Está en la página 1de 2

COMERCIO

INTERNACIONAL
Uno de los pilares de la economia Mundial.
Intercambio de bienes y servicios comerciales de un país a otro
(mediante ventas o compras que originan créditos y obligaciones
en divisas y dólares, relación que implica obligatoriedad jurídica
nacional e internacional

IMPORTANCIA DEL COMERCIO


a. Hace crecer a los países exportadores.
b. Llevan nuevos productos a los países.
c. Mejora las condiciones para el consumidor
final.

ANTECEDENTES HISTORICOS
Se remontan a finales del Neolítico,
cuando se descubrió la agricultura
HISTORIA DEL COMERCIO Dificultad para valorizar los productos que
INTERNACIONAL se intercambiaban.
E L COMERCIO ES UNA ACTIVIDAD HUMANA Dificultad para trasladar permanentemente
MUY ANTIGUA. LOS PRIMEROS INTERCAMBIOS los productos que se querían intercambiar
SE HICIERON ENTRE TRIBUS A TRAVÉS DEL
TRUEQUE. La primera moneda es el CAURI.

COMERCIO EN EL LEJANO ORIENTE


Y EGIPTO
EL LEJANO ORIENTE COMERCIALISARON PRODUCTOS
EXOTICOS COMO PERFUMES Y UNGÜENTOS, TAMBIEN LOS
EGIPCIOS REALISARON UN COMERCIO PRINCIPALMENTE
COMO ORO Y PLATA, JARRAS DE ACEITE, CABALLOS ,
CERÁMICAS Y VESTIDOS FEMENINOS.

EL COMERCIO EN GRECIA Y EN EL IMPERIO


ROMANO
NO SE DESTACARON POR TENER UN COMERCIO DESARROLLADO EN
LA CUAL TUVIERON QUE COMERCIALIZAR CON OTROS PUEBLOS
PARA SATISFACER SUS NECESIDADES .
ROMA LLEGO A SER LA CIUDAD MAS IMPORTANTE DE
OCCIDENTE DONDE LLEGABAN PRODUCTOS DE TODO EL
MUNDO.

COMERCIO EXTERIOR Comercio Internacional


FORMAS Y CONTENIDO QUE PRESENTA EL SE REFIERE A TODAS LAS OPERACIONES
INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS. COMERCIALES, IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES, INVERSIÓN DIRECTA,
RETOS FINANCIACIÓN INTERNACIONAL, MERCADEO,
HAN DE MANTENER UNA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA. ETC.
LOGRAR QUE LOS DEMÁS PAÍSES ABRAN SUS
FRONTERAS AL COMERCIO EXTERIOR.
DEBEN OPERAR COMO EMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS EMPRESAS MULTINACIONALES
MULTINACIONALES
LAS EMPRESAS OBTIENEN UN MAYOR
SON LAS EMPRESAS QUE NO SOLO SE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO.
RIGEN EN SU PAÍS DE ORIGEN, SINO QUE MEJORA LA IMAGEN DE LA EMPRESA Y DE
TAMBIÉN SE CONSTITUYEN EN OTROS LA MARCA.
PAÍSES. LAS MULTINACIONALES SON SE IDENTIFICAN Y SE CREAN
TAMBIÉN UN PODEROSO AGENTE DE NUEVOSSEGMENTOS.
GLOBALIZACIÓN. PERMITE DESARROLLAR ECONOMÍAS
DEESCALA.
IMPULSA LA RELACIÓN Y CREDIBILIDAD
CON SOCIOS .
NORMATIVIDAD LOS COMMODITIES
EL GOBIERNO APOYA A NUESTROS ESTOS BIENES QUE CONFORMAN LAS
EXPORTADORES AL EXONERARLES DEL
PAGO DE IMPUESTOS. MATERIAS PRIMAS ESENCIALES DE
HAY RESTRICCIONES PARA EL INGRESO Y NUESTRA ECONOMÍA Y DEL MUNDO.
SALIDA DE PRODUCTOS DE NUESTRO PAÍS.
EL CONTRABANDO ES UNA ACTIVIDAD
ILÍCITA QUE ATENTA CONTRA ECONOMÍA
NACIONAL.
EL COMERCIO EXTERIOR ES UNA ACTIVIDAD
LEGAL.

LAS MYPES EN EL COMERCCIO


INTERNACIONAL
HOY LAS EMPRESAS PEQUEÑAS GENERAN
LA MAYOR PARTE DE LOS EMPLEOS (EN EL
PERÚ SON CERCA DEL 75%); LAS
GRANDES EMPRESAS MULTINACIONALES
TIENDEN A INFLUIR EN EL ÉXITO DE LAS
COMPAÑÍAS PEQUEÑAS PORQUE LES
COMPRAN BIENES Y SERVICIOS.

1. TEORÍA DE LA BALANZA COMERCIAL FAVORABLE


LANOICANRETNI

2. TEORÍA PURA Y TEORÍA MONETARIA


LED SAÍROET

3. TEORÍA CUANTITATIVA DELDINERO


OICREMOC

TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL


*ADAM SMITH
*DAVID RICARDO
*JOHN STUART MILL
5. LA TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN
6. TEORIA DE LA DEPENDENCIA
7. LA NUEVA
EQUIPMENT TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
& SUPPLIES

CURSO: COMERCIO INTERNACIONAL


TURNO NOCHE
INTEGRANTES

ARAUJO QUISQUICHE ALICIA


BUNY LLAMO EDWIN FRANK
CCAHUA CCAHUA GUILMAR WILLIAN
CRUZ MACEDO ERICK
FLORES BRAVOJESUS ESTEFANO
MAGÑI LA ROSA ALFREDO FERNANDO

STARTUPBUDDY.COM

También podría gustarte