Está en la página 1de 39

MAQUINAS ELECTRICAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela profesional de Ingeniería Industrial

INFORME DE LABORATORIO N°02:


Variables eléctricas en circuitos de corriente alterna

ESTUDIANTE:
Rengifo Sampertegui, Erick Junior.

CÓDIGO: 201TD00411

DOCENTE:
Gutierrez Atoche, Egberto Serafín.

Fecha:
20 de mayo de 2023
MAQUINAS ELECTRICAS

MEDIDA DE LAS VARIABLES ELECTRICAS EN AC.


1. Objetivo:
1.1. Identificar los diferentes instrumentos de medida de corriente Alterna.
1.2. Reconocer los principales instrumentos eléctricos utilizados en la instalación, y
mantenimiento: Pinza amperimétrica, Voltímetro y medidor de energía.

2. Marco teórico:

2.1. Métodos de Medida

Procedimientos de medición. En dependencia de las condiciones de exactitud solicitada y de


otros componentes, las dimensiones eléctricas se miden por diversos procedimientos. El costo
del tamaño a medir se puede obtener de manera directo por el dispositivo de lectura del
instrumento de medida anteriormente graduado. Este medio se llama procedimiento de
valoración directa. De esta forma ejemplificando, la corriente según amperímetro, la tensión
según voltímetro, la potencia según Vatímetro (vatímetro), etcétera.

Además de esto, se puede encontrar el costo del tamaño a medir comparando la misma con
una medida jefe. Este medio se llama procedimiento comparativo. De esta forma se mide,
ejemplificando la resistencia en puentes, la tensión y la f.e.m. en potenciómetros, etcétera.
Este último procedimiento de medición da resultados más precisos, debido a que se excluyen
los errores involucrados con el instrumento de medida antes graduado a lo largo de su
fabricación.

Al utilizar cualquier de los métodos asignados, el resultado de la medición podría ser obtenido
directa o de forma indirecta. En el primer caso se recibe el costo del tamaño a medir por el
dispositivo de lectura del instrumento de medida o como consecuencia de su comparación
con la medida del patrón. Ejemplo la corriente acorde al amperímetro, la resistencia en el
puente, la f.e.m. y la tensión en el potenciómetro.
En el segundo caso, como consecuencia de la medición se obtienen los valores de otras
dimensiones, con los que el tamaño que se mide está en una dependencia definida, antes
famosa. Ejemplo la potencia P (W) de corriente continua se establece por la indicación del
amperímetro (A) y del voltímetro (V). Entonces tenemos:
P(W)= I(A)*U(V)
MAQUINAS ELECTRICAS

La resistencia R (Ω) a medir, en corriente continua, se establece con voltímetro y


amperímetro:
R(Ω)= U(V)/I(A)

El elemento de potencia (Cosφ) se calcula según las instrucciones del Vatímetro, del
voltímetro y del amperímetro:
cosφ = P(W)/U(V)*I(A.)

2.2. Ley de Faraday

La ley de Faraday describe la magnitud de la fuerza electromotriz o voltaje, inducido en un


conductor debido a la inducción electromagnética. Establece que la fuerza electromotriz inducida
en un circuito conductor es proporcional a la tasa de cambio del enlace de flujo magnético dentro
del circuito.
La ley de Faraday y Lenz son leyes fundamentales de la física que juntas dictaminan cómo los
conductores que transportan corrientes generan campos magnéticos. La ley de Lenz establece que,
cuando se induce una fuerza electromotriz de acuerdo con el postulado de Faraday, la polaridad de
esta fuerza inducida es tal que se opone a la causa de su producción. Por lo tanto, la ley de Faraday
y Lenz se complementan, ya que la primera indica la magnitud producida de la fem (fuerza
electromotriz) mientras que la segunda indica la dirección de flujo de la corriente.

Ejemplos de la aplicación de la ley de Faraday:

El motor de corriente continua se basó en el aprovechamiento de un disco de cobre que rotaba


entre los extremos de un imán, generando una corriente continua. De este principio aparentemente
simple se desprende la invención de cosas tan complejas como un transformador, un generador
de corriente alterna, un freno magnético o una cocina eléctrica. Prácticamente toda la tecnología
eléctrica se basa en la ley de Faraday, especialmente lo referido a generadores, transformadores y
motores eléctricos.
MAQUINAS ELECTRICAS

2.3. Medición de Potencia

La potencia eléctrica se mide en vatios (W), kilovatios (kW) y megavatios (MW). La energíaes la
cantidad de agua que pasa por la manguera durante un período de tiempo. Es por eso que su
factura de electricidad se dará en kilovatios-hora (kWh).

2.3.1 Medición de Potencia Activa

La estimación de la potencia activa monofásica de todos los medidores se hacepromediando la


potencia rápida, o sea:

1
𝑃 = ∑𝑁−1 𝑉 𝑖𝑎 𝑁 𝑛=0 𝑛 𝑛

La energía activa se cree de manera semejante, la exclusiva diferencia es que no se


hacela separación entre N (número de muestras de tensión y corriente). Una vez
que se implementa la conexión de 2 recursos en sistemas trifásicos de 3 hilos, la
corriente netade uno de los medidores monofásico-usados (generalmente el de la
etapa S) se hace nula y la potencia del sistema se cree conectando los demás 2
medidores monofásicos a las tensiones de línea que correspondan, dependiendo
de las corrientes que se encuentren censando.
MAQUINAS ELECTRICAS

Vatímetro: Instrumento con el que se mide potencia activa.

2.3.2 Medición de Potencia Aparente

La estimación de la potencia aparente por etapa se efectúa multiplicando los valores


eficacesde tensión y corriente, que para una etapa va a ser:
𝑺𝒂 = 𝑽𝑹𝑴𝑺𝒂𝑰𝑹𝑴𝑺𝒂

La potencia aparente total trifásica en los medidores analizados se recibe como la suma
de las potencias aparentes de cada etapa; o sea, se considera la potencia aparente
aritmética. Noobstante, la estimación de la energía aparente en muchos de ellos se recibe
desde la estimación de las energías activa y reactiva

.
MAQUINAS ELECTRICAS

2.4 Medición de Potencia Reactiva:


La estimación de la potencia reactiva por etapa se hace de 3 maneras diferentes. En unos medidores se hace
retrasando la señal de tensión π/2 radianes con respecto a la frecuencia del sistema, para después evaluar el
promedio del producto de esta tensión con la señal de corriente. En otros medidores, este movimiento en la
época de la señal de tensión se hace integrando esta señal. Y al final, en otros medidores la potencia reactiva
se recibe desde las potencias aparente y activa.

La ecuación usada por el algoritmo de uno de los medidores digitales para valorar la potencia reactiva es:

En los medidores restantes, se modifica la onda de tensión de 2 maneras:


MAQUINAS ELECTRICAS

2.5. Medición de Factor de Potencia


Hay 2 maneras probables de decidir el elemento de potencia. Ciertos medidores, lo realizan desde los valores de
potencia activa y potencia aparente, de la siguiente forma:
𝐹𝑃 = 𝑃/ 𝑆
𝐹𝑃 = cos(𝑡𝑎𝑛^−1 ( 𝑄 / P )
Es de destacar el hecho de que, en todos los medidores examinados, las potencias trifásicas se obtienen sumando
las potencias estimadas por cada etapa; es mencionar, que esencialmente se estima que las potencias del sistema
trifásico corresponden a la suma de las potencias de 3 sistemas monofásicos; una vez que en verdad la generación,
la transmisión, el reparto, y generalmente el diseño y operación de los sistemas trifásicos se hace considerándolo
como un sistema exclusivo. Este es uno de los paradigmas que todavía se preserva en la medición de potencias y
energías en sistemas trifásicos y se incubó al tener en cuenta que cada una de las potencias del sistema se podían
valorar del mismo modo que la potencia activa, lo que es cierto solamente una vez que las condiciones del sistema
trifásico son las ideales: tensión de abasto simétrica, carga equilibrada y sistema sin armónicos.

Medidor de factor de potencia


MAQUINAS ELECTRICAS

3. Generación y transmisión de energía

✓ Generación:

La generación de la Energía Eléctrica se hace en las Centrales Eléctricas que son locales donde se efectúan
las transformaciones de un tipo de energía (hidráulica, térmica, solar, atómica, etcétera.) en energía
eléctrica por medio de aparatos llamadas generadores eléctricos y turbinas acoplados mecánicamente entre
sí.
Simultáneamente se cuentan con las denominadas Centrales térmicas, o sea esas que aprovechan la energía
contenida en el vapor de agua o el poder calorífico de ciertos combustibles como el gas oil, fuel oil,
etcétera.
se apoya en la producción de energía en centrales eléctricas por medio de distintas fuentes. En el Perú, las
centrales hidroeléctricas producen cerca del 56% de la electricidad y el 44% la producen las centrales
térmicas (principalmente con gas natural y, en menor medida, con diesel B5 y carbón). En el territorio hay
cerca de 29 centrales eléctricas, cuya potencia total instalada es de 6.746,3 megavatios (MW), siendo las
primordiales organizaciones de generación: Edegel (1.474,2 MW), Enersur (1.034,2 MW) y Electroperú
(964,5 MW).

✓ Transmisión:

Es la transferencia de la energía eléctrica de alta tensión o voltaje (66 kilovoltios kV, 220 kV, etcétera.) a partir
de las centrales eléctricas generadoras hacia las subestaciones de las organizaciones de repartición, para lo que
la energía recorre enormes distancias en el territorio nacional. El sistema de transmisión está formado por un
grupo de líneas (cables conductores), torres y subestaciones donde hay transformadores que elevan o
disminuyen la tensión para permitir las interconexiones. En el Perú, hay unas 10 organizaciones de transmisión,
las que en general manejan 2.263,7 kilómetros (km) de líneas de transmisión, siendo las primordiales
organizaciones: Abengoa, Transmantaro y Red de Energías del Perú (REP). El transporte de energía se hace
con tensiones o voltajes altos tomando en cuenta las distancias y por causas técnico-económicos basados en
componentes de pérdidas, precios de construcciones apropiadas y conductores, etcétera. La reducción o altura
de la tensión de la energía eléctrica se hace por medio de los transformadores de potencia y solo involucra una
transformación de tensión y corriente, sin embargo, no de energía. La energía es transportada por conductores
en especial fabricados para conducir la corriente eléctrica y tener paralelamente una buena resistencia mecánica.
El material usado es conocido como aleación de aluminio con espíritu de acero. Dichos conductores son
tendidos sobre construcciones metálicas a modo de torres reticuladas y son sencillos de diferenciar dado su
enorme porte y elevación.
MAQUINAS ELECTRICAS

4. Materiales, Equipos e Instrumentos

Apagado

Tensión continua

Selector rotativo Tensión alterna

Corriente continua

Conector para medida


de corriente

Conector a tierra

- Pinza amperimétrica
Pinzas

Trigger
Selector de funciones

Botón de medición
máxima

Conector de entrada

Conector de entrada
común
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS

5. Procedimiento
1.1. Descripción de los diversos módulos del laboratorio de Automatización y Control.
Módulo de instalación domiciliaria
Es la simulación de los diferentes puntos de vista de luz existentes en un domicilio, así como
además las ramificaciones de cargas: iluminación, tomacorrientes y cargas especiales
(motor, molino, electrobomba).

El presente módulo de instalaciones eléctricas es diseñado exclusivamente para las prácticas


de los universitarios que usamos este módulo guía con el propósito de hacer una idónea
instalación eléctrica.

El tablero muestra las conexiones de una instalación eléctrica elemental, semejante a esoque
puede ser una instalación en una casa rural. El tanteador tiene todos los equipos: interruptor
magnético, instalación de 3 focos con su respectivo interruptor y 5 tomacorrientes.

Controlador de energía eléctrica

Cajas de llave
termomagnéticas de
Lámpara
control
incandhesente

Interruptor
eléctrico doble
Cajas de control
de paso

Módulo de instalación domiciliaria.


MAQUINAS ELECTRICAS

Módulo de máquinas eléctricas


El módulo de máquinas eléctricas fue diseñado con la finalidad de permitir al estudiante
familiarizarse con los diferentes componentes, procesos, e instrumentos de medición
ampliamente utilizados para la medición de la calidad de energía eléctrica en la
industria.
Los módulos de entrenamiento en máquinas eléctricas Posee transformadores,
instrumentos de medición y automatización y arranque de motores eléctricos.
Transformadores: Permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctricode
corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, enel caso
de un transformador ideal, es igual a la que se obtiene a la salida.
Instrumentos de medición: Sirven para obtener la medición tanto de la energía como
del voltaje.

Módulo de máquinas eléctricas.


Módulo electrónico
Este módulo es aquel que funciona al recibir luz solar. Al recibir luz solar es que vaa
generar energía. se compone de un conjunto de células conectadas convenientemente
unas a otras, de tal forma que reúnan unas condiciones óptimas para su posterior
utilización en sistemas de generación de energía, convirtiendo la luz solar en energía
eléctrica
MAQUINAS ELECTRICAS

Módulo electrónico.

Módulo de neumática y electroneumática


La neumática electroneumática se utiliza habitualmente en muchas áreas de la
automatización industrial. También se utiliza en sistemas de producción, ensamblaje,
farmacéuticas, químicas y de envasado.

Los sistemas basados en esta tecnología dependen de válvulas de precisión para


controlar el flujo o la presión y, a su vez, mover un actuador a una ubicación requerida.

se define a partir de las palabras electro que significa eléctrico y neumático que significa
presión de aire. Por lo tanto, un sistema electroneumático es una integración de la
electricidad y los componentes mecánicos con fuente de aire comprimido.

Está compuestos por pulsadores, Válvulas solenoides, relé, sensores, etc.


MAQ ELECTRICAS

Módulo de neumática y electroneumática.

1.2. Analizar el módulo de instalaciones eléctricas domiciliarias. Identificando los


diversos elementos de un circuito eléctrico: fuentes de electricidad, Elementos
decontrol y protección, Elementos de carga y conductores eléctricos.

Fuentes de electricidad: Fuente de energía

Elementos de control y protección: Toma a tierra, interruptores

Elementos de carga: Distintos dispositivos para la energía eléctrica. Se


caracterizan por ser de 25 a 22 voltios.

Conductores eléctricos: Tenemos el de 14 el cual es para alumbrados y el 12


para casas.
1.3. Instalar los diversos elementos de carga y medir los voltajes y corrientes tabla 01
1.4. Medir la energía eléctrica y anotar en la tabla 02
MAQ ELECTRICAS
1. Datos experimentales
Tabla 01 Medida de los valores de Voltaje e Intensidad de Corriente
P (W) V (V) I (A)

PLANCHA 1000 231.0 4.7

PLANCHA 1000 231.8 4.78

PLANCHA 2200 230 10.51

PLANCHA 1400 230.3 6.73

M. LICUADORA 700 231.2 1.63

PLANCHA 1200 230.7 5.62

HERVIDOR 1500 230.5 6.69

TOSTADORA 750 232.0 3.27

TOSTADORA 850 232.0 4.02

PLANCHA 1000 231.0 4.71

M.LICUADORA 600 232.9 1.2

M.LICUADORA 500 232 1.23

M.LICUADORA 450 233 0.64A

PLANCHA 1000 232.7 4.81

Donde: V(V), Voltaje; I(A), Intensidad de corriente


MAQ ELECTRICAS

Tabla 02 Medida de los valores de Energía Eléctrica


N 1 2
Nombre del Hervidor Tostadora 1 y
elemento de Tostadora 2
carga
1500 W 1600 W
P(W)
V (V) 230.3 227.2 V

0.2 kW-h 0.026 kW-h


E (kW-h)
I (A) 7.61 A 8.01 A

8 min 1 min
t (s)

Donde: V(V); I(A); E(kW-h) Energía Eléctrica; t(s) Tiempo

Tabla 03: valores de voltaje y corriente de un circuito de dos lámparas (video pregunta 5.3)
1 2 3

P(W) 1.22 0.8 0.30

V(V) 126.1 127.6 127.4

I(A) 13.9 10 2.6

Donde: P(W), Potencia activa; V(V), Voltaje; I(A), Intensidad de corriente


MAQ ELECTRICAS
Tabla 04: Valores de los variables eléctricos (video pregunta
MAQ5.6)ELECTRICAS
V(V) I(A) P(kW) S(kVA) Q(kVAR) Cos  f(Hz)

116.20 3.37 0.375 0.394 0.378 0.956 60.1

Donde: V(V), voltaje; I(A) intensidad corriente; P(kW) Potencia Activa; S(kVA) potencia aparente; Q(kVAR) potencia
reactiva; Cosф factor de potencia; f(Hz) frecuencia.

2. Preguntas
2.1. Menciones las principales reglas de seguridad eléctrica a tener en cuenta en las mediciones eléctricas.

Equipo de seguridad: Cuando se realiza una práctica o un trabajo es fundamental portar correctamente
el equipo de seguridad básico, el cual casi siempre está conformado por gafas protectoras, guantes (en
caso de manejar altos voltajes), zapatos con suela antiderrapante de tipo industrial (para evitar
accidentes). Estas normas son proporcionadas por el laboratorio o la institución donde se esté realizando
la práctica o el trabajo.

Utilización de equipos apropiados: Cuando se habla de la electrónica se pueden correr muchos riesgos
si utilizamos una herramienta incorrecta para un trabajo determinado o insulso si utilizamos un cable de
un calibre equivocado, esto puede generar que el alambre dentro del forro del cable se caliente al punto
que pueda lastimar a alguien o provocar un incendio. Es necesario entender que existe un equipo para
cada trabajo y que cuando se trabaja es mejor darse el tiempo necesario para comprobar que todo este
correcto.
MAQ ELECTRICAS

Evitar distracciones: Según algunas estadísticas 3 de cada 10 accidentes en el trabajo son


provocados por descuidos al no centrarse en el trabajo que se está realizando, por lo general las
distracciones son más comunes al hablar por un celular con otra persona de un tema que no se
refiera a nada del trabajo que se está realizando. Las normas nombradas antes de este párrafo
comprenden las normas básicas cuando se trabaja con mediciones eléctricas, conforme la
tecnología va avanzando se crean nuevos equipos y nuevas técnicas que vuelven obsoletas a otras
prácticas, por lo cual siempre hay que mantenerse actualizado para poder realizar un trabajo de la
mejor manera posible y de la forma más segura.

2.2. Explique el funcionamiento de los elementos de carga utilizados en la práctica de laboratorio.


Plancha: La plancha tiene el más básico de los circuitos eléctricos. Es un circuito en serie donde se
MAQ ELECTRICAS
aplica una fuente de voltaje a una resistencia. En el caso de la plancha la resistencia es baja la que
propicia el libre paso de la corriente. Cuando eso ocurre la resistencia se calienta. Por diseño de la
plancha la envoltura de la resistencia está haciendo contacto con la plancha de acero, transfiriendo el
calor.
• Resistencia: construida en aleación de metales que opone resistencia (valga la redundancia) al
paso de electricidad y por ello se calienta, está integrada a la base o suela de la plancha por lo
cual en las modernas no se puede cambiar sólo la resistencia sino la base completa que incluye
la cámara de vapor y en algunos casos también el termostato pues viene soldado y de vez en
cuando remachado. Luego los dispositivos de vapor: armados en caucho de alta temperatura,
goma siliconada en los fuelles y aguja de bronce para controlar la cantidad de agua que pasa a la
cámara de vapor. Por último, la carcasa plástica que oculta todo y permite manipularla sin
quemarse.

• Termostato: Un termostato es un aparato que sirve para mantener estable la temperatura de un


local o dispositivo dentro de ciertos márgenes, estos serán más o menos estrechos de acuerdo
con las exigencias del uso. Así tenemos que el termostato utilizado para mantener la temperatura
de una habitación con aire acondicionado puede permitir oscilaciones de la temperatura mayores
que el utilizado para una incubadora de huevos, por ejemplo.
Motor de licuadora: El motor de una licuadora funciona a través de un sistema electromecánico que
convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Esto se logra mediante la presencia de un campo
eléctrico en la bobina, que hace girar la armadura del motor con mucha fuerza y velocidad.
Para que el motor de la licuadora funcione adecuadamente, es crucial que todos sus componentes estén
en buen estado y que se realice un mantenimiento regular. En particular, es importante revisar la
MAQ ELECTRICAS
conexión eléctrica, la integridad del aislante, el estado de las escobillas y el nivel de aceite en los
cojinetes, entre otros factores relevantes.

Hervidor de agua: Es un aparato eléctrico que va enchufado a la red. La corriente eléctrica calienta
una resistencia que hay dentro del aparato y éste, a su vez, está en contacto con el líquido y va
aumentando la temperatura del agua.
MAQ ELECTRICAS
2.3. Elabore una tabla con los valores medidos en la aplicación de un wattimetro y la medición de la potencia
eléctrica, ingresa a la dirección (13.07 min), registra los valores de potencia y voltaje en la tabla 03.
1 2 3

P(W) 1.22 0.8 0.30

V(V) 126.1 127.6 127.4

I(A) 13.9 10 2.6

https://www.youtube.com/watch?v=3V-iE8dKF1o
2.4. Explicar el principio de funcionamiento de un wattimetro y Dibuje el diagrama esquemático de la
conexión de la medición de la potencia de una y dos lámparas en paralelo.

El wattimetro es más común de lo que te imaginas y se encuentra en todas partes que vayamos, pues,
aunque no lo sepamos está inmerso en los hogares, oficinas, locales, industrias, entre muchos otros
lugares. Desde su creación, se ha convertido en un pilar fundamental para el control del uso de la
energía eléctrica, pues en términos más sencillos, es el que permite medir el suministro eléctrico que
tiene un dispositivo, lo que se traduce al consumo eléctrico que ocupa en el sistema nacional de
electricidad. No obstante, su uso no radica allí pues es usado en talleres y laboratorios físicos, por lo
cual, resulta necesario, conocer todas las bondades que posee este singular instrumento de medición.

Principio de funcionamiento de un wattimetro:

• Las bobinas de corriente se encuentran conectadas en serie con la carga, al aplicarla ley de Ampere
en esta parte encontramos que se crea un campo magnético, el cual es proporcional a la corriente
en la carga.

• La bobina de potencial se conecta sobre la línea, debido a que este es un circuito altamente
resistivo, el voltaje de la línea y la corriente están en fase.

• Existe una fuerza que está actuando sobre el wattimetro, la cual depende de los campos de su
bobina de corriente y su bobina de potencial, la fuerza que hace que se mueva la aguja lectora
depende del voltaje y corriente de la línea (en todo el tiempo) a la que se tiene conectado el
wattimetro.
MAQ ELECTRICAS
MAQ ELECTRICAS

2.5. Explicar el principio de funcionamiento del medidor de energía: Electromecánico, electrónico y


digital; Dibuje el diagrama esquemático de la conexión, en esta pregunta describa el medidor de
energía de su domicilio.

Medidor Electromecánico: Utilizan bobinados de corriente y de tensión para crear corrientes


parásitas en un disco que, bajo la influencia de los campos magnéticos, produce un giro que mueve
las agujas de la carátula. En los medidores electromecánicos la lectura se toma por la primera
manecilla del lado derecho, la cual representa las unidades. Después la carátula izquierda que será la
de las decenas y así de forma sucesiva hasta completar las cuatro o cinco manecillas, esto dependerá
del tipo de medidor

Medidor Electrónico: El medidor de energía eléctrica conocido también como contador, es un


equipo que se emplea para medir la energía eléctrica suministrada a los clientes. Aplicada una tarifa
establecida por el Ente Regulador, posibilita a la Empresa realizar una facturación adecuada de la
potencia y energía consumida. En sí, es un instrumento que mide el consumo de energía eléctrica
utilizada por un consumidor dado. El medidor se calibra en kilowatts por hora. Un kilowatt por hora
es la cantidad de energía precisada para proporcionar 1000 watts de energía en una hora. Como
ejemplo y para ir clarificando un poco la idea, diez focos de cien watts prendidos una hora consumen
un kilowatt por hora de energía eléctrica.
MAQ ELECTRICAS

Medidor de energía digital: Este medidor se trata de un contabilizador moderno de consumo de


energía. Este pequeño dispositivo, a través de un sistema de luces led, notificará al usuario la presencia
o no del consumo eléctrico, con qué intensidad se está dando este flujo de energía y en última instancia
la cantidad de energía eléctrica consumida.

En mi casa contamos con el siguiente medidor de energía digital:


MAQ ELECTRICAS
MAQ ELECTRICAS

Diagrama esquemático de conexión


MAQ ELECTRICAS

2.6. Elabore una tabla con la Medida del factor de potencia y uso del cosfimetro, ingresa la dirección (5.08
min), anote las variables eléctricas medidas en la tabla 04.
https://www.youtube.com/watch?v=KqTvSUpyGDA

V(V) I(A) P(kW) S(kVA) Q(kVAR) Cos  f(Hz)

116.0 3.37 0.375 0.394 0.378 0.956 60.1


MAQ ELECTRICAS
MAQ ELECTRICAS
MAQ ELECTRICAS
(APAGANDO LA ASPIRADORA SE REGISTRA SU VALOR NOMINAL)
MAQ ELECTRICAS
2.7. En base al video https://www.youtube.com/watch?v=i0Kom7jSfFM establezca la diferencia entre los
valores RMS y TRMS y establezca las respectivas tablas con los valores medidos.
DIFERENCIAS ENTRE VALORES RMS Y TRMS
VALOR RMS VALOR TRMS
✓ La medida RMS es fiable cuando la onda ✓ Esta medida utiliza fórmulas matemáticas más
sinusoidal es perfecta, porque esta complejos que permiten obtener un valor más
medida solo tiene en cuenta el valor de aproximado a la realidad que los RMS.
pico de la forma de onda. ✓ Se mide con mejor precisión las ondas senoidales
✓ Es menor su precisión de medida ✓ Son capaces de medir cualquier tipo de señal sin
respecto a un instrumento con TRMS importar su forma
✓ Estos no son capaces de medir cualquier
tipo de forma de señal

RMS TRMS

MULTÍMETRO MULTÍMETRO PINZA A.

113.3 V 119.5 119.4V

71.2V 91.2V 91.1V

50.3V 72V 71.9V

21.3V 36.9V 36.7V

12.4V 23.98V 23V

7.91 V 16.6V 16.65V


MAQ ELECTRICAS
CONCLUSIONES:

➢ Es de gran relevancia conocer los tipos de instrumento de medición eléctrica que existen, ya que son
ellos los que nos permiten medir y controlar las variables del sistema y mantener el buen
funcionamiento de los procesos industriales.
➢ Es de suma importancia diferenciar los distintos tipos de instrumentos de medición eléctrica, usarlos de
manera correcta y saber dónde usarlos para dar una información viable para la toma de decisiones en la
industria.
➢ Es vital para el desarrollo profesional del ingeniero industrial el conocimiento de las precauciones para
tener en cuenta con respecto a las mediciones eléctricas de alto voltaje.
➢ En corriente continua la tensión siempre es la misma y la intensidad de corriente también.
➢ Prácticamente todos los equipos electrónicos, como una laptop, aunque se conecten a corriente alterna,
utilizan corriente continua. Lo que hacen es convertir la corriente alterna del enchufe donde se conectan
en corriente continua por medio de una fuente de alimentación que llevan en su interior.
MAQ ELECTRICAS
RECOMENDACIONES:

➢ Siempre verificar que los instrumentos que se vayan a utilizar estén en buen estado para evitar accidentes
o lecturas incorrectas.
➢ Dominar la teoría con el fin de poder reconocer si los resultados que se van obteniendo son razonanles.
➢ Asegurarse que al momento de hacer las conexiones el interruptor de la fuente de energía esté en la
posición off y que la perilla de control del voltaje está en cero
MAQ ELECTRICAS

OBSERVACIONES:

➢ La corriente alterna una vez generada y distribuida a grandes distancias, es disminuida en su diferencia de
potencial y aumentada su corriente, lo que permite su uso doméstico, comercial e industrial
➢ Es de mucha importancia las propiedades de los circuitos CA, ya que han sido por mucho tiempo
y son el sustento diario de la ingeniería eléctrica y la electrónica en la distribución de energía, iluminación,
producción y sistemas industriales.
MAQ ELECTRICAS

3. Bibliografía
3.1. Chapman, S. Máquinas Eléctricas. Editorial McGraw – Hill, Colombia, 2010
3.2. Dorf, S. Circuitos Eléctricos: Introducción al Análisis y Diseño. Editorial Alfaomega, México, 2006.
3.3. Harper E. Máquinas Eléctricas. r, editorial Limusa. 2015.
3.4. Sadiku, A. Fundamentos de Circuitos Eléctricos. Editorial McGraw – Hill, México, 2002.
3.5. https://www.academia.edu/21849887/INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA
3.6. https://www.youtube.com/watch?v=VbftKJ9CWyY
3.7. https://www.youtube.com/watch?v=IA21yotuIOM
3.8. Manual de instalaciones eléctricos;
https://library.e.abb.com/public/79e9d70830db5707c125791f0038dfff/Manual%20te
cnico%20de%20instalaciones%20electricas.pdf

3.9.
MAQUINAS ELECTRICAS

LABORATORIO N° 02: INSTRUMENTOS DE MEDIDAS DE CORRIENTE ALTERNA

También podría gustarte