Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

SEDE CELENDÍN

CURSO:
Balance y modelamiento Mat. Energ. de cuencas
hidrográficas

TEMA:

Evapotranspiración – Modelo de Blaney Criddle

ALUMNOS:

Arrué Alfaro, Yhuliana.


Cercado Arteaga, Willam Alexander.
Cotrina Muñoz, Meylin Araceli.
Espinoza Lara, Luis Orlando.
Marín Rojas, Nilton.
Sánchez Araujo, Shirley Consuelo.
Villar Ortiz, Guionara Maylith.

DOCENTE:

ING. Cristhian Saul López Villanueva.

CICLO:

VIII
Celendín, 25 de abril del 2021

ÍNDICE
Contenido
Página
INDICE DE TABLAS.............................................................................................3
INDICE DE CUADROS.........................................................................................3
INDICE DE FIGURAS...........................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................4
II. OBJETIVOS..................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................4
III. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................5
IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................5
V. DESARROLLO (MARCO TEÓRICO)............................................................6
5.1. La evaporación........................................................................................6
5.2. Transpiración...........................................................................................7
5.3. Evapotranspiración..................................................................................8
5.4. Tipos de evapotranspiración...................................................................9
5.4.1. Evapotranspiración potencial (Ep)....................................................9
5.4.2. Evapotranspiración real (ETR).........................................................9
5.4.3. Evapotranspiración de cultivo de referencia (ETo)........................10
5.4.4. La evapotranspiración de cultivo bajo condiciones estándar (ETc)
10
5.5. Unidades de medida de la evapotranspiración.....................................12
5.6. Factores que intervienen en la evapotranspiración..............................12
Métodos para el cálculo de la evapotranspiración.........................................13
5.6.1. Métodos directos............................................................................13
5.6.1.1. Lisímetro o evaporímetro:...........................................................13
5.6.1.2. Tanque evaporímetro:.................................................................14
5.6.2. Métodos indirectos..........................................................................14
5.6.2.1. Método de Blaney – Criddle (UC)...............................................15
5.6.2.2. Método de Blaney – Criddle SCS (UC).......................................18
5.6.2.3. Método de Blaney – Criddle FAO...............................................19
VI. HIPÓTESIS...............................................................................................22

2
VII. DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA....................................................................22
VIII. EXPERIMENTACIÓN...............................................................................25
8.1. Ejemplo 1...............................................................................................25
8.2. Ejemplo 2...............................................................................................30
IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN..............................33
X. CONCLUSIONES........................................................................................34
XI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS..................................................................35
XII. ANEXO.....................................................................................................36

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: Porcentaje diario (p) de horas diurnas anuales………………………17
TABLA 2: Valores mensuales de K para Blaney Criddle………………………...17
TABLA 3: Valores de n/N para Blaney Criddle……………………………………20

ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1: Variables climáticas requeridas para el cálculo de la
evapotranspiración…………………………………………………………………...15
CUADRO 2: Temperaturas del mes de octubre del 2020……………………….25
CUADRO 3: Temperaturas del mes de abril del 2015…………………………...30

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1:Evaporación………………………………………………………………6
FIGURA 2: Transpiración…………………………………………………………….7
FIGURA 3: Evapotranspiración…………………………………………………….8
FIGURA 4: Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estandar (ETc).
Coeficiente de cultivo (Kc) en diferentes periodos de vegetativos de un cultivo
determinado…………………………………………………………………………..11
FIGURA 5: Lisímetro…………………………………………………………………13
FIGURA 6: Tanque de evaporación clase A………………………………………14
FIGURA 7: Predicción de ETo a partir del factor f de Blaney Criddle, para
diferentes condiciones de humedad relativa mínima, horas de insolación diarias
y vientos diurnos……………………………………………………………………..21

3
I. INTRODUCCIÓN

La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor

de agua (vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de

vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos,

ríos, caminos, suelos y la vegetación mojada. Para cambiar el estado de las

moléculas del agua de líquido a vapor se requiere energía. La radiación solar

directa y, en menor grado, la temperatura ambiente del aire, proporcionan esta

energía.

La evapotranspiración, se determina por diferentes métodos matemáticos, para

este trabajo desarrollaremos el método matemático de Blaney Criddle que tiene

como objetivo principal determinar el método de cálculo de Blaney-Criddle para

calcular la evapotranspiración y cconocer los valores de la evapotranspiración a

partir de la temperatura usando dicho método.

II. OBJETIVOS

II.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el método de cálculo Blaney-Criddle para la evapotranspiración.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Calcular la evapotranspiración por medio del método de Blaney-Criddle

- Conocer los valores de la evapotranspiración a partir de la temperatura

usando el método Blaney-Criddle.

4
III. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación realizado en el curso de “Balance y

Modelamiento Mat. Energía. Cuencas. Hidro”, tiene como finalidad principal

determinar el método de cálculo de la Evapotranspiración por el método de

Blaney-Criddle; que se determina usando el factor de temperatura media

mensual y los porcentajes de hora luz por diferentes latitudes.

Este método nos permite saber cuáles son nuestras competencias como

futuros ingenieros sanitarios para así poder identificar la evapotranspiración y

los factores que influyen en el.

IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se determina la metodología del modelo matemático de Blaney-


Criddle?

5
V. DESARROLLO (MARCO TEÓRICO)

V.1. La evaporación

La evaporación es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado

líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor.

También el agua en estado sólido (nieve o hielo) puede pasar directamente a

vapor y el fenómeno se denomina sublimación. A efectos de estimar las

pérdidas por evaporación en una zona, el término se entenderá en sentido

amplio, incluyendo la sublimación.

La radiación solar proporciona a las moléculas de agua la energía necesaria

para el cambio de estado. Todo tipo de agua en la superficie terrestre (ríos,

lagos, etc.) está expuesta a la evaporación. El fenómeno es tanto más débil

cuanto menor es la agitación de las moléculas, y tanto más intenso cuanto

mayor es la cantidad de agua con posibilidad de evaporarse (MARIA.I,

TORIBIO, 1992).

6
FIGURA 1:Evaporación

V.2. Transpiración

Es el proceso físico-biológico por el cual el agua cambia de estado líquido a

gaseoso a través del metabolismo de las plantas y pasa a la atmósfera.

Esencialmente es el mismo proceso físico que la evaporación, excepto que la

superficie desde la cual se escapan las moléculas del líquido no es de agua

libre, sino que es la superficie de las hojas. Éstas están compuestas por finas

capas de células (mesodermo) y poseen una delgada epidermis de una célula

de espesor, la cual posee numerosas estomas. El espacio intercelular en el

mesodermo contiene grandes espacios de aire entre cada estoma. La

humedad entre los espacios intercelulares se vaporiza y escapa de la hoja a

través de estas estomas. Generalmente se abren con la luz y se cierran con la

oscuridad.

7
FIGURA 2: Transpiración

V.3. Evapotranspiración

La evapotranspiración es la combinación de los fenómenos de evaporación

desde la superficie del suelo y la transpiración de la vegetación. La dificultad de

la medición en forma separada de ambos fenómenos (el contenido de

humedad del suelo y el desarrollo vegetal de la planta) obliga a introducir el

concepto de evapotranspiración como pérdida conjunta de un sistema

determinado. (MARIA.I, TORIBIO, 1992).

8
FIGURA 3: Evapotranspiración

V.4. Tipos de evapotranspiración

V.4.1. Evapotranspiración potencial (Ep)

La evapotranspiración potencial o pérdidas por evapotranspiración, en el doble

supuesto de un desarrollo vegetal óptimo y una capacidad de campo

permanentemente completa. Es a la altura de agua que sería efectivamente

evaporada si los recursos de agua movilizables en la cuenca fueran en cada

instante por lo menos iguales a los que pueden ser transformados en vapor por

9
el juego de los factores hidrometeorológicos y la vegetación (Thornthwaite,

1948).

V.4.2. Evapotranspiración real (ETR)

Es la cantidad de agua que realmente vuelve a la atmósfera por evaporación y

transpiración. Ésta es la suma de las cantidades de vapor de agua evaporadas

por el suelo y transpiradas por las plantas durante un período determinado,

bajo las condiciones meteorológicas y de humedad de suelo existentes.

El principal factor que determina la evapotranspiración real es la humedad del

suelo, el cual puede retener agua conforme con la capacidad de retención

específica de cada tipo de terreno. La humedad del suelo es generalmente

alimentada por la infiltración, y constituye una reserva de agua a ser consumida

por la evaporación del suelo y las plantas (Thornthwaite, 1948).

Al valor de la evapotranspiración real también se lo conoce como uso

consuntivo, que no es más que el agua total que consume un cultivo en

particular y que utiliza para convertir en biomasa y para transpirar.

V.4.3. Evapotranspiración de cultivo de referencia (ETo)

La tasa de evapotranspiración de una superficie de referencia, que ocurre sin

restricciones de agua, se conoce como evapotranspiración del cultivo de

referencia. La superficie de referencia corresponde a un cultivo hipotético de

pasto con características específicas.

El concepto de evapotranspiración de referencia se introdujo para estudiar la

demanda de evapotranspiración de la atmósfera, independientemente del tipo y

10
desarrollo del cultivo, y de las prácticas de manejo. Debido a que hay una

abundante disponibilidad de agua en la superficie de evapotranspiración de

referencia, los factores del suelo no tienen ningún efecto sobre ET. Se pueden

comparar valores medidos o estimados de ET, en diferentes localidades o en

diferentes épocas del año, debido a que se hace referencia a ET bajo la misma

superficie de referencia.

Los únicos factores que afectan ET0, son los parámetros climáticos. Por lo

tanto, ET0 es también un parámetro climático que puede ser calculado a partir

de datos meteorológicos. ET0 expresa el poder evaporante de la atmósfera en

una localidad y en una época del año.

V.4.4. La evapotranspiración de cultivo bajo condiciones estándar (ETc)

La evapotranspiración de cultivo bajo condiciones estándar se denomina ETc y

se refiere a la evapotranspiración de cualquier cultivo cuando se encuentra

exento de enfermedades, con buena fertilización y que se desarrolla en

parcelas amplias, bajo óptimas condiciones de suelo y agua, y que alcanza la

máxima producción de acuerdo a las condiciones climáticas. (FAO, 2006)

La cantidad de agua requerida para compensar la pérdida por

evapotranspiración del cultivo se define como necesidades de agua del cultivo.

Las necesidades de agua del cultivo se refieren a la cantidad de agua que

necesita ser proporcionada al cultivo como riego o precipitación, mientras que

la evapotranspiración del cultivo se refiere a la cantidad de agua perdida a

través de la evapotranspiración. La necesidad de riego básicamente representa

la diferencia entre la necesidad de agua del cultivo y la precipitación efectiva. El

11
requerimiento de agua de riego también incluye agua adicional para el lavado

de sales, y para compensar la falta de uniformidad en la aplicación de agua.

La relación ETc/ET0, puede ser determinada experimentalmente para

diferentes cultivos y es conocida como el coeficiente del cultivo (Kc).

Las diferencias en la anatomía de las hojas, características de las estomas, las

propiedades aerodinámicas, e incluso el albedo, ocasionan que la

evapotranspiración del cultivo difiera de la evapotranspiración del cultivo de

referencia bajo las mismas condiciones climáticas. Debido a variaciones en las

características del cultivo durante los diferentes periodos de crecimiento, para

un determinado cultivo, Kc, cambia desde la siembra hasta la cosecha.

FIGURA 4: Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estandar (ETc). Coeficiente de


cultivo (Kc) en diferentes periodos de vegetativos de un cultivo determinado

V.5. Unidades de medida de la evapotranspiración

Allen et al, (2006). La evapotranspiración se expresa normalmente en

milímetros (mm) por unidad de tiempo. Esta unidad expresa la cantidad de

agua perdida de una superficie cultivada en unidades de altura de agua. La

unidad de tiempo puede ser una hora, día, 10 días, mes o incluso un completo

período de cultivo o un año.

V.6. Factores que intervienen en la evapotranspiración

12
- Factores geográficos (g): extensión del área, variación de las

características climáticas en el borde del área considerada, etc.

- Factores Fito técnicos (f): laboreo del suelo, rotación de cultivos,

orientación de las líneas de siembra, densidad poblacional, tipo e intensidad

de la poda, etc.

- Factores climatológicos (c): radiación, temperatura y humedad del aire,

velocidad del viento (más viento, más evaporación), etc.

- Factores edáficos (s): conductibilidad hídrica, espesor del estrato activo,

calor superficial, capacidad hídrica, rugosidad de la superficie, etc.

- Factores de la planta (v): conductibilidad hídrica de los tejidos, estructura

de la parte epigea, índice, profundidad y densidad del sistema radical, etc.

- Agua disponible en la interface con la atmosfera (Q): cuyo origen es la

lluvia, el riego y/o el aporte hídrico de la capa freática.

Métodos para el cálculo de la evapotranspiración

V.6.1. Métodos directos

V.6.1.1. Lisímetro o evaporímetro:

Consiste en uno o más depósitos excavados en el terreno y rellenados con el

producto de la excavación o con el perfil que se desea estudiar. En la superficie

se planta el vegetal a considerar.

13
El fondo tiene un tubo colector que recoge las salidas "G" y las conduce a un

depósito colector también enterrado y situado a nivel inferior, para poder

medirlas. Las aportaciones A1 procedentes de la precipitación se miden con un

pluviómetro, y las aportaciones A2 artificiales de riego, se miden previamente

de modo que el término A = A1 + A2 sea conocido.

FIGURA 5: Lisímetro

La Eto se despeja de la siguiente ecuación de balance hídrico en el lisímetro:

Precipitación = Eto + infiltración + ∆ Almacenamiento

V.6.1.2. Tanque evaporímetro:

Este método consiste en encontrar una relación entre la tasa de

evapotranspiración producida en un lisímetro y la tasa de evaporación


producida

en un tanque de evaporación clase A, en base a la cual se determina un

coeficiente empírico con el que se puede efectuar luego las lecturas de

14
evaporación y obtener indirectamente la evapotranspiración potencial para

condiciones ambientales específicas.

El tanque de evaporación clase A permite estimar los efectos integrados del

clima (Radiación, temperatura, viento y humedad relativa)

FIGURA 6: Tanque de evaporación clase A

V.6.2. Métodos indirectos

Los métodos indirectos son todos aquellos que calculan la evapotranspiración a

través de fórmulas empíricas, las cuales han sido desarrolladas tomando en

cuenta diferentes variables climáticas. Entre los más importantes tenemos el

método de Blaney Criddle, el método de Penman, el método Hargreaves y el

método Thornthwaite.

Las fórmulas empíricas no requieren estaciones meteorológicas experimentales

ni completas, siendo suficiente estaciones termo pluviométricas, o en algunos

casos, adicionalmente, medidas de humedad relativa, recorrido del viento e

insolación (MARIA.I, TORIBIO, 1992).

15
Todas las investigaciones coinciden al señalar las ecuaciones de Penman,

Bandeja de Evaporación Clase A, Blaney-Criddle y Hargreaves-Samani, como

las fórmulas más confiables.

CUADRO 1: Variables climáticas requeridas para el cálculo de la evapotranspiración

V.6.2.1. Método de Blaney – Criddle (UC)

Blaney Criddle (1950) llevaron a cabo estudios de correlación entre la

temperatura y el uso del agua en el oeste de EE. UU, desarrollando una

ecuación basada en la temperatura y coeficientes de cultivo para relacionar

dicha estimada con el uso consuntivo del cultivo (UC) (MARIA.I, TORIBIO,

1992).

Este método ha sido uno de los más ampliamente utilizados. Su aceptación se

ha debido esencialmente a la simplicidad, ya que, si se dispone de los

coeficientes deseables, solamente la temperatura y la duración del día resultan

16
necesarias para la estimación de la evapotranspiración. La información sobre la

duración del día deriva de la latitud y día del año, por lo que puede obtenerse

fácilmente de tablas o por comparación. Blaney Criddle (1950) Debe ser

empleado especialmente en zonas áridas a semiáridas. (MARIA.I, TORIBIO,

1992).

Si UC se expresa en mm y Tmed en °C la ecuación de Blaney Criddle toma la

forma:

UC = K (0.46Tmed + 8.13) p

Donde:

UC: uso consuntivo (cantidad de agua que el cultivo necesita para convertir en

biomasa y transpirar).

K: coeficiente variable en función de la región y el cultivo. (Tabla 2)

Tmed: temperatura promedio diaria.

p: duración diaria media de las horas luz, durante el periodo considerado,

respecto del total de horas luz anuales. (Tabla 1)

TABLA 1: Porcentaje diario (p) de horas diurnas anuales

Fuente: DOOREMBOS Y PRUITT (1976)

17
TABLA 2: Valores mensuales de K para Blaney Criddle

(1) La longitud del periodo considerado depende en gran parte de la variedad y

de la época del año cuando se sembró el cultivo.

(2) Los valores menores de K se refieren a áreas húmedas y semihúmedas y

los valores mayores a áreas áridas y semiáridas.

(3) Los valores menores corresponden a regiones con poca densidad de

vegetación y los valores más altos a regiones con alta densidad de

vegetación.

V.6.2.2. Método de Blaney – Criddle SCS (UC)

La versión del método Blaney Criddle publicada por el US. Soil Conservation

Service (US.DA. /SCS, 1976), conocida como versión TR – 21, utiliza los

18
siguientes algoritmos para el cálculo del uso consuntivo mensual del cultivo

(UC mm):

UC = 25.4 Kt Kc f

Kt = 0.0311 Tmed + 0.240

f = (1.8 Tmed + 32) (p/100)

Donde:

UC: uso consuntivo (cantidad de agua que el cultivo necesita para convertir en

biomasa y transpirar).

p: duración diaria media de las horas luz, durante el periodo considerado,

respecto del total de horas luz anuales.

Kc: coeficiente de crecimiento del cultivo, especifico de esta versión TR – 21, y

no debe confundirse con los denominados “coeficientes de cultivo”.

V.6.2.3. Método de Blaney – Criddle FAO

DOOREMBOS Y PRUITT (1976) realizaron una importante modificación del

método Blaney Criddle, que en adelante denominaremos Blaney – Criddle

FAO, que incluye la influencia de forma semicuantitativa de la radiación, viento

y humedad relativa. La ecuación resultante deriva de una calibración realizada

por Pruitt, frente a medidas lisimétricas de evapotranspiración, ajustándose de

forma empírica.

19
La ecuación de Blaney Criddle modificada por DOOREMBOS Y PRUITT (1976)

para la FAO calcula la evapotranspiración con las expresiones siguientes:

ETO = ab + bb f

f = p (0.46 Tmed + 8.13)

ab = 0.0043 HRmin – n/N – 1.41

bb = a0 +a1 HRmin + a2 n/N + a3 Udía +a4 HRmin n/N + a5 HRmin Udía

Los coeficientes adquieren los valores siguientes (FREVERT et al, 1982):

a0 = 0.81917

a1 = -0.0040922

a2 = 1.0705

a3 = 0.065649

a4 = -0.0059684

a5 = -0.000597

Donde:

ETo: evapotranspiración de referencia (figura 1).

HRmin: humedad relativa del aire mínimo en %.

n/N: fracción de insolación media mensual (tabla 3).

Udía: velocidad diurna del viento en m.s-1.

20
p: duración diaria media de las horas luz, durante el periodo considerado,

respecto del total de horas luz anuales.

El método Blaney Criddle – FAO, puede producir predicciones altas en

comparación con otros métodos y con medidas de humedad en campos de

cultivo, lo que se explica teniendo en cuenta que este método predice la

evapotranspiración, es decir, se basa en gramíneas en el estado de referencia

y por tanto libres de las posibles depresiones en rendimiento y

evapotranspiración, que pueden producirse en explotaciones cultivadas

(Cuenca y Amegee, 1987).

TABLA 3: Valores de n/N para Blaney Criddle

21
FIGURA 7: Predicción de ETo a partir del factor f de Blaney Criddle, para diferentes
condiciones de humedad relativa mínima, horas de insolación diarias y vientos diurnos.

VI. HIPÓTESIS

22
La evapotranspiración por el método indirecto de Blaney-Criddle se determina

usando los factores de temperatura media mensual y porcentajes de horas luz

para diferentes latitudes.

VII. DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA

VII.1.Método de Blaney – Criddle (UC)

Si UC se expresa en mm y Tmed en °C la ecuación de Blaney Criddle toma la

forma:

UC = K (0.46Tmed + 8.13) p

Donde:

UC: uso consuntivo (cantidad de agua que el cultivo necesita para convertir en

biomasa y transpirar).

K: coeficiente variable en función de la región y el cultivo.

Tmed: temperatura promedio diaria.

p: duración diaria media de las horas luz, durante el periodo considerado,

respecto del total de horas luz anuales.

VII.2.Método de Blaney – Criddle SCS (UC)

utiliza los siguientes algoritmos para el cálculo del uso consuntivo mensual del

cultivo (UC mm):

UC = 25.4 Kt Kc f

Kt = 0.0311 Tmed + 0.240

23
f = (1.8 Tmed + 32) (p/100)

Donde:

UC: uso consuntivo (cantidad de agua que el cultivo necesita para convertir en

biomasa y transpirar).

p: duración diaria media de las horas luz, durante el periodo considerado,

respecto del total de horas luz anuales.

Kc: coeficiente de crecimiento del cultivo, especifico de esta versión TR – 21, y

no debe confundirse con los denominados “coeficientes de cultivo”.

VII.3.Método de Blaney – Criddle FAO

La ecuación de Blaney Criddle modificada por DOOREMBOS Y PRUITT (1976)

para la FAO calcula la evotranspiración con las expresiones siguientes:

ETO = ab + bb f

f = p (0.46 Tmed + 8.13)

ab = 0.0043 HRmin – n/N – 1.41

bb = a0 +a1 HRmin + a2 n/N + a3 Udía +a4 HRmin n/N + a5 HRmin Udía

Los coeficientes adquieren los valores siguientes (FREVERT et al, 1982):

a0 = 0.81917

a1 = -0.0040922

a2 = 1.0705

24
a3 = 0.065649

a4 = -0.0059684

a5 = -0.000597

Donde:

ETo: evapotranspiración de referencia

HRmin: humedad relativa del aire mínimo en %.

n/N: fracción de insolación media mensual.

Udía: velocidad diurna del viento en m.s-1.

p: duración diaria media de las horas luz, durante el periodo considerado,

respecto del total de horas luz anuales.

25
VIII. EXPERIMENTACIÓN

VIII.1. Ejemplo 1

Calcular la evapotranspiración de un cultivo de referencia (Eto) media diaria del

mes de octubre por el método de Blaney -Criddle FAO con los siguientes datos:

latitud 20° sur, humedad relativa 17%, insolación fuerte: 10.3 horas, viento

fuerte.

CUADRO 2: Temperaturas del mes de octubre del 2020

Día °T max (°C) °T min (°C)


1 20 1
2 21 1
3 18 2
4 17 1
5 15 2
6 16 6
7 15 1
8 17 2
9 18 0
10 20 3
11 22 2
12 22 1
13 20 1
14 21 4
15 20 1
16 19 5
17 21 1
18 20 4
19 19 2
20 19 3
21 19 2
22 19 1
23 20 2
24 21 3
25 21 2
26 22 6
27 24 3
28 23 5
29 24 6
30 24 3

26
i. Encontrar las sumatorias de la temperatura máxima y de la mínima.

∑ Tmax = 597 °C

∑ Tmin = 76 °C

ii. Calcular el factor f

f = p (0.46 Tmed + 8.13)

Encontrar la temperatura media mensual (Tmed):

Tmax media mensual =


∑ Tmax =
597
= 19.9 °C
N ° de dias 30

Tmin media mensual =


∑ Tmin =
76
= 2.53 °C
N ° de dias 30

T med =
∑ Tmax+∑ Tmin =
19.9+ 2.53
= 11.2 °C
2 2

iii. Encontrar el valor de p (duración diaria media de las horas luz,

durante el periodo considerado) de la tabla.

P = 0.28

27
iv. Reemplazar valores en la formula inicial

f = p (0.46 Tmed + 8.13) = 0.28 (0.46 *11.2 + 8.13) = 3.7 mm/día

n
v. Encontrar la relación: N (insolación media mensual)

n: horas luz sobre la superficie de la tierra (dato: 10.3)

N: horas luz extraterrestre (valor de tablas)

n 10.3
= =0.82
N 12.6

28
vi. Con el valor de n/N (0.82), la humedad relativa (HR=17%), y con el

valor de f (3.7 mm/dia) vamos a encontrar ETo (evapotranspiración de

un cultivo de referencia) en la figura.

29
5.8

3.7

Finalmente tenemos que:

ETo = 5.8 mm/dia

30
VIII.2. Ejemplo 2

Determinar la evapotranspiración de un cultivo de arroz en el mes de abril, en

una zona árida, por el método de Blaney Criddle con latitud 45° sur.

CUADRO 3: Temperaturas del mes de abril del 2015

Temperatura Temperatura
Día/Mes/Año
máxima (°C) mínima (°C)
01-Abr-15 8 2.6
02-Abr-15 10.5 0.8
03-Abr-15 11.8 0.2
04-Abr-15 10.5 2
05-Abr-15 10.6 1.8
06-Abr-15 7 2.4
07-Abr-15 11.5 2.6
08-Abr-15 10 3
09-Abr-15 10.2 2
10-Abr-15 7.5 0.6
11-Abr-15 9 1.8
12-Abr-15 10 2.2
13-Abr-15 11.4 1.2
14-Abr-15 9.1 1.4
15-Abr-15 9 1
16-Abr-15 9.5 2
17-Abr-15 10 0.8
18-Abr-15 11 3
19-Abr-15 12.5 1.6
20-Abr-15 12 1.8
21-Abr-15 9.1 2.8
22-Abr-15 6.4 1
23-Abr-15 11.1 0.8
24-Abr-15 10 2.6
25-Abr-15 10.5 1
26-Abr-15 9.7 1.2
27-Abr-15 11.9 0.6
28-Abr-15 10.2 3
29-Abr-15 7.5 2.4
30-Abr-15 10.1 1.6

31
i. Encontrar las sumatorias de la temperatura máxima y de la mínima.

∑ Tmax = 297.6 °C

∑ Tmin = 51.8 °C

ii. Calcular la ETo

ETo = p (0.46 Tmed + 8.13)

Encontrar la temperatura media mensual (Tmed):

Tmax media mensual =


∑ Tmax =
297.6
= 9.9 °C
N ° de dias 30

Tmin media mensual =


∑ Tmin =
51.8
= 1.7 °C
N ° de dias 30

T med =
∑ Tmax+∑ Tmin =
9.9+1.7
= 5.82 °C
2 2

iii. Encontrar el valor de p (duración diaria media de las horas luz,

durante el periodo considerado) de la tabla.

p = 0.24

32
iv. Reemplazar los valores en la fórmula

ETo = p (0.46 Tmed + 8.13) = 0.24(0.46* 5.82+ 8.13) = 2.59 mm/día

v. Multiplicamos a ETo por el factor K (coeficiente variable en función de

la región y el cultivo) para encontrar la evotranspiración real (ETR).

Elegimos el valor de 1.10 porque se trata de una zona árida.

ETR = 2.59 * 1.10

ETR = 2.85 mm/día

33
IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

N° de Característica Resultados Interpretación


Ejempl
o
1 Evotranspiración ETo=5.8 mm/día - La humedad relativa mínima
es menor al 20 % debido a que
Tmed = 11.2°C se trata de un clima árido.

- La insolación media mensual


HR=17%
es alta debido a que es mayor
que 0.8.
n
=0.82
N - La es Eto= 5.8 mm/día, a partir
del factor f (3.7 mm/día) de
f = 3.7 mm/día Blaney Criddle, para diferentes
condiciones de humedad
relativa mínima, horas de
insolación diarias y vientos
diurnos.

- Se tiene una evotranspiración


normal, debido a que se tiene
vientos fuertes > 5 m/s y una
insolación fuerte de 10.3 h.
2 Evotranspiración Eto= 2.59 - La evotranspiración de
referencia es de 2.59 mm/día.
mm/día Como se trata de un cultivo de
arroz ubicado en una zona
ETR= 2.8 árida se tiene una
evotranspiración real de 2.8
mm/día mm/día.
- La evotranspiración en
Tmed = 5.82 °C comparación con el ejemplo 1
es menor debido a que la
temperatura media es menor
(5.82 °C). A mayor
temperatura, mayor
evotranspiración.

34
X. CONCLUSIONES

- Se calculó correctamente la evapotranspiración por medio del método de

Blaney-Criddle.

- Usando el método de Blaney-Criddle a partir de la temperatura se pudo

conocer los valores de la evapotranspiración.

- Usando los factores de Temperatura media mensual y porcentajes de

horas luz para diferentes latitudes por el método indirecto Blaney-Criddle se

determinó correctamente la evapotranspiración

35
XI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Allen, R; Pereira, L; Raes, D; Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo.

Estudio Riego y Drenaje, FAO-56. Organización de las Naciones Unidas

Para la Agricultura y Alimentación. Roma.

CUENCA, R.H. Y AMEGEE, K.Y (1987) Analysis of evapotranspiration as a

regionalized variable. Adv. Irrig. P 181 – 220.

DOOREMBOS, J. y PRUITT, W.O. (1977). Guidelines for predicting crop water

requirements. Irrig. Drain. P 24, 144pp FAO. Roma.

FREVERT D.K. HILL, R.W. Y BRAATEN, BC (1983). Estimation of FAO

evapotranspirations coeficients. Irrig. Drain. Am. Soc. Eng. (in press).

https://geomorfologia.es/sites/default/files/Cuadernos%20t%C3%A9cncos

%20de%20la%20SEG%20n%C2%BA%203.pdf

MARIA.I, TORIBIO (1992). Métodos para el estudio de la evaporación y

evapotranspiración. Sociedad española. Geoforma ediciones.

THORNTHWAITE, C.W. (1948) An approach toward a rational classification of

climate. Gogr. Rev.

36
XII. ANEXO

- Articulo científico “Estimación de la evapotranspiración de referencia a

través de redes neuronales artificiales “.

37

También podría gustarte