Está en la página 1de 33

Manual de Prácticas de Laboratorio

Química I
Semestre abril– agosto 2021
Profesores teoría: Profesores práctica:
Sandra P. Hidalgo, PhD Lola De Lima, MSc
Paola Ordoñez, PhD Ruth Oropeza, MSc
Vivian Moreira, PhD
Alex Palma, PhD
Marvin Ricaurte, PhD

+59323949100 | Ext. 2004


Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay
San Miguel de Urcuquí - Ecuador
www.yachaytech.edu.ec
CAPÍTULO 1. REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de prevenir accidentes, antes de comenzar a trabajar en el laboratorio, el estudiante debe
conocer que, durante el desarrollo de las prácticas, manipulará productos potencialmente peligrosos y
realizará procesos, algunos de los cuales, si no se establecen las precauciones pertinentes, podrían entrañar
algún tipo de riesgo.
El objetivo principal de este capítulo es brindar al estudiante toda la información necesaria para promover
las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), mediante el conocimiento y aplicación de las medidas de
seguridad y reglas a cumplir durante el desarrollo de estas, de manera tal que estas transcurran en un
ambiente seguro.
Las BPL son condiciones y lineamientos que se deben cumplir cuando se trabaja en el laboratorio. Dentro
de estas, se encuentran establecidas normas de seguridad para manipular reactivos, el uso correcto del
material, el empleo de técnicas de trabajo correctas, los requisitos que debe de cumplir el personal para
trabajar en el laboratorio y también otros requerimientos para hacer el uso adecuado de sus instalaciones
(almacenamiento de los reactivos, tratamiento de desechos, entre otros). Estas medidas de seguridad no
son arbitrarias, son de carácter universal y se hacen cumplir en todos los laboratorios químicos con la
finalidad de evitar accidentes.
Resulta necesario que el estudiante conozca algunas definiciones importantes para una mejor
comprensión del texto:
a. Exposición a una sustancia química: presencia de una sustancia química (agente o reactivo químico)
en el lugar de trabajo, que implica el contacto de este con la persona, normalmente por inhalación o por vía
dérmica.
b. Peligro: capacidad intrínseca de una sustancia química para causar daño. El Peligro se identifica.
c. Riesgo: posibilidad de que una persona sufra un determinado daño derivado de la exposición a sustancias
químicas. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la
probabilidad de que se produzca un daño y la severidad o consecuencia del mismo. El Riesgo se evalúa.
d. Actividad con sustancias químicas: todo trabajo en el que se utilicen sustancias químicas, o esté
previsto utilizarlas, en cualquier proceso, incluidos la operación, manipulación, almacenamiento,
transporte o evacuación y tratamiento.
e. Agentes tóxicos: toda sustancia química que administrada a un organismo vivo tiene efectos nocivos.
f. Sustancia corrosiva: la sustancia que produce desgaste total o parcial, que disuelve o ablanda cualquier
material o tejido por reacción química o electroquímica con el ambiente.

ASPECTOS GENERALES SOBRE EL TRABAJO EN UN LABORATORIO

Durante todas las prácticas de laboratorio, el estudiante utilizará sustancias químicas, así como materiales
de vidrio y otros fungibles de uso común en el laboratorio químico, por lo que resulta necesario que, antes
de comenzar a trabajar en el laboratorio, se familiarice con aspectos generales como la ética del trabajo en
el laboratorio químico, el significado del etiquetado de los reactivos químicos, las reglas de seguridad de
estricto cumplimiento en el laboratorio, así como conocer los materiales de vidrio más utilizados durante
las prácticas y como manipularlos de manera correcta.
Ética

La reputación de un científico está basada, tanto en sus capacidades y habilidades como en su integridad
profesional. Todo el trabajo desarrollado en el laboratorio docente debe basarse en el respeto, la
responsabilidad, la honestidad, la confianza y la fiabilidad. No se permite bajo ningún concepto el fraude
académico.
Reactivos

Antes de iniciar cualquier práctica de laboratorio, el estudiante debe conocer cuáles son las sustancias
químicas (reactivos) que utilizará y su potencial peligrosidad. Todo envase de reactivos debe llevar
obligatoriamente, de manera legible e indeleble, una etiqueta visible que contenga las distintas indicaciones
que se muestran en las Figuras 1 y 2, por lo que es necesario que el estudiante conozca el significado de los
símbolos y de las frases H de HAZZARD (riesgo) y P de PRECAUTION (seguridad) que encontrará en el
etiquetado de estos reactivos y que informan sobre la peligrosidad del mismo.
Figura 1. Etiqueta para un reactivo sólido

Figura 2. Etiqueta para un reactivo líquido

Las frases H (antes conocidas como frases R) que aparecen en los etiquetados de los reactivos químicos
indican los riesgos específicos atribuidos a las sustancias peligrosas, mientras que las frases P (antes
conocidas como frases S) nos muestran consejos de prudencia relativos estas sustancias. El significado de
algunas de ellas se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1.1. Significado de algunas de las frases H y P más comunes.


Frases H y su significado Frases P y su significado
H1. Explosivo en estado seco P3. Consérvese en lugar fresco
H10. Inflamable P22. No respirar el polvo
H23. Tóxico por inhalación P29. No tirar los residuos por el desagüe
H38. Irrita la piel P50. No mezclar con (especificar producto)

Los símbolos de peligrosidad o pictogramas nos indican aquellas propiedades de los reactivos que debemos
tener en cuenta durante su manipulación (Figura 3 y Tabla 2). El Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés) establece criterios
armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el
medio ambiente. Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos
sobre etiquetas, pictogramas y fichas de seguridad. La figura 3 y tabla 2 muestra los pictogramas usados
actualmente y los usados antes.

Figura 3. Símbolos de peligrosidad o pictogramas (Sistema Nuevo y Antiguo)


Tabla 1.2. Símbolos de peligrosidad o pictogramas

Símbolo Actual (SGA) / Símbolo anterior Características generales

El producto puede explotar en contacto con


E una llama, una chispa, electricidad estática,
Explosivos por calor, por un choque, fricción… Son por
ejemplo: Materiales explosivos, materiales
autoreactivos y ciertos peróxidos orgánicos.

El producto puede provocar o agravar un


incendio o provocar una explosión en
O
presencia de productos inflamables, originan
Comburentes
una reacción exotérmica.

F
El producto puede inflamarse: en contacto
Inflamables
con una llama, una chispa, electricidad
estática. Por efecto del calor, fricción. En
F+
contacto con el aire. En contacto con el agua,
Extremadamente
emiten gases inflamables.
inflamables

T Tóxico

Producen efectos adversos para la salud,


T+ Muy tóxico
incluso en pequeñas dosis. Pueden provocar
Xn Nocivo náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida
de conocimiento e, incluso, la muerte.
Xi Irritante
Símbolo Actual (SGA) / Símbolo anterior Características generales
En contacto con los seres vivos pueden
ejercer una acción destructiva.
C Estos productos son corrosivos y son, por
Corrosivo ejemplo: los que atacan y destruyen los
metales y los que queman la piel y/o los ojos
en caso de contacto o proyección.
Las sustancias o preparados que, en caso de
contacto con el medio ambiente,
constituirían o podrían constituir un peligro
inmediato o futuro para uno o más
N Peligroso para componentes del medio ambiente.
el medio Son productos que pueden causar efectos
ambiente nocivos sobre los organismos del medio
acuático. (peces, crustáceos, algas, otras
plantas acuáticas, etc.). Símbolo en el que no
suele existir la palabra de advertencia pero,
cuando existe, es siempre: “Atención”.
Estos productos se clasifican en una o más de
estas categorías: cancerígenos, mutágenos y
tóxicos para la reproducción. Alteran el
funcionamiento de ciertos órganos como el
hígado, sistema nervioso… Estos efectos
tóxicos pueden aparecer con una o varias
exposiciones. Causan daños a los pulmones y
pueden ser mortales su entran en el tracto
respiratorio. Causan alergias respiratorias
(asma, por ejemplo). Estos productos pueden
ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o
por inhalación
Símbolo Actual (SGA) / Símbolo anterior Características generales
Son gases a presión dentro de un recipiente que
pueden: explotar bajo efectos del calor: Gases
comprimidos, licuados o disueltos. Los gases
licuados refrigerados pueden provocar
quemaduras y heridas por frío, son las llamadas
quemaduras o heridas criogénicas

Estos productos químicos pueden ser:


Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los
ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden
causar alergias en la piel (eczema). Pueden
causar somnolencia o vértigos

Otro de los sistemas utilizados ampliamente es la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA
por sus siglas en inglés) cuyo símbolo es un rombo (Fig. 4) que representa visualmente la información sobre
tres categorías de riesgo: salud, inflamabilidad y reactividad; identificadas y clasificadas en una escala del 0
al 4, dependiendo del grado de peligro que representen. Adicionalmente, señala riesgos específicos como
poder oxidante, corrosividad, si se trata de material radiactivo, su reactividad con el agua y si tiene carácter
ácido, básico o neutro.

Figura 4. Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA)


Reglas de seguridad en el laboratorio.

1. Vestir adecuadamente para el laboratorio y usar siempre la bata y gafas de laboratorio, así como los
guantes.
2. Llevar el cabello largo recogido y zapatos que cubran totalmente los pies.
3. Estar informado de las medidas de seguridad del laboratorio (salidas de emergencia, extintores,
regaderas y botiquín).
4. Leer siempre las etiquetas de los frascos reactivos y considerar la peligrosidad de los mismos, así como
manipularlos con responsabilidad
5. Realizar exclusivamente los experimentos que indique el profesor.
6. Cuando se trabaje con líquidos inflamables evitar tener fuentes de calor encendidos cerca.
7. No usar lentes de contacto en el laboratorio.
8. Nunca adicione agua sobre un ácido concentrado. Para diluir ácidos, estos deben agregarse poco a poco
al agua y agitar constantemente, de lo contrario el calor que se desprende en la reacción puede hacer hervir
el agua añadida y provocar la proyección del ácido.
9. Los residuos deben almacenarse en los depósitos preparados a este efecto y no se permite echarlos a la
pica o a la papelera del laboratorio.
10. Las reacciones en las que se produzca algún gas nocivo se realizarán siempre en la vitrina. La atmósfera
del laboratorio debe mantenerse lo más limpia posible.
11. No debe retornarse ningún exceso de reactivo a su recipiente original.
12. Si trabaja con montajes químicos (dispositivos de reflujo, destilación, cristalización, etc), verificar que
las piezas estén correctamente colocadas y pinzas perfectamente cerradas, para así evitar pérdida de
material por rompimiento.
13. Al final de la práctica dejar limpio el material y la mesa de trabajo.
14. En caso de tener algún accidente en el laboratorio avisar rápidamente a su profesor.

Material de uso común en el laboratorio de química

La tabla 3 detalla el material de laboratorio más utilizado en cualquier laboratorio químico.


Tabla 1.3. Material de laboratorio

Embudo Vaso de precipitado Matraz aforado

Crisol
Erlenmeyer

Tubo de ensayo

Embudo de separación o
Mortero Frasco lavador (piseta) decantación

Espátula Desecador Vidrio de reloj


Gradilla para tubos de
ensayo
Kitasato
Cristalizadora

Bureta Probeta graduada Soporte universal

Cápsula de porcelana Embudo Büchner


Pinza

Pipeta graduada
Pera para succión Pipeta volumétrica
Pinza para bureta
Anillo de soporte
Pinza tubo de ensayo

Balanza electrónica Centrifuga


Tamices

Mechero Bunsen
Equipo destilación simple
Pesa filtro
2.8.1

3 REFERENCIAS
1.https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev04/Spanish/ST-SG-AC10-30-
Rev4sp.pdf
2. http://ghs-sga.com/
CAPÍTULO 2. ANALISIS DE DATOS

Toda medición siempre tendrá una incertidumbre asociada a su resultado. Antes de realizar mediciones, se
debe tener en cuenta este parámetro con el fin de lograr un trabajo más riguroso y resultados confiables. A
continuación, se presentan varios conceptos que permitirán la interpretación, análisis y presentación
adecuada de los resultados.

2.2 Exactitud y Precisión

Aunque las palabras precisión y exactitud pueden parecer sinónimas en el lenguaje coloquial, tienen un
significado totalmente diferente en el lenguaje técnico-científico y deben usarse apropiadamente en todo
momento.

Exactitud: Se refiere a que tan cerca es un valor (𝑥) medido experimentalmente al valor considerado como
verdadero (µ). Una medida común de la exactitud es el error absoluto, también llamado error sistemático
ya que es una medida de los errores sistemáticos cometidos en la medición.
En la gran mayoría de los casos, no es posible conocer el valor verdadero de una medición, por lo que el uso
de estos parámetros estadísticos está limitado.

Precisión: El concepto precisión de una medida se define como la proximidad existente entre valores
medidos en condiciones repetidas de un mismo mensurado, todo ello, debe hacerse bajo condiciones
específicas, denominadas condiciones de repetibilidad o de reproducibilidad. Frecuentemente el término
precisión denota simplemente repetibilidad, es decir, está muy asociado a la dispersión de las mediciones
reiteradas, bajo condiciones de repetibilidad, esto es:
a) El mismo procedimiento de medición.
b) El mismo observador.
c) El mismo instrumento de medición utilizado bajo las mismas condiciones.
d) El mismo lugar.
e) Repetición en un corto período de tiempo

Una medida común de la dispersión o variabilidad de los datos es la desviación estándar, de la cual
hablaremos en la siguiente sección.
Es importante resaltar que la precisión indica si la determinación se realizó de modo repetible, en ningún
modo indica si el resultado es correcto o no. La única manera de que podamos conocer si una medición es
exacta es conocer el valor verdadero.

El ejemplo de tiro al blanco, presentado en la Figura 2.1, es muy usado para describir la diferencia entre
exactitud y precisión: Supongamos que el centro de la diana constituye el valor verdadero de una medición
y la ubicación de cada dardo constituye el resultado de una medición que se realiza al tratar de determinar
el valor verdadero. El número de dardos constituyen las repeticiones de la medida que se realiza (un peso,
un volumen, una concentración, etc.) y su distancia o ubicación con respecto al centro indica la diferencia
del resultado con respecto al valor verdadero; es decir, mientras más lejos mayor diferencia.
El conjunto representado en la Figura 2.1-a es altamente preciso, pues todos los puntos (dardos) están casi
en el mismo lugar, es decir todas las medidas son muy parecidas entre sí; sin embargo, los dardos están
situados lejos del centro de la diana; análogamente podría imaginarse un conjunto de mediciones que dan
resultados muy similares entre sí, pero todos a su vez distintos del valor verdadero. Este es un conjunto
preciso, pero no exacto.
El conjunto representado en la Figura 2.1-b parece ser relativamente exacto, pues sus puntos están
distribuidos de forma cercana alrededor del valor verdadero, sin embargo, este resultado es poco preciso
dado que cada medida es bastante diferente entre sí.
El conjunto en la Figura 2.1-c es claramente el óptimo pues sus puntos son todos muy próximos entre sí
(muy preciso), y a la vez están todos muy cerca del centro (muy exacto). Análogamente esto se traduciría
en un conjunto de mediciones muy parecidas entre sí cuyo promedio es a su vez muy cercano al valor
verdadero.

Figura 2.1. Medición precisa pero no exacta (izquierda), medición exacta pero no precisa (mitad), medición
precisa y exacta (derecha).
2.3 Media Aritmética y Desviación Estándar

2.3.1 Media aritmética


Cuando se realizan un gran número de mediciones de una misma propiedad, los resultados se distribuyen
alrededor de un valor medio, denominado media aritmética (o valor promedio).

Para un grupo de 𝑛 datos 𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 tenemos que su media aritmética ( 𝑋 ) está dada por:

1 𝑥1 +𝑥2 + 𝑥3 ……..𝑥𝑛
𝑋̅ = ∑𝑖=𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 = (2.1)
𝑛 𝑛

Donde, 𝑥𝑖 : datos obtenidos por medición; 𝑋 : media aritmética; 𝑛: número de mediciones realizadas.

Si graficamos la frecuencia con que aparece cada valor, se obtiene una curva simétrica de forma
acampanada, en la que predominan los valores cercanos a la media aritmética, como se observa en la figura
2.2. Esto es, la media aritmética corresponde al máximo de la curva.

Figura 2.2. Curva de distribución de un conjunto de medidas


2.3.2 Desviación Estándar
La desviación estándar es la medida de dispersión, que indica qué tan dispersos están los valores medidos
experimentalmente con respecto a la media aritmética (valor promedio). Por lo tanto, la desviación
estándar es una medida de la precisión de un conjunto de medidas. Mientras mayor sea la desviación
estándar, mayor será la dispersión de los datos y por lo tanto la precisión será menor. Matemáticamente se
representa de la siguiente manera (2.2):

∑𝑛
𝑖=1 (𝑋𝑖 −𝑋̅)2
𝑠= √ (𝑛−1)
(2.2)

La desviación estándar corresponde a la amplitud de la curva y permite conocer la precisión del conjunto
de mediciones. La curva azul corresponde a un conjunto de datos con una alta dispersión de los datos y por
lo tanto se dice que este conjunto de medidas tiene una baja precisión. Por lo contrario, la curva roja
presenta una menor dispersión y por lo tanto este conjunto de datos presentan una alta precisión.
2.3.3 Desviación estándar relativa
La desviación estándar relativa también se emplea como medida de dispersión. Matemáticamente se
representa de la siguiente manera (2.3):

𝑆
%𝐷𝐸𝑅 = ̅ ∗ 100 (2.3)
𝑋

Como puede observarse en esta expresión, la dispersión, s, es corregida por el efecto de la magnitud de lo
que se mide (𝑋). De esta manera, la desviación estándar relativa es el parámetro que se elige cuando es
necesario comparar conjuntos de datos cuyas medias aritméticas son diferentes.

2.4 Errores Sistemáticos y Errores Aleatorios

● Errores Sistemáticos:
Los errores sistemáticos tienen un valor definitivo, una causa asignable, y son de la misma magnitud para
un conjunto de mediciones de las réplicas analizadas de la misma manera. Este tipo de errores llevan a
sesgos en los resultados de medición. Observe que el sesgo afecta de la misma manera a todos los datos en
un conjunto y que lleva un signo, por lo cual ejercen su influencia únicamente en la exactitud de las
determinaciones.
Hay tres tipos de errores sistemáticos:
● Los errores instrumentales son el resultado de un comportamiento instrumental no ideal,
debido a calibraciones mal hechas o debidas al uso en condiciones inapropiadas de equipos e
instrumentos.
● Los errores de método son el resultado del comportamiento físico o químico poco ideal de un
sistema analítico.
● Los errores personales son el resultado de la falta de cuidado, la falta de atención o por
limitaciones personales por parte del experimentador.

Todos los aparatos de medición son fuentes potenciales de errores sistemáticos. Por ejemplo, las pipetas,
buretas y matraces aforados pueden contener y entregar volúmenes un poco distintos de aquellos indicados
por su graduación. Estas diferencias surgen de usar cristalería a una temperatura significativamente
diferente de la temperatura de calibración, por distorsiones en las paredes de un contenedor debidas al
calentamiento mientras se seca una muestra, por errores en la calibración original y por contaminantes en
las superficies internas de los recipientes.
Por lo tanto, no importa cuántas veces se realice una medida de volumen con una probeta graduada, si la
calibración de la probeta es errada (probeta de 5.00 mL que vierte únicamente 4.95 mL), el volumen vertido
siempre será el mismo y habrá un sesgo negativo.
Muchas mediciones requieren juicios personales. Algunos ejemplos incluyen el estimar la posición de un
puntero entre las divisiones de dos escalas, detectar el color de una disolución en el punto final de una
valoración o determinar el nivel de un líquido con respecto a la graduación de una pipeta o bureta. Los
juicios de este tipo provocan generalmente errores sistemáticos y unidireccionales. Por ejemplo, una
persona puede leer un indicador de manera consistentemente alta, mientras que otra puede ser un tanto
lenta activando un cronómetro. Más aún, una tercera persona puede ser menos sensible a los cambios de
color; un analista que es insensible a los cambios de color tiende a utilizar un exceso de reactivo durante un
análisis volumétrico.
Una fuente universal de los errores personales es el prejuicio, o sesgo. La mayoría de nosotros, sin importar
lo sinceros que seamos, tenemos una tendencia natural inconsciente a estimar las lecturas en una escala en
una dirección que mejora la precisión de un conjunto de resultados.
De acuerdo con lo anterior, podemos inferir que los errores sistemáticos pueden ser eliminados o
disminuidos.
Si se conoce el valor verdadero, µ, de una propiedad, podemos calcular el Error Absoluto, 𝐸𝑎 (o error
sistemático, 𝐸𝑠 ó sesgo), de una medición, 𝑥, utilizando la siguiente ecuación:

𝐸𝑠 = 𝐸𝑎 = (𝜇 − 𝑥) (2.4)

Y en forma similar, la ecuación 2.5 se puede utilizar para calcular el error absoluto de la media aritmética
de un grupo de mediciones repetidas, según:

𝐸𝑠 = 𝐸𝑎 = (𝜇 − 𝑋̅) (2.5)

Al analizar las ecuaciones 2.4 y 2.5 es claro que si el error sistemático es positivo indica que el resultado es
menor al valor verdadero y si es negativo es mayor. En la mayoría de los casos experimentales la evaluación
de la exactitud de un método de análisis no es posible, ya que se desconoce el valor esperado o el valor
considerado como verdadero.

Error Relativo. El cálculo del error relativo en un proceso de medida nos aporta más información que el
simple cálculo del error absoluto. El error relativo se expresa en porcentaje y se calcula con la siguiente
ecuación:
𝐸𝑎
%𝐸𝑟 = ∗ 100 (2.6)
𝑋̅

Imagina que mides el volumen de dos muestras, en la primera el volumen fue de 1.00 𝑚𝐿 y la segunda de
100 𝑚𝐿 y en ambos casos el error cometido en la medida es de 0.10 𝑚𝐿 (error constante). Para ambas
medidas el error absoluto es el mismo (0.01 𝑚𝐿), sin embargo, al calcular el error relativo el error cometido
al medir la muestra de 100.00 𝑚𝐿 será mucho menor. Esto indica que el error absoluto no sirve para estimar
la magnitud del error cometido cuando se compara la exactitud de dos métodos de medidas cuyas medias
son muy diferentes, en estos casos se debe usar el error relativo porcentual.

El exceso de reactivo que se necesita para producir color durante una valoración es otro ejemplo de error
constante. Este volumen, generalmente pequeño, permanece igual sin importar el volumen de reactivo
requerido para la valoración; de nuevo, el error relativo producido de esta manera se agrava conforme el
volumen total se hace más pequeño. Una manera de reducir el efecto del error constante es aumentar el
tamaño de la muestra hasta que el error sea aceptable.

En el caso de que los errores sean proporcionales, los errores relativos permanecen constantes ya que
ambas magnitudes aumentan proporcionalmente.
Errores Aleatorios. Los errores aleatorios son debidos a fluctuaciones típicas de la experimentación. Se
originan cuando se realizan varias veces una misma medida. La referencia para establecer estos errores es
la media aritmética de un conjunto de mediciones. Los errores aleatorios alteran los resultados de las
mediciones en cualquier sentido, por exceso (+) o por defecto (-), es decir, mayores o menores que la media.
Por lo tanto, la desviación estándar es un buen estimador para este error.

Los errores aleatorios pueden minimizarse, pero nunca pueden eliminarse por completo. Sin embargo, una
de las formas más simple de minimizarlos es realizando medidas repetidas y promediando los resultados.
La estadística demuestra que, si se aumenta el número de mediciones y se promedian, la media estará más
cerca del valor verdadero (si no existe error sistemático).

Un error frecuente es considerar que al tomar conjuntos de datos más grandes y promediarlos disminuyen
tanto los errores aleatorios como los sistemáticos. Esto es falso. Promediar datos no disminuye los errores
sistemáticos, solo disminuye el efecto de los errores aleatorios.

2.5 Cifras Significativas

Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por tanto, aportan
alguna información. Toda medición experimental es inexacta y se debe expresar con sus cifras significativas.
Por convenio, cuando un número se expresa con sus cifras significativas, la última cifra es siempre incierta.

Por ejemplo, al leer una bureta de 50 mL con divisiones cada 0.1 mL se podría afirmar que el nivel del líquido
es mayor a 30.2 mL y menor que 30.3 mL. Aplicando el concepto de cifras significativas se debe estimar el
nivel del líquido entre las divisiones. supóngase que es aproximadamente 0.05 mL. De esta manera se podría
asegurar que el volumen medido es 30.25 mL y que tiene cuatro cifras significativas. Claramente. 3-0-2
(30.2) se lee en la escala y son cifras que se conocen con certeza y 5 es una cifra estimada y por tanto incierta.
La incertidumbre en esta cifra es mayor o igual a ± 1 y se encuentra en la última cifra

Las reglas para establecer las cifras significativas de un número dado son:

1. En números que no contienen ceros. todos los dígitos son significativos.

2. Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.


3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del
punto decimal y no son significativos.

4. En un número con dígitos decimales. los ceros finales a la derecha del punto decimal son
significativos.

5. Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más ceros. dichos ceros pueden ser o no
significativos. Para poder especificar el número de cifras significativas. se requiere información
adicional. Para evitar confusiones es conveniente expresar el número en notación científica. no
obstante. también se suele indicar que dichos ceros son significativos escribiendo el punto decimal
solamente. Si el signo decimal no se escribiera. dichos ceros no son significativos.

6. Los números exactos tienen un número finito de cifras significativas. Números exactos son aquellos
que se obtienen por definición o que resultan de contar un número pequeño de elementos.

a. Al contar el número de átomos en una molécula de agua obtenemos el número exacto.


b. Por definición el número de metros que hay en un kilómetro es exactamente 1000.

En la siguiente tabla se presentan algunos ejemplos:

2 cifras 4 cifras 4 cifras 5 cifras


significativas significativas significativas significativas
1.1 x 103 2007 747.0 87042
3.7 x 104 1013 3.400 3.1047
47000 410.7 1.210 x 103 0.31147
1300 13.37 2.700 x 105 0.021073

2.6 Reglas básicas para efectuar cálculos con cifras significativas

2.6.1 Cifras significativas en sumas y diferencias


En una suma o una resta el número de decimales del resultado viene marcado por la posición del menor
número de decimales de todos los números que se suman o se restan. Ejemplos:
4.3 + 0.0030 + 7.31 = 11.6
34.6 + 1.8 + 15 = 67
34.6 + 17.8 + 15.7 = 68.1
En el primer ejemplo. el segundo y tercer decimal en la suma no pueden ser significativos porque 3.4 es
incierto en el primer decimal. por tanto. el resultado debe redondearse a un solo decimal. Observe que el
resultado contiene tres cifras significativas a pesar de que dos de los datos tienen solo dos cifras
significativas.

2.6.2 Cifras significativas en productos y cocientes


En un producto o una división el resultado debe redondearse de manera que contenga el mismo número de
dígitos significativos que el número de origen que posea menor número de dígitos significativos. Ejemplos:

24 𝑥 4.52
= 1.0848 ≈ 1.1
100.0

24 𝑥 4.02
= 0.9648 ≈ 0.96
100.0

2.6.3 Cifras significativas en logaritmos y antilogaritmos


En el logaritmo de un número se deben mantener tantos números a la derecha de la coma decimal como
cifras significativas tiene el número original. Ejemplos:

−𝑙𝑜𝑔 (7 ∗ 10−14 ) = 13.1549 ≈ 13.2

−𝑙𝑜𝑔 (3.5 ∗ 10−4 ) = 3.45593 ≈ 3.46

−𝑙𝑜𝑔 9.57 = 0.98091 ≈ 0.981

En el antilogaritmo de un número se deben mantener las cifras significativas que hay a la derecha del
punto decimal del número original. Ejemplos:

𝐴𝑛𝑡𝑖 𝑙𝑜𝑔 8.9 = 108.9 = 7.94328 ∙ 108 ≈ 8 ∙ 108

𝐴𝑛𝑡𝑖 𝑙𝑜𝑔 8.900 = 108.900 = 7.94328 ∙ 108 ≈ 7.94 ∙ 108


2.7 Reglas para el Redondeo de Números

Redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan decimales poco significativos a un número decimal.
Las reglas son:

a) Dígito menor que 5: Si el dígito que sigue a la última cifra significativa es menor que 5. el anterior
no se modifica.
Ejemplo: 12.612 redondeado a 2 decimales: 12.61

b) Dígito mayor que 5: Si los dígitos que siguen a la última cifra significativa son mayores que 5. el
anterior se incrementa por una unidad
Ejemplo: 12.618 redondeado a 2 decimales: 12.62

c) Dígito igual 5: el número se redondea al par más cercano (igual o superior).


Ejemplo: 9.45 = 9.4
9.55 = 9.6
9.450 = 9.4
9.550 = 9.6

2.8 Propagación de Errores

En cualquier experimento dónde se efectúa una medición ocurrirán errores aleatorios y errores
sistemáticos. El error combinado estimado del resultado final es referido como la incertidumbre de la
medición. La incertidumbre combina los errores sistemáticos y aleatorios para proporcionar un intervalo
realista de valores dentro del cual se espera esté ubicado el verdadero valor de la medida. No obstante. la
estimación del error sistemático es difícil y frecuentemente el “valor realista” de la incertidumbre está
fundamentado solamente en la estimación de los errores aleatorios.
Si representamos la incertidumbre con la letra 𝑈. el resultado de una medición. 𝑥. se expresa en la forma

𝑥±𝑈 (2.9)

Lo que equivale a decir. que se espera (con cierta probabilidad) que el resultado real. µ. de la propiedad que
se mide esté en el intervalo dado por la ecuación (2.9). es decir:

𝑥−𝑈 ≤𝜇 ≤𝑥+𝑈 (2.10)


Por lo tanto. el valor real de una medición debe encontrarse en un intervalo expresado en términos del
resultado experimental siempre que la estimación de incertidumbre sea suficientemente válida. Para
cualquier propósito práctico U solo debe expresarse con un dígito significativo y el valor de la medición
debe redondearse en consecuencia. Por ejemplo. si el valor de la medición (directa o calculada) es 2.927 y
su incertidumbre es 0.024 se reportará: 2.93 ± 0.02

Consideremos el caso en que el resultado final de un experimento viene dado por 𝑥 = 𝑎 + 𝑏. Si conocemos
las incertidumbres de 𝑎 𝑦 𝑏 podemos estimar la incertidumbre de 𝑥 sin necesidad de hacer mediciones de
incertidumbre sobre 𝑥. Esto se denomina propagación de errores o de incertidumbre.

2.8.1 Propagación del error en una suma o diferencia

Consideremos el caso en que el resultado final de un experimento viene dado por 𝑥 = 𝑎 + 𝑏. Si


conocemos las incertidumbres de 𝑎 𝑦 𝑏 podemos estimar la incertidumbre de x sin necesidad de hacer
mediciones de incertidumbre sobre 𝑥.
Sea 𝑦 el valor final que se calcula a partir de una combinación lineal de las cantidades medidas 𝑢. 𝑣. de
incertidumbres 𝑠𝑢 . 𝑠𝑣 . Y sean 𝑎 𝑦 𝑏 constantes exactas (sin incertidumbre). Entonces la incertidumbre de y
(𝑠𝑦 ) está dada por:

Caso Incertidumbre de 𝑦
𝑦 = 𝑢+𝑣
𝑦 = 𝑢−𝑣 𝑠𝑦 = √𝑠𝑢2 + 𝑠𝑣2
𝑦 = 𝑎𝑢 + 𝑏𝑣 𝑠𝑦 = √(𝑎𝑠𝑢 )2 + 𝑏𝑠𝑣 )2
𝑦 = 𝑎𝑢 − 𝑏𝑣

2.8.2 Propagación de incertidumbre en multiplicaciones y divisiones:

Sea y el valor final que se calcula a partir de una expresión de las cantidades medidas u. v. w. de
incertidumbres 𝑠𝑢 . 𝑠𝑣 . 𝑠𝑤 Y sea a una constante exacta (sin incertidumbre). Entonces la incertidumbre
relativa de y (sy / y) está dada por:
Caso Incertidumbre relativa de 𝑦
𝑎𝑢𝑣
𝑦=
𝑤 𝑠𝑦 𝑠𝑢 2 𝑠𝑣 2 𝑠𝑤 2
= √( ) + ( ) + ( )
𝑎𝑢(−𝑣) 𝑦 𝑢 𝑣 𝑤
𝑦=
𝑤

Ejemplos para el cálculo de la propagación de la incertidumbre.

Desarrollaremos unos ejemplos un a manera de afianzar la información relativa a la propagación de la


incertidumbre en determinaciones químicas.

Ejemplo 1. Determinación de la incertidumbre al calcular la masa molar del 𝐶𝑎𝐶𝑙2 a partir de los datos de
los pesos atómicos.

𝑃𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑎 = 40.078 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑦 𝑃𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑙 = 35.453 𝑔/𝑚𝑜𝑙.

Cuando en las tablas de los pesos atómicos no dan información de la calidad de los mismos. podemos asumir
que el intervalo de calidad está de la última cifra.

𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2 = 39.098 𝑔/𝑚𝑜𝑙 + 35.453 𝑔/𝑚𝑜𝑙 + 35.453 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 110.004 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Ya que esta expresión es la suma de valores independientes. la incertidumbre estándar del 𝑀𝑀 del 𝐶𝑎𝐶𝑙2
se calcula como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las incertidumbres estándares:

𝑠𝑦 = √𝑠𝑢2 + 𝑠𝑣2 + 𝑠𝑤
2

𝑠𝑀𝑀 𝐶𝑎𝐶𝑙2 = √(0.001)2 + (0.001)2 + (0.001)2 = 0.00173 ≈ 0.002 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Entonces: 𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2 = 110.004 𝑔/𝑚𝑜𝑙; 𝑠 = 0.002 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Ejemplos 2. Deseamos preparar un patrón de potasio de 5 𝑚𝑔/𝐿 con su respectiva incertidumbre. para
ello. partiremos de una sal que cumple las condiciones de estándar primario y elaboraremos un patrón
madre de 100 𝑚𝑔/𝐿. Posteriormente tomaremos una alícuota de 5 𝑚𝐿 y enrazaremos en un balón aforado
a 100 𝑚𝐿.
Experimentalmente se procedió de la siguiente manera: se pesó (0.1002 ± 0.0003)𝑔 de un estándar
primario de 𝐾𝐶𝑙 𝑎𝑙 (99.99 ± 0.01) % de pureza y se llevó a volumen de (500 ± 0.25) 𝑚𝐿. La concentración
de K en mg/L. viene dada por la siguiente expresión:

𝑚 𝑥 𝑃 𝑥 1000 𝑃𝐴 𝐾
𝐶𝑜𝑛𝑐 𝐾 (𝑚𝑔/𝐿) =
𝑉𝑜𝑙 𝑀𝑀 𝐾𝐶𝑙
1000

Donde: m = Peso del estándar primario; P = Pureza del estándar primario como fracción de masa (% / 100);
1000 = Conversión de g a mg; Vol = Volumen en mL del matraz donde se aforó el estándar al disolverlo;
1000 = Conversión de mL a L; PA K = Peso atómico del potasio (39.098 ± 0.001)𝑔/𝑚𝑜𝑙 ; MM KCl = Masa
Molar del Cloruro de potasio (74.551 ± 0.001)𝑔/𝑚𝑜𝑙. Desarrollando:

𝑚𝑔
0.1002 𝑔 𝑥 0.9999 𝑥 1000 𝑔 39.098 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑐 𝐾 = = 100.0885 𝑚𝑔/𝐿
500 𝑚𝐿 𝐿 74.551 𝑔 /𝑚𝑜𝑙
1000 𝑚𝐿

𝑠𝐾𝐶𝑙 𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜 2 𝑠𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 2 𝑠𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 2 𝑠𝑃𝐴 𝐾 2 𝑠𝑀𝑀 𝐾𝐶𝑙 2


= √( ) +( ) +( ) +( ) +( )
𝐶𝑜𝑛 𝐾𝐶𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝐴 𝐶𝑙 𝑀𝑀 𝐾𝐶𝑙

2 2
𝑠𝐾𝐶𝑙 0.0003 2 0.0001 0.25 2 0.001 2 0.001
= √( ) +( ) +( ) + ( ) +( )
100.0885 0.1002 0.9999 500 39.098 74.551

𝑠𝐾𝐶𝑙 = 0.3037 𝑚𝑔/𝐿

𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐 𝐾 = 100.1 𝑠𝐾𝐶𝑙 0.3 𝑚𝑔/𝐿
𝐿

𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐 𝐾 = (100.1 ± 0.3)
𝐿

Ahora debemos preparar el patrón de 5 𝑚𝑔/𝐿. para ello tomamos una alícuota con una pipeta de (5.000 ±
0.015) 𝑚𝐿 y llevaremos a volumen en un balón aforado a (100.00 ± 0.10) 𝑚L.
𝐶1 𝑉1 100.1 𝑚𝑔/𝐿 5 𝑚𝐿
𝐶2 = = = 5.00 𝑚𝑔/𝐿
𝑉2 100 𝑚𝐿

El cálculo de la incertidumbre estándar se determina por la expresión:

𝑠𝐶2 𝑠𝐶 2 𝑠𝑉 2 𝑠𝑉 2
= √( 1 ) + ( 1 ) + ( 2 )
𝐶2 𝐶1 𝑉1 𝑉2

0.3 2 0.015 2 0.10 2


𝑠𝐶2 = 5.00 √( ) +( ) +( ) = 0.02178
100.1 5.000 100.00

𝑠𝐶2 = 0.02 𝑚𝑔/𝐿

𝐶𝑜𝑛𝑐 𝐾 = 5.00 𝑚𝑔/𝑚𝐿 𝑠𝐾𝐶𝑙 = 0.02 𝑚𝑔/𝐿

𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐 𝐾 = (5.00 ± 0.02)
𝐿

2.9. Bibliografía

1. Douglas Skoog. Donald West y James Holler (20014) Fundamentos de Química Analítica (9na
Edición) Editorial Reverté. Capítulo 3

2. Raymond Chang (2010). Química (Décima Edición) Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.
Capítulo 1.

3. Alberto J. Fernández C.. Francisco X. García E. Manual de Laboratorio de Principios de Química.


Universidad Central de Venezuela. Revisión 4. (2016)
CAPÍTULO 3 INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACION DE UNA PRACTICA DE
LABORATORIO DE QUIMICA

Una práctica de laboratorio es un ejercicio de preparación dentro de la formación profesional en donde se


adquiere un conocimiento teórico y práctico que puede aplicarse desde la vida diaria hasta cualquier área
investigativa o profesional. Por tanto. el éxito depende del trabajo personal que se realice antes. durante y
después de la práctica.

3.1. CUADERNO DE LABORATORIO

Los resultados de un experimento carecen de utilidad. independientemente del nivel de sofisticación de la


técnica empleada. si no se dispone de un informe preciso de cómo se realizó el experimento y de los datos
obtenidos. Esta es la función del cuaderno de laboratorio. En él se deben incluir los objetivos. procedimiento
experimental y se deben anotar inmediatamente todas las observaciones relacionadas con la experiencia
en curso.
Es muy importante que el cuaderno de laboratorio refleje lo que ha ocurrido en cada instante del
experimento. que no la elegancia de una caligrafía o una cuidada redacción al elaborar un resumen de los
resultados. ¡No obstante. debe ser legible! de modo que cualquier persona con la debida preparación técnica.
pueda leer y entender todo lo que allí está escrito y si es necesario repetir el experimento.

Características físicas del cuaderno de laboratorio:

● El cuaderno de laboratorio debe tener una encuadernación permanente. es decir. ser de tapa dura
y hojas cosidas. ya que de esta manera la única forma de quitar una hoja es cortándola. Un auténtico
cuaderno de laboratorio no puede ser de espira. y debe tener las hojas numeradas.
● La escritura debe hacerse en tinta. preferiblemente de bolígrafo. ya que suelen ser más duraderas
y dejan menos borrones.
● Nunca debe borrarse nada. Si se cometen errores. deben tacharse únicamente con una línea por
encima. de forma que aún puedan leerse. y. por supuesto. nunca debe arrancarse una página

Preparación Inicial del Cuaderno de Laboratorio

● Use la primera hoja del cuaderno para identificarlo. Coloque el nombre del curso. sección. período.
nombre del propietario del cuaderno y cualquier otra información que pueda ser relevante.
● Reserve la segunda hoja para elaborar una tabla de contenido que se irá completando a medida que
vaya realizando las prácticas.
● Empezando por la hoja que sigue a las hojas reservadas para la tabla de contenido. numere todas
las páginas del cuaderno empleando un bolígrafo. Preferiblemente hágalo en la parte superior
derecha de las hojas.

3.2. FORMATO DEL CUADERNO UTILIZADO PARA CADA PRÁCTICA INCLUYE EN SU ESTRUCTURA:

1. Preparación de la práctica: Pre-Laboratorio

La importancia de la preparación previa a la práctica reside en asegurarse de antemano que


se conocen los fundamentos teóricos y procedimentales de las actividades que se van a
realizar, así como el panorama de seguridad y riesgos. Esto con el fin de no dar cabida a
improvisaciones que entorpecerían el trascurrir de la práctica y en especial la observación
y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos. En la Figura 3.1 se presenta el diagrama
para la elaboración del PRE-LABORATORIO.

El Pre-Laboratorio es una propuesta de trabajo que incluye:


a. Título del experimento y Fecha de realización: el mismo título que indica la guía de prácticas
y la fecha de la realización de la práctica.
b. Objetivos: se deben escribir los objetivos del trabajo experimental a realizar.
c. Investigación previa: principios químicos y físicos del trabajo a realizar. El objetivo de esta
sección no es copiar un libro de texto o el manual de laboratorio. esta investigación previa debe
ser un resumen propio de los fundamentos y principios en los cuales se fundamentará su trabajo.
(los temas a ser investigados se encuentran especificado para cada practica en el manual de
laboratorio)
d. Referencias: referencias bibliográficas consultadas.
e. Reactivos y materiales: En esta sección se deben incluir todos los reactivos y materiales de
laboratorio a utilizar durante la práctica. La fuente de todas las sustancias químicas utilizadas
(casa comercial. por ciento (%) de pureza y cualquier otra información sobre la concentración).
En caso de que se utilice algún instrumento indicar casa comercial y modelo.
f. Procedimiento Experimental: es una breve descripción clara y precisa. Se recomiendan
diagramas procedimentales como diagramas de flujo o esquemas gráficos. en los casos en los que
sean pertinentes. El objetivo es que le permita al alumno interpretar fácilmente todos los pasos
a realizar. Cualquier modificación del procedimiento original debe ser colocado y resaltado en
esta sección.
Ejemplo de Diagrama de Flujo:

Ejemplo de esquema gráfico:

g. Cálculos preliminares/Ecuaciones químicas:

En esta sección se deben incluir:

● Los cálculos requeridos para la ejecución de los experimentos. Por ejemplo. cálculo de masa
y volumen a utilizar en la preparación de soluciones.
● Las ecuaciones balanceadas para las reacciones implicadas en el experimento.
h. Tablas para la toma de datos:
En cada una de las prácticas encontrará tablas diseñadas para a recolección de los datos numéricos
y observaciones. estas tablas deben ser incluidas en el pre-laboratorio.

Figura 3.1. Diagrama para la elaboración del PRE-LABORATORIO.

2. Registro de las observaciones y resultados

Todo lo que se realice en una práctica debe ser registrado en el cuaderno de laboratorio. esto incluye lo que
se experimente. se observe. se mida y se piense. Toda la información es útil para el análisis de un proceso.
que involucra en primera instancia la correlación de los datos experimentales con las fundamentaciones
teóricas.
Registra permanentemente y durante el periodo de laboratorio la mayor cantidad de información
pertinente. Si lo dejas para luego. puedes omitir detalles importantes. Cualquier demora puede dar lugar al
olvido y a la pérdida de información. Nunca anote en una hoja suelta. para luego trasferir la información a
su lugar definitivo. Recuerde que el cuaderno de laboratorio debe reflejar lo que ha ocurrido en cada
instante del experimento. Utilice un lenguaje sencillo. directo. claro y preciso. Utilice frases cortas.
Cada experimentador tiene un estilo propio de redacción de sus observaciones y de registro de sus datos.
La idea es que en el transcurso de las prácticas. este estilo propio se desarrolle para ser cada vez mejor. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que el registro de los datos cuantitativos y cualitativos se puede
realizar de una manera más clara si se tabulan los datos. es decir si se relacionan los datos en tablas. En el
manual de laboratorio encontrará las tablas diseñadas para la toma de datos numéricos y. en algunos
casos. de las observaciones.

3. Post-Laboratorio

Se entregará a cada grupo un cuadernillo para realizar la actividad Post-Laboratorio. El Post-laboratorio


debe ser entregado. sin excepción. la semana siguiente a la realización de la práctica.

Algunas recomendaciones para la elaboración del post-laboratorio:

a) Sobre el Resumen:
Debe dar una visión completa del trabajo realizado. en forma breve debe describir cuál es el objetivo del
trabajo. qué se hizo y cuál fue el resultado.

Cuando escribas esta sección. trata de imaginar que eres una persona interesada que no sabe de qué trató
la práctica; imagina que eres alguien distinto de ti mismo y del profesor. y con esto en mente describe
rápidamente sobre qué trata la práctica. qué tipo de experimentos se hicieron (en general). cuáles
resultados más importantes se produjeron y cuáles son las conclusiones de mayor relevancia.

Escribe el resumen de último. cuando ya hayas terminado todo el informe. Vas a sentir que estás repitiendo
lo mismo que has escrito en otras secciones. pero eso es normal y no debes preocuparte. el resumen se lee
por separado del resto del informe así que no sólo no importa si es redundante. de hecho, está bien que así
sea.

a) Sobre las Conclusiones


Contiene la discusión de cómo. a partir de los resultados. se demuestra aquello que se planteó como objetivo
del trabajo. deben ser coherentes con los objetivos y la problemática planteada.

En general cada una de las conclusiones debe estar relacionada con los objetivos. Estas son las primeras
que deben ser enunciadas. Enseguida. deben enunciarse aquellas conclusiones que no estén directamente
relacionadas con los objetivos generales y/o específicos. Debe cuidarse de no confundir las conclusiones
con los resultados.
Recuerde que todas sus conclusiones deben estar basadas en los datos experimentales. en caso contrario no
deben ser consideradas como producto de su actividad experimental.

3.3. Otros deberes y recomendaciones:

● La asistencia al laboratorio es obligatoria. Toda inasistencia debe ser justificada dentro de los plazos
establecidos por el reglamento.
● Cada trabajo práctico se evaluará a través del desarrollo de la guía de trabajo y de un quiz al inicio.
● Revisar y leer el experimento antes de venir al laboratorio (de carácter obligatorio).
● No traer al laboratorio otro cuaderno para anotaciones que no sea el cuaderno oficial del laboratorio.
● Aprovecha el tiempo en que se espera durante una reacción o proceso para escribir las observaciones y
los datos.
● Llevar tu cuaderno al profesor o encargado para su inspección y firma al inicio y al finalizar la práctica.
● Recuerda que los resultados basados en medidas experimentales están sujetos a incertidumbre. Toma
esto en consideración al reportarlos. Reporta el tratamiento estadístico que hayas realizado a tus datos.

3.4. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Teoría
(80%)
Química I Quiz inicial 6.5%
(100%) Laboratorio
Post-Laboratorio 6.5%
(20%)
Examen Final de laboratorio 7.0%

También podría gustarte