Está en la página 1de 12

SEMINARIO

PENSAMIENTO EDUCATIVO LATINOAMERICANO


(marzo 2012)
(mayo 2012)

COMPONENTE Disciplinario
U.C./HRS SEMANA/ 4 U/C 8 H/ SEM/Número Horas Presenciales: 20/Número Horas Estudio Independiente: 20/Total Horas: 40
FACILITADORES Dr. Dionisio Brito Hernàndez ADAPTACIÓN Y COMPLEMENTO:
Dra. Gicela Garrido Barrios Dr. Edgar Emiro Silva
Dra. Antonia Pulgar de Bermúdez Dra. Lesbia Urdaneta
Dra.Adela Calles de Mussett
Dra. Amarilis González de Reyes
OBJETIVOS > Generar espacios de producción teórica a partir de la reflexión y el debate de la postura crítica, liberadora,
emancipadora y progresista de pensadores educativos latinoamericanos.
> Analizar el pensamiento educativo a partir de la comparación con pensadores desde la antigüedad hasta el
presente Siglo, haciendo énfasis en la Episteme de América, Latinoamérica, Caribeña y puntualmente en la
Venezuela Revolucionaria,
> Analizar los diferentes aspectos desde lo histórico, educativo, político y social, con elementos teóricos y
descriptivos de las propuestas de aplicación de la Ilustración o siglo de las Luces en el contexto
latinoamericano y venezolano.
> Crear espacios de producción teórica, con actitud crítica y reflexiva a partir de los referentes educativos,
liberadores, emancipadores y progresista de pensadores latinoamericanos, caribeños y venezolanos.
> Generar a partir del acercamiento conceptual de la educación y la pedagogía y, de la acción-reflexión las
posibles soluciones a los problemas potenciales forjados a partir de una educación bancaria y excluyente. En
la búsqueda de un Modelo Educativo Crítico y Socialista.
JUSTIFICACIÓN La inclusión de este seminario en el pensum de estudios del doctorado Ciencias de la Educación está
justificada de antemano por la urgencia de un análisis crítico-reflexivo y referencial desde los pensamientos
sobre educación y la pedagogía como elementos transformadores del significado en el hombre, su avance y
progresión como ser social a través de los diferentes hechos históricos ocurridos en la sociedad. Se
considera apreciable el área temática en el proceso ilustrativo del participante de doctorado, por pensarse en
una metodología crítica que permita ensayar el acercamiento a cada uno de los aspectos y contenidos que
orientan el Ideario de la Ilustración o el Siglo de las Luces, en el accionar de lo histórico, educativo,
pedagógico, político, social, con elementos teóricos y descriptivos de las propuesta de aplicación de este
Ideario de la Ilustración en el contexto latinoamericano, caribeño y venezolano.

El enfoque que guiará la ejecución del seminario propuesto será, el acercamiento conceptual o historial del
Pensamiento Educativo Latinoamericano, reflexionar bajo el enfoque socio-crítico sobre los aportes, aciertos
y desaciertos de sus pensadores, y como corolario, creer y crear una nueva visión de pedagogía crítica
para el futuro y para toda la vida, centrada en unas prácticas educativas donde se promueva una sociedad
democrática más justa, aquellas que acompañen a los educandos a construir su identidad en el proceso de
irse convirtiendo en sujetos de un proyecto histórico alternativo que garantice la participación y vida digna
para todos; es decir, una nueva concepción “educativa humanizadora”, cuyo centro sea la persona y no el
mercado, el dinero, el prestigio o el poder.

Des-construir y construir para erigir una nueva educación que defienda la vocación histórica de cada hombre
y de cada mujer como artífices de futuro, el valor humano, que supera la crisis, impulse la solidaridad, pugne
el señorío del pensamiento único; aventaje la practicidad sin voluntad; en definitiva, comprenda la necesidad
de tomar decisiones para la realización de cambios profundos a lo largo de todos los sistemas educativo; se
disponga para acceder a las nuevas tendencias educativas, orientadas al desarrollo de una educación más
pertinente con las condiciones sociales, educativas y culturales de las población y con calidad, dentro de
una concepción humanística e integral que le permita estar a la par con las exigencias relativas a las
competencias de ciudadanos y ciudadanas para transformar la sociedad.

Asimismo, reflexionar sobre la importancia de romper las cadenas de una educación bancaria,
domesticadora o educación para la sumisión. De allí la importancia de retomar, analizar y criticar sobre la
base del pensamiento del pedagogo brasileño Pablo Freire y su propuesta de Educación Liberadora,
encauzada hacia una práctica educativa problematizadora, dialógica y concientizadora, que ayude al
estudiante a superar la supremacía que soporta y lo forje sujeto de su historia, asimismo, rompa con la
educación tradicional transmisora de contenidos repetitivos y memorísticos, por una mucho más dialógica,
que nace de una matriz más critica y genera criticidad. El diálogo se sustenta del afecto, de la comprensión,
de la ilusión, la fe, de la cordialidad entre educador y educando, pues en imposible dialogar, si el primero,
cree ser el dueño de toda la verdad. No se trata de imponer conocimientos a los educandos, sino de dialogar
con ellos y “pronunciar juntos el mundo”. Es perentoria, dentro de la educación liberadora su orientación a
desarrollar, mediante procesos dialógicos, comunicativos y de negociación cultural, la capacidad de leer la
realidad, es decir la propia palabra y escribir la historia de la liberación personal y comunitaria.

Por otra parte, se analice, discuta y se generen propuestas sobre la base de una educación de calidad, a
partir de los referentes del ideario educativo de Simón Rodríguez y Simón Bolívar. Una educación para
formar personas y auténticos ciudadanos; una educación que enseñe a aprender y una educación que
enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador. Asimismo, Es perentoria, dentro de la educación
liberadora su orientación a desarrollar, mediante procesos dialógicos, comunicativos y de negociación
cultural, la capacidad de leer la realidad, es decir la propia palabra y escribir la historia de la liberación
personal y comunitaria. Una nueva educación con un nuevo orden donde, desde lo antológico
resplandezca una profunda calidad humana, con moral y ética en cada una de sus aptitudes, actitudes y
valores; con amor a la patria y a todos los que viven en ella y, en lo epistemológico adquiera un nivel de
competencias en el conocimiento colectivo, técnico y humanístico que lo conlleve a la reflexión como un ser
de pensamiento libre, emancipador, crítico, con aprendizajes en ser, conocer, hacer, sentir, convivir,
emprender para velar por el bienestar colectivo en cualquier escenario y donde quiera que se encuentre.

Por tanto, los temas abordado a través de los contenidos y del pensamiento de los autores estudiados
deben llevarnos a reflexionar sobre lo que Castellano y otros, (2007:8) definieron como principios
conceptuales para el diseño de un nuevo currículo: 1) Aprender a desaprender para volver a aprender; 2)
Enseñar y aprender para la reflexión crítica y el abordaje de la solución de problemas inherentes a la
educación y al país. 3) Aprender para ejercer y enseñar ciudadanía responsable y corresponsable, honesta,
democrática, solidaria y participativa en las instituciones y para el desenvolvimiento familiar y colectivo; 4)
Aprender para potenciar y desarrollar un modo de pensar que sea capaz de establecer relaciones y
contextualizar los conocimientos o temas de estudios y; 5) Aprender para la supervivencia de la condición
humana y planetaria.

Por consiguiente, surge la necesidad de refundar ética y moralmente la nación venezolana. Como
refundación, conjetura un proyecto ético y moral que tiene sus raigones en la fusión de los valores y
principios de las avanzadas corrientes humanística y de la herencia histórica de dos grandes pensadores de
la historia, como fueron: Simón Bolívar y Simón Rodríguez. Su colofón último descansa en la universalidad,
obligatoriedad y gratuidad de la escuela primaria como principios de la educación popular. Y la educación
para el trabajo como su principal interés. La base de su objetivo esencial descansó en los caminos de
justicia social, equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la nación. Y Simón
Rodríguez, como forjador de la exégesis de la realidad y avance que promovieron el surgimiento de la
identidad venezolana, latinoamericana y caribeña. Proyectó a partir lo pedagógico la instauración de nuevas
formas de aprendizaje, que rompiera con el esquema de lo repetitivo y transmisor, proveniente del discurso
clásico colonial. Desarrolló una revolución de pensamiento que acabaría con la mentalidad colonial
característica de la educación venezolana, latinoamericana y caribeña.

Y por último, el ideario educativo de Martí y Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien este último, definió a “La
educación como fenómeno colectivo y como tal, está regido por las normas fijadas por el grupo social. Se
expresa como una necesidad de la actividad de la totalidad; y es por ello que el Estado determina los medios
para satisfacerla” (Estado Docente). Formar a al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales,
ubicado preferentemente como factor positivo para el trabajo de las comunidades. Capacitar para le defensa
del sistema democrático dentro del cual tienen vigencia y son garantizados por los derechos civiles y
políticos esenciales de la posibilidad humana. Capacitar para el trabajo productor mediante el dominio de las
técnicas reclamadas por el desarrollo técnico de la época (Humanismo democrático).

Unidades temáticas
Tema 1. Antecedentes del Pensamiento Educativo mundial, americano, latinoamericano y caribeño.
- Pensamiento educativo a través de la historia (Resaltar la edad a.C, desde la época del miedo hasta la actualidad.
Acontecimientos más importantes y su pertinencia social).
- Aportes de organismos internacionales como el Fondo Monetarios Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la organización de
estados Americanos (OEA), el Banco Internacional de Desarrollo (BID) en análisis comparativo con las perspectivas de la UNESCO,
el ALBA, LCRBV, LOE2009, el Currículo Bolivariano.
-Análisis de la pedagogía ilustrada. La pedagogía crítica y la didáctica crítica.
Tema 2. La Mayéutica de Sócrates, la pedagogía liberadora de Paulo Freire, la pedagogía critica de luis Antonio Bigott y Gabriela
Mistral.
- La mayéutica:
- El Dialogo como Práctica Pedagógica
- Educación para la Liberación
- El Educador neocolonizado
- La didáctica Crítica.
Tema 3. Pensamiento y Obra de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y José Carlos Maríategui.
- Educación para el Trabajo.
- Inventamos o erramos
- La Educación popular en la revolución
Tema 4. Pensamiento de Luis Beltrán Prieto Figueroa y el Currículo de la Indignación de Alí Ramón Rojas Olaya.
-La Escuela Activa
-El Estado Docente.
- El currículo Pedagógico, la transversalidad y la formación de valores.
- Educación e ideología, hacía un currículo eminentemente humanístico, constructivista y sociocrítico.
- Currículo crítico y la didáctica crítica, pensamiento decolonizado y el currículo de la indignación.
Tema 5. Ideario Educativo de Josè Marti, de Fidel Castro, del Che Guevara y de Hugo Rafael Chávez Frías.
-Educación un acto de creación
-Dimensión social y política de la educación
Tema Complementario: Criterios Educativos de Arturo Uslar Prieti, Miguel José Sanz, Fermin Toro, Antonio Pérez Esclarín y
otros pensadores que han realizado valiosos aportes en el contexto de América, Latinoamérica y del Caribe, como José Pio
Tamayo, Mariano Picón Salas, Belen Sanjuán, Argelia Laya, Federico Brito Figueroa, Ludovico Silva, Orlando Fals Borda, Dario
Echandia Olaya, Manuela Espejo, Enrique Dussel, Agustin Ferreiro, José Agustín Caballero, Eduardo Galeano, Julio Antonia Mella,
Moacir Gadotti, Anibal Quijano, José Ingenieros, Jon Sobrino y, otros aportes de pensamientos internacionales como los de Edgar
Morín, Antonio Gramsci, Carl Marx, Federico Engels, entre muchos.
EVALUACIÒN
Evaluación como proceso humano, integral, continuo, permanente que reconoce al ser adulto independiente, profesional con
un cúmulo de experiencias dispuesto a evaluar y ser evaluado de acuerdo al desarrollo de capacidades humanas e intelectuales
(conocer, hacer, ser y convivir).
Autoevaluaciòn: valorar su actuación y logro de competencias en el conocer, hacer, ser y convivir
Coevaluacion: Evaluar la actuación y logros como un todo en el proceso colectivo de aprendizaje sobre la base de esos criterios
Heteroevaluaciòn: Recopilar la auto y coevaluación, sistematizar avances y logros de manera cualitativa y cuantitativa. Privilegiar
las relatorias mediante un estudio comparado que genere algún artículo para arbitrar, un producto tangible hacía
características de los contenidos, las estrategias para el aprendizaje y la posible estructuración de un modelo educativo con su
Episteme.

PARAMETROS PROPUESTOS PARA OPERACIONALIZAR LA EVALUACIÓN:

< Asistencia, puntualidad y permanencia 10% 2 puntos.


< Autoevaluación 10% 2 “
< Coevaluación 10% 2 “
< Relatoria 30% 6 “
< Artículo, ensayo, monografía o avances de investigación (informe escrito) 30% 6 “
< Ajuste Académico 10% 2 “
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE
1. CON RELACIÓN AL TRABAJO FINAL

1) El trabajo final se corresponderá con las ideas aportadas en los contenidos programáticos o de la problemática por investigar que posea
cada uno de los participante expresado en artículo, monografía o ensayo y, el informe escrito deberá estar:
a) Adecuado a las normas establecidas por la UNERMB, en lo particular
b) Sobre el pensamiento critico de algunos de las individualidades estudiadas.
c) Algunos aportes hacía un modelo educativo liberador, emancipador y, en consecuencia crítico y reflexivo.
d) La idea individual de la posible investigación se puede abordar a través de un artículo para arbitrar
e) Lo anterior se ubicará según el diseño para el informe escrito de la metodología que asumirá cada uno de los participantes.
2) El artículo para revista arbitrada o el análisis del libro puede tratar, en lo posible, de algún tema relacionado con el posible trabajo de
investigación que desarrollará, el o la participante, también puede tratar sobre algunos de los planteamientos de los pensadores estudiados.
3) Las relatorías privilegiarán un salón de intercambio de aprendizajes, minimizando las clases magistrales. En este tipo de actividad se aplicará
la auto, la co-evaluación y la evaluación del mediador; según criterios previamente propuestos por el colectivo y aprobados por la mayoría
de los participantes.
4) La no asistencia a una actividad presencial (sustancialmente justificada) conllevará a una entrevista con el mediador dónde el participante
refleje sus conocimientos del área temática. Además, la no asistencia y no permanencia a por lo menos dos actividades presenciales implica
la no aprobación de la asignatura.
5) Las actividades se desarrollarán durante 40 horas dividiéndolas en 20 para actividades presenciales y 20 para trabajo de campo y asesorías a
través de internet, es decir el horario tentativo quedará así:

DÍA: 19-05 ; 09-05 y 16-06-2012 HORA: 8,oo a.m PRESENCIALES : Primera y luego dos relatorias

DÍA: Varios HORA: Preferiblemente de 7 a 9 a.m y 8 a 10 p.m TRABAJO DE CAMPO Y ASESORÍAS POR INTERNET.

OBSERVACIÓN:

Tanto el cronograma de actividades como la forma de evaluación y todo el proceso, durante el Seminario, no representan
una "camisa de fuerza". En cualquier caso pueden estar sujetos a modificaciones, según lo conveniente para la construcción de
aprendizajes significativos. Sobre las bases ciertas de establecer consenso para la toma de decisiones y, en ningún caso dejarlo a los
parámetros de las votaciones y el establecimiento de mayorías relativas o absolutas.

2. CONTRATO DE APRENDIZAJE:

Se desarrollará, durante la primera sesión presencial, un taller donde se comenzará con una dinámica grupal. Organizando
relatorías y asesorías para los distintos enfoques de los pensadores ubicados en los contenidos. Allí los participantes deberán
evidenciar creatividad y originalidad. Luego se entregará la propuesta curricular de aprendizaje para su análisis y, de acuerdo, a las
necesidades manifestadas, se elaborará el cronograma de actividades definitivo y se buscarán los acuerdos para el contrato de
aprendizajes.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT” (UNERMB)

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO.

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cuadro 1: Cronograma de actividades

JORNADAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

(8 h. c/u.)

PRIMERA (8 horas) Conversación inicial. Entrega (envío previo por Internet) y discusión de la Responsables: TODOS. Administración por
propuesta del programa. Lineamientos generales en la asignatura.
Día: Sábado Contrato de aprendizaje. Asignación de lecturas. Exposición del
mediador sobre aspectos históricos de la Epistemología en Educación y Parte del mediador.
Fecha:19-5-2012 los aportes de personalidades en el quehacer educativo.

Hora: 8,oo a.m.

SEGUNDA (8 horas) Asesorías.

Fecha: (27-05-2012)*

Días: Varios:
TERCERA (8 horas) Asesorías. Responsables: Todos

Fecha::(02-06-2012)*

Días: Varios:

CUARTA (8 horas) Relatoria Responsables: Equipos 1, 2 y 3

Fecha: 09-06-2012

Día: Sábado

Hora: 8 a.m

QUINTA (8 horas) Relatorías. Responsables. 4, 5 y 6.

Fecha: 16-06-2012

Día: Sábado

Hora: 8 a.m

3. DESARROLLO METODOLOGICO DE LOS ENCUENTROS EN EL AULA Y EN LAS ASESORÍAS.

Se tienen previstos tres grandes encuentros que conjugan las sesiones en jornadas de hasta ocho (8) horas o de
cuatro horas compartidas (4). Esto como consecuencia de la actividad inicial, de las teórico-prácticas que se desarrollará
a través de los equipos mediante la exposición de los contenidos programáticos, en este sentido se ubicarán equipos de
la siguiente manera: Se dispone de un material de trabajo aportado por las conclusiones de la primera actividad, criterios
de distinguidas individualidades como: Sócrates, Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Andrés Bello, Paolo Freire, Luis
Beltrán Prieto y Félix Adam, entre otros; así como el material suministrado por el gobierno Revolucionario mediante los
objetivos estratégicos del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Cultura y Deporte y, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, la OPSU (Oficina de planificación del Sector Universitario), Constitución De la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y la Ley Orgánica de educación (LOE2009). De manera tal, que mediante seis
equipos se analizarán, compararán criterios y generarán conclusiones sobre el SISTEMA EDUCATIVO
LATINOAMÉRICANO de manera general y del VENEZOLANO como caso puntual, sus debilidades y fortalezas ante el
alicaído sistema educativo capitalista, neoliberal y burgués.
EQUIPO 1: Conclusiones obtenidas en la primera actividad, la Mayéutica de Sócrates, elementos de Paulo Freire y Luis Antonio Bigott,
aportes de Gabriela Mistral (tema 2) y los de Cecilio Acosta.
EQUIPO 2: Conclusiones obtenidas en la primera actividad, aportes de Simón Bolívar y Simón Rodriguez, aportes de José Carlos
Mariátegui (Tema 3) y elementos de Andrés Bello.
EQUIPO 3: Conclusiones obtenidas en la primera actividad, elementos constructivistas y creativos aportados en libro Edgar Silva,
algunos elementos de Luis Beltran Prieto Figueroa y Alí Rojas Olaya (Tema 4), criterios de Félix Adams.
EQUIPO 4: Conclusiones obtenidas en la primera actividad, indicadores de Florez Ochoa, aportes de José Martí, Fidel Castro, Ernesto
“Che” Guevara , Hugo Rafael Chávez Frías (Tema 5) y Fermín Toro.
EQUIPO 5: Conclusiones obtenidas en la primera actividad, algunos elementos de Carlos Lanz , aportes de Kemmis y Carr, a través de
la teoría crítica y Mario Briceño Iragorry

EQUIPO 6: Conclusiones obtenidas en la primera actividad, algunos elementos de por lo menos cuatro pensadores educativos no analizados
por los anteriores equipos (Se sugieren los resaltados en negrillas del tema complementario).

Los encuentros presenciales se ubican de la siguiente manera; El primero (actividad inicial, 8 horas) estará a
cargo del mediador y de todos los participantes, allí se analizarán los criterios señalados en la presente propuesta.
Luego los dos siguientes se corresponden con las asesorías para discutir y aportar contenidos sobre: a) El pensamiento
educativo de América, Latinoamérica y el Caribe. b) Los criterios inmersos en los aportes de alguno de los pensadores
estudiados c) Propuesta de algún modelo educativo, sobre las bases Epistémicas de las políticas del Estado. d). Los
aportes que los contenidos puedan sustentar en la futura investigación de cada participante. Los últimos dos encuentros
(propuestos de 8 horas cada uno) se reservan para las relatorías mediante equipos, donde cada uno de los integrantes
deberá presentar su ponencia. Se evidencia que los encuentros se fijaran según los acuerdos establecidos en la primera
actividad presencial y, cada uno de ellos, se ubicará en el cronograma de actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Adams, F (1987). Andragogía y Docencia Universitaria. Fondo Editorial de la Federación Interamericana de educación de
adultos. Caracas. Venezuela.
Araujo F, Ana M La pedagogía de la liberación en Paulo Freire
Ávila, R. (2006). Educación y Pedagogía en el Mundo Formativo del Ser Humano. Bogotá. Colombia.
Bernstein, B. y otros. (2000). Ensayos de Pedagogía Crítica. España: Editorial Popular.
Bigott, L (2010). Hacía una Pedagogía de la Descolonización. Fondo Editorial Ipasme. Caracas. Venezuela.
----------- (1975). El Educador Neocolonizado. Editorial La Enseñanza Viva.Caracas, Venezuela.
----------- (1992). Investigación Alternativa y Educacion popular en Ámerica Latina. Editorial Tropykos. Caracas.
Calzadilla, J (2006). Teorías Educativas. Documento en línea.
Carrasco, Gloria, Segovia, Elena María, Rubio, Miriam y Neria Zambrano ( 2009) Pensamiento Pedagógico Liberador de la
Ilustracion en contextos epocales educativos revolucionarios de Latinoamerica y Venezuela. Documento en línea.???
Carrasco, Gloria.(2009). Análisis del Pensamiento Social y Pedagógico para la Educación Popular en Masas. Maestría en
Educación Robinsoniana. UNESR. Núcleo Araure.
Damiani, L y Bolivar, O (compiladores) (2007). Pensamiento pedagógico emancipador latinoamericano: por una
Universidad Popular y Socialista de la Revolución Venezolana. Caracas: Ediciones de la Universidad Bolivariana de
Venezuela. Eceña, A (2005). “Movimento Mundial de Rebeldias”. In: ROA, Jorge Cadena et. al. (coords.). Nación y
movimiento en América Latina. Colección El Debate Latinoamericano. Volumen 4. México: Siglo XXI Editores.
Freire, P (1975), Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
----------- (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra SA.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Ediciones Paidós: Barcelona.
Instituto Nacional de la Juventud (2006). Pasado y Presente XXI. Nuevo pensamiento para un nuevo tiempo.
Lanz, C (1994). El poder en la Escuela. Centro de Educación Popular “Exeario Soso Luján”. Invedecor. Caracas. Venezuela.
Lasheras, J. (1994).Simón Rodríguez. Maestro y Político Ilustrado. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
UNESR.
Líneas Generales del Plan de desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013). La Suprema Felicidad Social. Caracas -
Venezuela.
Lucio, R. (2006). La Construcción del Saber y del Saber Hacer: Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica, Diferencia y
Relaciones. Bogotá. Colombia.
Ministerio del Poder Popular para La Educación (2007). Diseño Curricular Del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas.
Morales G, E (2005) Simón Rodríguez y Simón Bolívar Pioneros de la educación popular. Orígenes de la escuela bolivariana.
Caracas: ministerio de Educación y Deportes
Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: UNESCO / Universidad Central de
Venezuela.
----------- (2001). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.
----------- (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma reformar el pensamiento. Buenos Aires-Argentina: Nueva Visión.
Morin, E., Ciurana, E. y Motta, R. (2006). Educar en la era planetaria. España: Gedisa.
Ocampo, J. (1981). Historia de las Ideas de Integración de America Latina .Editorial: Tunja.
Pérez, E. (2003). Para pensar en la formación del docente venezolano del siglo XXI. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias
Sociales, 8, 189-208.
Pérez E, A ( 2004) Educar para Humanizar. Narceas Ediciones.
Puiggrós, A y GAGLIANO, R (2004). La fábrica del conocimiento. Los saberes socialmente productivos en América Latina.
Rosario: Homo Sapiens.
Puiggrós, A (2005) De Simón Rodríguez. Educación para la Integración Iberoamericana a Paul Freire. Convenio Andrés Bello:
Colección Confluencia.
Rubio, M. (2009). Construcción del Conocimiento sobre el Ideario Pedagógico de la Ilustración. Maestría en Educación
Robinsoniana. UNESR. Núcleo Araure.
Rodríguez, S (2004). Inventamos o erramos. Monte Ávila Editores, Latinoamericana S.A. Caracas. Venezuela.
Rojas, A (1976). Ideas Educativas de Simón Bolívar. Ediciones Monte Avila Editores Latinoamericana. S.A Caracas,
Venezuela,
Rumazo González, Alfonso; Rumazo, Lupe y Becco Horacio Jorge. Simón Rodríguez, maestro de América
Segovia, E. (2009).Reflexiones Analíticas del Pensamiento del Ideario Pedagógico de La Ilustración. Maestría en Educación
Robinsoniana. UNESR. Núcleo Araure.
Silva, E (2010). La Investigación Acciòn una metodología transformadora. Editorial UNERMB. Cabimas, estado Zulia;
Venezuela
Subero, E (19689. Ideario Pedagógico Venezolano. Ministerio de Educación. Dirección Técnica. Caracas. Venezuela.
Rojas O, Ali R (2009). Currìculo de la Indignaciòn y la ley del Desagravio. Fondo Editorial Ipasme. Caracas, Venezuela.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (1983). Ideas Educativas de Simón Rodríguez. Modulo de estudio. Caracas
Venezuela.
Universidad Nacional experimental Simón Rodríguez (2009). Pensamiento Educativo Venezolano y Latinoamericano. Maestría
Robinsoniana. Caracas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1992). Corrientes del Pensamiento pedagógico. Caracas.
Zambrano, N. (2009). Reflexiones sobre la Importancia de la Educación, Pedagogía y Andragogía en el Movimiento de la
Ilustración. Maestría en Educación Robinsoniana. UNESR. Núcleo Araure.
Zibechi, R(2008). Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento. México, D.F., Bajo Tierra Ediciones.

También podría gustarte