Está en la página 1de 2

Fecha: 26 - 27 de Mayo, 2021

Colegio Sali Hochschild


GUÍA Nº: 8 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
CURSO: 6º Básico A
DOCENTE: Elizabeth Villarroel P.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Leer y analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas.


INSTRUCCIONES: Lee la explicación sobre género narrativo. Luego lee el cuento y desarrolla las
actividades.
EXPLICACIÓN: EL cuento es un tipo de texto que pertenece al género narrativo. Recordemos que el
cuento tiene un inicio, un desarrollo y un final. Y que estos textos se desarrollan en un lugar, al cual
llamamos ambiente y que los personajes siempre presentan diferentes características físicas y/o
psicológicas.

El género narrativo
El género narrativo agrupa todas las obras de ficción que tienen como rasgo principal
narrar hechos o sucesos creíbles que les ocurren a unos personajes en un tiempo
determinado.
El mito, la leyenda, la fábula, el cuento y la novela son ejemplos de textos que
pertenecen al género narrativo.
La ficción es la propiedad que tienen las obras literarias de presentar acontecimientos
imaginarios que resultan creíbles para los lectores.

Elementos de la narración
Los textos narrativos tienen los siguientes elementos:

Para recordar, ahora anota en tu cuaderno las características del cuento.

El libro de la selva (PRIMERA PARTE)

Eran las siete de una tarde muy calurosa en las colinas de Seeonee cuando Padre
Lobo despertó de su descanso diurno, se rascó bostezó y estiró las patas, una tras
otra, para quitarse la sensación de sueño que notaba en las puntas. Madre Loba
estaba tumbada, tapando con el gran hocico gris a sus cuatro lobeznos inquietos y
chillones, y la luna entraba por la boca de la cueva en que vivían.
Padre Lobo corrió unos pasos fuera, oyendo a Shere Khan, el tigre, murmurar y
refunfuñar ferozmente, mientras daba saltos en la maleza.
—Al muy menso no se le ha ocurrido nada mejor que saltar al fuego de unos
leñadores y se ha quemado las patas —dijo Padre Lobo soltando un gruñido—.
Tabaqui, el chacal, está con él.
—Algo sube por la cuesta —dijo Madre Loba levantando una oreja—. Prepárate.
Se oyó un crujido de arbustos en la maleza y Padre Lobo se echó al suelo, con las
ancas debajo del cuerpo, listo para atacar. En ese momento, si hubieras estado
delante, habrías visto la cosa más asombrosa del mundo: un lobo deteniéndose en
pleno salto. Se había lanzado antes de ver lo que estaba atacando, y entonces había
intentado detenerse. El resultado fue que salió disparado hacia arriba, en línea recta,
recorriendo una distancia de un metro y medio, más o menos, y volvió a caer casi en el
mismo sitio.
—Un hombre —dijo bruscamente—. Un cachorro de hombre. ¡Mira!
Justo delante de él, agarrándose a una rama baja, había un niño desnudo, de piel
morena, que casi no sabía andar; la cosa más diminuta, suave y rechoncha que jamás
había entrado en la cueva de un lobo por la noche. Levantó la vista para mirar a Padre
Lobo y soltó una carcajada.
—¿Eso es un cachorro de hombre? —dijo Madre Loba—. Es el primero que veo.
Tráelo.
Un lobo que esté acostumbrado a llevar a sus cachorros de un lado a otro puede, si
es necesario, llevar un huevo en la boca sin romperlo, y aunque las quijadas de Padre
Lobo se cerraron sobre la espalda del niño, ninguno de los dientes le arañó la piel al
depositarlo entre los lobeznos.
—¡Qué pequeño! dijo Madre Loba suavemente. El niño se estaba haciendo sitio entre
los cachorros para acercarse al calor de la piel.
—¡Ajá! Ahora está comiendo, igual que los otros. Así que esto es un cachorro de
hombre. Pues a ver si ha habido alguna vez alguna loba que ha podido alardear de
tener un cachorro de hombre entre sus hijos.
—Alguna vez he oído historias parecidas, pero no en nuestra manada ni en nuestros
tiempos —dijo Padre Lobo—. No tiene absolutamente nada de pelo y podría matarlo de
un zarpazo. Sin embargo, fíjate nos mira sin miedo.

Copia y contesta las preguntas en tu cuaderno.

1. En esta primera parte del cuento, ¿qué personajes aparecen?

2. ¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla el cuento?

3. ¿Qué características físicas tenía el niño?

4. Según lo leído, ¿qué significa la palabra lobeznos?

5. Según lo leído hasta ahora, escribe un resumen de lo leído.

También podría gustarte