Está en la página 1de 2

TP 2 BIENES COMUNES DE LA TIERRA

RESPUESTAS:

1) Un bien común es todo aquel donde no hay exclusión en el consumo, es decir,


todas las personas de la comunidad pueden utilizarlo y sacar beneficio de él.
Puede dar satisfacción a toda la sociedad, sin discriminación ni restricción,
pudiendo incluso agotarse.

Ejemplos:

- El medioambiente
- Los recursos hidrobiológicos (peces, algas, etc)
- El agua
- Los bosques

2) Dentro de las problemáticas que giran en torno a los bienes comunes,


aparecen con frecuencia la competencia por el uso, la no sostenibilidad del uso en
sí mismo y debates sobre el acceso y el gobierno de los mismos. La utilización de
los bienes comunes es privatizada, en cambio el costo de su mantenimiento se
pone sobre los hombros de la comunidad lo que conduce a que cada usuario
quiere extraer de ellos la mayor cantidad de beneficios para sí mismo pagando al
mismo tiempo el precio más bajo por su uso. El ejemplo es sobre todo la
destrucción del medio ambiente natural. La creciente preocupación por la pérdida
de la diversidad biológica se halla vinculada en este contexto al uso que se ha
realizado del ambiente sin contemplar las consecuencias de una disminución e
incluso desaparición de muchos ecosistemas como los bosques, humedales, y
arrecifes, etc.

3) Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser


humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o
desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos
contribuyen al sustento de la sociedad.
La privatización es la acción por la que una empresa estatal o alguna actividad
pública pasa al sector privado. Durante la década del 90 se implementó una
política de entrega de los recursos naturales a manos privadas, que significó
virtualmente el vaciamiento de los países y la entrega de los mismos a las
empresas multinacionales que se vieron beneficiadas con negocios y ganancias de
miles de millones de dólares.

Opinión personal: La privatización de los recursos naturales desprotege a millones


de personas que ven dificultado su acceso a la tierra y a su sustento de vida.

Los gobiernos deben apoyar sistemas diversidad de propiedad y tenencia e incluir


a todas las personas. No se deben anteponer los intereses corporativos sobre
derechos como el acceso a la tierra y a cualquier otro bien común.

También podría gustarte