Está en la página 1de 103

GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 1
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL
Aplicar las normas de bioseguridad durante la realización de las prácticas de
laboratorio con la finalidad de evitar accidentes de trabajo, daños a la infraestructura
y minimizar los impactos ambientales de acuerdo a los procesos desarrollados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar las normas de bioseguridad con la finalidad de evitar accidentes en el
laboratorio.
2. Comprender la importancia del conocimiento y cumplimiento de las normas de
bioseguridad en el laboratorio.

INTRODUCCIÓN
Bio = vida, Seguridad= confianza, bienestar, ausencia de riesgo, este término tiene
tantas definiciones que al resumirlos puedo concluir que se refiere a preservar,
conservar y asegurar la vida de peligros que ponen en riesgo la integridad física de
los seres vivos. La Bioseguridad hace parte de la Biología que estudia el uso seguro
de los recursos biológicos y genéticos.
La Bioseguridad
está! compuesta por un conjunto de normas y medidas preventivas que nos ayudan
a sostener y mantener el control de los riesgos que se puedan presentar en el
laboratorio, que afecten la salud y atenten con la vida misma del estudiante. por esto
se hace necesario acatar las normas de seguridad para evitar cualquier accidente y
prevenir afecciones en la salud de los estudiantes. por precaución, todo individuo
que ingrese al laboratorio debe aportar los elementos requeridos de Bioseguridad y
así generar un habito de cultura y crear un ambiente seguro dentro del laboratorio y
evitar riesgos que pongan en peligro su vida.
Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección vinculadas
a accidentes agentes cancerígenos por exposición a sangre y fluidos corporales.
NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
1. Leer la guía de laboratorio para comprender los objetivos, los conceptos
básicos y el procedimiento a seguir durante la actividad.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

2. Preparar y reservar los materiales, equipos y reactivos o soluciones


necesarias para el desarrollo de la práctica. Leer las Fichas Técnicas y de
Seguridad de los reactivos que van a ser usados durante la experimentación.
3. Utilizar elementos de protección (bata manga larga de laboratorio, guantes,
gafas de seguridad, máscaras para gases y zapatos con suela
antideslizante). La bata y los zapatos deben mantenerse bien cerrados para
evitar accidentes.
4. No consumir alimentos ni bebidas en el laboratorio.
5. Trabajar en un área con buena ventilación.
6. No pipetear con la boca.
7. En caso de presentarse algún derrame o salpicadura, se debe limpiar
inmediatamente, empleando el equipo de seguridad adecuado. Todo
accidente o incidente debe ser informado al coordinador de la práctica.
8. Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de la práctica.
9. Limpiar y organizar el área de trabajo al finalizar.
10. Al calentar tubos de ensayo directamente a la llama, ponerlos inclinados de
forma que no apunten a ningún compañero. No dejar quieto el tubo sobre la
llama mientras se calienta. Tener cuidado con el vidrio pues tiene el mismo
aspecto frío que caliente.

USO Y MANEJO DE EQUIPO


1. Tener en cuenta que para cada equipo este posee su manual de operación
lo cual es útil para que su uso sea el más óptimo y así evitar daños al mismo.
2. Revisar cada material que se vaya a emplear, asegurándose de que se
encuentre en perfecto estado antes de su uso, caso contrario se deberá
notificar al encargado de laboratorio
3. Respetar las áreas asignadas (para preparación de reacciones, proceso de
amplificación, manejo de reactivos, etc. Para evitar contaminación de las
muestras y de los mismos estudiantes.
4. No enchufar aparatos eléctricos con las manos húmedas. Mantener las
manos limpias y secas.
USO Y MANEJO DE REACTIVOS Y QUÍMICOS
1. Todo material corrosivo, ácidos, bases y solventes deben manejarse en la
campana de extracción (clase1: agentes biológicos, clase 2: toxicidad media,
clase 3: riesgo elevado de toxicidad). Por ningún motivo deben ser aspirados
con la boca, siempre debe utilizarse una pipeta con la respectiva pera.
2. Cada reactivo cuenta con su respectivo pictograma que indican que reactivo
es corrosivo, radioactivo, inflamable, etc., con el fin de evitar accidentes.
3. Es importante tener mucho cuidado y saber el manejo para cada sustancia
ya que en un laboratorio de biología se trabaja con sustancias potencialmente
peligrosas. El trabajo con productos cancerígenos exige una serie de
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

medidas encaminadas a evitar en lo posible, cualquier exposición a dichos


agentes.
4. Cuando se tengan dudas sobre las precauciones de manipulación de algún
producto debe consultarse al docente y/o asistente antes de proceder a su
uso.
Residuos
Con el objetivo de minimizar, controlar y evitar la contaminación ambiental por
residuos químicos en el laboratorio de biologia existen diagramas de flujo de cada
práctica, éstos indican el recipiente adecuado para la disposición de cada grupo de
residuos. Su manejo se indica la primera semana de clases.
1. Los residuos líquidos deben disponerse en recipientes especiales para cada
uno de ellos. El personal encargado del laboratorio procederá a su debido
tratamiento.
2. Depositar los residuos sólidos como agar, papeles de cromatografía, papel
filtro, entre otros, en la caneca roja o en el recipiente destinado para ello.
3. El material de vidrio roto deberá descartarse en el recipiente especial para
ese efecto, informando del hecho al encargado del laboratorio, pues es
material de inventario.
PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 o 2 pictogramas. Estos
símbolos muestran, gráficamente, el nivel de peligrosidad de la sustancia
etiquetada, lo cual es muy importante saber que significan y verlos antes de usar
cualquier reactivo para evitar accidentes:
Tabla 1: Pictogramas de peligrosidad.

Corrosivos: las sustancias y preparados que, en


contacto con tejidos vivos o metales, puedan ejercer
una acción destructiva de los mismos.

Gas bajo presión: gases a presión dentro de un


recipiente que pueden explotar bajo efectos del calor o
gases licuados que pueden provocar quemaduras y
heridas por frío
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Peligro para la salud: la sustancias y preparados que,


por inhalación, ingestión o penetración cutánea que en
son tóxicos a grandes cantidades, irritar partes del
cuerpo y alergias

Peligro de explosión: el producto puede explotar en


contacto con una llama, chispa, electricidad estática,
calor, choque o fricción (materiales explosivos,
materiales autoreactivos, ciertos peróxidos orgánicos).

Peligro de incendio: el producto puede inflamarse en


contacto con una llama, una chispa, electricidad
estática, por efecto del calor, fricción, en contacto con
el aire o en contacto con el agua, emiten gases
inflamables

Productos comburentes: Producto puede provocar o


agravar un incendio o provocar una explosión en
presencia de productos inflamables

Peligro para la salud: Estos productos se clasifican en


una o más de estas categorías:

-Cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la


reproducción.
-Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el
hígado, sistema nervioso...
-Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o
varias exposiciones
-Causan graves daños a los pulmones y pueden ser
mortales si entran en el tracto respiratorio
-Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo)
-Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía
oral, cutánea o por inhalación
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Peligro de toxicidad aguda: Estos productos son


tóxicos, incluso a dosis bajas. Pueden causar efectos
muy diferentes en el cuerpo: náuseas, vómitos, dolor
de cabeza, pérdida del conocimiento u otros trastornos
más importantes que causan la muerte.

Peligrosos para el medio ambiente: las sustancias o


preparados que, en caso de contacto con el medio
ambiente, presenten o puedan presentar un peligro
inmediato o futuro para uno o más componentes del
medio ambiente.

Actividad complementaria
1. Forme grupos de 3 o 4 personas. Conversen y relacionen las normas de Bioseguridad
en el laboratorio leídas anteriormente que deberían tomar en cuenta dentro de un hospital.
Anote 5 normas que serían comunes a ambos lugares y 2 normas que serían aplicables a
un hospital y que no estén dentro de la lista de normas de laboratorio. Normas comunes al
laboratorio y a un hospital.
2. Normas para un hospital que no consten dentro de esta guía:
3. Lea el documento adjunto y realice un mapa conceptual o mapa mental que incluya las
ideas principales respecto a los niveles de bioseguridad
4. Investigue sobre las frases H y P (anteriormente llamadas frases R y S) y anote la
importancia que tienen en el laboratorio de biología a la hora de manejar reactivos.
5. Escriba las frases H y P y dibuja los pictogramas de los siguientes reactivos: ácido
clorhídrico, Lugol, Benedict, sudan III y IV, hidróxido de sodio, azul de metileno, cristal
violeta, alcohol cetona, safranina, verde jano, sulfato de cobre, permanganato de potasio,
nitrato de plata, aceto-orceina, peróxido de hidrogeno, etanol.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Referencias:
Gadea, E., NTP 269: Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: manipulación en el
laboratorio. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/201a300/ntp_269.pdf
HISPACOOOP & CECU, (2011). Nuevos pictogramas de peligro. Madrid. Disponible
en: https://cecu.es/publicaciones/INC11_seguridad_guia.pdf
Instituto de Biología de la UNAM., (2010). Lineamientos para el uso del Laboratorio
de Código de Barras de ADN en el Departamento de Zoología. Disponible
en:
http://www.ibiologia.unam.mx/pdf/reglamento/Lineamientos%20Laboratorio
%20MexBOLIBUNAM%20CI%20marzo%202011%20v%20final.pdf
Suarez, H., (2014), Guía de Laboratorio de Biología Molecular Básica. Disponible
en:
https://www.researchgate.net/publication/275639881_Guia_de_Laboratorio_
de_Biologia_Molecular_Basica?enrichId=rgreq-
33f56e7365b7c50c7b0d8770a1a5acdf-
XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NTYzOTg4MTtBUzoyMjM1Nzc1Nj
AzNTg5MTJAMTQzMDMxNjQ1MjIzMw%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicati
onCoverPdfñ
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 2
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO DE
BIOLOGÍA

OBJETIVOS

 Reconocer los diferentes equipos más frecuentes en laboratorio de Biología,


y familiarizarse con la función y manejo adecuado.

 Desarrollar en los estudiantes destrezas en el manejo adecuado de los


equipos de uso frecuente en un laboratorio de biología.

 Identificar los materiales básicos que se utilizan con frecuencia en la


realización de prácticas de laboratorio de Biología.

INTRODUCCIÓN

El ritmo de la investigación biológica en los últimos años ha permitido conocer


mucho mejor la estructura y la función de la célula como unidad básica de la vida.
La biología, al estudiar la vida y las leyes que la rigen se desarrolla y amplía por el
esfuerzo constante del hombre por conocerse a sí mismo y al medio que lo rodea.
En el desarrollo de este objetivo ha sido indispensable el uso de materiales y
equipos que permitan disponer de un laboratorio adecuado, sin el cual hubiera sido
imposible llegar a identificar elementos orgánicos, conocer la morfología, estructura
y fisiología de la materia viva, así como la estructura celular y los componentes
químicos que lo conforman.

En el laboratorio se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel
de órganos y sistemas. Se requieren equipos como el microscopio de luz o
electrónico, centrífugas, calentadores, muflas, incubadoras, cajas de Petri,
termómetros, etc. Además, son importantes los elementos de bioseguridad como
guantes y bata de laboratorio.

En el laboratorio es importante el uso de colorantes y reactivos especiales como: El


azul de metileno y el verde de metilo acético, útiles para colorear tejidos y partes
específicas de la célula para luego ser observados al microscopio. Así mismo,
existen reactivos químicos para diversos usos como: ácido clorhídrico, agua
oxigenada, alcohol etílico, cloroformo y éter, entre otros.
El laboratorio de Biología cuenta con diversos materiales e instrumentos adecuados
para la realización de experimentos sencillos para la aplicación del método
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

científico. El material de laboratorio se puede clasificar en: Instrumental, cristalería,


de porcelana, de soporte, de consumo, de calentamiento, de limpieza y de
observación. El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el
laboratorio; sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad y la
posibilidad de diseñar piezas a medida.
El estudiante debe familiarizarse con el nombre, función, manejo y funcionamiento,
y su importancia en el desarrollo de experimentos. Esta práctica de laboratorio
tendrá un desarrollo teórico, donde deberá indagar, graficar y describir el
fundamento y uso de los diferentes materiales y equipos de laboratorio más usados
en laboratorio de biología, y realizará la discusión pertinente. Debe reportar los
resultados obtenidos y discutir con datos de la revisión bibliográfica.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de laboratorio
Instrumentos de medición
Materiales de vidrio, de porcelana o de metal: tubos de ensayo, beaker, matraz
erlenmeyer, matraz de fondo plano, matraz de fondo redondo, matraz aforado,
embudo, vidrio reloj, agitador, pipeta volumétrica, pipeta graduada, bureta, probeta,
placa o caja de petri, capsula de porcelana, crisol de porcelana, mortero, espátula,
soporte universal, rejilla metálica, aro metálico, pinza para soporte universal, pinza
para crisol, mecheros, entre otros.

PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD 1

Reconocimiento y uso de los materiales del laboratorio

Discute con tus compañeros sobre la importancia que tiene el conocimiento de los
materiales e instrumentos de laboratorio, elabore un ensayo corto con base en las
conclusiones emitidas por cada uno de los miembros de tu equipo.
 Localice e identifique los materiales de uso frecuente para realizar actividades
prácticas experimentales de biología. Descríbelos. Dibújalos y explique su
funcionamiento. Tenga en cuenta las normas de seguridad para el trabajo en
el laboratorio. Socialice con sus compañeros las conclusiones del grupo.

 En el laboratorio se utilizan instrumentos fabricados con materiales de


naturaleza diversa, los hay de vidrio, madera, porcelana, plástico, aluminio y
otros. Cada uno de los instrumentos de laboratorio está destinado a un uso
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

específico, pero en líneas generales podemos decir que se utilizan para medir
el volumen, la masa y la temperatura.

 Elabore una lista de los principales instrumentos que sirven para determinar el
volumen, el peso y la temperatura de las sustancias.

 Realice un dibujo de por lo menos 50 instrumentos de laboratorio, en cada


uno de los casos señale el nombre y describa el uso o aplicación.

El dibujo es una constante del trabajo realizado durante la práctica, y será una
herramienta didáctica para su aprendizaje. Antes de empezar a dibujar
observe y estudie el material, dibuje directamente el espécimen o imagen del
microscopio. Debe ser objetivo y claro, resaltando los detalles importantes,
aunque sean pequeños, guardando la proporcionalidad entre sus partes. Use
lápices de punta fina, haciendo trazos nítidos y firmes, sin líneas
suplementarias ni sombras; un punteado fino puede sustituir una sombra en
caso de ser necesario. Debajo de cada dibujo coloque el título, si es posible
con escala o aumento correspondiente.

Observa con atención los materiales que se te presentan y escucha la explicación


del profesor sobre el uso de cada uno de ellos. En un cuadro escribe el nombre y
uso del material indicado. A continuación, indicamos las funciones de algunos de
los utensilios de uso común en el laboratorio, y dibujos de algunos de ellos:

NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE MEDICIÓN


Balanza de Medir masas de sustancias sólidas con precisión alta.
precisión
Balanza electrónica Medir masas de sustancias sólidas.
Bureta Medir volúmenes con precisión (por ejemplo en las
valoraciones).
Matraz aforado Medir volúmenes exactos de disoluciones.
Pipetas Medir volúmenes con precisión.
Probeta graduada Medir líquidos cuando no es necesaria una gran precisión.
Termómetro Medir temperaturas.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE CALEFACCIÓN


Matraz de fondo Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto
redondo con la fuente de calor.
Matraz erlenmeyer Son matraces de paredes rectas, muy usados para las
valoraciones. Se pueden calendar directamente sobre la rejilla.
Mechero bunsen Constan de un tubo vertical, enroscado en su parte baja a un
pie por donde entra el gas. Mediante un aro metálico móvil se
regula la entrada de aire. La mezcla se enciende por la parte
superior.
Tubos de ensayo Disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades
de sustancia.
Vaso de Preparar, disolver o calentar sustancias. Permiten ser
precipitados calentados sobre la rejilla. El vaso de precipitados no sirve
para medir volúmenes, sus marcas son sólo orientativas.
Refrigerante Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones. Para
ello se hace circular agua (contracorriente) por la camisa
exterior. Para ofrecer una mayor superficie y aumentar el
intercambio de calor, el vapor circula a través de unos
ensanchamientos (bolas). En otros modelos, es a través de
un serpentín, y a veces, simplemente un tubo recto.
Matraz de Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino
destilación obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una
salida lateral.

NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE SOPORTE


Pinza de madera Sujetar tubos de ensayo calientes.
Pinza para matraz Sujetar el matraz.
Aro Metálico Es un componente importante para el montaje. Se utiliza
para calentar y sujetar.
Nuez Sujetar aro, pinza y otros soportes similares.
Soporte universal Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos
como pinzas y anillos de metal.
Gradilla Apoyar tubos de ensayo.
Rejilla de Metal con Calentar indirectamente ya que la llama del mechero se
centro de asbesto concentra en el anillo.
Trípode Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS VARIOS


Embudo cónico Trasvasar líquidos de un recipiente a otro. También se utiliza
en operaciones de filtración.
Embudo büchner Es un embudo con la base agujereada. Se acopla por su
extremo inferior mediante un corcho taladrado al matraz
kitasato. Encima de los orificios se coloca un papel de filtro.
Se utiliza para filtrar sustancias pastosas.
Matraz kitasato Es un matraz de pared gruesa, con una tubuladura lateral. En
la boca se acopla, mediante un corcho agujereado el büchner,
y en la tubuladura, mediante una goma, la trompa de agua (o
trompa de vacío). De esta forma se consigue filtrar sustancias
pastosas.
Embudo de Se utiliza para separar líquidos inmiscibles y para efectuar
decantación extracciones. Para ello se deja en reposo, y cuando las dos
fases están separadas, se va dejando caer la inferior,
cerrando la llave cuando ésta ha pasado.
Vidrio de reloj Cubrir recipientes, pesar, transferir sólidos y evaporar
líquidos a temperatura ambiente.
Varilla de vidrio Mezclar o agitar sustancias.
Mortero Machacar y/o triturar sustancias sólidas.
Escobilla Limpiar el material de laboratorio.
Frasco lavador Enjuagar el material de laboratorio.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Materiales de uso común en el laboratorio de Biología


GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Caja de coplin
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

ACTIVIDAD 2

Reconocimiento de equipos de laboratorio

Ubique los equipos que se usan con mayor frecuencia para el trabajo experimental
en el laboratorio de biología. Describe su estructura e identifique sus partes.
Explique cómo funciona, haciendo énfasis en su utilización. Consulte acerca de la
importancia en el trabajo de laboratorio de biología. Debe orientar el trabajo hacia
los siguientes equipos: Mufla, autoclave, calorímetro, centrífuga, agitador
electrónico, balanza electrónica, balanza convencional, micrótomos, mecheros.
Cabina de flujo laminar, termociclador, cámara de electroforesis, calentadores, baño
de María, microscopios, estereoscopios, entre otros.
Se requiere trabajo en equipo, indagación bibliográfica como herramienta del
conocimiento.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Redacte un informe descriptivo cada equipo estudiado y materiales, explicando su
funcionamiento. Indique las normas de seguridad que se deben tener en cuenta en
la manipulación de cada equipo y materiales. Socialice sus conclusiones con sus
compañeros de clase.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Instrumentos de uso común en laboratorio de biología

Balanza granataria
Agitador de placas
Baño de María

Autoclave Balanza analítica Mufla incubadora

Mechero de Bunsen Centrífuga


Micrótomo

Secador de sustancias Microscopio Estereoscopio


GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Agitador magnético Calentador Contadores diferenciales

Refractómetro
salinómetro
Cámara de
electroforesis

Termociclador
Espectrofotómetro

Contador de
Estufa de colonias
Cabina de flujo laminar esterilización
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Anota el uso principal de cada material.
2. Nombra los distintos instrumentos que se utilizan para medir volúmenes de
líquidos. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre ellos?
3. Comprueba si la graduación de una probeta es correcta. ¿Cómo lo has hecho?

BIBLIOGRAFÍA
González de Buitrago JM (1985): Material de laboratorio. En González de Buitrago
JM (ed): Técnicas de Laboratorio Clínico, 1ª ed. Editorial Alambra (Madrid, España),
pp. 1 – 10. Peña J, Morell M (1981): Medidas de volúmenes.
Peña J, Morell M (eds): Prácticas de Bioquímica Médica, 1ª ed. Editorial Universidad
de Málaga (Málaga, España), pp. 11- 17.
Wright DN (1995): Recursos de laboratorio. En Anderson SC, Cockayne (eds):
Química Clínica, 1ª Ed. Editorial Interamericana McGraw-Hill (México DF, México),
pp. 1 – 10.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 3

MICROSCOPIO Y TECNICAS PARA HACER PREPARACIONES


MICROSCOPICAS
I. INTRODUCCION.
La biología es una ciencia netamente experimental, la que ha avanzado gracias a
la implementación tecnológica, el éxito de su estudio depende de varios factores
tales como la observación, el empleo de instrumentos y técnicas especiales; para lo
cual es necesario apoyar las explicaciones teóricas con prácticas de laboratorio; en
donde cada persona puede realizar sus propias observaciones e investigaciones y
de esta forma llegar a sacar conclusiones.
Los seres vivos presentan variedad en tamaño, forma, estructura, función, etc. Con
relación al tamaño éste varía, el ojo humano logra identificar objetos hasta de 200
micras, por lo que se hace necesario recurrir a instrumentos ópticos que faciliten la
observación de objetos de menor tamaño, este instrumento es el microscopio, que
consiste en juegos de lentes que agrandan la imagen.
Al principio, el microscopio surgió como una lente que agranda la imagen (lupa), lo
que dio origen al microscopio óptico compuesto, que consta de juego de lentes
(parte óptica), sostenida por estructuras metálicas (parte mecánica).
Para observar los objetos a través del microscopio óptico compuesto, es necesario
colocarlos sobre una laminilla de vidrio (Porta objetos) y generalmente se le coloca
otra laminilla de vidrio más delgada (Cubre objetos); en esta forma se obtiene la
preparación microscópica; la que puede durar poco tiempo (preparación temporal),
o puede ser guardada (preparación permanente), lo que nos da la clasificación de
preparaciones de acuerdo a su duración.
En esta práctica se darán los lineamientos generales para el uso del microscopio,
así como para hacer preparaciones microscópicas y efectuar el reporte de
laboratorio.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

II. OBJETIVOS.

Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de:

 Identificar las partes ópticas y mecánicas del microscopio.


 Realizar preparaciones microscópicas temporales.
 Elaborar adecuadamente sus reportes de laboratorio.
 Reconocer el uso adecuado de cada una de las partes del microscopio óptico
compuesto.

III. MATERIALES:

 Microscopio óptico compuesto


 Frascos gotero con agua destilada
 Porta Objetos y Cubre Objetos*
 Papel impreso (periódico) con letra pequeña*
 Tijeras y hoja de afeitar nueva*
 Papel y lápiz*
 Lápiz de colores*
 Lana* o algodón de colores*
 Corcho*
 Papel limpia lentes
 Polen de flor *
 Polvillo de ala de mariposa*

El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes


GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

IV. PROCEDIMIENTO.

1. MICROSCOPIO PARTES Y FUNCION: Se explicarán las partes ópticas y


mecánicas del microscopio

Microscopio Óptico Compuesto

PARTE OPTICA.

OBJETIVOS.

Son los elementos más importantes del microscopio. Están formados por la reunión
de varias lentes para corregir las aberraciones. Deben tratarse con mucho cuidado,
pues cualquier golpe puede variar la posición de las lentes y averiarlas. Se atornillan
a la parte inferior del tubo o al revolver portaobjetivos.

La lente inferior del objetivo denominase lente frontal. De ella depende


principalmente la mayor o menor ampliación. Es siempre plano-convexa, de foco
muy corto y de diámetro tanto menor cuanto mayor sea el aumento.
Detrás de esta lente hay otras, que son las que corrigen las aberraciones cromáticas
y esféricas.

OBJETIVOS EN SECO: Son los que se emplean más corrientemente. Entre la


lente frontal y el cubreobjetos solo hay aire. A este grupo pertenecen los objetivos
de menores aumentos. Las lentes frontales tienen de 3 a 10 milímetros de diámetro.
Poseen gran profundidad de foco, lo cual permite observar diferentes planos
paralelos del objeto.

OBJETIVOS DE INMERSION: Se llama así a aquellos en los cuales, para la


observación, deben interponerse entre la lente frontal y la preparación un líquido
que, por su índice de refracción apropiado, permita una mayor luminosidad. Este
líquido puede ser agua, aceite, monobromuro de naftaleno, etc. Son, estos
objetivos, de gran aumento y de gran poder definidor. Se emplean en Bacteriología
y Parasitología. Requieren gran luminosidad y empleo de condensador.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

OBJETIVOS APOCROMATICOS: Todos los objetivos, secos o de inmersión,


están acromatizados solo para dos rayos del espectro, el rojo y el azul. Son los
llamados cromáticos, pero si conseguimos corregir este defecto para tres rayos, se
elimina casi completamente el llamado espectro secundario, y tenemos los objetivos
apocromáticos.

OCULARES.

Los forman dos lentes separadas por un diafragma, y van montados en la


extremidad superior del tubo. La lente superior se llama lente ocular; la inferior,
lente de campo. Hay dos tipos de oculares; los positivos o de Ramsden, que
tienen dos lentes plano-convexas, y cuyas convexidades se oponen una a la otra y
los negativos, o de Huyghens, que se llaman también de compensación, por tener
compensadas las desigualdades del espectro y en los que las curvaturas de las
lentes se dirigen al objeto. Tanto el microscopio simple como el compuesto
pueden ser binoculares; estos dan mejor calidad a la imagen y más cómoda
visión. El tubo se bifurca, con los correspondientes prismas de reflexión total, y
termina en dos oculares iguales.

DIAGFRAGMA Y CONDENSADORES:
El diafragma va montado bajo la platina. Es de sistema iris, y permite, por medio de
una palanca, obtener a voluntad conos luminosos de distinto tamaño y, mediante
condensadores, conos luminosos muy grandes. Los condensadores constan de un
sistema de lentes de gran abertura sujetos a una montura y colocados entre la
platina y el espejo, pueden subirse y bajarse a voluntad y tienen un diafragma unido
al conjunto.
PARTES MECANICAS:
Está compuesta por el pie, la platina y el tubo.
EL PIE. Es una pieza maciza y pesada, para asegurar la estabilidad del aparato y
servir de soporte a sus demás partes. Suele estar provista de charnela, que permite
la inclinación de la parte superior.
LA PLATINA: Es una pieza metálica, redonda o cuadrada, donde se colocan las
preparaciones; tiene en el centro una abertura circular por la que pasarán los rayos
luminosos procedentes del sistema de iluminación. El pie se prolonga por encima
de la platina, en arco más o menos curvo. La parte superior de este arco es la que
sostiene el tubo y su mecanismo de traslación vertical. Esta tiene suma
importancia, pues permite enfocar el objetivo mediante dos movimientos uno
rápido, gracias a una cremallera, y otro lento, con un tornillo micrométrico.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

CARRO: En los microscopios corrientes la platina puede ser fija o estar endosada
a un carro con dos tornillos y cremallera que permitan dos movimientos de
translación, para centrarla, y también, si los tornillos están graduados, para medir
sus desplazamientos.
UÑAS O GANCHOS: La preparación se sujeta, en las platinas fijas, con dos
palanquitas móviles, y en las platinas de carro, por un reborde, en forma de
escuadra y pestillo, que le impide cualquier movimiento imprevisto.
EL TUBO: En él está instalado el sistema óptico. Está constituido por dos tubos
o cuerpos. Uno de ellos, externo, en el que se encuentran la cremallera y el ocular,
y otro, interno, adosado al anterior, donde está el objetivo. En la parte superior
hay una división milimétrica que permite modificar la distancia entre objetivo y
ocular. Son corrientes en los aparatos modernos los binoculares, que facilitan la
visión con los dos ojos, y los revólveres portaobjetivos, con los cuales se pueden
cambiar los objetivos instantáneamente, sin desenfocar la preparación.
TORNILLOS MACROMETRICO Y MICROMETRICOS: Son tornillos que permite el
movimiento o desplazamiento del preparado, el macrométrico permite
deplazamientos grandes y el micrometrico desplazamiento fino que ayudan a darle
nitidez a la imagen

2. ENFOQUE DEL MICROSCOPIO

1. Baje completamente la platina del microscopio.


2. Haciendo uso del mecanismo del revólver, coloque frente a la preparación el
objetivo de menor aumento (seco débil 10 X).
3. Coloque la preparación microscópica sobre la platina sujetándola con las pinzas
del carro y centre la preparación haciendo uso de los tornillos del carro.
4. Regule la luz mediante el uso del mecanismo del diafragma.
5. Haciendo uso del tornillo macrométrico suba al máximo la preparación hasta que
encuentre tope sin observar por los oculares.
6. Observando a través del ocular, accione el tornillo macrométrico hasta que
visualice la imagen en el campo microscópico.
7. Una vez enfocada la imagen, afine el enfoque microscópico, haciendo uso del
tornillo micrométrico.
8. Si desea mayor detalle, cambie de aumento rotando el mecanismo del revolver a
un objetivo que le proporcione el aumento deseado, corrigiendo el enfoque de
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

imagen moviendo el tornillo micrométrico, y graduando la intensidad de luz con el


diafragma.
9. Después de haber realizado la observación, se limpian las lentes con papel limpia
lentes, se coloca el objetivo de menor aumento en posición de enfoque, se baja la
platina, se desconecta y se tapa. El microscopio queda listo para la próxima
observación.

PARA OBSERVAR EN UN MICROSCOPIO CORRECTAMENTE: se debe poner la


mano derecha en los tornillos que mueven la platina y la mano izquierda en los
tornillos macro y/o micrométricos se deben graduar los oculares a nuestros ojos si
el microscopio es binocular, si es monocular la observación se debe hacer con los
dos ojos abiertos.

3. PROPÍEDADES BÁSICAS DEL MICROSCOPIO

 Poder de ampliación: Propiedad que aumenta el tamaño de la imagen del


objeto, lo cual depende de la calidad de los lentes del objeto y del ocular. Tanto el
ocular como el objetivo poseen un poder de aumento determinado. El aumento total
de la imagen observada equivale a multiplicar el aumento del lente del ocular por el
aumento del lente del objetivo.

 Poder de penetración o profundidad del foco: Es la propiedad que tiene


el microscopio de permitir observar varios planos del preparado con una misma
posición de enfoque.

 Poder de definición. Es la capacidad del microscopio de permitir observar


imágenes claras de contornos nítidos tanto en el centro como en la periferia del
campo visual.

 Poder de resolución. Capacidad que ofrece el microscopio de permitir


distinguir 2 puntos adyacentes o próximos, cuya distancia entre sí es tan pequeña
que los hace parecer como uno solo ante el ojo humano.

Poder de resolución del ojo humano: 100 µ


Poder de resolución microscopio compuesto; 0,2 µ
Poder de resolución del microscopio electrónico: 0.001
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

 Apertura numérica (A.N). Es la capacidad que tiene el objetivo de recibir el


cono anular luminosa que pasa a través de la muestra, procedente de la fuente de
luz. La apertura numérica depende directamente del índice de refracción del medio
en que se propaga la luz (agua, aire, vidrio, aceite de inmersión), pues mientras
mayor sea el índice de refracción, mayor es el poder de resolución.

Ajuste de Dioptrías, en el ocular izquierdo se encuentra un anillo, que sirve para


ajustar la visión Binocular. El proceso es: se mira con el ojo derecho, por el ocular
respectivo (izquierdo), manteniendo cubierto el ocular derecho, con una hoja de
papel o algo similar. Se enfoca con el tornillo micrométrico, lo mejor posible, con el
ojo derecho, y se procede a ajustar el izquierdo así, se tapa el ocular derecho y se
enfoca con el ojo izquierdo, utilizando esta vez el anillo de dioptrías, y no tornillo
micrométrico

3.1 SISTEMA DE ILUMINACION.

Se encuentra situado bajo la platina y tiene la misión de iluminar los objetivos por
medio de luz transmitida, a causa de que la mayoría de las observaciones se
realizan por transparencia. Consta de un espejo y de un diafragma. El espejo,
redondo y adaptable a las más variadas posiciones, tiene una superficie plana y otra
cóncava, que pueden intercambiarse a voluntad. Es espejo plano, para objetivos
de escaso aumento, y el cóncavo, para grandes aumentos. La fuente luminosa
puede ser natural o artificial. Esta última es idónea cuando proviene de una lámpara
especial para estos aparatos.

3.2 REGLAS GENERALES DE OBSERVACION

ILUMINACION. Puede utilizarse luz natural o artificial eléctrica. En general


basta cualquier lámpara potente, de filamento y esmerilada. Si no se dispone de
lámpara esmerilada, se intercalará en el sitio correspondiente un vidrio deslustrado
o azul, o un sencillo matraz lleno de agua con sulfato de cobre y unas gotas de
amoníaco que filtre los rayos amarillos. Si se utiliza luz natural, no debe ser nunca
la directa del sol, sin luz difusa; una excesiva iluminación en la mesa de trabajo
perturba la observación.
ENFOQUE. Es regla general enfocar la preparación de abajo arriba: se aproxima
el objetivo a la preparación de modo que la distancia entre ambos sea menor que la
distancia focal. Se mira por el ocular y se hace retroceder el tubo lentamente
mediante el tornillo rápido, hasta conseguir ver la preparación más o menos
enfocada. Seguido se logra el enfoque con el tornillo micrométrico. Es conveniente
efectuar la observación monocular con los dos ojos abiertos, pero mirando solo con
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

uno. Es fácil de conseguir cuanto menor iluminada esté la mesa. El objetivo de


inmersión requiere más cuidado: depositada ya la gota de líquido sobre la
preparación, bajase el objetivo hasta que la toque. Para enfocar se utiliza el tornillo
micrométrico, pero sin perder contacto con la gota y sin tocar la preparación.

LIMPIEZA. Una vez terminada la observación debe limpiarse el objetivo con papel
limpia lentes.

4. CUIDADO DEL MICROSCOPIO. El microscopio es un instrumento costoso.


Debemos darle el mejor cuidado posible. Siga siempre estas instrucciones
generales cuando lo utilice.
 Transporte el microscopio sujetándolo con las dos manos: una por debajo de
la base y la otra en el brazo.
 Colóquelo alejado del borde de la mesa. Si hay una lámpara unida al
microscopio, tenga cuidado con los cables. Cuando trabaje con el microscopio quite
de la mesa de laboratorio aquellas cosas que no sean absolutamente necesarias.
 Las lentes del microscopio cuestan casi tanto como todas las demás partes
juntas. NUNCA LAS LIMPIE CON OTRA COSA QUE NO SEA PAPEL
LIMPIALENTES).
 Cuando termine su trabajo guarde el microscopio, NO SIN DESMONTAR
LAS PREPARACIONES MICROSCOPICAS QUE HA OBSERVADO Y COLOQUE
EL OBJETIVO DE MENOR AUMENTO EN LA POSICION DE ENFOQUE, CON LA
PLATINA EN SU POSICIÓN MAS BAJA.

5. PREPARACIONES MICROSCOPICAS TEMPORALES.


El docente explicará la técnica correcta de hacer las preparaciones microscópicas
temporales, con los materiales que el estudiante aporte utilizando agua destilada
como medio de montaje.

1 gota de agua

OBSERVACIÓN
MUESTRA
HIDRATACIÓN MICRSCÓPICA 4, 10 Y
40X

D (vidrio)

Reutilizable
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

1. PREPARACIÓN DE CORCHO: Haga varios cortes delgados de corcho utilizando


la hoja de afeitar nueva y escoja el más fino.
En un porta objetos coloque una gota de agua destilada y coloque en él el pedazo
de corcho seleccionado, y colóquele un cubre objetos, procurando que no lo quede
burbujas de aire. Proceda a su observación microscópica. Haga su esquema
correspondiente utilizando los objetivos seco débil y seco fuerte.

2. LETRA IMPRESA: Busque en el periódico la letra “e” más pequeña que


encuentre, córtela y colóquela en un porta objetos que tenga una gota de agua
destilada, cúbrala con el cubre objetos y obsérvela en el microscopio usando el
objetivo seco débil y seco fuerte y haga sus esquemas.
Haga los dibujos comparativos de la imagen que observa con sus ojos y de la
imagen vista a través del microscopio.

a. A simple vista b. Con menor aumento c. Con mayor aumento


¿Qué diferencias encuentra entre la observación microscópica y la observación a
simple vista?

¿Cuál es la posición de la letra observada en el microscopio?

Una vez terminado este ejercicio, enfoque nuevamente la letra con el objetivo de
menor aumento, y observando a través del microscopio, mueva el carro hacia
delante.
¿En qué dirección se mueve la letra?

Ahora mueva el carro o la lámina portaobjetos hacia atrás ¿Hacia dónde se mueve
la imagen?
¿Cómo es el desplazamiento de la imagen con relación al movimiento de la lámina
portaobjetos?
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

3. FIBRA DE LANA O ALGODÓN


Coloca varias fibras de algodón o lana de diferentes colores sobre un portaobjetos.
Encontrará en el sitio varias de estas superpuestas, cualquiera puede visualizarse
cambiando el nivel del enfoque. Entonces algunas se verán borrosas. Determine
los niveles de las fibras coloreadas cambiando el enfoque.

4. GRANOS DE POLEN
Coloque granos de polen del androceo de una flor en un portaobjetos, con ayuda
de un gotero ponga una gota de agua y observe al microscopio. Es necesario
colocar el cubreobjetos. Haga observaciones de polen de diferentes clases de
flores. Esquematice sus observaciones. ¿Cuantas veces está aumentada la
imagen que observa?

5. POLVILLO DE ALA DE MARIPOSA


Espolvoree el ala de la mariposa sobre un portaobjetos con golpes suaves para no
maltratar la mariposa, agregue una gota de agua y coloque el cubreobjetos, observe
y esquematice.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. Cuáles son los poderes del microscopio y como pudo comprobarlos en su trabajo
práctico.
2. Por qué es importante utilizar el microscopio en el estudio de la biología?
3. ¿Qué relación existe entre el poder de aumento de los objetivos y el área del
campo visual?
4. Explique porque en la medida en que aumenta el objetivo disminuye el número
de alas de mariposa y granos de polen observados
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

VI. PREGUNTAS DE CONSULTA

1. ¿Cuáles pueden ser las causas de daños de los lentes del microscopio?

2. Consulte los tipos de microscopios y sus características principales.

3. La imagen dada por el microscopio ¿es real o virtual? Explique por qué

4 ¿Por qué la imagen aparece invertida en el microscopio compuesto?

VII. BIBLIOGRAFIA.

Avers J., Charlotte. Biología Celular. 1ª. Edic. México, Iberoamericana, 1989
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.
Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.
Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 4
DETERMINACIÓN DE MEDIDAS AL MICROSCOPIO

I. INTRODUCCION.

En el Mundo microscópico, es difícil determinar el tamaño de los organismos. En


biología microscópica, la unidad de medida más frecuentemente usada es la micra.
Que equivale a 0.001 mm y cuya abreviatura se representa por la letra griega µ.
La micra es la unidad de medición para objetos tan pequeños que para ser vistos
requieren del uso del microscopio. Un milímetro equivale a 1.000 µ y 1 µ equivale
a 1.000 milimicras. De tal forma que una µ es igual a 0.001 mm y un milímetro
cuadrado equivale a 1.000.000 de micras cuadradas. En los trabajos en donde los
objetos por medir son moléculas y longitudes de onda de ciertos tipos de luz o
partículas (como sucede en microscopía electrónica), la unidad de medición es el
Angstron, que equivale a 0.0001 µ y cuya abreviatura es Aº. 1 µ equivale a 10.000
Aº y un nanómetro (nm) es igual a 10Aº y 1 Aº equivale a 10-7 mm. En los
laboratorios de investigación se utiliza el micrómetro para obtener medidas
microscópicas, sin embargo, si no se dispone de este equipo es posible estimar el
tamaño de los objetos, determinando el diámetro del campo visual del microscopio.

II. OBJETIVO

Adquirir habilidad en la medición aproximada del tamaño microscopio de


estructuras, microorganismos y células.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

III. MATERIALES Y EQUIPO

 Microscopio
 Porta y cubre objetos
 Gotero
 Papel milimetrado*
 Tijeras*
 Un pedazo de lana*
 Cabello*
 agua de charca

IV PROCEDIMIENTO

Corte un pedazo de papel milimetrado de 1cm2 y móntelo sobre el portaobjetos.


Agregue una gota de agua y luego coloque el cubreobjetos evitando la formación
de burbujas. Coloque la preparación sobre la platina del microscopio y observe con
menor aumento, el papel milimetrado debe quedar de tal manera que una línea pase
por todo el centro el campo visual. Ver figura No 1.

Figura 1. Medición del diámetro del campo visual utilizando papel milimetrado

¿Cuánto mide el diámetro del campo visual?

a. En milímetros _______________
b. En micras _______________
c. En Angstrom _______________
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Calcule en milímetros el área del campo visual del objetivo de menor aumento para
ello utilice la siguiente fórmula: Área: π.r2
Con el dato anterior es posible determinar el diámetro correspondiente al objetivo
de mayor aumento. Para ello basta dividir el diámetro encontrado del campo visual
de menor aumento por la razón resultante entre el número del objetivo de mayor
aumento y el número de objetivo de menor aumento. Por ejemplo, si el número del
objetivo de mayor aumento es 45X y el de menor aumento 15X, la razón será
45X/15X= 3. Si9 el diámetro del campo visual de menor aumento es de 1.500
micras, el diámetro del campo visual de mayor aumento será 1.500 micras/3= 500
micras.

Puesto que el diámetro del campo visual es inversamente proporcional al poder de


aumento de los objetivos, también se puede determinar mediante la sigui9ente
fórmula:
d1 a2
d2 a1

Donde d1: diámetro de menor aumento a1: objetivo de menor aumento


d2: diámetro de mayor aumento a2: Objetivo de mayor aumento

Calcule el diámetro y área del campo visual de cada uno de los objetivos de su
microscopio.

Determine el grosor de la lana con el objetivo de 40x


Realice un montaje de cabello con el objetivo de 40x determine su grosor
Tome una gota de agua de charco, colóquela sobre un portaobjetos y cúbrala con
la lamilla. Observe a menor aumento y busque entre los organismos del fitoplancton
un alga filamentosa con el objetivo de 40x
Luego pase a mayor aumento y calcule la longitud de una célula como lo hizo
anteriormente, con el objetivo de 40x
Compare los métodos. Haga un dibujo claro de tamaño proporcional a la imagen
observada en cada estimación de los organismos microscópicos.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

1 gota de agua

OBSERVACIÓN
Papel milimetrado MICRSCÓPICA 4X. Medir
HIDRATACIÓN diámetro

D (vidrio)

Reutilizable

1 gota de agua

OBSERVACIÓN
MUESTRA
HIDRATACIÓN MICRSCÓPICA 4, 10 Y
40X

D (vidrio)

Reutilizable
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1. De acuerdo a los poderes de resolución estudiados. (con qué observarías los
siguientes organismos y/o célula?
a. Bacteria (diámetro 0.5 a 1.0 µm)
b. Glóbulos rojos humanos 7.5 µm
c. Virus del mosaico del tabaco 10 -300 nanómetros
d. Ovulo humano 150 µm
e. Ovulo de pato 7 cm

2. Calcule el tamaño en micras de un microorganismo con base en los siguientes


datos: El diámetro del campo visual con el objetivo de 3,2 X es de 0.98 mm. Este
organismo al observarlo en el objetivo de 40X ocupa la tercera parte del diámetro
del campo visual. ¿Cuál es el tamaño real del microorganismo observado?

VI. PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. ¿El diámetro del campo visual es directa o inversamente proporcional al poder de


aumento del objetivo?

2. En un microscopio cuyo objetivo de mayor aumento es 40X y el objetivo de menor


aumento es 5X determine:
a. Área del campo visual de mayor aumento, cuando el diámetro del campo visual
de menor aumento es de 500 micras.
b. El diámetro en angstron del campo visual de mayor aumento.
3. A cuantas micras equivale:
a. 20 nanómetros
b. 16 milímetros
c. 30 angstron
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

VII. BIBLIOGRAFIA.

 Avers J., Charlotte. Biología Celular. 1ª. Edic. México, Iberoamericana,


1989
 CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.
 Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.
 Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 5
IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS POR REACCIONES
QUIMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPIA DE LUZ
(BIOMOLECULAS)

I. INTRODUCCION.

La mayor parte de la materia orgánica de las células está constituida por cuatro tipos
principales de macromoléculas: los ácidos nucleicos, las proteínas, los
carbohidratos y los lípidos.
Los glúcidos o carbohidratos son moléculas formadas por C, H y O, donde los
átomos de carbono están unidas a radicales hidroxilo o alcohol (-OH) y a radicales
hidrógenos (-H). En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, que puede
ser un grupo aldehído (-CHO) o un grupo cetona (-CO), pudiendo definirse a los
glúcidos como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.
Los glúcidos se clasifican según su tamaño molecular, desde los más pequeños o
azúcares simples: monosacáridos (glucosa, galactosa y fructosa), los intermedios u
oligosacáridos (disacáridos como maltosa, sacarosa, lactosa), y las largas
moléculas llamadas polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa).
Los lípidos son moléculas orgánicas formadas principalmente por carbono e
hidrógeno, y en menor proporción oxígeno. Además, pueden contener también
fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que solo
tienen en común que son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos
como benceno, éter, cloroformo, etc.
Los lípidos más importantes en los seres vivos son los triglicéridos y fosfolípidos
(que contienen ácidos grasos) y los esteroides (que no poseen ácidos grasos en su
composición).
Las proteínas están formadas básicamente por C, H, O y N, siendo el elemento
característico el N.
Pueden contener además azufre, y en algunos tipos de proteínas otros elementos
como fósforo, hierro, magnesio y cobre. Son las moléculas orgánicas más
abundantes en las células, y son fundamentales para la estructura y función celular,
incluso se puede decir que no existe vida sin proteínas. Pueden considerarse como
polímeros de unas pequeñas moléculas llamadas aminoácidos, unidos entre sí
mediante enlaces covalentes llamados enlaces peptídicos. Una molécula proteica
puede tener de 50 a miles de aminoácidos
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

II. OBJETIVOS.

Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de:

1. Identificar carbohidratos y lípidos a través de reacciones químicas y microscopía


de luz.
2. Diferenciar azúcares reductores de no reductores
3. Utilizar correctamente el microscopio óptico compuesto.

III. EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS.

 Microscopio compuesto
 Porta y cubre-objetos
 15 tubos de ensayo, resistentes al calor (pyrex o quimax)
 2 pipetas
 2 goteros
 1 beacker de 50 ml
 Gradilla para tubos de ensayo
 Cuchilla de afeitar nueva*
 Palillos*
 Orina * 5 cm
 Jugo* 5 cm
 Leche* 5 cm
 Pan*
 Un pedazo pequeño de fruta*
 Solución de Lugol
 Solución de Sudán III ó IV
 Solución de Benedict
 Solución de Glucosa al 1%
 Solución de Sacarosa al 1 %
 Solución de Almidón al 1%
 Un pedazo pequeño de grasa animal (tocino o grasa de la carne) *
 Aceite de vegetal (aceite de cocina) *
 Una papa pequeña*
 Agua destilada
 Pinza
 Baño María
 Cinta adhesiva*
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes por grupo.

IV. PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS: El almidón se identifica con Lugol
(solución de I2/KI) dando un azul o morado intenso y los azúcares reductores se
identifican con la solución de Benedict, los cuales después de calentarse en baño
maría durante 3 minutos, dan una gama de colores que va del azul verdoso,
pasando por el amarillo hasta un precipitado color rojo ladrillo que demuestra un
mayor porcentaje de azúcar.
1. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE AZÚCARES:
Enumere 7 tubos de ensayo
1. Al tubo No. 1 Agregue 1 ml de almidón
2. Al tubo No. 2 Agregue 1 ml de glucosa
3. Al tubo No. 3 Agregue 1 ml de jugo
4. Al tubo No. 4 Agregue 1 ml de leche
5. Al tubo No. 5 Agregue 1 ml de orina
6. Al tubo No. 6 Agregue 1 ml de sacarosa
7. Al tubo No. 7 Agregue el macerado de un pedacito de fruta madura y adiciónela
a un tubo de ensayo

Agregue 1 ml de solución de Benedict, y colóquelos en baño maría por 3 minutos


ebullición, observe y anote resultados en la tabla correspondiente, en el cuadro que
se adjunta.
TUBO PRUEBA DE BENEDICT

Color Inicial Color Final


1. Almidón
2. Glucosa
3. Jugo
4. leche
5. Orina
6. Sacarosa
7. Macerado de fruta
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Compare los resultados obtenidos en los tubos con el siguiente cuadro y explíquelo

COLOR RESULTADO
Azul Negativo
Azul verdoso Ligeros vestigios de glucosa
Verde Aproximadamente 0.5%
Pardo verdoso Aproximadamente 1.0%
Amarillo Aproximadamente 1.5%
Rojo ladrillo Mayor del 2.0%

2. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA ALMIDÓN


En un tubo de ensayo vierta 2 ml de solución de almidón. Agréguele a la anterior
solución 4 gotas de solución de Lugol. ¿Qué cambio se experimenta? Anote los
resultados.
Ahora caliente hasta ebullición esta solución por dos minutos, ¿Se experimenta
algún cambio?
Deje el tubo de ensayo en reposo hasta que se enfríe. ¿Qué sucede?
En otro tubo de ensayo. Prepare una solución acuosa de macerado de pan
aproximadamente 3 ml, agregue cuatro gotas de Lugol ¿Qué sucede? Saque
conclusiones

3. IDENTIFICACION DE LIPIDOS. Los lípidos son identificados usando el reactivo


Sudán III ó IV, los cuales al mezclarse dan un color rojo brillante.
Coloque en un tubo de ensayo 5 ml de agua destilada adicione una pizca de sudan
y agite ¿Qué sucede?
Ahora agregue 2 ml. de aceite de vegetal, observe inmediatamente y anote los
resultados; deje reposar el tubo y al cabo de 5 minutos obsérvelo y anote los
resultados
En otro tubo de ensayo coloque 2ml de grasa animal y agregue una pizca de
Sudan III. Si la grasa está solidificada caliente un poco para derretirla. Agite y
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

anote los resultados, comparándolos con los del tubo anterior. Saque
conclusiones.
OBSERVACION MICROSCOPICA
Gránulos de Almidón.

1. Por medio de la hoja de afeitar haga un corte muy fino del tubérculo de papa y
colóquelo sobre un portaobjetos, haga una preparación utilizando Lugol diluido
como medio de montaje y obsérvela al microscopio usando el objetivo 40X para
hacer el esquema de lo observado.

2. Observación de tejido adiposo.


Usando una hoja de afeitar haga un corte delgado de la grasa animal. Móntela en
el portaobjetos y agréguele una gota de Sudán IV cúbrala con el cubreobjetos y
presione suavemente, coloque la preparación sobre la platina del microscopio
enfoque y observe con el objetivo seco débil (10X), y luego con el objetivo seco
fuerte (40X); haga el esquema de lo observado y descríbalo.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. ¿Qué reactivos empleó para identificar?


a) almidones
b) azucares reductores
c) Proteínas
d) Lípidos

2. ¿Qué es un azúcar reductor? Cite ejemplos de azucares reductores y no


reductores. Explique la razón de esta clasificación y de ejemplos.

4. ¿Cuáles son los componentes del reactivo de Benedict? ¿Qué reacción se


produce cuando se calienta el tubo de ensayo que contiene el reactivo de
Benedict y glucosa? ¿Cuál es la naturaleza del precipitado de color rojo ladrillo
que se forma en la anterior reacción?

5. ¿A qué se debe la desaparición del color azul violáceo de la solución de almidón


cuando se calienta hasta ebullición?
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

¿Por qué aparece nuevamente el color cuando la anterior solución se enfría?

5. De acuerdo a la coloración obtenida en la identificación de proteínas ¿Cuál de


las muestras estudiadas tiene mayor concentración de proteínas? Explique

VI. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Las plantas habitualmente almacenan reservas energéticas en forma de


polisacáridos, mientras que en la mayoría de los animales los lípidos son la forma
principal de almacenamiento de energía. ¿Por qué es ventajoso para los animales
tener su reserva de energía almacenada como lípidos y no como polisacáridos?

2. De qué manera las diferencias de estructuras de grasas neutras y fosfolípidos


determinan sus funciones en las células

3. Consulte que otros reactivos se pueden utilizar para identificar carbohidratos y


lipidos.

VI. BIBLIOGRAFIA.

Moreno A., Ricardo B., Schartzman. “Principios de Biología celular”. Buenos


Aires, Edit. EL ATENEO. 1978.
Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.
Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

DIAGRAMA DE FLUJO
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 6
IDENTIFICACION DE PROTEINAS Y ENZIMAS

I. INTRODUCCION.
Muchas de las propiedades fisicoquímicas y biológicas características de las
proteínas son reflejo de los aminoácidos que las constituyen y las reacciones de tipo
cualitativo se utilizan para su detectar la presencia de unos aminoácidos
específicos.
Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua
soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de
coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70 ºC al ser tratadas con
soluciones ácidas y alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso
irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados
anteriormente, que al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción de
su estructura terciaria y cuaternaria.
Cuando se realizan reacciones químicas a veces es necesario agregar sustancias
que aceleren o faciliten la reacción, a estas sustancias se les llama catalizadores.
Las enzimas son proteínas, también llamadas catalizadores biológicos, porque son
de naturaleza orgánica, producidas por la célula para acelerar la velocidad de las
reacciones químicas, quedando estas intactas al terminar estas reacciones.
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las células y hacen
posible las reacciones, al disminuir la energía de activación que se necesita. Las
miles de reacciones que constituyen el metabolismo de los seres vivos están bajo
el control de miles de enzimas. Diferentes enzimas controlan diferentes reacciones.
La sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce como sustrato, el cual se
convierte en uno o más productos al ocurrir la reacción. El sitio activo es la región
específica en la enzima donde se unen con un o más sustratos específicos.
Las enzimas no se consumen en las reacciones y se pueden volver a utilizar. Los
factores que afectan la estructura de las proteínas también afectan la función o
actividad de las enzimas. Estos factores pueden ser: temperatura, pH y
concentración de sustrato. Las altas temperaturas y un pH demasiado alto o
demasiado bajo rompen ciertos enlaces en las moléculas proteicas, provocando un
cambio en la forma de la molécula, proceso que se denomina desnaturalización. La
actividad enzimática también puede afectarse por la concentración de sustrato a
medida que ésta aumenta. La actividad enzimática aumenta hasta cierto punto, más
allá de la cual, la actividad deja de aumentar y se mantiene constante.
Las enzimas actúan sobre sustancias llamadas sustratos, que es la molécula que
van a transformar, son altamente específicas, variando su actividad con la
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

modificación del pH, temperatura, concentraciones de enzima y sustrato; estas


pueden ser inhibidas por sustancias llamadas venenos enzimáticos.
Durante esta práctica se tratará de poner de manifiesto alguno de los factores que
afectan la actividad enzimática.

II. OBJETIVO.
Al finalizar el laboratorio cada estudiante será capaz de interpretar los mecanismos
subyacentes de la acción enzimática sobre sustratos específicos.
Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de analizar los mecanismos
subyacentes de la actividad de la catalasa en tejido animal y vegetal.

III. MATERIAL.

 3 Pinzas para sujetar tubos de ensayo


 Solución de almidón al 1%
 Saliva*
 Lugol enfrasco gotero
 Reactivo de Benedict
 1 Docena de tubos de ensayo, resistentes al calor
 Pastillas de cuajo (renina)*
 HCl al 10%
 30 cc. de leche*
 1 Huevo* (Solución de clara al 5% y solución de yema al 5%)
 Gelatina sin sabor* (Solución de gelatina al 5%)
 Solución de CuSO4 al 1%
 Solución de NaOH concentrado
 100ml de HCl al 50%
 4 pipetas de pasteur
 4 pipetas de 5 ml.
 Guantes descartables*
 4 Cajas de petri
 Papa, rábano, espinaca y zanahoria*
 Agua oxigenada (Peróxido de hidrógeno)
 Trozo de hígado, riñón, corazón y carne de res*
 Semillas de papaya*
 Jamón*
 Hojas de afeitar (dos)*

El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes por grupo.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS

PROCEDIMIENTO:

Procedimiento 1
Enumere 4 tubos de ensayo, adicione materiales como sigue:
1. Tubo No. 1: 3 ml de solución de yema de huevo.
2. Tubo No. 2: 3 ml de solución de clara de huevo
3. Tubo No. 3: 3 ml de solución de gelatina.
4. Tubo No. 4: 3 ml de leche
Agregue en cada tubo 1 ml de la solución de sulfato de cobre + 2 ml de Hidróxido
de sodio concentrado (Reactivo de Biuret) Agite los tubos hasta que se produzca
una coloración violeta o púrpura, color que indica que la prueba es positiva.
Observe, anote y explique los resultados.
Procedimiento 2.
En un Beaker agrega la clara de huevo, añade 10 ml de ácido clorhídrico diluido y
observa la coagulación de las proteínas encontradas en la clara de huevo (se forma
un sólido blanco).
Preguntas de discusión
1. Indique las principales características estructurales y funcionales de las proteínas
2. Señale la importancia de la estructura primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria, en la determinación de las propiedades funcionales de las proteínas.
3. ¿Cuál es el fundamento de la reacción de Biuret?
4. ¿Cuáles son las patologías relacionadas con el aumento o disminución de
proteínas a nivel plasmático?
Acción Enzimática
a. Acción de la Amilasa sobre el almidón
1. Rotule dos tubos con las letras A y B.
2. Agregue al tubo 2 ml de saliva. Y al tubo B 3 ml de saliva Caliente el tubo B
hasta ebullición.
3. Rotule 4 tubos del número 1 al 4, agregándoles 4 ml de solución de almidón al
1%.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

4. Del tubo A extraiga una muestra, y agregue 2 gotas de el al tubo número 1, y 10


gotas al tubo número 2.
5. Del tubo B extraiga una muestra, y agregue 2 gotas al tubo número 3, y 10
gotas al tubo número 4.
6. Después de 5 minutos
7. Tome otros 4 tubos y enumérelos 5 al 8
Ahora tome 2 ml del tubo 1 y adiciónelo al tubo No. 5
Tome 2 ml del tubo 2 y adiciónelo al tubo No. 6
Tome 2 ml del tubo 3 y adiciónelo al tubo No. 7
Tome 2 ml del tubo 4 y adiciónelo al tubo No. 8

Realice pruebas de Lugol a los tubos 1 al 4 (5 gotas de Lugol) y observe saque


conclusiones y pruebas de Benedict, a los tubos del número 5 al número 8
(adicione 1 ml de Benedict y caliente a baño de María)

Observe, anote y analice sus resultados en el cuadro de reporte.

ACCION DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDON

PRUEBA A LOS CINCO MINUTOS


NO. DE Calidad de enzima LUGOL BENEDICT
TUBO

1 ACTIVA

3 INACTIVA

1. ¿Por qué razón calienta la saliva del tubo B?


2. ¿Porque se hace necesario esperar cinco minutos para observar el resultado?
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

b. Acción de la Amilasa sobre el almidón

1. Rotule dos tubos con las letras A y B.


2. Agregue al tubo 2 ml de saliva. Y al tubo B 3 ml de saliva
Agregue a este tubo 10 ml de HCl.
3. Rotule 4 tubos del número 1 al 4, agregándoles 4 ml de solución de almidón al
1%.
4. Del tubo A extraiga una muestra, y agregue 2 gotas de el al tubo número 1, y 10
gotas al tubo número 2.
5. Del tubo B extraiga una muestra, y agregue 2 gotas al tubo número 3, y 10
gotas al tubo número 4.
6. Después de 5 minutos
7. Tome otros 4 tubos y enumérelos 5 al 8
Ahora tome 1 ml del tubo 1 y adiciónelo al tubo No. 5
Tome 1 ml del tubo 2 y adiciónelo al tubo No. 6
Tome 1 ml del tubo 3 y adiciónelo al tubo No. 7
Tome 1 ml del tubo 4 y adiciónelo al tubo No. 8
Realice pruebas de Lugol a los tubos 1 al 4 (5 gotas de Lugol) y observe saque
conclusiones y pruebas de Benedict, a los tubos del número 5 al número 8
(adicione 1 ml de Benedict y caliente a baño de María)

7. Observe, anote y analice sus resultados en el cuadro de reporte.


GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

ACCION DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDON

PRUEBA A LOS CINCO MINUTOS


NO. DE Calidad de enzima LUGOL BENEDICT
TUBO

1 ACTIVA

3 INACTIVA

1. ¿Por qué razón le agrega HCl a la saliva del tubo B?


2. ¿Porque se hace necesario esperar cinco minutos para observar el resultado?

ACCION DE LA RENINA SOBRE LA CASEINA DE LA LECHE

Acción de la Renina sobre la Caseína de la Leche.

1. Disuelva ¼ de pastilla de cuajo (renina) en 25 ml de agua destilada.


2. Numere 3 tubos de ensayo (1,2 y 3).
3. En el tubo # 1 coloque 5 ml de leche.
4. En el tubo # 2 coloque 5 ml de leche más 2 gotas de HCl al 10%.
5. Agregue 10 gotas de solución de renina a cada tubo numerado.
6. En el tubo # 3 coloque 5 ml de leche y agregue 1ml de renina previamente
calentada.
Observe anote y analice sus resultados.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

TUBO No. DESCRIPCION DE OBSERVACIONES


1 (Leche + Renina)

2 (Leche + Renina + HCl)

6. (leche + Renina calentada)

Explique los procesos ocurridos que llevaron a los resultados obtenidos.

¿Cuál es la función del HCl en la reacción?


GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

ACTIVIDAD DE CATALASA

El término peroxisoma fue introducido por De Duve para identificar cualquier


microcuerpo que presente la secuencia flavín oxidasa-catalasa.
Los peroxisomas son cuerpos delimitados por una membrana y contienen algunas
enzimas. Son abundantes en las células hepáticas y en la de los túbulos renales,
pero muy escasos o ausentes en otros tipos de células.
Los peroxisomas contienen 3 enzimas que actúan catalizando reacciones en las
que se forma peróxido de hidrógeno y una enzima que constituye alrededor de 40%
del total de enzimas del peroxisoma, que degrada el peróxido de hidrógeno en agua
y oxígeno gaseoso, recibiendo el nombre de CATALASA.

Flavín oxidasa
R H2 + 02 R + H2O2

Catalasa
2H202 2H2O + O2 (gas)

PROCEDIMIENTO:

Para poder estimar la velocidad de reacción considere una escala entre 0 y 5 (O =


no hay reacción, 1 = muy lento, 5 = muy rápido). Registre los datos en una tabla.

A. Actividad de la Catalasa de Tejido Vegetal sobre Agua Oxigenada.

1. Haga un corte fino de rábano, uno de papa, uno de zanahoria, una porción de
espinaca macerada cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos cada uno en
diferente vidrio de reloj. Agregue tres gotas de H2O2.
¿Qué observa?
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

2. Haga un corte fino de rábano, uno de papa, uno de zanahoria, una porción de
espinaca macerada, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos cada uno en
diferente vidrio de reloj. Agregue tres gotas HCl espere 1 minuto y 3 de H2O2.
¿Qué ocurre en la actividad de la enzima?

3. Haga un corte fino de rábano, uno de papa, uno de zanahoria, una porción de
espinaca macerada, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos cada uno en
diferente vidrio de reloj. Colóquelos en el calentador hasta cocinarlos espere 1
minuto y 3 de H2O2. ¿Qué ocurre en la actividad de la enzima?

B. Actividad de la Catalasa de tejidos animales sobre Agua Oxigenada.

1. Hacer un corte fino de tejido hepático, renal, cardiaco y muscular cuyas


dimensiones sean iguales, colóquelos sobre diferentes vidrios de reloj, agregue
tres gotas de agua oxigenada.
¿Qué deduce?

2. Hacer un corte fino de tejido hepático, renal, cardiaco y muscular, cuyas


dimensiones sean iguales, colóquelos sobre diferentes vidrios de reloj, agregue
tres gotas de HCl, espere 1 minuto y agregue 3 ml de agua oxigenada. ¿Qué
sucede?

4. Hacer un corte fino de tejido hepático, renal, cardiaco y muscular, cuyas


dimensiones sean iguales, colóquelos sobre diferentes vidrios de reloj,
Colóquelos en el calentador hasta cocinarlos espere 1 minuto y 3 de H2O2. ¿Qué
ocurre en la actividad de la enzima?
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

REPORTE DE LABORATORIO

o 1 2 3 4 5
TEJIDO/ESCA
LA

Papa

Rábano
Zanahoria

Espinaca
Hígado

Riñón
Corazón

Carne

IDENTIFICACIÓN DE LA PAPAÍNA
1. Coloque en un mortero diez semillas de papaya con un poco de agua, muélelas
y decante.
2. En otro mortero muela 2 gr de jamón con un poco de agua. Coloca en un tubo de
ensayo 2 ml del líquido decantado del jamón, inmediatamente agregue 4 gotas de
reactivo de Biuret y agite. La coloración lilácea indicará la presencia de proteínas.
3. Coloque en un tubo de ensayo 2 ml del líquido decantado de jamón, agregue 2
ml del líquido decantado de las semillas de papaya, agite y deje reposar durante 25
minutos, después de transcurrido este tiempo agregue 4 gotas de reactivo de Biuret
y compare con el tubo uno. Registre los resultados

V. INTERPRETACION DE RESULTADOS:

¿Cuál es el tejido con mayor actividad y cuál el que tiene menor actividad?
¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Cuando es agregado a heridas produce burbujas. ¿Qué indica esto?

¿En base a sus observaciones qué puede concluir acerca de cómo afecta a la
actividad enzimática el tiempo, la concentración y la temperatura?

VI. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. ¿Qué cambios pueden sufrir, en relación a la estructura química y el número


inicial de moléculas, el sustrato y la enzima en una reacción enzimática?
2. Si usted hace reaccionar la amilasa con el almidón y espera hasta que termine la
reacción. ¿Cómo comprobaría que la enzima no ha sufrido alteración catalítica?
3. Cite cinco ejemplos de enzimas con sus sustratos respectivos
4. Explique ¿Qué factores influyen sobre la catálisis enzimática y cómo lo hacen?
5. ¿En qué consiste el complejo enzima sustrato?
6. ¿Qué son enzimas alexitéricas y cuál es su papel en la homeostasis celular?
¿Qué gas se libera por acción de la catalasa?
7. ¿Cuál es la diferencia en la intensidad de burbujeo entre los trozos de muestra
cortada en cuadritos y la muestra triturada? ¿Por qué?
8. ¿Qué efecto tiene hervir el agua con las muestras?
9. ¿Qué ocurre cuando se añade catalasa al sobrenadante? ¿Por qué?
10. De acuerdo a los experimentos realizados, ¿en qué condiciones trabaja en
forma óptima la catalasa?
11. Investigue sobre la acatalasemia: ¿Qué tipo de deficiencia es?, ¿en qué
poblaciones se presenta?, causas, consecuencias.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

VII. BIBLIOGRAFIA.

Avers J., Charlotte. Biología Celular. 1ª. Edic. México, Iberoamericana, 1989
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.
Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.
Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.

DIAGRAMA DE FLUJO
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 7
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS Y BACTERIAS

Objetivos
1. Conocer procesos de preparación en fresco y en cinta adhesiva de distintas
especies de hongos
2. Observar la morfología de los hongos y distinguir las diferentes estructuras
que presenta.
3. Implementar algunas técnicas de tinción para observar las diferentes
morfologías bacterianas.
4. Comprender y explicar la vitalidad de los colorantes en la identificación de
estructuras celulares
INTRODUCCION
Para realizar el estudio microbiológico, ya sea humana o animal, vegetal, hongo,
industrial o del medio ambiente, se debe someter a una serie de procesos
estandarizados de laboratorio, que permitan reconocer los microorganismos. Las
coloraciones permiten diferenciar formas, agrupaciones, características tintoriales y
estructuras de los diferentes microorganismos en las muestras.
La célula es un microcosmos con limites definidos por una membrana celular, dentro
de la cual se desarrolla continuamente una gran actividad bioquímica; constituye un
sistema organizado complejo, dinámico y autoregulado de moléculas y agregados
moleculares, que toma y emplea energía del medio que la rodea para utilizarla en
fenómenos de biosíntesis, crecimiento y reproducción celular.
La citología trata de definir la diversidad de células, para comprender su
organización y estructura, en relación con su función; y ver a la célula no solo como
una entidad individual independiente, sino como parte integrante de tejidos, órganos
y sistemas complejos de los seres vivos. La actividad de un organismo es el
resultado de la sumatoria de las actividades de las células que lo componen y de
sus interacciones.
El perfeccionamiento del microscopio y desarrollo de nuevas técnicas han permitido
a los bioquímicos conocer la composición química, estructura y reacciones químicas
que se producen en las células, y relacionados con su estructura.
Muchos principios biológico fundamentales se han descubierto a través de la
observación de células aisladas y de experimentación sobre ellas. Para estudiar en
detalle la estructura y morfología celular, es necesario el uso de tejidos previamente
preparados.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Los hongos que son los organismos del reino Fungi, incluyen mohos y levaduras.
El ambiente está cargado de esporas de diversos hongos y, por lo general, estas
flotan en el aire. Entre la amplia variedad de esporas que caen sobre la piel o son
inhaladas hacia los pulmones solo algunos producen infecciones menores, y solo
rara vez se extienden hacia otras partes del organismo. Algunos pocos tipos de
hongos, como las variedades de Candida, pueden vivir normalmente sobre la
superficie del cuerpo o dentro del intestino. Estos habitantes habituales del
organismo solo ocasionalmente pueden causar infecciones locales de la piel, la
vagina o la boca, pero muy rara vez producen más daño. En ciertos casos, no
obstante, determinadas variedades de hongos pueden producir infecciones graves
de los pulmones, el hígado y el resto del cuerpo.
Los hongos obtienen los nutrientes por absorción y tienen un metabolismo
quimioheterótrofo, ya que obtienen la energía y el carbono de compuestos orgánicos
sintetizados por otros organismos. Este hecho condiciona su modo de vida, ya que
en la naturaleza se encuentran asociados a la materia orgánica en descomposición,
participando en los ciclos naturales de reciclado del carbono y otros elementos
naturales o Bial - Arístegui 3 4 Rev Iberoam Micol 2002 como patógenos
oportunistas de los animales y plantas. Los hongos pueden degradar una gran
cantidad de componentes, para lo que disponen de potentes exoenzimas que en
algunos casos pueden servirles como factores de virulencia en el hospedador. En
el laboratorio, los hongos crecen fácilmente en la mayoría de los medios de cultivo,
necesitando una fuente de carbono orgánica e iones amonio o nitrato como fuentes
de nitrógeno. Esta facilidad para crecer en cualquier medio de cultivo y la presencia
de conidios en el aire hace que sean contaminantes habituales en el laboratorio.
Los hongos filamentosos son aerobios y los levaduriformes anaerobios facultativos.
Sus requerimientos de temperatura y de pH son poco exigentes y la mayoría crecen
en un rango de pH de 2 a 9 y a temperaturas entre 10 y 40 °C. La mayoría de los
hongos presentan reproducción sexual y asexual. El estado sexual se denomina
teleomorfo o meiospórico y el asexual anamorfo o mitospórico. Es relativamente
común que un mismo hongo tenga dos nombres, el del estado anamorfo y el del
estado teleomorfo, ya que suelen haberse descubierto y nombrado de forma
independiente. En un grupo importante de hongos solamente se conoce la
reproducción asexual, bien porque no se conocen las condiciones adecuadas para
que se desarrolle la forma sexual o porque ésta se ha perdido a lo largo de la
evolución. Aunque la reproducción asexual puede lograrse por fragmentación de las
hifas, ya que cada fragmento puede producir una nueva colonia, normalmente los
hongos se reproducen, tanto sexual como asexualmente, por medio de esporas.
Los hongos producen millones de esporas, cada una con la capacidad para
desarrollar una nueva colonia. Las esporas sexuales se producen tras la fusión de
los núcleos de dos hifas sexualmente compatibles o de dos levaduras y posterior
meiosis. La morfología de las esporas sexuales es muy variada y tiene gran interés
para la identificación fúngica, ya que presentan diferencias características.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

COLORACIONES
Los colorantes biológicos tienen varias aplicaciones en microbiología, se usan para
clasificar las bacterias en Gram positivas y Gram negativas, también para observar
las diferentes estructuras microbianas como pared, capsula, espora, flagelo, núcleo
y gránulos, tienen utilidad para la observación de levaduras y estructuras, en medios
de cultivo se emplean como indicadores o inhibidores selectivos. La morfología
bacteriana se puede observar claramente por medio de coloración de las células.
En las técnicas de coloración, las bacterias están muertas por el hecho de fijar con
calor la muestra a la lámina y por el mismo proceso de coloración. Al aplicar un
colorante a la preparación microbiana, las bacterias se tiñen haciéndolas resaltar
con claridad, debido a la composición química tan diferente con respecto al medio
que las rodea, además permite estudiar las características morfológicas y emplear
mayores amplificaciones microscópicas. Al poner en contacto una célula bacteriana
con un colorante, ocurre un intercambio de iones entre el colorante y los sitios
activos de la superficie o del interior de la célula. Los iones tenidos del colorante
reemplazan a los iones de los componentes celulares, por ejemplo, el catión azul
de metileno, reemplaza el catión de sodio, dándoles el color. Según la estructura
que el colorante tiñe en la bacteria, las coloraciones se han clasificado en:
-Coloraciones simples: En las que se emplea un solo colorante para el proceso,
por ejemplo: azul de metileno, cristal violeta, fucsina básica y safranina.
-Coloraciones compuestas y diferenciales: En estas se usa más de un colorante,
y con la misma coloración las células se tiñen de manera diferente. Ejemplo: Tinción
de Gram, Ziehl Neelsen.
-Coloraciones especiales o selectiva: permiten la observación de estructuras
especiales de la bacteria como esporas, glicocálix, cápsulas, flagelos, etc. Ejemplo:
Wayson (esporo), Leifson (flagelo), rojo congo (coloración ácida) (glicocalix,
cápsula), Van Stoltemberg (gránulos metacromáticos).
-Coloración de Gram: La coloración de Gram fue descrita en 1884, por el citólogo
Christian Gram, para teñir bacterias presentes en los tejidos. Actualmente continúa
siendo la más empleada en microbiología, está clasificada como una coloración
compuesta y diferencial, debido a que en el proceso se utilizan dos colorantes: el
cristal violeta y la fuscina básica, y dependiendo del colorante que toma la pared
bacteriana y dos grandes categorías denominadas: Gram positivas (se tiñen de
cristal violeta) y las Gram negativas (toman el color de la fuscina básica). Esta
diferenciación es fundamental para establecer específicamente el tratamiento con
antibióticos. La reacción tintorial que presentan las bacterias al ser coloreadas con
Gram demuestra una composición química y estructural de la pared, pues se
evidencia también el comportamiento bacteriano específico frente a agentes físicos
y químicos. Reacción de las células frente a los componentes de la coloración de
Gram.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

La pared celular es responsable de lo que le sucede al colorante utilizado en la


tinción de Gram (1884). Las propiedades de teñirse o no de violeta oscuro (Gram
positivas o Gram negativas) por esta coloración es un criterio de clasificación
importante correlacionable con otras propiedades bacterianas. Unos pocos
organismos son Gram variables. Tanto las Gram positivas como las Gram negativas
captan la misma cantidad de cristal violeta e yodo. El complejo CV-I sin embargo es
atrapado dentro de la célula Gram positiva por la deshidratación y la reducción del
tamaño de los poros de la pared resultante del proceso de lavado con solvente. En
contraste en las Gram negativas la fina (y probablemente discontinua) capa de
peptidoglicano no impide la extracción por el solvente del complejo. Avala lo
antedicho el hecho que, si después de su tinción se tratan con lisosoma bacterias
Gram positivas, se ve que los protoplastos siguen teñidos, pero pierden el colorante
si se los trata con alcohol. Esto indica que el colorante es fijado a nivel del
protoplasto, y que la pared celular de las bacterias Gram positivas es la que impide
la extracción del colorante. Corroborando esta suposición se observa que cuando
B. subtilis emerge de su espora su pared celular está inmadura y se comporta como
Gram negativas. Cuando la pared celular adquiere su estructura final pasa a ser
Gram positiva. La pared bacteriana está compuesta por elementos comunes para
la mayoría de especies como son peptidoglucano, ácido diaminopimélico, y
componentes especiales que están presentes solo en algunas especies como ácido
teicoico – teicurónico en Gram positivas, lipopolisacaridos en Gram negativas, ácido
micólico – arabinogalactano en mycobacterias, formas meso – levo de ácido
diaminopimélico o carencia de ellas como sucede en Actinomices, Streptomyces y
Nocardias, ausencia de peptidoglucano en Micoplasma y Ureaplasma.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR

 Microscopio
 Caja de petri
 Asa bacteriológica
 Beaker
 Mechero de alcohol
 Pipeta pasteur
 Estilete
 Puente de coloración

REACTIVOS A UTILIZAR

 Azul de metileno
 Azul de lactofenol
 Cristal violeta
 Lugol
 Safranina o fucsina básica
 Alcohol cetona
 Aceite de inmersión

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

 Portaobjetos
 Laminillas cubreobjetos
 Pan con Moho
 Fruta cítrica con moho
 Yogurt con probióticos (Preferiblemente Regeneris)
 Vinagre de plátano
 Levadura
 Guantes descartables
 Cinta transparente de grosor 2 cm
 Palillo
 Sarro dental
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

PROCEDIMIENTO

Una semana antes de realizar el laboratorio se deberán cultivar hongos, los cuales
serán observados en el laboratorio. En diferentes frascos de vidrio de plástico o
vidrio de boca ancha, colocar los siguientes materiales: a) un trozo de pan de marca
o de panadería, b), un trozo de naranja o limón en descomposición. Dejar la caja a
la intemperie un día en un lugar sombreado y después taparla. Colocar los frascos
de preferencia en un lugar fresco por cinco días y llevarla posteriormente al
laboratorio.

-Técnica cinta adhesiva: colocar sobre un portaobjetos una gota de solución de


lactofenol no demasiado grande para evitar que el cubreobjetos flote y la
preparación quede demasiado gruesa. Cortar un trozo de cinta adhesiva
transparente de aproximadamente 2cm. Tocar con el lado adhesivo de la cinta la
superficie de la fruta o el pan enmohecidos. Pegar la cinta adhesiva sobre la gota
del portaobjetos como se observa en la figura 1. Eliminar el colorante sobrante con
un papel de filtro. Llevar al microscopio y observar en 10x y 40x. realizar los
respectivos dibujos.

Observación de levaduras

Coloque una gota de solución de levaduras con azul de lactofenol sobre un


portaobjetos, cúbrala con una laminilla cubreobjetos y examine cuidadosamente al
microscopio con el objetivo de menor aumento de mayor aumento. Esquematice a
través de un dibujo las estructuras observadas, le serán de gran como modelo de
comparación.

Figura 1 Moho del pan

Hongo fruta cítrica Levadura


GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Una vez observado los hongos resuelve las siguientes preguntas


1. ¿En qué consisten las diferencias que presentan los hongos encontrados o
desarrollados en los distintos materiales?
2. ¿Qué origen tienen olores que despiden los diferentes alimentos? Señalar si
éstos pueden indicar cuál sustancia o compuesto degradan los hongos
3. Tras realizar las observaciones con el microscopio compuesto, qué estructuras
se pueden identificar en los organismos observados.
4. Con base en las características observadas en los diferentes organismos, ¿Cómo
se clasifican los organismos observados?
5. Realizar un esquema con las divisiones del reino hongo o fungi.

Bacterias del Yogur.


1. Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es
necesaria muy poca cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra.
2. Tomar una muestra (gota) de yogur y expandirla en el portaobjeto, mezclarla bien
con el agua.
3. Dejar secar y fijar al calor.
4. Teñir 2 o 3 minutos con azul de metileno, lavar el exceso de colorante y dejar
secar.
5. Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el
portaobjeto a la llama del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución
de no calentar demasiado el portaobjeto pues las células pueden deformarse o
romperse.
6. Observar en microscopio con los objetivos de 40x y 100 x. Para el objetivo de
100x aplicar aceite de inmersión y observar.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Bacterias del Vinagre


1. Tomar una muestra (gota) de vinagre y expandirla en el portaobjeto.
2. Dejar secar y fijar al calor
3. Teñir con azul de metileno por 2 o 3 minutos, lavar el exceso de colorante y dejar
secar.
4. Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el
portaobjeto a la llama del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución
de no calentar demasiado el portaobjeto pues las células pueden deformarse o
romperse.
5. Observar en microscopio con los objetivos de 40x y 100 x. Para el objetivo de
100x aplicar aceite de inmersión y observar

Bacterias del Sarro Dental


1. Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es
necesaria muy poca cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra.
2. Tomar con un palillo una porción del sarro dental y expandirla en el portaobjeto.
3. Dejar secar y fijar al calor
4. Teñir con azul de metileno 2 o 3 minutos, lavar el exceso de colorante y dejar
secar.
5. Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el
portaobjeto a la llama del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución
de no calentar demasiado el portaobjeto pues las células pueden deformarse o
romperse.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

6. Observar en microscopio con los objetivos de 40x y 100 x. Para el objetivo de


100x aplicar aceite de inmersión y observar.

TINCION DE GRAM
1. Preparar los frotis bacterianos (Yogurt, vinagre y sarro dental) descrito
anteriormente
2. Teñir con cristal violeta 1min.
3. Lavar con abundante agua el exceso de colorante.
4. Cubrir con Lugol 1min.
5. Lavar con agua el exceso de Lugol.
6. Decolorar con alcohol-acetona o simplemente con alcohol hasta que la
preparación deje de perder color (30seg)
7. Lavar con abundante agua para eliminar el resto de disolvente.
8. Teñir con safranina o fucsina básica 1min.
9. Lavar con agua para eliminar el colorante de contraste.
10. Secar la preparación.
11. Observar en microscopio con los objetivos de 40x y 100 x. Para el objetivo de
100x aplicar aceite de inmersión y observar.
12. Examinar al microscopio fijándose sobre todo en el color de cada preparación.
Los tiempos de exposición a los colorantes son orientativos. Cada vez que se
prepara la batería de colorantes para realizar la tinción Gram presentan algunas
diferencias respecto a los preparados en otro momento, por lo que puede ser
necesario ajustar los tiempos
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Morfología y agrupaciones bacterianas

Para investigar
1. Describa las características más importantes de las bacterias, realizar esquemas
de las formas que presentan y los tipos de agrupaciones que presentan.
2. Realizar una revisión de las aplicaciones de células bacterianas más importantes
a nivel ambiental e industrial.
3. Busque en esquemas (dibujos) las formas y agrupaciones bacterianas y dibújelas
4. De 3 razones por las que a una muestra se le debe realizar la coloración de Gram
5. Mencione 5 bacterias Gram positivas y 5 Gram negativas.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

6. Explique porque las bacterias gram negativas se tiñen de rosado a diferencia de


las gram positivas (morado) siendo el procedimiento de tinción el mismo
7. Cuál es el propósito de flamear la muestra.
8. Cómo argumenta usted la presencia de bacterias en el yogurt

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Qué diferencias existe entre un desinfectante y un antiséptico
2. En qué consiste el proceso de esterilización y la importancia de este.
3. Explique la importancia de la pasteurización de la leche

BIBLIOGRAFIA.

1. Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.


2. Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.
3. Bretsher, M.S. “The Molecules of the Cell Membrane”. Scientific American,
Octubre, 1985.

DIAGRAMA DE FLUJO
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 9
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA VIVA

I. INTRODUCCION
Con la aparición de la vida en el planeta, se inicia una nueva etapa de desarrollo de la
naturaleza, caracterizada por la predominancia de las leyes biológicas. A pesar de sus
características específicas, los fenómenos biológicos tienen una base fisicoquímica,
consecuencia del desarrollo de la vida a partir de la materia inorgánica.
Las bases estructurales de la materia viva son moleculares, el funcionamiento del ser
viviente se reduce en última instancia a transformaciones moleculares o movimientos
energéticos de naturaleza física. La diferencia básica entre material viviente y material
inerte radica en el grado de complejidad, el ordenamiento estructural y funcional. La
estructura de la materia viva a pesar de su carácter molecular, revela un elevado grado de
organización y complejidad. Las transformaciones energéticas y los movimientos del ser
vivo son de tal magnitud, que a no ser por la precisión y forma organizada como transcurren,
podrían generar grandes explosiones.
El paso de sustancias en las células y sus organelas, está regulado por las membranas
celulares. Las células en general, están sumergidas en una diversidad de ambientes (agua
dulce, salada o salobre, agua de solución del suelo, humedad del aire, condiciones
extremas de salinidad y condiciones medioambientales, entre otros en todos los casos, la
membrana celular tiene la función de mantener el equilibrio químico entre el interior de la
célula y su medio. El transporte activo de moléculas hacia dentro y hacia fuera de la célula
es igualmente importante, pues la célula tiene la capacidad de transportar iones y moléculas
a través de su membrana en contra de gradientes de concentración, usando el mecanismo
de transporte activo. En esta práctica estudiaremos los fenómenos de difusión, diálisis,
ósmosis y los efectos que sobre estos tienen la temperatura, tamaño de moléculas y
concentración.

II. OBJETIVOS:
 Determinar el efecto de la concentración y de solutos y la temperatura sobre el
tiempo de difusión de una sustancia.
 Visualizar los fenómenos de diálisis y ósmosis y modelos celulares.
 Comprender la importancia de éstos fenómenos para la célula y los efectos que
puede tener sobre ella.

III. MATERIALES:
 13 Tubos de ensayos
 Gradilla
 Pipetas de 10 ml
 Termómetro
 Pipeta de pasteur
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

 calentador
 Papel milimetrado*
 Hielo*
 Beaker de 200 ml
 Agua destilada
 Solución de KMnO4
 Solución de Lugol
 Reactivo de Benedict
 Nitrato de plata
 Cloruro de sodio 0.1 M
 Cloruro de sodio de alta concentración
 Semillas de maíz o fríjol o alverjas*
 Pita o hilo*
 Cebolla*
 Sangre*
 Calentador
 Microscopio compuesto
 Porta y Cubre objetos
 Papel limpia lentes*
 Intestino delgado animal de cerdo*

El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes por grupo.

IV PROCEDIMIENTO

1. Imbibición: La planta dispone de otro sistema para tomar agua, fenómeno para tomar
agua, fenómeno conocido como imbibición. Al igual que la ósmosis, la imbibición puede
ser considerada como un tipo especial de difusión puesto que el movimiento de agua se
realiza según un gradiente de potencial hídrico entre la sustancia que se embebe y el líquido
imbibiente. Si se coloca un vegetal seco se produce un hinchamiento visible que en algunos
casos alcanza un aumento considerable del volumen del vegetal.
Tome una porción de semillas de fríjol, maíz (30 aproximadamente) que deberá pesarse,
estas quedaran como testigo del experimento. Tome otras 30 del mismo tipo, péselas y
sumérjalas en agua durante varias horas sáquelas y péselas.

Determine:
Diferencias de peso entre las semillas embebidas y las testigos
El volumen y textura del tegumento
Diferencias de tamaño
Cantidad de agua tomada por las semillas
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

2. 2. Diálisis: Las membranas que rodean a las células y a algunos organelos de ella,
poseen permeabilidad diferencial, lo cual significa que la membrana celular deja pasar
unas sustancias y otras no, sirviendo de barrera para el paso de una sustancia disuelta
(soluto) dándose el fenómeno llamado DIALISIS, y la difusión del solvente (agua) dándose
el fenómeno llamado OSMOSIS.
a. Tome 6 tubos de ensayos y numérelos. En cada uno coloque los siguientes materiales:
Tubo No. 1: 3 ml de agua destilada
Tubo No. 2: 3 ml de solución de almidón al 1%
Tubo No. 3: 3 ml de agua destilada
Tubo No. 4: 3 ml de solución de glucosa 1%
Tubo No. 5: 3 ml de agua destilada
Tubo No. 6: 3 ml de solución de cloruro de sodio 2%

Haga reconocimiento de la presencia de glucosa, almidón y cloruro de sodio como sigue:


Reconocimiento de almidón:
A los tubos 1 y 2 agregue 3 gotas de Lugol, agite observe y anote resultados. Conserve
para utilizarlos de control
Reconocimiento de glucosa:
A los tubos 3 y 4 agregue 6 gotas de reactivo de Benedict, agítelos, colóquelos a baño de
maría durante 5 minutos. observe y anote resultados. Conserve para utilizarlos de control
Reconocimiento de cloruro de sodio:

Tome los tubos 5 y 6 agregue 3 gotas de nitrato de plata. observe y anote resultados.
Conserve para utilizarlos de control
b. Usando el intestino delgado de cerdo, elabore una bolsa y coloque en ella una mezcla
de 3 partes iguales de soluciones de almidón, glucosa y cloruro de sodio (10 ml
aproximadamente de cada uno). Y colóquelo en un beacker con agua destilada. Después
de haber transcurrido 20, 30 y 40 minutos haga pruebas de reconocimiento de glucosa,
cloruro de sodio, y almidón. Cuando encuentre una positiva anote y no vuelva a repetir.
Compare resultados con los obtenidos en las pruebas del procedimiento a.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

¿por qué alguna o algunas no dieron reacción positiva y otras no?

3. Difusión: Movimiento de moléculas de áreas de mayor concentración hacia otras de


menor concentración debido a la energía cinética. Ejemplo, cuando ponemos azúcar en un
vaso con agua
Coloque 3 tubos de ensayos de 5 ml de agua destilada, a igual temperatura y numérelos.
Agregue gotas de KMnO4 de la siguiente manera:

Tubo No. 1: 1 gota


Tubo No. 2: 3 gota
Tubo No. 3: 5 gotas

Mida el tiempo de difusión en cada caso para ello anote el tiempo inicial cuando se agregó
el colorante y el tiempo final en el que difundió totalmente. La diferencia entre ambos es
el tiempo de difusión. Haga una gráfica en el papel milimetrado.

Coloque otros 3 tubos de ensayos de 5 ml de agua destilada, pero a diferentes condiciones


de temperatura y numérelos. Agregue a cada tubo 5 gotas de KMnO4
manera:
Tubo No. 1: Agua helada
Tubo No. 2: Agua a temperatura ambiente
Tubo No. 3: Agua caliente.
Mida el tiempo de difusión en cada caso para ello anote el tiempo inicial cuando se agregó
el colorante y el tiempo final en el que difundió totalmente. La diferencia entre ambos es el
tiempo de difusión. Haga una gráfica en el papel milimetrado.
Compare y explique los efectos de la temperatura y la concentración sobre la velocidad de
difusión
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

4. Plasmólisis: Por el contrario, si se coloca a una célula en una solución de mayor


concentración de soluto que la concentración interna de la célula, se dice que la solución
es HIPERTONICA O HIPEROSMOTICA, y la difusión del solvente será en sentido contrario,
al anterior, con la difusión del agua de adentro hacia afuera de la célula: EXOSMOSIS, la
célula perderá líquido del citoplasma y se encogerá, el fenómeno se denomina
CRENACION.
En las células vegetales, frente a soluciones hipertónicas o hiperosmóticas, puede verse el
efecto de la salida de líquido porque la membrana se contrae hasta poderla apreciar
separada de la pared celular, a este fenómeno se le llama PLASMOLISIS. El caso contrario,
la CITOLISIS, no se aprecia porque la pared celular protege a la membrana.

Si la célula es colocada en un medio ISOTONICO o ISOOSMOTICO, la célula no sufre


ningún cambio visible ya que la difusión del solvente a ambos lados está equilibrada.
En esta práctica pondrá de manifiesto el comportamiento de células eucariontes ante
soluciones HIPO, ISO e HIPERTONICAS.
Monte una placa con una hoja de elodea, obsérvela al microscopio y haga dibujos
respectivos. Luego aplique una gota de solución de NaCl de baja concentración (0,6%),
observe y si hay cambios anótelos. Agregue una gota de agua y observe. Monte otra placa
y repita la operación con cloruro de sodio de alta concentración (2,0%) (en otra hoja de
elodea) compare los resultados
Monte una placa con una porción de epidermis de cebolla, obsérvela al microscopio y haga
dibujos respectivos. Luego aplique una gota de solución de NaCl de baja concentración
(0,6%), observe y si hay cambios anótelos. Agregue una gota de agua y observe. Monte
otra placa y repita la operación con cloruro de sodio de alta concentración (2,0%) (en otra
porción de epidermis de cebolla) compare los resultados. Dibuje y saque sus propias
conclusiones.
Monte una placa con una de sangre, obsérvela al microscopio y haga dibujos respectivos.
Luego aplique una gota de solución de NaCl de baja concentración (0,6%). Observe y si
hay cambios anótelos. Monte otra placa y repita la operación con cloruro de sodio de alta
concentración (2,0%) (en otra gota de sangre) compare los resultados. Dibuje y saque sus
propias conclusiones.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

V. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS:

1. ¿Explique la razón del fenómeno de plasmólisis? ¿Qué estructura celular juega papel
importante en la regulación de dicho fenómeno?
2. ¿Qué naturaleza tiene la membrana celular que permite que se realice el intercambio a
través de ella?
3. ¿Qué otros factores intervienen en la velocidad de difusión aparte de la concentración y
la temperatura?
4. ¿Qué efectos producen el calentamiento y la congelación sobre las membranas
celulares?
5. ¿Qué importancia tienen los procesos de intercambio de sustancias a través de la
membrana para la vida de la célula?
6. ¿Para qué les sirve a las células los procesos de intercambio a través de la membrana?
7. ¿Qué relación hay entre el peso molecular de las sustancias y la velocidad de difusión?
8. ¿Cuál es la importancia del proceso de Imbibición?
9. ¿Dónde se puede apreciar mejor el proceso de plasmólisis en la Elodea o en la epidermis
de Cebolla?
10. ¿Qué factores cree usted que pueden condicionar el paso de sustancias y moléculas a
través de la membrana celular?
11. Qué es transporte activo. De un ejemplo de este proceso.
12. Qué es diálisis y de un ejemplo.
13. En que consiste la electrodiálisis.
14. Dé un ejemplo de una aplicación práctica de la diálisis en el campo de la salud.

VI. BIBLIOGRAFIA.

Avers J., Charlotte. Biología Celular. 1ª. Edic. México, Iberoamericana, 1989
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.

Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.


Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 8
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

I. INTRODUCCIÓN:

La presente practica de laboratorio se basa en la morfología celular, realizado con


el fin de hacer un análisis específico de la célula como unidad funcional y estructural
de todo ser vivo. Se destaca que la primera célula observada fue una célula de
corcho, gracias a Robert Hooke en 1665. Con el alcance y mejoramiento del
microscopio, en 1683, Leeuwenhoek logró observar células vivas de bacterias y
protozoos. Posteriormente en 1857, Kolliker observó mitocondrias de las células de
los músculos. El análisis de estos desarrollos llevó a proponer la TEORIA
CELULAR, por scheleiden y schwann, en 1839, cuyos principios fundamentales
son: todo ser vivo está constituido por células, toda célula se origina de otra célula
y las células pueden ser unicelulares y pluricelulares.
En la práctica se hará la observación de células animales y vegetales, todas
eucariotas, realizando preparaciones temporales de extractos vegetales, epidermis
de tomate, cebolla y lirio.
HSTORIA DE LA BIOLOGIA CELULAR
Las aplicaciones del microscopio fueron imprescindibles para avanzar en el campo
de la biología celular, gracias a este instrumento se pudieron observar las
estructuras celulares. En 1665, Robert Hooke, observó las células en un corcho, en
1683, fue Leeuwenhoek quien observó bacterias y protozoos, décadas más tarde
Kolliker en 1857, logró observar las mitocondrias y en este mismo periodo de tiempo
Scheleiden y Schwann plantean la teoría celular.
TEORIA Y ESTRUCTURA CELULAR
En 1665, Robert Hooke, al observar al microscopio, un fragmento de corcho,
descubre que está compuesto por estructuras parecidas a las celdas de los panales
de las abejas, por lo que las llamó células. Posteriormente en 1838 Scheleiden y en
1839 Schwann, plantean la TEORÍA CELULAR, Y sus principios fundamentales
son:

1- Todos los organismos vivos están constituidos por células.


2- Las unidades reproductoras, los gametos y esporas, son también células.
3- Las células no se crean de nuevo, toda célula proviene siempre de otra célula. 4-
Existen seres unicelulares y seres pluricelulares.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Según esta teoría, la célula es la unidad estructural, fisiológica y reproductora de los


seres vivos; pues todo ser vivo está constituido por células: unidad anatómica, su
actividad es consecuencia de la actividad de sus células: unidad fisiológica y se
reproduce a través de ellas: unidad reproductora.
De acuerdo al cuarto principio, los seres vivos se dividen en unicelulares que tienen
una sola célula y pluricelulares que están constituidos por muchas células. Por su
estructura se distinguen dos tipos de células:
-Procariotas. Muy simples y primitivas. Se caracterizan por no tener un núcleo y
además su ADN no está asociado a ciertas proteínas como las histonas y está
formando un único cromosoma
-Eucariotas: Células características del resto de los organismos unicelulares y
pluricelulares, animales y vegetales. Tienen orgánulos celulares y un núcleo
verdadero separado del citoplasma por una envoltura nuclear. Su ADN está
estructurado en numerosos cromosomas.

CÉLULA VEGETAL
Son células eucariotas, constituyen los tejidos vegetales, caracterizadas por ser de
mayor tamaño que las animales, tener pared celular, plastidios (por lo que son
autótrofas) y vacuolas más grandes.
CÉLULA ANIMAL
Células que constituyen los organismos del reino animal. Se caracteriza por no tener
pared celular, no tienen plastidios, es decir son heterótrofas.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS


ORGÁNULOS CELULARES
Pared celular: Gruesa capa que recubre las células vegetales. Está formada por
celulosa y otras sustancias. Su función es la de proteger la célula vegetal de las
alteraciones de la presión osmótica.
Membrana plasmática: Delgada lámina que recubre la célula. Está formada por
lípidos, proteínas y oligosacáridos. Regula los intercambios entre la célula y el
exterior.
Vacuolas: Estructuras en forma de grandes vesículas. Almacenamiento de
sustancias
Cloroplastos: Dan el color verde (pigmento llamado clorofila) y se realiza la
fotosíntesis
Plastidios: Orgánulos característicos de las células vegetales. Su función es
producir y almacenar compuestos usados por la célula. Pueden ser:
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

 Cromoplastos: almacenan pigmentos que dan el color. Los que sintetizan la


clorofila se denominan cloroplastos.
 Leucoplastos: almacenan sustancias incoloras, pueden ser amiloplastos,
oleoplastos y proteinoplastos.

Núcleo: Contiene la información celular.


Nucleoplasma: En él se realizan las funciones de replicación y transcripción de la
información celular. Esto es, la síntesis de ADN y ARN.
Nucleolo: Síntesis del ARN de los ribosomas.
Citoplasma.-Es la zona entre el núcleo y la membrana. Su función es albergar los
orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos.
Eritrocitos: O llamados glóbulos rojos, se encargan del transporte de oxígeno y
dióxido de carbono en dirección inversa.
Leucocitos: O llamados glóbulos blancos, protegen al organismo de infecciones.
Cuando son granulados pueden ser: Neutrófilos, Eosinófilos o Basófilos. Cuando
son mononucleares pueden ser: linfocitos o monocitos.
Plaquetas: participan en el proceso de coagulación de la sangre.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Observar microorganismos y reconocer la diversidad morfológica y estructural de
los diferentes tipos de células, con el fin de establecer las diferencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Preparar placas temporales de células vegetales y animales
 Identificar algunos organelos celulares
 Reconocer la diversidad morfológica y estructural de las células
 Comparar las células animales con las vegetales
 Ver las estructuras de un órgano vegetal
 Diferenciar distintos tejidos vegetales
 Conocer técnicas de tinción.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Materiales y reactivos

Algodón* y Alcohol* Zanahoria *


Microscopios Solución Salina al 0.9 %
Caja de Petri Solución de azul de metileno
Porta y cubre objetos Solución Lugol
Goteros Colorante Wright
Cuchillas de afeitar* Agua destilada
Palillos* Planta acuática elodea (Anacharis)
Lancetas estériles* Puentes de coloración
Bulbos de cebollas* (Allium cepa)
Papa* (Solanum tuberosun)
Ñame* (Dioscorea sp.)
Hoja de lirio*
Pétalo de flor*
Tomate*, maíz*, yuca*, plátano*
Jamón pietrán*
Semen fresco* (opcional)
El material marcado con asterisco(*) debe traerlo el estudiante

III. PROCEDIMIENTO

1. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES EN FRESCO

1.1 En epitelio bucal (células animales): Coloque una gota de solución salina en el centro
de una lámina portaobjeto limpio. Con el extremo de un palillo, haga un raspado ligero sobre
la parte interna de la mejilla parte inferior de la boca. El material obtenido mézclelo
cuidadosamente mediante movimientos circulares, con la gota de solución salina, hasta
formar un fluido homogéneo, fije al calor, coloree con una gota de azul de metileno y
colóquele la laminilla.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Observe la preparación con el aumento de 10X y 40X observe la forma y estructura celular,
núcleo, envoltura nuclear y citoplasma; posteriormente con el objetivo de 100X localice las
bacterias que aparecen en el interior de las células

¿Qué forma tiene este tipo de células? Compare la forma de estas células con las vegetales.

¿Son estas células permanentes o sufren renovación frecuente? Explique.

1.2 Observación de Glóbulos rojos. Con una lanceta estéril desechable pinche la yema de
uno de sus dedos, previamente desinfectado con alcohol, obtenga una gota de sangre; y
colóquela en el extremo de un portaobjeto. Con la ayuda de otro portaobjeto haga un
extendido, deje secar al aire libre y observe al microscopio con menor y mayor aumento.
Esquematice sus observaciones. Apóyese en la figura 1. sobre características de células
sanguíneas humanas.

1.3 Observación de glóbulos blancos. Con una lanceta estéril desechable pinche la yema de
uno de sus dedos, previamente desinfectado con alcohol, obtenga una gota de sangre; y
colóquela en el extremo del portaobjeto. Con la ayuda de otro portaobjeto haga un extendido,
deje secar al aire, cúbrala con colorante Wright y solución buffer deje actuar por cinco
minutos y lave con solución buffer. Identifique los distintos tipos de leucocitos Esquematice
sus observaciones. De acuerdo con la figura 2
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Glóbulos blancos
Neutrofilos: constituyen aproximadamente el 62% de los leucocitos totales, posen núcleo
no segmentado en etapa de maduración y segmentado por dos, tres o más lóbulos unidos
por un filamento, con colorante Wright se observa el citoplasma rosado pálido con
granulaciones pequeños y su núcleo de color morado o azul
Eosinófilos: constituyen aproximadamente el 2% de los leucocitos totales, poseen un
núcleo que a veces parecen dos, (bilobulado) con colorante Wright se observa el citoplasma
anaranjado intenso y granulaciones naranjas mientras que el núcleo es de color morado o
azul y porciones rosadas
Basófilos: constituyen aproximadamente el 1% de los leucocitos presente, poseen un
núcleo grande redondeado en forma de riñón o lobulado, con colorante Wright se observa
de color morado intenso
Linfocitos: constituyen aproximadamente el 30% de los leucocitos totales, poseen un
núcleo grande redondeado que ocupa casi toda la célula, con colorante Wright se colorea
de morado café
Monocitos: constituyen aproximadamente el 5% de los leucocitos totales, poseen son de
mayor tamaño que los neutrófilos, un núcleo que a veces parecen con colorante Wright se
observa el citoplasma azul claro sin gránulos y un núcleo de varias formas de color morado
oscuros.
¿Qué función cumple los eritrocitos, leucocitos y plaquetas
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Células musculares estriadas


Con la ayuda de un bisturí haga cortes muy finos del jamón pietrán y colóquelos
sobre el portaobjetos. Luego adicione unas gotas de fucsina ácida y coloque un
cubreobjetos. Realice la observación en el microscopio hasta llegar al objetivo de
40x. Para la descripción de las células musculares estriadas, revise la Figura que
sigue.

CÉLULAS SEXUALES (ESPERMATOZOIDES) (OPCIONAL)


Adicione solución salina a la muestra del semen fresco. Con una pipeta Pasteur
adicione una gota sobre un portaobjetos. Coloque el cubreobjetos. Recuerde los
pasos que se siguen para una precisa observación en el microscopio. Se utilizarán
primero los objetivos de menor aumento con el fin de centrar la preparación y
determinar la zona de mejor visualización. Después se cambia a los de mayor
aumento hasta llegar al más conveniente (10x o 40x). Ahora sí, observar la muestra.
Realice los dibujos de su observación al microscopio con el aumento más
conveniente.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

2. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES

2.1. En epidermis de cebolla: tome un bulbo de cebolla y con un bisturí o cuchilla de afeitar
haga un corte en forma de y hacia el centro del bulbo y sepárelo; observe que está formado
por capas que se desprenden por si solas. Torne una de estas cáscaras y con ayuda de
una aguja o un alfiler, desprenda la epidermis de la cara interna. Coloque este tejido
epidérmico transparente sobre un portaobjeto, extiéndalo evitando que se formen arrugas,
agregue una gota de agua y una de Lugol y cubra el preparado con una laminilla o
cubreobjetos.

Observe al microscopio primero con menor aumento y luego con mayor aumento.
Esquematice sus observaciones. Observe nuevamente con menor y mayor aumento.
Identifique las estructuras observadas.

¿Estas son células mononucleadas o polinucleadas? ¿Qué diferencias encuentra entre esta
observación y la anterior?

2.2 Hoja de elodea. Haga un montaje húmedo con una hoja de elodea joven, localice el
ápice (punta de la hoja) donde hay pocas capas de célula. Enfoque a mayor aumento que
solo se a visible a claridad una sola célula. Hacia la periferia de la célula note la presencia
de cloroplastos y en la parte media la gran vacuola central. El núcleo se haya junto con los
cloroplastos en el citoplasma parietal, sin embargo, es difícil de observar.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

¿Qué estructuras observa? ¿Nota algún movimiento? ¿Cuál es su importancia?

2.3 Observación de células estomáticas: Con una pinza o una desprenda la membrana
transparente superficial del envés de una hoja de lirio, Corte una pequeña porción de esta
membrana y ubíquela en un portaobjetos. Coloque una gota de agua sobre el preparado,
Observe al microscopio con menor y mayor aumento y esquematice, visualice las células
oclusivas y la abertura estomática.

¿Explique la importancia de estas células en las plantas? ¿Cómo se comportan estas


estructuras en una planta C4 o CAM?

2.4 Pétalos de Flor. Tome un pétalo colorido de una flor y con un palillo macérelo
suavemente con una gota de agua sobre un portaobjetos limpio, cubra el preparado con un
cubreobjetos sin hacer presión. Observe al microscopio con menor y mayor aumento y
esquematice.

¿Cuáles son los principales Pigmentos que dan coloración a los pétalos de las flores y que
coloraciones reflejan en ellas?

2.5 Leucoplastos en Papa, ñame, yuca, maíz, plátano y banano (amiloplastos)


Seleccione una papa, con una cuchilla de afeitar o un bisturí haga un corte fino, enjuague
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

con agua destilada el corte para eliminar el exceso de almidones. Colóquelo en una lámina
porta objeto y cúbralo, añada Lugol sobre los bordes de la laminilla y deje deslizar hacia el
interior. Repita este procedimiento con la muestra de ñame, yuca, maíz, plátano, al banano
no le agregue Lugol. Observe al microscopio con menor y mayor aumento y esquematice,
visualice la pared celular y gránulos de almidón.

Papa Yuca Plátano

Maíz

Maíz Ñame

2.6 Cromoplastos en Zanahoria y tomate. Seleccione pedazo de zanahoria, con una


cuchilla de afeitar haga un corte fino, colóquelo en una lámina porta objeto y cúbralo
Observe al microscopio con menor y mayor aumento y esquematice, visualice la pared
celular y los cromoplastos

Tomate Zanahoria
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

3. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. A partir de sus observaciones elabore un mapa conceptual donde organice


diferencias y similitudes entre las células animales y vegetales observadas,
según su diversidad celular, organización celular y metabolismo.
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar los colorantes?
3. Los organelos tienen movimiento propio o son arrastrados por corrientes
citoplasmáticas
4. Escriba las diferencias entre células animales y vegetales y entre células
procariota y eucariotas
5. Basándose a en lo que usted conoce acerca de los organelos, ¿Qué
organelos esperaría que fuera más destacado en los distintos tipos celulares
a) células musculares b) células de hojas de maíz
c) glóbulos blancos d) glóbulos Rojos e) células hepáticas?
6. ¿Tienen todas las células observadas por usted en esta práctica la misma
forma? En general, Que factores podrían determinar la forma de las células.
7. Mencione los diferentes mecanismos reproductivos que se dan en las células

BIBLIOGRAFÍA:
VILLE, Claude. Biología De Ville, AUDESIRK, Teresa Y Gerald. Biología “la vida
en la tierra”
BARNES, Sue y CURTIS, Helena. Biología. TÉLLEZ, Gonzalo. Biología
Avers J., Charlotte. Biología Celular. 1ª. Edic. México, Iberoamericana, 1989
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.

Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.


Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 199
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

DIAGRAMA DE FLUJO
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 10

LABORATORIO DEL PROCESO FOTOSINTETICO


OBJETIVOS:
 Observar la producción de oxigeno durante la fotosíntesis.
 Comprender el efecto de la intensidad lumínica sobre el rendimiento
fotosintético
 Demostrar la importancia de la luz en el proceso fotosintético
 Interpretar y comparar por medio de graficas el efecto de factores ambientes
y diversos tratamientos sobre la tasa fotosintética

Introducción
El proceso fotosintético es fundamental en la supervivencia de los vegetales,
primero porque es el que le confiere a estos su condición autótrofa y, segundo,
porque de su capacidad de adaptación a situaciones extremas depende la
capacidad del vegetal completo de adaptarse a tales condiciones.
La fotosíntesis puede definirse como un proceso anabólico que se produce en los
cloroplastos y en el que la energía luminosa es transformada en energía química
que posteriormente será empleada para la fabricación de sustancias orgánicas a
partir de sustancias inorgánicas.
Procesos que se dan en la fotosíntesis
En la fotosíntesis se van a producir los siguientes procesos:
1º) Captación por las clorofilas y otros pigmentos fotosintéticos de la energía
luminosa y su transformación en energía química contenida en el ATP.
2º) Obtención de electrones a partir del agua. Estos electrones, convenientemente
activados por la energía luminosa, servirán para reducir NADP+.
3º) Incorporación del carbono del CO2 a las cadenas carbonadas.
4º) Reducción por el NADPH del carbono incorporado y síntesis de compuestos
orgánicos.
5º) Reducción de otras sustancias inorgánicas (nitratos, nitritos, sulfatos, etc.) para
su incorporación a las cadenas carbonadas.
ECUACIÓN GLOBAL DE LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis, en su conjunto, es un proceso redox en el que el CO2 y otras
sustancias inorgánicas son reducidas e incorporadas en las cadenas carbonada,
originando numerosos compuestos orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas...)
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Aunque son muchas las sustancias orgánicas que se forman en el cloroplasto, la


que se forma en mayor cantidad es la glucosa. Por esto la ecuación global de la
síntesis de glucosa en el cloroplasto se considera como la ecuación global de la
fotosíntesis.
La fotosíntesis, o mejor dicho, uno de sus procesos, la síntesis de glucosa, puede
resumirse en la siguiente ecuación global:
6 CO2 + 6H2O + luz solar → C6H12O6 + 6O2

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es un proceso muy complejo. Se ha demostrado que sólo una parte
requiere energía luminosa, a esta parte se le llama fase luminosa; mientras que la
síntesis de compuestos orgánicos no necesita la luz de una manera directa, es la
fase oscura. Es de destacar que la fase oscura, a pesar de su nombre, se realiza
también durante el día, pues precisa el ATP y el NADPH que se obtienen en la fase
luminosa.
Fase luminosa
Se realiza en la membrana de los tilacoides y se llama así pues es la fase que
requiere luz de manera directa. Consiste en un transporte de electrones,
desencadenado por fotones, con síntesis de ATP y de NADPH+H+. Guardan cierto
parecido con las de la última fase de la respiración celular. También consisten en
un transporte de electrones a través de una cadena de transportadores, que en este
caso están ubicados en la membrana tilacoidadal de los cloroplastos.
Fase oscura
La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz,
aunque se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende
directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica. En esta fase, el
hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO 2)
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos,


principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno.

Materiales y reactivos
4 tubos de ensayos
Planta acuática (Elodea)*
Bicarbonato de sodio (1/2 libra por grupo) *
Solución de NaHCO3 (0.5%, 1.0%, 2.0%, y 4.0%)
Bombilla de 25W, 40W, 60W, 100W, 150 (uno por grupo) *

* Materiales que deben traer los estudiantes

Procedimiento
1. Efecto de la intensidad lumínica
a) Seleccione una ramita de elodea que tenga la parte apical, elimine el exceso de
agua. Coloque la rama en un tubo de ensayo Como se muestra en la figura 1).
b) Llene 4 tubos de ensayo con la rama de Elodea con solución de NaHCO 3 de
0,5%, 1,0%, 2.0% y 4,0%
c) Coloque el tubo de ensayo a 10 cm de la fuente lumínica de 25W. Permita que
transcurran 5 minutos, tiempo necesario para estabilizar el sistema. Pasado este
tiempo empiece a contar las burbujas que se desprenden de la elodea durante 5
minutos (tres burbujas pequeñas equivalen a una grande
d) deje reposar 1 min el tubo de ensayo que contiene la elodea y proceda a colocarlo
en la bombilla de 40W y repita lo dicho en el punto c.
e) Repita el mismo procedimiento con las bombillas de 40W, 60W, 100W y 150W
utilizando la misma concentración de NaHCO3 de 0,5%, 1,0%, 2.0% y 4,0%
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Figura 1
Registre los datos de la experiencia en la siguiente tabla haga su respectiva gráfica.
Bombilla Concentración de Numero de Burbujas
NaHCO3
25W
40W
60W
100W
150W

Ejemplo de cómo hacer las 5 grafica del procedimiento anterior. En este caso con
la intensidad lumínica de 40W

Efecto de la intensidad lumínica - 40W


100
No de burbujas

50

0
0,00% 0,50% 1.0% 2,00% 4,00%
[NaHCO3]

2. Efecto de la concentración de NaHCO3


a) Seleccione una ramita de elodea que tenga la parte apical, elimine el exceso de
agua. Coloque la rama en un tubo de ensayo.
b) Llene los 4 tubo de ensayo con la rama de Elodea con solución de NaHCO3 de
0.5%, 1,0%, 2.0% y 4,0%
c) Coloque los tubos de ensayo a 10 cm de la fuente lumínica de 25W, 40W, 60W,
100W y 150W. Permita que transcurran 5 minutos, tiempo necesario para estabilizar
el sistema. Pasado este tiempo empiece a contar las burbujas que se desprenden
de la elodea durante 5 minutos (tres burbujas pequeñas equivalen a una grande)
Registre los datos de la experiencia en la siguiente tabla y haga su respectiva
gráfica.
Concentración de Bombilla Numero de Burbujas
NaHCO3
0,5%
1,0%
2,0%
4,0%
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Ejemplo de cómo hacer las 5 grafica del procedimiento anterior. En este caso con
la concentración de 2,0% de bicarbonato de sodio

Efecto de la concentración de NaHCO3 - 2,0%

100
No de burbujas

50

0
25w 40w 60w 100w 150w Sol
Intensidad luminica

Preguntas Complementarias
1. Describa la reacción general de la fotosíntesis
2. Explique en pocas palabras lo que ocurre durante las reacciones en fase luminosa
y en la fase oscura de la fotosíntesis
3. ¿Por qué la fotosíntesis es esencial para la vida en la tierra?
4. ¿Qué otros factores pueden influir en el proceso de fotosíntesis?
5. Indagar sobre los efectos que produce sobre la fotosíntesis las variables
intensidad lumínica, temperatura, humedad del suelo y concentración de CO 2 en la
atmosfera
6. Indague sobre el ciclo de Calvin, y sus productos.
7. ¿Cuál es la diferencia entre plantas C3 y plantas C4?, ¿Cuál es su adaptación
principal?

BIBLIOGRAFÍA
Guía didáctica del docente, Biología, 1º Medio, Santillana
Biología 1º Medio, Marenostrum
Guía didáctica para el profesor, Biología 1º Medio, Pearson
Imágenes extraídas en Paginas de la web
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 11
MITOSIS
INTRODUCCIÓN
La reproducción, como una actividad celular, comprende una serie ordenada de
eventos que se realizan en el núcleo y a los que se denomina Mitosis. El resultado
de este proceso es la división del núcleo en dos núcleos idénticos que contienen la
misma cantidad de material hereditario (1). La duración del fenómeno varía según
el tipo celular y las condiciones del medio, sobre todo la temperatura. El proceso de
la mitosis es continuo y sólo para facilitar su descripción se ha dividido en cuatro
fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase (2). Profase: Es la primera parte de la
mitosis, en ella la membrana nuclear y el nucléolo desaparecen. El centriolo se
divide en dos centriolos hijos, los cuales emigran a cada uno de los polos opuestos
de la célula, formando entre ellos los filamentos del uso acromático. los filamentos
de la cromatina se condensan de manera que los cromosomas se hacen visibles al
microscopio, notándose que están formados por dos unidades longitudinales
llamadas cromátidas. Metafase: Los cromosomas se disponen en el ecuador del
uso acromático formando la placa ecuatorial. Anafase: Las cromátidas que forman
cada cromosoma se separan dirigiéndose cada una a los polos opuestos. Telofase:
Se integran los núcleos hijos con sus membranas nucleares y nucléolos, los
cromosomas se alargan y vuelven a su forma de filamentos de cromatina,
desaparece el uso acromático y por último se forma un tabique en el citoplasma o
un estrangulamiento en el mismo que divide a la célula en dos (3). Interfase: El
periodo durante el cual la célula no se está reproduciendo se denomina interfase.
Generalmente las células permanecen más tiempo en esta fase, que en la mitosis.
esta etapa es importante en relación a la mitosis, porque durante éste periodo se
duplica el ADN (1).
OBJETIVO
Observar las fases de la mitosis en un tejido en crecimiento, en este caso se utilizará
el meristemo apical de la raíz de la cebolla.
HIPÓTESIS: Si el meristemo de la raíz de la cebolla es un tejido en crecimiento
entonces podremos observar las fases de la mitosis.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

MATERIALES Y REACTIVOS
 1 par de Guantes*
 Toallita o papel absorbente*
 1 Cebolla con raíz* – por Grupo
 Portaobjetos* y cubreobjetos*
 Barniz de uña transparente*
 Colbon transparente*
 Patilla de colchicina*
 Cuchilla*
 Ácido clorhídrico
 Aceto-orceina
 Agua destilada
 Microscopio
 Vidrio de reloj
 Aceite de inmersión

PROCEDIMIENTO
1. Llenar un vaso de agua y colocar un bulbo de cebolla de manera que la parte
inferior quede inmersa en el agua como se observa en la figura. Al cabo de 3 – 4
días aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm. de longitud.
El día anterior a la práctica de laboratorio (24 horas antes), adicionar media pastilla
de colchicina al agua donde crecen las raíces de la cebolla.

2. Cortar con unas tijeras finas o cuchilla, los 3 últimos milímetros de las raicillas.
3. Coloca el corte en un vidrio de reloj y agregar HCl al 10% durante 10 minutos.
4. Retira el exceso de HCl con una pipeta de pasteur
5. Agregar agua destilada al vidrio de reloj que contiene las raíces y dejar 5 minutos
6. Retira el exceso de agua con una pipeta de pasteur
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

7. Agregar el colorante Aceto-orceina durante 20 minutos (el colorante debe cubrir


la raíz y evitar que esta se seque).
6. Trasladar el corte a un portaobjetos, colocar rápidamente el cubre objetos y
presiona con la goma de un lápiz y haz un squash, es decir, expande el tejido para
que se forme una sola capa de células y se pueda observar al microscopio.
8. Observar la preparación al microscopio, a y buscar un buen campo, en 10x, 40x
y 100x; hacer un esquema de las fases de la mitosis que se puedan identificar.
9. Si la preparación es buena y se quiere conservar por unos días se sellan los lados
del cubre objetos con barniz transparente de uñas o Colbon.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
¿Por qué en la interfase no se pueden observar los cromosomas?
2. ¿En qué fase de la mitosis se observan los cromosomas alineados en el
ecuador de la célula?
3. ¿Por qué se utilizaron las células de la punta de las raíces de la cebolla para
realizar esta práctica?
4. ¿Qué sucede durante la citocinesis?
5. ¿Qué diferencias existen entre la mitosis de una célula animal y en una célula
vegetal?
6. Que función tiene la colchicina
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA
1. Nelson, G. 1976. Conceptos fundamentales de Biología. Ed. Limusa, México.
2. Savín C. 1984. Procesos Celulares. Ed. Trillas. México.
3. Alonso, E. 1981. La Ciencia de la Vida 1. Ed. Mc Graw Hill. México.
4. Ramírez, L. J. y Reyes, L. A. 2003. Manual de prácticas de Biología. Ed.
Pearson Prentice Hall. México.
5. Biggs, A. et al. 2007. Biología. Ed. Mc Graw Hill. U.S.A
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO # 12

ESTUDIO DE LOS SISTEMAS SANGUINEOS ABO Y RH

I. INTRODUCIÓN:

Grupo sanguíneo, sistema de clasificación de la sangre humana basado en los


componentes antigénicos de los glóbulos rojos. La tipificación de grupo es un
requisito necesario para las transfusiones de sangre. A principios del siglo XX, los
médicos descubrieron que el fracaso frecuente de las transfusiones era debido a la
incompatibilidad entre la sangre del donante y la del receptor. En 1901, el patólogo
austriaco Karl Landsteiner estableció la clasificación de los grupos sanguíneos y
descubrió que se transmitían según el modelo de herencia mendeliano (en función
de las leyes de Mendel).
GRUPO SANGUINEO ABO: El más importante de los diversos sistemas de
clasificación. Los cuatro tipos sanguíneos que se contemplan en esta clasificación
son el A, el B, el AB y el O. Las células sanguíneas del grupo A tienen el antígeno
A en su superficie. Además, la sangre de este grupo contiene anticuerpos contra el
antígeno B presente en las células rojas de la sangre del grupo B. La sangre de este
último grupo tiene la composición inversa al grupo A. En el suero del grupo AB no
existe ninguno de los dos anticuerpos previos, pero los glóbulos rojos contienen los
antígenos A y B. El grupo O carece de estos antígenos en los eritrocitos, pero este
suero es capaz de producir anticuerpos contra los hematíes que los contengan. Si
se transfunde sangre del grupo A a una persona del grupo B, los anticuerpos anti-A
del receptor destruirán los glóbulos rojos de la sangre transfundida. Como los
eritrocitos de la sangre del grupo O no contienen ningún antígeno en su superficie,
la sangre de este grupo puede ser empleada con éxito en cualquier receptor. Las
personas del grupo AB no producen anticuerpos, y pueden por tanto recibir
transfusiones de cualquiera de los cuatro grupos. Así, los grupos O y AB se
denominan donante universal y receptor universal respectivamente.
SISTEMA Rh: Se basa en la existencia o no de diversos aglutinógenos, los factores
Rh, en los glóbulos rojos. Es otro grupo sanguíneo de transmisión hereditaria que
tiene gran importancia en obstetricia y que también hay que tener muy en cuenta en
las transfusiones sanguíneas.
Al igual que en el sistema ABO, también está implicado un antígeno que se localiza
en la superficie de los eritrocitos. El grupo Rh+ posee este antígeno en su superficie;
el Rh- no lo posee y es capaz de generar anticuerpos frente a él, por tanto, se puede
desencadenar una respuesta inmune cuando se hace una transfusión de sangre de
un individuo Rh+ a uno Rh-, aunque no al contrario.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

También puede aparecer respuesta inmune entre la madre y el feto: la madre Rh-
se inmuniza por vía placentaria contra los antígenos del hijo Rh+. La inmunización
resulta del paso de los glóbulos rojos fetales a la madre, y, al igual que en el caso
de las transfusiones, no ocurre cuando la madre es Rh+, de ahí su importancia en
obstetricia.
La inmunidad en la madre se mantiene durante toda la vida. En posteriores
embarazos, si el feto es Rh+, se genera la denominada incompatibilidad
fetomaterna, de forma que los anticuerpos maternos atraviesan la placenta y se fijan
a los antígenos que portan los glóbulos rojos fetales. El resultado es una
enfermedad denominada eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacido.

II. OBJETIVOS
Conocer las características de clasificación en base a la reacción antígeno-
anticuerpo que interviene en los parámetros de clasificación de los sistemas
sanguíneos ABO y RH

III. MATERIALES
Kit de antisueros de hemoclasificación
Placa anillada
Lancetas estériles*
Algodón*
Alcohol antiséptico*
Palillos*

IV. PROCEDIMIENTO
Coloque la placa anillada sobre un papel blanco y marque en la parte superior el
orden de análisis de la siguiente manera: en primer lugar, el grupo A (suero anti A),
en el centro el grupo B (suero anti B) y por último el grupo RH (suero anti D). Al lado
derecho marque el nombre de la persona a la cual le corresponde cada fila de
análisis. (Ver figura)
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

Con un algodón impregnado de alcohol limpie la yema del dedo medio de la mano,
frotando vigorosamente hacia el extremo. Luego introduzca la lanceta en forma
transversal a las crestas de las huellas. Coloque tres (3) gotas de sangre, una en
cada uno de los aros que corresponde a la fila de su nombre.

Inmediatamente proceda a colocar una gota del antisuero correspondiente a cada


aro de la fila correspondiente. Mezcle con la punta de un palillo limpio. Observe la
reacción e interprete así:
Si se forman grumos la reacción es positiva, si no hay cambio (formación de
grumos), la reacción es negativa. (Ver figura anterior)

Interprete el resultado de cada una de las personas analizadas, y diga en base a


que parámetros ha obtenido este resultado. ¿Por qué? a sus compañeros les fue
asignado determinado grupo sanguíneo?
Ahora anote en el tablero los resultados de los grupos sanguíneos obtenidos al
analizar a todo el grupo.
 ¿Cuál fue el grupo sanguíneo más frecuente? ¿Cuál sería la explicación para
esta frecuencia obtenida?
 Haga un cuadro y dibuje todos los posibles grupos sanguíneos que pueden
existir en base al sistema ABO y al sistema RH.
 Haga un cuadro y dibuje los grupos sanguíneos obtenidos en su grupo.
 Analice los resultados obtenidos en base al sistema sanguíneo RH.
¿Obtuvieron algún resultado negativo?
 Explique la reacción que se presenta entre la gota de sangre y los antisueros
usados.
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

 ¿Qué es un antígeno? ¿Qué es un anticuerpo? ¿Como ocurre la reacción


antígeno-anticuerpo en la determinación del grupo sanguíneo?

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Explique brevemente la base genética de los sistemas sanguíneos ABO y RH.
2. Diga ejemplos de otros sistemas sanguíneos diferentes al sistema ABO y al
sistema RH que esté presentes en la especie humana.
3. Explique la importancia de la determinación de los grupos sanguíneos ABO y el
RH.

IV. BIBLIOGRAFIA

VILLE, Claude. Biología De Ville, AUDESIRK, Teresa Y Gerald. Biología “la vida
en la tierra”
BARNES, Sue y CURTIS, Helena. Biología. TÉLLEZ, Gonzalo. Biología
Avers J., Charlotte. Biología Celular. 1ª. Edic. México, Iberoamericana, 1989
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.
Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.

También podría gustarte