Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y


CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
HUMANA

INFORMES PSICOLÓGICOS

DOCENTE:
 AVENDAÑO ATAUJE, JOSE.

INTEGRANTES:
 FERNANDEZ CALDAS, KEYLA JULISSA

HUACHO – PERÚ

2019
Pruebas psicológicas.
RESULTADOS DE BENDER
FIGURA “A”
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= o

 En la figura A, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo correcto


como se le pidió y mostro al examinado.

FIGURA 1
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= 0

 En la figura 1, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo


correcto como se le pidió y mostro al examinado, la rotación del
dibujo estuvo normal y la integración de igual forma

FIGURA 2
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= 0

 En la figura 2, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo correcto


como se le pidió y mostro al examinado, la rotación del dibujo estuvo normal
y la integración de igual forma.

FIGURA 3
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= 0

 En la figura 3, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo correcto


como se le pidió y mostro al examinado, la rotación del dibujo estuvo normal
y la integración de igual forma.
FIGURA 4
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= 0

 En la figura 4, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo


correcto como se le pidió y mostro al examinado, la rotación del
dibujo estuvo normal y la integración de igual forma.

FIGURA 5
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= 0

 En la figura 5, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo correcto


como se le pidió y mostro al examinado, la rotación del dibujo estuvo normal
y la integración de igual forma.

FIGURA 6
Distorsión de la forma= 1
Rotación= 0
Integración= 1

 En la figura 6, se encontró distorsión, en la curva del dibujo, la integración de


igual forma.
 Las dos líneas se cruzan en un extremo de una línea; dos líneas onduladas
entrelazadas.

FIGURA 7
Distorsión de la forma= 1
Rotación= 0
Integración= 1

 En la figura 7, se encontró distorsión, el dibujo desproporción en el tamaño


de los dos hexágonos.
 Rotación de la figura no es como se le pidió en 45 grados.
FIGURA 8
Distorsión de la forma= 0
Rotación= 0
Integración= 0

 En la figura 8, no se encontró ninguna distorsión, el dibujo estuvo correcto


como se le pidió y mostro al examinado, la rotación del dibujo estuvo normal
y la integración de igual forma.

CONCLUSION: En la evaluación cualitativa a sido posible encontrar 2 errores en distorsión de


la forma y 2 errores en la integración. El usuario realizo normalmente la prueba sin ninguna
dificultad.
INTERPRETACIÓN DEL TEST DE BENDER

 OBSERVACIÓN AL PACIENTE
 La paciente estuvo serena, sonriente por momentos.
 Hizo unas series de preguntas, si se podían borrar, o si podían dibujarlo volteado.
 Empezó a dibujar muy concentrada.
 Los dibujos los hizo en forma ordenada como se le entrego la ficha. .
 Culmino el test en 17 minutos.
 SECUENCIA O SUCESIÓN
 Muy metódica. Ya que sigue un orden estricto en la construcción de todas las figuras
por lo general es notorio en pacientes ANGUSTIADOS.
 POSICIÓN DEL PRIMER DIBUJO
 Rincón izquierdo superior: tímidos, temerosos, inhibición.
 USO DEL ESPACIO
 Uso del espacio: colocación adecuada lado izquierdo restando margen.
 Poco espacio entre los dibujos: pasividad, introvertidos.
RESULTADO DE EYSENCK B

Escala E: Altamente extrovertida


Escala N: Altamente estable

Temperamento Sanguíneo

La paciente tuvo como resultado el temperamento sanguíneo, que son personas con
actitud vivaz, alegre, de esos que les encanta ser los reyes de la fiesta. Tienen un sistema
nervioso rápido que se caracteriza por la alta sensibilidad, y suelen ser personas muy
extrovertidas. A este tipo de personas les encanta la gente y no les gusta la soledad. Su
forma de ser los hace aparentar una mayor seguridad de la que en realidad tienen, y
suelen tomar decisiones basadas en los sentimientos más que en la reflexión.

 Debilidades: suelen ser gente indisciplinada y tienen la voluntad débil, lo cual


puede ocasionar que sean vistos como gente de poca confianza, por ejemplo, en
un empleo o a la hora de desempeñarse en la escuela. También son muy
desorganizados y siempre suelen estar en movimiento, nunca voltean hacia atrás
y raras veces miran hacia adelante (ellos buscan vivir el momento).

CLIMA FAMILIAR ( FES).


RESULTADOS:
En el test de clima familiar salió un resultado donde refleja que la relación que
existe en la familia es positivo porque existe cohesión entre los integrantes de la
familia, los miembros de la familia tienen compenetración, ayuda y apoyo
mutuo, por lo tanto permite a los miembros de la familia actuar y expresarse
libremente sus sentimientos; así mismo se expresa libre y abiertamente las
emociones. En la dimensión de desarrollo es positivo porque existe autonomía,
son independientes, toman sus propias decisiones, también existe un interés en
actividades, deportivas, culturales y sociales, asimismo los miembros de la
familia participan en actividades sociales y recreativas, la familia le da una gran
importancia a la practicas y valores de tipo ético y religioso, existe organización
en el entorno familiar. Lo que demuestra que el clima familiar de la paciente es
adecuado o favorable.
ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES EHS
 RESULTADO GENERAL.
La paciente logro obtener un percentil de 75 que nos muestra que sus habilidades
sociales son altas, su manera que tiene una alta capacidad para poder
relacionarse, con la sociedad, de poder hacer peticiones y expresar sus
pensamientos e ideas de manera natural y solucionar los problemas de manera
positiva.
AREAS
 Auto expresión en situaciones, sociales: en esta área la paciente refleja no tener
ningún tipo de problema al desenvolverse en las actividades sociales, de manera
que expresa sus opiniones y sentimientos.
 Defensa de los propios derechos como consumidor: la paciente refleja una alta
expresión en situaciones de defensa de sus propios derechos, teniendo en cuenta
los valores reflejados en justicia y equidad.
 Expresión de enfado o disconformidad: la paciente refleja una buena
capacidad para expresar las incomodidades y discrepancias que se puedan
suscitar de manera positiva y justificada.
 Decir no y cortar interacciones: Refleja la habilidad para cortar interacciones
que crea convenientes así como, decir no a las cosas que no le agraden.
 Hacer peticiones: Esta dimensión refleja la capacidad que tiene el paciente al
hacer peticiones a otras personas.
 Iniciar interacción positiva con el sexo opuesto: la paciente refleja la habilidad
de poder interactuar con el sexo opuesto de manera espontánea, entablar una
conversación amena, sin ningún tipo de disgusto, ansiedad, o vergüenza.

MINI MULT- ESCALA MMPI


Resultados generales: la evaluada presenta niveles normales en las escalas, lo que nos indica
que sus rasgos son de niveles normales según los estándares.
En las escalas de histeria, psicatenia no se obtuvieron resultados.
ESCALA L (Escala de mentiras)
La paciente en la escala L3=T45, tuvo como resultado, que No existen datos consistentes que
puedan considerarse significativos.
ESCALA: F ( Puntuación de validez)
La paciente en la escala F1=T45, obtuvo un resultado que contesto a las interrogantes en forma
irracional y pertinente. Estas son personas normales relativamente libres de tensión, quienes
mantienen una buena adaptación, pueden ser convencionales y de pocos intereses. La
puntuación a este nivel refleja intentos defensivos de personas que esconden patología
significativa, tensión emocional y aprehensión.

 La elevación del a escala l y k apoyan esta hipótesis.

ESCALA K (Puntuación de correción)


En la escala K11= T55 dio como resultado que es normal. Se implica un equilibrio entre
abrirse y protegerse uno mismo, es decir son libres y abiertas en sus autodescripciones y
admiten sus delimitaciones. Estas elevaciones indican adaptabilidad, fuerza de ego adecuada
imagen de sí mismo positiva.
ESCALA 1: HIPOCONDRÍA
En la escala de hipocondría HS2=T55 obtuvo un resultado, que las personas con este puntaje
presentan muy pocas veces quejas o molestias somáticas y poco interés en su propia salud
personal, son personas alertas, optimistas y afectivas en su vida.
ESCALA 2: DEPRESIÓN
En la escala de depresión D3=T45 el resultado mostro, que es una persona con perspectivas del
vida adentro de un equilibrio de optimismo y pesimismo, se caracterizan por mucha energía y
entusiasmo.
ESCALA 3: HISTERIA
En la escala de histeria H8= T50 no se obtuvo resultados consistentes a este nivel

ESCALA 4: DESVIACIÓN PSICÓPATICA


En la escala desviación psicopática DT5= T55 el resultado mostro que puede observarse que
existe un grado aceptable de conformismo a las reglas sociales.
ESCALA 6: PARANOIA
En la escala de histeria PO2=T40 el resultado mostro, que el puntaje tiene a Personas difíciles,
testarudas, obstinadas, persistentes, sensibles, demasiado sensibles, con antagonismo
interpersonales.

Puntuación baja puede indicar rasgos de personalidad paranoide negada, conducta de


desconfianza exagerada, son muy cuidadosos, sospechan de todas las personas con quienes
entra en contacto, capaces de juzgar que es Lo que constituye un auto descripción socialmente
aceptable.

ESCALA 7: PSICATENIA
En la escala de psicatenia PI (1)= T40 no se obtuvo resultado.
ESCALA 8. ESQUIZOFRENIA
En la escala de histeria E2 (0)=T40 obtuvo como resultado el interés en la agente y en asuntos
prácticos, convencionales, aceptan autoridad, tienen control de sí mismo y poco imaginativos.
ESCAL 9: MANIA
En la escala de histeria MD (4)=T45 Esta es la puntuación con que frecuencias Se encuentra en
personas normales, es decir cuya actividad y energía es característica de personas sanas.

También podría gustarte