Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Y HUMANIDAES

NOMBRE Y APELLIDO.
Jaramillo Ramirez Víctor Hugo.
Royer Solano Rengifo Ledezma.
Alberto Manuel Bugarin Hidalgo.
Marcos Daniel Coronel Rivera.
Jostin Abner Huayaban Pinedo.
Jefferson Jerry Rios Gomez.
Camacho Vásquez joseph Matía

ASIGNATURA.
Filosofía y Lógica
AÑO/CLICLO ACADEMICO.
Primer ciclo Académico
DOCENTE.
Mg. Nishimura Castro Maria Castro
FECHA

22/05/2023
Frases filosóficas.
1. "La religión es el opio del pueblo"
Karl Marx.
Esta frase es una famosa cita de Karl Marx, quien argumentaba que
la religión era una herramienta utilizada por las élites para mantener
a la población pobre y sin educación bajo su control. Según Marx, la
religión distraía a la gente de los problemas sociales y económicos
reales, ofreciéndoles una forma de escapar de la realidad y esperar
una recompensa en el más allá.
Hoy en día muchos piensan de la misma forma que Marx, ya que se
presenta un alto índice de pobreza y falta de educación en muchos
países, la mayoría de tercer mundo que se rige como sociedades
mayormente creyentes.
No obstante, existen diferentes opiniones y perspectivas respecto a
esta idea. Algunas personas argumentan que la religión es una
fuente de consuelo y esperanza para aquellos que buscan sentido
en la vida, mientras que otros sostienen que puede ser utilizada
como justificación para la violencia y la opresión. En última
instancia, es importante considerar que cada persona tiene derecho
a su propia creencia religiosa y que no deberían ser juzgadas por
ello

2. La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil


es hablar mal de los demás (Tales de Mileto)
Lo complicado de verdad es conocerse a uno mismo, por mucho
que creamos que nos conocemos. La forma en cómo actuamos,
dependiendo de las emociones que nos embarguen en cada
momento, no siempre es racional. Y simplemente, en muchas
ocasiones, nuestras decisiones nos perjudican en primera instancia
a nosotros mismos. Esto pasa básicamente porque no nos
conocemos lo suficiente, o peor aún, creemos conocernos lo
suficiente. Y lo mejor de todo es que, una vez recogemos los malos
resultados que obtenemos de nuestras decisiones erróneas por
falta de autoconocimiento, la mejor idea que se nos ocurre ante
cualquier mal resultado es … culpar a los demás. En esto sí que la
raza humana es especialmente eficaz, es decir, en evadir las
propias responsabilidades por nuestros actos y decisiones.
Supongo que, por este motivo, por la dificultad de conocerse a uno
mismo, nos resulta mucho más fácil criticar a la gente de nuestro
entorno. Filtramos sus acciones a través de nuestra escala de
valores (que, por cierto, seguramente tampoco hemos cuestionado)
y emitimos un veredicto en forma de crítica sin ningún tipo de pudor.
Entender y no juzgar a los demás es mucho más fácil cuando te
conoces a ti mismo.

3. BUGA: Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos


experimentan lo que realmente eres". (Maquiavelo).
Cómo es evidente no sólo hoy en día si no también hace
muchísimos miles de años la apariencia de una persona es
herramienta de prejuicios e injusticias porque usualmente para las
personas es suficiente tu apariencia para definirte como persona y
juzgarte, de modo que la única forma de conocer a alguien (al
menos cierta parte porque ni uno mismo se conoce por completo)
es pasando tiempo con esta persona y evidenciar en primera fila
como es esta realmente.

4. "Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro". (René


Descartes).
El deseo del saber, el anhelo de comprender aún más de lo ya
conocido y propuesto. Es claro que el ser humano no lo sabe todo,
no es un erudito en su máxima expresión, ya que hay muchas
cosas que ignoramos aun sabiendo demasiado.

5. 《Si Todo lo que te da igual, estás haciendo mal las cuentas》


"me da igual!", pensemos si realmente tiene aplicabilidad en la vida.
Cuando nos encontramos con que todo nos "da igual" puede ser un
indicador o síntoma de que algo no está bien, porque nada "da
igual" si nos detenemos a pensarlo; ya que nuestra vida está
basada en constantes decisiones y estas tienen consecuencias: por
ejemplo, en el caso de escoger como saludar, con quien hablar, que
usar, que comer y así sucesivamente, vemos que el impacto de
estas pequeñas decisiones tiene un efecto fundamental y profundo
en nuestra vida.
6. SIEMPRE QUE ENSEÑES, ENSEÑA A LA VEZ A DUDAR DE
LO QUE ENSEÑASE.
Esta cita es una reflexión muy interesante y significativa del filósofo
español José Ortega y Gasset. Significa que, cuando se enseña a
alguien algo, también se debe enseñar a esa persona a cuestionar y
dudar de lo que se está enseñando. Esto es importante porque la
duda y el cuestionamiento son formas básicas de pensar y
aprender, y ayudan a comprender más profundamente cualquier
tema. Siempre hay que recordar que ninguna verdad es absoluta y
que incluso las cosas que parecen incontestables pueden ser
cuestionadas. El acto de cuestionar y dudar no implica
necesariamente que uno crea que lo que se enseña es falso, sino
que es una herramienta para buscar una comprensión más
profunda y completa del tema.
Hoy por hoy, al enseñar cualquier cosa, también debemos fomentar
el pensamiento crítico y animar a los estudiantes a hacer preguntas
y buscar respuestas por sí mismos. Al hacerlo, se les está
ayudando a desarrollar habilidades valiosas que les servirán no solo
en el aprendizaje continuo, sino también en la vida diaria.

Todo fluye, nada permanece(HERACLITO)


7. -la frase quiere decir es que el mundo está en un estado
constante de cambio y, aunque uno pueda pisar desde la orilla el
lecho de un río por el que ha caminado antes, las aguas que fluyen
sobre sus pies nunca serán las mismas que fluyeron un momento
antes.

La vida es una buena obra teatro con un tercer acto mal escrito
(TRUMAN CAPOTE)
8. -Esta frase quiere decir que durante toda nuestra vida tendremos
momentos buenos y malos, mayormente malos y como
protagonistas de ella debemos saber cómo debemos afrontar los
problemas.

9.- El conocimiento es poder. “Francis Bacon”


La fortuna que ha seguido la relación entre conocimiento y
poder con el paso de los siglos nos devuelve hoy a una
interpretación distinta de «poder», comprendido como
dominio, no solo ya de la naturaleza, sino de unos sobre
otros. Cambia por tanto la relación entre conocimiento y
poder. Aquí nos movemos en un terreno foucaultiano, en el
que esta relación tiene una relevancia política fundamental.
En los tiempos actuales, en los que el paso del «conocer
para actuar» al «saber para dominar» parece casi
consumado, preguntarnos hasta qué punto el segundo
propósito es hijo del primero y de su idea de progreso, o
bien una ruptura y desviación respecto al mismo, es una
pregunta tan inquietante como necesaria, de la que se hizo
cargo brillantemente, entre otras corrientes, la Teoría
Crítica de la Escuela de Frankfurt.

10. Immanuel Kant. La felicidad no es un ideal de la razón,


sino de la imaginación.
EL gran revolucionario de la filosofía y destructor del
religiosísimo e idealismo busco que el ser humano sea el
centro del mundo por medio del conocimiento y bases
lógicas un alemán que por muchos fue un obstáculo por no
apoyar al religiosísimo busco la verdad el razonamiento y
conocimiento, como la felicidad no es un ideal de la razón,
sino de la imaginación es un agente para buscar que
nosotros los seres humanos que necesitamos buscar una
razón para todo o simplemente lo idealizamos para así
soportarlo o lo ignoramos, pero la imaginación es una virtud
o desde el punto como lo represento es la ignorancia y la
frase para mí se representa que la ignorancia es una virtud
para la felicidad que actualmente buscamos o el tiempo
como el de Kant buscar una razón por momentos es no
mejor tenerlo.

También podría gustarte