Está en la página 1de 17

MATERIALES

REFRACTARIOS
Tecnología de materiales
INTEGRANTES
Llontop Huancas, Paola.
Rengifo Sampertegui, Erick Junior.
Sandoya Silva, Jesús.
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo principal ampliar el
conocimiento del uso de los materiales refractarios, sus propiedades y sus
aplicaciones ya sea de uso personal o en las industrias alrededor del
mundo.
Los materiales refractarios son un conjunto de productos indispensables
para toda actividad industrial, en condiciones de servicio resisten
elevadas temperaturas, erosión, abrasión e impacto.
Se conoce como material refractario a aquellos materiales cuyas
propiedades permiten que pueda soportar temperaturas muy elevadas,
sin embargo, estos deben de soportar una temperatura en específica sin
sufrir ningún tipo de deterioro en sus condiciones internas, como por
ejemplo la corrosión.
Los materiales refractarios se usan para el recubrimiento de hornos,
hogares, conductos, chimeneas,etc,
La mayor parte de los refractarios son materias cerámicas fabricadas con
óxidos de elevados puntos de fusión. No obstante, el carbón es
actualmente un refractario importante.
Objetivos

Objetivo General
Desarrollar su definición e importancia de los materiales
refractarios dentro de las diferentes industrias en el
mundo.

Objetivos Específicos
Reconocer que es un material refractario, sus
características y propiedades.
Comprender el desarrollo del problema de estudio y
proceso de fabricación.
Conocer sus clasificaciones y utilidad en la vida industrial.
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas Propiedades térmicas
Refractariedad: Es una capacidad que
tienen los materiales refractarios para Módulo de ruptura en frío: Es la Expansión térmica: La determinación
resistir y soportar las altas temperaturas de esta medida nos da información
máxima tensión de rotura transversal
sin fundirse o derretirse.
aplicada que un material puede acerca de la estabilidad lineal del
Porosidad: Consiste en una serie de
soportar antes de romperse a refractario, cuando es expuesto a
cavidades internas, discontinuidades,
huecos, producto del proceso de
temperatura ambiente elevadas temperaturas y luego
fabricación y de la estructura de la
Módulo de ruptura en caliente: Se basa enfriado a temperatura ambiente.
materia prima. bajo el mismo concepto de módulo de Choque térmico: Es la propiedad de
Permeabilidad: Esta propiedad física ruptura en frio y se puede definir como los refractarios que nos indica que
disminuye con el aumento de la la tensión máxima que un espécimen de tanto pueden estar sometidos a
temperatura debido a que el material se prueba puede soportar en una prueba cambios bruscos de temperatura, es
dilata contrayendo los poros. de flexión de 3 puntos hasta que se decir expuestos a cambios de
Conductividad térmica: Capacidad que rompe caliente a frio o viceversa.
poseen los materiales refractarios para Esfuerzo de compresión en frío :Esta
almacenar o conducir el calor al ser
Conductividad térmica: Es una
propiedad nos indica que tan delicado
sometidos a un gradiente de propiedad de los refractarios que
es un refractario para su manejo y la
temperatura. define su capacidad para conducir el
instalación de este, también nos puede
Calor específico: Es la cantidad de calor desde la cara caliente hacia la
decir que tan resistente en su sistema
energía térmica requerida para aumentar cara fría, lo anterior cuando son
en 1 º de temperatura la masa unitaria de
de unión (gramos a temperatura
expuestos a elevadas temperaturas.
un cuerpo.. ambiente).
Propiedades químicas
Cuando los refractarios son expuestos a líquidos
corrosivos a altas temperaturas, el grado de la
corrosión/erosión depende entre otras
características del enlace del sistema del
refractario
Resistencia a la corrosión:
Es una de las más importantes propiedades de
los refractarios, esta prueba consiste en someter
al material refractario por un tiempo
determinado a elevadas temperaturas con
escorias o metal fundido.
Clasificación
En base a su composición quimica

01 02 03 04
Retractarios ácidos Refractarios básicos. Refractarios neutros Refractarios especiales
Los refractarios ácidos son LLos refractarios básicos son Los refractarios neutros son Los refractarios especiales se
materiales hechos principalmente materiales utilizados en materiales químicamente utilizan en entornos con baja
de sílice, como cuarzo, cuarcita o ambientes con sustancias estables que se utilizan en disponibilidad de oxígeno y
arena, que se utilizan para alcalinas. Ejemplos comunes de diversas industrias y se fabrican ejemplos de estos incluyen el
contener metales fundidos... refractarios básicos son la principalmente con bauxita, carbono, grafito, circonia, circón,
magnesita (MgO) y la dolomita. chamote, sílice y alúmina nitruros, carburos y boruros
Clasificación
En base a su uso...

01 02 03
Refractarios silíceos Refractarios alumini- Refractarios magnésicos
Los refractarios silíceos son
silicato.
Los materiales refractarios de
materiales compuestos Los refractarios de aluminio-silicato
son materiales compuestos que
magnesita consisten principalmente en
principalmente por dióxido de
contienen aluminio y silicato en óxido de magnesio (MgO) en
silicio (SiO2).
diversas proporciones, y son concentraciones
ampliamente utilizados en aplicaciones
industriales debido a su resistencia a
altas temperaturas
Proceso de fabricación
ETAPAS

Materia prima Trituración y Clasificación


Se le efectúa todos los molienda Se procede a
ensayos a los efectos Se busca la reducción del separarlas en
para verificar su calidad. tamaño de los granos. función de los
distintos diámetros
obtenidos.
ETAPAS

Mezcla y Moldeado
Preparación

del Una vez obtenida la mezcla ya
homogenización

pastón

homogeneizada, se la somete al
Se procede al moldeado, según alguno de los
Los componentes
son mezclados
dosaje de los y se le agrega el agua necesaria tres procedimientos siguientes:
componentes. para efectuar el prensado.
ETAPAS

Secado
Mediante secado al aire, lo cual requiere
fundamentalmente un espacio resguardado
de cambios climáticos.

Cocción

Proceso por el cual se tratan las


materias primas pre calcinadas
Aplicación
1. Industria vidriera
Utilizado en diversas
industrias para la 2. Industria de cerámica
elaboración de materias
primas y productos 3. Industria siderúrgica integral
finales.
Desarrollo del
problema de estudio

¿Se produce la corrsión de los


materiales refractarios?
Los materiales refractarios se utilizan principalmente para
resistir altas temperaturas y proporcionar soporte
estructural en entornos extremos. En estos materiales, la
corrosión se manifiesta como la pérdida de masa y espesor
en la parte interna expuesta a altas temperaturas.
Conclusiones
Un material refractario se puede describir como aquel que puede
resistir altas temperaturas sin que sus propiedades físicas y
químicas se deterioren.

Para su aplicación es importante la selección de la calidad del


hormigón refractario, que dependerá de las condiciones de
trabajo.

Sin el uso de materiales refractarios sería imposible fabricar


acero, cemento, vidrio, cerámica, gasolina, metales no férricos.
Gracias

También podría gustarte