Está en la página 1de 8

COLEGIO RUFINO JOSÉ CUERVO IED.

DISEÑO- TIPOGRAFÍAS ONCE GRADO: DOCENTE CARLOS ENRIQUE VILLAMIL ALBA

GUIA DE TRABAJO 4: URDANETA Y EL PAPEL PERIODICO ILUSTRADO

La siguiente actividad estará disponible en TEAMS y en el blog de la institución Rufino + digital,


debe ser enviada al correo enriquevillamildisenorjc@gmail.com siguiendo las
pautas de correos electrónicos trabajados con anterioridad. La actividad se puede presentar impresa
o a mano con soporte fotográfico, montado en POWER POINT con sus datos personales y
curso, las fotos del trabajo a gran tamaño. Recuerde llevar en físico su trabajo cuando sea el
reingreso a la institución.

OBJETIVO

 El estudiante debe reconocer la historia de las bases fundamentales en el desarrollo de las


artes gráficas en Colombia con el fin de madurar el discurso correspondiente a la
importancia del arte en Colombia como un medio para culturizar el pueblo y enriquecer
ideales de identidad individual y colectiva.
 El estudiante reconoce el papel de las artes gráficas y la responsabilidad del artista gráfico
como constructor de sociedad.
 El estudiante se relaciona con las tipografías normalizadas y las producciones de texto
artísticas.

MATERIALES

 ¼ de durex.
 Cinta de enmascarar. Pegante seco, bisturí o cortadores.
 Elementos de trazo.
 Texto elaborado en WORD.
 Ilustración de la magen del Papel Periódico ilustrado y retrato de Alberto Urdaneta.
 Tinta negra.

INTRODUCCIÓN

La presente guía se basa en un texto académico de la investigadora Juanita Solano quien nos
brinda un panorama amplio para entender la importancia de la publicación El Papel Periódico
Ilustrado del artista Alberto Urdaneta y su incidencia en las publicaciones nacionales durante el siglo
XIX en Colombia. Es de anotar que el Arte en ese momento se constituye como un medio para llegar
a la cultura fortaleciendo con ello los ideales de una nación que mira hacia el progreso.
Es de suma importancia entender la historia y sus personajes para encontrar sentido a lo que
vivimos en el presente. Y uno de estos personajes es Alberto Urdaneta, a quien la historia nacional
lo tiene en el podio de las mentes brillantes y cultas, que a través del arte dieron pie al desarrollo de
la industria gráfica y editorial en Colombia.

Solano Juanita (2011) El grabado en el Papel Periódico Ilustrado. Su función como ilustración y la
relación con la fotografía. Revista de estudios sociales (39) 146-145

Texto explicativo para la clase

Obra destacada: El Papel Periódico Ilustrado, primera publicación cultural en Colombia.


Autor: Credencial Historia

El Papel Periódico Ilustrado fue aquella publicación cultural dirigida por Alberto Urdaneta (1845-
1887) durante el período de la regeneración. Existe un acuerdo generalizado, entre varios
historiadores, acerca de la importancia primordial que tuvo esta gaceta, pues su director se convirtió
en pionero del tratamiento cuidadoso de los diferentes aspectos estéticos implícitos en la labor
periodística de finales del siglo XIX. Pilar Moreno de Ángel, Carmen Ortega Ricaurte, Abelardo
Forero Benavides y Ruth Acuña, entre otros, coinciden en que la tarea de Urdaneta fue fundamental
al inaugurar la divulgación impresa del arte colombiano por medio de un producto de excelente
factura.

El Papel Periódico Ilustrado comenzó a publicarse el 6 de agosto de 1881 y dejó de existir, tras 116
ediciones, el 29 de mayo de 1888. A la serie, que le faltaron solo 4 números para completar el quinto
volumen, se le conoce por el amplio repertorio de imágenes que ilustraban temas que conformaban
un extenso documento que buscaba ayudar a construir los imaginarios de una nueva nacionalidad.
Con esta obra, Urdaneta se convirtió en un visionario de la iconografía colombiana y
latinoamericana. La calidad de la publicación es notable, la redacción es pulcra y los temas fueron
escogidos dentro de un programa editorial supremamente coherente. Tal logro se constituyó en una
novedad técnica, alcanzarlo no fue fácil, Urdaneta gestionó todos los recursos necesarios para
producir xilografías, las cuales se hacían copiando fotografías y otro tipo de gráficos hechos por un
selecto grupo de grabadores, uno de ellos el maestro español Antonio Rodríguez, quien se
desempeñó además como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Alberto Urdaneta fue un político que criticó y caricaturizó, de manera severa, al régimen radical. La
carpeta de dibujos que conserva la Biblioteca Nacional de Colombia da cuenta de su incomodidad
respecto al gobierno de los presidentes Tomás Cipriano de Mosquera, Aquileo Parra o Manuel
Murillo Toro. Urdaneta fue la mano derecha del hábil político cartagenero Rafael Wenceslao Núñez
Moledo (1825-1894), quien llegó a la presidencia de la República en 1880 enarbolando las ideas de
una facción del liberalismo “independiente”, pero que en el fondo era complaciente con el clero y los
comerciantes que introducían mercancías por Cartagena. Siguiendo el precepto de que la “política
es dinámica”, Núñez terminó por llevar al palacio presidencial una serie de ideas opuestas a las que
había defendido durante los gobiernos radicales, administraciones a las cuales se vinculó como
ministro de gobierno del presidente José María Obando (1853-1854) y como encargado de liquidar
los bienes de la iglesia durante el segundo mandato del presidente Mosquera, en 1862.
Rafael Núñez y Alberto Urdaneta merecen ser recordados por haber puesto en marcha la Escuela
Nacional de Bellas Artes en 1886, ente educativo que le apostó al modelo burgués de las bellas
artes en detrimento de la idea liberal de proteger al artesanado y fomentar la producción local,
estimulando el aprendizaje de los oficios prácticos. Fue por esa vía que el Papel Periódico Ilustrado
se constituyó en un documento dirigido a deleitar a la élite ilustrada de la capital, cimentando valores
conservadores, basados en la exaltación de las devociones del catolicismo y sus figuras clericales,
pero además contribuyendo a convertir en iconos a los conquistadores españoles y en héroe al
“Libertador” Simón Bolívar. Sin embargo, el espectro temático del Papel Periódico Ilustrado fue
mucho más amplio e incluso el carácter diletante de su director le permitió fijar su mirada en temas
que trascendían los intereses políticos y personales. Fue así como aparecieron ilustraciones en las
que se siente el devenir rural; por ejemplo, en el grabado “Tipo del indio jaulero en Bogotá” está
presente el espíritu del trabajador desarrapado. El zarrapastroso fue tema de interés y hace parte de
la iconografía nacional gracias a Julio Racines, quien lo fotografió y al grabado de Ricardo Moros
Urbina1 . Hoy los investigadores sociales encuentran en la rica colección de imágenes del Papel
Periódico Ilustrado infinidad de datos que resultan importantes para analizar a la sociedad
colombiana de finales del siglo XIX.

El Papel Periódico Ilustrado fue un proyecto empresarial privado que se vio frustrado con la muerte
de Alberto Urdaneta el 29 de noviembre de 1887. Según Carmen Ortega Ricaurte, en 6 años largos
de existencia convergieron en sus páginas los mejores dibujantes del siglo XIX, la publicación
reprodujo mecánicamente los dibujos de José María Espinosa, Ramón Torres Méndez, José Manuel
Groot, Epifanio Garay, Manuel María Paz, del propio Alberto Urdaneta, entre muchos otros; pero
además participaron 19 artistas que realizaron cerca de 700 grabados, entre ellos sobresalen Alfredo
Greñas (1859-1949), el mejor caricaturista colombiano del siglo XIX según el historiador Germán
Arciniegas, Jorge Crane (1864-1950), Julio Flórez (1867-1923) y Ricardo Moros Urbina (1865-1942),
pionero de la publicidad colombiana.

Esta publicación le abrió el camino a otras notables como Colombia Ilustrada, luego vinieron El
Gráfico y Cromos, las cuales a comienzos del siglo XX reproducían obras de artistas colombianos en
sus portadas. No se puede dejar de lado la revista Arte en Colombia convertida en ArtNexus, donde
Ivonne Pini y Germán Rubiano establecieron un fino derrotero editorial, siempre en procura de
difundir lo mejor del arte colombiano. En ese proceso editorial han existido esfuerzos importantes,
que no han logrado continuar, el más reciente la revista Mundo, dirigida por el artista Carlos Salas,
monográfico que recogió artistas, arquitectos y diseñadores colombianos bajo la lupa analítica de
historiadores, críticos y curadores contemporáneos. R.R.V.
La Biblioteca Luis Ángel Arango tiene para la consulta virtual la edición completa del Papel Periódico
Ilustrado, la cual se puede encontrar en: Hemeroteca: Papel Periódico Ilustrado

Bibliografía

Acuña, Ruth. Alberto Urdaneta: coleccionista y artista. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Cuadernos de Pioneros de la Museología, Sistema de Patrimonio Cultural y Museos, 2010.

Forero Benavides, Abelardo. “Alberto Urdaneta”, prólogo a la edición facsimilar del Papel Periódico
Ilustrado. Bogotá: Banco de la República, 1968, pp. 7-25.

Ortega Ricaurte, Carmen. Dibujantes y grabadores del Papel Periódico Ilustrado y Colombia
Ilustrada, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1973.

Rivadeneira, Ricardo. Los dibujos de Alberto Urdaneta (1870- 1887), Tesoros de la Biblioteca
Nacional, http://www. bibliotecanacional.gov.co/content/los-dibujos-de-albertourdaneta- 1870-1887

REFERENCIAS

1 Grabado de Ricardo Moros Urbina, Papel Periódico Ilustrado, 1 de marzo de 1885, número 86, año
IV, p. 224. . Volver arriba

ACTIVIDAD:

1. Lea y trabaje de acuerdo al PDF suministrado. Solano Juanita El grabado en el Papel


Periódico Ilustrado. Su función como ilustración y la relación con la fotografía.
2. Elabore una presentación en POWER POINT que resuma lo que aparece allí escrito,
resaltando lo que usted considera fue lo más importante del texto. Debe acompañar el
trabajo de imágenes consultadas por usted. No acepto el trabajo en WORD. El texto está
configurado con 7 items de los cuales debe sacar resumen de cada uno de ellos.
3. Realizar en un cuarto de Durex y a tinta una simulación de página editorial del Papel
Periódico Ilustrado con el retrato de Alberto Urdaneta incluyendo un texto en WORD que
realce sus logros y servicios a la Nación y al Arte. El texto debe estar ubicado en el trabajo
gráfico y debe ser ubicado con calidad. A continuación se muestra la portada del Papel
Periódico Ilustrado, seguida del retrato de Alberto Urdaneta y finalmente la propuesta que
usted debe realizar completando con los cuadros azules.
ALBERTO URDANETA

1845 - 1887

ESCUELA DE BELLAS
ARTES 1886

TEXTO CREADO POR EL ESTUDIANTE REFERENTE A LA LABOR DE URDANETA, SUS


SERVICIOS A LA NACIÓN Y SU COMPROMISO CON LAS ARTES GRAFICAS. RECORTE
Y TRABAJADO EN WORD.

También podría gustarte