Está en la página 1de 4

Caso Unidad 1.

Responsabilidad Social Empresarial

Leonidas Zambrano Sánchez

Docente

Camilo Martínez

Corporación Universitaria de Asturias

Especialización en gerencia de proyectos

Bogotá - Colombia

2021
Introducción

Actualmente se ha generado el objetivo de permitir que las empresas se enfoquen y se informen,


no solo en satisfacer los gustos, necesidades o requerimientos de los clientes, sino en construir
una adecuada relación y organización entre empresas, incluyendo igualmente las necesidades de
cada una de ellas, por ejemplo.

Necesidades Sociales.

Necesidades Medioambientales.

Necesidades de Derechos Humanos

Integridad en no afectar intereses comunes entre la empresa y la sociedad el comportamiento


ético.

Característica voluntaria de la responsabilidad social empresarial

La característica voluntaria de la responsabilidad social, es una de las dos características


principales que se presentan en el tema, haciendo referencia a que va más allá de una
responsabilidad legal de la organización, cada miembro de la empresa puede participar
voluntariamente, ya sea como empresario, dirigente o representante en las organizaciones con la
sociedad o el medio ambiente.

Las empresas adoptan voluntariamente un comportamiento socialmente responsable yendo


más allá de las obligaciones que les impone la ley.

No reemplaza el papel que desempeñan las autoridades públicas, la negociación colectiva ni


las relaciones laborales.

Responsabilidad social con enfoque interno

Afecta la gestión empresarial

Las actividades de cada empresa deben estar incorporadas dentro de la misión y valores
corporativos de la organización, ya que hacen parte del trabajo interno cumpliendo con las
obligaciones de cada una de ellas, y en la estrategia del modelo de negocio dentro del cual se
deben valorar las expectativas internas y externas. De acuerdo con la OIT la RSE, se puede
definir las etapas de la responsabilidad social.
Forma parte integrante de la Gestión de la Empresa.

Es sistemática no ocasional.

Guarda relación con el desarrollo sostenible.

En los últimos tiempos, se puede decir que las características voluntarias internas se han ido
perdiendo, ya que a nivel mundial las organizaciones que apoyan estas iniciativas como la ONU,
han realizado y aprobado una variable de documentos con el gobierno para comprometerse en
conjunto y con cada una de sus empresas, dejando como objetivo, cumplir de forma obligatoria
la responsabilidad social.

Responsabilidad social según la Norma ISO 26000

La organización internacional estableció la guía ISO 26000, en materia de responsabilidad


social (Organización Internacional para la Estandarización,) (siglas en ingles), Es un tipo de una
“guía estándar” esencialmente diferente a los estándares ISO, ya que no contiene requerimientos
que puedan ser base de certificación, medida o evaluación de conformidad.

La guía ISO 26000, es un documento voluntario orientado a ofrecer sugerencias,


asesoramiento, propuestas y recomendaciones, que puedan permitir la elaboración de las
obligaciones que cada empresa conlleva.

La ISO 26000, define este estándar como las obligaciones internas y externas que se deben
cumplir junto a los objetivos clasificados en cada una de las organizaciones, ante los impactos de
las decisiones y actividades que ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, teniendo en
presente el comportamiento ético y transparente que elaboran el desarrollo sostenible, incluyendo
la salud y el bienestar de toda la sociedad.

Es importante tener presente la consideración, los aportes y expectativas de los miembros


interesados, cumpliendo con la legislación aplicable, de igual forma se debe ser coherente con la
normativa internacional del comportamiento, llevando a la práctica las relaciones planteadas.

Conclusión

La responsabilidad social empresarial, es el sistema por medio del cual la organización toma
sus decisiones e implementa acciones para conseguir y desarrollar sus objetivos. Es una función
principal y de importancia, para que cada organización cumpla el marco para toma de decisiones
dentro de la misma. Es importante mencionar que personalmente, se debe estar de acuerdo con la
implementación de esta estrategia, ya que al realizarla se prioriza las decisiones internas que cada
equipo de trabajo plantea, del mismo modo las ideas, aportes, sugerencias o decisiones que se
realicen externamente de la empresa, también es de importancia para el desarrollo y elaboración
de los objetivos de las entidades.

En el contexto de responsabilidad social tiene la característica de ser de ser un tema clave en el


que la organización tiene que utilizar como un medio para incrementar la habilidad de la
organización para comportarse de manera responsable en cuanto a otros temas importantes, como
por ejemplo la naturaleza y las decisiones sociales que se llevan a través de la ejecución de cata
obligación de las empresas.

Referencias

Responsabilidad Social de la Empresa y su Evolución Histórica https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad1_pdf1.pdf

Relación Empresa Sociedad https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad1_pdf2.pdf

Responsabilidad Social según la norma ISO 26000 (Parte 1)


https://www.boreal -is.com/es/blog/responsabilidad-social-iso-26000-1/

También podría gustarte