Está en la página 1de 9

¿Qué es un esquema argumentativo?

Cuando argumentamos, sobre todo en discusiones más o menos reguladas como las jurídicas, es
usual que sigamos ciertos patrones de razonamiento que son aceptables y suficientemente fuertes
en el contexto de la discusión.

Esos patrones, abstraídos de todo contenido específico, son llamados esquemas argumentativos.

Expliquemos esto con un ejemplo sencillo:

Imagina que en una discusión sobre si Pedro puede votar, María argumenta:

Pedro, tú no puedes votar, porque eres menor de edad.

El argumento de María sigue un patrón común y aceptable que puede reconstruirse así:

Premisa mayor: los menores de edad no pueden votar

Premisa menor: Pedro es menor de edad

Conclusión: Pedro no puede votar

Probablemente, María argumenta intuitivamente de esa forma. Y parece que le resulta tan
evidente que Pedro entenderá sus razones que ni siquiera tiene que hacer explícito todo su
argumento. Porque, si te fijas bien, la premisa mayor, “los menores de edad no pueden votar” está
implícita en el argumento expresado por María. Aun así, podemos suponer que María, como ser
que forma parte de una comunidad racional y discursiva, ha tenido en mente esa otra premisa; de
manera que, siguiendo el patrón en cuestión, es correcto añadir dicha premisa al reconstruir el
argumento.

El patrón usado por María puede abstraerse de contenido. Sin entrar en detalles, la abstracción es
la siguiente:

Premisa mayor: todos los M son P

Premisa menor: S es M

Conclusión: S es P

En nuestro ejemplo, M = (individuo) menor de edad; P = los (individuos) que no pueden votar; S =
Pedro.

El patrón sin contenido específico, tal cual lo hemos puesto arriba, es a lo que llamamos un
esquema argumentativo.

Puedes ver los esquemas argumentativos como plantillas o formatos de argumentos.

Lo único que tienes que hacer para usar esas plantillas es llenarlos de contenido. Claro, teniendo
cuidado de que en el caso específico realmente se adapte ese contenido a la plantilla.

Mientras más conozcas esquemas y tipos de argumentos, más fácil te será argumentar y analizar
los argumentos que te consigues.
En el Derecho hay muchísimos esquemas argumentativos frecuentes. Normalmente, en los textos
de Argumentación Jurídica solo se hace énfasis en los esquemas relacionados con la interpretación
de las normas, pero hay muchísimos más relacionados con otras actividades jurídicas, como el
razonamiento probatorio, las refutaciones de otros argumentos y objetivos persuasivos más
amplios.

Este último grupo es el conseguirás en esta guía.

He seleccionado veinte argumentos que debes conocer.

Si quieres estudiar en profundidad Argumentación Jurídica, poner en práctica todos los esquemas
argumentativos que verás aquí y otros veinte más que tienen que ver con la interpretación
normativa, además de aprender a evaluarlos y criticarlos en casos específicos, inscríbete en
nuestro curso:

Programa de Argumentación Jurídica: Fundamentos Prácticos.

Más información en: https://argumentacionyderecho.teachable.com/p/programa-fundamentos-


argumentacion-juridica

ESQUEMAS GENERALES FRECUENTES EN EL DERECHO

1- Modus ponens

Si A, entonces B

Es el caso que A

Por lo tanto, B

Ejemplo

Si Pedro asesinó a Juan, entonces (necesariamente) Pedro estuvo en Nueva York el 3 de diciembre.
Ahora bien, se ha probado que Pedro asesinó a Juan. Por lo tanto, Pedro estuvo en Nueva York el 3
de diciembre.

2- Silogismo jurídico

El silogismo jurídico es una especie de silogismo categórico. Aunque hay varios esquemas que se
han propuesto como representación del silogismo jurídico, uno de los más famosos es el siguiente:

Todo el que haga Y debe hacer Z

El individuo x ha hecho Y

Por lo tanto, el individuo x debe hacer Z

Ejemplo:

Todo menor de ocho años es incapaz. Así que, dado que Juan es menor de ocho años, Juan es
incapaz.

Libro: 40 Argumentos Fundamentales en el Debate Jurídico


¿Qué es un esquema argumentativo? 4 ESQUEMAS GENERALES FRECUENTES EN EL DERECHO 6 2.
Silogismo jurídico 8 ESQUEMAS…

argumentacionyderecho.teachable.com

ESQUEMAS DEDUCTIVOS — MÁS ALLÁ DEL MODUS PONENS Y EL SILOGISMO JURÍDICO

3- Modus tollens

Si A, entonces (necesariamente) B

No B (tiene lugar la negación de B, es falso B)

Por lo tanto, no A (tiene lugar la negación de A, es falso A)

Ejemplo:

Si María firmó el contrato de compra-venta ante el notario, tiene que existir un registro de dicho
acto. Pero no existe registro de la firma del mencionado contrato; por lo tanto, es falso que María
haya firmado el contrato de compra-venta ante el notario.

4- Silogismo disyuntivo

AoB

Es falso (tiene lugar la negación de A)

Por lo tanto, B

Ejemplo:

Pedro estaba en Monterrey o en Bogotá el día 3 de diciembre, no hay otra posibilidad. Ahora bien,
se ha demostrado que Pedro no estuvo en México ese día. De manera que, sin lugar a dudas,
Pedro estaba en Bogotá el 3 de diciembre.

5- Silogismo hipotético

Si A, entonces B

Si B, entonces C

Por lo tanto, si A, entonces C

Ejemplo:

Si se permite la reelección indefinida del cargo de Presidente de la República, entonces muchos


grupos políticos y sociales se sentirán amenazados. Y si muchos grupos políticos y sociales se
sienten amenazados, entonces manifestarán su descontento en las calles y los medios de
comunicación. Por lo tanto, si se permite la reelección indefinida del cargo de Presidente de la
República, entonces muchos grupos políticos y sociales manifestarán su descontento en las calles y
los medios de comunicación.

6- Dilema constructivo
AoB

Si A, entonces C

Si B, entonces D

Por lo tanto, C o D

Ejemplo:

O Juan está en la Antártida o en Dubái. Si Juan está en la Antártida, entonces está en un sitio muy
frío. Si Juan está en Dubái, entonces está en un sitio muy caluroso. Por lo tanto, Juan está en un
sitio muy frío o está en un sitio muy caluroso.

7- Eliminación de la disyunción

AoB

Si A, entonces C

Si B, entonces C

Por lo tanto, C

Ejemplo:

O Juan está en la Antártida o en Alaska. Si Juan está en la Antártida, entonces está en un sitio frío.
Si Juan está en Alaska, entonces también está en un sitio frío. Por lo tanto, Juan está en un sitio
frío.

ESQUEMAS DE ARGUMENTOS NO DEDUCTIVOS FUNDAMENTALES

8- Argumentos por las consecuencias

Argumento a partir de consecuencias positivas:

Llevar a cabo la acción A tiene consecuencias positivas

Por lo tanto, debemos hacer A

Ejemplo:

Aprobar la ley que permite la producción y comercialización de marihuana por parte del Estado
contribuirá a reducir los riesgos y daños potenciales en los que incurren aquellas personas que
usan marihuana con fines recreativos o medicinales (consecuencia positiva). Por lo tanto, debemos
aprobar dicha ley.

Argumento a partir de consecuencias negativas:

Llevar a cabo la acción A tiene consecuencias negativas

Por lo tanto, no debemos hacer A

Ejemplo:
La legalización el uso y comercialización de la marihuana estará acompañada de una disminución
de la percepción del riesgo que tiene el consumo de la sustancia (consecuencia negativa). Por lo
tanto, no debe legalizarse el uso y comercialización de la marihuana.

9- Abductivos o de la mejor explicación

S es un suceso o un conjunto de hechos

E es una explicación satisfactoria (o plausible) de S.

Ninguna otra explicación conocida de S es tan satisfactoria (o plausible) como E.

Por lo tanto, (mientras nada diga lo contrario) E es la explicación de S.

Ejemplo:

Supongamos que sabemos que Pedro fue encontrado muerto, en la cama de su habitación, a las
ocho de la mañana; que murió a causa de la hemorragia causada por varias heridas punzo-
penetrantes en el pecho; que dos horas antes se escuchó un forcejeo en la habitación de Pedro;
que María entró a la habitación usando una llave a las cinco de la mañana y salió corriendo de la
habitación de Pedro poco después de los ruidos de forcejeo. Pongamos que esos hechos
conforman el conjunto S.

A partir de S, el fiscal señala que la explicación más razonable es que María entró a la habitación
de Pedro con el claro propósito de asesinarlo. Entró sigilosa y se encontró a Pedro en la cama.
Pedro se dio cuenta y forcejeó, pero María estaba en una posición de ventaja y pudo herirlo
mortalmente. Luego salió corriendo de la habitación. Esta hipótesis es la explicación de los hechos
E.

El fiscal considera que su hipótesis es la más satisfactoria, así que concluye que E es lo que
realmente sucedió, es lo que explica las circunstancias del asesinato de Pedro.

10- Argumentos por los signos

Premisa: X es un signo del suceso S

Conclusión: S ha tenido (tiene o tendrá) lugar.

Ejemplo:

Hay largas marcas de frenazo en el pavimento, en el sitio donde ocurrió el accidente. Por lo tanto,
el vehículo iba a exceso de velocidad.

11- Analogía (razonamiento general)

El caso A es semejante al caso B en las características 1,2,…,n

B también tiene una característica X

Por lo tanto, A (plausiblemente) tiene la característica X

Ejemplo:
Los otros humanos y yo tenemos características similares: poseemos cuerpos similares, tenemos
actitudes similares ante estímulos semejantes. Sé que yo tengo estados mentales. Por lo tanto, es
plausible que los otros humanos también tengan estados mentales.

12- Refutación por analogía

El argumento A de la forma “X por lo tanto Y” es similar al argumento B de la forma “Z por lo tanto


W”;

El argumento B es ridículo (incorrecto, absurdo);

Es ridículo (incorrecto, absurdo) también el argumento A.

Ejemplo:

El argumento “no debemos tomar medicamentos recetados, ya que contienen sustancias no


naturales que pueden ser dañinas para el cuerpo” es similar al argumento “no debemos consumir
helado, ya que el helado es una sustancia no natural que puede ser perjudicial para el cuerpo”. El
argumento de que no debemos consumir helado por ser una sustancia no natural es ridículo. De
manera que también es ridículo el argumento “no debemos tomar medicamentos recetados, ya
que contienen sustancias no naturales que pueden ser dañinas para el cuerpo”.

13- Argumentos inductivos

Los argumentos de generalización inductiva presentan las siguientes características:

En los casos 1, 2, …, n la situación (individuo, objeto) A tiene la propiedad (o característica) X

Por lo tanto, todos (o la mayoría de) los A tienen la propiedad X.

Ejemplo:

El cisne 1 es blanco, el cisne 2 es blanco, el cisne n es blanco. Todos los cisnes son blancos.

ESQUEMAS DE ARGUMENTOS FRECUENTES EN EL RAZONAMIENTO PROBATORIO

14- Argumentos a partir de una posición privilegiada de conocer algo

En general, el esquema es el siguiente:

Un sujeto x está en posición de conocer si P es verdadero (o falso);

x afirma que P es verdadero (o falso);

Por lo tanto, (plausiblemente) P es verdadero (o falso).

Algunos argumentos que se basan en este tipo de esquemas son los argumentos a partir de
testigos, los argumentos basados en documentos y los argumentos a partir de instrumentos
públicos en los que un funcionario da fe de algo.

15- Argumentos a partir de Testigos

Un individuo x ha estado en posición de conocer si un hecho específico H sucedió


x dice que H sucedió (o que no sucedió)

Por lo tanto, (plausiblemente) es verdad (falso) que H sucedió

Ejemplo:

En uno de los juicios más famosos, el de Michael Jackson, por supuesto abuso sexual a un niño, el
fiscal presentó un conjunto de testigos cuyos testimonios eran fundamentales para la decisión del
jurado. Uno de ellos, el hermano de la víctima, afirmaba haber visto a Michael Jackson tocando las
partes íntimas de su hermano. El argumento, que puede reconstruirse según el esquema de
tetigos, pretende concluir que, efectivamente, Jackson tocó la partes íntimas del niño.

16- Argumento a partir de instrumentos públicos

Un individuo x ha estado en posición de conocer si un hecho específico H sucedió

x es un funcionario con competencia para dar fe de la categoría de hechos A

H es un hecho que entra en la categoría A

x dice (da fe de) que H sucedió

Por lo tanto, (plausiblemente) es verdad que H sucedió

* Difícilmente conseguiremos un caso en el que todos los elementos del argumento estén
explícitos. Pero al reconstruirlos podemos hacerlos explícitos para sea mucho más fácil su análisis.

Ejemplo:

El señor Juan González está en una posición que le permite determinar si los números de la lotería
que han sido seleccionados al azar corresponden con los que menciona el locutor;

Juan González es notario público;

Certificar la correspondencia entre los números que salen al azar en el juego de lotería y los que
menciona el locutor forma parte de las competencias del notario;

Juan González certifica tal correspondencia;

Por lo tanto, (plausiblemente) es verdad que los números que han sido seleccionados al azar
corresponden con los mencionados por el locutor.

17- Argumentos a partir de lo que dice un experto

E es un experto en el área del conocimiento A;

E afirma que P es verdadero (falso);

P forma parte del área de conocimiento A;

Por lo tanto, (plausiblemente) P es verdadero (falso).

Ejemplo:
Juan es un médico experto en genética. El experto, a partir de los exámenes de ADN, afirma que
Lydia es una quimera. De manera que es verdad que Lydia es una quimera.

18- Argumento ad hominem

El hablante H señala, afirma, opina que, mantiene la posición X

H tiene una característica personal o de contexto que hace dudar de que X sea verdadero o
aceptable

Es preferible no aceptar (o desechar) X

Ejemplo:

El testigo señala que vio cuando Juan le entregó una panela de droga a Pedro; no obstante, se ha
probado que el testigo tiene una larga enemistad con Juan y en otras ocasiones lo ha acusado
falsamente. Por lo tanto, debemos desechar su testimonio.

19- Argumentos a partir de grabaciones y otras pruebas

Hay una grabación (video, texto, etc.) que muestra el suceso (o conjunto de hechos) S.

Por lo tanto, (plausiblemente) es verdad S.

Ejemplo:

Hay una grabación que muestra que María salió corriendo a las seis de la mañana del apartamento
de Pedro con dirección a la calle; así que es verdad que María salió corriendo a las seis de la
mañana del apartamento de Pedro con dirección a la calle.

20- Esquema a partir de muestras físicas

Incluimos pruebas de ADN, de sangre, de huellas, etc.

El esquema pudiera ser (simplificando):

La prueba señala S;

Por lo tanto, (plausiblemente) es verdad S.

Por supuesto, esta es una simplificación de lo que señalan las pruebas de este tipo. En realidad es
la interpretación de lo que arroja la prueba, de sus resultados, lo que se usa para llegar a ciertas
conclusiones. Así que siendo un poco más precisos, el esquema puede ser:

La prueba señala X;

X debe interpretarse como afirmando (o negando) S.

Por lo tanto, (plausiblemente) es verdad (o falso) S.

Ejemplo:
La prueba señala que no hay coincidencia entre el ADN de Lydia y la de los niños. Que no hay
coincidencia entre el ADN de Lydia y la de los niños quiere decir que no hay relación de parentesco
entre Lydia y los niños. Así que es falso que Lydia sea la madre de los niños.

También podría gustarte