Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Reclutamiento de personal

Tema:
Tarea 6

Participante:
Lisbeth Sanchez Pérez

Matrícula
2019-00188

Facilitador:
Paula Herrera

Modalidad:
Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes, mayo 19- 2021

Introducción
Una de las diferencias entre las empresas que prosperan y aquellas que avanzan con
dificultades o se hunden la constituyen los buenos empleados. La empresa puede
avanzar y crecer, pero sólo puede avanzar un cierto trecho por sí misma. En su
calidad de responsables de RH de la empresa, es nuestra tarea encontrar buenos
empleados, descubrir qué los motiva y ubicarlos en el cargo donde tanto ellos como su
empresa prospere

Vimos que la contratación de empleados es un proceso lento y requiere mucha


paciencia y energía. Se debe resistir la tentación de llenar el cargo rápidamente con
una de las primeras personas que se presente o contratar a alguien porque ya no
quiere hacer entrevistas y quiere volver a la tarea de administrar su empresa. También
necesita contratar a personas que se adaptarán a un ambiente de empresa y
prosperarán en él.
Para la empresa en la cual labora o una de su sector, realice un informe
de negociación para la contratación de personal, tomando en
consideración los siguientes elementos:

Entre los suscritos, a saber: La empresa __________________. con dirección en


______________________________________________________, teléfono
_____________, Ciudad de Panamá, República de Panamá, representada en este acto por
__________________, varón, mayor de edad, venezolano, con Pasaporte No.
__________________ en calidad de Presidente y Representante Legal de la sociedad, por
una parte, quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR (en adelante también
conocido como LA EMPRESA); y por la otra, ________________________, varón/mujer,
mayor de edad, de nacionalidad venezolano(a), estado civil ___________, con Pasaporte
No. ________________, de _____ años de edad, con dirección en
______________________________, quien en adelante se denominará EL
TRABAJADOR, han celebrado un Contrato de Trabajo, el cual se regirá conforme a las
siguientes cláusulas:

PRIMERA: Declara EL TRABAJADOR que las siguientes personas viven con el/ella:
1. _________________.
2. _________________.

SEGUNDA: Declara EL TRABAJADOR que las siguientes personas dependen de el/ella:


1. _________________.
2. _________________.

TERCERA: EL TRABAJADOR se compromete a prestar sus servicios en calidad de


_________________ para la empresa __________________. a partir de que se otorgue la
Visa y Permiso de Trabajo respectivo en calidad de Personal Permanente de Sede de
Empresa Multinacional de parte del Ministerio de Comercio e Industria.
EL TRABAJADOR declara que tiene conocimiento que el servicio contratado es de
_________________ y sus funciones serán las siguientes:
1._______________________.
2. _______________________.

CUARTA: LA EMPRESA podrá usar los servicios de EL TRABAJADOR en todas las labores
análogas, similares o complementarias a las labores para cuya ejecución específica fue
contratado. EL TRABAJADOR acepta la posibilidad de movilidad funcional u horizontal,
dentro o fuera de LA EMPRESA.

QUINTA: EL TRABAJADOR se obliga a acatar las instrucciones de sus jefes inmediatos y


efectuará sus labores con la intensidad, cuidado, esmero y eficacia necesarias que exige el
desempeño de sus labores.
De igual forma, deberá proteger los secretos comerciales de LA EMPRESA y sus clientes, y
abstenerse de divulgar asuntos de carácter administrativo reservados, cuya divulgación
pueda causar perjuicios a LA EMPRESA. Esta obligación se mantiene aún cuando EL
TRABAJADOR haya salido de LA EMPRESA.

SEXTA: Es obligación de EL TRABAJADOR tratar de subsanar, dentro de sus posibilidades,


las diferencias que puedan surgir entre los clientes y LA EMPRESA.

SÉPTIMA: En pago de sus servicios, EL TRABAJADOR recibirá un salario de US $


________.00 mensuales. A EL TRABAJADOR se le pagará cada día 15 y ultimo de cada
mes.
Queda entendido y convenido que el salario indicado se pagará en las oficinas de LA
EMPRESA, a través de cheque o por depósito en cuenta bancaria (Sistema Clave), previa
deducción de las retenciones y descuentos que procedan autorizados por la Ley.

OCTAVA: Declaran las partes que la jornada de trabajo será de turnos de 8 horas, de lunes
a sábado, con un día de descanso obligatorio y con periodos de almuerzo que oscilaran
entre ½ hora a dos horas de descanso, contempladas de lunes a sábados de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.
Estos horarios podrán ser variados dentro de la jornada de horas pactadas de turnos fijos a
turnos rotativos y viceversa, de acuerdo a las necesidades de LA EMPRESA.
En caso de que sea necesario, EL TRABAJADOR estará obligado a trabajar en jornadas
extraordinarias que indique LA EMPRESA por escrito y debidamente autorizado, de
conformidad con las limitaciones que prevé la ley. Si por alguna razón EL TRABAJADOR no
pudiera presentarse para el desempeño de sus funciones, deberá reportarse
telefónicamente notificando la razón, dentro de la primera hora de su jornada de trabajo.

NOVENA: Es obligación de EL TRABAJADOR someterse a los exámenes médicos que


solicite LA EMPRESA, a efecto de establecer que no padece de enfermedades
transmisibles, contagiosas, que no consume drogas prohibidas, y que no sufre trastornos
psíquicos que puedan poner en peligro la seguridad del personal y LA EMPRESA.

DÉCIMA: LA EMPRESA se reserva el derecho a discreción, de pagar a EL TRABAJADOR


premios, bonificaciones o sumas adicionales con el objeto de incrementar la productividad y
el rendimiento, sin que exista ninguna obligación por parte de LA EMPRESA, de
conformidad a lo que establece la Ley 44 de 12 de agosto de 1995.

UNDÉCIMA: LA EMPRESA y EL TRABAJADOR podrán convenir y modificar las


condiciones de la remuneración, bien sea por tareas, comisiones adicionales o primas
complementarias. Las fluctuaciones periódicas del ingreso de EL TRABAJADOR debidas a
oscilaciones en la producción, ventas o rendimiento, no se entenderán como aumento o
reducción del salario.
DUODÉCIMA: Ambas partes convienen en que el término de este contrato será definido
por cinco (5) años, a partir del otorgamiento de la Visa y Permiso de Trabajo como
Personal Permanente de Sede de Empresa Multinacional por parte del Ministerio de
Comercio e Industria.

Tanto EL TRABAJADOR como LA EMPRESA convienen que, por la razón de la naturaleza


del trabajo contratado, que exige cierta habilidad y destreza especial, se requiere un periodo
probatorio de tres (3) meses, para determinar si EL TRABAJADOR puede realizar su labor
en forma satisfactoria. Por lo anterior, las partes consienten en que durante el periodo de
prueba cualquiera de las partes podrá dar por terminada la relación de trabajo sin
responsabilidad alguna, de conformidad a lo que establece el artículo 78 del Código de
trabajo.

Dando fe de lo anterior se firma este contrato en tres ejemplares de un mismo tenor en la


ciudad de la vega, a los __________ del mes de _______________ de 2021.

EL EMPLEADOR: EL TRABAJADOR:
__________________

________________________ _____________________
Conclusión

El contrato de trabajo es aquél que tiene por objeto la prestación continuada de servicios
privados y con carácter económico y por el cual una de las partes da una remuneración o
recompensa a cambio de disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o dirección, de la
actividad profesional de otra. Se reúne en ésta definición la tesis del contrato de trabajo con
la de relación de trabajo, en el sentido de prestaciones de servicio supuestamente sin
vínculo

Con la locución Relación de Trabajo se expresan especialmente dos cosas distintas: una
innegable, por la evidencia del hecho consistente en la conexión indispensable, en los
vínculos, en el trato, en la cooperación que existe entre quien presta un servicio y aquel a
quien se le presta. En este sentido, en todo contrato laboral surge una relación de trabajo
entre el trabajador que lo ejecuta y el empresario que de modo directo o a través de alguno
de sus gestores se beneficia de las tareas realizadas, en las que también interviene, al
menos en fase de dirección. Más aún, esos nexos personales y materiales originan, como
los resultantes actos jurídicos, relaciones jurídicas entre las partes.

En determinadas zonas al menos de las prestaciones laborales resulta factible conciliar los
conceptos de trabajo y de relación de trabajo, que no se repelen imperiosamente. Tal
coordinación se planifica afirmando que la manifestación contractual constituye la fase inicial
y voluntaria entre las partes; en tanto que el régimen ulterior de la ejecución de los servicios
presenta los contornos de una relación de hecho. También se expresa que del contrato
deriva una relación jurídica, en tanto que de la prestación surge una relación simplemente
de hecho. Siendo el de trabajo un contrato consensual, es evidente que la relación jurídica
se iniciará tan pronto como el concierto de voluntades se produzca, por la manifestación del
consentimiento; mientras la relación de trabajo surgirá cuando el trabajador comience la
prestación de su actividad profesional bajo la dirección del patrono.

Opinión personal

Hoy en día la fuerte competencia del mercado y la empresas se ven obligadas a un


crecimiento y evolución constante con el fin de no quedarse atrás y mantener alcanzar más
mercado que el actual, esto ha modificado y estructurado el concepto de recurso humano en
donde no solo se contratan personas con el fin de llenar un puesto de trabajo, la empresa en
su afán de evolucionar debe contratar personas las cuales se encuentren en un estado
mutuo de constante adaptación y mejoramiento, ya no se elige al personal solo por los
títulos o conocimientos académicos o experiencias adquiridas en otras compañías, sino
también por sus actitudes y a capacidad de resolver cualquier problema o situaciones que
se represente en el ámbito laboral y acorde a las políticas para lograr el éxito, mirar al
trabajador no como un empleado, si no como un colaborador, otorgarme toda la
responsabilidad, compromiso posible de acorde con sus funciones para lograr un sentido de
pertenencia y un compromiso total
Bibliografía

ALLES Martha Alicia, Empleo: El proceso de Selección, Ediciones Macchi, Buenos Aires,
1998.

CHIAVENATO, Idalberto, Administración de Recursos Humanos, Mc Graw-Hill, Cuarta


Edición, México, 1988.

DESSLER, Gary, Administración de Personal, Sexta Edición, Prentince Hall, México, 1996.

También podría gustarte