Está en la página 1de 3

Trabajo practico I “filosofía y antropología”

Diaz Julieta
Ingeniería ambiental, comisión mañana UA70 IA
Fecha de entrega: 06/05/2022
2-a Relación con el primer capítulo del texto de Jaspers y la película “Harry Potter y la
piedra filosofal”:
En la película “Harry Potter y la piedra filosofal” el protagonista se entera a corta edad
que pertenece a un mundo mágico. Desde allí, comienza a pensar más allá de sus
propias necesidades, ya que si bien el posee problemas personales que invadían
constantemente sus pensamientos comienza a abrirse a su propia realidad, la cual no
es la realidad a la cual venia vinculado. Luego de un tiempo el protagonista se entera
de que sus padres fallecidos pertenecían a ese “mundo” y que por ello el pertenece
también. De esta manera comienza a mirar nostálgicamente la situación apresando su
nueva realidad consigo mismo, asombrado y admirado se genera en él la duda
existencial, comienza a plantearse quién es en realidad, porque está donde está,
donde pertenece. De esta manera personas que pertenecen al mismo mundo que él y
que conocen la historia de su familia y el mundo mágico le transfieren al pequeño los
conocimientos que fueron transferidos a ellos en un pasado, planteándose así la
comunicación de hombre a hombre, así es como el protagonista queda pasmado de su
propia existencia comenzando a ver la realidad de otra manera. ¿Qué sabríamos
nosotros si no hubiera habido comunicación de existencia a existencia?

b- Relación del segundo capítulo de Jaspers con la pandemia:


Durante la pandemia transcurrida en 2020, tanto yo, como la mayoría de las
personas, transcurrí por varios estados y pensamientos, en un principio me
conmocioné, luego, así como Jaspers se admiró de la filosofía, me asombré del hecho
de cómo el mundo podía pausarse de un día para el otro y de cómo lo cotidiano se
volvió cada vez más lejano. Luego comencé a preguntarme cómo fue que llegamos a
estar posicionados en esta situación límite, además seguí dudando hasta el día de hoy
sobre el origen de la pandemia, y también desde mi impotencia me desesperé, pero
una vez salida del trance seguí viviendo mi cotidianeidad, dándome cuenta que,
aunque hayamos buscado la salvación ni yo ni la mayoría de las personas podíamos
salir de aquella situación, ni tampoco hacer algo para alterarla, debíamos dejarlo en
manos de científicos, quienes al fin y al cabo de cierta manera nos salvaron, poniendo
sobre la mesa la realidad de que solos no existimos, solo no somos nada, existimos en
compañía.

c- 3 relaciones o diferencias con el video “la filosofía como un saber inútil” y el texto “la
vida y el ocio” de Pieper:
En el texto se plantea la costumbre de trabajar para tener ocio, en cambio, Darío
plantea que se trabaja para ser útil, ya que la sociedad actual está sumida en una
especie de doctrina en la cual lo que no es útil no sirve. Razón por lo cual se considera
a la filosofía como un saber inútil, el cual rompe con las formas de pensamiento
establecidas, ya que ser útil es “estar no ociosos para poder tener ocio”. En el video se
plantea el hecho de trabajar pensando, es decir, siendo filósofo, a su vez Pieper se
planteaba que en la antigüedad filosofar era ocio, por lo tanto, ¿se puede trabajar y
tener ocio a la misma vez? Puede que sí, pero tal como expresa Darío los trabajos que
se consideran socialmente ociosos no son bien remunerados y no se consideran útiles
ni productivos, ya que rompen con la cotidianidad y la rapidez con la que el mundo se
maneja actualmente; porque ¿Cómo uno va a ser productivo problematizando lo
cotidiano, lo obvio? En la sociedad actual, no tiene sentido. Por último, Pieper muestra
los cambios de valorización del trabajo, la palabra “trabajador” no se empleaba como
si se tratara de una caracterización profesional, actualmente si, esto coincide con la
conferencia, ya que Darío explica como el trabajo intelectual ya no es considerado una
profesión si no es manual.

d- Critica al sistema educativo en base a los textos de Parenti, Betelloni y Tursi:


Cuando Parenti explica que la filosofía no es una doctrina sino una actividad libre y
voluntaria, se contradice totalmente con lo que es la educación actualmente, ya que
esta, lamentablemente es un adoctrinamiento. Ir al colegio se ha convertido en una
actividad forzosa par la gran parte de los alumnos que asisten a una educación media.
Casi ningún estudiante manifiesta sus ganas de ir a la escuela con frases como
“quiero ir al colegio”, “me entusiasma ir a la escuela”, sino que se ve como una
obligación pesada, la gran parte no ve la hora de que el secundario termine, de que el
timbre del recreo suene. Esto genera que los alumnos no tengan ganas de estudiar,
por lo cual, no se imaginan siendo un profesional por el hecho de que los
acostumbraron a que estudiar es memorizarse los apuntes y escribirlos en una
evaluación sin generar ningún tipo de aprendizaje, ya que con este método de estudio
los conocimientos se esfuman a las pocas horas. De acuerdo con parenti, la educación
DEBE pasar de ser un adoctrinamiento a ser una actividad liberadora, donde se
generen receptivamente nuevos saberes entre alumno y profesor, donde la autoridad
en el salón sea capaz de generar un espacio donde se pueda aprender a pensar,
debatiendo, opinando entre todos. Además, tal como expresan Betelloni y Tursi, no
tiene sentido conocer para satisfacer necesidades inmediatas de la vida cotidiana, lo
cual es lo que el sistema educativo impone hoy en día, sino que hay que conocer para
disfrutar del conocimiento, para así fomentar en los jóvenes el deseo de saber, sin que
estén pensando en cuando van a terminar el colegio con fatiga.
e- Relación del texto “filosofía y religión” de P. Lamanna con la felicidad.
Tal como expresa Lamanna, el hombre busca proyectar más allá de la experiencia
sensible, busca lo absoluto, por lo tanto, cuando buscamos ser felices buscamos la
felicidad completa, la felicidad todos los días todo el día, la felicidad en lo que
hacemos, la felicidad en todos los aspectos de nuestra vida. Esto no es posible, por
eso, cuando hay momentos en los que no estamos felices tratamos de estarlo
proyectándonos más allá de la experiencia que estamos viviendo. A su vez la religión
es una mezcla de temor y fe, el hombre tiene fe de ser plenamente feliz, pero a su vez
tiene temor a no estarlo, miedo a tener una vida no plena; así es como nos aferramos
a cosas, personas, pensamientos que nos hacen de alguna manera feliz. Por ejemplo:
a un deporte, a un club de futbol, a un cantante y su música, etc. Y así constantemente
repetimos frases como” vos son mi felicidad”; de esta manera nos aferramos a aquello
que nos hace feliz justamente para no ser infeliz. La felicidad es un sentimiento, algo
que no se puede explicar con palabras, si alguien está feliz por alguna razón no puede
transmitirle a otra persona ese sentimiento, porque aquella no lo sentiría de la misma
manera, ya que esa felicidad que pasa por el cuerpo es inevitable, inentendible para el
resto. Llevándolo mas al lado filosófico, el hombre reflexiona sobre cómo ser feliz, si
bien la felicidad proviene de adentro nuestro, y no lo podemos controlar, se puede
reflexionar sobre qué es lo que te hace feliz y que no, por lo tanto, existe la separación
mente-cuerpo: con la mente se puede admitir que es aquello que te hace feliz y que
no, de esta forma, podemos saber qué cosas hacer para ser feliz. La filosofía es
también dependencia y libertad, en la felicidad hay que buscar un balance entre el
exceso de dependencia y el exceso de libertad, ejemplificando: muchas personas para
ser felices necesitan acceder a un psicólogo, esto quiere decir, que de cierta forma su
felicidad depende de ese profesional, pero al mismo tiempo necesita libertad de esa
persona, porque no está bien que tu felicidad sea excesivamente dependiente de
alguien

También podría gustarte