Está en la página 1de 87

Temas Generadores y Referentes Teóricos – Prácticos del 2do.

Momento Pedagógico Año Escolar 2020 - 2021

“Cada familia una escuela”, una escuela en cada casa, que la


comunidad sienta que tiene en cada casa un espacio de
aprendizaje y desde el Ministerio estamos abocados a esa tarea […]
“…. Retos que tenemos delante: necesitamos fortalecer en cada
acción del programa la triada cognitiva, conductual y afectiva,
necesitamos redoblar los esfuerzos por asumir y trabajar la
dimensión socioemocional, también necesitamos tener más
producciones para todos los niveles educativos, …
y necesitamos más apoyo y herramientas para las
familias, para que ellas puedan impulsar de mejor
manera estos procesos en el hogar […]”
Aristóbulo Istúriz,
Ministro del Poder Popular para la Educación (Marzo, 2020)

La tarea que hoy tenemos es seguir acercando a cada uno de los hogares venezolanos, nuestro Proceso de
Transformación Pedagógica en Educación Media General, indudablemente es un proceso en constante revisión y valoración de
todos los involucrados. La idea es brindarle una base sobre las cuales ustedes puedan ir propiciando un aprendizaje desde lo
propio, desde las raíces donde cada uno a uno ponga su granito de arena, siendo el centro los Referentes Éticos y Procesos
Indispensables como elementos esenciales de la vida cotidiana. Para esto, nuestros docentes requieren esfuerzos
innovadores y creativos que les permitan establecer estrategias, que orienten y apoyen un cambio en la manera de vivir en casa,
de relacionarse con respeto, paz, armonía, libertad, igualdad y justicia; donde al joven de acuerdo a su edad, se le permita la
participación protagónica en las decisiones del hogar.

Para facilitar el abordaje pedagógico en casa, este segundo momento pedagógico del año escolar 2020-2021 se han
seleccionado un conjunto de temas generadores y referentes teóricos-prácticos esenciales, con la intencionalidad que los
docentes basados en el Programa de TV, Cada Familia una Escuela, puedan conjuntamente con la familia desarrollarlos a partir
de un problema o situación vivenciada en su casa o comunidad y que sea del interés de la y el estudiante. Esto permitirá que en
casa se logre la contextualización del quehacer educativo, conocimientos y experiencias pertinentes y que tengan sentido para
las y los estudiantes. Por supuesto, que este planteamiento implica el acompañamiento, seguimiento y apoyo del docente
verificando logros, avances, dificultades y distorsiones que puedan darse.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación a través del Viceministerio, tiene como compromiso fundamental en
este momento, que la familia continúe abordando el proceso de transformación pedagógica, su enfoque, los elementos
fundamentales y la estructuración del plan de estudio, para que apoyen en la formación de esa ciudadana y ciudadano
comprometido con su patria. Igualmente, acompañar, apoyar y proporcionar a los docentes herramientas que les permitan el
abordaje pedagógico en el “Plan Cada Familia una Escuela”, para que todas y todos, la familia, la escuela y comunidad nos
dirijamos en un solo sentido, hacia el “sur” que nos proponen los fines educativos.
PROPÓSITO:
Establecer los temas generadores y referentes teóricos-prácticos de las áreas formación de educación media, partiendo de los
temas indispensables, para ser desarrollados en el segundo momento pedagógico del año escolar 2010-2021, que les permita a
las y los estudiantes, guiados por la familia y las y los docentes: estudiar, profundizar y comprender los temas, para lograr las
intencionalidades pedagógicas.

PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO


AÑO ESCOLAR 2020-2021
DÍA CONTEXTUALIZADO: LUNES
ÁREAS DE FORMACIÓN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA, FORMACIÓN PARA LA SOBERANÍA Y ARTE Y
PATRIMONIO
AÑO ESCOLAR 2020-2021 CALENDARIO
2021 2021 2021 2021

Enero Febrero Marzo Abril


11 01 01 05

18 08 08 12

25 15 15 19

22 22 26

29

3 3 4 3
Total de Semanas 13
PLAN SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO 2020 - 2021
ÁREA DE FORMACIÓN: ARTE Y PATRIMONIO
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 11/01/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Tecnología de la información y Todos los pueblos tienen creación artística.
diversidad e interculturalidad, patrimonio y comunicación en la cotidianidad.
creación cultural
2 18/01/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Patrimonios naturales y culturales de Reconocimiento lo que somos desde
diversidad e interculturalidad, patrimonio y Venezuela. nuestra diversidad artísticas.
creación cultural
3 25/01/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, La lengua como factor de identidad de los Las prácticas artísticas contemporáneas.
diversidad e interculturalidad, patrimonio y pueblos.
creación cultural
4 01/02/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Juventud venezolana; participativa y El ser humano se reconoce como sujeto
diversidad e interculturalidad, patrimonio y protagónica, seguimos optando por artístico a través del cual manifiesta su
creación cultural vencer. cultura. Quién soy en su sentido de
pertenencia a un pueblo y a una cultura.
5 08/02/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Seguimos invictos en Carabobo, hacia el Manifestaciones culturales heredadas por
diversidad e interculturalidad, patrimonio y Bicentenario. nuestros pueblos en resistencia.
creación cultural
6 22/02/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Las matemáticas en nuestra vida diaria. La globalización y sus implicaciones en las
diversidad e interculturalidad, patrimonio y expresiones artísticas en el mundo.
creación cultural
7 01/03/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Pueblos indígenas en Venezuela La educación y el arte.
diversidad e interculturalidad, patrimonio y
creación cultural
8 08/03/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, Proyectos socio productivos en mi Los grupos de interés.
diversidad e interculturalidad, patrimonio y comunidad
creación cultural
9 15/03/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, La ciencia y la tecnología al servicio del Los procesos de comunicación e
diversidad e interculturalidad, patrimonio y pueblo. intercambios artísticos para la construcción
creación cultural de la paz desde la interculturalidad, el
diálogo cultural y la convivencia pacífica en
el entorno.
10 22/03/2021 La sociedad multiétnica y pluricultural, La comunicación en el mundo actual. Significantes y significados de las
diversidad e interculturalidad, patrimonio y manifestaciones culturales y artísticas de la
creación cultural sociedad.
Área de Formación: Arte y Patrimonio
SEMANA

FECHA

REFERENTES TEÓRICOS
TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PRÁCTICOS

1ER AÑO: Identificar el arte en 1ER AÑO: Realiza dibujos que


forma de fotografía, y arte representen la diversidad artística
11/01/2021

callejero indígena y Afrovenezolana


2. La sociedad multiétnica y Tecnología de la
Todos los pueblos
pluricultural, diversidad e información y
01 interculturalidad, patrimonio y comunicación en la
tienen creación 2DO AÑO: Elabora un cuadro
cotidianidad. artística. comparativo sobre la fotografía, cine,
creación cultural
arte digital, características comunes y
2DO AÑO: Ubicar en el pueblo
diferencias entre cada uno de ellos.
las diversidades de artes
1ER AÑO: Con la ayuda de tus padres:
Patrimonios Reconocimiento de 1ER AÑO: Conocer lo que somos Escribe una reflexión sobre el reggaetón
18/01/2021

2. La sociedad multiétnica y naturales y a través de la diversidad como expresión de la cultura juvenil.


lo que somos ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
pluricultural, diversidad e culturales de artística.
02 desde nuestra 2DO AÑO: Elabora un mapa mental
interculturalidad, patrimonio y Venezuela. diversidad 2DO AÑO: La fotografía, el cine, reflejando los patrimonios culturales de
creación cultural tu comunidad o región.
artísticas. el arte digital, el arte de calle.

1ER AÑO: Elabora en hoja blancas o


de reciclaje un Collage de un tema de
1ER AÑO: Las expresiones
tu agrado (música, baile, deporte
25/01/2021

La lengua como artísticas contemporáneas.


2. La sociedad multiétnica y religión, etc.) y representa por lo
factor de identidad Las prácticas
pluricultural, diversidad e mínimo 3 tipos de textura.
03 interculturalidad, patrimonio y de los pueblos. artísticas
contemporáneas. 2DO AÑO: Elabora en hoja blanca o
creación cultural 2DO AÑO: Clasificación de de reciclaje un dibujo donde
los patrimonios. representes los lenguajes de
expresión del ser humano.
1ER AÑO: Elabora un ensayo sobre el
Juventud origen étnico de tu familia, ¿cuáles son
El ser humano se 1ER AÑO: Manifestaciones
venezolana; reconoce como sujeto culturales en la familia y la sus costumbres en cuanto a la
01/02/2021

2. La sociedad multiétnica y participativa y artístico a través del comunidad. gastronomía, música y tradiciones?
pluricultural, diversidad e cual manifiesta su 2DO AÑO: Realiza un escrito de la
04 protagónica, historia de tu comunidad. ¿Quiénes
interculturalidad, patrimonio y cultura. Quién soy en 2DO AÑO: El patrimonio
seguimos optando su sentido de artístico cultural de la fueron los primeros pobladores? ¿Cómo
creación cultural
por vencer. pertenencia a un comunidad. Su historia… mi se fue desarrollando la dinámica cultural
pueblo y a una cultura. historia. Identidad nacional en tu comunidad? ¿Qué fiestas
tradicionales celebran?

1ER AÑO: Realiza con la ayuda de tus


1ER AÑO: Relación cultura, arte
padres una entrevista biográfica a un
y patrimonio.
08/02/2021

2. La sociedad multiétnica y Seguimos invictos en Manifestaciones libro viviente de tu comunidad resaltando


Carabobo, hacia el sus aspectos culturales.
pluricultural, diversidad e culturales heredadas
05 interculturalidad, patrimonio y Bicentenario. por nuestros pueblos 2DO AÑO: Historia, herencia
2DO AÑO: Realiza una investigación
escrita sobre la Danza La Culebra de
creación cultural en resistencia. artística y actualidad de los
Ipure, baile tradicional del Municipio
pueblos originarios de
Acosta del Estado Monagas, donde se
Venezuela.
resalten: su origen, música y vestimenta
1ER AÑO: Grafitis, el teatro de 1ER AÑO: Elabora con ayuda de tus
calle, las artes circenses padres, un grafiti en hojas reciclaje de
contemporáneas, las ciencias tamaño de 1x1 metro que represente la
La globalización y
22/02/2021

2. La sociedad multiétnica y audiovisuales, la fotografía cultura de los pueblos o comunidades


sus implicaciones digital, los espectáculos, indígenas de tu comunidad o región.
pluricultural, diversidad e Las matemáticas en
06 interculturalidad, patrimonio y nuestra vida diaria.
en las expresiones periódicos, revistas digitales y 2DO AÑO: Realiza dibujos que
artísticas en el blogs. representen la diversidad cultural de la
creación cultural población indígena de tu comunidad o
mundo.
2DO AÑO: Impacto que tiene a región.
nivel global las expresiones
artísticas
1er Año: Elabora junto a tu familia
una representación artística que
01/03/2021

2. La sociedad multiétnica y 1ER AÑO: Aporte del arte en refleje el arte en la escuela.
pluricultural, diversidad e Pueblos indígenas La educación y el la educación. Importancia.
07

2do Año: Con la ayuda de tu


interculturalidad, patrimonio y en Venezuela arte. 2DO AÑO: Conocimiento en
familia elabora un ensayo sobre
creación cultural el arte. Que nos puede
aportar. los aportes del arte.
1ER AÑO: Grupos en la 1er Año: Elabora una lista de 10
comunidad para el interés actividades que se pueden realizar
08/03/2021
2. La sociedad multiétnica y artísticos.
Proyectos socio dentro de los grupos de interés.
pluricultural, diversidad e Los grupos de
08

productivos en mi 2do Año: Construye una expresión


interculturalidad, patrimonio y interés. 2DO AÑO: Diversidad en las
comunidad
creación cultural expresiones artísticas a artística utilizando diferentes
través del tiempo. materiales de reciclaje.

Los procesos de 1er Año: Junto a tu familia elabora


comunicación e 1ER AÑO: La dramatización y un pequeño guion teatral sobre
intercambios composición teatral algún tema de tu preferencia.
15/03/2021

2. La sociedad multiétnica y artísticos para la 2do Año: Elabora un cuadro


La ciencia y la
pluricultural, diversidad e construcción de la 2DO AÑO: Artes gráficas
09

tecnología al descriptivo señalando las


interculturalidad, patrimonio y paz desde la editoriales: periódicos,
creación cultural servicio del pueblo. interculturalidad, el características de las artes gráficas
revistas, libros, impresos,
diálogo cultural y la publicidad. en las revistas y publicidades.
convivencia pacífica
en el entorno.
1ER AÑO: La investigación 1er Año: Junto a tu familia elabora
artística. una investigación artística y luego
22/03/2021

Significantes y
2. La sociedad multiétnica y
La comunicación resalta tres aspectos importantes
significados de las
pluricultural, diversidad e 2DO AÑO: Concepción de lo para ti.
10

en el mundo manifestaciones
interculturalidad, patrimonio y artístico y lo estético. La 2do Año: Elabora un mini afiche
actual. culturales y artísticas
creación cultural visión de la belleza artística donde reflejes la belleza artística
de la sociedad.
en la modernidad en la modernidad.
PLAN SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO 2020 - 2021
ÁREA DE FORMACIÓN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 11/01/2021 1.-Democracia participativa y Tecnología de la La mujer venezolana en la lucha por la Independencia. Proceso histórico
protagónica, en un Estado de derecho y información y que inicia la amplia participación en el sufragio en los países de Nuestra
de justicia, igualdad, no discriminación y comunicación en la América. Funciones del Consejo Nacional Electoral como órgano rector y
de justicia social. Derechos humanos. cotidianidad. máxima autoridad del Poder Electoral. La revocabilidad del mandato.
Equidad de género
2 18/01/2021 Patrimonios naturales y Los medios de comunicación públicos y privados y su participación en la
14.-Comunicación y medios de culturales de Venezuela. dinámica política, social y cultural de la nación. Los principios éticos en la
comunicación información veraz. La manipulación y engaños en los medios de
comunicación masivos. Prohibición de la incitación al odio y a la violencia.
3 25/01/2021 La lengua como factor de Casos en la República Bolivariana de Venezuela y en el resto del
14.-Comunicación y medios de identidad de los pueblos. mundo de acciones de desestabilización a raíz de la utilización de los
comunicación medios de comunicación para generar violencia. La ley RESORTE.
4 01/02/2021 Juventud venezolana; El frente amazónico. Líneas limítrofes y áreas fronterizas.
13.- Defensa integral de la nación. participativa y protagónica, Conflictos en la Amazonia.
seguimos optando por El frente andino
vencer.
5 08/02/2021 Seguimos invictos en El frente amazónico. Líneas limítrofes y áreas fronterizas.
13.- Defensa integral de la nación. Carabobo, hacia el Conflictos en la Amazonia.
Bicentenario. El frente andino
6 22/02/2021 Las matemáticas en La propiedad colectiva de la tierra. Las Tierras baldías de la nación.
11.- Seguridad y soberanía nuestra vida diaria. Las tierras de los ejidos
alimentaria
7 01/03/2021 Pueblos indígenas en Ejes de desarrollo económico: actividades económicas en las regiones del
11.- Seguridad y soberanía Venezuela país: Guayana, los llanos, cordillera de los Andes, cordillera de la Costa,
alimentaria región central, formación Lara Falcón, Yaracuy, región oriental, región
zuliana, territorio insular, espacio marítimo. Los minerales venezolanos
8 08/03/2021 3.- Independencia, soberanía y Proyectos socio El capitalismo: sus etapas. La explotación de la fuerza de trabajo humana.
autodeterminación de los pueblos productivos en mi La acumulación de plusvalía. Mecanismos generados para la acumulación
comunidad de plusvalía. El ser humano como mercancía. Sociedad consumista. Los
valores consumistas. El armamentismo y la guerra: primera y segunda
guerras mundiales
9 15/03/2021 3.- Independencia, soberanía y La ciencia y la tecnología Los primeros en resistir al invasor.
autodeterminación de los pueblos al servicio del pueblo. Movimientos libertarios del siglo XVIII.
10 22/03/2021 3.- Independencia, soberanía y La comunicación en el Autodeterminación de los pueblos. Soberanía, cooperación,
autodeterminación de los pueblos mundo actual. complementariedad y solidaridad en Nuestra américa
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Geografía, Historia y Ciudadanía
SEMANA

FECHA

TEMA TEMA
TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA
INDISPENSABLE GENERADOR

1ER AÑO: Biografía de mujeres venezolanas. 1ER AÑO: Con la ayuda de tu familia
Heroínas de la Independencia. Derechos de la investiga que medios de comunicación
La mujer mujer en condición de igualdad. Artículos 21, utilizan en tu hogar, realiza un horario del
venezolana en la 32, 54, 64, 75, 76, 77, 80, 86, 88, 89 de la uso de los mismos.
lucha por la Constitución de la República Bolivariana de 2DO AÑO: Señala una información veraz
Independencia Venezuela. ocurrida en tu estado, análisis de la misma.
2DO AÑO: Día Internacional de la Mujer. Ley 3ER AÑO: Señala cuales medios
Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres a comunitarios existen en tu comunidad y
1.-Democracia
una Vida Libre de Violencia. sus objetivos.
participativa y
Tecnología de 3ER AÑO: Ley Orgánica sobre el Derecho de
11/01/2021

protagónica, en 4TO AÑO: Realiza un ensayo crítico sobre


Proceso histórico las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
un Estado de la información las acciones de odio y violencia vividas
que inicia la amplia (2010), Ley Contra la Discriminación Racial
derecho y de y entre 2016-2017 en Venezuela.
participación en el (2011). La exclusión e intolerancia juvenil.
1

justicia, comunicación 5TO AÑO: Realiza un ensayo sobre una


sufragio en los 4TO AÑO: El sufragio como forma indirecta de
igualdad, no en la información no veraz y manipulada
países de Nuestra participación. Funciones del consejo nacional
discriminación y cotidianidad. ocurrida en su estado.
América. Funciones electoral. Ley Orgánica de Procesos
de justicia
del Consejo Electorales. Comportamiento del electorado
social. Derechos
Nacional Electoral en los últimos años.
humanos.
como órgano rector 5TO AÑO: Análisis de resultados electorales
Equidad de
y máxima autoridad para elegir al presidente de la República,
género
del Poder Electoral. gobernadores, gobernadoras de los estados;
La revocabilidad del diputados y diputadas para las asambleas
mandato. legislativas de los estados y la asamblea
nacional, y alcaldes y alcaldesas de los
municipios.
Patrimonios Los medios de 1ER AÑO: Que son los medios de 1ER AÑO: En hojas de papel reciclado
naturales y comunicación comunicación, públicos, privados y escribe que es para ti la libertad de
públicos y privados y expresión y como se manifiesta.
culturales de su participación en la
comunitarios
Venezuela. dinámica política, 2DO AÑO: Los principios éticos y la
14.- 2DO AÑO: En hojas de papel reciclado
social y cultural de la información veraz y oportuna
Comunicación y escribe dos informaciones veraces
18/01/2021

nación.
medios de Los principios éticos ocurridas en el mundo.
comunicación 3ER AÑO: Medios de comunicación 3ER AÑO: Realiza un mapa donde señales
en la información
comunitarios; la información contigua, las acciones desestabilizadoras ocurridas
2

veraz.
La manipulación y más comunal y de convivencia. en Venezuela para el año 2016-2017
engaños en los 4TO AÑO: Realiza un análisis crítico sobre
medios de 4TO AÑO: Prohibición de la incitación al la participación de la Televisión en la vida
comunicación odio y a la violencia. del país.
masivos. Prohibición 5TO AÑO: Realiza un informe sobre los
de la incitación al
odio y a la violencia. 5TO AÑO: La información no veraz y medios de comunicación presentes en tu
manipulada. comunidad.
14.- La lengua 1ER AÑO: Situaciones humanas, 1ER AÑO: Realiza en hojas recicladas el mapa
Comunicación y como factor de El frente culturales, sociales y políticas en las de Venezuela señalando sus límites fronterizos
medios de 2DO AÑO: Realiza en hojas reciclables un
identidad de amazónico. Líneas fronteras de la República Bolivariana de
comunicación Mapa de Venezuela señalando las líneas
25/01/2021

los pueblos. limítrofes y áreas Venezuela. fronterizas y limítrofes.


fronterizas. 2DO AÑO: Líneas limítrofes y áreas 3ER AÑO: Realiza un cartograma donde señale
Conflictos en la fronterizas. las poblaciones más importantes ubicadas
3

Amazonia. 3ER AÑO: Poblaciones de frontera y rutas entre el estado Bolívar y Brasil.
4TO AÑO: Realiza un ensayo sobre la Cuenca
El frente andino terrestres entre Venezuela y Brasil.
Amazónica y su importancia mundial.
4TO AÑO: Oxígeno, agua y biodiversidad.
5TO AÑO: Conflictos en la Amazonia. 5TO AÑO: Realiza un ensayo sobre la Cuenca
Amazónica y su importancia mundial.
1ER AÑO: Realiza una investigación sobre el
1ER AÑO: Situaciones humanas, culturales, conflicto fronterizo con la república de
sociales y políticas en las fronteras de la Colombia y Venezuela.
Juventud República Bolivariana de Venezuela. 2DO AÑO: Realiza un cuadro comparativo
sobre las acciones legales realizadas por
venezolana; El frente
01/02/2021

Venezuela para reclamar nuestro Esequibo.


participativa amazónico. Líneas 2DO AÑO: Líneas limítrofes y áreas 3ER AÑO: Realiza un ensayo sobre la
13.- Defensa fronterizas.
y limítrofes y áreas importancia del Amazonas y la Amazonia para
integral de la
4

la vida del planeta.


protagónica, fronterizas.
nación. 3ER AÑO: Poblaciones de frontera y rutas 4TO AÑO: Realiza una narración sobre las
seguimos Conflictos en la terrestres entre Venezuela y Brasil. relaciones comerciales fronterizas entre
Amazonia. Venezuela y Colombia.
optando por
El frente andino 4TO AÑO: Oxígeno, agua y biodiversidad. 5TO AÑO: Realiza un informe sobre el Paso por
vencer. la Cordillera Andina del Libertador Simón
Bolívar en la realización de su Campaña
5TO AÑO: Conflictos en la Amazonia.
Admirable.

1ER AÑO: Los pueblos, los gobernantes y los 1ER AÑO: Realiza un escrito sobre el
conflictos limítrofes. conflicto armado en Colombia.
2DO AÑO: Realiza un ensayo sobre la
2DO AÑO: La Guayana Esequiba. Historia y controversia limítrofe entre Venezuela y
población. Guyana. Usar la colección bicentenario.
Seguimos 3ER AÑO: Realiza la lectura Venezuela en
08/02/2021

invictos en El frente 3ER AÑO: El Amazonas y la Amazonia. el continente Americano Pág. 84 de la


13.- Defensa amazónico. Líneas Colección bicentenario y realizar un
Carabobo,
integral de la limítrofes y áreas 4TO AÑO: Colombia y Venezuela. La frontera análisis crítico de la misma.
5

hacia el fronterizas. más activa de América Latina. 4TO AÑO: Realiza un ensayo sobre las
nación.
Bicentenario Conflictos en la relaciones políticas entre Venezuela y
. Amazonia. Colombia.
El frente andino 5TO AÑO: La cordillera Andina. 5TO AÑO: Realiza un ensayo sobre las
acciones realizadas por Simón Bolívar y
Antonio José de Sucre para liberar del
imperio español la Gran Colombia.
1ER AÑO: Realizar la biografía de algún héroe o
1ER AÑO: Formas asociativas y heroína de la patria.
particulares de la propiedad de la tierra. 2DO AÑO: Realizar una entrevista y escrito
La propiedad 2DO AÑO: El régimen latifundista como sobre la vida y obra de una mujer líder
colectiva de la representante del CLAP de su comunidad.
contrario al interés social.
22/02/2021

3ER AÑO: Producción escrita sobre acciones de


11.- Las tierra. Las 3ER AÑO: Empresas de producción maltrato y discriminación de la mujer en la
Seguridad y matemáticas Tierras baldías agrícola de propiedad social directa e sociedad venezolana.
6

soberanía en nuestra indirecta. Situación actual de la tenencia 4TO AÑO: Realiza un cuadro comparativo
de la nación. sobre las elecciones realizadas en el país desde
alimentaria vida diaria. de la tierra en el campo y la producción.
Las tierras de 1999 hasta 2020, donde reflejen actores
4TO AÑO: Lagos, ríos y mar para nuestra participantes.
los ejidos. producción pesquera. 5TO AÑO: Realiza un mapa o cartograma
5TO AÑO: Zonas pesqueras marítimas donde se reflejen los resultados electorales
Venezuela con análisis porcentual de los mismos con un
ensayo escrito analizando resultados.
Ejes de desarrollo 1ER AÑO: Realiza un mapa de Venezuela y
económico: 1ER AÑO: Representación cartográfica de los representa con símbolos los minerales
actividades minerales venezolanos. presentes en cada estado.
económicas en las 2DO AÑO: Elabora un tríptico y explica los
regiones del país: 2DO AÑO: Las empresas del Estado ejes de desarrollo socioeconómicos de
Guayana, venezolano. Los ejes de desarrollo Venezuela.
los llanos, cordillera
01/03/2021

socioeconómico. 3ER AÑO: Construye un esquema con la


11.- de los Andes,
cordillera de clasificación de los minerales más
Seguridad y Pueblos 3ER AÑO: Distribución de los minerales importantes del país.
la Costa, región
7

soberanía indígenas en central, formación


existentes y su explotación 4TO AÑO: Elabora un cuadro comparativo,
alimentaria Venezuela Lara Falcón señalando las diferencias existentes entre
Yaracuy, región 4TO AÑO: La banca pública y la banca privada. entidades bancarias privada y las
oriental, región Las deudas externas, las deudas internas. entidades bancarias públicas.
zuliana, territorio 5TO AÑO: Realiza un gráfico, señalando la
insular, espacio 5TO AÑO: El Producto Interno Bruto. Las dinámica del producto interno bruto (PBI);
marítimo. reservas internacionales.
Los minerales
a partir de 1999 hasta la actualidad.
venezolanos.
1ER AÑO: La acumulación de riquezas. 1ER AÑO: Elabora un mapa mental y representa
El capitalismo: sus etapas. Desigualdades sociales: hambre, desempleo, las desigualdades sociales que puedan existir en
La explotación de tú estado o región.
La fuerza de trabajo
asistencia social. 2DO AÑO: Realiza un ensayo donde expliques
humana. La acumulación 2DO AÑO: Violación de los derechos humanos. por qué la revolución científica y tecnológica ha
3.-
08/03/2021

Proyectos de plusvalía. Mecanismos Revolución, científica y tecnológica permitido la violación de los Derechos Humanos.
Independencia, generados para la 3ER AÑO: Revolución industrial: sus 3ER AÑO: Realiza un mapa mental donde
socio acumulación de plusvalía. representes las consecuencias sociales,
soberanía y consecuencias sociales y económicas. El circuito
productivos
8

El ser humano como económicas, políticas y ecológicas que ha dejado


autodeterminaci mercancía. Sociedad capitalista mundial y los enclaves: dependencia. la revolución industrial en el planeta.
en mi 4TO AÑO: La Revolución rusa. La Revolución
ón de los consumista. Los valores 4TO AÑO: Realiza un cuadro sinóptico,
comunidad consumistas. El china. La Revolución cubana. señalando las características principales de la
pueblos armamentismo y la 5TO AÑO: Revolución pacífica en Venezuela. revolución rusa, China y la revolución cubana.
guerra: 5TO AÑO: Realiza una infografía señalando las
primera y segunda
Misiones Sociales: inclusión social y
diferentes misiones sociales de la revolución
guerras mundiales participación protagónica. Desarrollo endógeno bolivariana.
y ecosocialismo
1ER AÑO: Movimiento popular de Cochabamba 1ER AÑO: Realiza un Cuadro Comparativo
(1730). Insurrección del Paraguay (1713-1735). donde expliques los movimientos
Insurrección de Tupac Amaru II (1780-1781) y de preindependentistas de América, fechas,
Tupac Katari y su esposa Bartolina Sisa (1781). líderes y ciudades donde ocurrió
Movimiento de Comuneros de Nueva Granada 2DO AÑO: Realiza una línea de tiempo
(1781). Revuelta de Juan Francisco de León (1749- donde coloques las fechas y personajes
1752). Insurrección de José Leonardo Chirinos importantes que participaron en la
(1795). Conspiración de Gual y España (1797). independencia de América
Tentativa de negros y mulatos de Maracaibo (1799). 3ER AÑO: Realiza un mapa conceptual
2DO AÑO: Estructura social de la colonia. Miranda donde expliques lo que sucedía en Europa
en el contexto mundial. La batalla de Pensacola. en el Siglo XVIII y que repercusión tuvo en
3.-
15/03/2021

Los primeros en Ingleses y españoles en guerra. Los límites de la nuestra independencia.


Independencia, La ciencia y la “América española”. La idea de Hispanoamérica y de 4TO AÑO: realiza una Línea cronológica
resistir al invasor.
soberanía y tecnología al Colombia. del tiempo indicando los aspectos más
Movimientos
9

autodeterminaci servicio del 3ER AÑO: Estados Unidos en 1783. Imperio ruso e relevantes entre el contexto histórico
libertarios del siglo imperio turco. La Revolución francesa. Reinos y
ón de los pueblo. XVIII. de 1806 hasta 1811.
monarquías del siglo XVIII europeo.
pueblos 5TO AÑO: Elabora un cuadro
4TO AÑO: (1806). Colombia, el proyecto unionista
de Miranda. Los sucesos del 19 de abril de 1810. La
comparativo resaltando las
Sociedad Patriótica y el primer Congreso características más relevantes entre el
Constituyente de Venezuela (1811). El movimiento manifiesto de Cartagena y la Carta de
juntita en América Latina. La Declaración de la Jamaica.
Independencia de Venezuela (5 de julio de 1811).
5TO AÑO: El proceso constituyente iniciado en 1999.
La caída de la Primera República (1811-1812). Causas
de la caída de la Primera República (Manifiesto de
Cartagena). Restablecimiento y pronta caída de la
Segunda República (1813-1814).
1ER AÑO: Representa en un mapa los
estados insulares de Venezuela y las islas
que son colonias extrajeras en el Mar
Caribe.
2DO AÑO: Realiza un cuadro comparativo
1ER AÑO: Colonias y estados insulares. donde expliques la importancia del frente
3.- 2DO AÑO: El frente caribeño. Mar territorial y caribeño, el mar territorial, y la zona
22/03/2021

La Autodeterminación
Independencia, zona económica exclusiva. económica exclusiva.
de los pueblos.
comunicació 3ER AÑO: Historia de las organizaciones de 3ER AÑO: Realiza un mapa mental donde
soberanía y Soberanía,
10

n en el América Latina y el Caribe. Contraste del ALCA representes las organizaciones de América
autodeterminaci cooperación, Latina y el Caribe.
mundo con el ALBA.
ón de los complementariedad 4TO AÑO: Realiza un Informe manuscrito
actual. 4TO AÑO: ALCA vs. ALBA
pueblos y solidaridad en señalando las ventajas y desventajas entre
5TO AÑO: MERCOSUR, PETROCARIBE y
Nuestra américa el Alca y el Alba en función del proceso
CARICOM
socioeconómico en América latina.
5TO AÑO: Elabora un informe señalando las
principales características económicas que
ofrecen MERCOSUR, PETROCARIBE y
CARICOM.
PLAN SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO 2020 - 2021
ÁREA DE FORMACIÓN: FORMACIÓN PARA LA SOBERANÍA NACIONAL.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
11/01/2021 Tecnología de la
6. Preservación de la vida en el planeta, información y La biodiversidad venezolana; problemática actual y la defensa de la soberanía.
1 Diversidad biológica venezolana; magnitud y situación actual.
salud y vivir bien. comunicación en la
cotidianidad.
18/01/2021 13. Defensa integral de la nación. Patrimonios naturales y Potencialidades que ofrece la biodiversidad venezolana al desarrollo nacional.
2 Gestión de riesgos y desastres socio culturales de Venezuela. Explotación ilegal de la biodiversidad, contrabando y comercio ilegal.
naturales.
25/01/2021 13. Defensa integral de la nación. La lengua como factor de Contrabando de extracción, comercio ilegal y especies en peligro de extinción.
3 Gestión de riesgos y desastres socio identidad de los pueblos. Las instituciones del Estado y la FANB en el resguardo y protección de la
naturales. biodiversidad.

01/02/2021 Juventud venezolana;


6. Preservación de la vida en el planeta, participativa y
4 Biopiratería, trasnacionales y el negocio de las patentes.
salud y vivir bien. protagónica, seguimos
optando por vencer.
08/02/2021 Seguimos invictos en
6. Preservación de la vida en el planeta,
5 Carabobo, hacia el Principales problemas que enfrenta la FANB en materia de biodiversidad.
salud y vivir bien.
Bicentenario.
22/02/2021 Las matemáticas en De la economía rentista petrolera a la economía productiva. Indagar con
6 7. Petróleo y energía. nuestra vida diaria. nuestros vecinos sus actividades económicas. Sustento económico. Faja
petrolífera del Orinoco; soberanía petrolera.

Pueblos indígenas en Diversificación económica: empresas de producción social, cooperativas,


01/03/2021 Venezuela empresas mixtas, empresas militares. Indagación acerca de empresas de
7 12. Proceso social del trabajo. producción social, empresas militares y empresas mixtas de la localidad. Arco
Minero y el rescate de la producción minera.

08/03/2021 Proyectos socio


8 11. Seguridad y soberanía alimentaria. productivos en mi Los 15 Motores de la economía venezolana.
comunidad
15/03/2021 3. Independencia, soberanía y La ciencia y la tecnología
9 autodeterminación de los pueblos. al servicio del pueblo. Modelo económico capitalista vs. Modelo económico socialista.
Mundo multipolar.
22/03/2021 2. La sociedad multiétnica y pluricultural, La comunicación en el
10 diversidad e interculturalidad, mundo actual. Impacto del Turismo en el sector económico.
patrimonio y creación cultural.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Formación para la Soberanía Nacional
TEMA TEMA
SEMAN

FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES SUGERIDAS


A

La biodiversidad venezolana; 4TO AÑO: Conocer la fauna y flora 4TO AÑO: Establece propuestas para
Tecnología de acabar con el contrabando y comercio
11/01/2021

problemática actual y la que forman parte de su comunidad y


6. Preservación de la información ilegal de especies amenazadas en su
defensa de la soberanía. la diversidad de beneficios.
la vida en el y comunicación región.
1

planeta, salud y en la Diversidad biológica 5TO AÑO: Cartogramas de las 5TO AÑO: Identifique los parques y
vivir bien. cotidianidad. venezolana; magnitud y reservas y santuarios de fauna monumentos naturales de su región y
situación actual. silvestre de venezolana. la importancia que tienen para su
comunidad.
4TO AÑO: ¿Cuáles son las leyes que se
están aplicando en el resguardo de la
Potencialidades que ofrece flora y fauna de su comunidad?
la biodiversidad 4TO AÑO: Identificación de especies Analiza los artículos 15, 16 y de la Ley
18/01/2021

13. Defensa amenazadas por el contrabando y el Orgánica para la Ordenación del


venezolana al desarrollo
integral de la comercio ilegal en tu región. Territorio, las Áreas Bajo Régimen de
Patrimonios nacional.
nación. Gestión de Administración Especial y como se
2

naturales y 5TO AÑO: Conocer los parques y


riesgos y desastres Explotación ilegal de la aplican en el resguardo de la flora y
culturales de monumentos naturales de su
socio naturales. biodiversidad, contrabando fauna de su comunidad.
Venezuela. comunidad y de la nación.
y comercio ilegal. 5TO AÑO: Explica: ¿cómo las
Instituciones del Estado y componentes
de la FANB resguardan la flora y la
fauna en su comunidad?
4TO AÑO: Dirigirte a las instituciones
del estado o de las FANB para Realizar
Contrabando de
4TO AÑO: Conocer las leyes, normas una Entrevista e intercambio con sus
extracción, comercio ilegal e instituciones que resguardan la miembros sobre el contrabando de
25/01/2021

13. Defensa La lengua y especies en peligro de extracción de especies y como se


flora y fauna en el país.
integral de la extinción.
como factor enfrenta.
nación. Gestión de 5TO AÑO: Identificar las
3

riesgos y desastres de identidad Las instituciones del Estado Instituciones del Estado y 5TO AÑO: Investiga: ¿por qué los
socio naturales. de los y la FANB en el resguardo y componentes de la FANB para el parque nacional o área natural está
pueblos. protección de la resguardo de la biodiversidad. protegida bajo un área de régimen de
biodiversidad. administración especial y cuál es su
importancia?
4TO AÑO: Realizar una Entrevista e 4TO AÑO: Conoce ¿cuáles son los
intercambio con miembros de la Problemas que enfrenta la FANB en
Juventud FANB sobre el contrabando de materia de biodiversidad en tu
01/02/2021

extracción de especies y como se comunidad?


6. Preservación venezolana; Biopiratería, trasnacionales enfrenta.
de la vida en el participativa y y el negocio de las 5TO AÑO: Realiza un cuadro
4 planeta, salud y protagónica, 5TO AÑO: Visitas a Áreas Bajo comparativo con los siguientes
patentes.
vivir bien. seguimos Régimen de Administración Especial, elementos: Causa, Fuentes-agentes,
optando por parques recreativos, zoológicos, Efectos, Localización y Alternativas de
vencer. museos naturales, áreas naturales de solución.
su comunidad.
4TO AÑO: Realiza un cuadro
4TO AÑO: Establecer los comparativo entre una economía
Problemas que enfrenta la FANB rentista petrolera y una economía
08/02/2021

6. Preservación Seguimos Principales problemas que productiva.


en materia de biodiversidad.
de la vida en el invictos en enfrenta la FANB en
5 planeta, salud y Carabobo, 5TO AÑO: Identificar
5TO AÑO: Realizar un
los comparativo de los beneficios
cuadro
materia de biodiversidad.
vivir bien. hacia el problemas ambientales que petroleros utilizados en la protección
Bicentenario. presenta tu comunidad. social de país desde 1959 hasta 1998 y
desde 1999 hasta 2020 de Venezuela.
De la economía rentista 4TO AÑO: Nuevas políticas 4TO AÑO: Identifique y especifique el
petrolera a la economía petroleras y económicas en la uso y beneficios para su comunidad, la
flora y la fauna.
22/02/2020
Las productiva. Indagar con sociedad venezolana para salir de la
matemáticas nuestros vecinos sus renta petrolera a la economía 5TO AÑO: Identifique por medio de un
7. Petróleo y actividades económicas.
6 energía. en nuestra productiva. Cartogramas las reservas y santuarios
vida diaria. Sustento económico.
5TO AÑO: Conocer las cuencas de fauna silvestre venezolana.
Faja petrolífera del Orinoco; petrolíferas del Orinoco y bloques de
soberanía petrolera. explotación

4TO AÑO: Elabora un cuadro resumen


Diversificación económica: 4TO AÑO: Empresas de colocando tres empresas de producción
empresas de producción social, producción social dentro de tu social de tu estado y las ventajas
01/03/2021

Pueblos cooperativas, empresas mixtas,


comunidad y región que brindan a económicas que ofrecen los rubros en
12. Proceso empresas militares. Indagación
indígenas acerca de empresas de la comunidad en general sustento beneficio de tu comunidad.
7 social del económico y estabilidad laboral.
en producción social, empresas
5TO AÑO: Elabora un Cartograma
trabajo. militares y empresas mixtas de la
Venezuela localidad. Arco Minero y el 5TO AÑO: Cartograma del Arco señalando la región done se encuentra
rescate de la producción minera. Minero y bloques de explotación. el arco minero y sus bloques de
explotación.
4TO AÑO: Conocimiento de los 15 4TO AÑO: Elabora un informe escrito
motores de la economía: señalando dos las características
Agroalimentario, Farmacéutico, principales de los 15 motores de la
Industrial, Exportaciones y nuevas economía propuesto por el gobierno
fuentes de divisas, Economía comunal,
nacional.
Proyectos social y socialista, Hidrocarburos,
08/03/2021

11. Seguridad y Petroquímica, Minería, Turismo nacional 5TO AÑO: Realiza un análisis sobre que
socio Los 15 Motores de la e internacional, Construcción, Forestal,
8 soberanía productivos motores de la economía nacional se
economía venezolana. Militar industrial, Telecomunicaciones e
deben activar de manera inmediata
alimentaria. en mi informática, Banca pública y privada,
para frenar el bloqueo económico al
comunidad Industrias básicas, estratégicas y
socialistas. gobierno nacional por el imperio
norteamericano.
5TO AÑO: Análisis de los 15 motores de
la economía venezolana y su reimpulso
nacional.
4TO AÑO: Modelos económicos 4TO AÑO: Construye una infografía
capitalistas y socialistas más señalando características del modelo
3. Independencia, resaltantes del mundo según los capitalista y del modelo socialista.
15/03/2021

soberanía y La ciencia y la Modelo económico capitalista continentes.


5TO AÑO: realiza un análisis contextual
autodeterminaci tecnología al vs. Modelo económico
9 ón de los servicio del
5TO AÑO: Cartograma de los diferenciando las ventajas y desventajas
socialista. modelos económicos capitalistas y del modelo capitalista y socialista.
pueblos. Mundo pueblo. socialistas más resaltantes en los
multipolar. continentes del mundo según la
actividad económica.
4TO AÑO: Elabora un cartograma de la
2. La sociedad República Bolivariana de Venezuela
multiétnica y
22/03/2021

4TO AÑO: Importancia del turismo señalando los lugares turísticos más
La
pluricultural, Impacto del Turismo en el en nuestra economía nacional. resaltante de tu estado.
comunicación
10 diversidad e sector económico.
en el mundo 5TO AÑO: Distribución cartográfica 5TO AÑO: Elabora un esquema
interculturalidad,
actual. del turismo en nuestra nación. señalando cinco (5) lugares turísticos
patrimonio y por excelencia en República Bolivariana
creación cultural. de Venezuela.
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2020-2021

DÍA CONTEXTUALIZADO: MARTES


ÁREAS DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES, BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA, QUÍMICA Y FÍSICA
AÑO ESCOLAR 2020-2021 CALENDARIO

2021 2021 2021


Enero Febrero Marzo
12 02 02
19 09 09
26 16 16
23 23
30
3 3 4
Total de Semanas 10
ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
12/01/2021 6. Preservación de la vida Tecnología de la Elementos químicos y mezclas presentes en la línea de la producción social: alimentos,
en el planeta, salud y vivir información y fármacos, medicamentos, productos de limpieza. La naturaleza y sus transformaciones. Las
1 bien comunicación en la reacciones químicas presentes en el ambiente y en los seres vivos; las hormonas y
cotidianidad. neurotransmisores; los fármacos y medicamentos: sus componentes, ingredientes activos e
inertes. Efectos sobre una enfermedad y efectos secundarios. La automedicación. Algunas
hormonas y neurotransmisores, de gran relevancia en los seres vivos. Aplicaciones y uso
responsable de compuestos químicos, reacciones químicas y mezcla en medicamentos,
alimentos, productos de limpieza, otros. Las enzimas: catalizadores naturales en los seres
Vivos
19/01/2021 6. Preservación de la vida en Patrimonios naturales y Macronutrientes y micronutrientes. El ser humano transforma la materia: los fármacos y la
2 el planeta, salud y vivir bien culturales de Venezuela. salud, ingredientes activos e ingredientes inertes; las dosis, efectos secundarios,
prescripciones, contraindicaciones y reacciones adversas. Problemas de la automedicación.

26/01/2021 6. Preservación de la vida en La lengua como factor Elementos químicos esenciales para el ser humano. La acidez estomacal y el uso de
3 el planeta, salud y vivir bien de identidad de los antiácidos. Ejemplo de neutralización. La transferencia de energía en las
pueblos. transformaciones de la materia
02/02/2021 6. Preservación de la vida en Juventud venezolana; Relación entre las funciones de nutrición de plantas y animales, la producción de
4 el planeta, salud y vivir bien participativa y alimentos y la salud de los seres vivos. Función de relación en los seres vivos: sistema
protagónica, seguimos nervioso y sistema endocrino.
optando por vencer.
09/02/2021 6. Preservación de la vida en Seguimos invictos en Campana de participación en procesos de Conservación de alimentos. La
5 el planeta, salud y vivir bien Carabobo, hacia el química y la cocina.
Bicentenario.
23/02/2021 6. Preservación de la vida en Las matemáticas en El petróleo como mezcla. La petroquímica y sus productos derivados. Usos de los productos
6 el planeta, salud y vivir bien nuestra vida diaria. derivados del petróleo. La síntesis de los productos. La combustión en los vehículos que
utilizan combustibles fósiles.
7 02/03/2021 6. Preservación de la vida en Pueblos indígenas en Comidas típicas y alimentos que se consumen en nuestros hogares. Comida chatarra
el planeta, salud y vivir bien Venezuela y la alimentación balanceada. Sentimos y percibimos los cambios ambientales a
través de los órganos sensoriales.
8 09/03/2021 6. Preservación de la vida en Proyectos socio Dieta adecuada para una niña, un niño y un(a) adolescente. Trompo de la
el planeta, salud y vivir bien productivos en mi alimentación. La percepción del frio, la luz, el sonido, entre otros, en nuestros
comunidad hogares.
9 16/03/2021 6. Preservación de la vida en el La ciencia y la Prevención de enfermedades asociadas a las funciones de nutrición en humanos,
planeta, salud y vivir bien tecnología al servicio animales y plantas. Salud integral y riesgos sociales en la adolescencia. Ejercicio
9. Adolescencia y juventud.
Sexualidad responsable y del pueblo. responsable y placentero de la actividad sexual: higiene corporal en las y los jóvenes
placentera. y uso de método anticonceptivos.
10 23/03/2021 6. Preservación de la vida en el La comunicación en el Instituciones y centros de producción agropecuaria a nivel local, regional o nacional.
planeta, salud y vivir bien mundo actual. Instituciones relacionadas con nutrición y producción agrícola: INN, INSAI, INIA, Misión Agro-
9. Adolescencia y juventud. Venezuela. Instituciones encargadas de brindar protección a niñas, niños y adolescentes.
Sexualidad responsable y
placentera.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Ciencias Naturales
TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS
SEMANA

FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA

1ER AÑO: Elementos químicos y


mezclas presentes en la línea de la
producción social: alimentos,
fármacos, medicamentos,
productos de limpieza. 1ER AÑO: Realiza un dibujo donde
2DO AÑO: La naturaleza y sus identifiques los elementos químicos y
1ER AÑO: La materia y sus transformaciones. Las reacciones mezclas presentes en la naturaleza.
12/01/2021

químicas presentes en el ambiente y en


6. Preservación de Tecnología de la transformaciones los seres vivos; las hormonas y 2DO AÑO: Describe un proceso de
la vida en el información y necesarias para la vida. neurotransmisores; los fármacos y transformación de la materia
planeta, salud y comunicación en medicamentos: sus componentes,
(fermentación, fotosíntesis, oxidación,
vivir bien la cotidianidad. 2DO AÑO: La materia ingredientes activos e inertes. Efectos
1 sobre una enfermedad y efectos putrefacción, entre otras) llenando su
reacciona ante los cambios.
secundarios. La automedicación. Algunas registro descriptivo. Por ejemplo, un
hormonas y neurotransmisores, de gran abono orgánico.
relevancia en los seres vivos. Aplicaciones
y uso responsable de compuestos
químicos, reacciones químicas y mezcla
en medicamentos, alimentos, productos
de limpieza, otros. Las enzimas:
catalizadores naturales en los seres Vivos
6. Preservación Patrimonios 1ER AÑO: Macronutrientes y 1ER AÑO: Comparación de la 1ER AÑO: Con la ayuda de tu familia
naturales y micronutrientes. densidad de dos sustancias, como, realiza la comparación de la densidad
de la vida en el
culturales de 2DO AÑO: El ser humano por ejemplo: kerosene-agua, de diferentes sustancias que se
planeta, salud y Venezuela. transforma la materia: los alcohol-kerosene, agua aceite, pueden conseguir en el hogar (aceite y
19/01/2021

2 vivir bien fármacos y la salud, gasoil-agua, entre otras., a través agua) (agua y alcohol) (agua y gasolina)
ingredientes activos de modelos experimentales. (agua y gasoil) entre otros. Elabora un
e ingredientes inertes; las 2DO AÑO: Identificación y informe de tu experiencia.
dosis, efectos secundarios, descripción de cambios físicos y
prescripciones, químicos en la materia, a través 2DO AÑO: Realiza un esquema de los
contraindicaciones y del diseño de actividades cambios físicos y químicos de la
reacciones adversas. experimentales (demostraciones, materia.
Problemas de la simulaciones, laboratorios,
automedicación. experimentos, otros).
1ER AÑO: Elementos 1ER AÑO: Identificación de los
1ER AÑO: Elabora un dibujo o una
químicos esenciales para el elementos químicos y mezclas
maqueta de un producto describiendo
ser humano. presentes en alimentos, fármacos,
los elementos químicos que contiene
26/01/2021

6. Preservación productos de limpieza, otros.


La lengua como (puede ser fármaco, producto de
2DO AÑO: La acidez 2DO AÑO: Identificación y
de la vida en el factor de limpieza, alimento, entre otros).
estomacal y el uso de descripción de catalizadores en
planeta, salud y identidad de los
3 antiácidos. Ejemplo de materiales y sustancias, a través
pueblos. 2DO AÑO: Demuestra el proceso de
vivir bien neutralización. La del diseño de actividades
catálisis, utilizando limón y cambur o
transferencia de energía en experimentales (demostraciones,
aguacate. Realiza sus anotaciones de
las transformaciones de la simulaciones, laboratorios,
todo lo ocurrido.
materia. experimentos, otros).
1ER AÑO: Sistemas especializados
para las funciones de nutrición en
animales: sistemas digestivo,
1ER AÑO: Relación entre las excretor, respiratorio y circulatorio
funciones de nutrición de (estructuras especializadas,
plantas y animales, la relaciones entre estas y las funciones
que cumplen). Modelos de órganos y 1ER AÑO: Recolecta y clasifica hojas
producción de alimentos y la
sistemas relacionados con las de diferentes con diferentes criterios:
salud de los seres vivos.
funciones de nutrición. Estructuras tamaño, forma, color, entre otras.
especializadas para las funciones de Dibuja una de las estructuras
2DO AÑO: Función de nutrición: cloroplastos y
Juventud especializadas para la función de
relación en los seres vivos: mitocondrias.
02/02/2021

6. Preservación venezolana;
sistema nervioso y sistema 2DO AÑO: Las células nerviosas,
nutrición de las plantas describiendo
participativa y cada una de sus partes.
de la vida en el endocrino. impulso nervioso y sinapsis. El
protagónica, sistema nervioso como un sistema de
planeta, salud y seguimos
4 control. Estructuras especializadas
vivir bien optando por para las funciones del sistema 2DO AÑO: Investiga y ejecuta tres
vencer. nervioso central y periférico. Modelos actividades prácticas donde se ponga
de partes y funciones del sistema en evidencia la aplicación de un
nervioso. Glándulas endocrinas: estímulo y la reacción a este (realiza un
estructura, secreciones y mensajes informe de la actividad).
químicos en la sangre. Regulación de
las funciones endocrinas. Otros
órganos con funciones endocrinas.
Modelos de las estructuras
endocrinas. Cuidado y protección de
los órganos con funciones endocrinas.

1ER AÑO: Realiza un informe sobre los


1ER AÑO: Campana de 1ER AÑO: Materia: estados Derechos ambientales contenidos en la
Constitución de la República
participación en de agregación molecular y Bolivariana de Venezuela y otras
09/02/2021

6. Preservación Seguimos invictos Leyes que protegen al ambiente en


procesos de propiedades. Sustancias
de la vida en el en Carabobo, Venezuela. (apóyate en la colección
hacia el
Conservación de puras y mezclas. bicentenario).
planeta, salud y
5 Bicentenario. alimentos. 2DO AÑO: Procesos 2DO AÑO: Elabora un mapa mental con
vivir bien
2DO AÑO: La química y químicos presentes en las causas y consecuencias de la
intervención del hombre en el medio
la cocina. nuestro hogar. ambiente en Venezuela y el mundo.
1ER AÑO: El petróleo como 1ER AÑO: El petróleo y sus 1ER AÑO: Realiza un resumen
mezcla. derivados como mezclas. sencillo sobre la importancia del
2DO AÑO: La petroquímica y Sustancias puras: elementos petróleo en la vida diaria.
Organiza un listado de 10 objetos
23/02/2021
6. Preservación sus productos derivados. Usos químicos (metales, no metales y
de los productos derivados que se encuentren en el hogar que
Las matemáticas metaloides) y compuestos
de la vida en el del petróleo. La síntesis de los
sean metales, no metales y
en nuestra vida químicos.
planeta, salud y metaloides (10 de cada uno).
diaria. productos. La combustión en 2DO AÑO: Ecuaciones químicas:
2DO AÑO: Elaborar un cuadro
6 vivir bien los vehículos que utilizan reactivo y producto, simbología comparativo de reacciones
combustibles fósiles. Información cualitativa y químicas. Describe una reacción
cuantitativa de las ecuaciones química.
químicas.
1ER AÑO: Procesos de
fotosíntesis, respiración,
1ERO AÑO: Comidas típicas y digestión, circulación y excreción.
alimentos que se consumen La fotosíntesis y la respiración en
en nuestros hogares. los seres vivos. Transporte de
6. Comida chatarra y la agua y nutrientes en las plantas.
02/03/2021

Preservación alimentación balanceada. Vasos conductores.


Pueblos indígenas 2DO AÑO: Órganos sensoriales o
de la vida en en Venezuela receptores. Sentidos del olfato, gusto,
7 el planeta, 2DO AÑO: Sentimos y
tacto, vista, oído. El equilibrio y sus
mecanismos. Modelos de los órganos
salud y vivir percibimos los cambios de los sentidos y su funcionamiento.
ambientales a través de los Cuidado y protección de los órganos
bien órganos sensoriales. sensoriales: Exámenes físicos
necesarios para conocer el estado de
funcionamiento de los órganos
sensoriales.
6. 1ER AÑO: Dieta adecuada 1ER AÑO: Plan alimenticio
Preservación Proyectos para una niña, un niño y un(a) adecuado para una niña, un niño y
09/03/2021

socio adolescente. Trompo de la un(a) adolescente.


de la vida en alimentación. 2do año: Cuidado y protección de
productivos los órganos sensoriales: Exámenes
8 el planeta, en mi 2DO AÑO: La percepción del físicos necesarios para conocer el
salud y vivir comunidad frio, la luz, el sonido, entre estado de funcionamiento de los
bien otros, en nuestros hogares. órganos sensoriales.
1ER AÑO: Prevención de 1er año: Enfermedades asociadas
enfermedades asociadas a las a los sistemas que componen al
6. Preservación de funciones de nutrición en cuerpo humano y las plantas.
la vida en el humanos, animales y 2do año: Órganos reproductores
planeta, salud y
16/03/2021

La ciencia y la plantas sexuales femeninos y masculinos.


vivir bien 2DO AÑO: Salud integral y Las hormonas en acción permiten
tecnología al
riesgos sociales en la la vida. Identidad sexual y cambios
9. Adolescencia y servicio del adolescencia. Ejercicio en la pubertad. Ciclo menstrual
9
juventud. pueblo. responsable y placentero de femenino.
Sexualidad la actividad sexual: higiene Situaciones de riesgo social:
responsable y corporal en las y los jóvenes y delincuencia, drogas, alcohol,
uso de método embarazo adolescente, ITS,
placentera.
anticonceptivos. anorexia, bulimia. entre otras.
1 ER AÑO: Instituciones y
1er año: Principales centros
6. Preservación de centros de producción
agropecuarios de Venezuela y su
la vida en el agropecuaria a nivel local,
importancia para la producción
planeta, salud y regional o nacional.
23/03/2021

La nacional.
Instituciones relacionadas con
vivir bien 2do año: Leyes e Instituciones
comunicación nutrición y producción
9. Adolescencia y encargadas de atender el riesgo
en el mundo agrícola: INN, INSAI, INIA,
10 juventud. social: CRBV, LOPNA, Ministerio
Misión Agro Venezuela.
Sexualidad actual. 2DO AÑO: Instituciones
Publico. Sistema público de salud
responsable y integral: prevención, atención y
encargadas de brindar
recreación.
placentera. protección a niñas, niños y
adolescentes.
ÁREA DE FORMACIÓN: BIOLOGÍA
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: BIOLOGÍA
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 12/01/2021 6.- Preservación de la vida en el Tecnología de la información y Biodiversidad en Venezuela.
planeta, salud y vivir bien comunicación en la cotidianidad.
2 19/01/2021 6.- Preservación de la vida en el Patrimonios naturales y culturales de Los seres vivos formando parte de la
planeta, salud y vivir bien Venezuela. naturaleza
3 26/01/2021 6.- Preservación de la vida en el La lengua como factor de identidad de los Impacto de los seres vivos en la naturaleza.
planeta, salud y vivir bien pueblos.
4 02/01/2021 6.- Preservación de la vida en el Juventud venezolana; participativa y Características físicas y conductuales
planeta, salud y vivir bien protagónica, seguimos optando por compartidas entre integrantes de la familia
vencer.
5 09/02/2021 6.- Preservación de la vida en el Seguimos invictos en Carabobo, hacia el Características conductuales compartidas
planeta, salud y vivir bien Bicentenario. entre integrantes de la comunidad.
6 23/02/2021 6.- Preservación de la vida en el Las matemáticas en nuestra vida diaria. La evolución y los cambios sufridos en
planeta, salud y vivir bien nuestros antecesores en la comunidad
7 02/03/2021 6.- Preservación de la vida en el Pueblos indígenas en Venezuela Biodiversidad presente en la familia.
planeta, salud y vivir bien Desarrollo sustentable
8 09/03/2021 6.- Preservación de la vida en el Proyectos socio productivos en mi Biodiversidad presente en los animales
planeta, salud y vivir bien comunidad
9 16/03/2021 6.- Preservación de la vida en el La ciencia y la tecnología al servicio del Biodiversidad presente en la comunidad.
planeta, salud y vivir bien pueblo.
10 23/03/2021 6.- Preservación de la vida en el La comunicación en el mundo actual. Potencial alimenticio, textil, entre otros, y usos
planeta, salud y vivir bien en los sistemas de salud de las plantas.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Biología
SEMANA

FECHA

TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS

3ER AÑO: Elabora un glosario de 20 términos


relacionados con la biodiversidad, con su respectiva
6.- Tecnología de 3ER AÑO: ¿Qué es la materia? ilustración.
12/01/2021

Preservación la información Estados de agregación de la 4TO AÑO: Elabora un cuadro comparativo sobre los
materia diferentes Biomas de Venezuela y describe en cada uno
de la vida en y Biodiversidad de ellos los siguientes elementos: clima (temperatura,
4TO AÑO: Biodiversidad en los
el planeta, comunicación en Venezuela. seres vivos. precipitación, humedad relativa), relieve, tipo de suelo,
1 salud y vivir en la 5TO AÑO: Sistema de flora y fauna predominante.
bien cotidianidad. clasificación de los seres vivos 5TO AÑO: Realiza ilustraciones con leyendas históricas y
principales características d los patrimonios naturales de
la nación.
3ER AÑO: Elabora cinco (5) afiches que haga
3ER AÑO: Individuos, especie, referencia sobre cómo prevenir los diferentes tipos
población y biomas como de contaminación.
integrantes de la 4TO AÑO: Realiza un trabajo de investigación
6.-
19/01/2021

biodiversidad. documental o de campo local siguiendo la


Preservación Patrimonios Los seres vivos
metodología de un trabajo de investigación
de la vida en naturales y formando 4TO AÑO: Biodiversidad. científica sobre los principales problemas
2 el planeta, culturales de parte de la Venezuela: sus hábitats y la ambientales (contaminación del agua, suelo,
mega diversidad.
salud y vivir Venezuela. naturaleza atmosférico) de índole Nacional. Haga énfasis en
bien uno de tu localidad.
5TO AÑO: Patrimonios
naturales como forma de la 5TO AÑO: Realiza un mapa conceptual o mental,
biodiversidad. sobre los tipos de contaminación y sus causas, como
consecuencia de las actividades económicas.
3ER AÑO: Elabora tu árbol genealógico, indicando los
3ER AÑO: Contaminación. rasgos fenotípicos de los integrantes de tu familia.
6.- Tipos de contaminación 4TO AÑO: Realiza una investigación de campo con las
26/01/2021

Preservación La lengua 4TO AÑO: Principales características fenotípicas y formas de carácter de cada
Impacto de los problemas ambientales local, miembro de tu familia hasta dos generaciones. Grafica
de la vida en como factor de
seres vivos en regional y nacional los resultados en gráficos de sectores con porcentaje de
3 el planeta, identidad de 5TO AÑO: Actividades color de ojo, color de cabello, color de piel y demás
la naturaleza.
salud y vivir los pueblos. económicas y sociales que características estudiadas.
bien influyen en la contaminación 5TO AÑO: Redacta conclusiones de cómo la nutrición,
del ambiente. temperatura, presión atmosférica, radiación solar
pueden afectar la expresión de un gen
3ER AÑO: Elabora un cuadro con 30 personas de tu
comunidad, donde se refleje los rasgos fenotípicos
3ER AÑO: Código Genético. (forma del cabello, color de ojos, color de piel, estatura,
Transcripción de información. entre otros), más dominantes y/o recesivos de cada uno.
Características 4TO AÑO: Cambios 4to AÑO: Dibuja un mapa conceptual donde se
Juventud
6.- físicas y anatómicos, fisiológicos y desarrollen las diferentes características conductuales
venezolana;
02/02/2021

Preservación conductuales conductuales que existente en tu comunidad.


participativa y resultan de los diversos 5TO AÑO: Trabajo Experimental.
de la vida en compartidas
protagónica, mecanismos evolutivos. Propósito: Evaluar los efectos de los nutrientes en el
el planeta, entre 5TO AÑO: Factores que desarrollo vegetal.
4 seguimos
salud y vivir integrantes de afectan la expresión de un Experiencia:
optando por gen: nutrición, temperatura, 1. Sembrar 5 granos de maíz en cada uno de los
bien la familia
vencer. presión atmosférica, radiación siguientes sustratos: arena, canto rodado, arcilla,
solar. Factores internos como tierra negra abonada.
las enzimas y hormonas; otros. 2. Medir semanalmente por un mes su crecimiento.
Describe lo observado y redacta conclusiones de la
experiencia.
3ER AÑO: Elabora un informe, respondiendo a las
3ER AÑO: Código Genético. siguientes interrogantes: ¿Qué es el Proyecto Genoma
Características Transcripción de información. Humano?; ¿Quién trabaja en él?; ¿Cuáles son los
6.- avances científicos que lo originaron?; ¿Cuál es la
Seguimos conductuales
09/02/2021

4TO AÑO: Cambios


Preservación ambientales que promovieron importancia de este proyecto?
invictos en compartidas 4to AÑO: Redacta un ensayo sobre los eventos evolutivos
de la vida en la evolución
Carabobo, entre 5TO AÑO: Efecto que tiene la evidenciados desde nuestros antecesores hasta la
el planeta,
hacia el integrantes de alimentación sobre el actualidad.
5 salud y vivir 5TO AÑO: Realice lecturas sobre cómo el ambiente
Bicentenario. la comunidad. crecimiento y las
bien características dentro de la puede influir en la expresión del gen. Redactar dos
comunidad. ejemplos donde se evidencien cambios en la expresión
del gen.
3ER AÑO: Elabora un mapa conceptual, que
involucre los estados de agregación de la materia.

6.- La evolución y 3ER AÑO: Modelo actual del 4to AÑO: Elabora un herbario con los diferentes
tipos de plantas que tengas en casa o comunidad
23/02/2021
proceso evolutivo
Preservación Las los cambios (hierbas, arbustos y árboles): Describe las
de la vida en matemáticas sufridos en 4TO AÑO: Primeros eslabones características visuales de las mismas. 2-Realiza un
el planeta, nuestros de la humanidad dibujo representativo de sus hojas y flores.
6 en nuestra
salud y vivir vida diaria. antecesores en 5TO AÑO: La evolución 5TO AÑO: Trabajo teórico – práctico (tipo
bien la comunidad humana hasta hoy documental de campo). Terminología básica:
clasificación, nomenclatura binomial, categoría
taxonómica, especies, género, familia, clase.

6.- 3ER AÑO: Desarrollo


Biodiversidad
02/03/2021

sustentable en la familia.
Preservación 4TO AÑO: Factores que
Pueblos presente en la
de la vida en influyen en el desarrollo
7 el planeta,
indígenas en familia. sustentable para la vida
Venezuela Desarrollo 5TO AÑO: Practicas humanas
salud y vivir
sustentable que favorecen el desarrollo
bien sustentable hoy
6.- 3ER AÑO: ¿Que es un animal?
09/03/2021

Preservación Proyectos Clasificación, características.


Biodiversidad 4TO AÑO: Clasificación del
de la vida en socio
8 el planeta, productivos en
presente en Reino animal
los animales 5TO AÑO: Importancia de los
salud y vivir mi comunidad animales para el hombre.
bien Beneficios.
6.- 3ER AÑO: Diversidad Vegetal.
16/03/2021

Preservación La ciencia y la Célula vegetal


Biodiversidad 4TO AÑO: Características de
de la vida en tecnología al
9 el planeta, servicio del
presente en las las plantas presentes en la
plantas comunidad
salud y vivir pueblo. 5TO AÑO: Usos de las plantas
bien para la salud.
Potencial 3ER AÑO: Potencial
6.-
23/03/2021 alimenticio, alimenticio en el grupo
Preservación La
Textil, entre familiar
de la vida en comunicación
10 el planeta, en el mundo
otros, y usos 4TO AÑO: Potencial
en los sistemas industrial de la comunidad
salud y vivir actual. 5TO AÑO: Potencial
de salud de las
bien humano de la comunidad
plantas.

ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA


PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO

1 12/01/2021 Preservación de la vida en el planeta salud y vivir bien Tecnología de la información y Orden y magnitud de los tiempos
comunicación en la cotidianidad. terrestres
2 19/01/2021 Preservación de la vida en el planeta salud y vivir bien Patrimonios naturales y culturales de Orden y magnitud de los tiempos
Venezuela. terrestres
3 26/01/2021 Preservación de la vida en el planeta salud y vivir bien La lengua como factor de identidad de Historia geológica a través de las rocas
los pueblos.
4 02/02/2021 Preservación de la vida en el planeta salud y vivir bien Juventud venezolana; participativa y Historia geológica a través de las rocas
protagónica, seguimos optando por
vencer.
5 09/02/2021 Preservación de la vida en el planeta salud y vivir bien Seguimos invictos en Carabobo, hacia Rasgos fisiográficos de Venezuela
el Bicentenario.
6 23/02/2021 Preservación de la vida en el planeta salud y vivir Las matemáticas en nuestra vida Rasgos fisiográficos de Venezuela
bien diaria.

7 02/03/2021 Petróleo y energía Pueblos indígenas en Venezuela Cuencas petrolíferas en Venezuela y


evolución de las cuencas
8 09/03/2021 Petróleo y energía Proyectos socio productivos en mi Cuencas petrolíferas en Venezuela y
comunidad evolución de las cuencas
9 16/03/2021 Petróleo y energía La ciencia y la tecnología al servicio del Importancia de las cuencas sedimentarias en
pueblo. Venezuela para la producción social del agua,
petróleo y electricidad
10 23/03/2021 Petróleo y energía La comunicación en el mundo actual. Importancia de las cuencas sedimentarias en
Venezuela para la producción social del agua,
petróleo y electricidad

Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021


Área de Formación: Ciencias de la Tierra
TEMA TEMA
SEMANA

FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA


 Edades de la Tierra.
 Clasificación estratigráfica y
Investiga y elabora un análisis, en dos
Orden y magnitud de geocronología.
cuartillas sobre la evolución de la tierra

12/01/2021
Tecnología de la los tiempos terrestres Tiempo terrestre.
Preservación de la como un planeta dinámico
información y Transferencia de  Determinación de las edades de las
vida en el planeta Realiza un dibujo que ilustre la
comunicación energía solar y rocas.
1

salud y vivir bien interacción de los iones atmosféricos con


en la gravitacional  Ciclos geológicos.
las llamadas del viento solar. Y explica
cotidianidad.  Ley de superposición de estratos. con tus propias palabras cómo interactúa
 Magnetósfera y protector del planeta la magnetósfera con los vientos solares.
tierra.
 Aurora boreal.
 Edades de la Tierra.
 Clasificación estratigráfica y
geocronología
 Tiempo terrestre. Socializa en familia sobre algunas
Orden y magnitud de  Determinación de las edades de las experiencias geológicas en Venezuela y
19/01/2021

Preservación de los tiempos terrestres. rocas describe en tu cuaderno las


Patrimonios
la vida en el Intercambio de energía  Ciclos geológicos. consecuencias en relación a pérdidas
naturales y
y circulación de la  Ley de superposición de estratos humanas y económicas.
2

planeta salud y culturales de


vivir bien
materia atmosférica.  Composición química de la A través de un gráfico de torta,
Venezuela. atmósfera. representa cómo se distribuye la
 Estructura de la atmósfera. composición química de la atmósfera.
 Dinámica de la atmósfera Realízalo en equipo con un familiar.
(convergencia intertropical, parque la
Llovizna).
 Fenómenos atmosféricos.
 Historia geológica de Venezuela.
 Rocas: definición, tipos, clasificación, Elabora un glosario con los siguientes
La lengua características, procesos de términos: Era, Período, Época, Grupo,
26/01/2021

Historia geológica a
Preservación de la como factor formación, importancia. Localidad, Tipo, Unidad litológica,
través de las rocas.
vida en el planeta  Ciclo de las roc.as. Formación Subyacente, Buzamiento
de identidad Distribución y dinámica
3

salud y vivir bien  Distribución global de la hidrósfera. Elabora cartografía de las zonas
de los global de la hidrósfera.
 Principales ríos y países con las geológicas de Venezuela
pueblos. mayores reseras de agua dulce. Realiza y ejecuta con tú familia un plan de
 El agua de mares y océanos. medidas de conservación del agua.
 El ciclo hidrológico.
Elabora un cuadro descriptivo sobre:
 Historia geológica de Venezuela. Rocas, Tipos de Rocas y sus
Juventud  Rocas: definición, tipos, clasificación,
características.
venezolana; Dibuja el perfil del suelo, señala y explica
características, procesos de
Historia geológica a cómo se formó cada horizonte.
02/02/2021

participativa formación, importancia.


través de las rocas. Con la ayuda de un familiar, toma una
Preservación de la  Ciclo de las rocas.
y El suelo y su relación muestra del suelo del jardín de tú casa o
vida en el planeta  El suelo epidermis del plantea.
4

protagónica, con los cambios de tú comunidad y luego determina la


salud y vivir bien  Factores formadores del suelo y su
ambientales. textura.
seguimos relación con los cambios ambientales.
Investiga en la página web un logaritmo
optando por  Perfil del suelo. que te ayude a determinar la textura del
vencer.  Falcón ¡la reserva de suelo más suelo y con esa información determinar
importante de Venezuela? en un cuadro descriptivo las
características de la textura determinada.
 Fisiografía en Venezuela.
 Rasgos fisiográficos.
Seguimos Rasgos fisiográficos de  Provincias fisiográficas.
09/02/2021

Elabora una cartografía del relieve


Preservación de la Venezuela.  Características.
invictos en venezolano
vida en el planeta Acción de los agentes  Mapas de provincias fisiográficas de
Carabobo, En equipo con tú familia realiza un dibujo
5

salud y vivir bien atmosféricos sobre la Venezuela.


hacia el de un modelo terrestre.
superficie terrestre.  Geodinámica externa.
Bicentenario.  Procesos de modelado terrestre y sus
tipos.
 Valles glaciares del estado Mérida.
 Fisiografía en Venezuela.
 Rasgos fisiográficos. Elabora un cuadro descriptivo sobre las
 Provincias fisiográficas. diferentes manifestaciones físicas de
Rasgos fisiográficos de
 Características. nuestro país: cordilleras, pie de monte,
23/02/2021

Las Venezuela. Estructura


Preservación de la  Mapas de provincias fisiográficas de planicie, llanos, sistemas deltaico y
de la litósfera,
vida en el planeta matemáticas Venezuela. provincia de Guayana
transferencia y
6

salud y vivir bien en nuestra  Energía térmica del núcleo interno. Realiza un ensayo descriptivo donde
circulación de la materia
vida diaria. en la litósfera.  Capas de la litósfera. expliques la dinámica de placa del Caribe
 Origen de las placas tectónicas. y la formación del Archipiélago de los
 Origen de montañas y volcanes. Roques.
 Placa del Caribe y origen del
Archipiélago de los Roques.
 ¿Qué es una cuenca de petróleo?
 ¿Qué son cuencas petrolíferas?
 ¿Cuáles son las cuencas
sedimentarias?
Petróleo y energía 
02/03/2021

¿Cuáles son las cuencas más Describe a través de una infografía:


Pueblos Cuencas petrolíferas en
importantes de Venezuela? cuenca, tipos de cuencas, las cuencas más
Preservación de la Venezuela y evolución
indígenas en  Evolución de las cuencas. importantes de Venezuela y su ubicación.
7

vida en el planeta de las cuencas


Venezuela  Mapa de cuencas petrolíferas de En equipo con tú familia o comunidad,
salud y vivir bien realiza un plan de prevención sísmica.
Venezuela.
 Estamos preparados ante un evento
sísmico.
 ¿Qué hacer antes, durante y después
de un movimiento sísmico?
 ¿Qué es una cuenca de petróleo?
 ¿Qué son cuencas petrolíferas?
Proyectos 
09/03/2021

¿Cuáles son las cuencas


socio Cuencas petrolíferas en sedimentarias?
Petróleo y energía productivos Venezuela y evolución  ¿Cuáles son las cuencas más
8

en mi de las cuencas importantes de Venezuela


 Evolución de las cuencas
comunidad
 Mapa de cuencas petrolíferas de
Venezuela
16/03/2021

La ciencia y la
Importancia de las cuencas sedimentarias
Petróleo y energía tecnología al Cuencas sedimentarias
en Venezuela para la producción social
9

servicio del en Venezuela


del agua, petróleo y electricidad
pueblo.
23/03/2021

La
Importancia de las cuencas sedimentarias
Petróleo y energía comunicación Cuencas sedimentarias
10

en Venezuela para la producción social


en el mundo en Venezuela
del agua, petróleo y electricidad
actual.
ÁREA DE FORMACIÓN: FÍSICA
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: FÍSICA
SEMANA FECHA TEMA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
INDISPENSABLE
1 12/01/2021 11. Seguridad y Tecnología de la información y comunicación Diseño y construcción de herramientas e instrumentos agrícolas
soberanía alimentaria en la cotidianidad. de origen popular.
2 19/01/2021 7. Petróleo y energía Patrimonios naturales y culturales de Venezuela. Estructura de la materia

3 26/01/2021 7. Petróleo y energía La lengua como factor de identidad de los pueblos. Elementos característicos de la materia
4 02/02/2021 7. Petróleo y energía Juventud venezolana; participativa y protagónica, Materiales conductores y no conductores (eléctricos).
seguimos optando por vencer.

5 09/02/2021 7. Petróleo y energía Seguimos invictos en Carabobo, hacia el Objetos físicos de la vida cotidiana, tales como pelotas, ruedas,
Bicentenario. anillos, entre otros, que pueden ser descritos como sólidos
rígidos.
6 23/02/2021 7. Petróleo y energía Las matemáticas en nuestra vida diaria. Contextos cotidianos, tales como alimentación, electricidad, luz, viento,
hidráulica, entre otros, que pueden ser descritos como formas de
manifestación de la energía en un sistema
7 02/03/2021 7. Petróleo y energía Pueblos indígenas en Venezuela Uso responsable y soberano de las fuentes de energía

8 09/03/2021 7. Petróleo y energía Proyectos socio productivos en mi comunidad ¿De dónde viene la corriente alterna que consumimos en Venezuela?
Importancia de las centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares.
9 16/03/2021 7. Petróleo y energía La ciencia y la tecnología al servicio del Contextos cotidianos en imanes y electroimanes que pueden ser
pueblo. descritos como fenómenos magnéticos

10 23/03/2021 7. Petróleo y energía La comunicación en el mundo actual. Contextos cotidianos, tales como microondas, radio, televisión,
antenas, rayos x, entre otros fenómenos que pueden ser
descritos como ondas electromagnéticas.

Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021


Área de Formación: Física
TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMANA

FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR
12/01/2021 Tecnología de 3ER AÑO: Realizar una breve reseña histórica
11. 3ER AÑO: El átomo y las partículas
de la evolución del modelo atómico.
la información y subatómicas.
Seguridad y Estructura de la 4TO AÑO: Ilustrar el modelo atómico actual
comunicación 4TO AÑO: Estructuras
1 soberanía materia 5TO AÑO: Analizar el método de George
en la Stoney para la determinación de la relación
alimentaria cotidianidad. 5TO AÑO: Masa y volumen.
carga-masa de un átomo
3ER AÑO: Elabore un mapa conceptual
19/01/2021

Patrimonios sobre los términos de masa y volumen.


7. Petróleo naturales y Estructura de la 3ER AÑO: Masa y Volumen 4TO AÑO: Realiza un análisis comparativo
4TO AÑO: Estados de la materia. de los distintos estados de la materia.
2 y energía culturales de materia 5TO AÑO: Estados de la materia 5TO AÑO: Ilustrar la estructura atómica
Venezuela. de los estados de la materia.
3ER AÑO: Dureza- permeabilidad- 3ER AÑO: Investigar las propiedades de los
porosidad-rugosidad conductividad - materiales conductores y no conductores.
La lengua
26/01/2021

Materiales resistencia (eléctrica). Ejemplificar.


7. Petróleo como factor 4TO AÑO: Dureza- permeabilidad- 4TO AÑO: Elabore un cuadro comparativo de
conductores y no
y energía de identidad porosidad-rugosidad conductividad - cinco (5) objetos que tengan en su hogar
3 conductores resistencia (eléctrica). donde se estudie su dureza, permeabilidad,
de los
(eléctricos). 5TO AÑO: Dureza- permeabilidad- porosidad y rugosidad.
pueblos. porosidad-rugosidad conductividad - 5TO AÑO: Realice un mapa conceptual sobre
resistencia (eléctrica). resistencia y conductividad eléctrica
Juventud 3ER AÑO: Principio de conservación del 3ER AÑO: Realice un ensayo acerca del
venezolana; Objetos físicos de la vida momento angular momento angular
02/02/2021

cotidiana, tales como 4TO AÑO: Aplicaciones del principio de 4TO AÑO: Elaborar un mapa mental sobre la
7. Petróleo participativa y
pelotas, ruedas, anillos, conservación de la cantidad de cantidad de movimientos en una y dos
y energía protagónica,
4 entre otros, que pueden movimiento en una y dos dimensiones. dimensiones.
seguimos ser descritos como 5TO AÑO: Técnicas para determinar el 5TO AÑO: Calcular el centro de masa y
optando por sólidos rígidos. centro de masa y centro de gravedad de gravedad de cinco objetos con formas
vencer. objetos físicos geométricas definidas y no definidas
3ER AÑO: Principio de conservación del
Sistemas rotatorios momento angular.
en centros de 4TO AÑO: Sistema de partículas: centro 3ER AÑO: Ilustre un motor de movimiento
Seguimos
09/02/2021

producción social, de masa, velocidad de centro de masa, perpetuo.


7. Petróleo invictos en centro de gravedad, impulso y cantidad 4TO AÑO: Ilustre una máquina trilladora de
tales como
y energía Carabobo, de movimiento maíz
5 acueductos, 5TO AÑO: Técnicas y métodos usados en 5TO AÑO: Ilustre una planta termoeléctrica
hacia el
industrias, sistemas rotatorios en centros de
Bicentenario. producción social, tales como
centrales eléctricas,
acueductos, industrias, centrales
entre otros eléctricas, entre otros.
3er: Realice un mapa mental sobre el
Diseño y concepto de fuerza y sus aplicaciones a las
3ER AÑO: Aplicaciones a la dinámica.
23/02/2021

construcción de distintas herramientas agrícolas.


7. Petróleo Las 4to año: Elabore un cuadro comparativo de
matemáticas herramientas e
4TO AÑO: Herramientas agrícolas las diferentes herramientas agrícolas donde
6 y energía instrumentos se observe sus funciones.
en nuestra
vida diaria. agrícolas de origen 5TO AÑO: Instrumentos 5TO AÑO: Construir un sistema de riego
popular (para una planta) y determine el tiempo de
duración
3er Año: Elaborar un cuadro comparativo
entre los conceptos fundamentales y
magnitudes fundamentales, el cuadro con las
siguientes medidas: S: 2cm, I: 2cm, Izq: 1
3ER AÑO: Aplicación del principio de
cm. D: 1 cm.
conservación de la energía para sistemas
4to Año: Definir y dar ejemplo de la vida
02/03/2021

conservativos y no conservativos
Pueblos Uso responsable y cotidiana: metro, Kilogramo, segundo, y
7. Petróleo 4TO AÑO: Análisis dimensional del
represente en un diagrama los patrones de
7 y energía indígenas en soberano de las trabajo, la energía, el calor y su orden de
magnitud en comparación con
medida
Venezuela fuentes de energía 5to Año: Elaborar un cuadro de los múltiplos
situaciones conocidas de la vida diaria
y submúltiplos de los patrones de medida.
5TO AÑO: Procesos de transferencia de
Elabore un segundo cuadro con las siguientes
energía.
medidas: S: 2cm, I: 2cm, Izq: 1 cm. D: 1 cm. Y
represente el sistema de unidades con sus
respectivas ecuaciones de rapidez.
3ER, 4to y 5to Año: a- Expresa en notación
¿De dónde viene la 3ER AÑO: Contextos de la ciencia científica las siguientes expresiones:
relacionados con los fenómenos magnéticos: 1- 150.000.000.000.
corriente alterna
evolución histórica del magnetismo en 2- 100.000.000.000
Proyectos que consumimos propiedades magnéticas de la materia.
09/03/2021

3- 0,000.000.000.000.001
7. Petróleo socio en Venezuela? 4TO AÑO: Fundamentos conceptualizadores
4- 3.000.000
de los fenómenos electromagnéticos: Fuerza
y energía productivos Importancia de las magnética, fuerza de Lorentz, campo
5- 0,000.000.7
8 6- 0,00000000004
en mi centrales magnético, inducción electromagnética.
5TO AÑO: Fuerzas magnéticas. Movimiento b- ¿Cuál es el orden de magnitud de 300?
comunidad hidroeléctricas, c- ¿Cuál es el orden de magnitud de 500?
de partículas cargadas en presencia de un
termoeléctricas, campo magnético (selector de velocidades, d- Cual es el orden de magnitud de 550?
nucleares. espectrómetro de masas, ciclotrón…).

Contextos 3ER AÑO: Fuentes de campo magnético: ley


3Ero 4to, y 5t0 Año: a- Elaborar los cuadros
de Biot-Savart. Efectos magnéticos de las
cotidianos en corrientes eléctricas: ley de Ampere como de múltiplos y sub múltiplos de: Capacidad,
16/03/2021

La ciencia y la imanes y una ley de Maxwell). masa, longitud, volumen y superficie.


7. Petróleo tecnología al electroimanes que 4TO AÑO: Dominios magnéticos: imanes. b- Transformar 3.5 Km a m.
y energía Inducción electromagnética: ley de Faraday c- transformar 2000 cm a m.
9 servicio del pueden ser como una de las leyes de Maxwell y la ley de d- Transformar 2.5 km a m.
pueblo. descritos como Lenz. e- Transformar 0.5 kg a g.
5TO AÑO: Construcción de brújulas, f- Transformar 2000 ml a l.
fenómenos visualización de líneas de campo magnético,
magnéticos entre otros.
3ER AÑO: Fundamentos conceptualizadores 3er, 4to y 5to año: a- Reducir 1 Hr a seg.
de las ondas electromagnéticas, radiación b- Reducir ¼ hr. A seg.
Con electromagnética, espectro c- Reducir 2/5 hr a Seg.
textos cotidianos, tales electromagnético. d- Reducir 10 Hrs a min
como microondas, 4TO AÑO: Contextos de la ciencia
23/03/2021

La relacionados con los fenómenos


e-Despejar la variable que se le indica entre
7. Petróleo comunicación radio, televisión,
electromagnéticos y sistematización de las
el paréntesis del lado derecho de la ecuación
y energía antenas, rayos x, entre leyes de Maxwell como leyes fundamentales 1- A= B-C ©
10 en el mundo otros fenómenos que 2- P= T.Y.X + L (L)
del electromagnetismo.
actual. pueden ser descritos 5TO AÑO: Contextos de la ciencia 3- F= P-H+L.M.J (J)
como ondas relacionados con los fenómenos
electromagnéticas. electromagnéticos y sistematización de las
leyes de Maxwell como leyes fundamentales
del electromagnetismo.
ÁREA DE FORMACIÓN: QUÍMICA
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: QUÍMICA

SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO

6.- Preservación de la vida en el Tecnología de la información y comunicación en Estudio crítico de los factores temperatura y concentración en el equilibrio de la
1 12/01/2021 la cotidianidad.
planeta, salud y vivir bien vida en el planeta.
6.- Preservación de la vida en Patrimonios naturales y culturales de Disoluciones ácidas y básicas que se encuentran en nuestras casas, como vinagre, limón,
2 19/01/2021 Venezuela. limpiahornos, leche de Magnesia, bicarbonato de sodio, refrescos, agua, entre otras.
el planeta, salud y vivir bien
6.- Preservación de la vida en La lengua como factor de identidad de Aplicaciones de los isómeros estructurales, en el campo de la medicina,
3 26/01/2021 los pueblos.
el planeta, salud y vivir bien alimentación u otros productos a nivel industria
Juventud venezolana; participativa y
6.- Preservación de la vida en
4 02/02/2021 protagónica, seguimos optando por Equilibrio ácido-base y su importancia en los seres vivos.
el planeta, salud y vivir bien
vencer.
8.- Ciencia, Tecnología e Seguimos invictos en Carabobo, Importancia de los catalizadores en reacciones químicas que ocurren en el
5 09/02/2021 organismo.
Innovación hacia el Bicentenario.
8.- Ciencia, Tecnología e Las matemáticas en nuestra vida Aplicaciones de las sustancias ácidas y básicas en el campo de la medicina,
6 23/02/2021 industria, alimentación entre otras
Innovación diaria.
8.- Ciencia, Tecnología e Pueblos indígenas en Venezuela Aplicaciones de las sustancias ácidas y básicas en el campo de la medicina,
7 02/03/2021 industria, alimentación entre otras
Innovación
8.- Ciencia, Tecnología e Proyectos socio productivos en mi Aplicaciones de las sustancias ácidas y básicas en el campo de la medicina,
8 09/03/2021 industria, alimentación entre otras
Innovación comunidad
La ciencia y la tecnología al servicio Efecto invernadero y sus consecuencias: la sequía, la lluvia ácida, erosión de la tierra, entre otros,
los cuales afectan el equilibrio de la vida en el planeta. Usos de los halogenuros de alquilo, como
8.- Ciencia, Tecnología e del pueblo.
9 16/03/2021 disolventes, reactivos en síntesis orgánica, refrigerantes, anestésicos, plaguicidas, entre otros, y su
Innovación importancia tecnológica e impacto ambiental y social. Efectos en el ambiente del uso de los freones
como sustitutos estables de gas refrigerante.
La comunicación en el mundo Efecto invernadero y sus consecuencias: la sequía, la lluvia ácida, erosión de la tierra, entre otros,
los cuales afectan el equilibrio de la vida en el planeta. Usos de los halogenuros de alquilo, como
8.- Ciencia, Tecnología e actual.
10 23/03/2021 disolventes, reactivos en síntesis orgánica, refrigerantes, anestésicos, plaguicidas, entre otros, y su
Innovación importancia tecnológica e impacto ambiental y social. Efectos en el ambiente del uso de los freones
como sustitutos estables de gas refrigerante.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Química
TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA
SEMANA

FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS

3ER AÑO: Vivimos en un 3ER AÑO: Reacciones físicas 3er AÑO: Elabora un dibujo o una composición
mundo lleno de cambios y reacciones químicas. artística en el cual se observen tres cambios físicos y
Evidencias de un cambio tres cambios químicos.
TO
Tecnología 4 AÑO: Estequiometria químico. Reacciones
4to AÑO: Escribe 5 ecuaciones que representen
12/01/2021

de las sustancias químicas químicas en la vida diaria.


de la reacciones químicas e identifica en cada una de ellas
8.- Ciencia, los siguientes aspectos: nombre de los compuestos
información y 5TO AÑO: Aplicaciones de 4TO AÑO: Estequiometria.
1 Tecnología e
comunicación los isómeros Ecuaciones – reacciones.
presentes en los reactivos, nombres de los
Innovación compuestos presentes en los productos, coeficientes
en la estructurales, en el campo Representación gráfica. estequiométricos.
de la medicina,
cotidianidad. alimentación u otros 5TO AÑO: Hidrocarburos 5to AÑO: Dibuja las plantas de manzanilla, vainilla,
productos a nivel aromáticos canela e investiga cuál es la fórmula química de
industrial. compuesto químico de cada una de estas plantas.

3ER AÑO: Agrupando las 3ER AÑO: Tipos de 3er AÑO: Ejemplifica a través de dibujos o
reacciones químicas reacciones químicas. imágenes los tipos de reacciones presentes en la
4TO
19/01/2021

AÑO: Contando vida diaria y explica cada una de ellas.


Patrimonios cantidades de Sustancias 4TO AÑO: Balanceo de 4to AÑO: Investiga y escribe la reacción que
8.- Ciencia,
naturales y Químicas ecuaciones químicas. representa el proceso de fotosíntesis y
2 Tecnología e
culturales de 5TO AÑO: Los compuestos respiración y balancea cada una de estas
Innovación de carbono se unen a 5TO AÑO: grupos ecuaciones.
Venezuela. otros elementos. funcionales. Propiedades y 5to AÑO: Realiza un cuadro sobre grupos
usos. funcionales, sus propiedades, ejemplos y usos de
ellos.
3ER AÑO: Hay reacciones 3ER AÑO: Rapidez de las 3er AÑO: Observa en tu hogar o a tu alrededor en
que parecen eventos de reacciones químicas. tu comunidad al menos 3 reacciones químicas
magia que se producen, identifícalas, descríbelas y
4TO AÑO: La naturaleza 4TO AÑO: ley de explica cuáles son los factores que afectan la
química: una relación conservación de la masa. rapidez de esas reacciones.
La lengua
26/01/2021

sumamente honesta. Reactivo limitante. 4to AÑO: Ejemplifica mediante un modelo la ley
8.- Ciencia, como factor de conservación de la masa y cómo se aplica el
Tecnología e de identidad 5TO AÑO: Los compuestos TO
5 AÑO: Grupo funcional: reactivo limitante en dicho ejemplo.
3 Innovación de los de carbono se unen a alcohol 5to AÑO: Realiza un cartel con material de
otros elementos. reciclaje en el cual dibujes o coloques la imagen
pueblos. del cuerpo humano y señales cuáles son los
efectos perjudiciales del consumo de alcohol en
cada uno de los órganos del cuerpo humano.
Explica y comparte la información en tu
comunidad.
3ER AÑO: Hay variedad de ER
3 AÑO: Mezclas y tipos de 3er AÑO: Escribe detalladamente una receta de
Juventud mezclas. ¿Cómo podemos mezclas una comida típica de tu región o localidad en la
02/02/2021

venezolana; distinguirlas? que identifiques y expliques los tipos de mezclas


8.- Ciencia, 4TO AÑO: Las disoluciones 4TO
AÑO: Mezclas y presentes y las reacciones en las en la misma.
participativa y
en nuestras vidas. ¿es una disoluciones 4to AÑO: ¿Cuáles son las mezclas y disoluciones
4 Tecnología e protagónica,
mezcla o una disolución? más comunes presentes en tu hogar? como las
Innovación seguimos 5TO AÑO: Los compuestos preparas? dibújalas y explica.
optando por de carbono se unen a 5TO AÑO: Grupo funcional: 5to AÑO: Explica con un mapa mental la
vencer. otros elementos. ácidos carboxílicos. importancia de los ácidos carboxílicos en la vida
diaria y en la medicina.
3ER AÑO: Contribuyendo y 3ER AÑO: Métodos de 3er AÑO: Prepara tres tipos de mezclas y
construyendo al mezclar y separación de mezclas. utilizando los métodos de separación
Seguimos 4TO AÑO: Concentración de correspondientes aplícalos para obtener los
09/02/2021

separar
8.- Ciencia, invictos en 4TO AÑO: Concentración y disoluciones. componentes de la misma.
formas de expresarlas. 5TO AÑO: Grupo funcional: 4to AÑO: Prepara tres jugos de concentraciones
5 Tecnología e Carabobo, 5TO AÑO: Los compuestos Aldehídos. diferentes registra la actividad a través de un
Innovación hacia el de carbono se unen a vídeo o un dibujo y explica cómo lo realizaste.
Bicentenario. otros elementos. 5to AÑO: ¿Elabora una infografía en la cual se
destaque la importancia de los aldehídos en la
vida diaria y en la industria? De ejemplos
3ER AÑO: Disoluciones 3ER AÑO: Preparación de 3er AÑO: Prepara un jugo o una infusión o un té o
esenciales para la vida disoluciones. la combinación de ambos explica el
Concentraciones en la procedimiento para su preparación indicando
4TO AÑO: Propiedades cotidianidad. cantidades, concentraciones y resultados.
23/02/2021

coligativas y pH 4TO AÑO: Disoluciones y Registra la actividad a través de un vídeo fotos o


Las reacciones químicas. dibujos.
7.-Petroleo y matemáticas
6 Energía
5TO AÑO: Los compuestos Propiedades de las 4to AÑO: Prepara un indicador casero de
en nuestra de carbono se unen a disoluciones. caraotas o de repollo morado u otro y determina
otros elementos. 5TO AÑO: Grupo funcional: el pH de diferentes disoluciones caseras. Registra
vida diaria. Cetonas la actividad a través de un vídeo fotos o dibujos.
5to AÑO: Realiza un mapa mental en el cual
destaque la importancia de las cetonas en la vida
diaria y en la industria cosmética, de ejemplos.
3ER AÑO: Preparando y 3ER AÑO: solubilidad y 3er AÑO: Prepara una disolución de agua con
cuantificando soluciones factores que afectan la azúcar o agua con sal y aplicando los factores que
solubilidad. afectan la solubilidad explica cada uno de ellos en
4TO AÑO: Las reacciones función de lo observado. Registra la actividad a
4TO AÑO: Rapidez de
02/03/2021

químicas y su rapidez través de un vídeo fotos o dibujos.


8.- Ciencia, Pueblos reacción: cinética química, 4to AÑO: Al preparar una sopa o unas caraotas o
5TO AÑO: Los compuestos ley de rapidez de reacción, alguna otra receta, expliqué los factores que
7 Tecnología e indígenas en de carbono se unen a constante de rapidez de afectan la rapidez de la reacción con alguno de
Innovación Venezuela otros elementos. reacción. estos dos o más ejemplos registré la actividad con
fotos videos o dibujos.
5TO AÑO: Grupo funcional 5to AÑO: ¿Cuál es la importancia de las aminas
Amina. en la vida diaria en la agricultura en la biología y
otras industrias? Explícalo mediante dibujos o
imágenes.
3ER AÑO: Concentraciones 3ER AÑO: Importancia de las 3er AÑO: ¿Cuál es la importancia de la
en la cotidianidad. concentraciones en la determinación de la concentración de las
4TO AÑO: ¿Hasta cuando medicina, industrias y en la disoluciones en la medicina?
Proyectos
09/03/2021
ocurren las reacciones vida diaria. 4to AÑO: Elabora un mapa mental en el cual se
8.- Ciencia, socio químicas? 4TO AÑO: Equilibrio químico, explique el equilibrio químico, características,
Tecnología e productivos 5TO AÑO: Se escriben características, factores que factores que lo afectan, ecuación, importancia
8

Innovación en mi iguales, pero tienen lo afectan, ecuación, para la vida.


propiedades diferentes importancia para la vida. 5to AÑO: ¿Qué tipo de isómeros se encuentran
comunidad 5TO AÑO: Isomería en el jugo de tomate? Expliqué detalladamente
apoyándose en fórmulas y estructuras químicas
de estos compuestos.
3ER AÑO: Las inseparables 3ER AÑO: Materia y energía 3er AÑO: ¿cómo se manifiesta la energía química
compañeras: Materia y en la naturaleza? Explica mediante imágenes o
Energía 4TO AÑO: constante de dibujos. Socializa y comparte la importancia de
equilibrio, principio de Le estas reacciones en la naturaleza.
16/03/2021

TO
La ciencia y la 4 AÑO: Equilibrio Chatelier 4to AÑO: Elabora un mapa conceptual con los
8.- Ciencia, químico ¿dinámico o términos estudiados en clases acerca de este
tecnología al
Tecnología e estático? 5TO AÑO: efecto inductivo, tema
9

servicio del resonancia, solvatación y 5to AÑO: Prepara un indicador casero y


Innovación
pueblo. 5TO AÑO: Efectos puentes de hidrógeno. determina la acidez de ácidos orgánicos tales
electrónicos en química como jugo de naranja o limón, mantequilla,
orgánica vinagre. Registra la actividad a través de fotos o
videos. Socializa y comparte la importancia de
estos ácidos orgánicos en la vida diaria.
3ER AÑO: ¿Las reacciones 3ER AÑO: Termodinámica. 3er AÑO: Realiza un dibujo de tu hogar en
químicas necesitan o Reacciones endotérmica y donde se vea reflejado de donde proviene la
liberan energía? exotérmica. energía de la materia. Socializa y comparte la
4TO AÑO: La escala de pH. El importancia de los procesos de transformación
23/03/2021

TO
La 4 AÑO: Equilibrio equilibrio y la vida en el que intervienen en la producción de la energía
8.- Ciencia, químico planeta. eléctrica que llega al hogar.
comunicación
10

Tecnología e 5TO AÑO: Características de 4to AÑO: Prepara un indicador casero y con
en el mundo 5 TO
AÑO: Ampliando las reacciones químicas sustancias de uso común (ácidas y básicas)
Innovación
actual. información sobre las orgánicas: demanda de construye la escala de pH para ese indicador de
reacciones químicas energía, formación o acuerdo a los resultados observados.
modificación de enlaces 5to AÑO: Realice un glosario de términos de palabras
covalentes, sustratos. claves: (nucleofílico, electrofílico, otros que surjan del
tema).
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2020-2021

DÍA CONTEXTUALIZADO: MIÉRCOLES


ÁREAS DE FORMACIÓN: MATEMÁTICAS
AÑO ESCOLAR 2020-2021 CALENDARIO

2021 2021 2021


Enero Febrero Marzo
13 03 03
20 10 10
27 17 17
24 24
31
3 4 4
Total de Semanas 11
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
ÁREA DE FORMACIÓN: MATEMÁTICAS
SEMANA FECHA TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO
INDISPENSABLE GENERADOR
1 13/01/2021 6. Preservación de la vida en Tecnología de la Cuanta comida preparar. Formas de medir en la cocina. El equilibrio nutricional en los
el planeta, salud y vivir bien. información y alimentos. Importancia de las proporciones en la cocina. Control de la temperatura en
comunicación en la los alimentos. El vapor y otros fluidos que se generan al cocinar. La cocina de gas, los
cotidianidad. cuidados para cocinar con gas. Las bombonas, el gas comunal, gas de tuberías
2 20/01/2021 6. Preservación de la vida en Patrimonios naturales y Proporciones en la naturaleza. El falso concepto de la belleza.
el planeta, salud y vivir bien. culturales de Venezuela.
3 27/01/2021 6. Preservación de la vida en La lengua como factor deCrecimiento de la población mundial y la generación de riqueza vs satisfacción de
el planeta, salud y vivir bien. identidad de los pueblos.
necesidades. Indicadores económicos vs solución de problemas sociales en el planeta
Índice de Desarrollo Humano Las desigualdades y desequilibrios en el mundo.
Capitalismo, Socialismo. Variación de los salarios mínimos en los últimos cinco años en
la República Bolivariana de Venezuela
4 03/02/2021 11. Seguridad y soberanía Juventud venezolana; Influencia del programa de alimentación Escolar en el crecimiento. Formas para medir
alimentaria participativa y los alimentos necesarios. Tabla de calorías. Trompo de los alimentos. Patrones de
protagónica, seguimos consumo. La energía necesaria para el organismo. Desigualdad en el acceso al alimento
optando por vencer. en el mundo. El índice de masa corporal y su relación con algunas enfermedades.
Sustancias dañinas para la salud y composición
5 10/02/2021 11. Seguridad y soberanía Seguimos invictos en Cultivos organoponicos. Los silos y el almacenamiento de granos. Producción y
alimentaria Carabobo, hacia el rendimiento por hectárea. Los seres humanos y las bebidas que consumen. El agua y la
Bicentenario. salud integral.
6 17/02/2021 11. Seguridad y soberanía Salud integral de los El agua y la proliferación de bacterias. La humedad en el ambiente. La humedad Y la
alimentaria seres vivos proliferación de bacterias. Crecimiento De la reproducción de bacterias. Formas para
deshidratar alimentos. Influencia de la luz solar sobre los alimentos. Construcción de un
deshidratador casero. Análisis del proceso de deshidratación de alimentos.
7 24/02/2021 13. Defensa integral de la Las matemáticas en Situaciones que aumentan las probabilidades de afectación a la salud. Determinación de
nación. Gestión de riesgos y nuestra vida diaria. los resultados y probabilidades posibles en cuanto a factores de riesgo. Tratamiento de
desastres socio naturales fenómenos sociales y naturales. Ley de Gestión Integral de Riesgos Socios naturales y
Tecnológicos (2009). Toma de decisiones en función del estudio estadístico.
8 03/03/2021 Preservación de la vida en el Pueblos indígenas en El salario nominal y el salario real. Salario mínimo. La inflación y el salario mínimo.
planeta, salud y vivir bien. Venezuela Formación de profesionales. Estudios Universitarios en nuestro país. Producción,
distribución y consumo de bienes materiales
9 10/03/2021 Preservación de la vida en el Proyectos socio Aplicación de la estadística en diversas áreas. Descripción, organización y visualización
planeta, salud y vivir bien. productivos en mi de datos originados a partir de la indagación. Generación de modelos, inferencias y
comunidad predicciones asociadas a los fenómenos indagados. Qué, para qué, cuándo, dónde y
cómo recolectar los datos.
10 17/03/2021 Preservación de la vida en el La ciencia y la tecnología La población de Venezuela a lo largo de los siglos XX y XXI: total de habitantes, población
planeta, salud y vivir bien. al servicio del pueblo. Por sexo, grupos de edad y entidad federal, densidad de población, medias y medianas
de Edad. Comparación con población mundial, con la población de otros países de
América Latina y el mundo.
11 24/03/2021 Preservación de la vida en el La comunicación en el Importancia de la trigonometría en la sociedad
planeta, salud y vivir bien. mundo actual. Determinación de grandes distancias a través de las razones trigonométricas.
Instrumentos de estimación y medición.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Matemáticas
TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA
SEMANA
FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS

1ER AÑO: Con la ayuda de tu representante dibuja un croquis del mapa


de Venezuela donde coloca el eje de coordenadas cartesiana y ubica por
cuadrante el Estado donde vive y el par ordenado y punto.
2DO AÑO: Con la ayuda de un familiar y utilizando el plano cartesiano
Cuanta comida realiza dibujo libre donde se represente los diferentes tipos de simetría.
1ER AÑO: Sistemas de Puedes apoyarte con el Libro de la Colección Bicentenario 2do año. Tema
preparar. Formas de
coordenadas (cartesiano, 3 (página 46-71)
medir en la cocina. El
globales o esféricos, 3ER AÑO: Con la ayuda de tu familia en casa y con materiales de
equilibrio nutricional
Verticales) provecho, define lo siguiente:
en los alimentos. *Triangulo Rectángulo.
Importancia de las *Catetos De Un Triángulo Rectángulo.
Tecnología 2DO AÑO: Simetría,
proporciones en la *Hipotenusa De Un Triángulo Rectángulo.
de la segmentos, ángulos,
13/01/2021

cocina. Control de la *Resolver 0el siguiente ejercicio aplicando el teorema de EUCLIDES.


congruencia
información temperatura en los Dibuje un triángulo rectángulo ABC, con ángulo recto en A y Determine el
13

y alimentos. El vapor y valor de la altura (h), sabiendo las medidas de los segmentos son: AC
1

3ER AÑO: Teoremas de =10cm. BA = 5cm.


comunicació otros fluidos que se
Euclides. CB =20cm
6. Preservación n en la generan al cocinar.
4TO AÑO: Con la ayuda de tu familia en casa y materiales de provecho
de la vida en el cotidianidad. La cocina de gas, los
4TO AÑO: Razones defina: Trigonometría, razones trigonométricas en un triángulo
planeta, salud y cuidados para
trigonométricas rectángulo, cuáles son las principales razones trigonométricas de un
vivir bien. cocinar con gas. Las triángulo rectángulo. Escriba un ejemplo de cada una.
bombonas, el gas 5TO AÑO: Con apoyo familiar y utilizando materiales de provecho define:
5TO AÑO: Inecuaciones
comunal, gas de Inecuación, desigualdad, inecuación de segundo grado. Explica
de 2 ° grado
tuberías cuáles son los pasos a seguir para resolver una ecuación de 2do
grado. Resolver las siguientes inecuaciones de segundo grado y
determine si hay una o más soluciones:
x2 + 2X + 2 > - 1
x2 - 1 - X < -1
1er año: Realiza la descomposición polinómica utilizando los cuatro
1ER AÑO: Operaciones últimos dígitos de cédula de identidad de tu representante.
con Potencia de diez. 2do año: Asocia las siguientes expresiones a números positivos o
negativos: 150 años a.c, 300 msnm, 20 °C bajo cero, una ganancia de
10680 bs.
2DO AÑO: Temperatura,
3ER año: Con unión familiar y utilizando materiales de provecho responda
unidades de temperatura. lo siguiente:
6. *Explique el primer teorema de tales y dibuja un ejemplo gráfico.
20/01/2021

Preservación Patrimonios Proporciones en la 3ER AÑO: Teorema de * Explique el segundo teorema de tales y dibuja un ejemplo gráfico.
de la vida en el naturales y naturaleza. Tales. * Expresa la aplicación del segundo teorema de tales, dibuja un ejemplo.
2

planeta, salud culturales de El falso concepto 4TO año: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina radian.
y vivir bien. Venezuela. de la belleza. 4TO AÑO: Los radianes. *Ejercicios: Pasa las siguientes medidas de grados a radianes:
a) 45º, b) 90º, c) 180º, d) 270º
5TO AÑO: Geometría del 5TO AÑO: Con material de provecho y en unión familiar. Define y escribe
un ejemplo en caso de suma, resta, multiplicación y división de
espacio. Polinomios.
polinomios, resolver los siguientes ejercicios:
(3x + 2y – 4z ) + (45x – y + 75z)
(10a3 + 5b2 – 5c + 10) – (15 + 5c – 15b2 + 10a3)
(4x – 7xy) . (2y + 3x)
P(x)= 3x3+13x2-13x+2 / V(x)= 3x-2
Crecimiento de la 1er año: Investiga: ¿qué son ecuaciones lineales y cuáles son sus partes?
población mundial y la Con ayuda de tu familiar, realiza ejercicios donde señales las partes de
generación de riqueza una ecuación.
vs satisfacción de 2do año: Con la ayuda de un familiar realiza un reloj con material de
necesidades 1ER AÑO: Ecuaciones provecho e indica las horas y señala minutos, segundos. A la vez el ángulo
Indicadores lineales. que forma las horas que tú mismo vas a realizar.
económicos vs solución 2DO AÑO: El Sistema 3ER año: Con materiales de provecho y en unión familiar: Escriba las
6. de problemas sociales unidades de medida de tiempo. Dibuje la escala de conversión de
La lengua
27/01/2021

Preservación Internacional de
como factor en el planeta Índice de unidades de medidas de tiempo. Transformar:
Unidades.
de la vida en el Desarrollo Humano Las 1) 3h a s; 2) 50 min a h ; 3) 6000s a min; 4) 2 h a min.
de identidad 3ER AÑO: Conversiones
3

planeta, salud desigualdades y 4TO año: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina y dibuje
de los desequilibrios en el de unidades de tiempo. la gráfica del teorema del SENO. Defina y dibuje la gráfica del teorema del
y vivir bien. 4TO AÑO: Teorema del
pueblos. mundo. Capitalismo, COSENO.
Socialismo seno y coseno. 5TO año: Con materiales de provecho y en unión familiar:
Variación de los 5TO AÑO: Los vectores. *Defina: vectores, suma de vectores, producto de un escalar por un
salarios mínimos en los vector y dibuje un ejemplo en cada caso.
últimos cinco años en *Explique cómo se clasifican los vectores.
la República
Bolivariana de
Venezuela
1er AÑO: Representa gráficamente las siguientes fracciones:
Influencia del
programa de 2/3; 3/2; 5/8 y conviértelas en expresiones decimales.
alimentación Escolar 2do AÑO: Resuelva los siguientes problemas:
1ER AÑO: Números
en el crecimiento. a. Juan camina 15 pasos hacia adelante si a cada paso avanza 68
decimales.
Formas para medir los cm, ¿cuántos cm ha avanzado en total?
alimentos necesarios. b. María camina en total 2100 cm, si ha dado 30 pasos ¿cuántos
Tabla de calorías. 2DO AÑO: Las unidades
Juventud cm ha avanzado en cada paso?
Trompo de los de medidas.
venezolana; 3ER AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar:
alimentos. Patrones de
03/02/2021

participativa Explique y exprese un ejemplo en cada caso de: Razón,


consumo. La energía 3ER AÑO: Razones y
proporción, proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa.
y necesaria para el proporciones. Media
16

11. protagónica, organismo. geométrica.


4TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina
Seguridad y Desigualdad en el función exponencial y escriba un ejemplo con su respectiva gráfica.
seguimos Representa gráficamente las siguientes funciones exponenciales:
acceso al alimento en
soberanía optando por 4TO AÑO: Proporciones.
* f(x) = 2x+1 – 2.
el Función exponencial.
alimentaria vencer. Mundo. El índice de * g(x) = 3x+2.
masa corporal y su 5TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina
relación con algunas
5TO AÑO: Ecuación de
ecuación de segundo grado. Puntos de cortes con los ejes en la
enfermedades. segundo grado.
ecuación de segundo grado. Vértice de la ecuación de segundo
Sustancias dañinas grado. Dibuje una gráfica como ejemplo para las tres definiciones.
para la salud y
En la siguiente ecuación de segundo grado 3x2 - 4x + 1 = 0 hallar:
composición
La gráfica, el vértice y los puntos de corte con los ejes.
1ER AÑO: Fracción
1er AÑO: Haya la fracción generatriz de: 0,25 ; 0,75 ; 9,35 y 25,867
Generatriz.
2do AÑO: Investiga: recta, segmento, polígono, tipos y ejemplos.
Cultivos
3ER AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Definir:
organoponicos. 2DO AÑO: Rectas,
Seguimos Media geométrica y exprese 2 ejemplos. Calcular la media
Los silos y el segmentos y polígonos.
11. geométrica de *(4,8 y 12) *( 6 Y 7)
invictos en almacenamiento de
10/2/2021

Seguridad y 4TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: ¿Qué


granos. Producción y 3ER AÑO: Razones y
Carabobo, son coordenadas polares y como se representan gráficamente?
soberanía rendimiento por proporciones. Media
5

hacia el Dibuje un ejemplo, cómo se representan los puntos con


alimentaria. hectárea. geométrica.
coordenadas polares exprese un ejemplo gráfico. ¿Cómo se
Bicentenari Los seres humanos y
convierten las coordenadas polares a rectangulares, escriba un
o. las bebidas que 4TO AÑO: Coordenadas
ejemplo?
consumen. El agua y polares.
5TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina
la salud integral.
cuerpo geométrico, figura geométrica y dibuje 4 un ejemplo en
5TO AÑO: Figuras y
cada caso
cuerpos geométricos.
El agua y la 1er AÑO: Realiza un dibujo libre con la ayuda de tu representante
proliferación de donde aparezca algunos polígonos.
bacterias. La humedad
2do AÑO: Con la ayuda de un familiar realiza a través de la
en el ambiente. La
conversión las siguientes operaciones:
humedad Y la
proliferación de 1ER AÑO: Polígonos. a. 0,85 g a mg b. 80 L a cL.
bacterias. Crecimiento 2DO AÑO: Conversión de a. 5,680 Kg a g d. 130 cL a Hl
17/02/2021

De la reproducción de unidades de masa y de 3ER AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: ¿Qué
Salud integral bacterias. volumen es el numero PHI? ¿Valor que tiene el numero PHI? ¿Es el número
18

de los seres Formas para 3ER AÑO: El Numero PHI PHI un número real o irracional?
6

vivos deshidratar alimentos. 4TO AÑO: Latitud, 4TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Define
Influencia de la luz longitud, paralelos y coordenadas geográficas, ¿Qué es latitud, longitud y como se
11. Seguridad
solar sobre los meridianos. representan en un mapa? ¿Qué son paralelos y meridianos y como
y soberanía Alimentos.
alimentaria 5TO AÑO: Poliedros. se representan en geográficamente en un mapa?
Construcción de un
5TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina
deshidratador casero.
Análisis del proceso de poliedros. ¿Cómo se denominan los poliedros? ¿Cuáles son los
deshidratación de criterios de clasificación de los poliedros? Defina poliedros
alimentos. regulares y poliedros irregulares, dibuje un ejemplo en cada caso.

Situaciones que 1er AÑO: Investiga: línea, puntos notables de un triángulo.


aumentan las 1ER AÑO: Líneas y puntos 2do AÑO: Con la ayuda de un familiar, resuelve:
probabilidades de notables de un triángulo. - Se compran 12 kg de papa gastando 250.000 bs en total. ¿Cuánto
afectación a la salud. cuesta cada Kg de papa?
Determinación de los 2DO AÑO: Ecuaciones. - Compré 5 melones en 15600 bs, ¿cuánto cuesta cada melón?
resultados y Ecuaciones con números 3ER AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: ¿Cuál es el
probabilidades enteros. criterio de semejanza entre 2 triángulos? Escriba el teorema fundamental
24/02/2021

Las posibles en cuanto a de la semejanza de triángulos con su respectivo ejemplo.


13. Defensa factores 4TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina
matemáticas 3ER AÑO: Semejanza,
integral de la De riesgo. Tratamiento ángulo, grados, minutos y segundos. Describa la equivalencia entre
7

en nuestra de fenómenos sociales


criterios y propiedades grados, minutos y segundos. Explique la suma, resta y multiplicación de
nación.
vida diaria. y naturales. Ley de ángulos exprese un ejemplo en cada caso.
Gestión de 4TO AÑO: Grados,
Gestión Integral de 5TO AÑO: Con materiales de provecho y en unión familiar: Defina:
riesgos y Riesgos minutos y segundos Estadística, frecuencia, distribución de frecuencia, sumatoria, datos,
desastres socio Socios naturales y población, muestra, mediana y moda. Hacer la tabla de frecuencia para
naturales Tecnológicos (2009). 5TO AÑO: Sólidos de siguiente distribución de datos no agrupados: Durante el mes de julio, en
Toma de decisiones en revolución y nociones una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32,
función del estudio básicas de estadística. 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29,
estadístico. 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29
1er AÑO: Encuentra en casa tres objetos donde puedas usar y describir
las unidades de medidas. Convierte las siguientes unidades y razone su
respuesta:
El salario nominal y kilo: Convertir 75,2 kilogramos a miligramos.
el salario real. Salario litro: convertir 4.2 mililitros a centímetros cúbicos.
mínimo. La inflación segundo: convierte tu edad a segundos e investiga el nombre de esa gran
Preservación 1ER AÑO: Unidades de cantidad.
y el salario mínimo.
medida y conversión 2do AÑO: Encuentra objetos en casa de uso común que puedan ser
03/03/2021

de la vida en Pueblos Formación de


2DO AÑO: Volumen de contenedores, identifica la relación con un cuerpo geométrico e investiga
profesionales.
el planeta, indígenas cuerpos geométricos. la fórmula para encontrar su volumen. Calcula el volumen de un tanque
Estudios
8

3ER AÑO: Función de agua potable con dos metros de altura, tres metros de ancho y cuatro
salud y vivir en Universitarios en metros de largo
cuadrática.
bien. Venezuela nuestro país. 3ER AÑO: Identifica cuál de las siguientes expresiones matemáticas es
4TO AÑO: Numero e
Producción, una función cuadrática, describe los elementos que aparecen en ella.
5TO AÑO: Cónicas
distribución y (miembros, igualdad, coeficientes, términos, variables y grados de la
consumo de bienes variable):
materiales X2-2x-3=(x-3) (x+1)
-4x7+20x6-1/2x+17
A3a7=an

1ER AÑO: Calculo de áreas 1er AÑO: Encuentra en casa superficies planas que te llamen la atención,
de superficies planas. investiga la figura geométrica que más se aproxime, investiga la ecuación
Aplicación de la del área que más se aproxime.
estadística en diversas 2DO AÑO: rectángulo circunferencia pendiente
áreas. Representaciones graficas 2do AÑO: Consulta los diferentes tipos de representaciones gráficas y
Descripción, de proporciones, menciona un ejemplo de cada una de ellos.
organización y histogramas, graficas de 3ER AÑO: Investiga la ecuación de la resolvente
Proyectos visualización de
10/03/2021

línea. Utiliza la resolvente para encontrar las raíces que satisfacen la siguiente
2
socio Datos originados a ecuación de segundo grado: x -7x+10=0
partir de la indagación. 3ER AÑO: Ecuaciones de
productivo
9

Generación de segundo grado.


Preservación s en mi modelos, inferencias y
predicciones asociadas 4TO AÑO: Distribución de
de la vida en comunidad
a los fenómenos probabilidad. Distribución
el planeta, Indagados. binomial
salud y vivir . Qué, para qué,
cuándo, dónde y como 5TO AÑO: Variables
bien. Recolectar los datos. independientes y
dependientes.
La población de 1ER AÑO: Razones, 1er AÑO: Realiza en tu comunidad un censo de niños, niñas,
Venezuela a lo largo proporciones, Índices, jóvenes y adolescentes desde 5 a 15 años. Representa en una tabla
de los siglos XX y XXI: porcentajes la cantidad de niños con relación a su edad.
total de habitantes, 2do AÑO: Realiza en tu comunidad un censo de niños, niñas,
población 2DO AÑO: Tablas de jóvenes y adolescentes desde 5 a 15 años. Representa en una tabla
la cantidad de niños con relación a su edad.
17/03/2021

Por sexo, grupos de doble entrada.


La ciencia y la edad y entidad 3ER AÑO: ¿Cuántos números de 5 cifras diferentes se puede
tecnología al federal, densidad de 3ER AÑO: Variaciones, formar con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5?
10

servicio del población, medias y combinaciones y


Preservación pueblo. medianas de Edad. permutaciones.
de la vida en el Comparación con
planeta, salud población mundial, 4TO AÑO: Uso de series
con la de tiempo.
y vivir bien.
Población de otros
países de América 5TO AÑO: Correlación
Latina y el mundo. lineal.
1er AÑO: Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente
serie de números:
1ER AÑO: Medidas de
tendencia central:
medias, medianas.
Importancia de la 2do AÑO: Calcular el término desconocido de las siguientes
trigonometría en la
2DO AÑO: Proporciones y proporciones:
24/03/2021

sociedad
porcentajes.
La Determinación de
comunicación grandes distancias a
11

3ER AÑO: Progresiones.


Preservación en el mundo través de las razones
Progresiones aritméticas
de la vida en el actual. trigonométricas.
y geométricas
planeta, salud Instrumentos de
y vivir bien. estimación y
4TO AÑO: El Astrolabio.
medición.
5TO AÑO: Regresión 3ER AÑO: Construir progresiones aritméticas de 7 términos con los
lineal. datos que se indican a continuación:
A1=4 y r=3
A1=-3 y r=-1/2
A1=0,1 y r=0,3
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2020-2021
DÍA CONTEXTUALIZADO: JUEVES

ÁREAS DE FORMACIÓN: GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y PRODUCCIÓN, PROYECTOS


SOCIOPRODUCTIVOS

AÑO ESCOLAR 2020-2021 CALENDARIO

2021 2021 2021


Enero Febrero Marzo

07 04 04
14 11 11
21 18 18
28 25 25

4 4 4
Total de Semanas 12
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y PRODUCCIÓN, PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
Bienvenida al segundo momento Inicio del segundo momento
1 07/01/2021 Reflexionar acerca de los temas, áreas y propuestas de actividades prácticas
académico. pedagógico
Tecnología de la información y Desarrollo de acuerdos de estudios, plan de vida, y elaboración y construcción de
Bienvenida al segundo momento comunicación en la cotidianidad. fichas para el desarrollo de proyectos como ensayo para la presentación de
2 14/01/2021 académico. posibles alternativas a desarrollar en proyectos comunitarios, escolares u otro
tipo.
Preservación de la vida en el planeta, Patrimonios naturales y culturales El desplazamiento de las ondas en la atmosfera terrestre. Los satélites de nuestro
21/01/2021 de Venezuela.
3 salud y vivir bien. país, su características y uso. El uso de la radiofrecuencia en Venezuela.
La lengua como factor de identidad Conocer los distintos tipos de tradiciones en las regiones del país, las más
Preservación de la vida en el planeta, de los pueblos.
28/01/2021 recientes y cómo pueden ser promocionadas a través de proyectos socio
4 salud y vivir bien.
productivos.
Juventud venezolana; participativa y La diferencia que existen entre los distintos tipos de lenguajes, incluyendo la
Preservación de la vida en el planeta, protagónica, seguimos optando por
04/02/2021 salud y vivir bien.
lengua de señas venezolana. Consideraciones para generar proyectos para
5 vencer. personas con alguna discapacidad.
Seguimos invictos en Carabobo, Conocer las distintas luchas históricas en las que han participado la juventud
Preservación de la vida en el planeta, hacia el Bicentenario.
11/02/2021 venezolana, tanto históricas como contemporáneas. Consideraciones para
6 salud y vivir bien.
generar proyectos socio productivos con respecto al tema.
Preservación de la vida en el planeta, Salud integral de los seres vivos El protagonismo de los jóvenes en las acciones comunitarias. Consideraciones
7 18/02/2021
salud y vivir bien. para generar proyectos socio productivos con respecto al tema.
Preservación de la vida en el planeta, Las matemáticas en nuestra vida Conocer los distintos tipos de producción, reciclaje y reusó de materiales para la
8 25/02/2021 diaria.
salud y vivir bien. producción de bienes y servicios.
Preservación de la vida en el planeta, Pueblos indígenas en Venezuela Comprender la importancia de conocer los precios justos de bienes y servicios.
9 04/03/2021
salud y vivir bien. Consideraciones para generar proyectos socio productivos con respecto al tema.
Proyectos socio productivos en mi Conocer a través del uso de las lenguas extranjeras, las posibles carreras a
Comunicación y medios de comunidad
10 11/03/2021 escoger por los jóvenes. Consideraciones para generar proyectos socio
comunicación.
productivos con respecto al tema.
La sociedad multiétnica y pluricultural, La ciencia y la tecnología al servicio Conocer las experiencias de mujeres de los pueblos indígenas y su impacto en la
11 18/03/2021 diversidad e interculturalidad, del pueblo. acción social. Consideraciones para generar proyectos socio productivos con
patrimonio y creación cultural. respecto al tema.
La comunicación en el mundo Uso racional de los recursos naturales. Consideraciones para generar proyectos
12 25/03/2021 Petróleo y Energía. actual. socio productivos con respecto al tema.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Grupos de recreación, recreación y producción. Proyectos Socio productivos.
SEMANA

FECHA

TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA

Indagar en los libros de las colección


07/01/2021

Reflexionar los temas y


Inicio del segundo bicentenario de 3er año y 5to año de
Bienvenida al segundo Reflexionar acerca de los temas, áreas áreas, así como los métodos
1 momento académico.
momento
y propuestas de actividades prácticas
ciencias sociales en su tomo I y II,
para diseñar, construir y
pedagógico para el desarrollo de las
elaborar proyectos sociales.
investigaciones.

Tecnología de la Desarrollo de acuerdos de estudios,


Elaborar los acuerdos de
plan de vida, y elaboración y Qué es un proyecto de vida, sus
14/01/2021

información y estudios, con la


comunicación en construcción de fichas para el características y estructura,
Bienvenida al segundo participación de su grupo
2 momento académico la cotidianidad. desarrollo de proyectos como ensayo elaboración de acuerdos de estudios.
familiar. Elaborar las fichas
para la presentación de posibles Elaboración de fichas para formular
de práctica para la
alternativas a desarrollar en proyectos proyectos sociales.
formulación de proyectos.
comunitarios, escolares u otro tipo.
Patrimonios
El desplazamiento de las ondas en la
21/01/2021

naturales y Las ondas de radiofrecuencia, y su Elaborar las fichas como


Preservación de la vida en atmosfera terrestre. Los satélites de
culturales de uso en el espectro del territorio práctica para formular
3 el planeta, salud y vivir nuestro país, su características y uso.
nacional. Los satélites venezolanos y proyectos socio productivos
bien.
Venezuela. El uso de la radiofrecuencia en
sus características. con respecto al tema.
Venezuela.

La lengua como
Conocer los distintos tipos de
28/01/2021

factor de Conocer los patrimonios materiales, Elaborar las fichas como


Preservación de la vida en identidad de los tradiciones en las regiones del país, las
humanos u otros, recientemente práctica para formular
4 el planeta, salud y vivir
pueblos. más recientes y cómo pueden ser
certificadas por los organismos proyectos socio productivos
bien. promocionadas a través de proyectos
nacionales e internacionales. con respecto al tema.
socio productivos.
Juventud
La diferencia que existen entre los
venezolana;
04/02/2021 Preservación de la vida distintos tipos de lenguajes, Lengua de seña venezolana, Lectura Elaborar las fichas como
participativa y incluyendo la lengua de señas braille, lenguas ancestrales, lenguaje práctica para formular
5 en el planeta, salud y protagónica, venezolana. Consideraciones para moderno, diferencias y proyectos socio productivos
vivir bien. seguimos optando generar proyectos para personas con características. con respecto al tema.
por vencer. alguna discapacidad.

Seguimos invictos Conocer las distintas luchas históricas


11/02/2021

en Carabobo, en las que han participado la juventud Describir las batallas más Elaborar las fichas como
Preservación de la vida práctica para formular
hacia el venezolana, tanto históricas como representativas pasadas donde han
6 en el planeta, salud y
Bicentenario. contemporáneas. Consideraciones participado la juventud venezolana, proyectos socio productivos
vivir bien. para generar proyectos socio además de sus desafíos actuales. con respecto al tema.
productivos con respecto al tema.
Salud integral de
18/02/2021

los seres vivos El protagonismo de los jóvenes en las


Describir las batallas más Elaborar las fichas como
Preservación de la vida acciones comunitarias.
representativas pasadas donde han práctica para formular
7 en el planeta, salud y Consideraciones para generar
participado la juventud venezolana, proyectos socio productivos
vivir bien. proyectos socio productivos con
además de sus desafíos actuales. con respecto al tema.
respecto al tema.

Las matemáticas
25/02/2021

en nuestra vida Conocer el impacto de producir bienes Reconocer el impacto del método Elaborar las fichas como
Preservación de la vida diaria. y servicio de consumo en la sociedad, científico en la modificación de la práctica para formular
8 en el planeta, salud y
los factores económicos, preservación naturaleza para obtener bienes y proyectos socio productivos
vivir bien. de los recursos naturales. servicios. con respecto al tema.

Pueblos indígenas
Comprender la importancia de Cálculos de costos, de inversión
04/03/2021

en Venezuela Elaborar las fichas como


Preservación de la vida conocer los precios justos de bienes y inicial, de ganancias, entre otros,
práctica para formular
9 en el planeta, salud y servicios. Consideraciones para para obtener ganancias justas,
proyectos socio productivos
vivir bien. generar proyectos socio productivos conocer el marco legal de ley de
con respecto al tema.
con respecto al tema. precios justos.
Proyectos socio Conocer a través del uso de las
11/03/2021 productivos en lenguas extranjeras, las posibles Futuro perfecto, presente continuo, Elaborar las fichas como
Comunicación y medios mi comunidad carreras a escoger por los jóvenes. futuro continuo, y su relación con las práctica para formular
10 Consideraciones para generar profesiones de más demanda de los proyectos socio productivos
de comunicación.
proyectos socio productivos con jóvenes. con respecto al tema.
respecto al tema.
La ciencia y la
La sociedad multiétnica y Conocer las experiencias de mujeres
Conocer el marco legal en contra de
18/03/2021

tecnología al de los pueblos indígenas y su impacto Elaborar las fichas como


pluricultural, diversidad e la violencia y discriminación, bien sea
servicio del en la acción social. Consideraciones práctica para formular
11 interculturalidad, por género o raza, conocer
proyectos socio productivos
patrimonio y creación pueblo. para generar proyectos socio experiencias de mujeres
productivos con respecto al tema. con respecto al tema.
cultural. venezolanas, al respecto.

La comunicación
Conocer el marco legal del uso
25/03/2021

en el mundo Uso racional de los recursos naturales. Elaborar las fichas como
racional de los recursos naturales en
actual. Consideraciones para generar práctica para formular
12 Petróleo y Energía.
proyectos socio productivos con
general. Experiencias con respecto a
proyectos socio productivos
la conservación de recursos
respecto al tema. con respecto al tema.
naturales.
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2020-2021

DÍA CONTEXTUALIZADO: VIERNES


ÁREAS DE FORMACIÓN: CASTELLANO, INGLÉS Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS, EDUCACIÓN FISICA
AÑO ESCOLAR 2020-2021 CALENDARIO

2021 2021 2021


Enero Febrero Marzo
08 05 05
15 12 12
22 19 19
29 26 26

4 4 4
Total de Semanas 12
PLAN SEGUNDO MOMENTO PEDÁGOGICO. ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 08/01/2021 Comunicación y medios de comunicación Inicio del segundo momento pedagógico Dar a bienvenida al inicio del año y el segundo momento pedagógico
2 15/01/2021 8.- Ciencia, tecnología e innovación Tecnología de la información y comunicación Observación, descripción y análisis crítico de película o programa de radio,
en la cotidianidad. páginas de internet que sea popular entre las y los jóvenes de la comunidad.
3 22/01/2021 8.- Ciencia, tecnología e innovación Patrimonios naturales y culturales de La comunicación y el inadecuado uso en los medios electrónicos, en la
Venezuela. generación de angustias, temores; lo irracionales que podemos ser, la
pérdida de identidad, el escándalo, la descalificación y sus implicaciones en
los abatimientos que pueden vivir los seres humanos, los sinsentidos de la
vida y la desesperanza del ser.
4 29/01/2021 11. Seguridad y soberanía alimentaria La lengua como factor de identidad de los Los alimentos y los saberes de la comunidad en la prevención de
pueblos. enfermedades. Creación de textos a partir del tema de la soberanía
alimentaria, la alimentación, el agro, la naturaleza y la preservación del
planeta.
5 05/02/2021 2. La sociedad multiétnica y pluricultural, Juventud venezolana; participativa y Mujeres y hombres de la comunidad que han sobresalido por su trabajo,
diversidad e interculturalidad, patrimonio y protagónica, seguimos optando por vencer. responsabilidad, solidaridad, valentía, esfuerzo, creaciones artistas,
creación cultural culturales. Textos escritos por las y los personajes estudiados
6 12/02/2021 2. La sociedad multiétnica y pluricultural, Seguimos invictos en Carabobo, hacia el Culturas populares: urbana y rural.
diversidad e interculturalidad, patrimonio y Bicentenario.
creación cultural
7 19/02/2021 14. Comunicación y medios de comunicación Salud integral de los seres vivos Los gustos y preferencias de los adolescentes y el mensaje que transmiten
los medios de comunicación. Fines con que se promueve la música en los
medios de comunicación
8 26/02/2021 14. Comunicación y medios de comunicación Las matemáticas en nuestra vida diaria. Diferencias entre hechos y opiniones. Comparación y contraste de opiniones
e interpretaciones sobre un hecho.
9 05/03/2021 9. Adolescencia y juventud. Sexualidad Pueblos indígenas en Venezuela La responsabilidad del adolescente y la juventud en la defensa y el triunfo
responsable y placentera. Educación vial de los valores reconocidos históricamente en la comunidad por la
humanidad como son el honor, la fidelidad, la lealtad, la honestidad, el amor
a la familia, el respeto a la ley, a sus instituciones y defensa de la Patria
10 12/03/2021 9. Adolescencia y juventud. Sexualidad Proyectos socio productivos en mi comunidad Los bloqueos comunicativos: imposiciones, suposiciones y prejuicios
responsable y placentera. Educación vial
11 19/03/2021 14. Comunicación y medios de comunicación La ciencia y la tecnología al servicio del Visualizaciones y caracterización de anuncios publicitarios. Descripción de
pueblo. los anuncios publicitarios. Procesos persuasivos empleados. Figuras
literarias que se emplean en los anuncios publicitarios.
12 26/03/2021 14. Comunicación y medios de comunicación La comunicación en el mundo actual. Las campañas educativas y de salud. Descripción y análisis. Propuestas y
creación de productos de publicidad para realizar campañas educativas y de
salud en el liceo y la comunidad.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021
Área de Formación: Castellano
TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA
SEMANA

FECHAS

INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS

1ER AÑO: A través de ejemplos ilustrados (imágenes o dibujos)


explique el proceso de la comunicación con los elementos que
intervienen en el proceso y lo que sucede cuándo uno de esta falta.
1ero. AÑO: Medios de
2DO AÑO: Realice una red semántica en una hoja tamaño carta u
comunicación Concepto
Observación, oficio que explique la relación entre comunicación y lenguaje.
y tipos
descripción y 3ER AÑO: Realiza una infografía acerca de la enfermedad del
análisis crítico coronavirus. Explicarla.
2do. AÑO: Medios de
Tecnología de de película o 4TO AÑO: Socializar en familia: En el marco del contexto de la
15/01/2021

comunicación
8.- Ciencia, la programa de cuarentena social por el Covid 19 ¿cómo los medios de comunicación
audiovisuales
información y radio, páginas han abordado el tema? ¿Qué estrategias se han establecido desde el
tecnología e
2

comunicación de internet punto de vista comunicacional? De acuerdo a lo emanado por el


innovación 3ero. AÑO: Medios
en la que sea MPPE, en el Plan Cada Familia Una Escuela, responder: la importancia
digitales
cotidianidad. popular entre de los medios de comunicación por la propagación del COVID. ¿Cómo
las contribuyen los medios de comunicación en la seguridad nacional? ¿A
4to. AÑO: El internet
los jóvenes de qué se debe que existiendo más formas de comunicarnos a diversos
la comunidad. textos digitales estamos leyendo menos y produciendo menos
5to. AÑO: Redes
conocimiento?
sociales
5TO AÑO: Hacer un ensayo sobre el proceso de la comunicación y las
áreas digitales. Socializar en familia: ¿Cómo afecta el uso de las redes
sociales en los niños, niñas y adolescentes?
La comunicación y
el inadecuado uso
en los medios
electrónicos, en la
1ero. AÑO: Palabras
generación de claves sobre el tema.
angustias, Formación de oraciones
temores; lo 2do. AÑO: Medios 1ER AÑO: Investigar: Oraciones, elementos que la conforman. Tipos de
irracionales que oraciones. Realizar 5 oraciones.
electrónicos
podemos ser, la 2do AÑO: Investigar: ¿Cómo es el proceso de comunicación mediado por la
22/01/2021

3ero. AÑO: Análisis a


Patrimonios pérdida de tecnología de la información?
8.- Ciencia, identidad, el los medios electrónicos.
naturales y 3er AÑO: Cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de la
tecnología e escándalo, la Ventajas y desventajas
3

culturales de descalificación y
comunicación que ha traído el internet a nuestras vidas.
innovación 4to. AÑO: Análisis a la 4to AÑO: Realizar un análisis de la comunicación través de las redes sociales.
Venezuela. sus
comunicación a través
implicaciones en Investigar los aspectos claves de las redes sociales en nuestra vida cotidiana.
los abatimientos de las redes sociales 5to AÑO: Realizar un ensayo critico de las redes sociales e internet en la
que pueden vivir 5to. AÑO: Critica a los adolescencia. Valorar aspectos positivos y negativos.
los seres medios electrónicos
humanos, los desde el punto de vista
sinsentidos de la
vida y la comunicacional
desesperanza del
ser
1ero. AÑO: Texto
Los alimentos 1er AÑO: Conversa con tus familiares sobre las recetas de comidas
instruccional.
y los saberes preparadas en tu hogar, Haz un texto al respecto. Realiza un listado de las
Elaboración de recetas
de la labores que puedes hacer en la cocina. Utilizando material de reciclaje
de cocina
comunidad en elabora un recetario (mínimo tres recetas) sobre la comida típica de tu
2do. AÑO: Producción
la prevención región, tomando en cuenta los siguientes elementos: ingredientes,
de trípticos tomando en procedimientos y resultados.
La lengua de
cuenta ortografía y 2DO AÑO: Realice una investigación documental sobre el sobre el trompo
enfermedades
29/01/2021

como Creación de
gramática. alimenticio. Elabore un tríptico sobre comida saludable.
11. Seguridad y 3ero. AÑO: 3ER AÑO: Realice una investigación documental sobre la alimentación
factor de textos a partir
soberanía Investigación sostenible en las comunidades urbanas y rurales.
4

identidad del tema de la 4TO AÑO: Realizar un cuadro comparativo sobre las diferentes enfermedades
alimentaria documental sobre la
soberanía
de los alimentaria, la
alimentación de la productos de la nutrición. Investigar el papel que juega la alimentación en la
comunidad prevención de las enfermedades. Elabore un cuadro comparativo de las
pueblos. alimentación, diferentes enfermedades comunes transmitidos por alimentos contaminados
4to. AÑO:
el agro, la tomando en cuenta: enfermedad, agente causante, modo de contaminación,
Alimentación y
naturaleza y la síntomas y prevención.
prevención de 5to AÑO: Realizar un tema argumentativo sobre el tema que habito debería
preservación
enfermedades. cambiar para tener una vida más saludable, tomar en cuenta la ortografía y
del planeta.
5to. AÑO: Texto redacción.
argumentativo.
Mujeres y
1ER AÑO: Investigar los tipos de textos narrativos. Características de los
hombres de la 1ero. AÑO: Texto
textos narrativos. Con la ayuda de tus padres hacer una investigación sobre
comunidad narrativo. cuáles fueron los héroes o heroínas de tu región y/o comunidad. Realizar un
2. La que han Características. Héroe texto narrativo sobre la heroína que más le haya llamado la atención. Extraer
Juventud sobresalido y heroína. Construcción los personajes principales, secundarios, el ambiente.
sociedad por su trabajo, de conceptos. 2DO AÑO: Realizar una investigación documental sobre un luchador social de
multiétnica y venezolana;
responsabilida 2do. AÑO: Biografía de su comunidad. Investigar sobre la heroína Juana Ramírez La Avanzadora.
participativa
05/02/2021

pluricultural, d, luchadores sociales.


y solidaridad, 3ero. AÑO: 3er AÑO: Redactar una pequeña historia y van a seguir los siguientes pasos:
diversidad e protagónica, Selección del tema apropiado para la historia. Tipo de narrador y tipo de vista
valentía, Construcción de textos.
5

interculturali seguimos esfuerzo, 4to. AÑO: que quieran darle a la historia. La narración debe tener (descripción, diálogo,
dad, creaciones Construcción de creación del marco ambiental donde se desarrolla la historia).
optando
patrimonio y artistas, historia local, texto 4to AÑO: Con la ayuda de tu representante investigar una historia local, que
por culturales. narrativo.
creación haya ocurrido en tu comunidad y transfórmalo en un texto narrativo.
vencer. Textos escritos 5to. AÑO: Estudio del
cultural por las y los personaje (el héroe y la 5to AÑO: Investigar sobre las siguientes heroínas: Eulalia Ramos Sánchez,
personajes heroína; antihéroe Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, las cuales tuvieron importante
estudiados y anti heroína. participación en nuestra gesta de emancipación.

1er AÑO: Del siguiente poema de Federico García Lorca: “El campo de olivos se abre
1ero. AÑO: Sustantivos y se cierra como un abanico. Sobre el olivar hay un cielo hundido y una lluvia oscura
y adjetivos. de luceros fríos. Tiemblan junco y penumbra a la orilla del río. Se riza el aire gris. Los
olivos
2. La están cargados de gritos. Una bandada. De pájaros cautivos, Que mueven sus
2do. AÑO: El habla
sociedad coloquial
larguísimas Colas en el sombrío. Realizar un cuadro y extraer sustantivos, verbos y
adjetivos. Leer y subrayar. Diferenciarlo con tres colores cada aspecto.
multiétnica y 2do AÑO: Nombrar los diferentes registros de habla y deben explicar donde es
Seguimos
12/02/2021

pluricultural, Culturas 3ero. AÑO: Sustantivos conveniente usar cada uno de ellos, con sus respectivos ejemplos.
invictos en y adjetivos. 3er AÑO: Investigar; tipos de sustantivos y tipos de adjetivos y van a escoger un texto
diversidad e populares: determinado y van a buscar los tipos de sustantivo y tipo de adjetivo que encuentren
Carabobo,
6

interculturali urbana y en el texto.


4to. AÑO: Análisis y
hacia el rural.
4to AÑO: ¿Qué tipo de discurso es “yo tengo un sueño”? ¿Qué significa la frase yo
dad, comprensión de texto tengo un sueño? ¿Qué dijo Martin Luther King sobre los actos de injusticia y violencia
Bicentenario Martín Luther King física?
patrimonio y ¿Cuáles son los cuatro sueños de Martin Luther King que están presentes en la obra?
(estadounidense): “Yo
creación tengo un sueño”.
5to AÑO: Leer “El Corazón Delator” de Edgar Allan Poe, ubicado en el Libro de la
Colección Bicentenario 5toaño (página 57 -61). Identificar los recursos literarios
cultural presentes en las siguientes expresiones:
5to. AÑO: Recursos “Oid a todo lo que pueda oírse en la tierra y en el cielo”
literarios “Tenía un ojo semejante a la de un buitre”
Extraer del texto otros ejemplos de recursos literarios.
1er AÑO: Investigar lo que es sufijo y prefijo. Lee el siguiente texto e
1ero. AÑO: Sufijo, identifica los prefijos y sufijos que se encuentran. Luego escribe una oración
Los gustos y prefijo. Uso en el con cada uno de ellos.
Mi perro
preferencias contexto
En medio de un basurero, ayer por la tardecita encontré un perrito hermoso
de los 2do. AÑO: Análisis de
que movía su colita.
adolescentes y canciones. Estaba un poquito inquieto, se veía desprolijo algo quería decirme, pues me
el mensaje 3ero. AÑO: La música miraba muy fijo. Fui incapaz de abandonarlo en su hogar de basurero y a mi
19/02/2021

14. Salud que en los medios de casa lo llevé, aunque fuese callejero. Mamá me dijo: "! ¡Imposible! Olvidaré
transmiten los comunicación. de ese perrito no ha de tener las vacunas y puede estar enfermito."
Comunicación y integral de
medios de Argumentación. Ideas 2do AÑO: Con la ayuda de tus padres selecciona una música de preferencia
7

medios de los seres comunicación. relevantes. llanera y extraer figuras literarias.


comunicación vivos Fines con que 4to. AÑO: El discurso 3er AÑO: Indague, socialice con su familia y escriba sobre la importancia de la
se promueve musical: expresiones, música como medio de comunicación. ¿qué función cumple la música como
arte expresivo y arte comunicacional? .
la música en intenciones,
4to AÑO: Investigar: ¿Qué es el discurso musical? ¿Qué es el discurso popular
los medios de sentimientos, actitudes.
tradicional? ¿Cómo se consideran las expresiones musicales? Realizar un
comunicación 5to. AÑO: Estereotipo, mapa conceptual sobre la importancia de la música y el lenguaje.
parámetros. Critica 5to AÑO: Establezca diferencias entre los diferentes estilos de música urbana,
el reguetón, el hip –hop, entre otros. Realizar un ensayo sobre la influencia de
la música urbana en los jóvenes de la actualidad.
1er AÑO: Realizar un cuadro comparativo donde se escriban tres hechos y
1ero. AÑO: Hechos y tres opiniones. Razone la siguiente pregunta: ¿por qué hablamos de los
opiniones. medios masivos de comunicación? Explique la siguiente cita: “se debe
cuestionar el uso y el abuso y no los abusos del internet”
2do. AÑO: Hecho, 2do AÑO: Buscar una noticia en los medios de comunicación y realizar un
Diferencias opinión y suposición. cuadro comparativo donde van a extraer hecho y opinión. De acuerdo a lo
entre hechos y Diferencias. extraído realizar un artículo de opinión basado de acuerdo a lo investigado.
3er AÑO: Co la ayuda de un familiar: Analice una noticia presentada a través
26/02/2021

14. Las opiniones.


de la televisión. Puede ser cultural, ambiental, nacional, entre otras.
Comparación 3ero. AÑO:
Comunicación y matemáticas Seleccionar el título. Duración de la noticia. Hechos y opiniones expresadas en
y contraste de Argumentos a favor y
8

medios de en nuestra la noticia. Fuente de donde se obtuvo la información. Grado de objetividad de


opiniones e en contra. la noticia. Relación entre la noticia y las imágenes mostradas.
comunicación vida diaria. interpretacion 4to AÑO: Redactar una noticia sobre avances de las vacunas surgidas en
es sobre un 4to. AÑO: Redacción laboratorios importantes del mundo. Donde estén presentes hechos y
hecho. de noticias. suposiciones. Identificarlas con colores diferentes y luego van a expresar sus
opiniones.
5to. AÑO: Redacción 5to AÑO: Cinco ventajas y desventajas de las redes sociales (Facebook,
de textos Instagram, Twitter, entre otros). Señalar si pertenece a uno de ellos. Realizar
argumentativos. un texto argumentativo del por qué la televisión y el internet influyen en los
jóvenes en el vestir y su forma de actuar.
La responsabilidad
del adolescente y la
juventud en la 1er año: Redacta una fábula donde los personajes muestren tolerancia
defensa y el triunfo
9. Adolescencia de los valores
1ero. AÑO: La fábula. y respeto entre ellos.
05/03/2021

y juventud. Pueblos reconocidos 2do. AÑO: La lirica. 2do año: Escribe un poema de tu inspiración cuyo tema sea la
históricamente en la 3ero. AÑO: Valores en naturaleza.
Sexualidad indígenas comunidad por la
la adolescencia. Texto 3er año: Escribe tus reflexiones sobre la defensa de la patria.
9

humanidad como
responsable y en son el honor, la reflexivo. 4to año: En un mapa conceptual, escribe las características del texto
placentera. Venezuela fidelidad, la lealtad, 4to. AÑO: El texto lirico lirico.
la honestidad, el
Educación vial amor a la familia, el 5to. AÑO: La épica. 5to año: Redacta un texto épico sobre con personajes que luchen
respeto a la ley, a contra la pandemia del Covid-19.
sus instituciones y
defensa de la Patria
1ero. AÑO: Importancia
9. de la comunicación.
1er año: Escribe la importancia de la comunicación en la sociedad
Adolescencia 2do. AÑO: Esquema de
Los bloqueos actual.
Proyectos comunicación.
12/03/2021
y juventud. comunicativos 3ero. AÑO: Adecuación
2do año: En un mapa de conceptos, escribe los elementos que
socio intervienen en la comunicación.
Sexualidad imposiciones, de las palabras al
10

productivos suposiciones y
3er año: Escribe la importancia del contexto en la comunicación.
responsable contexto.
en mi 4to año: En un mapa conceptual, escribe los tipos de barreras en la
prejuicios 4to. AÑO: Bloqueos en
y placentera. comunidad comunicación.
la comunicación. Texto
Educación 5to año: Nombra y explica las características de la comunicación
reflexivo.
asertiva.
vial 5to. AÑO:
Comunicación asertiva.
1er. AÑO: La publicidad
Visualizaciones y
concepto,
caracterización de
anuncios características. 1er año: Escribe las características de la publicidad.
publicitarios. 2do. AÑO: Publicidad y 2do año: Escribe las características de la propaganda.
19/03/2021

Descripción de los propaganda Técnicas 3er año: Escribe las características de las vallas publicitarias.
14. La ciencia y anuncios utilizadas 4to año: Investiga cinco campañas educativas a nivel mundial sobre la
Comunicación y la tecnología publicitarios.
11

Procesos
3er. AÑO: Vallas educación a distancia y escribe los nombres de las campañas y los
medios de al servicio publicitarias. lugares donde se desarrollan.
persuasivos
comunicación del pueblo. empleados. Características. 5to año: Investiga cinco campañas sobre la salud a nivel mundial sobre
Figuras literarias 4to. AÑO: Campañas la educación a distancia y escribe los nombres de las campañas y los
que se emplean
educativas. Cultura lugares donde se desarrollan.
en los anuncios
publicitarios. 5to. AÑO: Campañas
sobre la salud

Las campañas 1ero. AÑO: Elaboración


educativas y de 1er año: Diseña una publicidad para un producto de producción
de mensaje publicitario
salud. Descripción nacional.
2do. AÑO: Diseño
26/03/2021

y análisis. 2do año: Diseña una propaganda para un miembro de tu familia.


14. La Propuestas y publicitario
3er año: Diseña una valla publicitaria sobre el respeto a los adultos
Comunicación y comunicación creación de 3ero. AÑO: Diseños de
12

productos de
mayores.
medios de en el mundo vallas publicitarias
publicidad para 4to año: Diseña una campaña educativa en el marco de la educación a
comunicación actual. 4to.AÑO: Diseño de
realizar campañas distancia.
educativas y de campaña educativa
5to año: Diseña una campaña de salud para la prevención del Covid.-
salud en el liceo y 5to. AÑO: Diseño de
19.
la comunidad. campaña sobre la salud.
ÁREA DE FORMACIÓN: EDUCACION FÍSICA.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 08/01/2020 6. Preservación de la vida en el Inicio del segundo momento Dar la bienvenida al segundo momento pedagógico
planeta, salud y vivir bien. pedagógico
2 15/01/2021 6. Preservación de la vida en el Tecnología de la información y Las cualidades físicas para el desarrollo humano.
planeta, salud y vivir bien. comunicación en la cotidianidad.
3 22/01/2021 6. Preservación de la vida en el Patrimonios naturales y culturales Flexibilidad, y movilidad articular y
planeta, salud y vivir bien. de Venezuela. elongación muscular dirigida de forma sistemática.
4 29/01/2021 10. Actividad física, deporte y La lengua como factor de identidad Práctica sistemática de ejercicios físicos.
recreación. de los pueblos.
5 05/02/2021 10. Actividad física, deporte y Juventud venezolana; participativa Actividades físicas desde los diferentes espacios de la escuela y la
recreación. y protagónica, seguimos optando comunidad, para el desarrollo de actitudes, valores, habilidades y
por vencer. destrezas que propicien la interacción con los distintos ambientes
naturales.
6 12/02/2021 10. Actividad física, deporte y Seguimos invictos en Carabobo, Aplicación de pruebas de aptitud física. Conocimientos de los
recreación. hacia el Bicentenario. aspectos básicos del reglamento de los deportes individuales y
colectivos.

7 19/02/2021 6. Preservación de la vida en el Salud integral de los seres vivos Uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
planeta, salud y vivir bien.
8 26/02/2021 13. Defensa integral de la nación. Las matemáticas en nuestra vida Medidas de seguridad y respeto del ambiente. Valoración del
Gestión de riesgos y desastres diaria. buen uso de los recursos naturales renovables y no
socio-naturales. renovables; la belleza, la armonía de la naturaleza.
9 05/03/2021 10. Actividad física, deporte y Pueblos indígenas en Venezuela Uso adecuado del tiempo libre y su relación con el buen
recreación. vivir
10 12/03/2021 10. Actividad física, deporte y Proyectos socio productivos en mi Actividades recreativas dentro del plantel, en la
recreación. comunidad comunidad y en la naturaleza.
11 19/03/2021 10. Actividad física, deporte y La ciencia y la tecnología al servicio Eventos colectivos a partir de actividades alternativas.
recreación. del pueblo.
12 26/03/2021 10. Actividad física, deporte y La comunicación en el mundo Organizar planes de campamento, excursión en
recreación. actual. monumentos naturales, históricos, parques municipales,
nacionales.

Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021


Área de Formación: Educación Física
TEMA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA
SEMANA

FECHA INDISPENSABLE PRÁCTICOS

1er, 2do, 3er, 4to y 5to año: 1er, 2do y 3er año Dibuja 8 y selecciona dos
6. Preservación Principios biológicos del capacidades coordinativas y explica un ejemplo de
15/01/2021

Tecnología de la Las cualidades movimiento humano. cada una.


de la vida en el
información y físicas para el
planeta, salud y
2

comunicación en la desarrollo 4to y 5to año: ejercicios Selecciona tres


vivir bien.
cotidianidad. humano. capacidades coordinativas, explica un ejemplo de
cada una con su respectivo dibujo.

Flexibilidad, y 1er, 2do y 3er año: 1ero, 2do y 3er año: Realice un dibujo de
6. movilidad Potencialidades del cuerpo cada una de las potencialidades físicas.
y humano.
22/01/2021

Preservación Patrimonios articular 4to y 5to año: Mencione y explique cada una
de la vida en naturales y elongación 4to y 5to año: Cualidades de las potencialidades físicas.
3

el planeta, culturales de muscular físicas.


salud y vivir Venezuela. dirigida de
bien. forma
sistemática.
10. Actividad 1er, 2do y 3er año: Fundamentos 1er, 2do y 3er año: Realice un abreve reseña
29/01/2021

La lengua como Práctica técnicos y tácticos de los histórica del deporte en Venezuela.
física,
factor de sistemática de deportes.
deporte y 4to y 5to año: Realice una reseña histórica del
4

identidad de los ejercicios 4to y 5to año: Actividades deporte en el mundo.


recreación.
pueblos. físicos. deportivas.
Actividades físicas 1er, 2do y 3er año: Fundamentos 1er, 2do y 3er año: Realice una breve reseña
desde los diferentes técnicos y tácticos de los histórica del deporte en Venezuela.
Juventud espacios de la
deportes.
10. Actividad venezolana; escuela y la 4to y 5to año: Realice una reseña histórica del
05/02/2021

comunidad, para el 4to y 5to año: Actividades deporte en el mundo.


física, participativa y desarrollo de
deportivas.
deporte y protagónica, actitudes, valores,
5

habilidades y
recreación. seguimos destrezas que
optando por propicien la
vencer. interacción con los
distintos ambientes
naturales.
1er, 2do y 3er año: Actividad 1ro, 2do y 3er año: Explique, ¿Qué es Plan
Aplicación de física y el disfrute con la Nacional de Recreación Para el Buen Vivir?
pruebas de naturaleza.
aptitud física. 4to y 5to año: Explique, ¿qué es el Plan
10. Actividad 4to y 5to año: Promoción de Nacional de Recreación para el Buen Vivir?
12/02/2021

Seguimos Conocimientos
física, la actividad física, el deporte y
invictos en de los aspectos ¿Qué actividades realiza y en cuáles espacios
deporte y la recreación para el vivir bien.
6

Carabobo, hacia básicos del se desarrolla?


recreación.
el Bicentenario. reglamento de
los deportes
individuales y
colectivos.
1er, 2do y 3er año: Recreación 1er, 2do y 3er año: Responde las siguientes
en diferentes ambientes y uso preguntas:
6. constructivo del tiempo libre. ¿Qué es la recreación? ¿Cuáles son tus hobbies?
Preservación
19/02/2021

Uso y abuso de 4to y 5to año: Actividades ¿Qué juegos te gustan?


de la vida en Salud integral
sustancias deportivas y recreativas. 4to y 5to año: Responde las siguientes preguntas:
el planeta, de los seres
7

nocivas para la
salud y vivir vivos ¿En Venezuela, la recreación es un derecho? ¿Por
salud. qué?
bien.
Realiza un plan para el buen uso de tu tiempo
libre.

13. Defensa Medidas de 1er, 2do y 3er año: La actividad 1er, 2do y 3er año: Investigue un juego indígena o
integral de la seguridad y física y la convivencia. de nuestros pueblos originarios, explique en qué
respeto del consiste y dónde lo practican o lo practicaban.
nación. 4to y 5to año: Deportes
26/02/2021

ambiente.
Gestión de Las matemáticas Valoración del tradicionales. 4to y 5to año: ¿En qué consiste el Subsistema
riesgos y en nuestra vida buen uso de los Deportivo Indígena?
8

desastres diaria. recursos naturales Investigue dos juegos indígenas o de nuestros


renovables y no
socio- renovables; la
pueblos originarios, explique en qué consisten y
naturales. dónde los practican o los practicaban.
belleza, la armonía
de la naturaleza.
1ER AÑO: Actividades deportivas
y recreativas. 1ro y 2do año: Realiza una investigación
2DO AÑO: Actividades sobre las semejanzas y las diferencias de
deportivas y recreativas. las actividades deportivas y las
3ER AÑO: Uso adecuado del recreativas.
10. Actividad Uso adecuado
05/03/2021

tiempo libre.
física, Pueblos del tiempo 4TO AÑO: Realización de 3er año: Realice una investigación sobre
deporte y indígenas en libre y su actividades físicas, deportivas y
9

tiempo libre, planificación del tiempo libre


recreación. Venezuela relación con el recreativas que nos ayuden al y ocio.
buen uso del tiempo libre.
buen vivir 5TO AÑO: Realización de 4to y 5to año: Realiza un plan de
actividades físicas, deportivas y actividades físicas, deportivas y
recreativas que nos ayuden al recreativas para el buen uso del tiempo
buen uso del tiempo libre. libre.

1ER AÑO: Actividades


Recreativas.
2DO AÑO: Actividades
Actividades Recreativas.
1ro, 2do y 3er año: Realiza una
10. Actividad recreativas 3ER AÑO: Actividades recreativas
12/03/2021

inter - seccionales. investigación sobre las actividades


física, Proyectos socio dentro del recreativas y su importancia.
4TO AÑO: Realización de
10

deporte y productivos en plantel, en la actividades recreativas que


recreación. mi comunidad comunidad y 4to y 5to año: Realiza una planificación
involucren a la triada escuela,
de actividades recreativas que involucren
en la familia y comunidad.
a la triada escuela, familia y comunidad.
naturaleza. 5TO AÑO: Realización de
actividades recreativas que
involucren a la triada escuela,
familia y comunidad.
1ER AÑO: Deportes tradicionales. 1ro y 2do año: Investigue: ¿qué son los
2DO AÑO: Deportes deportes tradicionales? Mencione y
tradicionales. explique los deportes tradicionales en
10. Actividad Eventos
19/03/2021

La ciencia y la 3ER AÑO: Manifestaciones


Venezuela.
física, colectivos a motrices.
tecnología al
11

deporte y partir de 4TO AÑO: Eventos colectivos 3er año: Mencione y explique qué son y
servicio del educativos donde se reflejen
recreación. actividades cuáles son las manifestaciones motrices.
pueblo. actividades alternativas.
alternativas. 5TO AÑO: Eventos colectivos 4to y 5to año: Realice una propuesta de
educativos donde se reflejen eventos colectivos educativos donde se
actividades alternativas. reflejen actividades alternativas.
1ER AÑO: Organizaciones para
planes de campamentos o
excursiones que cumplan con norma
de convivencia y supervisión.
2DO AÑO: Organizaciones para
Organizar planes planes de campamentos o
de campamento, excursiones que cumplan con norma 1ro, 2do y 3er año: Elabore la
excursión en de convivencia y supervisión. planificación de un campamento o
26/03/2021

10. Actividad 3ER AÑO: Organizaciones para excursión que cumplan con las normas de
La comunicación monumentos
física, deporte y planes de campamentos o convivencia.
12

en el mundo naturales, excursiones que cumplan con norma


recreación.
actual. históricos, de convivencia y supervisión. 4to y 5to año: Elabore la planificación de
parques 4TO AÑO: Organizaciones para dos campamentos o excursiones que
municipales, planes de campamentos o
cumplan con las normas de convivencia.
nacionales. excursiones que cumplan con norma
de convivencia y supervisión.
5TO AÑO: Organizaciones para
planes de campamentos o
excursiones que cumplan con norma
de convivencia y supervisión.
ÁREA DE FORMACIÓN: INGLÉS Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: INGLÉS Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS
SEM FECHA
TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
ANA
08/01/2021 Inicio del segundo
1 10.- Proceso social del trabajo Dar la bienvenida e inicio del segundo momento pedagógico.
momento pedagógico
15/01/2021 Tecnología de la La narración de hechos históricos. Estudio de personajes históricos: locales,
4.- Ideario bolivariano. Unidad latinoamericana y
2 información y comunicación regionales, nacionales y mundiales (héroes, heroínas, atletas, artistas, la profesora o
caribeña
en la cotidianidad. el profesor del año pasado).
22/01/2021 Patrimonios naturales y Encuentros para intercambiar ideas acerca de las diferentes profesiones y
3 10.- Proceso social del trabajo
culturales de Venezuela. ocupaciones que contribuyan con el desarrollo de la comunidad, la región y el país.
29/01/2021 9.- Adolescencia y juventud. Sexualidad La lengua como factor de
4 Interacciones relacionadas con proyecciones hacia el futuro y el plan de vida.
responsable y placentera. Educación vial identidad de los pueblos.
05/02/2021 Juventud venezolana;
participativa y protagónica, La escuela como centro para garantizar la salud emocional y física en las y los
5 10.- Actividad física, deporte y recreación.
seguimos optando por jóvenes venezolanos.
vencer.
12/02/2021 Seguimos invictos en
6 8.- Ciencia, tecnología e innovación Carabobo, hacia el Expresión de buenos deseos por medio de tarjetas, cartas y mensajes de texto.
Bicentenario.
19/02/2021 Salud integral de los seres Las tecnologías como medio para promover la investigación y comunicación en todos
7 8.- Ciencia, tecnología e innovación
vivos los espacios.
26/02/2021 1.- Democracia participativa y protagónica, en Las matemáticas en nuestra
Experiencias de actividades y proyectos que se han estado realizando en la escuela y
un Estado de derecho y de justicia. Igualdad, no vida diaria.
8 en la comunidad, y su aporte a los procesos de transformación social (radios y
discriminación y justicia social. Derechos
televisoras comunitarias).
humanos. Equidad de género.
05/03/2021 1.- Democracia participativa y protagónica, en Pueblos indígenas en
un Estado de derecho y de justicia. Igualdad, no Venezuela
9 Los avances de la República Bolivariana de Venezuela en las metas del milenio.
discriminación y justicia social. Derechos
humanos. Equidad de género.
12/03/2021 2.- La sociedad multiétnica y pluricultural, Proyectos socio productivos
10 diversidad e interculturalidad, patrimonio y en mi comunidad La reflexión sobre hechos y acontecimientos históricos y su vigencia en la actualidad.
creación cultural.
19/03/2021 9.- Adolescencia y juventud. Sexualidad La ciencia y la tecnología al Recopilar e indagar información sobre fechas, tiempos y horarios relacionados con la
11
responsable y placentera. Educación vial. servicio del pueblo. vida en la familia y en la comunidad.
26/03/2021 5.- Conocimiento del espacio geográfico e La comunicación en el
historia de Venezuela. Procesos económicos y mundo actual. La valoración de los aprendizajes significativos ocurridos durante la vida.
12
sociales. Conformación de la población. Las
familias y comunidades.

Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2020–2021


Área de Formación: Inglés y otras Lenguas Extranjeras
TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDAD EVALUATIVA
SEMANA

FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO


1ER AÑO: Oraciones con was/were
sobre personajes importantes del
1ER AÑO: Con la ayuda de tus familiares y EL
pasado. Indagar palabras referentes a
apoyo de un diccionario ESCRIBE Y traduce las
los personajes importantes de la historia
siguientes palabras: HEROE, INDEPENDENCIA,
de Venezuela.
INDIGENA, TUTOR, HISTORIA, BATALLA, POETA,
2DO AÑO: Responder por escrito
ESCRITOR, LIBERTADOR.
preguntas cortas de acuerdo con la
2DO AÑO: Con la ayuda de tu familia responde las
realidad.
La narración de siguientes preguntas de forma afirmativa y
3ER AÑO: a partir de una ilustración
hechos históricos. negativa:
(foto) de un personaje histórico,
Estudio de *WAS SIMÓN RODRÍGUEZ AN EDUCATOR?
preguntar who was she/he y responder
personajes *WAS GUAICAIPURO AN INDIGENOUS LEADER?
escogiendo la opción correcta.
históricos: *WAS GUAICAIPURO A CHIEF?
4TO AÑO: a partir de mini biografías de
15/01/2021

4.- Ideario locales, *WHO WAS JUANA “LA AVANZADORA” ?


Tecnología de la personajes responder si/no o seleccionar
bolivariano. regionales, *WHEN WAS JOSE FELIX RIBAS BORN?
información y la respuesta correcta. Who was Simon
Unidad nacionales y 3ER AÑO: Realizar lectura sobre la vida de
2

comunicación en Bolivar? Who was your teacher? The


latinoamericana mundiales Guaicaipuro y luego responde las siguientes
la cotidianidad. liberator/a great singer/
y caribeña (héroes, heroínas, preguntas:
athlete/painter/artist, etc. Where was
atletas, artistas, ¿WHO WAS GUAICAIPURO?
the party yesterday? When was the
la profesora o el WHERE WAS HE BORN?
soccer game? Yesterday, last night, last
profesor del año WHEN WAS HE BORN?
week, last month, last year
pasado). WAS HE THE CHIEF OF THE TEQUES AND CARACAS
5TO AÑO: Escribir frases con base en
TRIBUS?
ilustraciones. A partir de la lectura de un
4TO AÑO: Escribir la biografía de José Tadeo
texto corto, responder verdadero o
Monagas en inglés, resaltando los aspectos más
falso.
importantes.
Did you know? In tropical countries,
5TO AÑO Escribir un párrafo en inglés sobre las
there are only two seasons: a dry season
estaciones del año y luego dibuja el clima de
and a cold season. While in the northern
Venezuela.
hemisphere is snowing in the southern
hemisphere it’s hot
1ER AÑO: Con la ayuda de tu familia y con material de
provecho recorta imágenes que indiquen profesiones y
ocupaciones e identifícalas en inglés.
2DO AÑO: Con la ayuda de tus padres, escribe un
dialogo para 2 personas, donde expresen la profesión
1ER AÑO: Ejercicios de competición con
que te gustaría ser.
Encuentros para adjetivos, sustantivos o verbos. Conocer 3ER AÑO: Escribir 10 profesiones en inglés con su
intercambiar y poner en práctica el vocabulario respectivo dibujo y luego, realiza una oración con cada
ideas acerca de referente a las diferentes profesiones y una.
22/01/2021

10.- Proceso Patrimonios las diferentes ocupaciones de la comunidad. 4TO AÑO: Realizar una entrevista a un miembro de la
naturales y profesiones y 2DO AÑO: Preguntas y respuestas familia sobre su profesión y aplica las siguientes
social del
3

culturales de ocupaciones que acerca de lo que aspiran ser. preguntas:


trabajo Venezuela. contribuyan con 3ER AÑO: Analogías. What is your profesion?
el desarrollo de la 4TO AÑO y 5TO AÑO: Traer fotos de What is your favorite part of your job?
comunidad, la personas realizando diferentes Why do you like your profession?
What do you do at work on a daily basis?
región y el país. actividades para identificar su profesión
What's the best thing about your job?
u ocupación
Is there somethin that motivates you?
Who inspires you?
Why did you study this career?
5TO AÑO: Redactar en ingles un párrafo referente a la
profesión de un miembro de la familia.
1ER AÑO: Pon la forma correcta del verbo to be y el
gerundio en los espacios en blancos.
*Tina ______ _____ water. (drink)
*They ____ _____ to France. (travel)
*He ___ _______a pie. (eat)
9.- *The boys____ ______basket . (play)
Adolescencia  1ER AÑO: Presente continuo. *She _____ _________ pasta. (cook)
 2DO AÑO: Expresiones de futuro con
29/01/2021

Interacciones *The lady___ ___ for the bus. (wait)


y juventud. La lengua como going to y will. *I ___ ______my aunt. (visit)
relacionadas con
Sexualidad factor de  3ER AÑO: Preguntas con Where…? *Jack and Jill ____ ______ up the hill. (climb)
proyecciones
4

responsable identidad de los What…? Who did you… with? 2DO AÑO: Realizar 5 oraciones interrogativas usando
hacia el futuro y
pueblos.  4TO AÑO: Frases con if and when. going to y will y luego responder de forma afirmativa y
y placentera. el plan de vida. negativa.
 5TO AÑO: Auxiliares modales Should
Educación ... Have to… 3ER AÑO: Con la ayuda de tu familia escribe 5
preguntas con wh que se apliquen en el futuro.
vial
4TO AÑO: Realice 10 oraciones interrogativas usando
el primer condicional (IF), y luego responda afirmativo y
negativo.
5TO AÑO: Traducir un texto de tu preferencia en ingles
en donde pongas en práctica los auxiliares modales.
1ER AÑO: ordenar palabras para formar 1ER AÑO: Dales el orden correcto a las siguientes
oraciones rutinas.
2DO AÑO: con base en ilustraciones at 7 o'clock, I, wake up ___________
completar con el verbo correcto. brush- my teeth- I ___________
3ER AÑO: What do you do in the morning/in I –dress- get ____________________
the afternoon/in the weekend? Do you
usually have lunch at home? Work, study, go my hair - brush_ I __________________
La escuela to school, sleep, watch tv, … Then, later, drink coffee - I - t and - take breakfast _________
Juventud finally 2DO AÑO: Completar las siguientes oraciones con el verbo
como centro
venezolana; 4TO AÑO: los malestares físicos. Leer un correcto.
10.- para email corto y responder preguntas con *MY MOTHER (wash- WASHES- WASHING) the dishes
05/02/2021

participativa * I (GOING- go- GOES) to school EVERY DAY.


Actividad garantizar la Yes/No.
y I feel good/bad/very well/not very *The class (startS- START- STARTING) at 8 o’clock IN MY
física, salud
5

well/terrible. SCHOOL.
protagónica, * He (watches- WATCHING- WATCH) the news cannel.
deporte y emocional y I have a headache/a fever/a
seguimos stomachache/an earache/the flu.
* He (COOKING- cooks – COOK) the dinner.
recreación física en las y * He (CLEANS- CLEAN- CLEANING) the car.
optando por Good, well, very well. 3ER AÑO: Haz un mapa mental en ingles con tus rutinas
los jóvenes 5TO AÑO: mensaje de texto de celular en el
vencer. diarias.
venezolanos que el o la estudiante comunica que esta 4TO AÑO: Escribe 5 oraciones afirmativas expresando
desayunando (I usually eat sandwich but enfermedades y dolencias en inglés.
now I’m eating an arepa). I always, usually // Realiza 5 expresiones que manifiesten como nos
never, seldom do…/ Now / today I’m doing… sentimos. Usa las siguientes expresiones: Bad, great,
Get up, go to bed, brush my teeth, take a good, sick, sad.
shower, get dressed, put on my…, take off 5TO AÑO: Escribe las comidas típicas de Venezuela en
my clothes, … Have breakfast, lunch, dinner, ingles con sus respectivos dibujos. Y luego aplica una
meals. oración por cada comida.
1ER AÑO: Con la ayuda de tu familia busca las siguientes
palabras en el diccionario: feliz, triste, angustiado, aburrido,
enfermo, mal, estresado, terrible. Cansado.
1ER AÑO: Revisión del diccionario para 2DO AÑO: Realizar afiches con material de provecho con
reconocer como se indica: tipo de frases de buenos deseos.
Expresión de palabras, definición, sinónimos, etc. 3ER AÑO: Responde las siguientes preguntas:
2DO AÑO: Formulación de instrucciones *How do you feel today?
buenos *Do you have flu?
Seguimos para el uso del diccionario (creación de
12/02/2021

deseos por posters o cuadros).


*how does your mother feel?
8.- Ciencia, invictos en *Does your father has flu today?
medio de 3ER AÑO: Preguntas con where? what? *Has your mother fever?
tecnología e Carabobo,
6

tarjetas, who did you, with?, auxiliares modales, *Has your father fever?
innovación hacia el should, have to 4TO AÑO: Cambia las siguientes oraciones a voz pasiva. Aplica
cartas y la siguiente estructura: Sujeto + verbo auxiliar (to be) +
Bicentenario. 4TO AÑO: Voz pasiva. To be (aux.) + v participio pasado…
mensajes de (participio pasado). *He ate all of the cookies.
texto. 5TO AÑO: Descripción de objetos, *Luis writes a letter.
lugares y ambientes. Narración de *Maria cleans the house.
*Marco repaired the car.
hechos pasados.
*Katty reads the book.
5TO AÑO: Redacta un párrafo corto en inglés sobre los
fundadores de tu comunidad.
1ER AÑO: Escribe 10 oraciones en pasado continuo
y coloca su traducción al castellano.
Las 2do AÑO: Cambia las siguientes oraciones a
tecnologías 1ER AÑO: Pasado continúo presente continuo:
como medio 2DO AÑO: Presente continuo. I PLAY THE PIANO IN HOUSE.
3ER AÑO: Elementos del texto: títulos, THEY GO TO ENGLISH CLASS.
para
19/02/2021

Salud subtitulo(s), autora o autor, fuente de la HE SPEAKS SPANISH VERY GOOD.


8.- Ciencia, promover la información, fecha de publicación, KATTY ATE APPLE AND BANANA.
integral de
tecnología e investigación tópico e hipótesis MY MOTHER COOKED A GOOD CAKE.
7

los seres 4TO AÑO: La traducción como estrategia 3ER AÑO: Selecciona un párrafo en inglés e
innovación y
vivos de procesamiento de información. identifica cada parte de los elementos del texto.
comunicación 5TO AÑO: Estrategia de lectura rápida: - 4TO AÑO: Redacta un párrafo de 20 líneas en
en todos los identificar y asociar cifras, fechas, castellano sobre las T.I.C. y luego realiza la
espacios. nombres propios y siglas traducción al inglés.
5TO AÑO: Realiza una lectura en inglés y luego
selecciona las palabras más desconocidas y
defínelas.
1.- Democracia Experiencias de 1ER AÑO y 2DO AÑO: Escribir las reglas que se
participativa y actividades y aplican en el presente y el pasado simple, dar un
protagónica, en proyectos que se ejemplo de cada una.
un Estado de han estado 1ER AÑO y 2DO AÑO: Practica oral y 3ER AÑO: Realiza 3 oraciones: afirmativas,
26/02/2021

derecho y de realizando en la escrita negativas, interrogativas y 4 interrogativas en el


justicia. Las matemáticas escuela y en la 3ER AÑO: Presente perfecto continuo tiempo presente perfecto continuo.
Igualdad, no en nuestra vida comunidad, y su 4TO AÑO: Pasado perfecto continuo. 4TO AÑO: Desarrolla la formación del tiempo
8

discriminación y diaria. aporte a los 5TO AÑO: Topic, topic sentence, Main pasado perfecto continuo y da ejemplos de cada
justicia social. procesos de idea, supporting ideas, details, summary, paso.
Derechos transformación outline, mind map 5TO AÑO: Define cada uno de las siguientes
humanos. social (radios y palabras en inglés Topic, topic sentence, Main
Equidad de televisoras idea, supporting ideas, details, summary, outline,
género comunitarias) mind map.
1.- Democracia
participativa y
protagónica, en un 1ER AÑO y 2DO AÑO: Practica oral y
Los avances de la
05/03/2021

Estado de derecho escrita


República
y de justicia. Pueblos 3ER AÑO: Presente perfecto continuo
Bolivariana de
Igualdad, no indígenas en 4TO AÑO: Pasado perfecto continuo.
9

discriminación y
Venezuela en las
Venezuela 5TO AÑO: Topic, topic sentence, Main
justicia social. metas del
idea, supporting ideas, details, summary,
Derechos milenio.
outline, mind map
humanos. Equidad
de género
1ER AÑO: expresen diferentes grados de
responsabilidad.
2DO AÑO: procesos generales o eventos
2.- La sociedad
La reflexión sobre generales relacionados con invenciones.
12/03/2021

multiétnica y
hechos y 3ER AÑO: Narrar desastres naturales
pluricultural, Proyectos socio
acontecimientos ocurridos en nuestro país.
10

diversidad e productivos en
históricos y su 4TO AÑO y 5TO AÑO: Describir
interculturalidad, mi comunidad
vigencia en la situaciones generales donde se expresen
patrimonio y
actualidad. diferentes grados de responsabilidad en
creación cultural
los hechos, Las reparaciones que se
hicieron en las instituciones en los
últimos años.
1ER AÑO: El uso del articulo definido the
Recopilar e para expresar conocimiento previo y del
indagar articulo indefinido a/an para expresar
9.- Adolescencia información información nueva.
19/03/2021

y juventud. La ciencia y la sobre fechas, 2DO AÑO: El uso de expresiones de


Sexualidad tecnología al tiempos y tiempo con las preposiciones: in, on, at.
11

responsable y servicio del horarios 3ER AÑO: La expresión de existencia


placentera. pueblo. relacionados con utilizando there is/are.
Educación vial la vida en la 4TO AÑO y 5TO AÑO: Uso de
familia y en la vocabulario para describirse a sí mismo y
comunidad. a otras personas (how old, what color?
I'm, you're, she's … adjectives).
1ER AÑO: I used to play cuatro but not
anymore. Do you play any sports? I used
to play football, but now I play baseball.
2DO AÑO: Can you play the
cuatro/dance joropo/cook? No, I
5.- Conocimiento
can/t/yes, I can…
del espacio
3ER AÑO: Responder preguntas acerca
geográfico e
de la historia Historia que compara a
historia de La valoración de
26/03/2021

La Simón Bolívar con las hazañas de


Venezuela. los aprendizajes
Napoleón.
Procesos comunicación significativos
12

4TO AÑO: Las y los estudiantes deben


económicos y en el mundo ocurridos durante
averiguar los estados donde se explota
sociales. actual. la vida.
petróleo en la República Bolivariana de
Conformación de
Venezuela. Oh, really? Are you sure?.
la población. Las
5TO AÑO: Utilizar un mapa de
familias y
Venezuela donde las y los estudiantes
comunidades
deberán identificar los estados
petroleros. Un y una estudiante
preguntara Where can we find… y los
demás irán identificando los estados en
el mapa, y responderán We can find oil…

También podría gustarte