísticos particulares. Educación intercultural bilingüe y autodeterminación de
los pueblos indígenas.

Actividades Prácticas de la Unidad


Foros, Portfolio
Bibliografía
● Grimson, Alejandro 2006 “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina” en Grimson,
Alejandro y Jelin, Elizabeth (comps.) Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y
derechos (Buenos Aires: Prometeo)
● Silvia Rivera Cusicanqui (2018) Un mundo chi`xi es posible, Buenos Aires, Tinta Limòn, pp75-91, 165-169
● Diez M.L. 2018() Escuela y migrantes: ¿igualdad en la diversidad? En La educación en debate #62.
Universidad Pedagógica Nacional
● González D.(2019) Estudiantes indígenas en escuelas argentinas. Una población invisibilizada. Revista
Datos. . Universidad Pedagógica Nacional
Bibliografía Complementaria
● Sanz N. (2016) Estrategias didácticas. Guía docente para educación indígena. pp 14 a 16 y 31 a 34
● Berra C. y otxs (2014) Guía de actividades para talleristas. Pueblos indígenas, identidad, derechos e
interculturalidad. Ministerio de Trabajo EMpleo y Seguridad Social. Presidencia de la Nación Argentina.
● Martinez L. (2019) La enseñanza de la diversidad cultural en la formación docente. Cinco dilemas para el
debate. Revista del IICE /45. UBA
● ENDEPA (2019) Pueblos originarios. Guía para un tratamiento mediático responsable. Misiones. Argentina.

Propuesta de evaluación
Se utilizarán dispositivos que permitan una evaluación formativa, que posibilite la reflexión sobre el proceso de
aprendizaje, tanto individual como grupal. Como se enunció con anterioridad la evaluación se basa en diferentes
documentos que componen un portfolio con actividades diversas, que incluyen autoevaluaciones y actividades
metacognitivas. En el mismo se incorporará un trabajo final de integración. Se suma la participación obligatoria en
foros y el cumplimiento de las consignas de los mismos,

Asignatura con examen fina​l

Características del Sistema de Promoción

Requisitos de acreditación
Participación obligatoria en el 75% de las actividades de los foros y el cumplimiento de la entrega del portfolio y sus
actividades. Entrega y aprobación de trabajo integrador grupal. El examen final es escrito, e incluye todos los temas
del Programa, sobre la base de la bibliografía que se indica como obligatoria.
Fechas tentativas de evaluaciones previstas
Semanas 5, 9, 13 y 16
Vigencia del Programa
2021 2022 2023

Bibiana Misischia
Firma y Aclaración Docente Firma y Aclaración Docente Firma y Aclaración Docente

Firma y Aclaración Director Firma y Aclaración Director Firma y Aclaración Director

También podría gustarte