Está en la página 1de 10

Actividad 8 – Garantías Crediticias

Luisa Fernanda Medina Salazar ID: 721075

Raúl Fuentes Wilches ID: 728173

Martha Silenia Ortiz Barrera ID: 732573

María Stella Madariaga Pineda ID: 651085

08 de agosto 2020

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Legislación Comercial NRC:1416


Introducción

En el presente trabajo se hace énfasis en las garantías crediticias, “Una garantía


crediticia es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a los prestamistas
mitigar el riesgo de contraparte en las operaciones crediticias”

Cuando una entidad financiera presta dinero, se expone al riesgo de no


recuperar en tiempo y forma el dinero prestado más los intereses asociados al préstamo.
Por esta razón existen las garantías crediticias. Estas se establecen mediante un contrato
en el que el prestamista aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su
compromiso tanto verbal como escrito de reembolsar su deuda. Con lo cual, una
garantía crediticia en palabras más simples, no es más que un seguro contra impago.
Garantías crediticias

Es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a los prestamistas mitigar el


riesgo de contraparte, Cuando una entidad financiera presta dinero, se expone al riesgo de no
recuperar en tiempo y forma el dinero prestado más los intereses asociados al préstamo. Por
esta razón existen las garantías crediticias se establecen mediante un contrato en el que el
prestamista aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su compromiso tanto verbal
como escrito de reembolsar su deuda. Con lo cual, una garantía crediticia en palabras más
simples, no es más que un seguro contra impago (Economipedia.com, 2020).

Tipos de garantías crediticias

● Garantías personales: En este tipo de garantía existe una tercera persona que se
compromete de forma solidaria a pagar la deuda contraída en el caso de que la
persona o sociedad que contrae la deuda no pueda pagar y se comprometen a hacerse
cargo de la deuda en caso de que falte el pago de la misma.

● Garantías reales: En el caso de las garantías existe un bien material por medio que
sirve para respaldar la deuda en caso de impago como lo es la hipoteca en este caso, el
inmueble que funciona de garantía ha de estar a nombre de la persona o sociedad que
ha contraído la deuda.

Obligaciones de las Garantías

Son aquellas que cuyo pago se asegura efectuando uno o varios bienes determinados
susceptibles de hipoteca algunas obligaciones son formalidades para su otorgamiento y
cancelación, el crédito garantizado, derechos de obligaciones con garantía especial,

Derechos de las Garantías


Otorgan a su titular un poder real sobre la gago como garantía del cumplimiento de una
obligación, de tal forma que, si ésta se incumple, puede el acreedor solicitar el derecho
preferiblemente. En el caso de inmuebles la preferencia se pospone por Ley al crédito, frente
a cualesquiera otros acreedores sólo se obtiene si el derecho está inscrito en el Registro de la
Propiedad.

¿Qué es la garantía real?


La garantía real es cuando el prestatario o deudor ofrece como aval bienes personales
presentes y futuros o bienes procedentes de otra persona autorizada, para que el crédito le
pueda ser otorgado. En este tipo de garantía el acreedor tiene el derecho o poder sobre el bien
utilizado como aval y en el caso de que se incumpliese el pago por parte del deudor, el
acreedor podría realizar la venta forzosa del bien gravado para el pago de la deuda contraída.

como ya se dijo, estas garantías otorgan un privilegio de cobro al acreedor, aun en el caso de
concordato o liquidación obligatoria del propietario del bien dado en su garantía. De ahí su
importancia para el acreedor para la seguridad de sus acreencias.

Hipoteca

La hipoteca es un contrato accesorio que consiste en constituir un gravamen a la propiedad


que se tiene sobre un inmueble, nave o aeronave queda afectado al pago de una obligación.es
decir, si no se cumple con la obligación, se pagará al acreedor con el producto de la venta
forzada del bien o adjudicándose como resultado de un proceso ejecutivo o similar.

Puede constituirse para garantizar obligaciones propias y/o terceros.

Prenda

es, al igual que la hipoteca, un contrato accesorio de garantía, que consiste en gravar el
derecho de propiedad que se tiene sobre bienes muebles, afectándolos al pago de una
obligación. Solo puede ser constituida por quien tenga la calidad de dueño de los muebles que
se graban, para garantizar obligaciones propias o de terceros.

la prenda puede ser civil o comercial. la prenda civil siempre implica la entrega de los bienes
pignorados al acreedor, en tanto que en la comercial el acreedor puede en algunos casos
permitir al deudor que conserve la tenencia de los bienes.
Diferencia entre garantías personales:

Se denominan garantías personales a aquellas formas de amparar el cumplimiento


obligacional, donde una o más personas se presentan para responder conjunta o
solidariamente con el deudor por el pago de la deuda. Se denominan fiadores o avalistas, y las
instituciones que crean estas figuras jurídicas, no son garantías reales, pues no hay ningún
bien específico destinado a ser ejecutado en caso de que el deudor no cumpla con lo que se
obligó, sino que es todo el patrimonio del garante, el afectado.

DIFERENCIA ENTRE ELLAS

FIADOR CODEUDOR AVALISTA

Un fiador es cualquier El codeudor es una El avalista es la


persona, agencia o persona que asume la persona o entidad que
corporación que actuará misma responsabilidad actúa como fiador con
como una garantía y que el deudor de un el fin de garantizar o
prometer dinero o préstamo. Es decir, se asegurar el
propiedad como fianza compromete a cumplimiento de las
sobre la aparición de un garantizar que el pago obligaciones
acusado en los tribunales. del crédito se complete económicas que ha
de forma efectiva. Esta contraído el avalado.
figura actúa
básicamente como una
especie de aval para las
entidades financieras.

Ejemplo.

● Cuando uno toma en arriendo un apartamento necesariamente debe conseguir un


fiador, el cual se deben pasar papeles para que la inmobiliaria dé el aval del inmueble,
lo mismo pasa cuando uno solicita un crédito a una entidad financiera y no tiene vida
crediticia, cuando el monto solicitado supera la capacidad de pago y cuando no se
puede demostrar continuidad o constancia laboral.
Constitución de las garantías 

 Las garantías son todos los medios que respaldan o aseguran el pago o reembolso de los
créditos otorgados. El requerimiento de garantías para respaldar los créditos que se otorgan,
no está basado en previsión de tener que recurrir a un procedimiento judicial para obtener el
reembolso. La garantía es un colateral, no es la base sobre la cual se fundamenta el crédito.

 Póliza de caución. La cual representa la evidencia de un contrato que tiene por objeto
la prestación de indemnizaciones de una compañía de seguros respecto a un tercero a
consecuencia de determinados actos u omisiones realizadas por el asegurado.

Debe añadirse que la Fundación Fondo de Garantías para Préstamos a la Pequeña


Industria otorga garantías a la pequeña y micro empresa tanto para compras estatales
como para garantizar a las Pymes ante terceros.

La garantía prendaria se adapta bien para ciertos activos de capital como es el caso de
máquinas y herramientas. Operaciones de reporte, son operaciones realizadas tanto
con acciones como con obligaciones, que implican la realización de dos operaciones
simultáneas, una al contado, en donde un ofertante de dinero o reportarte adquiere un
título valor de un demandante de dinero o reportado, y una segunda operación a plazo,
mediante la cual ambos participantes se comprometen a revenderse o a recomprarse el
mismo título valor, en una fecha futura a un precio y plazo pactados. Se piden
márgenes de garantía, donde el tomador de fondos o reportado debe garantizar que los
valores son propios y que no se encuentran en tránsito ni sujetos a gravamen,
embargo, prenda o limitación de alguna clase. Secularización, mecanismo mediante el
cual un conjunto de activos con un flujo de caja predecible y verificable se transforma
en valores negociables tipo bonos.

Para que tenga validez de negociación, las características del préstamo deberán ser
anotadas en el certificado de depósito. Certificado de depósito con almacén en campo,
permiten que se hagan préstamos contra existencias que están ubicadas en las propias
instalaciones del prestatario.

Sobre los patrimonios

Factoraje mediante el cual la empresa vende sus cuentas por cobrar a un factor, venta
que se realiza normalmente «sin recurso», lo que significa que la empresa vendedora
no será responsable de cualquier cuenta por cobrar que no sea cobrada por el factor.
Para el efecto del factoraje se celebra un contrato por un tiempo determinado con
renovación automática, y por lo general el cliente de la empresa vendedora continúa
pagando a la empresa, la cual a su vez se los endosa al factor. Arras, es una prenda o
señal que se da como seguridad de cumplimiento de un acuerdo que posteriormente se
plasma en un contrato. De retractación cuando concede a las partes el derecho de
retractarse del cumplimiento del contrato.
 
Si se retracta la parte que entrega las arras, las pierde en provecho del otro
contratante.
Un requerimiento fundamental para el financiamiento de un proyecto de inversión o
de desarrollo es la constitución de garantías que particularmente en los proyectos de
inversión como de desarrollo existen un sin fin de variedades. Las garantías permiten
trasladar ciertos riesgos propios de un proyecto a las partes interesadas pero que no
desean involucrase directamente en la operación del mismo. Las garantías mantienen
la operación fuera del balance general como un pasivo directo en vez de aportar o
prestar capital, permitiendo de ésta manera la viabilidad del proyecto.

Efectos del incumplimiento.

El solo incumplimiento es suficiente para poner a disposición del acreedor unas


medidas de protección que, genéricamente, se las llama remedios por incumplimiento,
es decir, acciones o derechos que la ley o el contrato confieren al acreedor para el
caso de incumplimiento del deudor, entre los cuales puede optar, más o menos,
libremente y cuyo objetivo es la realización de su interés en la prestación, afectado
por la infracción. Esto es, los denominados efectos anormales de las obligaciones o
derechos y acciones por incumplimiento, pero ahora referidos a toda clase de
obligación y no solo a las unilaterales como hace el Código Civil y la doctrina.

A la cabeza de cualquiera de estos efectos está la culpa, que es el elemento esencial


que permite hilvanarlos. Sin embargo, la culpa representa su papel en materia de
efectos del incumplimiento, solo limitadamente y no con relación a todos ellos. Hoy
se avanza poco a poco hacia una suerte de objetivación de los efectos del
incumplimiento, circunscribiendo el papel de la culpa, en su expresión negativa, a la
indemnización de daños.
Entre estas medidas se encuentran el cumplimento específico o ejecución forzada en
sus distintas modalidades, la reparación y sustitución de la prestación defectuosa; la
indemnización de daños, la resolución por inejecución y el commodo
representaciones en supuestos de imposibilidad. Todas las medidas tienen como
elemento común el incumplimiento, pero cada una descansa en un supuesto de hecho
distinto, que actúa como un genuino filtro. La procedencia de uno cualquiera depende
del particular reparto de riesgos efectuado por las partes o de aquel que hace la ley
dispositiva. (Revista Chilena del derecho, 2007)
 
·
Conclusión

Podemos decir que las garantías crediticias, son un mecanismo necesario en la


vida, sobre todo cuando se trata de tener vida crediticia, ya sea en la parte comercial,
financiera y también en lo laboral pues de ellas depende el buen nombre al cual nos
merecemos todos y que no todos poseen de ello.

Es necesario tener un buen nombre o credibilidad ya que de él depende que las


entidades financieras u otras entidades confíen en nosotros como personas y como
empresas pues de esta depende los contratos y préstamos a ejecutar
Dicho esto, o en otras palabras es igual de importante el deudor como el fiador,
ya que ambos asumen la misma obligación siempre y cuando el deudor no responda en
la medida del tiempo; es por eso que cada vez es muy complicado conseguir favores de
este tipo.

Bibliografía
● Economiapedia.com. (08 de 08 de 2020). Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/garantia-crediticia.
● Becerra, M. y Orozco, L. (2005). Régimen legal de las garantías o cauciones. Bogotá
D.C.Bancoldex. Recuperado de
https://www.bancoldex.com/sites/default/files/267_5capitulo_iii_garantias_0.pdf
● Hilda. (08 de Febrero de 2012) garantías personales. Recuperado de
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/garantias-personales#:~:text=Se
%20denominan%20garant%C3%ADas%20personales%20a%20aquellas%20formas
%20de,el%20deudor%20por%20el%20pago%20de%20la%20deuda.
● Marco San Juan. (2020). Economipedia haciendo fácil la economía. Recuperadoo de
https://economipedia.com/definiciones/garantia-crediticia.html#:~:text=Otros
%20ejemplos%20de%20garant%C3%ADa%20de%20crediticias%20personales%20y
%20reales&text=Sobre%20bienes%20inmuebles%20adem%C3%A1s%20de%20la
%20hipoteca%20existe%20la%20anticresis.

● Revista Chilena de Derecho, vol. 34 Nº 1, pp. 41 - 59 [2007]

También podría gustarte