Está en la página 1de 10

Universidad Del Valle - Sede Pacifico

Facultad de Humanidades Universidad


del Valle
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano

CURSO DISEÑO ETNOGRÁFICO

PERIODO : Noviembre/20 – Abril/21


SEMESTRE : 6º
CÓDIGO : 207028M
INTENSIDAD HORARIA : 4 Horas semanales
CRÉDITOS :4
EJE : fundamentación metodológica y profesional
CARACTERÍSTICAS : NO validable, NO habilitable. – prerrequisito estrategias de investigación.
PROFESOR : HERNANDO SALCEDO salcedo.hernando@gmail.com

PRESENTACIÓN:

El semestre dentro del cual desarrollaremos esta asignatura es sui generis, pues como todos saben, nos
encontramos en una pandemia (COVID 19) que ha transformado toda nuestra cotidianidad. Es por esta razón que
la dinámica de trabajo académico será muy diferente a la que estamos tradicionalmente acostumbrados, ello
representa un desafío tanto para estudiantes como docentes, y nos exige poner en practica la paciencia, una
óptima disposición al aprendizaje y la tolerancia entre otros.

El curso se desarrollará virtualmente, por lo menos hasta que las directivas universitarias no dictaminen lo
contrario, lo anterior, sin duda, es un reto para todos, tendremos dificultades seguramente, pero también es
importante tener la mejor disposición para afrontarlas y superarlas. Por ser algo nuevo tendremos que ir
adaptándonos a las dinámicas de trabajo; es por ello por lo que el presente programa está supeditado a las
actuales circunstancias y a la forma en como se vayan tomando decisiones durante el semestre.

Como ustedes saben el curso es de carácter metodológico, por ende normalmente se desarrolla un trabajo de
campo, pero dadas las actuales circunstancias eso no será posible, lo que nos obliga a acudir a otras estrategias
pedagógicas con el propósito de lograr los objetivos que comporta un curso de esta naturaleza.

I. DESCRIPCIÓN
“Como en toda comunicación, hay una parte técnica y una parte mágica; mucho de lo
que aprende el etnógrafo se queda fuera de su monografía, como el conocimiento de
escenas y gente, sonidos y olores, la atmosfera en que tiene lugar la recogida de datos y
el sentimiento que producen personas y situaciones”
(M. Cátedra)

El presente curso de Diseño Etnográfico tienen como objetivo realizar una presentación sistemática y actualizada
de los métodos y técnicas que caracterizan e individualizan una forma de trabajo investigativo, tomada de la
antropología pero de uso cada vez más constante en otras ciencias sociales. Las primeras exposiciones deben ya
dejar al estudiante en condiciones de plantear un problema de investigación, que debe adelantar y concluir
durante el semestre1. Es decir, cada uno de los temas propuestos se enmarca dentro de la idea de que el resultado

1
Hace referencia a la propuesta de investigación que ustedes vienen desarrollando desde el semestre pasado, se espera
que los estudiantes lleguen con versiones mejoradas de sus trabajos, esto teniendo en cuenta la alta cantidad de falencias
que presentaron anteriormente.
final del curso debe ser la realización de un informe de investigación monográfico, dentro de las limitaciones
identificadas de un curso académico.

A través de este ejercicio teórico - práctico que se pretende desarrollar en el marco del curso, lo que se busca es
conocer las herramientas necesarias para la elucidación de los significados que los sujetos expresan por medio
del lenguaje verbal y no verbal, así mismo sus diferentes discursos políticos, sociales, culturales, económicos,
etc. En este sentido se hace imprescindible aprender sobre las técnicas primordiales que emplea la investigación
social cualitativa, tales como la inserción en el campo, la observación, la entrevista, los relatos de vida y los
registros de campo junto con su interpretación; todos estos elementos en conjunto nos conducen a la aprehensión
de las relaciones intersubjetivas de los individuos y los grupos sociales.

II. OBJETIVOS

1. Mostrar la importancia de la investigación cualitativa en el conocimiento de la realidad


2. Analizar los aspectos básicos del diseño etnográfico
3. Estudiar y aplicar las principales técnicas cualitativas de investigación
4. Motivar la realización de un trabajo de investigación cualitativa que lleve a aprehender dicho método.
5. Interesar- y ojala, apasionar- al estudiante en este tipo de investigación como una herramienta básica para el
trabajo social.

III. CONTENIDOS

1. Diseño, historia, epistemología y enfoques de la investigación cualitativa


2. Reflexividad y validez de la investigación cualitativa
3. La etnografía
4. El proceso de investigación cualitativa (producción, manejo, análisis e interpretación de datos
cualitativos)
5. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa
6. Sistemas informáticos y de análisis de datos cualitativos (atlas ti.)
7. Elaboración de un informe de investigación cualitativa.

IV. METODOLOGÍA

El desarrollo del curso se hará a través del modelo de “pedagogía activa”, es decir, se trata de un proceso en el
que los estudiantes construyen su propio conocimiento basado en el estudio, en la discusión y en la experiencia
(González, 2011). Esto exige una óptima disposición hacia el estudio cuidadoso de las lecturas. Este modelo
pedagógico está acompañado por el docente quien desarrolla un rol de guía de dicho proceso de aprendizaje. De
acuerdo a esto, en las sesiones de clase debe predominar discusiones activas de cada uno de los temas
desarrollados, lo que explica la utilización de estrategias como el uso de talleres individuales y grupales. Así, la
metodología del curso combina exposiciones del profesor (siguiendo el principio pedagógico de “recrear la
teoría con la experiencia”), de los estudiantes, lecturas básicas y complementarias, reseñas de libros, talleres y
películas.

El curso posee dos componentes: Uno teórico y uno práctico2, y supone, desde las dos dimensiones, un ejercicio
grande de trabajo (de lectura y de trabajo de campo). En este sentido se tendrá que resolver problemas prácticos
difíciles, sobre los cuales se discutirá siempre en orden a su conceptualización y en una perspectiva general, a
partir de la cual los estudiantes deberán hacer sus deducciones particulares, es decir las que permiten enfrentar
las dificultades practicas encontradas en el abordaje de su problema de investigación.

2
Se buscarán alternativas pedagógicas que nos permitan poner en práctica lo discutido en clase, teniendo en cuenta que
estamos en el marco de una pandemia.
2
El trabajo de campo, que se desarrolla a lo largo de todo el semestre en grupos, se constituye en el eje articulador
de los contenidos, los aprendizajes y el desarrollo de habilidades y competencias mínimas que cada estudiante
debe ganar, demostrando la apropiación del curso. Para ello se desarrollaran acompañamientos paulatinos al
proceso de investigación. (ver guía de trabajo final)

Esta actividad académica supone entonces una bibliografía adicional a la propiamente establecida del curso, es
así como la intensidad de lectura y trabajo de campo será compleja, lo que requiere un esfuerzo y óptima
disposición por parte de los y las estudiantes.

Por último, es importante señalar que a lo largo del semestre se estarán programando algunos textos que pueden
ser adicionados a la bibliografía ya propuesta, o pueden reemplazar algunos de los documentos ya programados.

V. EVALUACIÓN

Reseñas, talleres, controles de lectura, quiz, etc. 25%


Informe de lectura de una etnografía (exp) 25%
Parcial (“mini etnografía”3) 25%
Informe final de investigación 25%
(Incluye: documento final, diarios de campo, entrevistas en audio y transcritas)4

VI. CRONOGRAMA

SESIÓN TEMA LECTURA BÁSICA ACTIVIDAD


1 Presentación y
Nov. Socialización programa de clase y acuerdos pedagógicos Reglas del juego
24/20
acuerdos
Ø VALLES Miguel (1999). Técnicas cualitativas de
Diseño, historia, investigación social. Edt. Síntesis Madrid Capítulo 2:
2 epistemología y variedad de paradigmas y perspectivas en la
Magistral
Dic. enfoques de la investigación cualitativa (pp. 48-68)
1/20 investigación
cualitativa Ø Bourdieu Pierre (1999). La miseria del mundo.
Capitulo: comprender (527 - 556)
Ø Revista Nómadas Nº 18 (2003). Desafíos de la
investigación cualitativa. U-central – Bogotá Susan
Street. Representación y reflexividad en la
3 Reflexividad y
(auto)etnografía crítica: ¿voces o diálogos? (pp72-79) Magistral – discusión
Dic. validez de la
grupal – taller:
8/20 investigación
(festivo) Ø GEERTZ, Clifford (1996). El surgimiento de la Control de lectura
cualitativa
antropología posmoderna. Compilación de Carlos
reinoso. Barcelona. Gedisa Capitulo: Géneros
confusos. La refiguración del pensamiento social.
Ø GUBER, R. (2001). La etnografía; método, campo y Magistral – discusión
reflexividad. Editorial norma. Bogotá. Capítulo 1: grupal – taller:
4 una breve historia del trabajo de campo etnográfico Control de lectura
Dic. La etnografía
15/20
Ø MALINOESKI, B. (1992). Los argonautas del Pautas de taller
pacifico occidental. Comercio y aventura entre los informe de lectura de

3
Durante el semestre se establecerá qué tipo de actividad se realizará como ejercicio de trabajo de campo.
El abrazo de la serpiente: https://www.youtube.com/watch?v=Ufj-kPoslCA&ab_channel=LuisFelipeForeroPaez
Isla de pascua https://www.pelisplay.co/pelicula/rapa-nui
4
Dependiendo de las circunstancias del semestre se estarán dando las pautas del trabajo final.
3
indígenas de la Nueva Guinea Melanésica. una etnografía.
Barcelona. Península. Introducción: Objeto, método (entrega 10 de
y finalidad de esta investigación. (37-78) octubre)
Ø HAMMERSLEY y ATKINSON. (1994). Etnografía.
5 Magistral – discusión
Métodos de investigación. Barcelona. Paidos.
Ene. grupal – taller:
12/21
Capítulo: El diseño de investigación: Problemas,
Control de lectura
casos y muestras.
Estrategias y técnicas
Ø GEERTZ, Cliford (1989). La interpretación de las
6 de investigación Magistral – discusión
culturas. Capítulo 1: descripción densa. Hacia una
Ene. cualitativa: LA grupal – taller:
19/21
teoría interpretativa de la cultura. Capítulo 15: juego
OBSERVACION Control de lectura
profundo. Notas sobre la riña de gallos en Bali.
Ø HAMMERSLEY y ATKINSON (1994). Etnografía.
Métodos de investigación. Barcelona. Paidos.
Magistral – discusión
Capítulos: Relaciones de campo - los relatos nativos:
grupal – taller:
Estrategias y técnicas Escuchar y preguntar.
7 Control de lectura
de investigación
Ene.
cualitativa: LA Ø BOURDIEU Pierre (1999). La miseria del mundo.
26/21 Exposición de
ENTREVISTA Capítulo: el orden de las cosas. (65 -78)
estudiantes Ejercicio
de entrevista
Ø Vargas Jimenez, I. La entrevista en la investigación
cualitativa: Nuevas tendencias y retos.
8
Feb. Parcial
2/21
Magistral – discusión
Estrategias y técnicas Ø AIGNEREN, Miguel. La técnica de recolección de grupal – taller:
9 de investigación información mediante los grupos focales. Centro de Control de lectura
Feb. 9/21 cualitativa: GRUPOS estudios de opinión – Universidad de Antioquia (doc. Ejercicio en clase:
FOCALES Virtual) diseño de
instrumentos
Ø KORNBLIT, Ana Lía [Coordinadora] (2007).
Metodologías cualitativas: modelos y procedimientos
de análisis. Buenos Aires: Biblos. Capitulo 1: Magistral – discusión
Estrategias y técnicas historias y relatos de vida: una herramienta clave grupal – taller:
10 de investigación en metodologias cualitativas. (15 -34) Control de lectura
Feb. cualitativa: Entrega del informe
16/21 HISTORIAS Y Ø PUJADA M., Juan José (1992). El método de análisis de una
RELATOS DE VIDA biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias etnografía (parejas)
sociales Capítulo 3: los usos del método biográfico
Capítulo 4: la elaboración de una historia de vida
(pp. 41 – 82)
Estrategias y técnicas
Ø GALEANO, Mª Eumelia (2004). Estrategias de
11 de investigación
investigación social cualitativa – el giro en la mirada
Feb. cualitativa:
23/21
Capítulo 4: investigación documental- una
ANÁLISIS Ejercicio en clase
estrategia no reactiva de investigación social (pp.
DOCUMENTAL
113 – 144)
Ø HAMMERSLEY y ATKINSON (1994). La Taller de
Estrategias y técnicas
etnografía. Métodos de investigación. Barcelona. categorización manual
12 de investigación
Paidos. Capítulos: Registrar y organizar la
Mar. cualitativa:
información (161-190) Asesorías y
2/21 ANÁLISIS DE
acompañamiento a
DATOS
Ø Martínez, M. El método etnográfico de trabajo de campo.
4
investigación

Ø Urbina Urbina, July P. (2013) Enografía virtual. En:


Magistral – discusión
13 Páramo, Pablo. (Ed.) La investigación en ciencias
La etnografía virtual y grupal – taller:
Mar. sociales: Estrategias de investigación. (pp. 171 – 180)
urbana Control de lectura
9/21 Bogotá. Universidad Piloto de Colombia.
Ø El proceso de análisis
Ø Guía de observación etnográfica y valoración
14 Magistral – discusión
cultural de un barrio
Mar. grupal – taller:
Ø Capítulo VII: elaboración del informe final (115 -
16/21 Informe final, Control de lectura
121)
redacción y productos
15
Mar. Asesorías a trabajos finales.
23/21
Socialización de
16 resultados
Informe final,
Mar. Entrega y socialización de resultados ENTREGA DE
redacción y productos
30/21 TRABAJOS
FINALES
17
Abr. Evaluación de trabajos finales
6/21
18
Evaluación y cierre
Abr. Entrega de notas
del curso
13/21

VII. BIBLIOGRAFÍA

• ACEVES Lozano, J. E. (1996). Historia Oral E Historias De Vida. Teoría, Método Y Técnicas. Una
Bibliografía Comentada. México, CIESAS
5
• AIGNEREN, Miguel. LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE LOS
GRUPOS FOCALES. Centro de estudios de opinión – Universidad de Antioquia (doc. Virtual)
• ALONSO, Luis Enrique (1998). La mirada cualitativa en sociología. Editorial fundamentos. Madrid
• ANDER-EGG, Ezequiel (1979). Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial Hvmantitas,
Buenos Aires.
• ATEHORTÚA, Adolfo (1998). Sueños de inclusión. Las violencias en Cali años 80’s. Universidad Javeriana
– CINEP. Santa fé de Bogotá.
• ATKINSON, P. (2005). Qualitative Research-Unity and Diversity. Forum Qualitative
Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 6 (3), art. 26. Consultado el 30 de septiembre de 2005
en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-05/05-3-26-e.htm
• ATKINSON, P. AND DELAMONT, S (2005). Analytic Perspectives. In: N.K., Denzin and Y, S., Lincoln.
The Sage Handbook of Qualitative Research. California,
• BARCO, Adriana y TORO, Diana (2007). Ser gay es cuestión de machos(monografía). Escuela de trabajo
social y desarrollo humano – Universidad del Valle - Cali.
• BARRETO, Juanita y PUYANA, Yolanda (1996). Sentí que se me desprendía el alma; análisis de procesos y
prácticas de socialización. INDEPAZ-UN. Santa fe de Bogotá.
• BERICAT, Eduardo (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación
social, significado y medida. Editorial Ariel – Barcelona.
• BERTAUX, Daniel (1993). En edición a cargo de José Miguel Marinas, Cristina Santamaría. La Historia
Oral: Métodos y Experiencias. Debate, Madrid,.
• BOLÍVAR, A., Y DOMINGO, J., La Investigación Biográfica y Narrativa en Iberoamérica: Campos de
Desarrollo y Estado Actual. En: Forum Qualitative Social Research. Vol. 7, No.4, Art.12, Septiembre de
2006. En: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/4-06/06-4-12-s_p.html
• BONILLA, Elssy y RODRIGUEZ, Penélope (1997). Más Allá del Dilema de los Métodos. La investigación
en Ciencias Sociales. Editorial Norma, Santafé de Bogotá,
• BOURDIEU, Pierre (1999). La miseria del mundo. Fondo de cultura económica. Argentina
• BOURDIEU, Pierre (2004). El baile de los solteros: la crisis de la sociedad campesina en el Bearne. Editorial
Anagrama, España.
• BRIONES, Guillermo (1982). métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Editorial
Trillas, México.
• BURBANO, Esmeralda y BECERRA, Jaime (1995). Grupos Focales. Una Herramienta poderosa en
Investigación Evaluativa. Serie de Herramientas metodológicas Nº 1 Fundación CIMDER, Santiago de Cali
• BURKE, P. (director) (1994), Formas De Hacer Historia. Traducción de José Luis Gil Aristu. Madrid,
Alianza Editorial.
• CAMARENA Ocampo, M., y Villafuerte García L. (coordinadores) (1996), Los Andamios Del Historiador.
Construcción Y Tratamiento De Fuentes. México, INAH, DEH.
• CÁRCAMO, H. Hermenéutica y Análisis Cualitativo. En Cita de Moebio. Septiembre de 2005, # 023.
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10102306
• CARVAJAL, Arizaldo (1998). Notas para Aprender a Redactar Correctamente. , inédito, Universidad del
Valle, Santiago de Cali.
• CARVAJAL, Arizaldo (2008). Elementos de investigación social aplicada, documento de trabajo Nº 9 – 2ª
edición. Escuela de trabajo social y desarrollo humano - Universidad del Valle, Cali.
• CASTILLEJO, Alejandro (2005). Poética de lo otro, antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno
en Colombia. Arfo editores LTDA. Bogotá
• CERDA, Hugo, Los elementos de la investigación. (1991) Problema e investigación, en P. Edit. El Buho.
Pag:139-168.
6
• COFFEY, Amanda y ATKINSON, Paul (2003). Encontrar el sentido de los datos cualitativos; estrategias
complementarias de investigación. Universidad del Antioquia. Medellín.
• CORDOVA, Víctor (2005). Historias de Vida. Una Metodología alternativa para las Ciencias Sociales.
Fondo Editorial. TopyKos. Comisión de Estudios de Postgrado. FACES/UCU, Caracas.
• DENZIN, N.K., and Lincoln, Y., (Eds) (2005). Handbook of Qualitative Research, Third Edition. Sage:
California.
• DUVERGER, Maurice (1974). Métodos de las Ciencias Sociales. Ediciones Ariel, España.
• DELGADO Juan Manuel y GUTIEREEZ Juan (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales. Editorial síntesis. Madrid.
• FARMER, T., et al., Developing and Implementing a Triangulation. In: Qualitative Health Research.
Vol.16, Num.2, March, 2006,
• FLICK,U. (2004)Introducción A La Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
• GALEANO, María Eumelia (204). Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada. La
carreta editores. Medellín.
• GEERTZ, Cliford (1989). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa SA. Barcelona – España.
• GINZBURG, Carlo (2008), El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, Editorial
Peninsula. Barcelona – España.
• GOODE, William y HATT, Paul (1980). Métodos de Investigación Social. Editorial Trillas, México.
• GUASH, Oscar (1997). Observación participante. Cuadernos metodológicos Nº20
• GUBER, R. (2001). La etnografía; método, campo y reflexividad. Editorial norma. Bogotá.
• GUBER, R. (2004). La Entrevista Antropológica: Introducción A La No Directividad. En, El Salvaje
Metropolitano. Buenos Aires: Paidós
• GUTIERREZ Brito J (2001). Elementos No Técnicos Para la Conducción de Un Grupo de Discusión. En:
Empíria, Revista de Metodología de Investigación en Ciencias Sociales. No.4,
• HERNANDEZ, Sampieri (2006). Roberto et al. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hil (4ª
edición), Santafé de Bogotá.
• HINE, Ch. (2004) Etnografía Virtual. Barcelona: UOC – Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad
• Kornblit, Ana Lía (2007). Metodologías cualitativas: modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires:
Biblos
• LECOMPTE, M.D and Schensul, J.J (1999).Designing and Conducting Ethnographic Research. Sage-
Altamira Press: California.
• LETOURNEU, Joselyn (2007). La Caja de Herramientas del Joven Investigador. Medellìn, La Carreta
Editores. Letourneu, Joselyn (2007). La Caja de Herramientas del Joven Investigador. Medellín, La Carreta
Editores.
• LINDHOLM, L., et al. Clinical Application Research: A Hermeneutical Approach to The Appropriation Of
Caring Science. In: Qualitative Health Research. Vol.16, Num.1, January, 2006, PP.137-150.
• MANDARIAGA, Patricia (2006). Matan y matan y uno sigue allí. Control paramilitar y vida cotidiana en un
pueblo de Urabá. Ediciones Uniandes. Bogotá.
• MANEN, M.V., Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Idea-Books: Barcelona, 2003
• MAYORGA Fernández, M. J. (2004): La entrevista cualitativa como técnica de la evaluación de la docencia
universitaria. RELIEVE:, v. 10, n. 1, p. 23-39. en:
http://www.uv.es/RELIEVE/v10n1/RELIEVEv10n1_2.htm
• MEDEIROS, Regina de Paula (2000). Hablan las putas. Virus editorial. Barcelona.
• MERCADO, F.J., et al. (Compiladores) (2002). Investigación Cualitativa en Salud en Iberoamérica:
Métodos, Análisis y Ética. Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

7
• MILLER, R. L (2005).Biographical Research Methods. London: Sage.
• MOLANO, Alfredo (1989). Siguiendo El Corte. Relatos de guerras y de tierras. El Ancora editores. Bogotá.
• MOLANO, Alfredo (1997). Rebusque mayor. Relatos de mulas, traquetos y embarques. El Ancora editores.
Bogotá.
• MOLANO, Alfredo (2005). Desterrados; crónicas del desarraigo (2ª edición). El Ancora editores. Bogotá.
• MOLANO, Alfredo (2006). Los años del tropel. Crónicas de la violencia (3ª edición). El Ancora editores.
Bogotá.
• MOLANO, Alfredo (2007). Trochas y fusiles. Historias de combatientes (2ª edición). El Ancora editores.
Bogotá.
• MOLANO, Alfredo (2009). Ahí les dejo esos fierros. El Ancora editores. Colombia.
• MORSE, J.M., Reconceptualizing Qualitative Evidence. In: Qualitative Health Research. Vol.16, Num.2,
March, 2006.
• MORSE, J.M., (Editora) (2003)Asuntos Críticos en los Métodos de Investigación Cualitativa. Editorial
Universidad de Antioquia, Medellín.
• MURCIA, Jorge (1988). Investigar para Cambiar. Un enfoque sobre investigación Acción Participante.
Cooperativa Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá,
• NEIMAN, G. y Quaranta, G (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica en Vasilachis de
Gialdino, I. (coord.) Estrategias De Investigación Cualitativa, 213-237. Barcelona: Gedisa.
• OBANDO SALAZAR, O.L., La Investigación Acción Participativa (IAP) en los Estudios de Psicología
Política y De Género. En: Forum Qualitative Social Research. Vol. 7, No.4, Art.3, Septiembre de 2006. En:
http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/4-06/06-4-3-s.pdF
• PENAC, Daniel (1992). Como una Novela. Grupo Editorial Norma. La Pequeña Biblioteca, Barcelona,
• PÉREZ Serrano,G. (Coor.) (2000). Modelos De Investigación Cualitativa. Madrid.
• PUJADA M., Juan José (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales
(documento digital)
• REVISTA NOMADAS Nº 17 año 2002. Investigación y transformaciones sociales. Universidad central -
Bogotá
• REVISTA NOMADAS Nº 18 año 2003. Desafíos de la investigación cualitativa. Universidad central -
Bogotá
• REVISTA NOMADAS Nº 29 año 2008. La práctica de la investigación: poder, ética y multiplicidad.
Universidad central - Bogotá
• REVUELTA Domínguez, F Y Sánchez Gómez, M. Programas De Análisis Cualitativo Para La Investigación
En Espacios Virtuales De Formación. En: Universidad de Salamanca; en
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta_sanchez.htm
• RICO Velazco, Jesús (1993). Guía práctica para la Elaboración de Un Protocolo de Investigación. Facultad
de salud, Universidad del Valle, Santiago de Cali.
• RODRIGUEZ, Alba Nubia y CARVAJAL, Arizaldo (1997). Guía para la Elaboración de Proyectos de
Investigación Social. Documento de Trabajo Nº 2. Universidad del Valle, Facultad de Humanidades,
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Santiago de Cali.
• RODRIGUEZ, Alba Nubia y otros (2007). Acciones colectivas y constitución de sujetos sociales y políticos,
estudio sobre organizaciones de personas en situación de desplazamiento forzado en sectores populares de la
ciudad de Cali. Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo
Humano - Cali.
• RUBIN, H.J., and Rubin, I.S., Qualitative Interviewing: The Art of Hearing Data.Sage: California, 1995.
• SABRELI, Juan José. Vida Cotidiana y Alienación. Editorial Siglo XX, Buenos Aires, 1966

8
• SALAZAR, Alonso (1993). No nacimos pa’ semilla. CINEP. Bogotá
• SANDOVAL, C. A, Investigación Cualitativa. ICFES-ASCUN, Bogotá, 2003. En:
http://200.14.205.63:8080/portalicfes/home_2/rec/arc_78.pdf
• SARLÉ, P. El Análisis Cualitativo: Un Ejemplo De Empleo Del Mcc (Método Comparativo Constante).
Primera parte. En Infancia en Red. Proyecto Margarita
• SARTRE, Jean Paul (1963). Problemas del Método. Editado por Les Temps Moderns, primera edición.
• SAUTU, Ruth; Et Al (2006). Manual de Metodología. CLASCO – Argentina.
• SCHWARTZ, Howard (1984). Sociología Cualitativa. Método para la Reconstrucción de la Realidad.
Editorial Trillas, México.
• SHAW, I.F (2003). La Evaluación Cualitativa: Introducción a los Métodos Cualitativos. Paidós: Barcelona.
• SIERRA CABALLERO, F., Función Y Sentido De La Entrevista Cualitativa En Investigación Social. En:
Técnicas De Investigación En Sociedad, Cultura Y Comunicación / coord.por Luis Jesús Galindo Cáceres,
1998, ISBN 968-444-262-9, PP. 277-346. Disponible en formato digital en el archivo PDF.
• SILVERMAN, D. (2005), Doing Qualitative Research: A Practical Handbook. Second Edition., Sage,
California.
• SONEIRA, A. J. (2006) "La 'Teoría fundamentada en los datos' (Grounded Theory) de Glaser y Strauss" en
Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias De Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa
• STAKE, R. (1998). Investigación Con Estudio de Casos. Morata, Madrid.
• STRAUSS, A., y Corbin, J. (2002), Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos Para
Desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.
• TEZANOS, Araceli (2000). Una etnografía de la etnografía. Ediciones Antropos. Bogotá.
• TAMAYO, Mario (1995), en Modulo N°5 Serie Aprender a Investigar. Icfes. Bogotá.
• TORRES, Alfonso (1999). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. UNAD. Bogotá.
• ULAN, P.R., et al (2002).Qualitative Methods: A Field Guide For Applied Research In Sexual And
Reproductive Health. Family Health Internacional.
• URQUIJO, Martín Johani, y Otros (2002). Investigar en Ciencias Sociales y Humanas. Retos y Perspectivas.
Universidad del Valle, Unidad de Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades. Cali.
• VALLES, Miguel (1999).Técnicas Cualitativas De Investigación Social: Reflexión Metodológica Y Práctica
Profesional.Editorial Síntesis. Madrid.
• VANEGAS M., Gildardo (1998). Cali tras el rostro oculto de la violencia. Estudios etnográficos sobre al
cotidianidad, los conflictos y las violencias en las barriadas populares. Instituto CISALVA. Universidad del
Valle. Cali.
• VELASCO, O. y Diaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo
para etnógrafos de la escuela. Editorial Trotta. España.
• VERA L., Juan P. y JARAMILLO M, Jefferson (2007). Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el
problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Revista Universitas Humanística Nº 64.
Universidad Javeriana. Bogotá.
• VOELKLEIN, C. and Howarth, C (2005). A Review of Controversies about Social Representations Theory:
A British Debate.
• WEITZMAN, E.A. and Miles, M.B (2000). Computer Programs for Qualitative Data Analysis. Sage,
California.
• WRITHT, Carls (1961). La imaginación sociológica. Fondo de cultura económica – Bogotá
• WOLCOTT, H (2003), Mejorar la Escritura de la Investigación Cualitativa. Editorial de la Universidad de
Antioquia. Medellín.
• YUNG, Pauline (1960). Métodos Científicos de Investigación. UNAM, México.

9
• ZULETA, Estanislao. Lógica y Crítica. “ Lecciones de Filosofía”. Editorial Universidad del Valle.
Fundación Estanislao Zuleta. Santiago de Cali, 1996

VIII. FILMOGRAFÍA

• AMALIE (2001). Director Jean-Pierre Jeunet; Protagonista: Audrey Tautou; Miramax (Francia - Alemania).
• BOWLING FROM COLUMBINE (2002). Director Michael Moore. Documental – independiente. (U.S.A)
• GORILAS EN LA NIEBLA: la aventura de Dian Fossey (1988).Director Michael Apted; Protagonista:
SigourneyWeaver; Warner Bros.(U.S.A.)
• INSTINTO(1999). Director: Jon Turteltaub. Protagonistas: Anthony Hopkins Cuba Gooding, Jr.
TouchstonePictures y SpyglassEntertainment. (U.S.A)
• MILLENIUM I: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES (2009). Director: Niels Arden
Oplev. Protagonistas: Michael Nyqvist, NoomiRapace y Lena Endre. SørenStærmose. (Dinamarca)
• QUIERES SER JHON MALKOVICH (1999). Director SpikeJonze; Protagonistas:JhonCusack y Cameron
Diaz;Universal Picture. (U.S.A).
• SHERLOCK HOLMES (2009). Director Guy Ritchie; Protagonistas: Robert Dawni Jr. y Jude Law; Warner
Bros. (U.S.A.)
• SIN MAPA - CALLE 13 (2008). Directores Marc de Beaufort y Alexandra Posada Protagonistas: Calle 13;
Efe-x cine (Puerto Rico – Francia)
• SOSPECHOSOS DE SIEMPRE (1995). Director Bryan Singer Protagonistas: Kevin
Spacey;GramercyPictures (U.S.A).
• VIDAS CRUZADAS (thehelp) (2012).

10

También podría gustarte