Está en la página 1de 3

Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Química & Física

Unidad IV: Cinemática/ Semana 13-14

SEMANA 13-14
Objetivos
Identificar las características principales del movimiento rectilíneo
uniforme.
Aprender a calcular magnitudes físicas, a partir de las ecuaciones de
movimiento.

Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

La física elemental, entre otras muchas cosas, se encarga del estudio y descripción del
movimiento de objetos,quepueden o no,estar bajo la acción de fuerzas externas como la
gravitacional.

Cuando el movimiento es libre (línea recta), es decir cuando el objeto en estudio no


interactúa con ningún agente externo, el movimiento se conoce como rectilíneo uniforme, y
tiene como características los siguientes aspectos.

1. El movimiento se realiza en línea recta.


2. La velocidad del objeto es constante.

En la cinemática tenemos cuatro magnitudes físicas


de interés: posición, tiempo, velocidad y
aceleración, las cuales se relacionan entre ellas, lo
que permite hacer cálculos y predicciones del
movimiento.

En el movimiento rectilíneo uniforme, debido a que


la velocidad es constante, la aceleración es cero, por tanto por ahora solo nos
enfocaremos en las otras tres magnitudes.

Se define a la velocidad como la distancia que recorre un objeto en un determinado


tiempo. Representaremos la distancia con la letra x (algunas veces con la letra d) y el
tiempo con la letra t, de tal forma que la velocidad v, se relaciona con ellas de la forma.

x
v=
t

Las principales unidades de medida para la distancia son el metro o Kilómetro (m o Km),
para el tiempo el segundo u hora (s o h), es decir que la velocidad tiene principalmente
unidades de m/s o Km/h.

Ejemplos.
Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Química & Física
Unidad IV: Cinemática/ Semana 13-14

1. Digamos que un carro se mueve de forma rectilínea uniforme durante diez horas
(10 h), recorriendo una distancia de trecientos Kilómetros (300 Km). La
pregunta que nos hacemos es ¿Cual fue su velocidad?

Solución.

Sabiendo que la velocidad (v), la distancia recorrida (x) y el tiempo que tardo (t), se
x
relacionan por medio de la ecuación v= , obtenemos el siguiente resultado.
t

300 Km
v= =30 Km /h
10 h

Es decir que la velocidad del carro fue de treinta kilómetros por hora, o dicho de otra
manera recorrió 30 kilómetros cada hora.

2. Un avión, cuando alcanza su máxima altura, se mueve con una con una velocidad
constantede 700 Km/h. Si viaja en línea recta con esta velocidad durante 4 horas,
¿Qué distancia recorrió?

Solución.

En este caso se nos pide calcular la distancia que recorre un avión, mientras viaja a
700Km/h durante un tiempo de 4 horas. Para ello usaremos la ecuación presentada
anteriormente, pero en este caso despejaremos la variable x, es decir la distancia.

x=v∗t

ahora reemplazando los valores suministrados en el enunciado.

x=700 Km/h∗4 h

x=2800 Km

es decir que recorrió 2800 Km durante esas 4 horas.


¡AFIANZA TÚ CONOCIMIENTO!
Los ejercicios que se presentan a continuación deben ser desarrollados y entregados para su
revisión. No olvides marcar la hoja.
COLEGIO SUPERIOR DE PALERMO
BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL
Asignatura Química & Física Nivel III-6 Semana 13-14
Tema Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
NOMBRE
Fecha
1. Escribe las caracteristicas del movimiento de un objeto, cuando se dice que se mueve
Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Química & Física
Unidad IV: Cinemática/ Semana 13-14

en movimiento rectilineo uniforme.

2. Escribe las tres ecuaciones que relacionan posición, la velocidad y el tiempo, en el


MRU.

Para la velocidad Para la distancia Para el tiempo

x
v=
t

3. Un perro corre rapidamente, y recorre 15 metros en 5 segundos, ¿Cuál fue su


velocidad?

4. Un automovil de formula 1 se mueve en linea recta con una velocidad constante de


300 Km/h, durante un tiempo de 3 horas. ¿Qué distancia recorrio en total este
automovil?

También podría gustarte