Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMESTRE ACADÉMICO 2021 - I

Practica 1 - Cuestionario

Autores

 Aguirre Neira, Dayana.


 Carmona Bernilla. Renata.
 Chavesta Bances, Elvis.
 Rengifo Sampertegui, Erick.
 Valles Escobedo, Paola.

Tema

Medidas de Seguridad en el laboratorio de Química.

Asesor
VALLEJOS HERNANDEZ, MELISSA ELIZABETH

Chiclayo, Abril de 2021


CUESTIONARIO
CUESTIONARIO I
1. ¿Qué es un accidente y que factores contribuyen en su aparición?

Un accidente es un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de


las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o material. Puede
poner en peligro la vida de los presentes y debe ser tratado con mucho cuidado.
Los factores que contribuyen a su aparición pueden ser la falta de cuidado y
atención presentes en el laboratorio que dificultan el trabajo y facilitan la
aparición de accidentes. Además la falta de equipos propuestos de seguridad y
las medidas de seguridad necesarias que deben tener la infraestructura del lugar.

2. Mencione los principales agentes de riesgo a que generalmente estamos expuestos en el


laboratorio.

❖ Desconocimiento de las características de peligrosidad de las


sustancias.

❖ Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente


peligrosos.
❖ Malos hábitos de trabajo.

❖ Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.

❖ Instalaciones defectuoso
❖ Diseño no ergonómico y falta de espacio.

❖ Contaminación ambiental.
3. Describe 5 accidentes que pueden ocurrir en el laboratorio por descuido.

❖ Derrame de productos químicos.

❖ Cortes producidos por la rotura de material de cristal.


❖ Corrosiones en los ojos.

❖ Inhalación de productos químicos


❖ Fuego en el cuerpo.

4. Describir medidas de primeros auxilios en caso de cortaduras, quemaduras por


sustancias químicas o por ingesta de sustancias químicas.

En caso de una cortadura se deben realizar los siguientes pasos:

1) Lavar con abundante agua durante 10 minutos como


mínimo

2) Aplicar agua oxigenada


3) Cubrir con gasa grasa, y luego tapar con gasa esterilizada y
algodón

4) Sujetar con una venda o esparadrapo


Rec
Reco
Si en caso hubiera un material que no ha salido del corte no se debe de retirar y debe ser
llevado a un centro de atención médica de inmediato.

En caso de quemaduras por sustancias químicas depende mucho del tipo de sustancia,
pero por lo general se suele tratar con bicarbonato o ácido acético respectivamente y
después se vendan.

1) Elimina la causa de la quemadura. Enjuaga la sustancia química de la piel con agua


corriente fría durante, al menos, 10 minutos. Si se trata de una sustancia química
seca, quita cualquier resto del material antes de enjuagar. Usa guantes, una toalla u
otro objeto adecuado, como un cepillo.
2) Retira las prendas o las joyas que puedan estar contaminadas con la sustancia
química.
3) Coloca una venda sobre la quemadura. Cubre la quemadura con una venda de gasa
estéril (no uses algodón suave) o con una tela limpia. Envuelvela sin ajustar para
evitar ejercer presión sobre la piel quemada.
4) Si es necesario, vuelve a enjuagar. Si sientes ardor después del primer enjuague,
vuelve a enjuagar la zona quemada con agua unos minutos más.

En el caso en que se produzca un accidente por ingestión de producto químico, se


actuará de la siguiente forma:

- Si la persona está consciente:


● Provocar el vómito en el caso de productos tóxicos por ingestión.
● No provocar el vómito en el caso de sustancias corrosivas o volátiles.
● Enjuagar boca y garganta con abundante agua.
● Siempre se seguirán las recomendaciones de la FDS en relación al producto
ingerido.

- Si la persona no está consciente:

● Ponerse inmediatamente en contacto con el servicio de Urgencias de la Mutua


de Accidentes del Centro (FREMAP) o emergencias 112.

También podría gustarte