Está en la página 1de 96

DIRECTORIO

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca


Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

Lic. Mario Gómez Monroy


Secretario de Educación de Tamaulipas

Mtra. Magdalena Moreno Ortiz


Subsecretaria de Educación Básica

C.P. Jorge Alberto Chapa Leal


Subsecretario de Administración

1
El “Cuadernillo de Actividades Ciclo Escolar 2019-2020 Segundo Grado Educación
Secundaria” fue elaborado en el marco del Fortalecimiento a la Estrategia Clases en tu
Hogar Tercer Momento, por personal académico de la Subsecretaría de Educación
Básica.

Coordinación de la propuesta
Dirección de Educación Secundaria
Profr. José Carlos Balboa Anaya
Profra. María del Consuelo López García

Investigación de contenido y diseño de Actividades


Lic. Silvia Liliana Ugalde de la Fuente
Profra. Jessica Yazmín Saldívar Buenrostro
Mtra. Sonia Thelma De La Cruz Cervantes
Profr. Hugo Tranquilino Quiñones Ruiz
Mtra. Judith Mercedes García Morales
Mtra. Martha Alicia Cruz Torres
Dra. Diana Laura González Martínez
Profr. Arsenio Villanueva Contreras

Revisión, validación y formato de edición


Departamento de Desarrollo Académico. SPMLE.
Lic. Martha Karina Soto Álvarez
Lic. Yuliana Elizabeth Torres Naranjo
M en D.María Zeferina Azúa Estrada

Validación de imagen institucional


Dirección de comunicación educativa
Coordinación de imagen

D.R. Secretaría de Educación de Tamaulipas


Calzada General Luis Caballero S/N
C.P. 87090
Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto de cada


página del presente documento son propiedad del Estado de Tamaulipas y de la
Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por
cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la
fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría
de Educación de Tamaulipas (2020) “Cuadernillo de Actividades Ciclo Escolar 2019-
2020 Segundo Grado Educación Secundaria”.

2
ÍNDICE

MENSAJE DEL SECRETARIO


PRESENTACIÓN
BIENVENIDA
DESARROLLO
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL 8
Biografía 8
Campaña de difusión 12
Diversidad lingüística 14
Texto poético: acróstico 19
MATEMÁTICAS II 21
Histogramas y polígonos de frecuencia 21
Medida de tendencia central y dispersión 28
Volumen de prismas 34
CIENCIAS II (FÍSICA) 44
Características del espectro electromagnético y espectro visible 44
Inducción electromagnética 47
El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo 53
Composición y descomposición de la luz blanca 54
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II 57
La función de la autoridad en la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes 57
Atribuciones y responsabilidades en el servicio público 59
Las autoridades y la aplicación imparcial de las leyes 61
La función de la autoridad en la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes 63
La participación ciudadana y sus dimensiones política, civil y social 65
Participación ciudadana y corresponsabilidad con las autoridades 66
ARTES 69
Escultura 69
Danza 72
Teatro 73
Música 75
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 77

3
Comunicación asertiva 77
Responsabilidad 78
Inclusión 81
Resolución de conflictos 85
REFERENCIAS 87
Bibliográficas 87
Electrónicas 87
Iconográficas 88

4
MENSAJE DEL SECRETARIO

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, preocupado por otorgar el derecho a la educación, bajo
los principios de calidad, pertinencia, inclusión y equidad educativas hasta los contextos más
vulnerables, en zonas de riesgo, marginación y en condiciones difíciles, ante la contingencia
sanitaria por COVID-19 que ha traído el cierre de los planteles escolares como parte de la
prevención para preservar la salud, ha preparado esta herramienta de apoyo.

Con la enseñanza a distancia se hizo necesario enfrentar retos con la participación


comprometida de todos los miembros de la comunidad educativa, estableciendo estrategias con
acciones escolares para aprender desde sus hogares, que atiendan a la diversidad y que
acorten la brecha de desigualdad social.

Con la Estrategia Educativa Clases en tu Hogar, se pone a disposición de los docentes un


abanico de posibilidades para elegir la opción que fortalezca de la mejor manera el trabajo de la
educación a distancia, con prácticas de cooperación y ayuda mutua entre los docentes y padres
de familia, a través de herramientas como las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC’s) y material impreso para regiones y hogares que no cuentan con conectividad.

Estimadas alumnas y alumnos, en este momento de inestabilidad y preocupación a nivel


mundial por la preservación de la salud, se envía hasta su hogar este Cuadernillo de
Actividades para que, ante este periodo de aislamiento social, continúes aprendiendo y
fortaleciendo los aprendizajes esperados del grado escolar, desde la seguridad de tu casa. Para
resolver las actividades y ejercicios que fueron elaborados especialmente para ti, elige un
horario específico, busca un espacio limpio, donde tengas iluminación suficiente, libre de ruidos
excesivos y asegúrate de tener al alcance tus libros de texto, lee detenidamente y comparte con
tu familia tus logros.

Distinguidos estudiantes, siéntanse seguros de que el compromiso de sus maestras y maestros


está presente para disipar dudas y que el afecto de su familia los respalda en casa, para que al
regreso a nuestras escuelas, puedan contar con gran satisfacción que los tamaulipecos somos
fuertes, decididos y creativos y que salimos de esta contingencia con éxito; reconozco su
dedicación y esfuerzo para seguir aprendiendo desde casa, así como el tener especial cuidado
de su salud realizando todas las medidas sanitarias para seguir cuidándote y cuidar a quienes
te rodean.

Recuerda que tu dedicación para seguir aprendiendo con Clases en tu Hogar te asegura un
futuro prometedor. ¡Mucho éxito!

Lic. Mario Gómez Monroy


Secretario de Educación de Tamaulipas

5
PRESENTACIÓN

En Tamaulipas para atender las medidas de prevención recomendadas por el Comité


Estatal de Seguridad en Salud y la Secretaría de Educación de la entidad (SET) ante el
COVID-19, se da un proceso de aislamiento social con suspensión de clases.

La suspensión de clases implica una medida de seguridad para que padres de familia y
alumnos sean corresponsables con la prevención y contención del padecimiento,
limitando al máximo sus actividades fuera de casa, principalmente en aquellos lugares
de alta concentración poblacional.

Por lo anterior, en el marco de la Estrategia Estatal “Clases en tu hogar” se diseñó el


Cuadernillo de actividades dirigido al estudiante de educación básica, con el fin de
realizar las tareas en familia, retroalimentando o aprendiendo para complementar la
educación que has recibido en tu centro escolar.

Las actividades que constituyen este cuadernillo son interesantes, divertidas y te


permiten fortalecer la sana convivencia familiar, sin gastos excesivos porque están
preparadas para desarrollarlas con los materiales que posees en casa, lo que puedes
reciclar, así como aprovechar tus libros del ciclo escolar.

6
BIENVENIDA

Hola joven adolescente de Educación Secundaria.

Te compartimos con gusto los datos sobre el contenido de


este cuadernillo que recibes.

Contiene una serie de actividades que


han sido creadas especialmente para ti.

Te invitamos a disfrutar, leyendo, dibujando, investigando y realizando cada una de


las actividades que se te presentan con base en los aprendizajes que debes adquirir
durante el Tercer Trimestre del Ciclo Escolar 2019-2020.

Sabemos que no es fácil estar en aislamiento; pero con


ayuda de padres de familia y maestros a distancia, seguro
sientes mejor.

7
DESARROLLO

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL

PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO APRENDIZAJES


DEL LENGUAJE ESPERADOS

Intercambio escrito de Estudio Escribe un texto biográfico.


nuevos conocimientos.

Biografía La biografía es la historia de


la vida de una persona desde
su nacimiento, destacando
los hechos más importantes.

Incluye fecha y lugar de


nacimiento, sucesos de su vida
personal y profesional, además
de vivencias más destacadas,
logros, etc.

Actividad 1. Contesta reunido con tu familia, las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has leído la biografía o los datos más importantes de la vida de
alguien? ¿De quién?
___________________________________________________________________

Para conocer la vida de alguien, ¿qué crees que es importante saber?


___________________________________________________________________

¿Tienes tu biografía?
___________________________________________________________________

8
Actividad 2. Elige a un integrante de tu familia para contestar datos importantes
sobre su vida.

Nombre:

1
2 3 Acontecimientos y hechos
Fecha y lugar de importantes de su vida adulta
nacimiento
Acontecimientos de niñez y
juventud

Formación y estudios Adjetivos para describir a esta


4 5 persona

9
Actividad 3. Con la información que plasmaste en la actividad anterior, traza una
línea del tiempo, colocando al inicio de la misma, el año de nacimiento de la
persona y al final el año actual.

¿Qué es una línea del


tiempo?
Las líneas del tiempo son
una herramienta visual para
ordenar y explicar
cronológicamente los
procesos o acontecimientos
más importantes que han
ocurrido a lo largo de un
período.

2020

10
Actividad 4. Redacta la biografía y comparte con los integrantes de tu familia.

11
PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO APRENDIZAJES
DEL LENGUAJE ESPERADOS

Participación y difusión Participación social Diseña una campaña escolar


de información en la para proponer soluciones a un
comunidad. problema de la escuela.

Campaña de difusión

Actividad 1. Reunidos en familia, organicen una mesa redonda acerca de lo que


han leído o escuchado sobre el COVID-19.

Actualmente, se está viviendo una situación


difícil a causa del COVID-19, con la finalidad
de que no se propague el virus, qué
estrategia implementarías para informar las
medidas de prevención que debemos
seguir.

Actividad 2. Anota cuáles son algunas de las causas y consecuencias de no


implementar las medidas preventivas para evitar el contagio de este virus.

CAUSAS CONSECUENCIAS

12
Actividad 3. Elabora un cartel para dar a conocer las causas, consecuencias y
medidas de prevención del COVID-19.

Un cartel es un mensaje visual. Está


formado por una imagen y un texto.
Su función principal es anunciar o
dar información sobre un tema en
particular.

El cartel es una ilustración que


contiene un mensaje atractivo.

Para elaborar tu cartel puedes utilizar recortes o hacer dibujos referentes al tema.

13
Responde: ¿Qué propósito tiene la información plasmada en el cartel?

PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS


DEL LENGUAJE

Reconocimiento de la Participación social Reconoce la diversidad


diversidad lingüística y lingüística como una
cultural. característica del dinamismo del
lenguaje.

Diversidad lingüística

Actividad 1. Con ayuda de tu familia contesta las siguientes preguntas.

¿En nuestro país todos hablamos de la misma manera?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Qué diferencias encontramos entre las distintas regiones en la manera de hablar


español?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

14
Actividad 2. Observa las siguientes imágenes e identifica qué tradiciones
mexicanas representan.

Recuerda que las tradiciones son el conjunto de bienes culturales


que se transmiten de generación en generación dentro de una
comunidad.

Redacta una breve descripción de cada una de ellas.

Describe aquí… Describe aquí…

15
Actividad 3. Escribe en la siguiente tabla algunas tradiciones que se llevan a cabo
en tu comunidad o país.

TRADICIÓN DESCRIPCIÓN

Actividad 4. Contesta las siguientes preguntas.

¿Cuál es la importancia de conocer la diversidad lingüística y cultural de México?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Por qué es importante mantener las costumbres y tradiciones?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

16
PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
DEL LENGUAJE

Lectura y escucha Literatura Analiza críticamente el contenido de


de poemas y canciones de su interés.
canciones.

Actividad 1. Lee el siguiente fragmento de una canción y contesta las preguntas.

Volveremos a juntarnos
Ahora es tiempo de pensar y ser pacientes
Confiar más en la gente, ayudar a los demás
Mientras tanto otros cuidan los pacientes
Un puñado de valientes, que hoy tampoco dormirán.
Pero son las 8 y has salido a aplaudir a tu ventana
Me dan ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos, empujando al
mismo sitio
Solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos.
Y después de pasar la cuarentena
Habremos hecho un puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
Y la tuya, que el verano me traerá.

¿Qué te gustó de la canción?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿De qué trata la letra de la canción?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
17
¿Qué tipo de lenguaje utiliza?
_________________________________________________________________
¿Qué sensación te produce la letra de esta canción?
___________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué valores comunica?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Actividad 2. Elige una canción que te guste y analiza su letra con la ayuda de tu
familia.

¿Cuál es el título de la canción


__________________________________________________________________
¿Qué relación encuentras entre la letra y el título?
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué tipo de lenguaje utiliza?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_
¿Cuál es el mensaje de la canción?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Qué sentimientos te invita a tener?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

18
PRÁCTICA SOCIAL ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
DEL LENGUAJE

Creaciones y juegos con Literatura Crear un texto poético que


el lenguaje poético. juegan con la forma gráfica de lo
escrito.

Texto poético: acróstico

Actividad 1. Lee los siguientes acrósticos y después contesta las preguntas.

Al amanecer te he dicho
Mi dulce princesa de los
Ojos brillantes, que mi sentir es
Real como real son tus ojos azules.

Paso a paso te digo


Alzó la voz para que me oigas
La idea que habita en mi mente hoy,
Abren las puertas de mi entendimiento
Busco y busco con ímpetu aquellas ideas para poder decirlas…
Rara vez me volverás a oír decir lo que mi corazón calla. Por eso
Al menos escucha una vez, pues no se volverá a repetir…

A veces me pregunto cuál animal es, aquel que


Viniendo desde los cielos baja y
Entre su sublime vuelo va dibujando su andar…

19
¿De qué tratan los acrósticos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Cómo lo sabes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Cuál es la intención de un acróstico?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Actividad 2. En el siguiente recuadro escribe un acróstico con tu nombre, para


realizarlo sigue los siguientes pasos:
Escribe tu nombre en forma vertical en la siguiente página (una letra debajo de otra).
Piensa palabras o frases que empiecen con cada una de las letras de tu nombre.

20
MATEMÁTICAS II

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Análisis de datos. Estadística Recolecta, registra y lee datos en


histogramas, polígonos de frecuencia y
gráficas de línea.

Histogramas y polígonos de frecuencia

¿Cómo construir un histograma? HISTOGRAMA

Un histograma es una representación


gráfica en forma de barras de diferentes
alturas. En un histograma cada barra
agrupa números en rangos. Las barras
más altas muestran que más datos entran
en ese rango, teniendo en cuenta que la
altura es la frecuencia absoluta. Un
histograma muestra la forma de
distribución de datos de muestra
continuos.
¿Has visto los datos que presentan los medios de comunicación para dar a conocer el
índice de contagiados por COVID-19? Pues bien, ellos utilizan este tipo de gráficas para
mantener informada a la población.
Actividad 1. La gráfica de barras que se presenta está relacionada con el número
de alumnos del grupo de 2° con respecto a las calificaciones obtenidas en un
examen de matemáticas.

21
Responde las preguntas a partir de lo que observaste.
¿Cuántos alumnos hay en el grupo que sacaron diez? ____________________
¿Cuál es la calificación donde se concentra el mayor número de alumnos? ____
¿Cuántos alumnos fueron los que reprobaron? __________________________
¿Cuántos alumnos sacaron calificación de seis? _________________________
¿Cuántos alumnos son en el grupo?___________________________________

Lee nuevamente la gráfica y registra


los datos en la tabla de las
calificaciones obtenidas por los
alumnos del grupo de 2° grado.

Actividad 2. La gráfica es un histograma que muestra que los niños menores


también son susceptibles al COVID-19, hay 96 contagiados en el país.

Observa los datos, completa la tabla y después responde las preguntas.

22
¿Cuál es la edad donde hay mayor cantidad de niños infectados?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Cuál es la edad donde hay menor cantidad de niños infectados?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Dónde te fue más fácil identificar rápidamente la información en la gráfica o en la


tabla?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Actividad 3. Se realizó una encuesta, donde se tomaron las edades de quienes


cumplen con las medidas de prevención dadas por nuestras autoridades de
acuerdo a la contingencia que prevalece en el país, a continuación, se muestran
las edades para organizarlas.

12 5 10 11 24 11 23 30 7 22
8 15 21 30 7 9 6 10 24 30
13 10 17 8 10 8 10 9 16 28

Organiza los datos de menor a mayor valor

23
Registra en tabla de frecuencia los datos que se encuentra a la izquierda, apóyate en
ella y construye una gráfica de barra.
(INTERVALO)
EDADES

ENCUESTADOS
(FRECUENCIA
ABSOLUTA)

5-9
10-14
15-19
20-24
25-30
Total

¿Cuáles son las edades que más cumplen con las medidas preventivas?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Cuáles son las edades que menos cumplen con las medidas preventivas?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿A qué conclusión llegas con estos datos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

24
Repasemos

Actividad 1. Elabora un histograma

Los números que se muestra son los minutos de juego que tuvo Juan en cada uno de
los seis juegos de básquetbol.
17, 50, 23, 00, 24, 00, 9, 00, 12, 25, 14, 75

Crea un histograma con esos datos.

25
Actividad 2. Practica la lectura de histogramas: observa la gráfica y responde las
preguntas

¿Cuántos vehículos requieren conducir más de 150 mil kilómetros? __________


¿Cuántos vehículos requieren conducir menos de 150 kilómetros? ___________
¿Cuál fue el total de vehículos que viajaron al centro de la República Mexicana?
________________________________________________________________

Actividad 3. Resuelve el siguiente problema y elabora la gráfica correspondiente.


Elabora una gráfica de barras en donde representes los siguientes resultados que se
obtuvieron al entrevistar a varias personas con respecto a su deporte preferido.

Béisbol Basquetbol Béisbol Béisbol Voleibol Basquetbol Voleibol Box

Box Tenis Voleibol Box Basquetbol Tenis Béisbol Voleibol

Basquetbol Voleibol Béisbol Voleibol Béisbol Voleibol Voleibol Box

Tenis Voleibol Béisbol Béisbol Voleibol Basquetbol Béisbol Voleibol

26
Organiza los datos.

ENCUESTADOS
DEPORTE (FRECUENCIA
ABSOLUTA)
Béisbol
Box
Voleibol
Basquetbol
Tenis
TOTAL

Inserta los datos en una gráfica de barras.

27
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Análisis de Estadística Usa e interpreta las medidas de tendencia central


datos. (moda, media aritmética y mediana), el rango y la
desviación media de un conjunto de datos y decide
cuál de ellas conviene más en el análisis de los
datos en cuestión.

Medida de tendencia central y dispersión

Media, Mediana, Moda y Rango

Ordena los números de menor a mayor.


68, 68, 72, 74, 80, 114

Media Mediana Moda Rango

Es el promedio de Es el número que Es el número que La diferencia entre


un conjunto de está a la mitad del aparece con más el máximo y el
datos; se obtiene: conjunto de datos. frecuencia. mínimo.
Sumando todos Coloca los Halla el Resta el mínimo
los números números en orden número que se (número menor)
que integran el de acuerdo a su repite más en el al máximo
conjunto de valor y encuentra conjunto de (número
datos y se el número del datos (pudiera mayor).
divide entre el medio. haber más que
total de número un solo
Si hay dos
de datos. número)
números en el
medio, la mediana
También se le es la media o
conoce como promedio de de
promedio los dos números

68 + 68 + 72 + 74 68, 68, 72, 74, 80, 68, 68, 72, 74, 68, 68, 72, 74, 80,
+ 80 + 114 = 480 114 80, 114 114
480 / 6 = 80 72 + 74 = 146
114 – 68 = 46
146/2 = 73

La media es 80 La mediana es 73 La moda es 68 El rango es 46

28
¿Veamos por qué?

La media y la mediana sirven para medir la


“tendencia central” en un conjunto de datos.
El objetivo de cada una es tener una idea
de un valor “típico” del conjunto de datos.
La media se usa comúnmente, pero a
veces es útil la media.

Al calcular la media en el conjunto de datos del ejemplo que se presentó, el resultado


es 80.

¿Cuál sería la interpretación de la media en este resultado?


El resultado representa el promedio de este conjunto de valores, y se podría decir,
que cada uno de ellos había obtenido los puntos del valor de la media.
Recordemos que la mediana es el punto medio de un conjunto ordenado de datos,
y que, si hay un número en par del total del conjunto de datos, por ejemplo, como
en el caso que se muestra

68, 68, 72, 74, 80, 114


72+74 146
Mediana = = = 73
2 2

¿Cómo se interpreta a la mediana con este resultado?


Se puede decir que es el punto medio en el conjunto de resultados. Es decir, que la
mitad del conjunto de datos representa una puntuación por arriba de la mediana y la
otra mitad por debajo de la mediana.

Analiza los resultados y responde.


¿Cuál medida describe mejor las puntuaciones del conjunto de datos?
Recuerda que la mejor medida debe ser representativa de una puntuación “típica”
de este conjunto de datos, y en este conjunto el dato (114) está fuera de lo normal,
porque su puntuación fue más alta que la del resto del conjunto de datos y cuando
hay una puntuación que difiere por mucho del resto la mediana es la mejor medida
para describir los resultados.

29
La media de 80 es mayor que todas las puntuaciones excepto una, por lo que no
representa muy bien las puntuaciones del conjunto de datos

Conclusión: la mediana describe mejor los resultados de este conjunto de datos,


porque la media es superior a casi todas las puntuaciones del conjunto de datos.

Resuelve los planteamientos a partir de la tabla.


En un examen que se aplicó a dos equipos con cinco integrantes cada uno, los
estudiantes tuvieron las calificaciones que se muestran en la siguiente tabla.

PROMEDIO
SUMA DE
GRUPO EDADES DE
EDADES
EDADES

A 19 20 21 22 23

B 18 20 22 24 26

a) Completa la tabla anterior

b) En la línea azul del grupo A, traza un punto en cada una de las edades. Haz lo
mismo en el grupo B.

c) ¿En qué grupo son más dispersas las edades?________________________

d) ¿Cuál es la separación entre dos consecutivos del grupo A? __ ¿Y del B? _

e) Describe si hay alguna relación entre tus respuestas de los incisos c y d.


_________________________________________________________________
________________________________________________________________
30
f) En la línea azul del inciso b que corresponde al grupo A, ubica la edad media.

g) En color rojo traza una línea perpendicular a la azul.

h) Después, traza segmentos horizontales que se inicien en cada calificación y


terminen en la línea roja que trazaste.

i) Usa las distintas líneas para que los segmentos no se encimen. Haz los mismos
trazos en las líneas correspondientes al grupo B.

j) ¿En qué grupo son más largos los segmentos que trazaste en el inicio anterior,
en el A o en B? _____________________ ¿consideras que tienen que ver con
tus respuestas en los incisos c y d?

Actividad 2. En un examen que se aplicó a dos equipos de cinco integrantes cada


uno, los estudiantes tuvieron las calificaciones que se muestran en la siguiente
tabla.

GRUPO CALIFICACIONES SUMA MEDIA RANGO

A 3 6 7 8 10

B 3 5 7 9 10

Completa la tabla anterior y resuelve lo siguiente a partir de ella.


a) ¿Cuál de los equipos salió mejor? _______________________________________

b) Sobre la primera línea, tracen un punto rojo en las calificaciones del equipo A y,
sobre la segunda línea, un punto azul sobre las calificaciones del equipo B. En las
dos líneas tracen un punto verde en la ubicación de la calificación media.

Equipo A

Equipo B

31
c) Completa los enunciados.

En el equipo _______ son más dispersas las calificaciones.


En el equipo _______ son menos dispersas las calificaciones.

d) En la siguiente tabla escriban la distancia que hay de las calificaciones media a


cada calificación, así como, la suma de esas distancias.

CALIFICACIONES EN EL
3 6 7 8 10 SUMA
EQUIPO B

Distancia a la calificación
media

CALIFICACIONES EN EL
3 5 7 9 10 SUMA
EQUIPO B

Distancia a la calificación
media

e) Para cada equipo, escriban el promedio (la media) de las distancias del inicio
anterior.

Equipo A _________ Equipo B _________

f) ¿Consideran que los promedios del inciso anterior tienen alguna relación con los
enunciados del inciso d? _______________________________________________

g) Tomando como parámetro la calificación media, ¿Qué equipo tuvo mejor


desempeño? ________________________________________________________

Lo que acabas de hacer se llama cálculo de la desviación media.

TOMA NOTA La desviación media de un conjunto de datos es el


promedio de las distancias de cada dato a la media
de los datos.
Esta medida indica qué tan dispersos están los datos
de un conjunto. Usualmente se expresa como DM.
Recuerda que la distancia entre dos valores a y b es
el valor absoluto de su diferencia |a – b| = |b – a|.

32
Repasemos

Actividad 1. Resuelve los siguientes ejercicios.


Encuentra la desviación media (DM) de los datos en la siguiente gráfica de puntos.
Recuerda que cada punto representa un dato (número).

Encuentra la desviación media, observa con atención cuántas canastas representan


un balón.

La siguiente gráfica muestra un conjunto de datos de las canastas que anotaron


algunos de los estudiantes de un equipo de baloncesto.

33
Calcula la desviación media de los datos 27,32, 38, 40 y 43

Media =

DM =

Resuelve lo siguiente.

Thelma contó el número de manzanas en cada uno de los manzanos de su patio


trasero. Encontró 34 manzanas en su manzano Cortland, 29 manzanas en su
manzano Red Delicious, 39 manzanas en su manzano Empire y 34 manzanas en
su manzano Fuji. Encuentra la desviación media absoluta.

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Forma, espacio Magnitudes y Calcula el volumen de primas y cilindros


y medida. medidas. rectos.

Volumen de prismas

El volumen es la cantidad de espacio que ocupa una


figura, limitado por caras planas y a diferencia de una
figura geométrica común que solo tiene dos
dimensiones (ancho y largo), esta tiene 3
dimensiones, porque se le suma la profundidad. En el
sistema internacional la unidad de volumen es el
metro cúbico.

Podemos resumir que el volumen es la


cantidad de unidades cúbicas que caben
dentro de un cuerpo geométrico, cuyos lados
son a, b, c, es V=a x b x c, donde a x b es el
área de la base y c es la altura.
Entonces se puede expresar el volumen
b como: V = Ab x h
a 34
En tu libro de texto consulta las fórmulas necesarias para realizar la actividad y
aprovecha para que vayas integrando tu formulario.

Actividad 1. Calcula el volumen de caca prisma, todos los prismas tienen una
altura de 4 cm y sus bases son polígonos regulares. Anota tus resultados en la
tabla. Anota debajo de la imagen la fórmula correspondiente.

1.21 cm

0.75 cm
1.35 cm

1.35 cm

1.3 cm

35
VOLUMEN DEL
PRISMA PERÍMETRO ÁREA DE LA BASE
PRISMA

Triangular

Cuadrangular

Pentagonal

Hexagonal

Actividad 2. Calcula el volumen de los prismas.


a) Una caja octagonal tiene un volumen de 812 cm3. Si la apotema mide 7 cm y la
altura de la caja es de 5 cm. ¿Cuánto mide el perímetro de la caja?

b) Observa el ejemplo y analiza el procedimiento que se realizó en cada paso.


𝑃𝑥𝑎
Volumen = 2 𝑥 ℎ

𝑃𝑥7
812 = 𝑥5
2

Paso 1. Dividir en ambos lados de la ecuación entre 5.

Paso 2 Se simplifica en ambos lados de la ecuación.

Paso 3 Se multiplica por dos en ambos lados de la


ecuación.

Paso 4 Se simplifica en ambos lados de la ecuación.


36
Paso 5 Se divide en ambos lados de la ecuación entre 7.

Paso 6 Se divide en ambos lados de la ecuación entre 7.

El perímetro de esta figura es de 46.4

Al procedimiento de dejar únicamente la incógnita P de uno de los lados de la ecuación


se le conoce como despeje.
1. Calcula el volumen de un hexágono regular cuyos lados mide 3.23 y su apotema
2.8 cm. la altura del prisma mide 7.2 cm.

La base de un polígono regular de 9 lados mide 2.73 cm de longitud y su apotema


es de 3.75 cm., la altura del prisma mide 7.2 cm.

Actividad 3. Analiza los prismas y responde.

37
a) Sin hacer cálculos, ¿Cuáles de los dos prismas estimas que tiene mayor
volumen?

b) ¿Qué datos consideraste para hacer tu estimación?

_________________________________________________________

c) Calcula los volúmenes y comprueba tu estimación.

Prisma pentagonal _______ prisma decagonal _________

Repasemos

Actividad 1. Los dos prismas que se muestran, tienen el mismo volumen.

Calcula el volumen los siguientes prismas

10 cm

5 cm
2 cm
2 cm 4 cm

¿Cuál es la altura del prisma azul?__________________________________


Escribe las medidas de otro prisma que tenga el mismo volumen, pero que sea
diferente.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

38
Actividad 2. ¿Cuál debe ser la altura del prisma triangular para que tenga el
mismo volumen que el prisma rectangular?

4 cm
x
5 cm
3 cm
3 cm
4 cm

Actividad 3. Sistema de ecuaciones 2x2. Método de suma y resta.

Durante el desarrollo de los


ejercicios vas a aprender a
resolver problemas mediante la
formulación y solución de sistemas
de ecuaciones de dos por dos,
utilizando el método de reducción.

1. Analiza la siguiente situación y contesta lo que se pide.


Luis presentó un examen para ingresar a un puesto de trabajo y su puntuación fue
9. El examen tenía 30 preguntas; cada acierto le generó 1 punto y cada error le
restó 2 puntos.
¿Cuántas respuestas correctas tuvo? _____________________________
¿En cuántas se equivocó? ______________________________________
¿Puedes plantear el problema como un sistema de ecuaciones de dos por dos y
resolverlo? ______________________________________________
En caso de no poder contestar ninguna de las preguntas anteriores, analiza el
siguiente proceso.

39
2. Si “x” representa los aciertos; “y” representa los errores. Elige la ecuación que
representa las 30 preguntas y la puntuación de 9.

a) x-y=30; x+2y=9

b) 2x-y=30; x-y=9

d) x + y=30; x-2y=9

3. Completa el sistema de ecuaciones de acuerdo a la elección realizada.

Multiplica toda la primera ecuación por menos uno.


(-1) (x + y =30) _____________________________

Integra la nueva ecuación al sistema de ecuaciones y completa la reducción.

Ecuación 1: -x - y = -30

Ecuación 2: x-2y=9

-3y = ____

Calcula el valor de “y” con el resultado de la reducción y completa lo que hace


falta; recuerda, lo contrario de sumar es restar y lo contrario de dividir es
multiplicar. Entonces lo contrario de multiplicar es:
a) ________________________
b) −3𝑦 = _______
c) y= ______

40
Calcula el valor de “x” sustituyendo el valor de “y” en la ecuación en cualquiera
de las dos ecuaciones.

a) Ecuación 1: -x - y = -30

-x - __=-30

-x = -30 + _____

-X=-30+7

(-1)-x = (-1) -23 Multiplicación de ambos miembros


de la igualdad por ____ para que “x” sea
positiva.

X = 23

b) Ecuación 2: x-2y=9

x–2( )=9

x- 14 = 9

x = 9 +14

x=_______

c) Obtuviste el mismo resultado en las dos ecuaciones. (Anótalo)


____________________________________________________________________
________________________________________________________________
d) Comprueba que las igualdades se cumplen sustituyendo los valores de “x” y de “y”
en las ecuaciones obtenidas en la actividad 3. Observa el ejemplo.
Ejemplo x + y=30 d) x - 2 y = 9
23 + 7=____ ____________

41
4. Completa lo que hace falta en el enunciado.

a) El valor de “x” es __________ y el de “Y” es _______, entonces la persona

evaluada contestó correctamente ______ preguntas y tuvo ______ errores

que en total suman ___________ preguntas.

5. Acepta el reto, analiza el proceso del ejercicio del inciso “a”, conclúyelo calculando
el valor de “x” y resuelve el del inciso “b”.

a) Ecuación 1: 5x – 2y = 9 b) Ecuación 1: 5x + 4y = 26

Ecuación 2: x + 2y = 9 Ecuación 2: x+ 2y =10

b) Comprueba el resultado sustituyendo el valor de “x” y de “y” en cada ecuación.

42
4.- Doña Lucila tiene un terreno donde cría gallinas y puercos. En total tiene 45
animales. Si la cantidad de patas de todos los animales es 120, ¿cuántas gallinas y
cuántos puercos cría doña Lucila? (Recuerda cuántas patas tiene cada animal).
a) Si se representa con “x” la cantidad de gallinas y con “y” la cantidad de puercos,
elige el sistema de ecuaciones y resuelve el problema.

x + y=45 x- y = 45

2x+4y=120 4x-2y = 120

b) ¿Estás de acuerdo que doña Lucía tiene 15 puercos y 30 gallinas?


(Compruébalo).

43
CIENCIAS II (FÍSICA)

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Materia, energía Interacciones Describe, explica y experimenta con algunas


e interacciones. manifestaciones y aplicaciones de la
electricidad e identifica los cuidados que
requiere su uso.
Analiza fenómenos comunes del magnetismo
y experimenta con la interacción entre
imanes.
Describe la generación, diversidad y
comportamiento de las ondas
electromagnéticas como resultado de la
interacción entre electricidad y magnetismo.

Características del espectro electromagnético y espectro visible

Cada uno de los objetos o materiales pueden emitir un espectro electromagnético y se


trata de un rango de radiación que viaja en longitud de ondas que va desde los rayos
gamma hasta las ondas de radio, parte del estudio del espectro electromagnético se
basa en descubrir a qué velocidad viaja las ondas, con qué frecuencia y cuál es la
longitud de onda que tiene durante su viaje por los diferentes medios o estados de la
materia. El estudio del espectro electromagnético ha propiciado una gran cantidad de
aplicaciones tanto en el hogar, medicina, telecomunicaciones, industria, etc.

44
Actividad 4. Investiga en tu libro de texto más sobre sobre este tema y dibuja en
el siguiente recuadro el esquema del espectro electromagnético.

La luz como onda y partícula

Una onda en términos de física es aquella que se propaga y es emitida por una
perturbación, viaja de un medio a otro, puede realizar este movimiento por los
diferentes estados de la materia y a diferente velocidad o frecuencia, Mientras que una
partícula es denominada como la parte más pequeña de algo, más sin embargo existe
una relación estrecha entre la onda y la partícula pues las ondas necesitan de la
partícula para poder propagarse.

45
Actividad 5. Elabora un proyecto informativo investigando en tu libro de texto,
selecciona solo uno de los siguientes temas sugeridos y preséntalo a tus padres.
Energías renovables y su uso.
La importancia de las ondas electromagnéticas en las telecomunicaciones.
Las tres leyes de Newton.

Desarrolla en el siguiente recuadro un texto sobre el tema seleccionado, antes de darlo


a conocer a tus padres.

46
Inducción electromagnética

Imán: Es un cuerpo o material que tiene la característica de contar con un campo


magnético capaz de atraer o repeler.
Magnetismo: Es el fenómeno físico mediante el cual se ejerce atracción o
repulsión, existen materiales con mayor o menor capacidad magnética que se
utilizan en la vida cotidiana.
Electromagnetismo: Es la interacción de partículas cargadas con campos
magnéticos y eléctricos.
Electricidad: Forma de energía producida por la separación o movimiento de los
electrones de los átomos.
Se representa por la fuerza o intensidad que generada por un imán.

El fenómeno de la inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas


mediante campos magnéticos variables, fenómeno que origina la producción de una
diferencia de potencial eléctrico o voltaje en un medio o cuerpo expuesto a un campo
magnético.
Michael Faraday en 1831 descubrió que la inducción
electromagnética puede ser agrupada en dos categorías:
experiencias con corrientes y experiencias con imanes. En uno de
sus experimentos Faraday conecto una bobina a un simple
amperímetro ayudándole a descubrir el paso de corriente eléctrica.
En 1820 Hans Oesterd movió una brújula cerca de un cable que
conducía corriente eléctrica y notó que la aguja se movía hasta
quedar en una posición perpendicular a la dirección del cable. Esto
fue el nacimiento del electromagnetismo.
Posteriormente el científico destacado Christian Oersted comenzó a encontrar
contactos entre electricidad, magnetismo, luz y calor, fue el primer paso para la
invención del generador o dínamo. El aparato creado por Oersted, fue muy sencillo
pero importante.
47
Actividad 1. Retomando la ley de las cargas nos dice que los polos con carga
opuesta se atraen (positivo + negativo) y polos con la misma carga se repelen
(positivo + positivo). En base a lo anterior completa el siguiente cuadro.

CARGA CARGA REPELE O


ATRAE

Positivo Negativo

Positivo Atrae

Negativo Repele

Positivo Positivo

Atrae

Actividad 2. Realiza uno de los 2 siguientes experimentos caseros con ayuda de


tus padres.
Experimento N° 1. Los papeles saltarines.
El objetivo es ilustrar que los átomos tienen partes positivas y negativas.
Materiales:
Hoja de papel.
Perforadora de papel o simplemente corte pequeños trozos de papel.
Globo (escoge un tamaño que puedas sostener fácilmente en tu mano).

Antes de iniciar el procedimiento ¿cuál es tu hipótesis de qué va a suceder?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

48
Procedimiento:
Usa la perforadora para cortar de 15 a 20 pequeños círculos de la hoja de papel.
Coloca los círculos de papel sobre una mesa y sepáralos.
Infla el globo y amárralo.
Frota el globo contra tu cabello, más o menos cinco veces (es importante que el
cabello este limpio, seco y sin grasa).
Acerca el globo después de frotarlo en tu cabello a los círculos de papel sin
llegar a tocarlos

¿Cuál fue el resultado al acercar el globo a los círculos o pedazos de papel?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

El papel es un ejemplo de materia y toda la materia está formada por átomos. Cada

átomo tiene un centro positivo y alrededor de él giran electrones con carga negativa. Al

frotar el globo, este recoge electrones del cabello y adquiere un exceso de cargas

negativas.

La parte positiva de los círculos de papel es atraída por hacía el exceso de carga

negativa del globo. Esta atracción entre cargas positivas y negativas es lo bastante

fuerte como para vencer la fuerza de gravedad y los círculos de papel saltan hacia el

globo.

49
Realiza un dibujo de lo que sucedió o resultado que se obtuvo en el siguiente
recuadro.

Experimento N° 2. Cómo mover un palito de dientes sin tocarlo.


El objetivo es mover un palillo de dientes que está en equilibrio sin tocarlo, ni tocar
objeto alguno que esté unido a él.
Materiales:
Vaso de plástico transparente (de no contar con uno no es necesario utilizarlo).
Palillo de dientes de manera de preferencia que tenga las puntas planas.
Moneda.
Globo.

50
Antes de iniciar el procedimiento realiza una hipótesis de que crees qué sucederá,
escríbelo:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Procedimiento:
Equilibra la moneda de modo que quede paralela.
Coloca en equilibrio el palillo de dientes sobre la moneda.
Cubre todo el conjunto en equilibrio con un vaso de plástico transparente (de no
contar con el vaso omitir este punto).
“Carga” un globo inflado varias veces contra tu cabello (tu cabello debe estar
seco, limpio y sin grasas).
Acerca el globo cargado al vaso de plástico, sin tacarlo y muévelo lentamente
alrededor del vaso. (en caso de no contar con el vaso de plástico acerca
lentamente el globo después de frotarlo en tu cabello el palillo de dientes
equilibrado.

¿Cuál fue el resultado?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Toda la materia está formada por partes muy pequeñas llamadas átomos. Cada átomo
tiene un centro positivo y alrededor de él giran electrones con carga negativa. Al frotar
el globo, este recoge electrones del cabello y adquiere un exceso de cargas negativas.
La carga se debe a que algunos electrones del cabello pasan de este al globo.

Se necesita muy poca fuerza para poder mover el palillo de dientes en equilibrio. La
fuerza de atracción entre el globo que tiene carga negativa y los centros positivos de los
átomos en el palillo de dientes es lo bastante fuerza para moverlo.

51
Realiza un dibujo que ejemplifique el resultado de tu experimento en el siguiente
recuadro.

52
El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo

Hoy en día y gracias a las aportaciones de


diferentes científicos, una de las aplicaciones del
imán y la electricidad es el determinado
electroimán que consiste en pasar por un imán
corriente eléctrica generando un
electromagnetismo y su intensidad estará
determinada por la cantidad de energía eléctrica
que se administre.

Las aplicaciones del electroimán son muy variables, son los componentes esenciales
de muchos interruptores, en los frenos y embragues electromagnéticos de los
automóviles, se usan en potentes en grúas para levantar pesados bloques de hierro y
acero, y para separar magnéticamente metales en chatarrerías en centros de reciclaje.
Los trenes de levitación magnética usan poderosos electroimanes para flotar sin tocar
la pista, entre otras muchas aplicaciones más.

Actividad 3. En base al texto anterior anota en el siguiente recuadro qué aparatos


electrodomésticos utilizan magnetismo y electromagnetismo.

53
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Materia, Energía Analiza las formas de producción de energía eléctrica,


energía e reconoce su eficiencia y los efectos que causan al
interacciones. planeta.
Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología
en diversas actividades humanas (medición,
transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar
su impacto en la vida cotidiana y en la transformación
de la sociedad.

Composición y descomposición de la luz blanca

La luz blanca es aquella que emite el sol de manera natural, dependiendo de la hora o
inclinación del sol será la intensidad de la luz. Está compuesta por una gama de colores
imperceptibles para el ser humano, en el siglo XVIII el físico, matemático y astrónomo
Isaac Newton realizó experimentos con prismas en los cuales proyectó un rayo de luz
solar obteniendo como resultado el observar los colores que componen la luz blanca,
los colores que pudo observar fueron rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y
violeta.

54
Actividad 1. Elaboración del disco de Newton, realiza esta actividad con ayuda o
supervisión de tus padres.

El objetivo es que observes qué colores componen la luz blanca.


Materiales:
Cartulina blanca, de contar con esta utilizarás un cartón con una hoja blanca
pegada en ambos lados.
Colores.
Cordel o hilo.
Regla.
Compás.

Procedimiento:
Dibuja un círculo con el compás en la cartulina blanca de 16 centímetros de
diámetro.
Ya hecho el círculo hay que dividirlo en catorce partes utilizando tu regla, cada
parte píntala de los colores que componen la luz blanca en el orden antes
descrito, es preciso aclarar que son 7 colores los cuales pintarás dos veces, es
decir pintarás los 7 colores en serie y al terminar la primera serie inmediatamente
iniciarás de nuevo coloreando de nueva cuenta la serie de colores.
Realiza el procedimiento anterior en el otro lado de la cartulina blanca de tal
manera que los dos lados están pintados con los colores de la luz blanca.
Con el compás crea 2 perforaciones al centro del círculo con una distancia de 2
centímetros uno de otro, es decir del centro del círculo tiene que medir un
centímetro hacia la derecha y otro centímetro hacia la izquierda.
Ya realizadas las perforaciones pasa el hilo o cordel el cual deberá de ser
suficientemente largo para enrollar estirar (30 o 40 cm) por las perforaciones
realizadas, une las 2 puntas del hilo o cordel y átalas.
Coloca el disco coloreado en el centro del hilo o cordel, posteriormente tuerce el
cordel sobre sí mismo, cuando observes que esté suficientemente torcido, toma
los dos extremos del hilo o cordel y estira. Esto provoca que el disco coloreado
empiece a girar, realiza este paso cada ver de manera más enérgica hasta que el
movimiento del disco sea lo suficientemente rápido que se logre observa el color
blanco en el disco.

55
En el siguiente recuadro describe cuál fue tu experiencia durante la realización de la
actividad y si pudiste observar que la unión de los colores produjo el color blanco.

56
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Sentido de justicia La función de la Reconoce las atribuciones y


y apego a la autoridad en la aplicación responsabilidades de los
ilegalidad. y cumplimiento de las representantes y servidores públicos
normas y leyes y analiza, conforme a ellas, su
desempeño.

La función de la autoridad en la aplicación y cumplimiento de las


normas y leyes
Actividad 1. Para contestar cada uno de los ejercicios puedes consultar tus libros
de texto gratuitos.
Analiza los tres poderes del sistema político mexicano y describe por quién está
representado y cuál es la función de cada uno de ellos.

ELEMENTO REPRESENTADO POR FUNCIÓN


Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

Analiza las siguientes frases y conceptos que están implícitos en un gobierno


democrático. Ilumina los correctos para diferenciarlos.

Participación ciudadana Consumismo División de poderes

Sólo opinan pocos Dictadura Elección libre de los


gobernantes

57
Realiza la técnica de mesa redonda (Debate entre varios expertos para tratar sobre un
asunto) con tu familia para conocer sus opiniones sobre el sistema político mexicano
actual.

En el siguiente recuadro anota sus aportaciones.

Escribe un breve párrafo sobre el funcionamiento de la democracia en el México actual.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

58
Atribuciones y responsabilidades en el servicio público

Actividad 2. Lee y analiza el siguiente párrafo

Los servidores públicos son las personas que fueron elegidos en procesos electorales
para ocupar puestos como presidente de la nación, senadores, diputados,
gobernadores, alcaldes, legisladores locales, se les conoce como representantes de
elección popular.

Encuentra palabras del texto anterior en la sopa de letras.

A G U A S P R I M O

L L A N Y O I S A R

G W C N D C S L N D

U Y X A P O A O I E

N Q N S L G C T T N

A E F S M D T E A E

S W A O Q U E N O Y

P R E S I D E N T E

59
Reconoce y relaciona con una línea, cada uno de los principios que rigen la actuación
de los servidores públicos y que están enmarcados en la Constitución Política y la Ley
General de Responsabilidades Administrativas ya que sirven como guías para evaluar
la actuación de las autoridades.

Actuar de manera irreprochable, con


Eficacia y eficiencia
justicia y probidad.

Mantener informados a los ciudadanos


Imparcialidad sobre las acciones de gobierno y los
asuntos públicos.

No involucrar prejuicios personales al


Honradez
ejercer su función.

Obedecer las leyes. Sólo pueden hacer


Lealtad aquello ordenado o autorizado por las
leyes.

Legalidad Tener fidelidad a la nación y al pueblo.

Desempeñar su función con


Objetividad
honestidad y rectitud.

No dar ventajas o privilegios indebidos


Rendición de cuentas a persona alguna en el ejercicio de su
función.

Alcanzar los objetivos que tienen


trazados mediante el uso adecuado de
Integridad
los recursos que tienen a su
disposición.

60
Investiga en tu libro de texto gratuito, cuáles son las sanciones a los servidores públicos
que cometen faltas o irregularidades en su trabajo y completa el siguiente cuadro
sinóptico.

Las autoridades y la aplicación imparcial de las leyes

Actividad 3. Investiga el concepto de imparcialidad y describe con tus palabras


qué significa para ti.

Imparcialidad significa para mí…

61
Comenta con tu familia si conocen casos donde las autoridades apliquen la ley de
forma imparcial y escríbelo en el recuadro siguiente.

Lee con atención el siguiente párrafo y escribe si la autoridad actuó de manera


imparcial o injusta, justificando tu respuesta.
Son las 7:00 de la mañana y la fila para abordar el transporte público
“Metro”, es de más de 50 personas, todas tienen prisa por llegar a su
trabajo o escuela. El policía que está encargado de vigilar que haya
orden y respeto, reconoce a un amigo y lo deja entrar al andén
inmediatamente, diciéndoles a las demás personas que no reclamen
ya que él es la autoridad y decide quién pasa primero.

62
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Sentido de justicia La función de la Valora la importancia de participar


y apego a la autoridad en la aplicación conjuntamente con la autoridad en
ilegalidad. y cumplimiento de las asuntos que fortalecen al Estado de
normas y leyes derecho y la convivencia
democrática.

La función de la autoridad en la aplicación y cumplimiento de las


normas y leyes

Actividad 1. Para comprender lo importante que es la participación ciudadana en


la solución de problemas que tenga tu comunidad, contesta las
siguientes preguntas:

¿Te has organizado con otras personas para dar solución a una necesidad en tu
comunidad? ________________________________________________________

¿Qué necesidad atendieron?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Qué aprendiste de esa experiencia?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Participarías nuevamente si sugiera otra necesidad?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

63
Analiza las siguientes necesidades fundamentales y escríbelas dentro de la pirámide de
acuerdo con su importancia para el ser humano.

Necesidades culturales.
Necesidades sociales.
Necesidades biológicas o físicas.
Necesidades políticas.
Necesidades económicas.
Necesidades trascendentales.

64
Describe en el siguiente cuadro una de las necesidades que tenga tu comunidad y qué
harías para participar en solucionarla.

Necesidad: _________________________________________________________

Y participaría en la solución haciendo…

La participación ciudadana y sus dimensiones política, civil y social

Actividad 2. Para valorar las ventajas de vivir en una sociedad democrática es


necesario que conozcamos como se ha logrado la consolidación de
un estado derecho democrático.
Complementa correctamente el siguiente diagrama describiendo en qué consiste cada
una de las dimensiones de participación ciudadana.

DIMENSIONES DE

PARTICIPACIÓN SOCIAL

65
Participación ciudadana y corresponsabilidad con las autoridades

Actividad 3. Realiza las siguientes actividades donde se refiere a la participación


ciudadana.

Responde de manera breve la siguiente pregunta: ¿de qué manera pueden los
ciudadanos colaborar para que las leyes sean respetadas?

Elabora un collage con recortes de revistas o dibujos, en donde expliques cuál es tu


participación ciudadana con la que cumples con el reglamento de tu escuela.

66
Lee detenidamente el siguiente párrafo y contesta las preguntas.

Eran las 6:00 de la mañana cuando un vehículo sedán se traslada de Ciudad


Victoria al Puerto de Tampico, Tamaulipas, en el kilómetro 70 sufre una
volcadura por exceso de velocidad y falta de visibilidad. Los pobladores de
ejidos aledaños salen al escuchar el accidente y se apropian de bolsas,
carteras y lo que ven de valor, dejando a los pasajeros del automóvil heridos.

¿Si hubiera sido tu familia la que sufriera el accidente, cómo te gustaría que
hubiera reaccionado la gente?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué deberían hacer las autoridades en este caso?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Qué harías tú si presenciaras algo así?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Investiga en tu libro de texto gratuito, qué es necesario para propiciar la convivencia


democrática en una comunidad, y anótalas en las siguientes figuras:

67
Escribe un problema en tu comunidad que desearías fuera resuelto. Sigue los pasos del
siguiente cuadro.

ALTERNATIVAS DE COLABORACIÓN ENTRE CIUDADANOS Y


PROBLEMA AUTORIDADES LOCALES
DE ACCIONES DE LOS ACCIONES DE LAS
CONVIVENCIA HABITANTES DE LA AUTORIDADES LOCALES
COMUNIDAD

68
ARTES

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Artes y entorno Patrimonio y Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos


derechos y observa espectáculos artísticos variados, con el fin
culturales de reconocer que el acceso y disfrute de los bienes
culturales y artísticos es su derecho.

Escultura

¿Qué significa escultura?

“La escultura es una de las


llamadas Bellas Artes, de antigua
práctica en la historia humana, consiste
en el modelado, tallado o construcción
de figuras tridimensionales o relieves a
partir de diversos materiales resistentes,
como la madera, la arcilla o diversos
tipos de piedra. Al producto de este
proceso también se le dice escultura, y
a quien lo practica, escultor” 1.

¡Conviértete en escultor!

Elige una de las dos formas básicas de escultura que usarás. Marca con una X

____ La escultura que representa figuras humanas, animales, abstractas, etc.

____ Escultura ornamental, que le sirve de elemento auxiliar a tanto la primera,

como a la arquitectura.

1
Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 19 de abril de 2020. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/escultura/. Consultado: 03 de mayo de 2020.
69
Decide en que clasificación te ubicarás como escultor. Marca con una X
____ Estatuas. Representan una entidad tridimensional aislada, generalmente
humana, y reciben su nombre de acuerdo a la pose en la que ésta se
encuentre: sedente (sentada), yacente (acostada), orante (arrodillada), etc.

____ Relieves. Esculturas talladas a partir de un fondo, o unidas a él de alguna


manera. Se clasifica a su vez en bajorrelieve, cuando se recorta la imagen
del fondo que le sirve de soporte, y altorrelieve cuando las figuras sobresalen
del fondo que lo acompaña.

____ Bustos. Esculturas de la cabeza o el torso superior de una figura humana. Es


el equivalente escultórico del retrato.

____ Torsos. Figuras humanas representadas sin cabeza ni brazos, sólo el tronco.

____ Cinéticas. Un tipo de escultura abstracta que emplea fuentes físicas de


movimiento.

____ Penetrables. Un tipo de escultura abstracta que permite al espectador


adentrarse en ella, como si fuera una instalación artística.

Elige la técnica de escultura que más te agrade,

____ Esculpido. Consiste en arrancar de un bloque de material los trozos sobrantes


mecánicamente (generalmente mediante un cincel) para dejar únicamente los
trozos que componen la figura deseada.
____ Modelado. Empleada en materiales blandos, consiste en dar forma a la pasta
empleando las manos o diversas herramientas metálicas, para luego permitirle
que se seque y gane dureza. Se trabaja así la arcilla, la cera o la plastilina.
____ Vaciado. Se fabrica un molde con el negativo de la figura deseada y se vierte
dentro algún material blando que luego se deja endurecer, se rompe o retira el
molde y se obtiene la escultura.
____ Repujado. Se usa un martillo y una serie de moldes o de cuñas para imprimir
sobre una superficie metálica los relieves o agujeros deseados.
____ Embutido. Se fabrica un molde duro primero, sobre el cual se aplican capas de
metal más blando, generalmente precioso, para a fuerza de golpes obligarlas
a tomar la forma del molde. Se obtiene así una estatua hueca pero de
apariencia maciza.
____ Tallado. Usual para el trabajo de la madera, es equivalente al esculpido, pero
se emplea un cuchillo o material más blando para cortar el material y extraer
pedazos enteros, obteniendo una forma específica.
70
Selecciona el material que puedes usar de acuerdo a la técnica que ya tienes
pensada.

____ Arcilla. Empleada por el ser humano desde la prehistoria, es fácil de modelar y
no requiere de herramientas. Es un material húmedo de sedimentos en
suspensión, que al secarse obtiene su dureza y fragilidad.

____ Piedra. El material más abundante del mundo, en principio, cuya dureza
garantiza resultados duraderos, pero exige herramientas especiales y mucho
esfuerzo. Las más comunes en la escultura son la piedra caliza, el mármol, la
arenisca, el alabastro, el granito, el cuarzo y el jade, entre otras.

____ Estuco. Una pasta fabricada a base de cal, polvo de mármol, yeso, arena y cola
de caseína, que data de la antigüedad griega, cuando se empleaba para hacer
moldes. Luego se empleó abundantemente en el barroco, junto con pigmentos
de colores.

____ Metal. Las planchas de hierro, oro, cobre, plata y bronce son materiales usuales
en la fabricación directa de obras de arte, ya sea deformándolos, fundiéndolos o
usándolos como superficie para repujar.

____ Madera. Diversos tipos de madera sirven para distintos propósitos en la


escultura, pudiendo ser tallada y pintada, o como soporte de piezas
metálicas, cerámicas o de otra naturaleza.

Actividad 1. Lee el procedimiento y realiza una escultura.

Trazar bocetos o dibujos de la escultura proyectada; inspírate.


Seleccionar el material y la técnica adecuada.
Define la técnica.
La temática será la figura humana para iniciar tu trabajo de escultura.
Consigue el material barro, plastilina, masa, unicel, madera, papel remojado y/o
hervido etc.
Acerca las herramientas que necesitas, el espacio donde trabajarás, las
herramientas necesarias, los recursos económicos, el tiempo de labor, etc.
Ejecuta la obra, puedes usar guantes o bolsas de plástico para proteger tus manos,
mandil para cuidar tu ropa, lentes, periódico, pegamento, etc.
Invita a un familiar que le guste crear obras artísticas para que te apoye o haga su
propia escultura.
Prevé si será necesaria una base.
Busca el lugar de la casa donde vas a exponer la pieza para decorar.
Conserva tu obra de arte para exponerla posteriormente en una gran exposición
escolar para que tu obra pueda ser admirada por un mayor número de personas.

71
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Artes y entorno. Diversidad cultural y Presenta una investigación sobre la


artística. diversidad de las danzas regionales
para reconocer sus características.

Danza

Investiga una danza folclórica regional. Para ello toma en cuenta los siguientes
aspectos:
Nombre de la danza o baile de su comunidad
Breve historia de la danza.

Responde lo siguiente:

Música qué se emplea en la danza:


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Movimientos propios de la danza:


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Vestuario:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Accesorios y utilería:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Quiénes acostumbran a bailar esta danza?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

72
Actividad 1. En tu cuaderno anota los datos que investigaste sobre la historia de
la danza, toma en cuenta algunas fotografías o recortes o dibujos que puedan
ayudar. Platica con tu familia para que te proporcionen datos si les gustaba bailar,
que vestuario les gustaba, como eran su calzado, si usaban algún accesorio en la
cabeza, etc.

Teatro

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Elementos Movimiento – sonido Explora las calidades y cualidades del


básicos de las movimiento y el sonido, para realizar
artes. posturas y sonidos extra cotidianos al
representar personas y diversas
situaciones.

RATONES Y VACAS

Actividad 1. Que conozcas e identifiques tus posibilidades vocales en cuanto al


tono y la intensidad.

Ejercicio individual
Primer momento
Ya sea acostado en el piso, sentado o de pie con las piernas ligeramente abiertas.
Toma el mayor aire posible y, al exhalar, sonoriza la letra “M” en tu tono más grave
posible y aún volumen que solo puedas percibir. Después de unas 5 repeticiones,
hazlo ahora con un tono medio aumentado ligeramente la intensidad. A
continuación, repítelo con un tono agudo pronunciando la letra “i” y luego la letra
“U”. Repítelo 5 veces. Por último, juega. Con los tonos e intensidades de tu voz
emitiendo diferentes vocales y consonantes.
Segundo momento
Enseguida, maneja diferentes tonos, es decir, habla en forma aguda o grave. Esto
lo puede lograr haciendo sonidos, por ejemplo: para los tonos agudos, imita los
sonidos, de un gato o de un ratón y, después, sobre ese tono, di una oración, un
trabalenguas o improvisa un diálogo; para los tonos graves. Puedes intentarlo con
el sonido de una vaca o de un gran perro y, de la misma manera, emite una
oración. Ahora, intenta con otros sonidos: el de un perico, el de una licuadora,
zancudo, taladro, etc. Es divertido, ¿Verdad?

73
Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué te pareció esta actividad?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Reconoce la gran variedad de tonos e intensidad de las que utilizas y eres capaz de
hablar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué valores pusiste en práctica en esta actividad?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

TOMA NOTA Es importante el manejo de la voz en tu vida


diaria. Con ella te puedes hacer comprender y
escuchar en cualquier lugar que estés. Estas
sesiones, te servirán de manera inmediata,
simplemente para que expongas en otras
materias, para que te escuchen y entiendan
perfectamente o si estás trabajando; siempre
es más reconocida una persona que demuestra
seguridad al hablar que la que tiene pánico de
hacerlo.

74
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Elementos Cuerpo - espacio - tiempo Construye instrumentos musicales


básicos de las con materiales reciclados para seguir
artes. el ritmo de una pieza musical.

Música

Propósito

El alumno mediante la elaboración de instrumento de percusión imitara los sonidos de


alguna canción de su agrado.

Materiales:
Botella de plástico
Frijoles
Arroz
Piedras

Desarrollo:
El alumno buscará frijoles y los colocará en el interior de una botella desechable y la
cerrará, podrá si quiere añadirle color.

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina


al ser golpeado o agitado. Es la forma más antigua de instrumento musical.
La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su
facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales.
Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas
o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión.

75
Actividad 1. Encierra en un círculo los instrumentos de percusión de la siguiente
imagen.

76
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADORES DE LOGRO


SOCIOEMOCIONAL ASOCIADA A LA
DIMENSIÓN
SOCIOEMOCIONAL

Colaboración Comunicación asertiva Establece acuerdos y dialoga de


manera respetuosa y tolerante,
considerando las ideas de otros,
aunque no sean afines a las
propias, y evita hacer comentarios
ofensivos.

Comunicación asertiva

Actividad 1. Lee el siguiente caso y completa donde sea necesario.

EL NEGOCIO DE LOS CABALLOS

Completa la frase:
“Me comprometo a dialogar de manera respetuosa y tolerante con __________”.
Lee en voz alta el siguiente problema de Matemáticas.

“Un día fui a una feria agrícola y me compré un caballo en


$6.000.00; al rato lo vendí en $7 000.00.
Poco después, en la misma feria volví a comprar el mismo
caballo a otra persona en $8 000.00. Al finalizar el día lo vendí
en $9 000.00. ¿Gané o perdí? ¿Cuánto gané o cuánto perdí?
¿O no gané ni perdí?”.

Anota la respuesta

77
Plantéale el problema a tu papá o a tu mamá, y pídele que te ayude a resolver el
problema.
Diálogo y argumenta tus razones de porqué consideras que tu respuesta es la correcta.

Presta mucha atención a la forma en que tu papá o


mamá argumenta su respuesta.

La intención es que ambos se pongan de acuerdo para


llegar a una solución única.

¿Qué tan fácil o difícil fue ponerse de acuerdo? ___________________________

¿Cómo te sentiste al realizar este ejercicio? _______________________________

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADORES DE LOGRO


SOCIOEMOCIONAL ASOCIADA A LA
DIMENSIÓN
SOCIOEMOCIONAL

Colaboración. Responsabilidad Propone planteamientos originales y


pertinentes para enriquecer el trabajo
colaborativo.

Responsabilidad

Busca un lugar cómodo y lo más relajante posible en tu hogar.

Lee muy bien las instrucciones que se te presentan, tanto para realizar el ejercicio de

respiración, como para la actividad que realizarás en este cuadernillo.

78
Realiza el ejercicio de respiración.

Paso 1. Siéntate en una silla que tenga respaldo, o si lo prefieres puedes sentarte en el
piso sobre un cojín o una almohada y recarga tu espalda sobre tu cama (pon
tu cabeza erguida, la espalda derecha, relaja tu cuerpo, pon tus manos encima
de los muslos).
Paso 2. Toma aire profundamente por la nariz, mientras cuentas mentalmente del 1 al
4, sostén el aire contando del 1 al 4 y después suelta el aire por la nariz
contando del 1 al 4. Toma aire nuevamente a medida que lo haces vuelve a
contar del 1 al 4, sostén el aire contando del 1 al 4 y suelta el aire por la nariz
contando del 1 al 4. (Si deseas puedes cerrar tus ojos mientras realizas estos
ejercicios).
Repite este ejercicio al menos por cinco ocasiones.
Una vez que hayas concluido abre tus ojos realiza un estiramiento, ponte en pie o si
lo prefieres continúa en esa posición por algunos segundos más.

Lee el siguiente texto.

“Ser responsable es…”


Sabías que la contaminación de basura se produce cuando los residuos recogidos
en los vertederos se pudren, propagan el olor y causan contaminación del aire en
las áreas circundantes, lo que también crea problemas a nivel administrativo.
A menudo se ve que los residuos que incluyen material inorgánico como latas de
hierro, papel, plástico, piezas de vidrio o restos de comida, huesos de animales,
cáscaras de verduras, etc. son arrojados al aire libre. En áreas donde las personas
mantienen animales para leche, aves de corral u otros animales, sus heces también
contaminan la atmósfera.
En diversas ocasiones, el fuego se desata en los vertederos de basura deliberada o
inadvertidamente. La contaminación del aire también se propaga cuando la basura
se quema al aire libre en las aldeas, lo que representa una grave amenaza para la
salud y el medio ambiente.
Los ríos también son víctimas de varios tipos de contaminación generada por
desechos industriales y domésticos. El aumento de la eliminación de los desechos
sólidos y el alcantarillado, así como la descarga de efluentes industriales en las
fuentes de agua está arruinando el paisaje de los lugares hermosos. Las
perspectivas del turismo están recibiendo una paliza

79
Elabora un collage con base en el tema “Ser responsable es…” el cual está enfocado
en el problema medioambiental que acabas de leer.
Elabora en este espacio tu Collage:

80
Responde brevemente.

¿Cómo puedes contribuir para evitar la contaminación por basura?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Cuáles de las cosas que se desechan en tu casa crees qué se puedan reutilizar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Cuáles se pueden reciclar?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADORES DE LOGRO


SOCIOEMOCIONAL ASOCIADA A LA
DIMENSIÓN
SOCIOEMOCIONAL

Colaboración Inclusión Busca consenso a través de la


argumentación para poder descartar,
incorporar y priorizar las distintas
aportaciones de los miembros del
grupo.

Inclusión

Busca un lugar cómodo y lo más relajante posible en tu hogar y realiza lo siguiente.


Lee muy bien las instrucciones que se te presentan, tanto para realizar el ejercicio de
respiración, como para la actividad que realizaras en este cuadernillo.

81
Ejercicio de práctica de gratitud al cuerpo.
Paso 1. Siéntate en una silla que tenga respaldo, o si lo prefieres puedes sentarte en el
piso sobre un cojín o una almohada y recarga tu espalda sobre tu cama (pon tu
cabeza erguida, la espalda derecha, relaja tu cuerpo, pon tus manos encima de
los muslos).
Paso 2. Enfócate en tu cuerpo, e imaginariamente envíale una sonrisa. Piensa que tu
cuerpo te permite experimentar el mundo. Manda mensajes de gratitud a tu
cuerpo y a tu mente pensando:

Gracias, pies y piernas, por mantenerme en pie,


por permitirme caminar, correr, saltar y bailar;
que estemos muy felices, fuertes y sanos.
Gracias, manos y brazos, por permitirme hacer
cosas, comer, abrazar, escribir, pintar; que
Gracias, torso, por permitirme estemos muy felices, fuertes y sanos.
estar erguido y proteger mis
órganos internos; que estemos
muy felices juntos largo tiempo.
Gracias, cabeza, cara, ojos, boca, nariz, oídos,
por permitirme conocer los colores, los sabores,
los olores y los sonidos de todas las cosas que
me gustan y también de las que no me gustan;
gracias también por los silencios.

Gracias, cerebro, por mantener


mi mente sana, percibir el
mundo, estudiar, leer, jugar y ser
feliz.
Gracias, corazón, por permitirme quererme y
aceptarme, así como querer y aceptar a mi
familia, a mis amigos, a mis maestros. Deseo que
estén bien y felices y también le deseo felicidad y
bienestar a aquellos que no conozco.

Ahora haz tres respiraciones


profundas, y muévete, estira tu
cuerpo, y siente cada parte de él.

82
La mayoría de las personas, tenemos conflictos personales;
TOMA NOTA
éstos son situaciones de desacuerdo entre varias personas,
donde cada una tiene una opinión o posición distinta. Cuando
nos relacionamos con los integrantes de un grupo, los conflictos
son algo bastante común y frecuente, incluso con personas con
las que nos llevamos bien y tenemos confianza (con ellas aún
más). Se podría decir que son algo inevitable en nuestra vida
(siempre tendremos opiniones o puntos de vista distintos), sin
embargo, hay gente que los evita o reaccionan de la forma
inadecuada a ellos.

El principal problema de no afrontar los conflictos o hacerlo mal,


son las emociones negativas, de impotencia o enfado que
sentimos por no haberlo hecho como hubiéramos querido;
además de no resolver el propio conflicto.

1. Anota los problemas interpersonales que enfrentes en tu salón. por ejemplo:


enojarte porque otros se molestan contigo.

83
¿Cuáles consideras pueden ser las posibles soluciones para cada problema?

2. Reflexiona si debes de cambiar de actitud para que esto no te afecte.

3. ¿Crees que sería bueno poner en práctica el darle pronta solución a los problemas
que se te presentan? sí ___ no ___ Argumenta tu respuesta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

84
DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADORES DE LOGRO
SOCIOEMOCIONAL ASOCIADA A LA
DIMENSIÓN
SOCIOEMOCIONAL

Colaboración Resolución de Actúa como mediador y busca llegar


conflictos a acuerdos justos y respetuosos
para las partes involucradas en
situaciones de conflicto.

Resolución de conflictos

1. Da respuesta a la siguiente pregunta:

¿Qué siento cuando me enojo?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Lee el texto siguiente.


“Se trata de una reunión de vecinos. En esta reunión hay
personas que fuman y otras que no. Algunas pertenecen al
grupo de ecologistas, que defienden la postura de que fumar
junto a una persona que no lo hace trae consecuencias graves
para esta; mientras que los fumadores defienden la postura de
la libertad de decisión. Esto genera conflicto y se debe llegar a
una solución pacífica, para continuar con la reunión
programada”.
3. ¿Cuál es el conflicto que se presenta?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

85
Imagina que tú eres uno de los ecologistas. Tienes mucha información sobre los efectos
del tabaco y de cómo los no fumadores (fumadores pasivos) pueden sufrir efectos,
incluso peores que los propios fumadores al aspirar el humo del ambiente. No quieres
que se fume en un lugar cerrado y en presencia de no fumadores. Tienes mucha
iniciativa y siempre planteas esto al comienzo de la reunión de vecinos.
4. Escribe cómo argumentarías el hecho de que el cigarro es malo para la salud y
persuadir a los fumadores para que dejen de fumar.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

86
REFERENCIAS

Bibliográficas

Calderón, Antonio. Colavita, Ernesto. Zamora, Omar (2014). Ciencias 3 Química.


México. Editorial Castillo.
Córdova Jiménez, Jaime (2010). Impresiones Visuales. México. Ediciones Euterpe.
De la Piedra Rodríguez, Belene (2007) Impresiones Visuales. México. Ediciones
Euterpe.
Nájera Mata, Alberto (2007). Primera Llamada. México. Ediciones Euterpe.
Mora, David (2014) Expresión y apreciación musical. México. Ediciones Euterpe.
Secretaria de Educación Pública (2011). Aprendizajes Clave Educación Secundaria
Educación Artística. México. SEP.
Secretaría de Educación Pública (2008). Formación Cívica y Ética II Tercer Grado.
Volumen II. México. CONALITEG
Secretaría de Educación Pública (2017) Aprendizajes Clave para la educación integral
México. SEP

Electrónicas

Máxima Uriarte, Julia Caracteristicas.co. (S/A) Última edición: 19 de abril de 2020.


Disponible en: https://www.caracteristicas.co/escultura/

Martínez Tellez, Pilar. Contreras Sandoval, Leticia (2019). Matemáticas 2 Componente


Curricular Formación Académica.México, Editorial Santillana. Disponible en:
https://www.santillanacontigo.com.mx/libromedia/espiral/cmt2ep/

S/Apellido, A. (6 de junio de 2013). Ciencias II.Tema 2: Los fenómenos


electromagnéticos y su importancia [Mensaje de blog]. Recuperado de
http://conocimientosparamejorar.blogspot.com/2013/06/tema-2-los-
fenomenos-electromagneticos.html

Disco de Newton. (s. f.). En OK Diario Howto. Recuperado de


https://okdiario.com/howto/como-hacer-disco-newton-4214290

87
Iconográficas

IMAGEN NOMBRE DE LA FUENTE O REFERENCIA


IMAGEN

www.freepik.es/vector-gratis/dos-
estudiantes-diciendo-
Jóvenes estudiantes hola_2860432.htm#page=1&query=jovene
s%20estudiantes&position=1

https://www.melodijolola.com/super-
Niño y niña trabajando mama/aprende-en-casa-tv-horarios-por-
grados-programacion

Alumnos, padres de http://eneproblemasenelaprendizaje.blogs


familia y profesores pot.com/2016/06/

www.freepik.es/vector-gratis/dos-
Jóvenes dando
estudiantes-diciendo-
bienvenida
hola_2860432.htm#page=1&query=jovene
s%20estudiantes&position=1

Dibujos animados retro https://sp.depositphotos.com/61168561/sto


con textura ck-illustration-start-sign-cartoon.html

https://www.freepik.es/vector-
Nota premium/chincheta-sobre-fondo-
blanco_4122152.htm

88
https://comohacerunaintroduccion.org/wp-
Cómo escribir una
content/uploads/2019/11/como-escribir-
biografía
una-biografia.jpg

Covid-19 https://www.diariomedico.com/opinion/fern
ando-navarro/glosario-ingles-espanol-de-
siglas-inglesas-coronaviricas.html

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_
Día de muertos
de_Muertos

https://i.pinimg.com/originals/5b/10/97/5b1
5b109722274f00e91d3e 09722274f00e91d3ea9415bcbd536.jpg
a9415bcbd536.jpg

cultura-tradicion- https://image.freepik.com/vector-
mexicana_75487-630.jpg
gratis/cultura-tradicion-mexicana_75487-
630.jpg

15 de Septiembre https://www.mypress.mx/actualidad/15-de-
1497.jpg septiembre-la-fecha-nacional-por-
excelencia-1497

https://www.freepik.es/vector-
gratis/festival-musica-vivo-mujeres-
tocando-piano-
Festival de música cantando_4966599.htm#page=1&query=F
ESTIVAL%20DE%20MUSICA%20VIVO%
20MUJERES&position=29
89
https://lh3.googleusercontent.com/pGSbh
Unnamed.jpg
Yn2cEh8wlcqLmsG9e3BS83amHSaz6SY
2MWcpgqHuQf8YzipPDYtfTxcu0JbhJt2=s
85

https://www.google.com/search?q=electro
magnetismo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjq3
M-ehI_pAhUK0KwKHWBKB8UQ2-
cCegQIABAA&oq=electro&gs_lcp=CgNpb
WcQARgAMgQIABBDMgQIABBDMgQIA
Electromagnetismo
BBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDM
gQIABBDMgIIADIECAAQQzIECAAQQzo
ECCMQJzoGCAAQCBAeOgcIIxDqAhAnO
gcIABCDARBDULzoD1iPixBg6JsQaAFwA
HgDgAHGAogBxhySAQgxLjI3LjAuMZgBA
KABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEK&sclie
nt=img&ei=fC6qXuquIYqgswXglJ2oDA#im
grc=VYVP0KF_ANG6-M

https://www.google.com/search?q=aplicac
iones+del+electromagnetismo+en+la+vida
+cotidiana&tbm=isch&ved=2ahUKEwjy4Li
ehY_pAhUMOa0KHV-MDXsQ2-
cCegQIABAA&oq=aplicaciones+electroma
Hardware
gnetismo&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIA
DIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAEAc
QHjIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAE
AcQHjIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBgg
AEAcQHlCaqBNYvb4TYPTOE2gAcAB4AI
ABmwGIAe4MkgEEMC4xM5gBAKABAao
BC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=iC-
qXvL8JIzytAXfmLbYBw#imgrc=OYwG8El
N26CskM
espectro_electromagneti https://www.google.com/search?q=compo
co_grande cicion+y+descomposici%C3%B3n+de+la+
lu+blanca&tbm=isch&ved=2ahUKEwjpo-
O4ho_pAhXW_awKHWAaC0oQ2-
cCegQIABAA&oq=compocicion+y+desco
mposici%C3%B3n+de+la+lu+blanca&gs_l
cp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoHCCMQ6g
IQJzoECAAQQzoCCAA6BggAEAoQGFD
JvAlYhcoKYNnOCmgCcAB4A4ABrwGIAd
FRkgEEOC44MpgBAKABAaoBC2d3cy13
aXotaW1nsAEK&sclient=img&ei=zDCqXu
mNENb7swXgtKzQBA#imgrc=0ConqAWn
lr9lmM&imgdii=in_Pc9LPVvvAOM

90
newtonluz1 https://www.google.com/search?q=compo
cicion+y+descomposici%C3%B3n+de+la+
lu+blanca&tbm=isch&ved=2ahUKEwjpo-
O4ho_pAhXW_awKHWAaC0oQ2-
cCegQIABAA&oq=compocicion+y+desco
mposici%C3%B3n+de+la+lu+blanca&gs_l
cp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoHCCMQ6g
IQJzoECAAQQzoCCAA6BggAEAoQGFD
JvAlYhcoKYNnOCmgCcAB4A4ABrwGIAd
FRkgEEOC44MpgBAKABAaoBC2d3cy13
aXotaW1nsAEK&sclient=img&ei=zDCqXu
mNENb7swXgtKzQBA#imgrc=5I1WUNwN
e8kUGM

https://www.google.com/search?q=espectr
o+electromagn%C3%A9tico+y+espectro+
de+la+luz+visible&tbm=isch&ved=2ahUK
espectro- EwjDtKC5h4_pAhVc96wKHbyoBLwQ2-
electromagnetico- cCegQIABAA&oq=espectro+electromagne
e1559140544472 tico+y+espe&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMg
IIADICCAAyAggAMgYIABAFEB4yBggAE
AUQHjIECAAQGDoECCMQJzoECAAQQ
zoHCCMQ6gIQJ1DWp4kCWOLuiQJgiYW
KAmgBcAB4AIAB7gGIAdgqkgEGMy40M
C4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWew
AQo&sclient=img&ei=2TGqXoPkKtzuswW
80ZLgCw#imgrc=Y4fdtPyjx6-EPM

https://www.freepik.es/vector-
premium/jugador-basquet-caucasico-
Estudiante con balón de
básquet ball
joven-que-hace-girar-
bola_4700772.htm#page=3&query=basqu
et+ball&position=39

https://lh3.googleusercontent.com/ELCydv
ls6hyS-4ARTxNfdf9NFCT-
LGFy4agECcWp-
Unnamed.png T_eTljKbz3wHstkXGaKHyk46GObdA=s85

91
https://lh3.googleusercontent.com/oPCjT-
P-
Unnamed.png
T0hMNuRXGy4LVHtJkubtMI6_uisPNJiOF
qCLq-3iXAdwB6qlR8ZpDKo7Jj8t=s85

Unnamed.jpg https://lh3.googleusercontent.com/djwaNp
2C8Fa2is4qaeKvAg999-
73FsYxrWQCDFb1rivI4IJz2tiESmxZu_-
CAFQZlUUignE=s85

https://lh3.googleusercontent.com/Zn-
VdpE3zUbxG5qu3vB7nBGHodwyIpXSnR
Unnamed.jpg
ylb4P5pVyiblMq0hQ38FpFLcFCmJaLwRk
3=s120

https://lh3.googleusercontent.com/Vux5Yc
2McR6Z2v8fYPpZLvF8RWHOue2Z2QoB
Unnamed.jpg
UXrYgevkLg60kh8uuKHW2we2oKSL5mZ
yBvo=s114

Bruch_Kr_15_14.gif https://www.aufgabenfuchs.de/mathematik
/bruch/bilder/Schablonen/Bruch_Kr_15_14
.gif

92
pinturas-de-aceite-paleta- https://www.google.com/search?q=pincele
y-brochas-108469330 s+y+pinturas&sxsrf=ALeKk0263WtHJf2u3l
Lext4AtTq4o3Rhog:1588220039874&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEw
iS0LTapI_pAhVLRqwKHU9ABc4Q_AUoA
XoECAwQAw&biw=1366&bih=608#imgrc
=q9p2XywE_m0O7M&imgdii=oiQ6NUvQo
UNzgM

https://i.pinimg.com/474x/74/f9/56/74f9563
9397455de1524beada2239c6c--sensory-
74f95639397455de1524
beada2239c6c--sensory-
bottles-ideas-para.jpg
bottles-ideas-para.jpg

https://sites.google.com/site/instrumentos
musicales1234/_/rsrc/1541706234678/ho
b23af675b019c1fbd99be
c958a457d16-gran-
me/b23af675b019c1fbd99bec958a457d16
conjunto-de- -gran-conjunto-de-instrumentos-
instrumentos-musicales musicales%20%281%29.jpg
(1).jpg

a3d0d6799b0bd14a45d5 https://i.pinimg.com/474x/a3/d0/d6/a3d0d6
55260ad480a9.jpg 799b0bd14a45d555260ad480a9.jpg

Unidades cúbicas en https://matematicasparaticharito.wordpres


cubo s.com/tag/medidas-cubicas/
volumen_fig7-2.png

https://www.google.com/search?q=aprend
e+en+casa+secundaria&tbm=isch&ved=2
Aprende en casa ahUKEwi5s--
secundaria ciencias X3JbpAhUGyKwKHTyqBUwQ2-
hombre. cCegQIABAA&oq=aprende+en+casa+&gs
_lcp=CgNpbWcQARgCMgIIADICCAAyAg
gAMgIIADICCAAyAggAMgIIADIECAAQAz
ICCAAyAggAOgQIABBDULjx-

93
QNYqJL6A2CDrvoDaABwAHgAgAHBAog
B0xKSAQgxLjEzLjEuMZgBAKABAaoBC2
d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=OjauXr
muNYaQswW81JbgBA&bih=985&biw=20
49#imgrc=Fl3DTP9Xl2m8LM

https://www.google.com/search?q=aprend
e+en+casa+secundaria&tbm=isch&ved=2
ahUKEwi5s--
X3JbpAhUGyKwKHTyqBUwQ2-
cCegQIABAA&oq=aprende+en+casa+&gs
Aprende en casa _lcp=CgNpbWcQARgCMgIIADICCAAyAg
secundaria ciencias gAMgIIADICCAAyAggAMgIIADIECAAQAz
mujer. ICCAAyAggAOgQIABBDULjx-
QNYqJL6A2CDrvoDaABwAHgAgAHBAog
B0xKSAQgxLjEzLjEuMZgBAKABAaoBC2
d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=OjauXr
muNYaQswW81JbgBA&bih=985&biw=20
49#imgrc=8bEZB06riYEunM

www.freepik.es/vector-gratis/dos-
estudiantes-diciendo-
hola_2860432.htm#page=1&query=jovene
s%20estudiantes&position=1
Mujer adolecente

https://img2.freepng.es/20180521/sll/kissp
ng-compass-clip-art-tonic-vector-
brújula
5b0302f7d17614.4667640615269240238
58.jpg

https://www.google.com/search?q=escultu
ras&sxsrf=ALeKk021v0gRb9sEM9E16z61
zhAjp9OiZA:1588544789766&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjVgZ2_
Escultura cabeza Olmeca 3pjpAhVimK0KHYfSASMQ_AUoAXoECBI
QAw&biw=2049&bih=985#imgrc=xS2kUx
Tb99uDfM

https://image.freepik.com/vector-
gratis/hombre-mujer-lupa-estilo-
Hombre y mujer con lupa
plano_24908-58722.jpg

94
95

También podría gustarte