Está en la página 1de 4

Taller Grupal

Psicología de la Personalidad.
Profesor: ______________________________________________________________________

Taller Práctico Colaborativo Clase 5: Mitos y leyendas.


Título Mitos y leyendas.
Resultado de Aprendizaje Emplear los principales aportes de Jung que permitan describir la
conceptualización integrada de la personalidad en casos prácticos.
Tiempo Total 80 minutos (se dividen en grupos de 4 personas y leen el capítulo 4
de “Mujeres que corren con lobos”, luego realiza cada uno un dibujo
del significado que da a este capítulo, luego responde algunas
preguntas. Sólo presentan sus conclusiones grupalmente y reciben
retroalimentación).

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER.

1. Pongan atención a la descripción del Taller que realizará el docente.


2. Formen grupos, según las indicaciones que les entregará el académico (el académico decide el
criterio utilizado para formar los grupos).
a. Coordinador (velar por los tiempos de realización del Taller, velar porque todos los
integrantes del grupo trabajen durante el desarrollo de éste y realizar la entrega final al
profesor).
b. Redactor (es quien entrega el resultado final del Taller para evaluación, por tanto, debe
cuidar ortografía, redacción y letra clara).
c. Presentador (representante del grupo que debe responder a las preguntas del
académico y/o entregar las conclusiones generales del grupo).
3. Lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del Taller.
4. Revisen los tiempos que tienen disponibles para realizar el Taller.
5. Si tienen dudas en el desarrollo del taller, consulten al docente, quien los guiará en el proceso,
velando porque lleguen a buen término en el desarrollo de éste.
6. Entreguen del taller terminado, según indicaciones del académico.
7. Los estudiantes se dividen en grupos de 4 personas y leen en conjunto el texto entregado, se
estima una lectura durante 45 minutos. Pueden ir reflexionando entre medio de la lectura. Luego
en forma individual, dibujan en una hoja de block y con lápices entregados, el significado que
cada uno le dio a la lectura (15 minutos). Comparten en grupo los dibujos y los comentan con
sus pares (15 minutos). Posteriormente en grupos, responden las preguntas entregadas por el
profesor para reflexión. Cada grupo presenta sus reflexiones y recibe retroalimentación (5
minutos).

1
Taller Grupal

8. El académico realizará la retroalimentación final del taller en donde podrán aclarar otros
aspectos en el desarrollo de éste.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ENTREGABLE:

-Extensión: Desarrolla el taller y escriben en una carilla las reflexiones del grupo respecto al mito leído y
los dibujos realizados. Entregan con letra clara, lápiz pasta azul o negro y con el debido cuidado
ortográfico.
-Bibliografía asociada: Bibliografía obligatoria para la clase: Texto de Mujeres que corren con Lobos,
seleccionado.
-Conceptos utilizados: Inconsciente colectivo, inconsciente personal, persona, sombra, arquetipos,
anima y animus.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Tiempo para organización del grupo: 2 min


Tiempo para el desarrollo del taller: 70 min análisis (lectura, dibujo y reflexión)
Tiempo para la exposición por grupo: 5 minutos, total 10 min (incluye comentarios)

1) Los estudiantes se dividen en grupos de 4 personas (2 minutos).


2) Leen en conjunto el texto entregado (45 minutos).
3) Luego en forma individual, dibujan en una hoja de block y con lápices entregados, el significado
que cada uno le dio a la lectura (15 minutos).
4) Comparten en grupo los dibujos y los comentan con sus pares (15 minutos)
5) Posteriormente en grupos, responden las preguntas entregadas por el profesor para reflexión.
6) Cada grupo presenta sus reflexiones y recibe retroalimentación (5 minutos).

Preguntas:
1. Señale qué conceptos se observan, de los conceptos junguianos revisados en clases.
2. Señale en qué aspectos puede observarse la sombra de Manawee y cómo la describiría.
3. ¿Qué aspectos de sí mismos pudieron apreciar mientras realizaban e interpretaban el dibujo?
4. ¿Qué enseñanzas transmitió el mito a los integrantes del grupo?

2
Taller Grupal

PAUTA DE EVALUACIÓN.

Criterios Puntos Obtenido


Aspectos Académicos del escrito.
Emplear los principales aportes del psicoanálisis jungiano en la
10 puntos
comprensión integral del funcionamiento de la personalidad
Aspectos Formales del escrito.
Entrega el taller dentro del tiempo establecido. 5 puntos
Letra legible. 5 puntos
Aspectos académicos de la exposición
Describe verbalmente los aspectos centrales del inconsciente
20 puntos
personal y anima y animus
Se observa reflexión acerca de los aspectos revisados en el
20 puntos
capítulo de mujeres que corren con lobos
Cumple con el tiempo de exposición asignado por el docente. 5 puntos
TOTAL 65 puntos = 7.0 (Exigencia al 60%)
Calificación final
Observaciones:

3
Taller Grupal

HOJA DE TRABAJO

Integrantes equipo de trabajo


Coordinador
Presentador

Respuestas del Taller:

También podría gustarte