Está en la página 1de 58

3.

2 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y


TEORIZACIÓN).
ACTIVIDAD 3 ROTAFOLIO
Con el material entregado por la instructora en grupos de tres aprendices
diseñen un rotafolio sobre los diferentes elementos que debe tener en cuenta
para realizar el procesamiento de la información y la forma de presentar
informes según técnicas y requerimientos de la organización
Luego cada grupo una exposición según lo indique su instructora.
Indicaciones
1. Video del rotafolio con el tema relacionado
2. Exposición en clase según tema relacionado
3. Se debe realizar a mano utilizando la creatividad
El rotafolio tendrá temas de consulta como:
1. Empresa 18. Metas o resultados
2. Tipos de empresas 19. Fuentes de verificación
3. Áreas de la empresa 20. Hipótesis
4. Misión 21. Cronograma de Actividades
5. Visión 22. Objetivos
6. Matriz para el desarrollo de diagnostico 23. Seguimiento
7. Análisis de los datos 24. Eficiencia
8. Interpretación de los resultados 25. Eficacia
9. Tabulación de los datos 26. Competividad
10. Graficas estadísticas 27. Estrategia
11. Sectores económicos 28. Plan de mejoramiento
12. Actividades económicas 29. Estrategia organizacional
13. Planteamiento del problema 30. Fortaleza
14. Matriz DOFA 31. Precio
15. Causas criticas 32. Producto
16. Efectos 33. Servicio GFPI-F-135 V01

17. Indicadores
Para el desarrollo del rotafolio el aprendiz deberá realizarlo con cada uno de los
conceptos (33 Conceptos) y profundizar según el tema relacionados a continuación

DOCUMENTO DE LECTURA

En este documento estarán las definiciones de un glosario junto con una explicación adicional y concreta para profundizar cada
concepto. “NOTA: CADA CONCEPTO ESTARÁ SEPARADO DE UNA VIÑETA Y CON EL TITULO EN NEGRILLA, CURSIVA, MAYUSCULA Y
SUBRAYADO” (se explica esto ya que cada concepto está relacionado con el siguiente y es importante separarlos para una mayor
comprensión)

ROTAFOLIO TEMA

CC - 1096959286 ANA TEOTISTE RAMIREZ BOHORQUEZ 1


CC - 1098151000 DORA MILENA ORDOÑEZ JAIMES 1
CC - 28076962 GRACIELA LIZARAZO CALDERON 2
CC - 1098150322 JENNY ALEXANDRA SUAREZ COTAMO 2
CC - 13929786 HUBERTH JAVIER CACERES MARTINEZ 3
CC - 1096955484 KAREN VIVIANA MESA ALVAREZ 3
TI - 1005231346 JEAN CARLOS CALDERON MANRIQUE 4
TI - 1019984898 KAREN GISEL VELASQUEZ CARVAJAL 4
CC - 1126418862 MARLY GIMENA BELLO PEÑA 4
TI - 1005302373 LAURY MAYERLY PEÑA MORENO 5
CC - 1095809808 RUTH NAYIBE CACERES FLOREZ 5
TI - 1098150007 SEBASTIAN JOSUE MORA HERRERA 6
TI - 1005303172 SIRLEY YELITZA DIAZ BOHORQUEZ 7
TI - 1005302717 YIRLEY CAMILA CUEVAS ROJAS 7
CC - 1019124842 LISSETH MARCELA ALVARADO PIZA 8
TI - 1005231528 ANGELICA MARIA CALDERON NIÑO 9
CC - 1098151831 ANYELY MARCELA PEREZ AVELLANEDA 10
CC - 1094283636 ANTONIO JOSE CABALLERO ORTIZ 11
CC - 1098151527 MARTHA LUSBEY RUIZ CORDERO 12

GFPI-F-135 V01

➢ TEMA 1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?


Una empresa es un tipo de organización humana dedicada a actividades con fines económicos o comerciales.
Se trata, aunque no lo parezca, de un término muy poco específico, ya que numerosas agrupaciones humanas
pueden atender a la definición previa.

Las empresas funcionan normalmente a partir del aprovechamiento de ciertos insumos (materia prima o
productos semielaborados, en caso de la empresa manufacturera) y el empleo de cierta mano de obra, más o
menos calificada, en pro de la satisfacción de ciertas necesidades de consumo de la sociedad en que se
encuentran.

Una empresa vela por la continuidad del ciclo productivo-comercial (rentabilidad) y sus necesarias inversiones,
retribuciones y ganancias.

A continuación, exponemos sus características generales.

Definiciones de empresa

Una empresa tiene como fin generar bienes o servicios en una comunidad determinada.

Existen numerosas definiciones de empresa, de acuerdo al área de experticia desde donde se la aborde. Todas
tienen en común, sin embargo, su funcionamiento sistémico, su vocación económica y su fin último de
satisfacer una necesidad de la comunidad.

En términos de Derecho Internacional, una empresa se entiende como el conjunto de capital, administración y
trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

Una definición más sociológica, en cambio, la entendería como un conjunto humano organizado con el fin de
generar bienes o servicios en una comunidad determinada.

Finalidad de una empresa

Toda empresa opera en pos de la realización de una serie de fines, que es posible dividir en cuatro categorías:

• Fin económico externo. La empresa produce bienes de valor o brinda servicios para satisfacer
una demanda específica de la sociedad.
• Fin económico interno. La empresa obtiene un valor agregado de sus bienes o servicios y con esa
plusvalía remunera a sus integrantes: a algunos en forma de dividendos (socios e inversores) y a otros
en forma de salarios, prestaciones y beneficios (empleados y trabajadores).
• Fin social externo. La empresa contribuye a la sociedad como conjunto, no sólo generando empleo y
procurando no vulnerar sus principios a partir de su actividad económica, sino incluso promoviéndolos
cuando haya oportunidad.
• Fin social interno. La empresa contribuye al desarrollo de sus integrantes, su crecimiento como
GFPI-F-135 V01
profesionales y su ascenso social.
GFPI-F-135 V01
Sectores económicos de una empresa

• SECTOR ECONÓMICO

Un sector económico es cada una de las partes resultantes de la división de la actividad económica de un país,
generalmente, teniendo en cuenta diferentes factores como el valor añadido de los bienes o servicios producidos.

En otras palabras, un sector económico es el conjunto de actividades productivas o comerciales que reúnen una serie de
características similares. Es decir, son negocios que cuentan con una naturaleza común.

La idea es que las actividades que formen parte de un sector se distingan de otras agrupaciones. Principalmente, podría
considerarse que la división tiene lugar atendiendo a los diferentes procesos de producción particulares de cada
negocio, como veremos a continuación.

LOS TRES SECTORES ECONÓMICOS

Habitualmente suele realizarse una división de la actividad económica en tres sectores diferenciados:
GFPI-F-135 V01
• Sector primario: Formado por aquellas empresas que desarrollan su actividad a través de la obtención de recursos
naturales. Es el caso de compañías ganaderas o agrícolas.
• Sector secundario: En este sector se da la transformación de materia prima en producto elaborado. Aquí se encuentra el
ejemplo de la industria textil o la fabricación de muebles.
• Sector terciario o servicios: Este sector se refiere a la comercialización de servicios más bien intangibles y
personalizados. Hablamos por ejemplo del negocio de las telecomunicaciones o el turismo.
• Sector cuaternario: Incluye actividades de investigación y desarrollo, donde la clave es el conocimiento. Nos referimos,
por ejemplo, a las compañías que se dedican a la creación de softwares, que luego empresas de otros rubros pueden
utilizar para sus operaciones. Así, este sector se caracteriza porque el uso de sus productos puede aumentar la
productividad y la rentabilidad en distintos negocios y, en general, de un país o mercado.

Apóyese de: “Sectores económicos o productivos”


https://www.youtube.com/watch?v=MydcQO0tdQs

• TEMA 2 ¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS?

Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios, mediante factores de
producción, que satisfacen las necesidades de la sociedad con la finalidad de conseguir un beneficio. Las actividades
económicas sirven para generar riquezas y contribuyen a la economía de un país.
GFPI-F-135 V01
Para la Agencia Tributaria la definición de actividad económica es toda aquella labor que un contribuyente ordena por
cuenta propia medios de producción y recursos humanos con los objetivos de participar en el mercado de bienes y
servicios. Hacienda grava toda actividad económica a través del Impuesto sobre Actividades Económicas aunque existen
exenciones que no deben pagarlo.

TIPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de actividades


económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se encuentren las labores que se realizan.
Podemos distinguir actividades económicas primarias, secundarias y terciarias.

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Las actividades económicas primarias son aquellas que se encuentran en la primera fase del proceso de producción. De
aquí se obtienen las materias primas que se utilizan en la labores de producción de bienes y servicios.

Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o cualquier labor que haga referencia
al trato de las materias primas .

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los bienes y
servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta.

En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como, por
ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos.

ACTIVIDADES TERCIARIAS

Por último, las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos y servicios se
consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor final los bienes obtenidos a través de
las actividades primarias y secundarias.

Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que
ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.
GFPI-F-135 V01
Tipos de recurso en una empresa
Los recursos humanos son los trabajadores y el personal administrativo de una empresa.

Para su funcionamiento, toda empresa requiere de dos tipos de recurso:

• Recursos materiales. Que van desde el capital inicial para empezar el negocio y materias primas, hasta
un espacio físico donde operar, y una serie de herramientas para que los empleados trabajen.
• Recursos humanos. Personal empleado, tanto trabajadores u obreros, como personal administrativo y
gerencial.

Inversores de una empresa

El modelo actual de empresa se basa en la venta de títulos financieros para reunir, entre los diversos posibles
inversionistas, el capital necesario para iniciar operaciones. Luego, y de acuerdo al porcentaje que sus capitales
invertidos representen, estos inversores recibirán parte de las ganancias que la empresa haga.

Dichos inversores pueden ser particulares, otras empresas o incluso el Estado, todos a la vez y en proporciones
diferentes. De acuerdo con la proveniencia del capital de inversión, hablaremos de empresas privadas, públicas
y mixtas.

Responsabilidad social empresarial

Hay empresas que ven la sociedad como algo más que un ambiente productivo.

La empresa teje con la sociedad una relación de recíproca dependencia. La sociedad le otorga la oportunidad
y el personal para sus funciones y ella a cambio genera empleo y riquezas.

Aun así, se privilegia a aquellas que vean la sociedad como algo más que un ambiente de producción y
mercado, y para ello existe la figura de la Responsabilidad Social Empresarial: un nombre para el nivel de
compromiso mostrado por una empresa con el mejoramiento de la sociedad: el apoyo a iniciativas educativas
o culturales, la inversión a su vez en obras públicas o en fundaciones sin ánimos de lucro.

Más en: Responsabilidad social empresarial.

GFPI-F-135 V01
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano


sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las
familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el
capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que
causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad
para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará automáticamente más
productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará
también su eficacia.
La responsabilidad social empresarial se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio ambiente,
a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.
La responsabilidad social empresarial es una herramienta de ventajas en la calidad de sus
trabajadores. Con esta actividad se puede crear lazos y lograr un buen clima laboral, cosa que
es muy importante en la producción. Si los empleados se sienten a gusto en su trabajo, los
resultados serán positivos.

La RSE puede influenciar positivamente la competitividad de las empresas de las


siguientes formas:

Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor satisfacción y
lealtad del cliente
Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su creatividad e innovación.
Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la empresa en la
comunidad.
Mejor posición en el mercado laboral y mejor interrelación con otros socios empresariales y
autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la mejor imagen de la empresa.
Ahorro en costes e incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia en el uso de los
recursos humanos y productivos.
Incremento de la facturación/ventas como consecuencia de los elementos citados.

GFPI-F-135 V01
➢ 2. TIPOS DE EMPRESAS

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza
(agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.). GFPI-F-135 V01
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros
más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales,
transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus
bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.

Según su Tamaño:

1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.


2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

La Clasificación de las Empresas también se pueden dar Según el Ámbito de Operación:

1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares


2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

Clasificación de las empresas

Existen diversas formas de clasificación de las empresas, a saber:


GFPI-F-135 V01
• Según sus relaciones con el cliente y con otras empresas
o Aisladas o de lazo cerrado. No requiere de ninguna otra entidad para llevar a cabo su proceso
económico.
o Redes empresariales o de lazo abierto. Uniones estratégicas de empresas para repartir las
labores y gestionarse eficientemente de cara al cliente final.
• Según su tamaño
o Microempresa. Menos de 10 trabajadores.
o Pequeña. Entre 10 y 49 trabajadores.
o Mediana. Entre 50 y 250 trabajadores.
o Grande. Más de 250 trabajadores.
• Según su forma jurídica
o Individuales. Pertenecen a un único dueño.
o Sociedades. Pertenecen a un conjunto organizado de inversores.
o Cooperativas. Forman parte de modelos comunitarios de economía social.
• Según su rol en el mercado
o Aspirante o Startup. Empresas jóvenes, recién formadas, intentando abrir un nicho de mercado
frente a la competencia.
o Especialista. Poseen un importante rol en el mercado local y en algunos casos tienen
cierto monopolio del mismo.
o Líder. Están a la vanguardia de sus mercados locales y fijan la conducta de la competencia.
o Seguidora. Empresas importantes en el nicho específico, pero no lo suficiente como para relevar
del mando a las líderes.
• Según su ámbito de actuación
o Locales
o Nacionales
o Multinacionales
o Transnacionales

GFPI-F-135 V01
➢ TEMA 3. ¿QUÉ SON LAS ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA?

GFPI-F-135 V01
LINK: HTTPS://BLOGS.INFOBAE.COM/STARTUPS/2014/01/04/LAS-CONSECUENCIAS-
DE-UN-EMPRENDIMIENTO-EXITOSO/INDEX.HTML

Cuando tenemos una empresa y esta crece, también lo hace su estructura interna, por lo que es necesario que
creemos departamentos que trabajen alineados a los objetivos de la organización.

Estos departamentos que conviven dentro de la empresa son las áreas funcionales, formadas por equipos de
empleados con habilidades y experiencia adaptados a cada uno para lograr una buena estructura
organizacional.
La cantidad de áreas funcionales de una empresa depende del tamaño de esta: cuanto mayor sea la
organización, más áreas necesitaremos para alcanzar nuestros objetivos empresariales.

La mayoría de veces, las empresas están formadas por 5-6 áreas funcionales básicas, pero pueden estar
formadas por más, dependiendo de lo que a cada compañía le convenga según su tamaño y el tipo de
producto o servicio que ofrezca.
Nosotros vamos a analizar las 6 más esenciales y, más adelante, profundizaremos en otras, examinando
empresas reales.

• Dirección General
• Administración y Recursos Humanos
• Producción
• Finanzas y Contabilidad
• Marketing
• Informática

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE CADA ÁREA?


Como hemos comentado antes, cada área tendrá su función, pero no siempre trabajan independientemente
de las demás. Hay veces que dos o más departamentos necesiten trabajar conjuntamente para lograr ciertos
objetivos. Vamos a ver lo que se hace en cada uno:

DIRECCIÓN GENERAL
Son los altos ejecutivos responsables de las operaciones que lleva a cabo la empresa y de su rentabilidad.
Aseguran el buen funcionamiento y el clima organizacional garantizando la eficiencia, productividad y
desempeño general de esta.

Estas son algunas de las funciones que desempeña esta área:


GFPI-F-135 V01
• Planificar: establecer los objetivos de la empresa y el plan de acción y estrategias para llevarlos a cabo.
• Orientar: guiar los talentos que forman la empresa con el fin de lograr los objetivos marcados.
• Organizar: coordinar los recursos disponibles y fijar procedimientos y jerarquías, para poner en
práctica los planes de acción previamente diseñados.
• Liderar: impulsar que los equipos se ajusten a los criterios y procesos establecidos, motivar y guiar a las
plantillas en la consecución de los objetivos comunes.
• Controlar: evaluar si, durante el desarrollo, se están generando desajustes y adoptar nuevas medidas,
que permitan retomar el camino correcto.

ADMINISTRACIÓN Y RRHH
Se encargan de todo tipo de trámite burocrático y administrativo y las actividades de gestión humana:

• Reclutamiento: selección y contratación de personal.


• Gestión: trámites y pagos de los sueldos, salarios y políticas de compensación a empleados.
• Fomentar: buenas relaciones laborales y motivación de los empleados.
• Trámites: necesarios para llevar a cabo las actividades de la empresa.

PRODUCCIÓN
Se trata del área de la empresa a cargo de la transformación de materias primas en productos finales. Estas
son sus funciones principales:

• Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo: determinan la cantidad de bienes


necesarios en cada etapa de producción.
• Planificar la producción: gestionar todas las tareas que se asignan a cada trabajador y procesos para
tener el producto listo dentro del plazo previsto
• Minimizar los costes de producción: encontrar formas efectivas de reducir el coste de producción para
poder maximizar los beneficios de la empresa, manteniendo la maquinaria (en caso de haberla) en
buena estado y buscando alternativas más eficientes en las etapas.
• Innovar y mejorar: Detectar procesos mejorables y pensar innovaciones para minimizar tiempo y
costes. Para implementar estas mejoras, trabajan con las áreas de diseño y compras.
• Asegurar la calidad del producto: buscan posibles errores y fallos que puede haber en las distintas
fases de producción de un producto, llevando a cabo evaluaciones y controles de estos procesos.

MARKETING
El equipo de marketing se encarga del desarrollo de las estrategias necesarias para posicionarse en el
mercado, darse a conocer, mejorar la oferta y aumentar las ventas de su producto o servicio, mediante estas
funciones:

• Investigación de mercados: analizan a los consumidores, sus preferencias, gustos, hábitos, etc. y se
llevan a cabo estudios de mercado para generar una necesidad del producto. También analizan la
competencia, su estrategia, público, ventajas, fortalezas y debilidades.
• Planificar la estrategia: es necesario crear una estrategia para alcanzar los objetivos de laV01
GFPI-F-135 empresa y
ejecutar el desarrollo de esta distribuyendo recursos, asignando tareas, coordinando actividades y
consumando acciones.
• Promoción de ventas: se trata de informar, a través de distintos canales, a los consumidores sobre los
productos o servicios de la compañía, animándolos a adquirirlos mediante publicidad y promociones.
• Feedback y monitorización: es importante hacer un seguimiento y comprobación de que el plan
establecido da los resultados esperados.

INFORMÁTICA
Supervisan, garantizan e implantan sistemas de información de todas las áreas de la empresa, llevando a cabo
estas funciones:

• Definir la arquitectura de los sistemas que más se ajustan a la empresa.


• Dirigir las actividades de desarrollo, mantenimiento y soporte técnico informático para garantizar el
servicio a los clientes.
• Administrar la red de los equipos de la API.
• Implementar medidas de seguridad en tecnología.
• Asesorar en software y hardware y en el manejo de programas.
• Elaborar, gestionar y controlar los planes de inversión en informática.

Ejemplo:

EJEMPLIFICACIÓN
BIMBO

Grupo Bimbo, la panificadora líder a nivel mundial que trabaja en 32 países, asumiendo los retos y compromisos
necesarios en cada uno de ellos. Su sistema de comercialización ofrece a los consumidores una cartera con más
de 5.000 productos.
Al ser una empresa que trabaja a nivel internacional, es lógico que su estructura cuente con muchas áreas
funcionales que se encarguen de todo lo que haga falta cubrir. Aquí os las mostramos con la funciones que se
llevan a cabo en cada una de ellas:

GFPI-F-135 V01
ÁREA DE MARKETING

• Se realiza una planificación semanal de las ventas por marca de producto, por cliente y de nuevos
productos.
• Toman pedidos de venta de las diferentes cuentas de clientes.
• Establecen las estrategias de marketing que se ajustan a los objetivos generales de la compañía.
• Analizan las ventas para identificar cualquier falta en alguna línea de productos específica, para crear
un nuevo producto o impulsar la venta de los ya existentes.

ÁREA DE FINANZAS
• Manejan los recursos financieros y económicos de la empresa.
• Efectúan los pagos correspondientes a los trabajadores.
• Realizan la recepción, contabilización y depósito del dinero por las ventas de los productos.
• Mantienen actualizado el flujo de caja, buscando financiamiento en caso de ser necesario.
• Generan los estados financieros.

ÁREA DE PRODUCCIÓN
• Realizan la planificación y el programa de producción, tomando en cuenta el pronóstico de ventas.
• Evalúan las alertas de producción y deciden si es oportuno realizar cambios en el programa de
producción.
• Aplican estrategias de control de calidad en cada etapa del proceso de producción.
• Evalúan la disponibilidad de materia prima, equipos y personal, acorde al nivel de producción deseado.
• Evalúan los costos de producción, a fin de planificar estrategias en pro de reducirlos.

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RRHH


• Analizan los cobros a los clientes, supervisando el vencimiento del crédito y los límites de crédito
establecidos.
• Analizan el pago a proveedores y otras entidades.
• Realizan los cálculos pertinentes a la cancelación de sueldos y salarios de todo el personal.
• Captan y seleccionan el personal para los distintos departamentos.
• Realizan cursos de capacitación profesional y crecimiento personal a los trabajadores.
ÁREA DE LOGÍSTICA

• Cumplen las normas de almacenamiento, embalaje, distribución y venta del producto final.
• Establecen estrategias de distribución de los productos, para maximizar el uso eficiente del transporte
y así garantizar las entregas a los clientes, al igual que la búsqueda de devoluciones.

ÁREA DE AUDITORÍA
• Establecen la normativa necesaria para controlar los procesos.
• Analizan los procesos de la empresa y ejecutan las mejoras necesarias.
• Establecen los mecanismos para el control interno. GFPI-F-135 V01

ÁREA DE COMPRAS
• Garantizan el abastecimiento de los materiales y productos de consumo interno.
• Mantienen actualizados los inventarios, lo que implica que controla el nivel de stock disponible para la
empresa.
• Realizan un seguimiento a las órdenes de compra, a fin de verificar la culminación del proceso.
Así quedaría el organigrama del Grupo Bimbo. Aunque debemos tener en cuenta que todos los países en los
que trabaja no tendrán las mismas características, el tamaño de la empresa en cada uno será diferente y el
sistema de trabajo también podría variar.

ORGANIGRAMA

GFPI-F-135 V01
Vea también el video: ¿Qué es un organigrama y cómo se clasifica? “: https://www.youtube.com/watch?v=mSMObjUbxgc
Lectura: https://www.liderdelemprendimiento.com/direccion-y-organizacion/organigramas/

TEMA 4 MISIÓN VISIÓN Y VALORES


. MISIÓN

La misión de una empresa comprende los objetivos y principios esenciales para el trabajo de la organización.
La misión empresarial se declara con la formulación de una sentencia; una frase única en la que se comunica el
concepto más importante de un negocio.
En esta sencilla oración se incluyen los intereses de todos los miembros de la comunidad en una empresa:
desde los altos mandos directivos hasta los últimos puestos de la jerarquía en un negocio.
La misión empresarial ilustra la razón de ser de una empresa en el mundo y es un punto de referencia para todos
sus miembros.

“¿Cómo se define la misión de una empresa?”


Definir la misión empresarial consiste en una declaración del propósito general de la compañía y de sus objetivos

en un plazo de tiempo
GFPI-F-135 V01 definido.
Uno de los elementos más importantes de cualquier negocio es la misión empresarial: la idea común que
gobierna todas las acciones de la misma. La formulación de una misión empresarial comprende tres elementos
fundamentales: un horizonte temporal sobre el que se desarrollarán los objetivos, la determinación del cliente
ideal frente al actual y la reflexión sobre el campo de negocio cubierto y su proyección en el futuro.
La misión de una empresa debe englobar su historia, las preferencias de sus directivos, su entorno de mercado,
sus recursos y estrategias, así como sus ventajas competitivas.

Tipos de objetivos en la misión empresarial


Por último, los objetivos de cada misión empresarial pueden clasificarse en:
a) Objetivos de relaciones: Comprenden la creación e intensificación de vínculos con el cliente, proveedores y
distribuidores.
b) Objetivos comerciales: Abarcan el aumento de ventas, y todo lo relacionado con las 4 P’s: precio, producto,
punto de venta y promoción.
c) Objetivos económicos: Tratan sobre la rentabilidad y el incremento neto de beneficios cuantificables.

Una de las características más importantes de la misión empresarial es que es un trabajo directamente
relacionado con el dueño de una empresa.
Su materialización evidencia el trabajo, el compromiso responsable, el liderazgo y la capacidad organizativa de
una estructura tan compleja como lo es un negocio.
Es importante recordar que la misión empresarial no es un slogan, ni una idealización, ni mucho menos una
visión a largo plazo.
Una misión empresarial óptima define la compañía entera en menos de 30 segundos, evitando las palabras
complicadas, las frases vacías y las ambigüedades.

Estos son ejemplos de misión de las mejores empresas del mundo en el 2017:
1. Apple Inc. (Malo)
“Apple diseña Macs, las mejores computadoras personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software
profesional. Apple lidera la revolución digital de la música con sus iPods y la tienda en línea iTunes.
Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y está definiendo el futuro
del media para móviles y dispositivos de cómputo con el iPad.”
2. Microsoft (Bueno)
“En Microsoft, nuestra misión es habilitar a las personas y negocios de todo el mundo para que comprendan
todo su potencial. Consideramos nuestra misión como un compromiso con nuestros clientes.
Nos entregamos a ese compromiso esforzándonos por crear tecnología que sea accesible para todos — todas
las edades y habilidades. Microsoft es uno de los líderes de la industria en innovación de la accesibilidad y en la
construcción de productos que sean más seguros y más fáciles de usar.”
3. Google (Regular)
“Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.”
4. Coca-Cola (Malo)
“Refrescar al mundo… Inspirar momentos de optimismo y felicidad…Crear valor y hacer una diferencia.”
5. McDonald’s (Bueno) GFPI-F-135 V01
“Nos enfocamos en entregar gran sabor, comida de alta calidad a nuestros clientes y proveer de una experiencia
de clase mundial que los haga sentir bienvenidos y valorados.”
6. Samsung (Bueno)
“Dedicados a hacer un mundo mejor a través de negocios diversos que hoy abarcan tecnología avanzada,
semiconductores, construcción de rascacielos y plantas, petroquímica, moda, medicina, finanzas, hoteles y
más.”
7. Toyota (Muy malo)
“Atraer y conseguir clientes con productos y servicios de alto valor y la mejor satisfacción de experiencia de
propiedad en América.”
8. Facebook (Bueno)
“Dar a las personas el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado,”
9. Disney (Excelente)
“Ser uno de los productores y proveedores de entretenimiento e información líderes en el mundo. Usando
nuestro portafolio de marcas para diferenciar nuestro contenido, servicios y productos de consumo, buscamos
desarrollar la más creativa, innovadora y rentable experiencia de entretenimiento y productos relacionados del
mundo.”

➢ 4.1 VISIÓN

La visión de una empresa describe el objetivo que espera lograr en un futuro. Se trata de la expectativa
ideal de lo que quiere alcanzar la organización, indicando además cómo planea conseguir sus metas.

La visión de la compañía refleja entonces la imagen mental para su trayectoria, y establece los criterios que la
firma seguirá para cumplir esos objetivos.

La definición de la visión debe ser uno de los papeles centrales del líder, y del equipo ejecutivo de la empresa.
Así, debe servir como referencia para todas las actuaciones de los empleados.

Es decir, ante las diversas alternativas que se les pudiera plantear sobre cómo realizar las tareas, todos los
integrantes de la compañía deberían optar por aquellas que más se ajusten a la visión.

Por un lado, la definición de la misión hace una referencia al motivo o la razón de la existencia de la empresa, se
relaciona con el momento presente en el que se desempeña la organización, indica que es lo que la empresa realiza en
un momento determinado.

También, tiene relación con el desempeño del corto plazo de la empresa, se enfoca más en el ahora y en el momento
presente. La misión ayuda a determinar que se tiene que hacer para llegar a una meta futura.

Es decir, debe establecer que hace la empresa y que la diferencia de las demás, porque engloba las razones
fundamentales de para qué fue creada la empresa.
GFPI-F-135 V01
Características de una buena visión

• Proyectarse al futuro: Se debe proyectar en el corto, mediano y en el largo plazo.


• Clara y realista: Todos deben entenderla y se debe poder alcanzar.
• Inspiradora y consecuente: Expresa el sueño de cómo la empresa quiere ser, pero manteniendo la relación con la misión
de la empresa

Visión y estrategia empresarial

El concepto de visión se engloba dentro de la estrategia empresarial, que es la rama de la economía que
estudia el vínculo existente entre la dirección estratégica y los resultados del negocio.

Asimismo, la visión se relaciona con los conceptos de misión y valores empresariales.

Cabe señalar que la visión podría inducir cambios en la definición de la misión si la situación deseable futura
implica un nuevo espíritu o razón de ser de la empresa.

Aunque la visión recoge la situación deseada, no debe ser una ilusión o una fantasía, sino un planteamiento
realista de cómo será la compañía. Por lo tanto, deben considerarse las condiciones tecnológicas, económicas
y sociales del mercado, así como los recursos y capacidades disponibles.

El diseño de la visión dependerá del tipo de empresa y de la ambición con la que cada una quiera formularla.
Además, su consecución se puede plantear con un horizonte definido o indefinido.

GFPI-F-135 V01
Ejemplo

COCA-COLA:

La compañía afirma que su visión es el marco de su plan de trabajo para alcanzar un crecimiento sostenible y de
calidad. Así, se describen objetivos para los siguientes ámbitos:

• Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí
mismas.
• Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de
los consumidores.
• Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
• Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades
sostenibles.
• Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades
generales de la compañía.
• Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.

LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS VALORES DE UNA EMPRESA

Definición de valores de una empresa

Aparte de, los valores representan las creencias y los principios que rigen a una empresa, lo que permite
orientar las pautas de acción y la conducta de las personas que trabajan dentro de la organización.
GFPI-F-135 V01
Representan los principios éticos que sustentan el accionar de la empresa.
En efecto, se convierten en la inspiración y la fuente de motivación para las personas, esto favorece que se
genere una imagen positiva de la empresa y le confiere su propia identidad.

Características de los valores

• Convincentes: Deben ser principios que representen lo que verdaderamente cree la empresa y con ellos
manifiesta su nivel de compromiso.
• Coherentes: Ser congruentes con los valores de los empresarios y con los valores de los socios del negocio.
• Ser aceptados y cumplidos: Implica que deben ser aceptados y respetados por todos los involucrados.

11 valores de una empresa imprescindibles


Aunque existe una larga relación de los valores de una empresa que pueden hacer crecer el negocio, no
todos los principios son igualmente relevantes para conseguir este objetivo. Estos serían algunos de los
más buscados.

1. Transparencia
Es uno de los valores que más buscan las empresas y que se observa tanto hacia fuera como hacia dentro.
La transparencia implica ser claros en la descripción de los servicios y no esconder información que
puede ser relevante para la plantilla o los clientes, según el caso.

Las compañías más transparentes inspiran confianza en el mercado porque los clientes saben que no
se llevan a llevar sorpresas en la prestación del servicio.

2. Honestidad
Podría decirse que la honestidad es uno de esos valores de una empresa que se deriva del anterior. La
entidad gana en credibilidad a medida que facilita a los clientes toda la información que estos reclaman.

En este sentido, la organización debe estar dispuesta a anteponer la sinceridad a cualquier otra
consideración, aunque ello le perjudique comercialmente. En realidad, la apuesta por la honestidad
genera mucho más beneficios a largo plazo que cerrar acuerdos a corto plazo sin ser plenamente sinceros
con los clientes.

3. Coherencia como valor empresarial


La hipocresía es una cualidad muy poco deseable en cualquier persona, no digamos si se trata de toda
una empresa. La coherencia implica ser fiel tanto hacia los demás como, sobre todo, hacia uno mismo.

No es posible incurrir en contradicciones y todo cuanto proceda de la compañía debe encajar en su


filosofía corporativa. Cuando se contrae un compromiso, interno o externo, esteGFPI-F-135
debe respetarse.
V01

4. Libertad
Se trata de uno los valores de una empresa más apreciado por los empleados, pero conviene entender
correctamente a qué nos estamos refiriendo. La libertad no puede ser sinónimo de anarquía o de falta
de normas internas porque ello acabará provocando multitud de disfuncionalidades en la entidad.

Más bien, la libertad como valor corporativo se entiende como la posibilidad de poder formular una
opinión o de proponer una determinada actuación sin temor a ser reprendidos por ello. Esto también se
encuentra relacionado con la mejora de la conciliación familiar, con la implementación de horarios
flexibles, etcétera. De hecho, son tan positivos que hasta permiten reducir el absentismo laboral.

5. Puntualidad en las entregas


Entregar los trabajos fuera de plazo puede provocar múltiples trastornos a los clientes o a otros
compañeros. La puntualidad, entendida como la capacidad de cumplir el calendario previsto y no
retrasar la culminación de los proyectos, debería regir todas las actuaciones de la compañía y formar
parte de los valores de una empresa.

Reuniones de equipo, gestión de envíos, tramitación de pagos… Retrasarse en el cumplimiento de las


obligaciones puede hacer perder tiempo y/o dinero a los demás.

6. Excelencia, clave en los valores de una empresa


O, mejor dicho, la búsqueda de la excelencia. La pretensión última de cualquier entidad debería ser no
dejar nunca de mejorar. La excelencia es, por definición, un estado inalcanzable en el que todo funciona
a la perfección. Es uno de los valores corporativos más sugestivos porque invita a todos los que forman
parte de la empresa a superarse día a día y a no caer en la autocomplacencia.

7. Adaptabilidad
Demasiado a menudo, el respeto a unos determinados valores empresariales suele confundirse con la
intransigencia y la incapacidad para adaptarse a los nuevos escenarios. Las compañías no pueden vivir
de espaldas a los cambios que suceden a su alrededor y por ello uno de los valores más relevantes de
nuestro tiempo es la adaptabilidad.

8. Diligencia
La capacidad para ponerse manos a la obra sin dejar pasar el tiempo y sin sentir pereza (o sobrellevarla)
es una de las cualidades más valoradas por los responsables de RR.HH en cualquier proceso de
contratación.

Este espíritu debe alcanzar a todos los estamentos de la organización, propiciando que cada empleado
y cada directivo afronten sus responsabilidades sin excusas ni vacilaciones.
GFPI-F-135 V01
9. Constancia
No desanimarse frente a la adversidad, perseverar en la consecución de los objetivos y estar siempre al
pie del cañón son cualidades que pueden resumirse en una sola palabra: constancia.

Es evidente que a lo largo de cualquier proyecto empresarial surgirán obstáculos que no serán de fácil
resolución. La constancia es una apuesta a largo plazo en la que convergen el esfuerzo y la esperanza.

10. Justicia, un imprescindible en los valores de una empresa


Quizá sorprenda encontrarse entre estos valores empresariales con uno que parece extraído del Código
Civil. Lo cierto es que cuando las entidades no atajan de raíz las injusticias que surgen en su seno el
malestar no tardará en cundir entre los empleados.

La plantilla acepta que los responsables sean muy exigentes pero nunca que sean injustos. Todas las
decisiones deben estar razonadas y han de buscar el bien común, sin favoritismos ni actitudes
caprichosas.

11. Cercanía
Por último, ¿qué menos que mostrarse cercanos a los clientes? Las grandes marcas basan buena parte
de su éxito en su proximidad a los consumidores, haciéndoles partícipes de su filosofía corporativa y
demostrándoles que ellos son su razón de ser.

Una compañía cercana al público crea lazos de familiaridad que resultan difíciles de romper por parte de
los nuevos competidores.

GFPI-F-135 V01
➢ TEMA 5. MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE DIAGNOSTICO

Las herramientas de tipo matricial permiten identificar variables tanto dentro, como fuera de la empresa,
y mediante el cruce de las mismas identificar los factores internos y externos que afectan la organización.
La mejor Matriz de Diagnóstico es la que permita aplicarse de manera objetiva y adecuada a la empresa,
midiendo y evaluando cada uno de los factores críticos de éxito, y considerando cada uno de los niveles
jerárquicos y también cada una de las áreas funcionales.
Las más usuales son:

Matriz DOFA

Lea documento adjunto

GFPI-F-135 V01
➢ 6. ANÁLISIS DE LOS DATOS

El análisis de datos es la ciencia que se encarga de examinar un conjunto de datos con el propósito de sacar
conclusiones sobre la información para poder tomar decisiones, o simplemente ampliar los conocimientos sobre
diversos temas. El análisis de datos consiste en someter los datos a la realización de operaciones, esto se hace
con la finalidad de obtener conclusiones precisas que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos, dichas
operaciones no pueden definirse previamente ya que la recolección de datos puede revelar ciertas dificultades.
Actualmente, muchas industrias usan el análisis de datos para sacar conclusiones y decidir acciones a
implementar. Cabe mencionar que la ciencia también usa el análisis de datos para comprobar o descartar
teorías o modelos existentes. Daniel Burrus, asesor de negocios y orador de temas empresariales y de
innovación dice en referencia al análisis de datos: "Mucho de esto ayudará a los humanos a trabajar más, de
forma inteligente y rápido, porque tenemos datos sobre todo lo que ocurre".
GFPI-F-135 V01
USOS DEL ANÁLISIS DE DATOS
El análisis de datos se utiliza en muchas industrias, independientemente del ramo, nos da las bases para tomar
o no una decisión o cerciorarnos si una hipótesis es cierta o no.

• Mercadotecnia: el análisis de datos se ha usado principalmente para predecir el comportamiento de


los consumidores, incluso para poder calificarlo. Conoce cómo hacer un análisis de datos para tu
campaña de marketing.

• Recursos Humanos: el análisis de datos también es muy útil dentro de las empresas para mantener un
buen clima laboral , y fuera de ella, calificando empleados potenciales.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Si queremos datos útiles, debemos analizarlos. Para ello debemos recurrir a diversas técnicas que dependen
del tipo de información que se esté recopilando, por lo que es importante tener definida la técnica a utilizar
antes de implementarla.

• Análisis de datos cualitativo: Los datos cualitativos se presentan de manera verbal (en
ocasiones en gráficas). Se basa en la interpretación. Las formas más comunes de obtener esta
información es a través de entrevistas abiertas, grupos de discusión y grupos de observación,
donde los investigadores generalmente analizan patrones en las observaciones durante toda la
fase de recolección de datos.
• Análisis de datos cuantitativos: Los datos cuantitativos se presentan en forma numérica. Se
basa en resultados tangibles.

El análisis de datos se centra en llegar a una conclusión basada únicamente en lo que ya es conocido por el
investigador. La forma en que recopila sus datos debe relacionarse con la forma en que está planeando
analizarla y utilizarla, también hay que asegurarse de recopilar información precisa en la que puedas confiar,
para ello existen muchas técnicas de recolección de datos.

La técnica más usada por los expertos son las encuestas online, ya que puede traer grandes beneficios como la
reducción de tiempo y dinero.
VENTAJAS DEL ANÁLISIS DE DATOS

• Capacidad para tomar decisiones de negocios más rápidas e informadas, respaldadas por hechos.
GFPI-F-135 V01
• Ayuda a las empresas a identificar problemas de rendimiento que requieren algún tipo de acción.
• Comprensión más profunda de los requisitos de los clientes, lo que, a su vez, crea mejores relaciones
comerciales.

• Mayor conciencia del riesgo, permitiendo la implementación de medidas preventivas.

• Puede verse de forma visual, lo que permite tomar decisiones más rápidas y mejores.

• Puede proporcionar a una empresa una ventaja sobre sus competidores.

• Mejor conocimiento del desempeño financiero del negocio.

• Se ha demostrado que reduce los costos y, por lo tanto, aumenta los beneficios

Este es un ejemplo de las preguntas que puedes incluir en tus encuestas post eventos dirigidas a tus clientes:
TIPOS DE ANÁLISIS DE DATOS

Tipos de datos Análisis Ejemplos

Cualitativo Se centra en las Preguntas y respuestas a preguntas Paneles en donde se da una


opiniones, actitudes y como: ¿Por qué?¿Cómo? discusión y se entrevista a
creencias. consumidores sobre lo que les
agrada o no del lugar.

Cuantitativo Se centra en los datos Se obtiene mediante preguntas Encuestas enfocadas a medir las
duros e información que similares a: ¿Cuántos?¿Quién?¿Con ventas, tendencias, reportes o
pueda contabilizarse. qué frecuencia?¿Dónde? percepciones.

PASOS PARA HACER UN ANÁLISIS DE DATOS


Paso 1: Define tus preguntas
Comienza seleccionando las preguntas correctas. Las preguntas deben ser medibles, claras y concisas. Diseñe
sus preguntas para calificar o descalificar posibles soluciones a su problema u oportunidad específicos.
Paso 2: Establece prioridades de medición GFPI-F-135 V01

Este paso se divide en dos sub-pasos:


A) Decide qué medir: Analiza qué tipo de datos necesitas.
B) Decidir cómo medirlo: Pensar en cómo medir sus datos es igual de importante, especialmente antes de la
fase de recolección de datos, porque su proceso de medición respalda o desacredita su análisis más adelante.
Paso 3: Recolecta datos
Con la pregunta claramente definida y sus prioridades de medición establecidas, ahora es el momento de
recopilar sus datos. A medida que recopiles y organices los datos, recuerda tener en cuenta estos puntos
importantes:
Antes de recopilar nuevos datos, determina qué información podría recopilarse de las bases de datos o
fuentes existentes.
Determina de antemano un sistema de almacenamiento y asignación de nombres de archivos para ayudar a
todos los miembros del equipo a colaborar. Este proceso ahorra tiempo y evita que los miembros del equipo
recopilen la misma información dos veces.
Si necesita recopilar datos mediante encuestas, observación o entrevistas, desarrolla con anticipación un
cuestionario para asegurar la consistencia y ahorrar tiempo.
Mantén los datos recopilados organizados en un registro con las fechas de recopilación y agrega cualquier
nota de origen a medida que avanza.
Paso 4: Analiza los datos
Una vez que haya recopilado los datos correctos para responder a su pregunta del Paso 1, es el momento de
realizar un análisis más profundo de la información. Encuentra relaciones, tendencias, ordena y filtra tu
información de acuerdo a las variables. A medida que haces un análisis de los datos encontrarás que tienes los
datos exactos que necesitas.

GFPI-F-135 V01
TEMA 7 INTERPRETAR LOS RESULTADOS
Después de analizar los datos y posiblemente realizar más investigaciones, finalmente es tiempo de
interpretar los resultados. Hazte estas preguntas clave:

• ¿Responden los datos a tu pregunta original? ¿Cómo?

• ¿Los datos te ayudan a defender cualquier objeción? ¿Cómo?

• ¿Hay alguna limitación en las conclusiones, algún ángulo que no hayas considerado?

Si tu interpretación de los datos se sostiene bajo todas estas preguntas y consideraciones, entonces es
probable que hayas llegado a una conclusión productiva. El único paso restante es utilizar los resultados del
proceso de análisis de datos para decidir cómo vas a actuar. Con estos cinco pasos en tu proceso de análisis de
datos, tomarás mejores decisiones para tu negocio ya que tus elecciones están respaldadas por datos que han
sido robustamente recopilados y analizados.

ANALIZAR LOS DATOS DE UNA INVESTIGACIÓN

Se requieren de diversos factores, entre ellos incluir cómo se realizará el análisis de datos. De hecho, llegar a la
parte de análisis de datos significa que el trabajo más difícil ya está hecho.

Es mucho más difícil definir el problema de la investigación, desarrollar e implementar un plan de muestreo,
desarrollar un diseño de estructura y determinar las medidas necesarias que necesitas. Así que, si todo el
trabajo que acabo de mencionar lo hiciste bien, el análisis de los datos debe ser extremadamente fácil para ti.

Recuerda que antes de que sepas las diferentes maneras de analizar y discutir los datos, es necesario que
sepas las diferencias entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa y la diferencia entre datos
cualitativos y datos cuantitativos.

¿POR QUÉ TENGO QUE ANALIZAR LOS DATOS ANTES DE PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA
INVESTIGACIÓN?

El propósito de analizar los datos es obtener información que pueda ser útil para tu trabajo. El análisis, sin
importar si los datos son cuantitativos o cualitativos, pueden:

• Describir y resumir los datos


• Identificar la relación entre variables
• Comparar variables GFPI-F-135 V01
• Identificar la diferencia entre variables
• Pronosticar resultados
Digamos que decides hacer una investigación etnográfica (la cual es una investigación cualitativa). En el primer
paso, decides tomar una pequeña muestra (algo que normalmente se realiza en las investigaciones
cualitativas) pero después, decides realizar una entrevista estructurada o una encuesta (que normalmente se
realizan en las investigaciones cuantitativas) para determinar las actitudes particulares de personas cuando
sucede un fenómeno en particular (investigación cualitativa). Debido a que utilizaste métodos que obtienen
datos cuantitativos y cualitativos, tu investigación será una mezcla de ambos.

Una fuente de confusión para muchas personas es la creencia de que la investigación cualitativa únicamente
genera datos cualitativos (texto, palabras, opiniones, etc.) y que la investigación cuantitativa genera solo datos
cuantitativos (números).

En algunos casos si sucede esto, pero ambos tipos de datos pueden ser generados por cualquier tipo de
investigación que se realice. Por ejemplo, una encuesta (investigación cuantitativa) comúnmente obtiene
información como edad, salario, longitud de servicio (datos cuantitativos), pero también es probable que
obtenga datos cualitativos como opiniones y actitudes.

¿QUÉ TÉCNICA DEBES USAR PARA ANALIZAR LOS DATOS?

Cuando se trata de analizar datos, algunas personas creen que únicamente las técnicas estadísticas son las que
se pueden aplicar a los datos cuantitativos (números). Esto es incorrecto, existen muchas técnicas estadísticas
que se pueden aplicar a los datos cualitativos; como por ejemplo, la escala de valoración, la cual se utiliza
comúnmente en investigaciones cuantitativas. Incluso si un estudio cualitativo no utiliza datos cuantitativos,
existen muchas maneras de analizar los datos cualitativos que se obtienen.

Por ejemplo, tras realizar una entrevista, la transcripción y la organización de los datos son las primeras
etapas de análisis. Después, lo que se debe hacer es analizar sistemáticamente las transcripciones, agrupar los
comentarios, interpretarlos y obtener las conclusiones.

CONOCE 4 MANERAS DE USAR TU INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Una de las mayores preocupaciones al momento de recopilar tus resultados es que sean datos fiables y
válidos. Algunas preguntas que los investigadores se hacen comúnmente son:

• ¿La investigación que hice estará al nivel de otras investigaciones?


• ¿Las personas creerán en mis resultados?
Los investigadores abordan estas preguntas utilizando el método de recolección de datos (instrumento de
investigación) para darle a sus resultados validez y fiabilidad. GFPI-F-135 V01
Fiabilidad

La fiabilidad se refiere a que la investigación realizada y la información obtenida sea única, es decir, que no sea
repetida.

Validez
La validez puede ser explicada con la respuesta de esta pregunta: ¿Estamos midiendo lo que creemos que
estamos midiendo? Esto es algo muy difícil de abordar. Las siguientes son preguntas comunes que te puedes
hacer para abordar la validez y poder analizar los datos con confianza.

• ¿Cómo obtuvo el investigador acceso completo al conocimiento y a los datos obtenidos?


• ¿Los investigadores con experiencia utilizan las mismas preguntas y métodos?
Ningún procedimiento es completamente fiable, pero si el procedimiento de recolección de datos no es de
confianza la investigación es inválida. Otro problema es que incluso aunque la investigación sea fiable, no
significa que esta tenga validez.

Triangulación
La triangulación consiste en la comprobación cruzada de los datos utilizando múltiples fuentes o utilizando dos
o más métodos de recopilación de datos. Existen diferentes tipos de triangulación, incluyendo:

• Triangulación de tiempo: estudios longitudinales.


• Triangulación metodológica: utilizar el mismo método diferentes veces o diferentes métodos con el mismo
objeto de estudio.
• Triangulación de investigador, más de un investigador

Error de muestreo
El error de muestreo es un indicador que mide la diferencia entre los resultados de muestreo y los parámetros
de población de la investigación. No puede ser eliminado, cuando se utiliza el muestreo aleatorio, el error de
muestreo puede ocurrir por casualidad y también, el error de muestreo puede disminuir si el tamaño de
muestra aumenta.

Estas son algunas preguntas básicas que necesitamos hacernos para evaluar nuestra muestra:

• ¿La muestra es aleatoria y representa a la población?


• ¿La muestra es grande o pequeña?
Te recomiendo leer también: Margen de error ¿que es y cómo se calcula?

GFPI-F-135 V01
Error de no muestreo
Todos los errores, excepto los errores de muestreo, son errores de no muestreo y pueden eliminarse. Existen
diferentes tipos, algunos de estos son:

• Error del investigador: definiciones poco claras; problemas de fiabilidad y validez; problemas de análisis de
datos, por ejemplo; falta de datos.
• Error del entrevistador: enfoque general; técnicas de entrevistas personales; registro de respuestas.
• Error de la persona entrevistada: inhabilidad de responder; falta de interés por responder; mentiras al
momento de responder; pocas respuestas.
Por último te dejo el siguiente artículo: Tipos de errores. Consejos para que tu investigación no caiga en ellos.

TEMA 8 TABULACIÓN DE LOS DATOS

La tabulación de datos se refiere a la codificación y transcripción de los datos obtenidos en la investigación de


mercado.

El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En
este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos
relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Los resultados serán presentados en
tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas.

EJEMPLO

Para la explicación de este tema , se analizará la investigación de mercados realizada sobre una muestra de 150
emprendimientos de la ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tena
referentes al comercio de productos básicos, más conocido como tiendas.

OBJETIVO

Conocer la situación del sector para adoptar decisiones que les permita mejorar sus negocios.

• GRÁFICAS ESTADÍSTICAS

Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera como
una técnica inicial de ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS que produce una representación visual. Las graficas resultantes
revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Se ofrecen muchos tipos deGFPI-F-135
gráficos para
V01 describir el
conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más
adecuado.
ELEMENTOS DE UNA GRAFICA:

En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:


1.Titulo
2.Tabla o Distribución de Frecuencias
3. Escala
4. Cuerpo de la gráfica
5. Convenciones
6. Notas aclaratorias
7. Numeración.
DIAGRAMA CIRCULAR

Es de especial utilidad para mostrar proporciones (porcentajes) relativas de una variable.


Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría de la variable.

DIAGRAMA DE BARRAS

Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución
de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como
son:

GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES

Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para
cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los nombres
que identifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una escala de
frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una barra de
un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura que corresponde
al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de señalar que cada clase es
una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben corresponder a la
mitad del ancho de una barra.

GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES

GFPI-F-135 V01
Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases
que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la gráfica
de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la
mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o de porcentajes. De
esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.

GRÁFICA DE BARRAS COMPONENTES

Este tipo de gráfica se usa cuando las diferentes categorías de datos se


componen de otras clases , de tal forma que cada barra se pueda subdividir y
representar cada una de estas clases .Así mismo, entre las categorías y sus
componentes se compara valores.

También se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de barras

horizontales o de barras verticales; su escogencia depende de lo que se


pretenda ilustrar para que facilite su visualización.

GRÁFICA DE BARRAS SECCIONADAS

Esta gráfica compara entre categorías el aporte de cada valor al total dando lugar a una columna apilada para cada clase.
También se puede presentar de manera horizontal o vertical

DIAGRAMA DE PARETO

Es un tipo especial de diagrama de barras verticales,


donde las respuestas categóricas se grafican en orden
descendente de frecuencias y se combinan con un
polígono acumulado en la misma escala. El diagrama de
Pareto se usa ampliamente en el control estadístico de
procesos y el control estadístico de la calidad del
producto.

Lo que se pretende con este tipo de grafico es describir en


donde se presenta el mayor porcentaje del problema y
que factores lo afectan. Este concepto, se conoce como
GFPI-F-135 V01
la regla de 80-20, considera que el 80% de la actividad se
debe al 20% de los factores . Al concentrarse en el 20% de
los factores, los gerentes pueden atacar el 80% del problema.

DIAGRAMA DE BARRAS

Tienen el mismo uso que los datos categóricos, solamente que intervienen dos variables, una que representa el tiempo y
la otra cantidad (Ingresos, ventas, IPC, Costos, No. De unidades producidas, etc.). Dependiendo de lo que se quiera
representar se ofrecen los diagramas de barras simples, de componentes, bidireccionales y seccionados.

GRÁFICAS DE LINEA

Se ilustra mediante segmentos de línea los cambios en cantidades con respecto


al tiempo. Son especialmente útiles en el comercio y en los negocios.

DATOS NUMERICOS

HISTOGRAMAS

Una de las maneras más comunes de representar una distribución de frecuencia


. Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra
representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su
frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan
adyacentes una a la otra.

OJIVA

GFPI-F-135 V01
Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta, relativa o
porcentual y por lo tanto representa segmentos de línea que se
origina al conectar los puntos formados por la intersección entre
el límite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada.
Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA
MENOR QUE, ya que muestra el número o porcentaje de
observaciones menores a cierto valor. La ojiva es importante
porque nos permite extrapolar información que la distribución de
frecuencia oculta y así como calcular estadísticos como la
mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada.
Para construir la ojiva se debe primero elaborar la distribución
de frecuencia menor que.

Realice ejemplos prácticos en Excel

GFPI-F-135 V01
TEMA 9. ¿QUÉ ES EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?

El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el
asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.
En la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto de
investigación. Allíse define, afina y estructura la idea central de la investigación.
Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de investigación? Pues, principalmente
cuando encontramos que no existe respuesta en el corpus de investigaciones científicas para explicar ese hecho o
fenómeno específico.

Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular, pues se parte de una interrogante que
engloba un problema que luego irá siendo abordado por partes.
En términos metodológicos, el planteamiento del problema, que suele ser también el primer capítulo de una tesis,
pretende responder la pregunta fundamental de “¿qué investigar?” De modo que el planteamiento del problema es lo
que determina, orienta y justifica el desarrollo del proceso de investigación.

Elaboración del planteamiento del problema


Escribir el planteamiento del problema requiere de varias fases: identificación, contextualización, delimitación,
justificación y formulación.

1. Identificación del problema


Implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar, así como sus posibles orígenes o los factores
que inciden en su existencia. El problema puede ser de naturaleza práctica o teórica. Por ejemplo:

Un gerente de recursos humanos en Argentina descubre que en la empresa en donde trabaja hay un descenso en la
productividad desde que eliminaron las jornadas de trabajo en casa. Entonces decide estudiar este fenómeno en su tesis
de posgrado. En este caso, el tema sería:

"Relación entre el descenso de la productividad de los empleados de la agencia XC y la eliminación de las


jornadas de teletrabajo".

2. Contextualización del problema


Es la revisión de los antecedentes del tema, es decir, de los estudios previos que otros autores o investigadores hayan
realizado sobre el problema que se está abordando. Esto permite conocer el nivel de conocimiento o información
actualizada que existe sobre el tema estudiado. Por ejemplo:

"Si bien no existe gran variedad de trabajos de investigación sobre el teletrabajo en Argentina, Gamen y Mieth
GFPI-F-135
(2015), propusieron un análisis de las ventajas y desventajas del teletrabajo en el país y señalan queV01
ya en 2009
existían unos 160.000 teletrabajadores, una cifra elevada para los estándares de la región en ese momento, y
que fue impulsada por las medidas sanitarias impuestas desde el gobierno para contener la gripe aviar en el
año 2009".

3. Delimitación del problema


Es la precisión de los aspectos concretos del tema que serán abordados, planteados de lo general a lo particular. Es
decir, primero se explican las variables que afectan el problema a escala global (planeta, país, etc.), y luego se van
acercando al contexto inmediato del problema (la ciudad, el barrio, la empresa, la escuela).

Un ejemplo de delimitación del problema, sería:

"La pandemia de coronavirus que afectó al mundo durante 2020, obligó a muchas empresas a replantear sus
metodologías de trabajo. El teletrabajo surgió entonces como una alternativa para que las organizaciones
pudieran seguir funcionado con las restricciones sanitarias impuestas en los distintos países. En Argentina, el
crecimiento del teletrabajo supuso una alternativa para mantener la productividad sin salir de casa, evitar la
exposición al contagio, los traslados en transporte público y gestionar el tiempo de ocio de una forma diferente.
En la agencia XC, ubicada en Buenos Aires, la modalidad de teletrabajo se implementó de forma total durante 9
meses, y a principios de 2021 se intentó combinar la jornada de trabajo desde casa con trabajo presencial. Sin
embargo, se detectó una disminución de la productividad durante las jornadas presenciales, en contraste con
los días de teletrabajo. El temor al contagio del virus y el abandono de las rutinas establecidas en el hogar
parecen ser tan solo dos de las razones que incentivan la desmotivación laboral y con ello, una disminución de
la productividad."

4. Justificación del problema


Consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o relevancia del problema identificado. ¿Por qué se eligió ese
tema? ¿Por qué el investigador lo considera importante? ¿Cuáles son las razones detrás de esa elección? Considerando
que una investigación es una inversión de tiempo y recursos, lo esperado es que el estudio del problema abordado sea
relevante en el ámbito en el que será expuesta la investigación.

En un mundo cada vez más orientado al teletrabajo, resulta relevante conocer la relación que ex iste entre la
productividad y las jornadas de trabajo en casa. Esto puede facilitar la creación de dinámicas empresariales
orientadas a conocer y abordar las necesidades de los empleados, y de esta forma, procurar ambientes de
trabajo que estimulen la productividad. Para la gerencia de recursos humanos de la agencia XC, conocer las
variables que influyen en esta relación puede suponer una reestructuración de la cultura empresarial y de la
metodología de trabajo en aras de promover vínculos saludables entre la organización y los empleados que se
traduzcan en beneficios para ambas partes.

5. Formulación del problema


Es la descripción del problema a investigar. Se puede redactar de manera interrogativa o expositiva, es decir,
argumentando el problema que se abordará. Por ejemplo:
GFPI-F-135 V01
¿Existe relación entre la disminución de la productividad y la eliminación de las jornadas laborales de la agencia
XC?

Ejemplos de planteamiento del problema


Estos son algunos ejemplos de planteamiento del problema, redactados tanto de forma interrogativa como declarativa:

• ¿Cómo afectó el teletrabajo la dinámica familiar de las madres solteras de la ciudad de San Miguel de Allende en el año
2020?
• Relación entre el consumo de leguminosas y la flora intestinal en pacientes de la tercera edad en la provincia de Salta,
Argentina.
• ¿Cuáles son las consecuencias de la exposición a las pantallas móviles en adultos mayores?
• Análisis de la calidad de vida de los vecinos del barrio San Lorenzo a raíz de la construcción del nuevo centro comercial.
• Relación entre el maltrato infantil y el déficit de atención en niños mexicanos menores de 10 años.
• Impacto del home office en el consumo energético del barrio Almagro, Buenos Aires, durante enero de 2021.

• CAUSAS CRITICAS

Qué es Causa:
Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo. Por ejemplo: si una persona tropieza con
algún obstáculo, y se lesiona la rodilla, la caída es la causa de la lesión.
La causa es el motivo o razón para obrar. Generalmente, cada acción del hombre se deriva de alguna influencia que lo
impulsa actuar, por ejemplo: “voy a salir a buscar trabajo porque quiero un carro”, la causa de salir a buscar trabajo es
para tener un carro. En este sentido, toda causa lleva al hombre a ser disciplinado, luchador, y constante en lo que
desea, superando todo obstáculo que se presenta en el camino para lograr su objetivo.
La palabra causa se observa en todas las ciencias, y en la vida diaria del ser humano con el fin de buscar el origen o el
principio de algo, como es el caso de la psicología, medicina, sociología, filosofía, entre otras. Aunado a ello,
la etiología es la ciencia que se encarga de estudiar la causa y el origen de las causas.

Por otro lado, la palabra causa posee en otro países un significado diferente a lo que se venía desarrollando. En este
caso, en Chile y Perú se refiere a una comida ligera. En Perú, es un puré frío que se come como entrada, y por lo general
es elaborado a base de papas con ají, amarillo y limón, acompañadas de lechuga y aceitunas.
El término causa puede ser usado como sinónimo de fundamento, principio, raíz, procedencia, entre otros. Por su
parte, lo contrario de causa es consecuencia, conclusión, efecto, derivación.
Por último, causa en inglés es “cause”.

CAUSA Y EFECTO
Efecto es el resultado, fin, consecuencia, conclusión, de lo que se deriva de una causa. Es decir, todo fenómeno tiene
algo que lo genera, ya que nada acontece de la nada, pero lo que surge bajo la ejecución de la causa, es lo que se conoce
como efecto.
GFPI-F-135 V01
Véase también consecuencia.“https://www.significados.com/consecuencia/”
En relación a este punto, la filosofía y otras ciencias naturales, establece la relación existente entre dos fenómenos, uno
llamado causa, produce otro denominado efecto; y dicha relación es conocida como relación causal.

Se puede concluir que todo evento tiene una causa, ya que todo lo que ocurre están ligados unos con otros en un
proceso de interacción, siendo los primeros sucesos causa y los segundos efectos. Es por ello, que para las ciencias
naturales es importante conocer la causa de los fenómenos con el objetivo de prever y controlar las consecuencias.

Por ejemplo, los especialistas al tener conocimientos de las causas de los terremotos, sin lugar a duda pueden prevenir o
disminuir los efectos que estos producen –destrucción de infraestructuras, muertes, derrumbes, entre otros – aplicando
medidas para la disminución las pérdidas humanas y materiales.


EFECTO
El efecto es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, lo que se deriva de una causa, de ahí proviene el
principio fundamental causa-efecto, de la ciencia y de la filosofía. El término efecto proviene del latín effectus, y posee
varios significados dependiendo del área en el que se utiliza.
También se denomina efecto a una sensación, un impacto o una impresión producida en el ánimo o en los sentimientos
de una persona. Los efectos son documentos o valores mercantiles o comerciales, ya sea nominativo, al portador o
endosable, por ejemplo, los efectos bancarios o financieros.
En el deporte, el efecto es el movimiento giratorio o rotatorio que se imprime a un objeto al lanzarlo o impulsarlo, con
el fin de desviarlo de la trayectoria normal esperada, por ejemplo, en el tenis, en el golf, en el ping-pong, en el billar, en
el baloncesto o en el fútbol, un futbolista puede chutar el balón de una forma determinada para que este no siga una
trayectoria recta sino más curvada.

TIPOS DE EFECTOS
Existen infinidad de tipos de efectos y aquí podemos definir algunos tipos.

• El efecto invernadero se usa para referirse a un fenómeno natural que produce el calentamiento térmico en la Tierra y
en otros planetas con atmósfera debida a la absorción de la radiación calorífica de los rayos del Sol.
• El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparentemente de una onda producida por una fuente, sea de luz o de
sonido. El sonido es más agudo (mayor frecuencia) cuando se aproxima al observador, y es más grave (menor
frecuencia) cuando la fuente se aleja.
• En ecología, el efecto barrera es la ruptura, la fragmentación o la división de un hábitat por causa de las construcciones
dividiendo así algunas poblaciones de seres vivos con edificios, carreteras, y diversas estructuras.
• El efecto dominó se refiere a lo que afecta en cadena a una serie de elementos y fue provocado por una cosa que
generó esa cadena.
• El efecto mariposa es la derivación de un proceso, con consecuencias que no se pueden predecir.
• Los denominados efectos personales son los bienes, los enseres, las propiedades o las pertenencias de una persona.
• En el teatro y en el cine, los efectos especiales (FX) son los trucos, las técnicas, los artificios o las ediciones que se
realizan en este género del arte y que provocan ciertas impresiones en el espectador pareciendo reales.
• Otros tipos de efectos son el efecto placebo, el efecto secundario de un medicamento, muchos GFPI-F-135
efectos conV01carácter
científico, etc.
EXPRESIONES CON EFECTO
Existen varias expresiones con la palabra efecto, son las siguientes:

• La expresión "a efectos de", que significa, con la finalidad o el fin de conseguir o aclarar alguna cosa.
• La expresión "con efecto" o "en efecto", que significa efectivamente, en realidad, así es, de verdad, para confirmar o
afirmar algo que se ha dicho anteriormente.
• La expresión "por efecto de", que significa por, a consecuencia de, por razón de, a causa de.
• La expresión "surtir efecto" o "hacer efecto", que significa conseguir el resultado pretendido o deseado.
• La expresión "tener efecto", que significa ocurrir alguna cosa.

• TEMA 10 QUÉ SON LOS INDICADORES

Los indicadores técnicos son variables que intentan medir u objetivar, en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos
colectivos para así, poder respaldar acciones. Es la definición de los indicadores y entre los principales atributos de un
buen indicador están la disponibilidad, especificidad, confiabilidad, sensibilidad y alcance. En el caso de los indicadores
técnicos de Estrategias de inversión son "fórmulas matemáticas que se aplican a determinadas variables, como precio y
volumen, que intentan recoger determinados comportamientos del precio. Esos patrones son ampliamente estudiados
por el mercado, tienen un amplio respaldo", dice Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión.

CUALIDADES DE LOS INDICADORES

El trading bursátil requiere ciertos conocimientos sobre el análisis de los mercados. Para el análisis existen
indicadores técnicos cuyas principales cualidades son:
• Disponibilidad: los datos básicos para la construcción del indicador deben ser de fácil obtención sin restricciones de ningún
tipo.
• Simplicidad: el indicador debe ser de fácil elaboración.
• Validez: la validez de los indicadores significa que éstos deben tener la capacidad de medir realmente el fenómeno que
se quiere medir y no otros.
• Especificidad: si un indicador no mide realmente lo que se desea medir, su valor es limitado, pues no permite la verdadera
evaluación de la situación al reflejar características que pertenecen a otro fenómeno paralelo.
• Confiabilidad: los datos utilizados para la construcción del indicador deben ser fidedignos (fuentes de información
satisfactorias).
• Sensibilidad: el indicador debe ser capaz de poder identificar las distintas situaciones aún en áreas con distintas
particularidades, independientemente de la magnitud que ellas tengan en la comunidad.
• Alcance: el indicador debe sintetizar el mayor número posible de condiciones o de distintos factores que afectan la
situación descrita por dicho indicador. En lo posible el indicador debe ser globalizador.
En los informes que se elaboran sobre los índices a nivel mundial, cuando hay muchas acciones con puntuaciones
GFPI-F-135 V01 altas
por indicadores técnicos los índices a los que pertenecen también tienen puntuaciones elevadas. Esta interpretación se
puede trasladar al análisis sectorial que permite ver qué sectores tienen una mayor fortaleza. Además, los indicadores
técnicos nos ayudan a decantarnos por los valores dentro de los índices que tienen más fortaleza.
Dentro de las variables que se analizan en los indicadores técnicos, existen variables como la tendencia, el volumen, el
momento o la volatilidad.

A la hora de identificar una tendencia es necesario ver en primer lugar las tendencias de largo plazo, es decir, aquellas
vinculadas al ciclo económico; las tendencias de medio plazo y las tendencias de corto plazo (que no se tienen en cuenta
para la elaboración de los índices porque son las que tienen mayor ruido).

El momento es, después de la tendencia, el indicador al que más peso le dan los indicadores. El momento, desde un punto
de vista puramente matemático, es la comparación del precio de una acción hoy con respecto al de hace X sesiones. Si
este precio está por encima, el momento es positivo, y si está por debajo el momento es negativo.
El volumen es la actividad que está experimentando un determinado activo. Cuando los precios tienen tendencia alcista,
momento positivo y la actividad es creciente, el entorno es favorable para que las subidas continúen.
Por último, la volatilidad es la velocidad con la que se mueve el precio. Un activo que se mueve rápido, y con muchos
bandazos, tiene una volatilidad alta. Cando un activo se mueve con menos bandazos tiene una volatilidad reducida.

Vea también Cómo se definen, interpretan y construyen


https://www.youtube.com/watch?v=cUw-rOYt1pE&t=10s
https://www.ingenioempresa.com/indicadores-una-guia-incompleta/ç

• METAS Y RESULTADOS

Las metas son los resultados que una empresa o proyecto desea alcanzar. Estas permiten que la organización esté
planificada, que se implementen objetivos específicos y que se trabaje con menos márgenes de error.
Tipos de metas

Las metas pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

METAS A CORTO PLAZO

Aquellas metas que se pretenden cumplir en un margen de tiempo relativamente corto, por ejemplo en menos de 6 meses.
Es decir que los resultados de estas metas no tardarán demasiado tiempo en observarse.
Metas a mediano plazo

MEDIANO PLAZO

Se establecen aquellas metas que se desean llevar a cabo en un período de, aproximadamente, un año. Es decir que estas
necesitarán meses para ejecutarse y cosechar sus beneficios.
GFPI-F-135 V01
METAS A LARGO PLAZO

Las metas a largo plazo requieren de más de un año para llevarse a cabo de manera exitosa.
EJEMPLOS DE METAS
Algunas metas que se puede proponer una organización o empresa son las siguientes:

• Meta a corto plazo: aumentar un 10% las ventas en un mes.


• Meta a mediano plazo: obtener más de un millón de suscriptores en el sitio web, dentro de los próximos 10
meses.
• Meta a largo plazo: expandir el negocio a nivel nacional durante los próximos años.

El RESULTADO es el efecto o consecuencia de una acción, proceso o situación. Este concepto es aplicable en distintos
contextos.

El resultado, visto de otro modo, es el fruto o conclusión de un acto u operación. Por ejemplo, se puede afirmar: José
Antonio obtuvo el ascenso como resultado de su gran trabajo durante todos estos años.

RESULTADO CONTABLE

El resultado contable corresponde a la diferencia entre los ingresos y gastos de una empresa en un periodo determinado.
De ese modo, puede obtenerse una ganancia o una pérdida.

Cabe precisar que el resultado contable es diferente al resultado fiscal porque el primero puede incluir gastos que no son
deducibles para el cálculo de impuestos. Este es el caso, por ejemplo, de las multas o sanciones. Estas reducen el beneficio
de la firma, pero no se pueden incluir para estimar el beneficio neto sobre el cual se computará el impuesto a las
sociedades.

Imaginemos entonces que una empresa obtuvo un resultado contable de 1.500 euros, pero dentro de sus gastos incluyó
una multa por 100 euros. Entonces, se deberán sumar 100 euros para llegar al resultado fiscal, 1.600 euros (asumiendo
que no hay otros gastos de este tipo).

• FUENTES DE VERIFICACIÓN

Aparecen en la tercera columna del marco lógico e indican donde y en que forma se pueden encontrar las informaciones
en cuanto a la realización de los objetivos globales, del objetivo específico y de los resultados (operacionalizados en
indicadores objetivamente verificables).

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
• TEMA 11. HIPÓTESIS

La hipótesis es la tentativa de explicación de algún fenómeno o problema que puede ser corroborado mediante
observación o experimentación. Los científicos necesitan proponer hipótesis como posibles explicaciones al problema que
desean resolver. La hipótesis es la proposición de que un hecho determinado causará un efecto desconocido hasta el
momento. Tanto causa como efecto deben estar relacionados de alguna forma lógica, y surgir de unos antecedentes
previos.

No todas las investigaciones requieren del enunciado o formulación de hipótesis. Cuando en una investigación no se busca
probar algo, no se necesita de hipótesis. Por ejemplo, si el estudio es sobre las características físicas de los adolescentes
de un determinado colegio, se trata de una investigación descriptiva, sin necesidad de hipótesis.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

• Deben ser comprobables: una hipótesis debe ser demostrable mediante observaciones y/o experimentos. Por ejemplo,
una investigación que tiene como hipótesis que el aumento del consumo de sal en los hombres entre 40 y 60 años provoca
un aumento de la presión sanguínea puede demostrarse. En cambio, decir que el agujero negro de la Vía Láctea aumenta
la temperatura solar es difícil de comprobar con los instrumentos y la tecnología actual.
• Puede ser falsificable: esto quiere decir que puede ser rechazada mediante experimentos. Una hipótesis puede ser
verdadera o falsa; es mediante la experimentación y la recolección y análisis de datos que podemos concluir sobre la
veracidad de la misma.
• Deben ser específicas: hipótesis generales, del tipo "comer huevos produce enfermedades del corazón", no son válidas
porque son muy amplias. En este caso no se especifica qué tipo de huevos ni la cantidad ni la frecuencia; tampoco se
expresa la relación entre consumo de huevos y cómo se produce la enfermedad. Una mejor hipótesis será "personas entre
60 y 70 años que consumen más huevos de gallina semanales tendrán un aumento mayor de los niveles de colesterol en
la sangre".
• Deben ser objetivas: las hipótesis deben estar enfocados en los aspectos de la realidad que se quieren investigar; nuestras
percepciones no deben formar parte de las mismas. Por ejemplo, un investigador que le guste mucho el café puede verse
tentado a hipotetizar que el café mejora el bienestar de la humanidad, lo cuál no es objetivo ni específico.

TIPOS DE HIPÓTESIS

Existen diversos tipos de hipótesis según varios puntos de vista. Según el objetivo, encontramos hipótesis descriptivas y
explicativas.

HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS

Este tipo de hipótesis buscan describir la correlación entre fenómenos y no las razones por las que ocurren. Ejemplos:

1. La proporción de mujeres fumadoras ha aumentado en la última década.


2. Los fumadores tienen un riesgo mayor de padecer problemas pulmonares.
3. Las personas que consumen grandes cantidades de sal tienen problemas de hipertensión.
GFPI-F-135 V01
HIPÓTESIS EXPLICATIVA

Cuando nos interesa descubrir el por qué ocurren los hechos y la explicación de los mismos, planteamos hipótesis
explicativas. Ejemplos:

1. Los mayores niveles de estrés en las mujeres provocan comportamientos adictivos como fumar.
2. Los compuestos del cigarrillo producen el mal funcionamiento de las células pulmonares.
3. El cloruro de sodio provoca la contracción de las células musculares de las arterias.

HIPÓTESIS NULA E HIPÓTESIS ALTERNATIVA

Los términos hipótesis nula e hipótesis alternativa se aplican en los análisis estadísticos cuando se quieren comparar
parámetros entre poblaciones. En este caso, la hipótesis nula hace referencia a que entre las poblaciones no existe
diferencia con respecto al parámetro evaluado, y la hipótesis alternativa establece que si hay diferencias.

Es bueno aclarar que la hipótesis nula no significa que sea errónea.

CÓMO HACER UNA HIPÓTESIS

Una hipótesis es una conjetura que puede ser probada y/o examinada. Como tal debe expresarse como un enunciado o
proposición de la manera más sencilla posible. Algunos prefieren expresar las hipótesis en el formato "si está A, entonces
sucede B".

Cuando tenemos una hipótesis debemos saber "qué produce qué", esto es, cuál es la causa y cuál es el efecto. La hipótesis
supone que el hecho X produce el efecto Y. Estos hechos son lo que conocemos como variables.

Por ejemplo, en la hipótesis "personas entre 60 y 70 años que consumen más huevos de gallina semanales tendrán un
aumento mayor de los niveles de colesterol en la sangre", las variables son el consumo de huevos y el nivel de colesterol
en sangre.

En toda hipótesis la relación entre causa y efecto debe establecerse de forma clara y se deben relacionar por lo menos
dos hechos.

Puede haber más de una hipótesis para un problema. Por ejemplo, si se quiere investigar la razón de la mayor altura de
los adolescentes en un país se puede plantear hipótesis sobre la calidad y/o la cantidad de la alimentación, la genética de
los padres o la actividad física de los jóvenes.

DIFICULTADES PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

• Desconocimiento del marco teórico: las hipótesis surgen luego de establecer el marco teórico, no antes.
• Desconocimiento de las técnicas disponibles para probar las hipótesis: si no sabemos cómo demostrar que una hipótesis
es verdadera o falsa, difícilmente podremos plantearla de forma correcta. GFPI-F-135 V01

Vea también Pasos del método científico. “https://www.todamateria.com/pasos-del-metodo-cientifico/”


IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS

• Orientación y guía de la investigación: la hipótesis plantea la dirección que debe seguir la investigación.
• Relación entre los hechos: en la hipótesis se presenta el primer esbozo de cómo pueden estar relacionados los hechos
objeto de la investigación y por qué se producen.
• Enlace entre la teoría y la realidad: mediante la hipótesis se establece la conexión entre lo que vemos en la realidad y la
explicación teórica de la misma.
• Estimulación de la lógica y la creatividad: muchas hipótesis han sido el fruto de la creatividad de científicos que introducen
nuevas ideas basadas en aspectos lógicos.

TEMA 12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma Un cronograma de actividades es simplemente un calendario en el que estableces los tiempos en los que
realizaras el proyecto, una tarea, o un conjunto de actividades a trabajar o desarrollar. El cronograma se puede utilizar en
un sinfín de cosas: cuando trabajas y planeas la forma en que realizaras llevaras a cabo las tareas; generalmente se utiliza
de manera inconsciente; casi toda la vida, es una manera no sistematizada.

El cronograma se hace presente generalmente en el desarrollo o gestión de proyectos, lo importante es del cronograma
es que plasma cada una de las tareas y fechas previstas desde el principio hasta el final de las actividades que se van a
realizar. Así de simple es entender que es un cronograma de actividades Las recomendaciones es tener a la mano siempre
un calendario, se puede desarrollar en un documento impreso o de manera digital, existe software para realizar
cronogramas como el “PROJET” sin embargo nosotros podemos hacerlo en Word o en Excel, es simplemente poner las
actividades y los tiempos en el que se trabajaran las actividades de este curso.

Vamos a poner como ejemplo a un arquitecto que es contratado para hacer una remodelación de una casa y solo le dan
un plazo máximo de seis semanas El arquitecto elaborara un cronograma las actividades donde planteara sus objetivos
por fecha. De donde establece primero las actividades y posterior los tiempos, estos dos elementos van de la mano y los
plasma en un calendario para tener control y seguimiento sobre el desempeño y control del proyecto para el que fue
contratado.

GFPI-F-135 V01
• ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?
Los objetivos son aquellos fines últimos que se desean conseguir dentro de una organización o proyecto, a través de la

ejecución de determinadas acciones.

Establecer los objetivos es una parte imprescindible del proceso de planificación, ya que sirven como guía de acción.

Luego, en base a si se concretaron o no los objetivos, se podrá evaluar el éxito o fracaso del proyecto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
Entre las principales características de los objetivos podemos destacar que:

• Son medibles: sus cumplimientos o avances deben poder registrarse.


• Son detallados: deben ser claros y fáciles de entender.
• Son temporales: tienen una fecha de finalización a corto o largo plazo.
• Son reales: deben estar al alcance de la organización o individuo que los plantee.
• Se basan en la acción: deben poder conseguirse a través de acciones concretas.

TIPOS DE OBJETIVOS

Los objetivos pueden clasificarse de la siguiente manera:

SEGÚN EL TIEMPO
Aquellos objetivos caracterizados por el período de tiempo en el cual se deben lograr:

• Objetivos a corto plazo: a realizarse dentro de 1 y 365 días. GFPI-F-135 V01


• Objetivos a medio plazo: a realizarse dentro de 1 y 5 años.
• Objetivos a largo plazo: a realizarse luego de 5 años.
SEGÚN EL NIVEL
Objetivos que se concretan tomando en cuenta si engloban varios aspectos económicos o si se especifican en tiempo,
cantidad y ganancias. Dentro de esta clasificación se encuentran:

1. Objetivos generales: aquellos que son abarcativos y buscan alcanzar la misión y la visión de la organización.
Por ejemplo, incrementar las ganancias.
2. Objetivos específicos: aquellos con menos detalles que buscan acercarse a los objetivos generales. Por
ejemplo, aumentar un 10% las ventas para el próximo semestre.

SEGÚN LA JERARQUÍA
Estos se clasifican según el nivel elitista del objetivo. Son aquellos dirigidos hacia los ejecutivos, los directivos, los
trabajadores o algún departamento en específico. Se subdividen en:

1. Objetivos estratégicos: establecidos para definir el rumbo de la organización por los altos mandos. Suelen
ser parte de la planificación estratégica y se aspiran a largo plazo.
2. Objetivos tácticos: definidos por las áreas técnicas, generalmente a mediano plazo.
3. Objetivos operativos: definidos, a corto plazo, por el área operativa de una organización.

SEGÚN SU MEDICIÓN
También es posible clasificar los objetivos según su forma de medirse, ya sea cualitativa o cuantitativa:

1. Objetivos cuantitativos: aquellos que se establecen en base a números específicos, por ejemplo, aumentar
un 10% las ventas. Suelen ser a corto plazo.
2. Objetivos cualitativos: aquellos que se describen sin hacer uso de números, por ejemplo, aumentar la
participación en el mercado, la captación de nuevos clientes, lanzar nuevos productos a la venta, etc. Se
establecen a mediano y largo plazo.

Ejemplos de objetivos
A continuación se proponen algunos posibles objetivos de organizaciones:
• Aumentar, durante el próximo mes, las ventas en un 20%.
• Contar con más trabajadores después de un año.
• Incrementar las ventas para el próximo año.
• Disminuir 5% la ausencia de los trabajadores.
• Abrir 3 sucursales nuevas en los próximos 6 meses.
• Aumentar la eficiencia de la producción en un 20%.

GFPI-F-135 V01
• SEGUIMIENTO
El seguimiento consiste en el análisis y recopilación sistemáticos de información a medida que avanza un proyecto. Su
objetivo es mejorar la eficacia y efectividad de un proyecto y organización. Se basa en metas establecidas y actividades
planificadas durante las distintas fases del trabajo de planificación. Ayuda a que se siga una línea de trabajo, y además,
permite a la administración conocer cuando algo no está funcionando. Si se lleva a cabo adecuadamente, es una
herramienta de incalculable valor para una buena administración y proporciona la base para la evaluación. Te permite
determinar si los recursos disponibles son suficientes y están bien administrados, si tu capacidad de trabajo es suficiente
y adecuada, y si estás haciendo lo que habías planificado

¿QUIÉN DEBERÍA UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA?

Debería ser útil para cualquier persona que trabaje para una organización o proyecto y de verdad le importe la eficacia,
efectividad e impacto de éstos.

¿CUÁNDO SERÁ ÚTIL ESTA HERRAMIENTA?

Esta herramienta será útil cuando: Crees sistemas de recopilación de datos durante las fases de planificación de un
proyecto u organización. Quieras analizar la información recopilada a través del proceso de seguimiento; Estés
interesado en la eficacia y efectividad de tu trabajo. Llegues a una etapa en tu proyecto o en la vida de tu organización
en la que pienses que sería útil evaluar el impacto que está teniendo tu trabajo. Soliciten los donantes una evaluación
externa de tu organización y/o trabajo. A pesar de que en las organizaciones de sociedad civil se tiende a considerar una
evaluación como un hecho que ocurre cuando un donante insiste en que se haga, en realidad, el seguimiento y
evaluación son herramientas internas de administración de incalculable valor. Si no se evalúa tu trabajo en relación con
metas e indicadores, puede que continúes empleando recursos sin un fin fructífero y sin que se produzca un cambio en
la situación que habías identificado como un problema.

• EFICACIA
La eficacia te informa sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a producción. Podría tratarse de aportación
en cuanto a dinero, tiempo, personal y equipamiento, entre otros. Cuando diriges un proyecto y estás interesado por las
posibilidades de su reproducción o su aplicación a escala (ver Glosario de términos), entonces la eficacia resulta de gran
importancia.

Respecto a la eficacia podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos.


La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.
Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces por cuanto
alcanzamos la meta, logramos lo que nos propusimos, independientemente de si hemos sido eficientes o no.

• EFICIENCIA
Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el
mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O, al
contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.
Por ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinadoGFPI-F-135producto.
V01 Ahora,
se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen
120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120
productos).

La palabra eficiencia se puede utilizar en varios contextos.


La eficiencia en administración se refiere a la utilización correcta y con la menor cantidad de recursos para conseguir un
objetivo o cuando se alcanza más objetivos con los mismos o menos recursos.
La eficiencia en economía se puede observar de 2 maneras, la primera es la utilización de los recursos que conforman
una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de los individuos que la conforman o, es la utilización de la
cantidad mínima de recursos que se necesitan para la producción con el fin de obtener ganancias u objetivos
planteados.

EFICIENCIA Y EFICACIA (diferencia)


El término eficiencia se confunde con el de eficacia y ambos son totalmente distintos. La eficiencia indica a la utilización
apropiada de los recursos y los resultados obtenidos, en cambio, la eficacia es la capacidad que posee una persona para
lograr sus objetivos o metas planteadas.
En ocasiones, se puede ser eficiente sin ser eficaz y viceversa, ya que una persona puede conseguir lo que desea, es
decir, ser eficaz pero utilizando más recurso de lo normal por lo que no es eficiente. En referencia a este punto, lo ideal
es que un individuo sea eficaz y eficiente, alcance lo que se proponga bajo la correcta utilización de recursos.

• COMPETIVIDAD

La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a
sus competidores. Obteniendo así una posición destacada en su entorno.

La competitividad generalmente se basa en una ventaja competitiva. Esto es una cierta habilidad, recursos, tecnología o
atributos que hacen superior al que la posee. Se trata de un concepto relativo donde se compara el rendimiento de una
persona u organización con respecto a otras.

No obstante, cabe mencionar que no existe una definición única de competitividad existiendo varias interpretaciones y
formas de medición que dependen del contexto en que se analice (empresarial, deporte, relaciones internacionales,
etc.).

COMPETITIVIDAD EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

Cuando se aplica el concepto en el ámbito empresarial, se entiende que una empresa es competitiva cuando es capaz de
obtener una rentabilidad superior a la de sus competidores.

La competitividad empresarial puede basarse en precio o en otras variables. A continuación las explicamos en mayor
detalle:
GFPI-F-135 V01
• En precio: La empresa es capaz de ofrecer sus productos a un menor precio que sus competidores sin reducir sus
ganancias. Esta competitividad se basa en menores costos de producción (gracias a una mejor tecnología, factores de
producción más productivos, mejor organización, etc.) lo que permite que la empresa reduzca sus precios y aun así
mantenga un margen atractivo sobre la venta.
• Otros factores distintos al precio: La empresa es capaz de cobrar un mayor precio que sus competidores y así aumentar
sus ganancias relativas. Este tipo de competitividad se basa en la capacidad de ofrecer una mayor calidad, una mejor
imagen o una logística más desarrollada, entre otros factores.

Para desarrollar la competitividad de la empresa se necesita de directivos dinámicos, con visión de futuro, abiertos al
cambio tecnológico y a la necesidad de innovar constantemente para ajustarse a los cambios del entorno.

TIPOS DE COMPETITIVIDAD

Por otro lado, podríamos distinguir dos tipos de competitividad:

• Competitividad interna: Es la capacidad de una organización para lograr la mayor eficiencia posible de sus recursos y
aumentar la productividad de los factores (trabajadores, capital y tierra principalmente). La empresa trata de mejorar
con respecto a sí misma.
• Competitividad externa: Es la capacidad de una organización de lograr ventajas competitivas en el contexto del
mercado. Para ello se evalúan factores externos como la innovación, las situación de la industria, la estabilidad
económica, etc. Las organizaciones deben luchar por mantener su competitividad presente y futura. Esto se estudia en
gran medida en el entorno del marketing.

GFPI-F-135 V01
• 13 ESTRATEGIA
Estrategia como el puente que hay entre las políticas o los objetivos más altos y las tácticas o acciones concretas para
llegar a la meta.
En ese contexto es importante mencionar que la palabra estrategia nace de los términos griegos "stratos” (ejército)
“agein” (guía), lo que significa guía del ejército, es decir la estrategia surge de una concepción meramente militar que se
fue generalizando a través de los años otros campos del conocimiento como la administración y los negocios.
En el campo de la Administración y los negocios, se ha definido estrategia como un marco para tomar decisiones sobre
cómo jugará el juego de los negocios. Estas decisiones, que ocurren diariamente en toda la organización, incluyen todo,
desde inversiones de capital hasta prioridades operativas, desde marketing hasta contrataciones, enfoques de ventas,
esfuerzos de marca y cómo cada individuo baraja su lista de tareas pendientes cada mañana.
La estrategia en las organizaciones responde a las preguntas:

• ¿Cual es el valor que se va a crear?


• ¿Qué necesita la organización para ser muy buena en lo que se propone?
• ¿Por qué cree que puede ganarle a la competencia?
• ¿Qué tipo de ingresos y ganancias espera recibir la organización?

De igual forma Peter F. Drucker, el padre de la Filosofía de la Administración del siglo XX, explica que la estrategia
responde dos preguntas, en su libro titulado La dirección por objetivos (1964):

• Qué somos como organización?


• Qué deberíamos ser?

Alfred DuPont Chandler Jr., historiador estadounidense a quien se le reconoce la introducción del término estrategia
comercial la define como: la determinación conjunta de objetivos de la empresa y de las líneas de acción para
alcanzarlas.
Asi, la Estrategia puede ser considerada una perspectiva, una posición, un plan y un modelo, y todos son términos
correctos al referirse a ella. En concreto, según Fred Nichols “es una compleja red de pensamientos, ideas, recuerdos,
percepciones, expectativas y experiencias que proporcionan orientación general a las acciones específicas para llegar a
donde se anhela”.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Es el direccionamiento de la organización a través de ideas, planes o perspectivas que se plasman en la Misión, Visión
empresarial y los Valores, que responde a las preguntas ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿A dónde quiero llegar? ¿Cuál será
mi valor agregado? ¿Cómo lo haré? ¿Cuáles son mis recursos?, pero sobre todo es lo que pondrá a la empresa por
encima de las demás, en ventaja competitiva.
La estrategia corporativa o empresarial se puede clasificar de acuerdo a su campo de acción en GFPI-F-135
EstrategiaV01
Operativa,
Estrategia de Marketing, Estrategia Directiva y Estrategia de negocio.
Planeación Estratégica vs. Estrategia
En sentido estricto no son lo mismo, son dos procesos diferentes que se complementan. La planeación estratégica
consiste en idear y formular los planes, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los resultados. En ese proceso se definen
los responsables, tiempos y el presupuesto. Para su desarrollo se requiere de un proceso racional y minucioso que logra
la alineación de los equipos en un propósito común.
De otro lado la Estrategia se determina en gran medida por la creatividad, es la capacidad de vislumbrar las posibles
ventajas competitivas sobre la competencia del mercado, también requiere de un análisis de los posibles hechos del
entorno que impactan de manera positiva o negativa el negocio. En síntesis es la propuesta de valor de la organización a
sus clientes e inversores.
Otra diferencia que encontramos frente a la Planeación Estratégica y la Estrategia es que la primera está limitada a un
tiempo, normalmente de 1 a 5 años, mientras que la segunda es atemporal y dinámica, puede ser modificada en
cualquier momento.

• PLAN DE MEJORAMIENTO
Un plan de mejora debe fijar unos objetivos, diseñar unas actuaciones, nombrar unos responsables de cada actuación,
disponer recursos para llevar a efecto la medida, prever un procedimiento o método de trabajo, establecer un
calendario y, aspecto muy importante, tener previsto un sistema para comprobar si se ha cumplido cada objetivo, es
decir, debe establecer unos indicadores.

1. Objetivos: Aquello que se desea alcanzar en un tiempo determinado. Suelen expresarse mediante un verbo en
infinitivo. ISO 9001:2000 demanda, además, que los objetivos establecidos sean medibles.
2. Actuaciones: Acciones concretas que deben realizarse para alcanzar el objetivo. Cada objetivo puede
concretarse en una o más actuaciones. Por ejemplo, si el objetivo es desarrollar en todas las áreas la
competencia de “Aprender a aprender”, habrá que pergeñar algún tipo de actividad para ese fin, por ejemplo:
analizar en dos reuniones de Departamento o Ciclo un documento y proponer acciones concretas que llevar a
cabo en esos organismos.
3. Responsable: Persona a la que se le encomienda la tarea de diseñar las actuaciones, ocuparse de su
seguimiento, vigilar el cumplimiento de los plazos, etc.
4. Recursos: Medios que se disponen para desarrollar una actuación. Puede tratarse de documentación,
normativas, bibliografía, esquemas de trabajo, etc.
5. Procedimiento de trabajo: Es la manera en que se va a desarrollar la actuación prevista. Debe especificar, por
ejemplo, en qué momentos se va a realizar esta actuación, qué metodología de trabajo se va a seguir (trabajo
individual, puesta en común, uso del correo electrónico…), etc.
6. Calendario: Precisa cuánto tiempo se va a dedicar a cada actuación o a cada fase de ella. Puede incluir también
momentos de seguimiento de las actuaciones.
7. Indicadores: Son medios para comprobar de forma objetiva si nos acercamos al objetivo previsto y si las
actuaciones se han desarrollado según lo previsto. Hay indicadores de diferente tipo. Unos se refieren a cosas
muy concretas como, por ejemplo, entregar en plazo un documento con propuestas concretas. Otros se
expresan mediante un índice, por ejemplo, porcentaje de ejercicios de evaluación que incluyen alguna pregunta
de aplicación de lo aprendido. Todos estos ejemplos tienen en común que la forma de expresar los indicadores
debe 2 Objetivos Actuaciones Responsable Recursos Procedimiento de trabajo Calendario Indicadores permitir
GFPI-F-135 V01
constatar y comprobar su cumplimiento. Por el contrario, el del siguiente ejemplo no es un buen indicador:
“Incluir en los exámenes y controles preguntas de aplicación de lo aprendido”. No es un indicador adecuado
porque no nos permite constatar si efectivamente se ha llevado a la práctica esta medida según lo planificado;
es un enunciado genérico y le falta concreción

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte