Está en la página 1de 4

Colegio Scole Creare – Química– 7°Básico – Unidad 1 – Marianet Zerené – 2013.

Materia y sus transformaciones – Reacciones Químicas


Reacciones Químicas Puntaje: Nota:
Indicadores de Evaluación: Definir y reconocer los componentes de una reacción química. Y PI:
reconocer los factores que afectan la velocidad de una reacción química. Identificar y reconocer
reacciones químicas a nuestra alrededor. PR:

NOMBRE:___________________________________________________________________ FECHA: __________________________

REACCIONES QUIMICAS

Cuando la madera se quema o u metal se oxida, ocurre un cambio químico, ya que se forman nuevas
sustancias. Estos cambios son posibles por que se han producido reacciones químicas. Una reacción química es
una transformación de la materia, es decir, una o varia sustancias se transforman en otras sustancias
diferentes, debido a que su composición y propiedades se modifican.

Entonces en una reacción química una o más sustancias, llamadas reactantes, se transforman bajo
determinadas condiciones en nuevas sustancias llamadas productos.

Las principales características que permiten saber que estamos


en presencia de una reacción quimica son: liberación de gas,
formación de un sólido, cambio de color y liberación de calor.

Las ecuaciones químicas, son una manera de representar las reacciones


químicas.

A + B  C+D
REACTANTES  PRODUCTOS

En una ecuación quimica se utilizan formulas y símbolos químicos. Los reactantes se escriben a la izquierda y
los productos a la derecha, separados por una flecha, cuyo sentido indica el transcurso de la reacción. Por
ejemplo cuando el cinc (Zn) reacciona con acido clorhídrico (HCl) se forman cloruro de cinc (ZnCl 2) e Hidrogeno
(H2), reacción que se presenta mediante la siguiente ecuación.

Zn + 2 HCl  ZnCl2 + H2
REACTANTES  PRODUCTOS

1
Colegio Scole Creare – Química– 7°Básico – Unidad 1 – Marianet Zerené – 2013.

HAZLO TU MISMO

Analiza las reacciones químicas representadas a continuación, luego responde en tu cuaderno.

1. Reacción de formación del agua.

2H2 + O2 2 H2O

a. ¿Cuáles son los reactantes?


b. ¿Cuáles son los productos?
c. ¿Cuántas moléculas de reactantes participan en la reacción?
d. ¿Cuántas moléculas se forman?

Factores que afectan la velocidad de una reacción química

Velocidad de las reacciones químicas


La velocidad de una reacción es una medida de la rapidez con la que ocurre. Las reacciones químicas tienen
distintas velocidades; algunas ocurren en forma casi instantánea, como cuando enciendes el gas de la cocina;
otras, en cambio, se producen lentamente, como la oxidación de un material de hierro.

¿De qué depende la velocidad de una reacción?


En general, se conocen cuatro factores que afectan la velocidad de las reacciones, estos son:
Temperatura. Al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad de la reacción, ya que las partículas de los
reactantes se mueven más rápido, chocan con mayor frecuencia y se transforman más rápido en productos.
Concentración. Al aumentar la concentración de los reactantes se acelera la velocidad de la reacción, ya que al
aumentar la cantidad de partículas por unidad de volumen, se produce una mayor cantidad de colisiones entre
las partículas reaccionantes. Por eso, al soplar una fogata esta se enciende más, ya que aumenta la cantidad
de oxígeno disponible.
Catalizadores. Los catalizadores son sustancias químicas que aumentan la velocidad de las reacciones
químicas, ya que su presencia hace que se necesite menos energía para comenzar la reacción y, por lo tanto,
esta ocurrirá con mayor rapidez. Por ejemplo, la descomposición del agua oxigenada en agua y oxígeno se
acelera si se añade una pequeña cantidad de dióxido de manganeso a la reacción, el que actúa como
catalizador, pero no interviene directamente en la reacción.
Superficie de contacto. Al aumentar la superficie de contacto entre los reactantes, se incrementa la velocidad
de la reacción, ya que aumenta la probabilidad de choques entre sus partículas. Por ejemplo, un sólido
finamente dividido reacciona más rápido que un trozo entero.

Problema científico

2
Colegio Scole Creare – Química– 7°Básico – Unidad 1 – Marianet Zerené – 2013.
¿Cómo influye la superficie de contacto y la temperatura, en la velocidad de una reacción química?

Hipótesis
1.- Formula una respuesta a la pregunta anterior que te permita responder el problema científico planteado.

Materiales:
Agua
Dos tabletas efervescentes
Cuatro vasos de precipitado de 200 mL
Cronómetro o reloj con segundero.

Procedimiento A:
 Llenen hasta la mitad dos vasos de precipitado con agua a temperatura ambiente.
 Muelan la mitad de una tableta efervescente sobre un papel, y conserven entera la otra mitad.
 Agreguen la tableta molida en uno de los vasos y, al mismo tiempo, la tableta entera en el otro vaso.
 Midan el tiempo que tarda en reaccionar totalmente la tableta en cada uno de los vasos y registren los
datos en una tabla. Consigan los resultados de otros 5 grupos, para luego establecer un promedio.

2.- Registra tus resultados, el de tus compañeros y el promedio que utilizaran.


Tus datos El de tus compañeros Promedio

Procedimiento B:
Llenen hasta la mitad dos vasos de precipitado con agua; uno con agua a temperatura ambiente, y el otro con
agua caliente. Partan por la mitad la otra tableta efervescente, y, al mismo tiempo, agreguen a cada uno de los
vasos la mitad de la tableta. Midan el tiempo de reacción y registren los datos en la tabla. Consigan los
resultados de otros 5 grupos, para luego establecer un promedio.
3.- Registra tus resultados, el de tus compañeros y el promedio que utilizaran.

Tus datos El de tus compañeros Promedio

Análisis de resultados y conclusiones


3
Colegio Scole Creare – Química– 7°Básico – Unidad 1 – Marianet Zerené – 2013.
1. En el procedimiento A, ¿en qué caso fue más rápida la reacción?

2. En el procedimiento B, ¿en qué caso fue más rápida la reacción?

3. ¿Qué variable está influyendo en la velocidad de reacción, en el procedimiento A?

4. ¿Qué variable está influyendo en la velocidad de reacción, en el procedimiento B?

5. ¿Qué variables se mantienen constantes en cada procedimiento?

6. ¿Cómo se explican los resultados obtenidos en cada procedimiento? Fundamenten.

También podría gustarte