Está en la página 1de 33

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de ingeniería civil

Monografía

“El Ciclo Hidrológico”

Curso: Ingeniería de Ríos y Costas

Presentada por:

Julián Valverde Caballero

Abancay – Apurímac – Perú

2023
2

1. INDICE

1. INDICE ................................................................................................................... 2

2. Índice de Figuras.................................................................................................... 5

3. Índice de tablas ...................................................................................................... 5

4. CAPITULO I ........................................................................................................... 7

5. Realidad Problemática ........................................................................................... 7

5.1 Objetivos ............................................................................................................ 8

5.1.1 Objetivo General ........................................................................................... 8

5.1.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 8

6. CAPITULO II .......................................................................................................... 9

7. El Ciclo Hidrológico ................................................................................................ 9

7.1 El Ciclo sin fin del Agua .................................................................................... 12

7.2 Precipitación ..................................................................................................... 15

7.2.1 Formación de la Precipitación ..................................................................... 16

7.2.2 Precipitación Convectiva. ............................................................................ 16

7.2.3 Precipitación Orográfica. ............................................................................. 17


3

7.2.4 Precipitación Frontal o del tipo ciclónico. ..................................................... 17

7.3 Medida de la precipitación. ............................................................................... 17

7.4 Evaporación ..................................................................................................... 17

7.4.1 Medición de la evaporación ......................................................................... 18

7.5 Condensación................................................................................................... 20

7.6 Transpiración .................................................................................................... 20

7.7 Escorrentía superficial ...................................................................................... 21

7.8 Escorrentía subsuperficial................................................................................. 21

7.9 Influencia de la vegetación sobre el Escurrimiento ........................................... 21

7.10 Infiltración...................................................................................................... 22

7.11 Lluvia total ..................................................................................................... 23

7.12 Intensidades.................................................................................................. 23

7.13 Cuenca ......................................................................................................... 23

7.13.1 Definición de Cuenca Hidrológica. ............................................................. 25

7.14 Cambio climático. .......................................................................................... 25

7.15 Sostenibilidad, parámetros. ........................................................................... 26


4

8. Fenómenos que alteran el ciclo hidrológico.......................................................... 27

8.1 El fenómeno del niño ........................................................................................ 28

9. Crisis mundial del agua ........................................................................................ 30

10. Conclusiones ....................................................................................................... 32

11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 33


5

2. Índice de Figuras

Figura 1 El ciclo del agua .............................................................................................. 11

Figura 2......................................................................................................................... 29

Figura 3......................................................................................................................... 29

3. Índice de tablas

Tabla 1 Contenido de agua en la superficie del globo terráqueo. .................................. 14

Tabla 2 Composición del stock de agua en la tierra....................................................... 14


6

INTRODUCCIÓN

Desde los primeros vestigios de la humanidad el agua superficial ha desempeñado el más

importante papel en la evolución de las culturas primitivas y de la civilización. Las diversas

jerarquías de humedad en nuestro país han contribuido vigorosamente al desarrollo de las

culturas autóctonas.

En la mayoría de las regiones áridas y semiáridas el agua constituye un recurso escaso cuya

disponibilidad resulta esencial para el desarrollo económico y social. Salvo contadas

excepciones, en las que el agua de lluvia es captada directamente mediante embalses o

depósitos artificiales, normalmente. Esta se recupera después de haber circulado superficial o

subterráneamente a través de la cuenca hidrográfica. En ese sentido, es necesario tener un

conocimiento básico del ciclo hidrológico, que determina el estado actual del recurso hídrico, así

como la presión por la demanda del mismo, teniendo en cuenta su distribución espacial y

temporal, que permita establecer lineamientos a seguir para su protección, y que sirva de base a

los usuarios del recurso y planificadores, para considerar su uso y disponibilidad en proyectos

actuales y futuros.
7

4. CAPITULO I

PLAN DE INVESTIGACIÓN

5. Realidad Problemática

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la

atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas

continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o

masas de agua y revaloración. El ciclo hidrológico involucra un proceso de

transporte re circulatorio e indefinido o permanente, este movimiento permanente

del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la primera, el sol que

proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la

gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y

escurrimiento). (Galvez, 2011, p. 10).

El ciclo hidrológico se lleva a cabo en tres estratos del sistema terrestre: La

atmósfera, o sea la capa gaseosa que envuelve al globo terráqueo, la litosfera

que corresponde a la porción sólida de la superficie del globo y la hidrosfera,

formada por los cuerpos de agua que cubren la superficie. A ciencia cierta no se

sabe dónde se inicia el ciclo Hidrológico, pero se considera que por ocupar los

mares y océanos el 70% de la superficie terrestre, es ahí donde se inicia el ciclo,

ya que la evaporación proveniente de ellos es mucho más alta que la proveniente

de la tierra y algunas partes de la atmósfera. (AMAYA, 2022, p. 4)


8

Los valores de evaporación de los experimentos con recarga natural (lluvia) son

comparables a los de los experimentos con recarga artificial (Figura 35), por lo

que se concluye que la humedad generalizada del ambiente influye poco en la

evaporación de las bandejas y, por lo tanto, nuestros experimentos son un buen

modelo de la situación real. De los experimentos con protección de las paredes

concluyo que la radiación solar incidente en las paredes tiene un efecto mínimo

en la evaporación cuando se trata de capas de área delgadas. (Mendoza, 2010,

p. 51).

Los procesos del ciclo hidrológico que más variabilidad presentan son aquellos

que se producen en la atmósfera. La variabilidad atmosférica abarca fenómenos

que duran minutos (como los torbellinos de viento), horas (tornados, tormentas

eléctricas), días (frentes y ciclones) y aun fenómenos de más larga duración de

meses, años, que pueden dar lugar a inundaciones y sequías o a condiciones

prolongadas anormalmente cálidas o frías. ((UBA-CONICET), 2013, p. 10).

5.1 Objetivos

5.1.1 Objetivo General

Analizar las fases, efectos y fenómenos de abastecimiento y conservación del ciclo

hidrológico en el planeta tierra.

5.1.2 Objetivos Específicos

 Determinar las fases y efectos del ciclo hidrológico.

 Descripción las variables hidrometeoro lógicas y su medición.


9

 Promover y concientizar la conservación del agua.

6. CAPITULO II

MARCO TEORICO

7. El Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico, es un modelo conceptual que describe el almacenamiento y

movimiento del agua entre la Biosfera, Atmósfera, Litosfera, Hidrosfera, lo que se denomina

Sistema Climático. El agua en la Tierra, puede ser almacenada en cualquier uno de los

reservorios siguientes: Atmósfera, Océanos, Lagos, Ríos, Suelos, Glaciares, Campos de Nieve,

y las Aguas Subterráneas.

El agua en nuestra atmosfera, se mueve desde un depósito o reservorio a otro, a través

de los diferentes procesos entre los cuales tenemos: Evaporación, Condensación, Precipitación,

Sedimentación, Escorrentía, Infiltración, Sublimación, Transpiración, Fusión, y flujo de agua

subterránea. Los océanos, suministran la mayor parte del agua como producto de la

evaporación. De esta agua evaporada, sólo el 91% es devuelto a las cuencas oceánicas por

medio de la precipitación. El 9% restante se transporta a las zonas continentales donde los

factores climatológicos inducen la formación de la precipitación. El desequilibrio resultante entre

la tasa de evaporación y precipitación, sobre la tierra y el océano, se corrige por la escorrentía y

el flujo de agua hacia los océanos. (Galvez, 2011, p. 8).

El ciclo hidrológico se lleva a cabo en tres estratos del sistema terrestre: La atmósfera, o

sea la capa gaseosa que envuelve al globo terráqueo, la litosfera que corresponde a la porción

sólida de la superficie del globo y la hidrosfera, formada por los cuerpos de agua que cubren la
10

superficie. A ciencia cierta no se sabe dónde se inicia el ciclo Hidrológico, pero se considera

que por ocupar los mares y océanos el 70% de la superficie terrestre, es ahí donde se inicia el

ciclo, ya que la evaporación proveniente de ellos es mucho más alta que la proveniente de la

tierra y algunas partes de la atmósfera. El vapor del agua producto de la evaporación, se

condensa en la atmósfera formando nubes, las que al reunir ciertas condiciones se precipita

llegando al suelo o a los océanos. Parte del agua que precipita puede ser interceptada por las

plantas, escurrir sobre la superficie de los suelos o infiltrarse al subsuelo, gran parte del agua

interceptada, de la transpirada por las plantas y de la que escurre superficialmente, vuelve a la

atmósfera en forma de vapor. El agua infiltrada puede percolar a zonas profundas,

almacenándose en acuíferos, los cuales pueden aflorar en manantiales, agregándose a

corrientes superficiales y llegar a mares y océanos para ser evaporada cerrando el ciclo.

(Rodríguez, 1981. P, 23).

La cantidad global de agua en la Tierra es prácticamente constante, pero sufre continuas

transformaciones de un estado a otro bajo la acción energética solar, en un complejo conjunto

de procesos y subprocesos anidados e interrelacionados entre sí, y operando a diversas

escalas espacio-temporales.

Dado que los procesos relacionados con el agua que tienen lugar en el planeta son

sumamente diversos, se interpreta la hidrología, en un sentido más restringido, como la parte de

los ciclos naturales del agua que tienen lugar en la tierra, dejando fuera de su alcance los

procesos atmosféricos (meteorología) y los marinos (oceanografía). Centrando la atención

únicamente en los procesos terrestres, existe a su vez una gran diversidad de procesos que

conduce a otras subdivisiones o perspectivas, tal y como se muestra en el esquema. Los

almacenamientos básicos considerados en este esquema son, según los distintos medios o
11

fases en que se encuentre el agua (no confundir estas fases con las fases físicas o estados en

que puede encontrarse, sólido, líquido y gaseoso).

Medio atmosférico

 Atmósfera

Medio terrestre

 Vegetación

 Superficie del terreno

 Nevados

 Suelo o Zona de raíces

 Zona no saturada de los acuíferos

 Zona saturada de los acuíferos

Medio de agua

Los procesos básicos, o transferencias o flujos entre almacenamientos, que incluye el

ciclo hidrológico son:

 Evaporación: El agua se evapora de la superficie de los cuerpos de agua, como

los océanos, ríos, lagos y suelos húmedos, debido al calor del sol.

 Condensación: El vapor de agua se eleva en la atmósfera y se enfría, formando

nubes.

 Precipitación: Las gotas de agua en las nubes se hacen más grandes y

pesadas, y eventualmente caen a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

 Infiltración: Parte del agua de la precipitación se infiltra en el suelo y se

convierte en agua subterránea.


12

 Escorrentía: El agua restante fluye por la superficie terrestre, formando arroyos,

ríos y finalmente, desembocando en el océano.

 Transpiración: Las plantas toman agua del suelo a través de sus raíces y la

liberan de nuevo a la atmósfera en forma de vapor.

 Evapotranspiración: La combinación de la evaporación y la transpiración es

conocida como evapotranspiración.

Figura 1 El ciclo del agua

Nota: Proceso cíclico del agua. Argentina, 2013)

7.1 El Ciclo sin fin del Agua

El agua existe en la Tierra en estado sólido (hielo), líquido o gaseoso (vapor de agua).

Su distribución es bastante variada, ya que muchas regiones tienen en abundancia mientras

que en otras su disponibilidad es escasa. En la Tierra, el agua está en continuo movimiento en

sus diferentes estados. De hecho, los océanos, los ríos, las nubes y la lluvia, que contienen
13

agua, están en frecuente proceso de cambio (el agua de superficie se evapora, el agua de las

nubes precipita, la lluvia se infiltra en el suelo, etc.). Sin embargo, la cantidad total de agua no

cambia. La Tierra es esencialmente un "sistema cerrado". Esto significa que el planeta, como un

todo, ni gana ni pierde materia, tampoco agua. Aunque algo de materia, como los meteoritos del

espacio exterior, pueden entrar en la Tierra, muy poco de las sustancias de la Tierra, como el

agua, escapan al espacio exterior. De hecho, la misma agua que se formó hace millones de

años en este planeta todavía está aquí. De toda el agua del planeta, sólo el 3 % es agua dulce,

y el 2,997 % es de muy difícil acceso, ya que es subterránea o se encuentra en los casquetes

Polares y en los glaciares, lo que no facilita su utilización. Es decir que sólo el 0,003 % del

volumen total de agua del planeta es accesible para el consumo de los seres humanos.

Gracias al ciclo del agua o ciclo hidrológico, este líquido vital continuamente se mueve de un

lugar a otro y de un estado a otro. Un conocimiento profundo de los elementos de este ciclo es

esencial, tanto para entender el impacto de las actividades humanas como para planificar el uso

racional y eficiente del agua disponible. En las páginas siguientes conoceremos en detalle cada

uno de los elementos del ciclo del agua.

El agua que transita continuamente entre los diferentes depósitos de la atmósfera,

genera un ciclo. Este ciclo, se produce a través de los procesos de evaporación, condensación,

precipitación, sedimentación, la escorrentía, el flujo de la infiltración, la sublimación, la

transpiración, la fusión y las aguas subterráneas. En la Tabla 1 se describen los tiempos de

residencia del agua en los embalses principales. El promedio de agua se renueva en los ríos

una vez cada 16 días. El agua en la atmósfera está completamente sustituida una vez cada 8

días.
14

Tabla 1 Contenido de agua en la superficie del globo terráqueo.

Nota: Porcentajes de agua en cada zona de la tierra.

Tabla 2 Composición del stock de agua en la tierra.

Nota: Cantidad de agua salada, cantidad de agua dulce

En nuestro planeta el 97,5% del stock de agua de la Tierra está compuesto por agua

salada y únicamente el 0,3% del 2,5% restante lo constituye el agua dulce de los ríos y los

lagos que a través del ciclo hidrológico cambia de estado y es movilizada de un lado a otro.

Sabemos que el agua es esencial para la vida y su escasez afecta de forma negativa las

posibilidades de desarrollo de una región comprometiendo las posibilidades de progreso

económico y bienestar de sus habitantes. Por otro lado un exceso de agua puede tener
15

consecuencias negativas ya sea en la producción de las actividades agrícolas, como en el

hábitat humano, llegando a provocar pérdida de cosechas, empobrecimiento y erosión de

suelos, posibilidades de avalanchas e inundaciones, derrumbes, etc.

En zonas de clima húmedo llueve más de lo que consume la vegetación en el territorio,

por lo tanto las mismas son caracterizadas por operaciones de drenaje a los efectos de

controlar el agua de escorrentía, evitando así la saturación de los suelos productivos, forestales,

residenciales, etc.

En zonas de clima seco, la lluvia anual no alcanza a suministrar el agua que necesitaría

la vegetación en el territorio, caso extremo son los desiertos, caracterizados por la ausencia de

vegetación y de población (excepto los oasis).

En estas zonas pasa lo contrario que las zonas húmedas respecto a las

actividades agrícolas, donde la misma trata de retener lo mayor posible el agua

para los cultivos, siendo los oasis un ejemplo de la materialización de esta

situación. (Naredo, J.M. 2006, p.10).

7.2 Precipitación

Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra,

tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones

ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o

de la presión. La precipitación constituye la .única entrada principal a los sistemas hidrológicos

continental.
16

Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de agua

atmosférico. La saturación es una condición esencial para desbloquear la condensación. Los

varios procesos termodinámicos son convenientes para realizar la saturación de las partículas

atmosféricas inicialmente no saturadas y causar su condensación.

 Saturación y condensación isobárica (a presión constante),

 Saturación y condensación por presión adiabática,

 Saturación y condensación por presión de vapor de agua,

 Saturación por mezcla y turbulencia.

7.2.1 Formación de la Precipitación

Para que la humedad presente en la atmósfera se precipite es necesario que existan las

siguientes condiciones:

 Cantidad elevada de humedad en forma de vapor en la atmósfera.

 La masa de aire que contiene la humedad, debe ser enfriada a temperaturas inferiores a

su punto de condensación.

 Deberá existir una condensación para formar partículas liquidas o sólidas.

 Las partículas que se formen deberán aumentar su tamaño de tal forma que puedan

precipitarse y llegar al terreno.

7.2.2 Precipitación Convectiva.

Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la atmósfera. Se asocian a los

cúmulos y cumulonimbos, desarrollo vertical significativo, y son generados así por el proceso de
17

Bergeron. La precipitación que resulta de este proceso es generalmente tempestuosa, de corta

duración (menos de una hora), de intensidad fuerte y de poca extensión espacial.

7.2.3 Precipitación Orográfica.

Como su nombre indica (del griego oros = montaña), este tipo de precipitación se

relaciona con la presencia de una barrera topográfica. La característica de la precipitación

orográfica depende de la altitud, de la pendiente y de su orientación, pero también de la

distancia que separa el origen de la masa del aire caliente del lugar del levantamiento. En

general, presentan una intensidad y una frecuencia regular.

7.2.4 Precipitación Frontal o del tipo ciclónico.

Se asocian a las superficies de contacto entre la temperatura de la masa de aire, el

gradiente térmico vertical, la humedad y de los diversos índices del recorrido, que uno nombra

Frentes. Los frentes fríos crean precipitaciones cortas e intensas. Los Frentes calientes generan

precipitaciones de larga duración pero no muy intensas.

7.3 Medida de la precipitación.

 Pluviómetros

 Totalizadores

 Fluviógrafos

 Pluviografos electrónicos

7.4 Evaporación
18

Se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un estado

gaseoso. La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está disponible. También se

requiere que la humedad de la atmósfera ser menor que la superficie de evaporación (a 100%

de humedad relativa no hay evaporación más). El proceso de evaporación requiere grandes

cantidades de energía. Por ejemplo, la evaporación de un gramo de agua a una temperatura de

100 ° Celsius requiere 540 calorías de energía de calor (600 calorías a 0 ° C).

La evaporación depende del número de moléculas de agua que tengan la energía

cinética suficiente para vencer las fuerzas de atracción que las retienen en la masa líquida y por

la capacidad del aire que rodea a la superficie evaporante para admitir el vapor de agua; esto es

conocido como el poder evaporante de la atmósfera. El poder evaporante de la atmósfera se

mide por la cantidad de agua que la atmósfera es capaz de absorber, y depende principalmente

del valor de la radiación solar le siguen en importancia la temperatura del aire, el viento y la

humedad.

La radiación solar define en gran parte la evaporación, por ejemplo durante los días

invernales cuando el número de horas de insolación es menor se tendrá menos evaporación

que en los días de verano cuando el número de horas de insolación es mayor.

7.4.1 Medición de la evaporación

Típicamente la evaporación se mide por la diferencia de espesor de la capa de agua

entre dos observaciones consecutivas expresada en milímetros (mm). Teniendo en cuenta que

una lámina de agua de 1 mm de espesor y de 1 m2 de extensión equivale a un litro, el mismo

número que expresa el agua evaporada en mm representará también la cantidad en litros de

agua evaporada por metro cuadrado de superficie evaporante. En las estaciones


19

meteorológicas el valor de la evaporación es mediante la observación del descenso de nivel de

la superficie de agua expuesta al aire libre en un tanque de evaporación.

En el ciclo hidrológico, se denomina transporte al movimiento del vapor de agua en la

atmósfera, específicamente desde los océanos hacia el interior de las regiones continentales.

Parte del transporte del aire húmedo es visible como nubes, formadas por cristales de

hielo y/o micro gotas de agua. Las nubes son desplazadas de un lugar a otro por las corrientes

de aire en chorro, por la circulación del aire superficial −como las brisas de mar o de tierra− o

por otros mecanismos.

Sin embargo, una nube típica de 1 km de altura sólo contiene suficiente agua como para

producir 1 mm de lluvia, lo que sería insuficiente para explicar las precipitaciones observadas.

En realidad, la mayor parte del agua no se transporta en forma líquida sino en forma de vapor

de agua. El vapor de agua representa el tercer gas más abundante en la atmósfera. Si bien es

invisible para nosotros, no lo es para los sensores remotos, que son capaces de recolectar

datos sobre el contenido de humedad en la atmósfera. A partir de estos datos satelitales, se

construyen "imágenes de vapor de agua" que permiten visualizar el transporte de masas de aire

húmedo en la atmósfera que rodea el planeta. En las imágenes satelitales de medición de vapor

de agua, las áreas brillantes indican las mayores cantidades de humedad y están

frecuentemente asociadas con las nubes. Las áreas más oscuras indican menor humedad o

aire relativamente seco. Sin embargo, el aire húmedo no siempre contiene nubes y, por lo tanto,

no son el único indicador de la humedad en la atmósfera. La "imagen de satélite visible" sería

equivalente a una "foto" de la nubosidad presente, tomada desde el espacio en un instante

dado (arriba a la derecha). En esta imagen satelital se observa una región de abundante
20

nubosidad asociada con tormentas. Sobre Paraguay, mientras que domina el cielo claro sobre

la Pampa y la provincia de Buenos Aires. Si se comparan ambas imágenes para el mismo

momento se verá que las áreas de blanco más intenso en la imagen de vapor de agua se

corresponden casi exactamente con las nubes señaladas en la imagen visible. Sin embargo, la

imagen del vapor indica concentraciones relativamente altas de humedad en el centro de la

Argentina, mientras que esta misma región aparece sin nubes en la imagen visible. Este es un

ejemplo de agua transportada en la atmósfera en forma de vapor, pero que no está

necesariamente asociada con la formación de nubes. El área del centro de la

Argentina no es tan brillante en la imagen del vapor como el área sobre

Paraguay debido a que las nubes contienen más vapor. También se puede observar que no hay

zonas negras en la primera imagen, lo que indica la existencia de al menos pequeñas

cantidades de vapor en todas las áreas.

7.5 Condensación

El cambio en el estado de la materia de vapor a líquido que se produce con el

enfriamiento. Normalmente se utiliza en meteorología cuando se habla de la formación de agua

líquida en vapor. Este proceso libera energía de calor latente para el medio ambiente.

7.6 Transpiración

Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de las

plantas se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos,

por el interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la transpiración.


21

7.7 Escorrentía superficial

Es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o evaporada y que fluye sobre

las laderas. En realidad la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad del suelo son

interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en seleccionar el modelo adecuado

para cada caso.

7.8 Escorrentía subsuperficial

Es el agua que ha sido previamente infiltrada y no alcanza el almacenamiento

subterráneo o acuífero, por lo tanto debe ser considerada como parte de la escorrentía.

7.9 Influencia de la vegetación sobre el Escurrimiento

El papel fundamental que desempeña la vegetación, principalmente los bosques, sobre

la escorrentía es el de modificar la forma en que esta agua acceden a los cauces, disminuyendo

drásticamente las aportaciones de superficie y aumentando correspondientemente las

subterráneas. En este aspecto de disminución de las escorrentías superficiales e incremento de

la dotación de agua del suelo es donde las masas forestales tienen una espectacular eficacia,

conjugándose distintos factores para conseguir este efecto. Así, la mayor capacidad de

infiltración de que dotan a los suelos, la intercepción de la precipitación, que disminuye la

intensidad de aguaceros y distribuye el agua a lo largo del tiempo; la mayor rugosidad de la

superficie y los mayores obstáculos del contorno, que producen una fuerte disminución de la

velocidad de desplazamiento de las aguas superficiales, evitando son ello la erosión del suelo.
22

7.10 Infiltración

Para medir la infiltración de un suelo se usan los infiltrómetros, que sirven para

determinar la capacidad de infiltración en pequeñas áreas cerradas, aplicando artificialmente

agua al suelo.

Las características de infiltración de un suelo constituyen un elemento básico para poder

efectuar un adecuado diseño del sistema de riego, y determinar, así, el tiempo de riego

apropiado. La infiltración puede ser definida como la entrada vertical (gravitacional) del agua en

el perfil del suelo. Los factores más importantes que afectan la velocidad de infiltración son:

 Características físicas del suelo;

 Carga hidrostática usada en la prueba;

 Contenido de materia orgánica y carbonatos;

 Características de humedad del suelo;

 Método de riego y manejo del agua;

 Acción microbiana en el suelo;

 Temperatura del suelo y del agua;

 Prácticas culturales realizadas; y

 Otros de menor significación. ( VASQUEZ V., VASQUEZ R., VASQUEZ R., &

CAÑAMERO K., 2017, p. 135).

Los infiltrómetros se usan con frecuencia en pequeñas cuencas o en áreas pequeñas o

experimentales dentro de cuencas grandes. Cuando en el área se presenta gran variación en el

suelo y vegetación, ésta se subdivide en subáreas relativamente uniformes, de las cuales

haciendo una serie de pruebas se puede obtener información aceptable.


23

Siendo la infiltración un proceso complejo, es posible inferir con los infiltrómetros la

capacidad de infiltración de cualquier cuenca en forma cualitativa, pero no cuantitativa. La

aplicación más favorable de este equipo se obtiene en zonas experimentales, donde se puede

evaluar la infiltración para diferentes tipos de suelo y contenido de humedad.

7.11 Lluvia total

Esta información se emplea para calcular probabilidades de ocurrencia de valores

limites, como precipitación máxima, la cual es de gran utilidad en la estimación de inundaciones.

Existe la dificultad de obtener información detallada, de forma diaria en un cuenca relativamente

grande, pues ello incurriría en costos elevados para la obtención de esta información, la

utilización de pluviografos electrónicos son recomendados para este fin.

7.12 Intensidades

La precipitación se analiza en función del tiempo de duración de la tormenta

analizándose con gran detalle para obtener información que nos permita predecir la magnitud

de los escurrimientos, según la intensidad de la lluvia en ciertos intervalos de tiempo, y de las

características de la cuenca.

7.13 Cuenca

El funcionamiento de la cuenca se asemeja al de un colector que recibe la precipitación,

pluvial y la convierte en escurrimiento. Esta transformación se hace con pérdidas de agua, que

están en función de las condiciones climatológicas y de las características fisiográficas de la

misma, sean características geométricas, como el área de drenaje, la pendiente, la elevación,

las características del cauce principal, de la red de corriente, etc., o bien sean características
24

físicas como la cubierta del suelo, el uso del mismo, el tipo, las condiciones de permeabilidad y

la capacidad de almacenamiento superficial, etc. Desde el punto de vista hidrológico, no solo

interesa el volumen de los escurrimientos (balance hídrico), sino también su reparto en el

tiempo.

La cuenca hidrográfica es una unidad definida por la existencia de las aguas en territorio

dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfo gráficas superficiales. Sus límites quedan

establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones; también

conocida como “parte aguas”. Al interior de las cuencas se pueden delimitar las sub cuencas o

cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan las sub cuencas se conocen como parte

aguas secundarias. La cuenca hidrológica es más integral y abarca a la primera; es definida

como las unidades morfológicas integrales que además de incluir todo el concepto de cuenca

hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea del

acuífero como un todo, (Jiménez 2004. P, 16).

Las cuencas Hidrográficas, sus recursos naturales y habitantes poseen condiciones

físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características

particulares a cada una, importantes para considerarlas como unidades de planificación. En

zonas de altas montañas y cordilleras los ejes longitudinales de las cuencas se constituyen en

vías naturales de comunicación y de integración comercial, sea a lo largo de sus ríos, de las

cumbres que las separan una de otras. Se fomentan estrechos mecanismos de integración

entre sus habitantes que le confieren condiciones socioeconómicas particulares.


25

7.13.1 Definición de Cuenca Hidrológica.

Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas constituidas por la cuenca hidrográfica y

las aguas subterráneas. Cuando el relieve y fisiografía, tiene una forma y simetría diferente a la

configuración geológica de la cuenca, se puede decir que existe una cuenca subterránea, que

cambia la dirección del flujo superficial para alimentar a otra hidrográfica. A esta configuración

se le denomina “Cuenca Hidrológica”, la cual adquiere importancia cuando se tenga que realizar

el balance hidrológico.

7.14 Cambio climático.

Luego de analizar y comprender el ciclo hidrológico donde cada elemento del sistema

tiene un rol fundamental y está sumamente relacionado a los factores climáticos, es imposible

no considerar la problemática del cambio climático que cada vez se hace más presente y cuyas

consecuencias inciden de forma directa al ciclo del agua. Dado que el mismo es fundamental

tanto para la vida humana como la de otras especies, es de suma importancia saber la relación

que se da entre el cambio climático y los recursos de agua dulce, así como las tendencias y/o

proyecciones que deparan de aquí a unos años. Las observaciones y proyecciones climáticas

que se han realizado nos evidencian que los recursos de agua dulce son sensibles y pueden

ser afectados a causa del cambio climático, lo cual implica consecuencias tanto para los seres

humanos como para las comunidades biológicas, ecosistemas.

Según el documento técnico sobre el Cambio Climático y el Agua, redactado por el

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)7 , el calentamiento

observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo

hidrológico en gran escala.


26

 Aumento del contenido de vapor de agua en la atmósfera

 Variación de las características, intensidad y valores extremos de la precipitación

 Disminución de la capa de nieve y fusión generalizada del hielo

 Cambios en la humedad del suelo y en la escorrentía.

La variación en las precipitaciones durante el siglo XX según el informe antedicho

determina que ha aumentado en extensiones terrestres y en latitudes septentrionales altas, y

que ha disminuido entre los 10°S y los 30°N a partir de los años 70, dándose en la mayoría de

los casos una frecuencia de fenómenos de precipitación intensa.

7.15 Sostenibilidad, parámetros.

Antes de entrar en el tema del desarrollo sostenible y de los parámetros de

sostenibilidad relacionados con el consumo del agua queremos hacer mención una serie de

conceptos de partida que vale pena recordar. Lo establecido en el informe Brundtland de la

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo definió en 1987 al desarrollo sostenible

como el desarrollo que atiende las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras. Esto significa hacer un correcto uso de los recursos actuales pero

haciendo que, los resultados del desarrollo no supongan hipotecar las generaciones futuras.

En la Asamblea General del 28 de julio de 2010 de las Naciones Unidas, los datos

determinan que existen aproximadamente 884 millones de personas que carecen de acceso al

agua potable y más de 2.600 millones de personas que no tienen acceso a saneamiento básico,

conjuntamente cada año fallecen aproximadamente 1,5 millones de niños menores de 5 años y

calculan que se pierden 443 millones de días escolares al año a consecuencia de

enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento. Considerando la importancia de


27

disponer de agua potable y saneamiento de forma equitativa, con el objetivo de reducir estas

cifras a la mitad para el próximo año, 2015; se reconoce que el derecho al agua potable y el

saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los

derechos humanos (Naciones Unidas, 2010. p, 18).

8. Fenómenos que alteran el ciclo hidrológico

L os procesos del ciclo hidrológico que más variabilidad presentan son aquellos que se

producen en la atmósfera. La variabilidad atmosférica abarca fenómenos que duran minutos

(como los torbellinos de viento), horas (tornados, tormentas eléctricas), días (frentes y ciclones)

y aun fenómenos de más larga duración de meses, años, que pueden dar lugar a inundaciones

y sequías o a condiciones prolongadas anormalmente cálidas o frías. En general, los

fenómenos atmosféricos de larga duración están asociados con cambios en la circulación

atmosférica que abarca áreas bastante más extensas que la región particularmente afectada.

En algunas ocasiones, ciertos tipos de circulaciones atmosféricas ocurren de forma simultánea

en vastas regiones del planeta, aparentemente no relacionadas, y que provocan condiciones

meteorológicas anormales en todo el planeta. Por ejemplo, de vez en cuando, las prósperas

poblaciones de peces que generalmente se encuentran lejos de la costa oeste del Perú mueren

y sus cuerpos llegan hasta las playas. Este fenómeno va acompañado de inusuales condiciones

climáticas alrededor del globo, como excesos o déficit de precipitaciones. Tal desarreglo

climático es provocado por un calentamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico

tropical, conocido como fenómeno de El Niño, fenómeno natural de la variabilidad atmosférica.


28

8.1 El fenómeno del niño

En condiciones normales, los vientos superficiales del este en las zonas ecuatoriales

(vientos alisios) conducen las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial hacia el oeste,

favoreciendo la ocurrencia de tormentas intensas en esa región. En compensación, los vientos

alisios provocan que aguas relativamente frías surjan en la costa de Sudamérica sobre el

Pacífico ecuatorial. Durante el fenómeno de El Niño, los vientos alisios se debilitan y como

consecuencia, las masas de agua caliente y las zonas de máxima precipitación se desplazan

hacia el centro del Pacífico ecuatorial, lo que provoca que aguas anormalmente más calientes

se extiendan hasta la costa de Sudamérica. Por el contrario, cuando se produce una

intensificación de los vientos alisios y, por consiguiente, un enfriamiento anómalo de las aguas

del Pacífico ecuatorial, se desarrolla el fenómeno opuesto conocido como La Niña. Se observa

en las figuras que los cambios en el océano no se circunscriben a su superficie, sino que

afectan su capa superficial (termoclina) lo que se caracteriza por tener una fuerte variación de la

temperatura. Los procesos de evaporación/condensación que ocurren en el Pacífico ecuatorial

durante un fenómeno de El Niño transfieren enormes cantidades de energía del océano a la

atmósfera por medio de los procesos de evaporación y condensación. Las observaciones

atmosféricas indican que existe un calentamiento general de la atmósfera global unos pocos

meses después de un fuerte evento de El Niño. Esa energía adicional presente en la atmósfera

durante este fenómeno altera la circulación atmosférica a escala planetaria y provoca cambios

en los patrones de precipitaciones y temperatura en regiones alejadas de la zona en que se

produce El Niño. El sudeste de América del Sur una de las regiones en donde el impacto de El

Niño sobre las precipitaciones es mayor.


29

Los fenómenos de El Niño se producen en promedio cada cuatro años y generalmente

se inician durante nuestro otoño y duran alrededor de un año. Los dos episodios más intensos

se produjeron entre 1982 y 1983, y entre 1997 y 1998. El que se produjo entre abril de 1982 y

julio de 1983 es considerado el más intenso del último siglo y produjo sequías devastadoras en

Australia, en el nordeste de Brasil y en el sur de África, e inundaciones en regiones

normalmente áridas de Chile y Perú, así como en el sudeste de Brasil y nordeste de la

Argentina. Se estima que este fenómeno causó 2.000 muertes y pérdidas económicas a nivel

mundial que alcanzaron los 13.000 millones de dólares.

Figura 2.

El fenómeno del niño.

Nota: Trastornos térmicos ocasionados por exceso de tormentas en centro del océano pacífico.

Figura 3.

Impacto global de la niña.


30

Nota: Las regiones en el planeta donde se producen las alteraciones son las mismas solo que al extremo
opuesto del fenómeno del niño.

9. Crisis mundial del agua

Las distintas sociedades intentan adaptar o modificar en lo posible algunas de las etapas

del ciclo hidrológico para hacerlo más útil a sus necesidades. Los inventos para acelerar las

lluvias, la desalinización del agua de mar para hacerla potable o la construcción de presas y

embalses para controlar el flujo de los ríos son ejemplos de la injerencia humana en el ciclo

natural del agua. Durante el pasado reciente, el desarrollo intenso de la actividad industrial y

agrícola, el incremento de la población, la colonización de nuevos territorios y, entre otros

factores, la modificación de la cobertura natural en las cuencas hidrográficas, motivada por los

cambios en los usos del suelo y la deforestación, han supuesto una presión significativa sobre

los recursos hídricos. De hecho, en las cuencas de los países económicamente más

desarrollados prácticamente no existe cauce alguno cuyas aguas fluyan en régimen natural −es

decir, sin que haya experimentado intervenciones humanas en su cuenca que afecten los
31

caudales fluyentes, tales como obras de regulación, derivaciones, etc.−. A título informativo, la

UNESCO estima que en la actualidad las demandas hídricas requieren el 54 % de los recursos

superficiales y que, de seguir las cosas como hasta ahora, para 2050, es probable que al

menos una de cada cuatro personas viva en países afectados por la escasez crónica o

recurrente de agua dulce.


32

10. Conclusiones

 Contribuir, a través del procedimiento utilizado, en la formalización del sistema

general del funcionamiento del ciclo hidrológico.

 El agua como recurso natural no es agotable en el sentido de que se pierda una

gota de este líquido, sino que se agota su pureza, se vuelve contaminada y no es

apta para la vida de los seres vivos.

 Las leyes que protegen nuestros recursos naturales dentro de ellos el agua no

han sido suficiente porque no han incidido en la toma de conciencia de cada

individuo.

 Su uso ha sido inadecuado e irracional en todas las partes del mundo.


33

11. BIBLIOGRAFÍA

VASQUEZ V., A., VASQUEZ R., I., VASQUEZ R., C., & CAÑAMERO K., M. (2017).

FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE RIEGOS. Lima.

(UBA-CONICET), D. C.-C. (2013). El ciclo del agua. Argentina.

AMAYA, R. L. (2022). Selección y establecimiento de especies forestales de acuerdo al régimen

pluviométrico de Loma Alta, Arteaga, Coahuila . Mexico.

Calvo-Rubio, D. F. (2015). Análisis Estructural de Modelos Hidrológicos y de Sistemas de

Recursos Hídricos en Zonas Semiáridas. Murcia.

Galvez, J. j. (2011). Ciclo Hidrológico. Lima: Sociedad geográfica de lima.

JARA, B. L. (2016). MODELAMIENTO HIDROLOGICO DE LA SUB CUENCA DEL RIO

ACHAMAYO. hUANCAYO.

Mendoza, J. I. (2010). PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA.

California,Mexico.

También podría gustarte