Está en la página 1de 12

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA

UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS


(TALARA - PMRT UA & TC)

S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007

PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS


URBANAS EXTERIORES
Rev. 02

APROBADO POR:

Gerente de Sitio: Pedro Montenegro Cueva

Rev. Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


00 M. Zeña Para aprobación 19/10/18 V. Araoz V. Araoz
01 M. Zeña Para aprobación 30/10/18 V. Araoz V. Araoz
02 M. Zeña Para aprobación 06/02/19 S. Chirinos P. Montenegro

COMENTARIOS:
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 2 de 12

INDICE

1. OBJETIVO.....................................................................................................................................................4

2. ALCANCE.....................................................................................................................................................4

3. DEFINICIONES.............................................................................................................................................4

4. RESPONSABILIDADES...............................................................................................................................4

5. DESARROLLO..............................................................................................................................................5

6. RECURSOS..................................................................................................................................................7

7. CONTROL DE CALIDAD..............................................................................................................................8

8. PREVENCION DE RIESGOS.......................................................................................................................8

9. MEDIO AMBIENTE.....................................................................................................................................11

10. REFERENCIAS.........................................................................................................................................12

11. ANEXO......................................................................................................................................................12

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS


PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 3 de 12

Fecha del N° de
Página modificada Razón del Cambio
cambio Revisión
19/10/18 0 Creación del documento para su implementación 00
Se contemplaron las funciones del Ing. de Producción con respecto
30/10/18 4 01
a temas de permisos de trabajo.
30/10/18 5 Modificaciones de las funciones del Responsable HSE 01
Modificación en el desarrollo de la actividad: Se han suprimido los
30/10/18 5, 6 y 7 trabajos en caliente y de desmontaje de estructuras. Se han 01
considerado dos posibles procedimientos para el retiro de postes.
En el ítem 6.-Recursos se han incluido el personal y equipos
30/10/18 7 01
correspondientes al retiro de postes.
Se agregaron más peligros al ítem 8.- Prevención de Riesgos y
30/10/18 8y9 01
modificaciones al plan de contingencias y matrices HSE
30/10/18 10 y 11 Modificaciones al IPERC 01

30/10/18 11 y 12 Modificaciones al ítem 9.- Medio Ambiente 01


Se incluye comentarios de Cobra SCL, Ítem 5.1 Aspectos Básicos
06/02/19 5 02
mención del Instructivo para trabajos en Altura PP-TAL-C-068
Se incluye comentarios de Cobra SCL, Ítem 8.2
06/02/19 11 Etapas/Riesgos/Controles, corrección: mención del Plan de 02
Respuesta a Emergencias de Cobra SCL
Se incluye como referencia Matriz IPERC y Matriz de Identificación
06/02/19 12 02
de Aspectos Ambientales Aprobados, Ítem 10. REFERENCIAS.

1. OBJETIVO.
El objetivo de este documento es definir el procedimiento de trabajo para las actividades de
demolición y retiro de postes del paquete 6 de obras civiles (TC-16, TC-17 y TC-18). Y a su vez
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 4 de 12

establecer los criterios de inspección y control de calidad, seguridad y medio ambiente aplicable a
los trabajos, los mismos que serán concordantes con las especificaciones técnicas, planos
aprobados y normas aplicables al Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).

2. ALCANCE.
Este documento es aplicable a todas las actividades y procesos relacionados a las actividades de
demolición – obras urbanas exteriores del paquete 6 (TC-16, TC-17, TC-18 y TC-19).

3. DEFINICIONES.
 Demolición: Proceso de romper y retirar un material existente el cual ya no cumple las funciones
para las que fue diseñado.
 Escombro: Material resultante de un proceso de demolición el cual no puede ser utilizado
nuevamente.

4. RESPONSABILIDADES.

1.1. Gerente de Operaciones


 Es el responsable de liderar, planificar, organizar, supervisar directamente la adecuada
implementación de los procedimientos, el cumplimiento de las especificaciones técnicas y
del cronograma de obra, coordinar con el Cliente la aprobación y seguimiento de la obra.

1.2. Ingeniero de Producción.


 Es el responsable de organizar, planificar y supervisar directamente la adecuada
implementación, difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
 Verificar las condiciones de la zona de trabajo, para asegurar la integridad de los
trabajadores y el medio ambiente durante el desarrollo de la actividad.
 Verificar que antes de iniciar las actividades se cuente en el frente con el permiso pre-
operacional de trabajo con todas las firmas correspondientes.
 Asegurar que el personal realice los check list de equipos y herramientas previo al inicio
de las actividades, además deberá verificar y firmar los mismos.
 Realizar diariamente la charla específica de la tarea antes del inicio de las actividades y
de verificar la correcta elaboración del Análisis de Trabajo Seguro (ATS), indicando
claramente a los trabajadores cuales son los riesgos a los que están expuestos y las
medidas de seguridad que deben tomarse en el trabajo.
 Es responsable de difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento de
cada uno de los trabajadores que están a su cargo. Debe sustentar el registro de la
difusión del presente procedimiento de trabajo.
 Es el responsable de garantizar el cumplimiento del presente procedimiento organizando,
exigiendo el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, planos aprobados para
construcción y normas técnicas aplicables.
 Verificará que los planos que se están utilizando en campo sean los de última revisión.
 Contar en el frente con un plano de interferencias o Georadar en el sitio.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 5 de 12

 Responsable de informar inmediatamente a Supervisión en caso suceda un incidente con


una interferencia encontrada durante los trabajos de demolición.
 Verificará que los equipos e instrumentos para mediciones, pruebas y ensayos se
encuentren en correcto estado de funcionamiento y cuenten con el Certificado de
Calibración vigente (equipos de topografía, etc.)
 Verificará que los materiales utilizados en el proceso cuenten con el Certificado de
Calidad Correspondiente.

1.3. Responsable de Seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente.


 Es responsable del aseguramiento al cumplimiento del presente procedimiento, con el
apoyo y liderazgo del Gerente de Operaciones y el Ingeniero de Producción.
 Asegurar antes del inicio de los trabajos, que el personal cuente con los EPP, permisos
pre-operacionales correspondientes, ATS, pre uso de equipos y la señalización correcta
del área.
 Efectuar el control de los parámetros físicos y químicos permisibles para las actividades.

5. DESARROLLO.

1.4. Aspectos Básicos.


 Elaborar Permiso Pre-operacional de Trabajo.
 Realizar ATS respectivo.
 Inspeccionar las herramientas manuales y el EPP.
 Realizar la charla de 5 minutos en la cual se impartirá la secuencia de la actividad
plasmada en el ATS y las recomendaciones dadas por el responsable del frente para
desarrollar la actividad. El personal deberá firmar el formato de registro de charla como
conformidad.
 Verificar las condiciones del área de trabajo.
 Contar con las hojas MSDS de los materiales y tener pleno conocimiento del contenido de
estas.
 El capataz debe verificar que se cumplan los ítems mencionados arriba para dar su V°B°.
 Tener en cuenta el PP-TAL-C-068 Instructivo Trabajos en Altura, donde incluye los
lineamientos para andamios, sistemas de autorizaciones/liberaciones y
responsabilidades.

1.5. Demolición de estructuras de concreto y albañilería con maquinaria


 Para el inicio de la demolición se debe tener el área libre de tuberías, equipos, material
contaminado con hidrocarburo, plataformas para poder ingresar a la zona de trabajo y
ejecutar las labores libres de congestión. Se permitirá sólo un personal mínimo para
trabajos con maquinaria.
 Demarcación del área de acuerdo a los planos de demolición. La zona de trabajo será
señalizada en toda su área, utilizando cinta de señalización. Se garantiza control
permanente de la zona por parte de los inspectores HSE, previniendo cualquier tipo de
accidente.
 Garantizar control permanente de la zona por parte de los prevencionistas de HSE,
previniendo cualquier tipo de eventos adverso.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 6 de 12

 Proceder a instalar cerramiento de protección para aislar la zona de demolición y proteger


las zonas aledañas de escombros, cuando aplique.
 La rotura, demolición y retiro de las losas de piso y los muros de albañilería se realizará
con cargador frontal, excavadora, retroexcavadora y/o minicargador.
 El retiro de escombros pequeños se irá realizando con buguis hacia un acopio temporal
en la zona de trabajo para que luego el cargador vaya a dicha área a cargarla al volquete.
 La demolición deberá realizarse sin afectar las obras enterradas o instalaciones tales
como: ductos eléctricos, tuberías, arquetas, hidrantes, etc.
 Se verificará que la demolición se realice de forma descendente, los elementos demolidos
deberán colocarse en sitios previamente determinados o ser vertidos directamente a la
tolva del volquete, para que no obstaculicen ninguna labor.
 La demolición se deberá hacer fragmentando, rompiendo y eliminando los elementos de
acuerdo al tipo de material para facilitar su remoción. JUVIER SAC tomará las
precauciones y medidas conducentes a evitar durante el proceso de demolición el daño a
instalaciones y edificaciones vecinas actualmente existentes.
 Las losas de pavimento de concreto serán removidas, fragmentadas y cargadas al
volquete con ayuda del cargador frontal o similar.
 Los canales y buzones de concreto existentes serán removida, fragmentadas y cargadas
al volquete con ayuda del cargador frontal o excavadora o similar
 Los muros de albañilería que conforman el cerco perimétrico serán fragmentados,
removidos y cargados también con el cargador frontal, siendo siempre cuidadosos con el
control del tráfico de personal y maquinarías por ambos lados del muro
 Los trabajadores deberán usar mascarilla buconasal para la protección antipolvo. De igual
manera se deberá evitar la polución con riego de la zona, continuamente durante la
realización de los trabajos de demolición y carguío en el volquete.
 Si los trabajos implicasen la interrupción de una red de servicio deberá comunicarse a la
supervisión para tomar las medidas adecuadas.
 Se debe asegurar que el material de la demolición no caiga sobre corrientes de agua ni
tampoco produzca agentes que atenten contra la seguridad de las personas y de los
equipos. El retiro de escombros se acopiará en un área fuera de la zona de actividades
para poder ser eliminado posteriormente.
 Cuando se tenga que demoler parcialmente un elemento, los trabajos se deberán hacer
de tal modo que sea mínimo el daño que se cause a la parte de la estructura que se vaya
a utilizar.
 Las áreas deben mantenerse libre de obstáculos y señalizadas, incluyendo el sendero
peatonal en áreas de trabajo y al finalizar la labor diaria de la demolición estas deben
quedar perfectamente limpias, sin residuos ni materiales extraños.
 Se devolverá al cliente todos los materiales y equipos sobrantes recuperados que se
acuerde con la gestión del contrato que puedan ser reutilizados para otros trabajos o
equipos.
 Los materiales demolidos que no serán reutilizados se llevarán al sitio de disposición final
de residuos sólidos establecido por el cliente.
 En caso de presencia de material contaminado con hidrocarburo que emita vapores bajo
las losas a demoler, se comunicará al supervisor para tomar las acciones y el plan de
contingencia más seguro.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 7 de 12

 Una vez terminadas las demoliciones se realizará orden y limpieza general del área de
trabajo.
 Durante las actividades relacionadas con la demolición debe tomar las medidas de
seguridad que sean necesarias para evitar daños a las personas y a la propiedad pública
y privada.

1.6. Retiro de Postes de iluminación de concreto

Para el retiro de postes se contará con dos posibles procedimientos para su retiro:

Procedimiento 1:
 Deberá verificarse la desenergización de los postes a retirar.
 Antes del retiro del poste el personal subirá hasta el extremo superior del mismo por
medio de una escalera telescópica y asegurará el poste con vientos y al brazo del camión
grúa. Luego se descubrirá los dados de concreto con retroexcavadora.
 Con ayuda del camión grúa se extraerá verticalmente los postes y se almacenará
temporalmente en un lugar.
 Durante el desmontaje de los postes, debe tomar las medidas de seguridad que sean
necesarias para evitar daños a las personas y a la propiedad pública y privada.
 Se ubicará el poste en una zona de acopio temporal para su posterior disposición
definitiva.
 Una vez culminada la actividad de desmontaje de todos los materiales se deberá realizar
orden y limpieza de los residuos producidos durante los trabajos, de tal forma que el
espacio de trabajo quede igual que al inicio de las actividades.

Procedimiento 2:
 Deberá verificarse la desenergización de los postes a retirar.
 Se procede a excavar de un lado del poste para descubrir el dado (cimentación).
 Durante el proceso de excavación de la cimentación del poste la zona permanecerá
señalizada para que no ingrese ningún personal en un radio equivalente a la altura del
poste. Solo realizará la actividad la retroexcavadora y el vigía.
 Una vez descubierto un lado de la cimentación del poste, la retroexcavadora se ubicará
en el lado opuesto y empujará suavemente el mismo hasta que caiga.
 Se ubicará el poste en una zona de acopio temporal para su posterior disposición
definitiva.
 Una vez culminada la actividad se procederá al orden y limpieza del área.

6. RECURSOS.

1.7. Mano de obra.


 01 Capataz.
 01 Operador de retroexcavadora
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 8 de 12

 06 Ayudantes
 03 Operadores de volquete
 01 Operador de cargador frontal, retroexcavadora, excavadora y/o minicargador.
 01 Mecánico
 03 Vigías con sus respectivas paletas, silbatos, chaleco y conos con cintas.

1.8. Equipos, herramientas y materiales.


A. Equipos y herramientas.
 Buguis
 Palanas
 Camión grúa.
 Retroexcavadora
 Escalera telescópica
 Cargador Frontal, excavadora y/o minicargador
 Volquetes
B. Materiales.
 No aplica

7. CONTROL DE CALIDAD.
No Aplica.

8. PREVENCION DE RIESGOS.
A. Peligros asociados a la actividad.
 Caídas a desnivel
 Caídas al mismo nivel
 Derrumbamientos
 Atropellamientos
 Golpes
 Volcaduras
 Ruidos
 Caídas del poste al piso
 Salpicaduras de partículas proyectadas al caer el poste al piso.

B. Equipos de protección.
a) Equipo de protección individual (EPI).
 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Protector auditivo
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 9 de 12

 Respirador con filtro de polvo


 Guantes de cuero
 Ropa de antiflama con cinta reflectivas
 Zapatos de seguridad
 Arnés de seguridad.

b) Materiales para Sistema de protección colectiva (SPC).


 Cintas de señalización
 Conos
 Señaléticas
 Malla de seguridad color naranja
 Letreros de señalización
 Andamios
c) Respuesta a emergencias.
Se cumplirá con el Plan de Contingencias de Cobra SCL.
C. Matrices de Prevención de Riesgos.
a) Matriz de IPERC, y Matriz de Control operacional se cumplirá bajo el estándar de
Cobra SCL.

8.1 Plan De Respuesta A Emergencia

 Objetivo
El presente Plan de Respuesta a Emergencias, tiene como objetivo el asegurar que las
medidas de respuesta y control estén implementadas frente a la ocurrencia de una
emergencia en cualquier área del proyecto; guiar las decisiones y acciones
técnicas/operativas y comunicacionales de los líderes de las áreas ante una situación de
emergencia, para actuar en forma eficaz en su control y luego en el restablecimiento de
operaciones. Para ello el proyecto debe contar con todos los recursos logísticos:
materiales, administrativos y humanos que en su conjunto aseguren una reacción y
acción en beneficio de la salud e integridad física del personal involucrado.

 Alcance
Los lineamientos presentados en el presente Plan son aplicables a las actividades
constructivas dentro de la Refinería Petroperú, del Proyecto Modernización Refinería
Talara - UA&TC y a las zonas aledañas de la ciudad de Talara, a todas las
instalaciones, procesos, actividades, servicios en las diferentes unidades del Proyecto.

 Apoyos Externos
Para efectos de efectuar el traslado de un accidentado al Centro Médico Asistencial,
es necesario el apoyo externo de una ambulancia, donde el paciente será trasladado.
Se cuenta con un pool de Clínicas ubicadas a 500 m de la refinería, con una llegada
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 10 de 12

de traslado 1´32” segundos en tiempo real desde los portones de ingreso acceso 5A y
6 de la refinería hasta las clínicas afiliadas, para ello el Administrador del proyecto
coordinará el apoyo externo de una ambulancia para el traslado.

CLINICAS AFILIADAS
Clínicas Distancia de RFT Tiempo de llegada
Clínica Tresa
500 m 1´32”
Clínica Torres

8.2 Etapas/Riesgos/Controles

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Daño a personas, caídas al mismo nivel, Ordenar las áreas y limpiar las
Área desordenada, materiales y equipos mismas frecuentemente, al terminar
golpes, cortes, aprisionamientos,
mal acopiados cada jornada de trabajo.
fracturas, golpes, tropezones
Utilizar protector solar antes de
Exposición a radiación solar, insolación, exponerse al sol.
Radiación Solar
dermatitis e irritación ocular.

Caídas al mismo nivel al resbalar y/o Estar atento por dónde camina, usar
Pisos resbaladizos y/o terreno desnivelado zapatos con suela anti-resbalante.
tropezar
Usar guantes al manipular
Manipulación de herramientas y u objetos Contacto directo, golpes, heridas, herramientas manuales,
manualmente contusiones.

Utilizar cinturón de seguridad


Choques, volcaduras, atropellos,
Tránsito de vehículos (pesados y menores) cuando se encuentre en el vehículo,
aprisionamientos.
tener curso de manejo defensivo.
Utilizar equipos de protección
Exposición a ruido, disminución de la auditiva (protectores auditivos
Ruido
capacidad auditiva desechables u orejeras tipo
audífonos) o doble protección.
No exponerse a objetos a cargas
Caídas de objetos de altura, suspendidas, no pasar las
Objetos o cargas suspendidas
aplastamientos, contusiones, golpes. barricadas o acordonamientos.
Señalizar área de trabajo
No exponer el cuerpo o parte de su
cuerpo a equipos en movimientos.
Choques, atropellos, aprisionamientos,
Señalización y delimitación del área
Equipos en movimiento contusiones, heridas, traumatismos,
de trabajo. Vigías para el control de
fracturas.
equipo debidamente implementados
(paletas, silbatos, chaleco, cono)
Alejarse de las áreas en donde
Contacto o impacto con partes del cuerpo,
existen partículas proyectadas, usar
traumas oculares, ceguera temporal ,
Proyección de objetos o partículas lentes protectores, pantalla facial.
traumatismo, heridas, laceraciones,
Uso de biombos para trabajos de
fracturas
oxicorte y corte).
Exposición a vibraciones, contractura Alternar descanso con el trabajo
Vibraciones (maquinas, equipos, etc.) muscular, cefalea, alteración ósea- para disminuir la exposición del
articular, lumbalgia. riesgo de vibraciones. Utilizar
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 11 de 12

guantes anti-vibraciones al
manipular herramientas de impacto.
Establecer pausas activas y rotación
del personal.
Utilizar equipos de protección
respiratoria con cartuchos de
Productos químicos que pueden ser Inhalación o ingestión, afecciones
vapores orgánicos, guantes, traje
inhalados (polvo y vapores) respiratorias, alergias. Asfixia, dermatitis.
desechable para protegerse de los
productos químicos.
Realizar calicatas para verificar si
Realizar calicatas si en los planos
existen bancadas eléctricas y
Trabajar cerca de cables energizados. existentes figuran interferencias. Shock
descartar el peligro de shock
eléctrico, quemaduras, fatalidad.
eléctrico.

Ver el documento: S-TAL-GYM-GEN-HSE-ANL-0001 Matriz de identificación de peligros y


evaluación de riesgos y controles (IPERC).
Nota: Todos los incidentes y accidentes deben ser reportados inmediatamente, al Supervisor,
mantener comunicación constante por radio.
El Plan de Respuesta Emergencia, se deberá activar al tener conocimiento de algún evento,
de acuerdo al Plan de Respuesta a Emergencias de COBRA SCL.

9. MEDIO AMBIENTE.
A. Aspectos Ambientales Asociadas A La Actividad:
 Es necesario humedecer periódicamente las vías de acceso mediante el uso de un
camión cisterna para reducir la polución en la zona de trabajo.
 Se debe asegurar que las máquinas y equipos que se empleen en la construcción y
operación estén en buenas condiciones mecánicas, además que los gases emitidos y los
ruidos generados no sobrepasen el límite permitido.
 Si se produjeran derrames accidentales de grasas, aceites o hidrocarburos en cualquier
lugar del proyecto, se reportará de inmediato al supervisor a cargo y éstos se recogerán
rápidamente con el kit contra derrames (paños, salchichas, bandejas de contención para
ser almacenados convenientemente y transportados a los cilindros o contenedores de
residuos peligrosos.
 Los recipientes de combustibles y aceites lubricantes que se trasladen a la zona de
trabajo estarán etiquetados y se colocarán sobre una bandeja de contención a fin de
evitar la contaminación de suelos ante un eventual derrame, esto es en caso puntual
además los vehículos deberán contar con kit de contra derrames.
 Se instruirá al personal de obra para que por ningún motivo se laven los vehículos o
maquinarias en otros lugares que no sean los señalados estrictamente para ese fin.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0007
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 02
COMPLEMENTARIOS
DEMOLICIÓN Y RETIRO DE POSTES– OBRAS URBANAS Fecha: 06/02/2019
EXTERIORES Página 12 de 12

 En forma permanente se mantendrá el orden y limpieza del área de trabajo,


acondicionando para ello los cilindros pintados y rotulados de acuerdo al procedimiento
de gestión de residuos de Cobra SCL.
 Se deberá prever un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de gases
(oxígeno, acetileno), por NTP 399.015-2014 el oxígeno debe estar separado del acetileno
de 5 a 6 m y con sus canastillas correspondientes.

B. Matrices de Gestión Ambiental.


a) Matriz de Identificación de Aspectos Ambientales.
C. Manejo de Productos Químicos.
 Todo producto químico deberá contar con su hoja MSDS en el lugar de trabajo y
debidamente señalizado.
 Deberá contarse con un lavaojos en cada frente de trabajo.
 Uso de bandejas de contención.

10. REFERENCIAS.
 Especificaciones Técnicas del proyecto.
 Planos para construcción.
 Procedimientos de construcción de GyM.
 Matriz de Identificación de Aspectos Ambientales S-TAL-GYM-GEN-HSE-ANL-0002
 Matriz de IPERC, y Matriz de Control operacional S-TAL-GYM-GEN-HSE-ANL-0001

11. ANEXO.
 No Aplica

También podría gustarte