Está en la página 1de 23

Fundada en 1964.

Actualmente cuenta Arquitectura


con 3 licenciaturas acreditadas por: ANPADEH (Acreditadora Nacional de
Programas de Arquitectura y Disciplinas del
Espacio Habitable, A.C.
Ciencias de la Comunicación
CONAC (Consejo de Acreditación de la
Comunicación, A.C.)
Diseño Gráfico y Digital
Esta es la COMAPROD (Consejo Mexicano para la
Acreditación de Programas de Diseño, A.C.)

Facultad Mexicana de
Arquitectura, Diseño
y Comunicación
Modalidades de titulación Docentes con un alto nivel académico,
Tesis experiencia docente y práctica
Promedio meritorio profesional.
Proyecto terminal
Seminario
Estudios de posgrado
Examen CENEVAL
Experiencia profesional

En La Salle nos comprometemos para


hacer de tu etapa universitaria, la mejor
experiencia de tu vida.
Amplia oferta académica, acreditaciones, profesores bien preparados, excelentes
instalaciones, tecnología, multiculturalidad y la mejor ubicación.

Amplía tu visión con los Actividades de internacionaliazación


intercambios nacionales
e internacionales. Federación Latinoamericana de Comunicación Social- Medellín,
Colombia- FELAFACS
Media Ecology – New York, Estados Unidos
Obtén experiencia internacional Universidad La Salle, Universidad Javeriana / Bogotá, Colombia
a nivel académico, cultural y Jurado Internacional Creativity Awards – Kentuchy, Estados Unidos
personal. Salk Institute – San Diego, Estados Unidos / Neurociencia para la
Arquitectura
Study Tours Foro Internacional de Sustentabilidad, Barcelona, España
Vive una experiencia internacional Universidad de Palermo – Buenos Aires, Argentina / Congreso de
en el ámbito profesional con enfoque enseñanza de la Arquitectura / Congreso Latinoamericano
académico. de Diseño
5
4
Proyecto
Planifi ación de un conjunto de actividades que
se encuentran interrelacionadas y coordinadas,
para alcanzar una meta específi a de acuerdo a un
presupuesto y tiempo definidos.
Creatividad
Capacidad de generar nuevas ideas o conceptos que
habitualmente producen soluciones originales.
Usar la tecnología
para el bien de la humanidad
es posible

Inspírate con grandes ideas en

futurosposibles.mx
7
6
Laboratorios
y talleres

Salas multimedia PC y MAC


Cabinas de radio
Taller de serigrafía
Router arquitectura
Plotters
Estudio de fotografía
Foros de televisión
Islas de edición
Centro de Materiales
Impresoras 3D
8

9
Top 5 de la Facultad Mexicana de
Arquitectura, Diseño y Comunicación

Las 3 licenciaturas cuentan con áreas


01 de profundización para potenciar tus 05 Nuestra Central de
conocimientos y habilidades en áreas
de alta demanda laboral actual. Además,
Proyectos vincula
en periodos vacacionales te ofrecemos docentes y estudiantes
cursos y talleres para desarrollar habili-
dades específi as de tu perfil profesional. de las 3 licenciaturas para
Participamos en concursos, congresos y participar en proyectos
02 proyectos internacionales, fomentando
la competitividad y el emprendimiento. reales con empresas e
Los estudiantes generan contenido y diseño
instituciones.
03 para programas de televisión como Green
TV y Fox Sports.

Los proyectos presentados en el Graphic


04 Design Showroom permite el vínculo de
nuestros estudiantes con empresas de
prestigio.
11
10
Concurso Alberto J. Pani
Organizado por la Facultad de Arquitectura
de la UNAM que reúne a los mejores estudi-
antes de las instituciones afili das a ASINEA
para participar en el desarrollo del concurso
para el premio más importante a nivel
nacional en composición arquitectónica.

Concurso de fotografía
Mirada Joven
Creado por el Fondo de Población de las
Naciones Unidas en México, tiene como
propósito crear un espacio donde la imagi-
nación, los ideales, la energía y la visión de
niña/os, jóvenes y adolescentes de México
se refle en a través de la fotografía y el arte..

ULSARadio Concurso del mueble


Estación de Radio por internet de la Concurso nacional de diseño de muebles
Universidad La Salle y la comunidad que convoca a profesionales y estudi-
Universitaria, semillero de profesionales antes en México especializados en diseño
en la industria radiofónica. Industrial, diseño integral, arquitectura y
especialidades de Diseño.

Proyectos Cortometraje
Prestigio Future Designers 1 minuto más
Congreso Internacional de Diseño Gráfi o Cortometraje ganador del primer lugar en
con Conferencistas de importante prestigio la categoría Experimental Bicentenario en
y trayectoria profesional. el 7º Festival Nacional de Cortometraje
Universitario en Video.

Taller virtual
de las Américas Taller vertical
de vinculación
Entorno colaborativo de enseñanza y
aprendizaje que agrupa a un número de Simulador de la vida profesional cuyo
talleres académicos de diseño distribuidos principal objetivo es benefici r a sectores
geográfi amente a través de las Américas desfavorecidos de la sociedad a través
desde College Station, Texas en los Estados del ejercicio del diseño gráfi o, a favor de
Unidos hasta Mendoza en Argentina. instituciones no lucrativas.

Taller virtual Inter ULSA


Tiene como objetivo que alumnos de las
carreras de Diseño Gráfi o de universi-
dades lasallistas trabajen en proyectos que
puedan implementarse con empresas reales
y reconocidas a nivel nacional.
Posgrados

Desarrolla al máximo tu potencial;


se un Profesional con Valor.

Especialidades
•Gestión Estratégica De Marca (Branding)
•Gestión y Administración de Proyectos
•Gestión y Operación de Inmuebles
(Facility Management)

Maestrías
•Dirección Estratégica de Comunicación
•Estrategia e Innovación en Marcas
•Gerencia de Proyectos Inmobiliarios
15
14
Un profesional
lasallista
se compromete a

transformar/
innovar/
solucionar/
la realidad de su entorno
siempre pensando en el bien común

L i c e n c i a t u r a s

Descubre en el servicio a otr o una oportunidad de real ización,


haz del tr abajo en equipo una v ivencia y del esfuer zo un triunf o.
18

19

Un arquitecto reconoce, valora y asume la herencia cultural


Arquitectura
Gestiona el diseño arquitectónico y la
edifi ación, que integra aspectos estéticos,
teóricos y tecnológicos para contribuir a la
satisfacción de necesidades poblacionales.

arquitectónica y su impacto en el entorno


RVOE 952018
13 de febrero de 1995 Desarrolla proyectos sustentables.

Expone y comunica de manera creativa


Objetivo proyectos arquitectónicos apegados a
estándares globales.
Formar profesionales con los conocimientos,
las habilidades, las actitudes y los valores para: Propone soluciones a proyectos arqui-
tectónicos, basados en aspectos teóricos,
Diseñar, construir y gestionar con visión estra- conceptuales y metodológicos.
tégica, proyectos arquitectónicos y urbano-ar-
quitectónicos integrales y con viabilidad fi an- Considera la factibilidad económica, viab-
ciera; que coadyuven en la solución de nece- ilidad fi anciera y apego a la normatividad
sidades sociales e incorporen creativamente al desarrollar proyectos.
principios de normatividad, sustentabilidad,
estéticos, teóricos, metodológicos, y tecnoló- Áreas de profundización
gicos, con alto sentido ético, visión humanista
y responsabilidad social en un mundo en cons- Intervención de bienes inmuebles
tante cambio. Rehabilitación urbana
Promoción inmobiliaria
Lograr niveles óptimos de habitabilidad y susten-
Diseño integral avanzado
tabilidad, considerando el entorno natural y
los factores sociales y culturales del contexto Comunicación estratégica
local, regional, nacional y global, ejerciendo un Tecnología digital
liderazgo responsable que valore la herencia
cultural-arquitectónica.
Arquitectura

Primer semestre Sexto semestre


Procesos y Expresión del Pensamiento Lengua Extranjera II 20
Introducción a la Historia de la Arquitectura Obligatoria Electiva 1
Laboratorio de Análisis Historia y Crítica de la Arquitectura Religiosa y Militar 21
Dibujo Arquitectónico Taller de Proyecto Ejecutivo II
Representación Digital Básica Diseño Urbano Sustentable
Geometría Descriptiva I Sistemas Constructivos Avanzados
Intervención de bienes inmuebles
Estática Laboratorio de Sistemas Sustentables
Materiales Básicos de Construcción Administración de Proyectos Restauración
Interiorismo
Reciclaje

Segundo semestre Séptimo semestre


Creatividad y Comunicación Emprendimiento y Sustentabilidad
Rehabilitación urbana
Panorama de Historia de la Arquitectura Valores y Ética Profesional Arquitectura de Paisaje
Laboratorio de Diagramas Arquitectura de Vanguardia Regeneración Urbana
Introducción al Taller de Proyectos Seminario de Síntesis Teórica Espacios Públicos
Croquis y Maquetas Taller de Proyecto Urbano-Arquitectónico I
Plan de Geometría Descriptiva II Urbanismo Resiliente Promoción inmobiliaria
Análisis Estructural Administración de Obras
Proyectos de Inversión Inmobiliaria
estudios

Asignaturas Electivas del


Sistemas Constructivos I
Valuación Inmobiliaria
Operación de Bienes Inmuebles

Área Profesionalizante
Tercer semestre Octavo semestre
Diseño integral avanzado
La Persona y su Interacción con los Otros Taller de Empleo, Autoempleo y
Estrategia del Diseño
Teoría y Análisis de la Arquitectura Actividad Empresarial
Laboratorio de Procesamiento Obligatoria Electiva 2 Laboratorio Comunicacional, Gráfico y
Taller de Diseño Esquemático Sustentación Teórica de Proyectos Espacial
Contexto Urbano y Medio Natural Seminario de Investigación para el Diseño Aplicado Hombre, Diseño y Ambiente
Técnicas de Representación Taller de Proyecto Urbano-Arquitectónico II
Dibujo por Computadora Urbanismo Social Comunicación estratégica
Pre Dimensionamiento Finanzas Aplicadas a la Arquitectura
Análisis de la Información
Sistemas Constructivos II
Gestión de la Comunicación
Comportamiento de la Audiencia
Cuarto semestre Noveno semestre
Diálogo Intercultural Taller de Proyecto Profesional Ocupacional Tecnología digital
La Arquitectura como Hecho Cultural Proyecto Terminal I Diseño Multimedia y Aplicaciones
Laboratorio de Tectónica Incorporación al Ámbito Profesional Diseño de Ediciones Digitales
Taller de Anteproyecto Asignatura 1 del Área de Profundización Diseño de Efectos Visuales
Asentamientos Humanos y Ciudad Asignatura 2 del Área de Profundización
Modelado Digital
Laboratorio de Estructuras y Construcción
Instalaciones Básicas

Quinto semestre Décimo semestre Obligatoria electiva 1


Lengua Extranjera I Proyecto Terminal II El Fenómeno Religioso
Fe y DesarrolloEspiritual Gerencia de Proyectos Inmobiliarios El Mensaje Liberador de Jesús
Historia y Crítica de la Arquitectura Civil Práctica en el Campo Profesional Fe Religiosa y Mundo Actual
Laboratorio de Síntesis Actividad Curricular Complementaria
Taller de Proyecto Ejecutivo I Asignatura 3 del Área de Profundización Obligatoria electiva 2
Aplicaciones Digitales Avanzadas Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
Concreto y Acero Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias Económico-Administrativas
Instalaciones Especiales Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño
Seminario: Transformación de la Realidad social desde la Ciencia y la Tecnología
Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
22

23

audiovisuales, multimedia, informativos y persuasivos.


Un comunicólogo desarrolla y produce contenidos
Ciencias de la Realiza diagnósticos que le permiten iden-
tifi ar necesidades y problemas de comu-

Comunicación
nicación en las empresas e instituciones

Diseña y aplica estrategias integrales de


comunicación mediática, no mediática y
RVOE Decreto Presidencial transmediática
del 29 de mayo de 1987
8 de junio de 2001 Aplica y evalúa las estrategias comunica-
Objetivo cionales en todo tipo de medios conven-
cionales y digitales
Formar profesionales de la comunicación
con los conocimientos, las habilidades y las Implementa estrategias de comunicación,
actitudes necesarias para diagnosticar nece- a través de medios y tecnologías de infor-
sidades y problemas de comunicación, desa- mación y comunicación que atiendan
rrollar, implementar y evaluar estrategias necesidades específi as de la sociedad
y planes comunicacionales, así como desa-
rrollar, producir e implementar contenidos
mediáticos, no mediáticos y transmediáticos,
tomando como referentes tanto los marcos Áreas de profundización
teórico-metodológico, tecnológico y técnico del
campo, como el contexto sociocultural actual, Entornos virtuales
con el fin de contribuir desde la comunicación Comunicación estratégica
en la mejora de procesos socioculturales y la Marca
transformación de la sociedad local y global, a
Diseño integral avanzado
partir del trabajo multidisciplinario, con actitud
crítica y constructiva, bajo un marco de valores Tecnología digital
que propicie el ejercicio profesional ético y
con responsabilidad social.
Ciencias de la Comunicación

24

25

Primer semestre Quinto semestre Entornos virtuales


Procesos y Expresión del Pensamiento Lengua Extranjera II Comunidades Virtuales y Medios Sociales
Evolución de la Comunicación Fe y Desarrollo Espiritual Producción de Contenidos en Línea
La Teoría Social en la Comunicación Comunicación y Posmodernidad Sociedad del Conocimiento
Expresión Escrita Periodismo Digital
Apreciación Artística Costos y Presupuestos
Procesos Digitales Comunicación Aplicada
Comunicación estratégica
Lenguajes Audiovisuales Técnicas de Investigación en Comunicación Análisis de la Información

Plan de Introducción al Campo de la Comunicación Taller de Producción Televisiva y Video Digital Gestión de la Comunicación

Asignaturas Electivas del


Comportamiento de la Audiencia
estudios

Área Profesionalizante
Segundo semestre Sexto semestre Marca
Creatividad y Comunicación Emprendimiento y Sustentabilidad Estructura de Marca
Panorama de Historia de la Arquitectura Obligatoria Electiva 1 Producto y Marca
Laboratorio de Diagramas Legislación en los Medios
Comunicación Estratégica de Marca
Introducción al Taller de Proyectos Comunicación Ensayística
Croquis y Maquetas Relaciones Públicas
Geometría Descriptiva II Taller de Comunicación Aplicada Diseño integral avanzado
Análisis Estructural Métodos de Investigación en Comunicación Estrategia del Diseño
Sistemas Constructivos I Taller de Producción de Contenidos Editoriales Laboratorio Comunicacional, Gráfico y Espacial
Hombre, Diseño y Ambiente

Tercer semestre Séptimo semestre Tecnología digital


La Persona y su Interacción con los Otros Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Diseño Multimedia y Aplicaciones
Teorías de Opinión Pública Empresarial Diseño de Eediciones Digitales
La Antropología en la Comunicación Valores y Ética Profesional Diseño de Efectos Visuales
La Psicología en la Comunicación Administración de Recursos
Narrativa Literaria Proyecto Terminal I
Expresión Verbal y no Verbal Asignatura 1 del Área de Profundización
Metodología de Investigación Asignatura 2 del Área de Profundización
Taller de Producción Cinematográfi a

Cuarto semestre Octavo semestre Obligatoria electiva 1


Lengua Extranjera I Taller de Proyecto Profesional Ocupacional El Fenómeno Religioso
Diálogo Intercultural Obligatoria Electiva 2 El Mensaje Liberador de Jesús
Teorías de los Procesos Socioculturales Seminario de Temas Contemporáneos en Fe Religiosa y Mundo Actual
Etnografía en la Comunicación Comunicación
Géneros Periodísticos Informativos y de Proyecto Terminal II Obligatoria electiva 2
Opinión Práctica en el Campo Profesional Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
Argumentación y Retórica Actividad Curricular Complementaria Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias Económico-Administrativas
Producción y Proceso Creativo Asignatura 3 del Área de Profundización Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño
Estadística Seminario: Transformación de la Realidad social desde la Ciencia y la Tecnología
Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
condiciones óptimas de habitabilidad y confort de los espacios
Desarrolla diagnósticos sobre las carac- 26

Un diseñador de ambientes interiores y exteriores determina


terísticas del usuario, sus necesidades, el 27

para el bienestar del usuario, según sus usos y necesidades


entorno en que se desenvuelve, así como
sus relaciones sistémicas con su ambiente
y las relaciones con otros usuarios.

Genera experiencias sensoriales y cogni-


tivas confortables en el usuario con la fi al-
idad de permitirle un óptimo desempeño,
interviene los espacios de manera adec-

Diseño de Ambientes uada a través del manejo de elementos


tangibles e intangibles

Interiores y Exteriores Desarrolla proyectos de diseño ambiental


basados en principios estéticos y filosofías
de composición desarrolladas a través de
Decreto Presidencial del 29 la historia, que respondan a necesidades
de mayo de 1987, otorgado de habitabilidad de comunidades urbanas
el 8 de marzo de 2018 y rurales, en función de sus características,
Objetivo relaciones sociales y estilos de vida, así
como usos y costumbres.
Formar profesionales con los conocimientos,
las habilidades, las actitudes y los valores para: Genera e implementa proyectos de inter-
Desarrollar soluciones creativas e innovadoras vención de espacios interiores y exteri-
de ambientes interiores y exteriores centradas ores, reales, virtuales y efímeros, que
en el ser humano, en sus necesidades y reque- sean funcionales y estén centrados en las
rimientos de habitabilidad, funcionalidad y personas para generar confort, bienestar
estética, a través de la intervención de espa- y salud.
cios reales, virtuales y efímeros, así como de
sus elementos tangibles e intangibles, con la Desarrolla proyectos viables basados
fi alidad de generar experiencias sensoriales en el conocimiento del ciclo de vida de
y cognitivas de confort, bienestar y salud, bajo materiales tradicionales y emergentes, los
principios éticos, visión humanista y de respon- sistemas y técnicas constructivas region-
sabilidad social. ales, los enfoques sostenibles y sustenta-
bles, y con el apoyo de las tecnologías digi-
tales que coadyuven a la optimización de
recursos, el ahorro de insumos y al cuidado
y preservación del medio ambiente.

Áreas de profundización
Rehabilitación Urbana
Eco Diseño
Diseño Estratégico Ambiental
Diseño de Ambientes Interiores y Exteriores

28

29

Primer semestre Quinto semestre


Teoría de la Habitabilidad Diseño Acústico y de Ambientes Sonoros
Cultura Simbólica y Diseño Diseño de Escenografía
Métodos de Investigación para el Diseño Laboratorio de Neurociencias y Estímulos
Laboratorio de vida Cotidiana y Diseño Ambientales
Taller del Hombre y su Entorno Taller de Entornos Virtuales
Geometría Descriptiva I Sistemas Constructivos e Instalaciones
Representación de Ambientes Emprendimiento y Sustentabilidad
Procesos y Expresión del Pensamiento Fe y Desarrollo Espiritual Rehabilitación Urbana
7° Semestre
Plan de

Asignaturas Electivas del


Arquitectura de Paisaje
Segundo semestre Sexto semestre
estudios Espacios Públicos

Área Profesionalizante
Psicología Ambiental Diseño Social y Colaborativo
Antropología y Etnografía para el Diseño Diseño de Comercios y Escaparates 8° Semestre
Ergonomía y Sensorialidad Diseño de Museografía Regeneración Urbana
Laboratorio de Biodiseño y Sustentabilidad Taller de Entornos Sociales
Taller de Entornos Efímeros Automatización e Inmótica Eco diseño
Geometría Descriptiva II Administración de Proyectos 7° Semestre
Dibujo por Computadora Taller de Empleo, Autoempleo y
Sistemas Ecoefectivos
Creatividad y Comunicación Actividad Empresarial
Tendencias en Materiales
Obligatoria Electiva 1
8° Semestre
Estrategias para el Eco-Diseño

Tercer semestre Séptimo semestre Diseño Estratégico de Ambiental


Semiótica para el Diseño Taller de Diseño de Paisaje y Ambientes
7° Semestre
Historia, Estilos y Tendencias del Diseño Exteriores
Diseño de Jardines
de Ambientes Administración de Obras
Laboratorio de Morfología y Energía Práctica en el Campo Profesional Ambientes para Marcas
Taller de Ambientes Saludables Asignatura 1 del Área de Profundización 8° Semestre
Modelado Digital Asignatura 2 del Área de Profundización Diseño de Mobiliario
Materiales para el Diseño de Ambientes Taller de Proyecto Profesional Ocupacional
Lengua Extranjera I Valores y Ética Profesional
La Persona y su Interacción con los Otros

Cuarto semestre Octavo semestre Obligatoria electiva 1


Narrativa para el Diseño Proyecto Terminal Colaborativo El Fenómeno Religioso
Diseño de Iluminación Gerencia de Proyectos Inmobiliarios El Mensaje Liberador de Jesús
Laboratorio de Innovación de Espacios y Actividad Curricular Complementaria Fe Religiosa y Mundo Actual
Ambientes Asignatura 3 del Área de Profundización
Taller de Rehabilitación y Resignifi ación Obligatoria Electiva 2 Obligatoria electiva 2
de Espacios Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
Sistemas Digitales para el Diseño de Ambientes Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias Económico-Administrativas
Edifi ación y Sistemas Orgánicos Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño
Lengua Extranjera II Seminario: Transformación de la Realidad social desde la Ciencia y la Tecnología
Diálogo Intercultural Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
30

31

Un diseñador de productos emplea de manera estratégica


procesos, materiales y herramientas para el desarrollo de
proyectos de diseño viables, factibles y sustentables
Identifi a y defi e las problemáticas del
diseño de productos en el contexto de los

Diseño de
retos mundiales, regionales y locales, a
través de metodologías de investigación
sistémicas para su diseño.

Productos Genera procesos creativos de diseño en


espacios de experimentación, en sintonía
con los avances tecnológicos y las opor-
Decreto Presidencial del 29
tunidades de innovación.
de mayo de 1987, otorgado
el 8 de marzo de 2018
Propone soluciones a través de productos
Objetivo de uso cotidiano, especializados e inteli-
gentes, con o sin conectividad.
Formar profesionales con los conocimientos,
las habilidades, las actitudes y los valores que Analiza el impacto socioambiental de los
les permitan, de manera interdisciplinaria: productos que se diseñen con base en el
Diseñar productos estéticos, funcionales, ergo- conocimiento del ciclo de vida y la cadena
nómicos y tecnológicos para la vida cotidiana, de valor de éstos, a fin de no contribuir
que ofrezcan soluciones a las necesidades indi- con la huella de carbono.
viduales y comunitarias de los usuarios y la
industria, en sus diferentes contextos sociales, Visualiza el diseño de productos con
económicos y culturales, a partir del pensa- una perspectiva económica, estética y
miento y metodología sistémicos que considere funcional; a fin de integrarlos en difer-
el análisis de su ciclo de vida desde una mirada entes modelos de negocio para las indus-
sustentable, con la fi alidad de contribuir al trias en crecimiento en México.
bienestar humano y el cuidado del planeta.
Áreas de profundización

Tecnología digital
Marca
Diseño integral avanzado
Eco Diseño
Diseño de Productos

32

33

Primer semestre Quinto semestre


Antropometría y Anatomía Aplicada Modelos Sistémicos
Cultura Simbólica y Diseño Metodologías de Investigación Sistémica
Métodos de Investigación para el Diseño Laboratorio de Diseño Colaborativo Marca
Laboratorio de Vida Cotidiana y Diseño Taller de Productos Especializados 7° Semestre
Geometría Descriptiva I Materiales para el Diseño de Productos Estructura de Marca
Dibujo del Objeto Sustentables
Comunicación Estratégica de Marca
Impacto Socioambiental de Productos Fundamentos para la Gestión de Proyectos
8° Semestre
Procesos y Expresión del Pensamiento Sustentables
Emprendimiento y Sustentabilidad Producto y Marca
Fe y Desarrollo Espiritual
Plan de Tecnología Digital

Asignaturas Electivas del


Segundo semestre Sexto semestre 7° Semestre
estudios

Área Profesionalizante
Ergonomía y Sensorialidad Interfaces de Productos Diseño Multimedia y Aplicaciones
Antropología y Etnografía para el Diseño Tendencias y Prospectiva para el Diseño Diseño de Efectos Visuales
Historia y Contexto del Diseño de Productos Taller Básico de Productos Inteligentes 8° Semestre
Laboratorio de Biodiseño y Sustentabilidad Materiales Sustentables y Ciclo de Vida Diseño de Ediciones Digitales
Taller de Fundamentos de Diseño y Internet de las Cosas
Morfología Taller de Empleo, Autoempleo y
Geometría Descriptiva II Actividad Empresarial Diseño Integral Avanzado
Dibujo Técnico Digital Obligatoria Electiva 1 7° Semestre
Creatividad Y Comunicación Estrategia del Diseño
Hombre, Diseño y Ambiente
8° Semestre
Laboratorio Comunicacional, Gráfico y Espacial
Tercer semestre Séptimo semestre
Semiótica parae Diseño Taller Avanzado de Productos Inteligentes
Laboratorio de Generación de Discurso Práctica en el Campo Profesional Eco Diseño
Taller Básico de Productos de Uso Cotidiano Asignatura 1 del Área de Profundización 7° Semestre
Modelado Digital de Producto Asignatura 2 del Área de Profundización Sistemas Ecoefectivos
Dibujo Técnico Digital Industrial Taller de Proyecto Profesional Ocupacional Tendencias en Materiales
Materiales y Procesos de Producción I Valores y Ética Profesional 8° Semestre
Lengua Extranjera I
Estrategias para el Eco-Diseño
La Persona y su Interacción con los Otros

Cuarto semestre Octavo semestre Obligatoria electiva 1


Narrativa para el Diseño Proyecto Terminal Colaborativo El Fenómeno Religioso
Laboratorio de Prospectiva para el Diseño Modelos de Negocio para Empresas de El Mensaje Liberador de Jesús
Taller Avanzado de Productos de Uso Cotidiano Impacto Fe Religiosa y Mundo Actual
Materiales y Procesos de Producción II Actividad Curricular Complementaria
Simulación y Modelos de Uso para Productos Asignatura 3 del Área de Profundización Obligatoria electiva 2
Fundamentos de la Economía para el Diseño de Obligatoria Electiva 2 Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
Productos Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias Económico-Administrativas
Lengua Extranjera II Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño
Diálogo Intercultural Seminario: Transformación de la Realidad social desde la Ciencia y la Tecnología
Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
Un diseñador gráfico y digital es un estratega de la comunicación
34

visual que conceptualiza, argumenta y proyecta contenidos


35

Diseño Gráfi o Realiza diagnósticos que le permiten iden-

y Digital tifi ar necesidades de comunicación en


empresas e instituciones.

Aplica estrategias creativas para distintas


RVOE 933385 / 10 de mayo
entidades tomando en cuenta las carac-
de 1993
terísticas de sus audiencias.

Objetivo Genera valor para instituciones y empresas.

Formar profesionales con los conocimientos, Interviene en el diseño, producción, repro-


las habilidades, las actitudes y los valores que ducción y difusión de mensajes gráfi os,
les permitan, de manera interdisciplinaria: digitales, audiovisuales e interactivos
con el apoyo de medios y tecnologías de
Desarrollar estrategias que solucionen nece- vanguardia.
sidades específi as de comunicación visual y

gráficos a un público.
digital a través del diseño de mensajes gráfi os
con apoyo de métodos, técnicas y tecnologías
propias de la disciplina, desde una perspectiva Áreas de profundización
conceptual–argumentativa, crítica, creativa y
sostenible. Tecnología digital
Comunicación estratégica
Emprender, desarrollar y dirigir negocios rela-
cionados con su quehacer profesional desde Marca
una perspectiva multidisciplinar, a partir de la Diseño integral avanzado
identifi ación de áreas de oportunidad emer- Diseño ambiental
gentes en función del contexto global actual,
con una actitud ética y compromiso social.
Diseño Gráfico y Digital

36

37

Primer semestre Quinto semestre


Procesos y Expresión del Pensamiento Emprendimiento y Sustentabilidad
Tecnología digital
Historia de la Comunicación Gráfi a Fe y desarrollo Espiritual
Diseño Multimedia yAplicaciones
Metodología para el Diseño Sociedad, Cultura y Diseño
Taller Básico de Diseño I Retórica para el Diseño Diseño de Ediciones Digitales
Dibujo Antropométrico Taller de Gráfi a Aplicada al Envase Diseño de Efectos Visuales
Dibujo Geométrico I Diseño y Mercadotecnia
Imagen Digital Diseño Interactivo Digital Comunicación estratégica
Materiales y Prototipos Técnicas para la Producción Gráfi a Análisis de la Información

Plan de Gestión de la Comunicación

Asignaturas Electivas del


Comportamiento de la Audiencia
Segundo semestre Sexto semestre
estudios

Área Profesionalizante
Creatividad y Comunicación Taller de Empleo, Autoempleo
Antropología para el Diseño y Actividad Empresarial Marca
Taller Básico de Diseño II Obligatoria Electiva 1 Estructura de Marca
Dibujo para el Diseño Diseño Sostenible Producto y Marca
Laboratorio de Creatividad para el Diseño Metodología de la Investigación Comunicación Estratégica de Marca
Dibujo Geométrico II Taller de Campañas
Fundamentos Tipográfi os Finanzas para Diseñadores
Diseño integral avanzado
Edición de Imagen Digital Gráfi os Digitales en Movimiento
Estrategia del Diseño
Diseño Digital Multimedia
Sistemas para la Producción Gráfi a Laboratorio Comunicacional,
Gráfico y Espacial
Hombre, Diseño y Ambiente
Tercer semestre Séptimo semestre
Lengua Extranjera I Taller de Proyecto Profesional Ocupacional Diseño ambiental
La Persona y su Interacción con los Otros Valores y Ética Profesional Gráfica y Espacio
Métodos Estratégicos Taller de Infografía Intervención del Espacio
Taller de Proyectos de Diseño Proyecto Terminal I
Diseño y Gráfica Ambiental
Laboratorio de Geometría del Espacio Dirección de Proyectos de Diseño
Composición Tipográfi a Asignatura 1 del Área de Profundización
Composición Fotográfi a Asignatura 2 del Área de Profundización
Formación Editorial Digital

Cuarto semestre Octavo semestre Obligatoria electiva 1


Lengua Extranjera II Obligatoria Electiva 2 El Fenómeno Religioso
Diálogo Intercultural Práctica en el Campo Profesional El Mensaje Liberador de Jesús
Teorías Digitales Proyecto Terminal II Fe Religiosa y Mundo Actual
Semiótica para el Diseño Actividad Curricular Complementaria
Taller de Diseño Editorial Laboratorio de Tecnologías Emergentes Obligatoria electiva 2
Taller de Identidad Asignatura 3 del Área de Profundización Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
Ilustración Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias Económico-Administrativas
Fotografía Digital para el Diseño Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño
Modelado Digital Seminario: Transformación de la Realidad social desde la Ciencia y la Tecnología
Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
Facultad de Ciencias Químicas
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Química
Química de Alimentos
Químico Farmacéutico Biólogo

Facultad de Derecho
Derecho
Relaciones Internacionales

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales
Ingeniería Civil
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica y en Sistemas Energéticos
Ingeniería Mecatrónica

Facultad de Negocios
Actuaría
Administración
Comercio y Negocios Internacionales
Contaduría y Finanzas
Tecnologías de la Información
Ingeniería Económica y Financiera
Mercadotecnia

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Ciencias de la Educación
Ciencias Religiosas
Educación Preescolar
Educación Primaria
Filosofía
Pastoral Catequética
Psicología

Facultad Mexicana de Medicina


Médico Cirujano
Desarrolla todo tu potencial Facultad Mexicana de Arquitectura
para convertirte en un Diseño y Comunicación
Arquitectura
Profesional con Valor Ciencias de la Comunicación
Diseño de Ambientes Interiores y Exteriores
Diseño de Producto
Diseño Gráfi o y Digital

Escuela de Altos Estudios en Salud


Enfermería
L i c e n c i a t u r a s Fisioterapia y Promoción para la Salud

También podría gustarte