Está en la página 1de 6

Sextas Napolitanas

Miguel Estrada González

1. Busca 7 sextas Napolitanas en obras preexistentes, aporta la partitura y anota en ella


dónde se encuentra, comentando la resolución y preparación de todas las notas.

- Adagio Albinoni

En este caso nos encontramos un acorde napolitano, en el acorde de lab,do,mib seguido


de I 6/4 V y I. Es curioso resaltar que el acorde ,siguiendo una línea descendente por
grados conjuntos en el bajo, no se encuentra en su habitual primera inversión, sino que
lo hayamos en estado fundamental, resolviendo en el pedal de V por movimiento de 4º.
La tercera se mueve en todas las voces por grado conjunto descendente a la tercera del
siguiente acorde (entendiendo el gesto como floritura, al menos en el sentido armónico).
Y la quinta resuelve a la fundamental del siguiente acorde en salto de 3 mayor
ascendente.

https://www.youtube.com/watch?v=uJVlbLK7VbA&ab_channel=ThePochaccos min
4:45
- Chopin nocturne n1 op 55

Aquí si que encontramos esa primera inversión del acorde, aún de manera menos
precisa, pues aunque hallamos el sib como parte del napolitano solb,sib,reb, (nap
de fa menor), en parte fuerte, no es hasta la siguiente cuando el acorde se
desarrolla y asociamos la sonoridad , estando al igual que en el caso anterior en
estado fundamental.

https://www.youtube.com/watch?v=uArB8nCls8s&ab_channel=AshishXiangyiKumar
min 0:15

- Danza macabra. C. Saint-saens

Encontramos el acorde de sexta napolitana, con pedal de FA, sobre el segundo de Sol menor,
lab, do y mib, resolviendo en este caso sobre tónica, dando como consecuencia una sonoridad
realmente frigia al tema.

https://www.youtube.com/watch?v=sSIyW9MfD60&ab_channel=AshishXiangyiKumar
min 1:19
- Nocturno op 20 en do# menor. Chopin

Este napolitano, precedido por el IV, crea una sonoridad de luz dentro de esa tormenta
que venimos encontrando. Lo hallamos en primera inversión sirviendo los bajos para el
siguiente acorde, de séptima (si#, re# y fa#), descendiendo la fundamental
cromáticamente.

https://www.youtube.com/watch?v=tVV3SIvncD4&ab_channel=MrErnestLiu
min 1:04
- Vocalise. Rachmaninov

En este caso nos encontramos un uso más ortodoxo de esta napolitana, además previo a
asentar una tonalidad que no quedaba muy definida en los primeros compases,
precedida de un 6/4 y posteriormente tónica. El bajo con la tercera sube hasta el bajo del
siguiente acorde, la fundamental de la napolitana desciende en las voces
cromáticamente y la 5º lo hace bajando hacia la quinta del acorde nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=0_OrA80NGBM&ab_channel=ThePochaccos
min 0:30

- Palladio. Karl Jerkins


En este último compás encontramos (sobre re menor) la sexta napolitana en el segundo
grupo de semicorcheas. Venimos de un VI, que es Sib, descendiendo por tercera a Sol
(la primera inversión habitual en el napolitano) y que asciende a Lab. La tercera del VI,
asciende cromáticamente a la fundamental del napolitano, Mib, para después descender
nuevamente con apoyatura de re sobre do#. Y la quinta, fa, que encontramos en la viola
asciende a la tercera, sol, para luego continuar a la quinta de la, que resulta Mi.

https://www.youtube.com/watch?v=32Ag0dBGbvc&ab_channel=ThePochaccos
min 1:31
- Sonata Claro de Luna. Beethoven.

Quizás una de las sextas napolitanas más reconocibles, con una secuencia de
VI,nap,V y I. El bajo sube hacia la fundamental del siguiente acorde y la
fundamental del napolitano desciende por tono en vez de semitono, la quinta a
su ve también resuelve con movimiento cromático descendente.
https://www.youtube.com/watch?v=K5-IqJZPxQY&t=25s&ab_channel=AshishXiangyiKumar

min 0:17

2. En las variaciones Goldberg he encontrado una Sexta Napolitana en el min.


16:38 del siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=15ezpwCHtJs&t=998s&ab_channel=OpenG
oldberg

También podría gustarte