Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resuelve los siguientes problemas. Si lo consideras necesario, utiliza calculadora y justifica tus
respuestas.
Resuelve los siguientes problemas. Para ello, planta y resuelve una ecuación para cada caso.
1. El cuadrado de un número es igual al triple del mismo. ¿De qué número se trata?
2. El cuadrado de un número menos el doble del mismo número es igual a 24. ¿Cuál es ese número?
3. El cuadrado de un número es igual a la tercera parte del mismo más 8. ¿Cuál es ese número?
El parque de una colonia está ubicado en un terreno cuadrado. Una parte cuadrada del terreno de 50 m
2
por lado se ocupa como estacionamiento y el resto es el jardín con un área de 14 400 m . Calculen cuánto
mide por lado todo el terreno.
50
50
x
Ecuación: _______________
A una pieza de cartón de forma cuadrada (Fig. B), se le recortan cuadrados en las esquinas para hacer
3
una caja sin tapa, con las siguientes medidas: Altura = 10 cm; Volumen =1 000 cm . Calculen la medida
por lado del cartón que se necesita para hacer la caja.
Fig. A Fig. B
Ecuación: _______________
Inventa un problema que se pueda resolver con cada una de las ecuaciones presentadas. Resuelvan y
comprueben resultados. Pueden utilizar calculadora.
a) x ( x +3) = 270
2
b) a +a = 132
2
c) 3n -n=102
Consideraciones previas: Los problemas inventados pueden corresponder a diferentes contextos tales
como, cálculo de áreas, edades, números, dinero, etcétera, sin embargo, para una misma ecuación, los
problemas siempre tendrán la misma estructura. Por ejemplo, para la del inciso a, los problemas pueden
ser:
2
- El largo de un rectángulo mide tres unidades más que el ancho y el área es 270 m , ¿Cuáles son
las dimensiones del rectángulo?
- El producto de dos números es 270. Si uno es tres unidades mayor que el otro, ¿cuáles son los
números?
- Juan es tres años mayor que su hermano Luis. Si el producto de sus edades es 270, ¿qué edad
tiene cada uno?
1.- Se quiere ampliar una fotografía cuyas medidas son 4 cm de largo por 2 cm de ancho, de tal manera que
el homólogo del lado que mide 4 cm, mida 7 cm en la fotografía ampliada, ¿cuánto deberá medir el otro
lado?
Construye un pentágono regular semejante al que aparece abajo, pero cuyos lados midan el doble;
tomen como referencia el punto E”.
Dibuja, si es posible, el triángulo DEF con las medidas indicadas en cada inciso. Al terminar contesta
las preguntas.
a) DE = 3 cm; EF = 4 cm y FD = 5 cm
b) DE = 4 cm; EF = 5 cm y FD = 10 cm
c) DE = 5 cm; EF = 7 cm y FD = 5 cm
d) DE = 8 cm; EF = 3 cm y FD = 4 cm
a) ¿En cuáles casos no pudiste construir el triángulo solicitado? ¿A qué crees que se debe?
________________________________________
b) Da dos ejemplos diferentes donde no se pueda construir un triángulo y explica por
qué._____________________________________________
Consideraciones previas: Se pretende que analicen cuándo es posible formar triángulos y cuándo no. Es
necesario que se den cuenta de qué condiciones deben cumplir las medidas de los lados para construir un
triángulo y las enuncien con sus propias palabras: “la suma de las medidas de dos lados cualesquiera de
un triángulo debe ser mayor que la medida del tercer lado”, o bien, “la suma de las medidas de los dos
lados menores debe superar la medida del lado mayor”.
Traza, en una hoja blanca, un triángulo escaleno (tres lados desiguales) cuyos ángulos midan
respectivamente 80°, 60° y 40°. Cuando termines tu trazo, haz y contesta lo que se indica en seguida.
B’
AB
=
A' B'
B
BC
=
B'C'
CA
=
A C' A'
C A’ C’
Consideraciones previas: Es importante que se explicite el hecho de que, en dos o más triángulos que
son semejantes se cumplen dos propiedades importantes:
Primera: sus ángulos son respectivamente iguales
Segunda: la razón entre sus lados correspondientes es constante.
Esta segunda propiedad puede expresarse con letras de la siguiente manera:
AB BC CA
= =
A' B' B'C' C' A'
1) Con base en la gráfica de la travesía de una moto de carreras que va a una velocidad constante
y se encuentra en determinado momento en el punto A (abscisa 20, ordenada 50) contesten las
siguientes preguntas:
y A
50
40
¿Cuál es el valor de la ordenada del punto cuya
abscisa es 1?_________
30 ¿Cuál es la constante de
proporcionalidad?____________________
10 20 30 X
a) Luis tiene 50 años de edad y su hija Diana 20 ¿Qué edad tenía Luis cuando su hija tenía 1 año?
b) En una librería hay una pila de 20 libros iguales que alcanzan una altura de 50 cm. ¿De qué
grosor es cada libro?
Tiempo 1.5 3 5
(h)
Distancia 240 720
(km)
Con base en la expresión algebraica identificada, calculen la distancia recorrida por el automóvil en:
a) 10 horas ________________________________
b) 12 horas y media ______________________________
Dadas las siguientes situaciones identifica las que son variación proporcional directa y argumenta tus
respuestas.
a) En la taquería de la esquina tienen esta tabla para calcular el precio de los tacos:
tacos Precio
($)
3 12
5 20
8 32
b) El número de obreros que se necesitan para la construcción de una casa en un tiempo flexible se
muestra en la siguiente gráfica:
obreros
tiempo
c) La fórmula para calcular el 30% de descuento en una tienda está dada por la expresión y = 0.30x
Un helicóptero dejó caer un automóvil desde una altura de 245 metros. Algunos datos que se registraron
son los siguientes:
a)
b)
c)
a) De acuerdo con la información, completen la siguiente tabla:
2
d 5t d 5t d 25t d5t2
Consideraciones previas: La finalidad de la pregunta del inciso b es que encuentren la relación que hay
entre las dos primeras columnas de la tabla, siendo conscientes de que no es fácil encontrar dicha
relación. En todo caso, el inciso c permitirá probar las fórmulas que se proponen y encontrar la que permite
2
relacionar el tiempo con la distancia de caída. Una vez encontrada la fórmula d 5t , es necesario que
prueben que funciona en todos los casos y observar que en dicha fórmula hay una constante (5) que tiene
que ver con la fuerza de gravedad.
Resuelve el siguiente problema: Cuando se proyecta una película, el área de la imagen depende de la
distancia entre el proyector y la pantalla, como se ilustra a continuación.
Distancia entre
el proyector y 1 2 3
la pantalla (m)
Área de la
3m 2
imagen en m 4 16 36
2m
1m
a) .Escribe la expresión algebraica que muestre la relación entre las distancias y las áreas.
________________________
b) Anota los datos que hacen falta en la siguiente tabla.
Distancia entre
el proyector y la 1.5 2.5 3.5 4.5
pantalla (m)
Área de la
2)
imagen (m
c) Utiliza la expresión anterior para encontrar a qué distancia se debe colocar el proyector de manera que
2
el área de la imagen sea de 24.01 m .
d = ______________
1. Se tiene un cuadrado que tiene por lado x cm, ¿cuál es la expresión algebraica que permite determinar
el área (y)? _____________________ Si al cuadrado se le aumentan 2 cm en una de las dimensiones
y 3 cm en la otra dimensión, ¿cuál es la expresión que determina el área (y) del rectángulo que se ha
formado? ___________________________________________
2. En la escuela se organizó un torneo de Voleibol. Antes de iniciar un partido entre dos equipos de 10
integrantes cada uno, los jugadores de cada equipo saludarán a todos los elementos del equipo
contrario.
a) ¿Cuántos saludos se realizan en total? ____________________________________
b). Si uno de los equipos tiene nueve integrantes, ¿cuántos saludos se realizaran en total?
________________________________________
c) ¿Qué expresión algebraica permite obtener el total de saludos (y), si uno de los equipos tiene x
cantidad de integrantes y otro tiene un jugador menos? _________________________
3. Se tiene un rectángulo que tiene un perímetro de 20 metros, el cual tiene un lado de longitud x metros.
Escribe una expresión algebraica que represente la variación del área (y) en función de x.
________________________________________________________
Consideraciones previas: Para el primer problema, una tabla como la siguiente permite deducir más
fácilmente la relación de las variables.
Para el tercer problema un dibujo como el siguiente permite comprender mejor el problema y empezar a
deducir la expresión del otro lado del rectángulo en función de x. El otro lado puede escribirse como 10 - x.
__?__
__?__ y= __?__
_________
__x__
Es importante subrayar que las expresiones que se piden en los problemas pueden escribirse de formas
diferentes:
2
(x) (x) o bien x
2
(x + 2) (x + 3) o bien x + 5x + 6
2
x (x – 1) o bien x – x
2
x (10 – x) o bien 10x – x
2. Con base en los resultados de lanzar tres monedas al mismo tiempo, contesta lo sigui ente:
La probabilidad del evento “Obtener 0 águilas” es 1 0.125
8
La probabilidad del evento “Obtener 1 águila” es 3 _____
8
La probabilidad de evento “Obtener 2 águilas” es _______
8
La probabilidad del evento “Obtener 3 águilas” es ______
4. En el experimento de lanzar tres monedas al mismo tiempo, ¿puede haber un evento cuya
10
probabilidad sea ? ___________
8
¿Por qué? _________________________
Consideraciones previas: El primer reto es que determinen el espacio muestral del experimento
de lanzar tres monedas al mismo tiempo y de representarlo de tal manera que s e visualicen todos
sus elementos. Algunas posibles representaciones son las siguientes:
A
A S
Evento o Suceso. Se llama evento o suceso a todo subconjunto de un espacio muestral. Por
ejemplo en el espacio muestral E = {1, 2, 3, 4, 5, 6} del lanzamiento de un dado, los
siguientes son eventos:
Obtener un número primo, A = {2, 3, 5}
Obtener un número primo y par, B = {2}
Obtener un número mayor o igual a 5, C = {5, 6}
b) En una caja hay cinco pelotas, una verde, una amarilla, una azul, una negra y una roja. Se
realizan extracciones de una pelota al azar y se devuelve la misma a la caja. Si en la primer a
extracción resulta la pelota roja, en una segunda la verde y en una tercera nuevamente la roja,
¿qué probabilidad hay de sacar la pelota azul en una cuarta extracción?
__________________________, Característica de la cuarta extracción con respecto a las tres
anteriores_______________________________
Planifica y lleva a cabo las actividades necesarias para contestar la siguiente pregunta: En las
dos últimas semanas ¿Cuántas horas al día utilizas los medios electrónicos para jugar?
Aprendizaje esperado: Identifica los conocimientos del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y
electrones) así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los
materiales
En 1913, Niels Bohr postuló la idea de que el átomo es un pequeño sistema solar con un pequeño núcleo
en el centro y una nube de electrones que giran alrededor del núcleo. Hasta aquí, todo es como en el
modelo de Rutherford. Lo original de la teoría de Bohr es que afirma:
a) Qué los electrones solamente pueden estar en órbitas tienen asociada una determinada energía,
negando todas las demás.
b) Que, en cada una de estas órbitas, tiene asociada una determinada energía, que es mayor en las órbitas
más externas.
c) Que los electrones no irradian energía al girar en torno al núcleo.
d) Que el átomo emite o absorbe energía solamente cuando un electrón salta de una órbita a otra. e) Que
estos saltos de órbita se producen de forma espontánea.
f) Que, en el salto de una órbita a otra, el electrón no pasa por ninguna órbita intermedia.
g) Que el núcleo está formado por dos subpartículas: el neutrón (n+) y el protón (p+). También en el núcleo
se determina la masa atómica del átomo.
Litio
Berilio
Boro
Carbono
Nitrógeno
Flúor
Neón
Magnesio
Silicio
Fosforo
Azufre
Potasio
Manganeso
Clasifica los elementos que se presentan en la siguiente tabla, escribe su símbolo con su respectiva
carga en la columna que corresponda:
Elemento Electrones en el último nivel Modelo anatómico de Lewis
de energía (electrones de
valencia )
Antimonio
Litio
Berilio
Boro
Nitrógeno
Flúor
Neón
Magnesio
Silicio
Fosforo
Azufre
Potasio
Con base en la Ley del Octeto, elabora los modelos correspondientes de los elementos o compuestos que
se te indican:
Dióxido de carbono Óxido de aluminio Ácido cianhídrico (HCN) Nitrógeno
(CO2 ) (Al2 O3 ) (N2)
Oxido de plata Floruro de potasio (KF) Cloruro de berilio (BeCl2) Monóxido de azufre
(Ag2O) (SO)
Aprendizaje esperado: Representa mediante la simbología química elementos,
moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).
Coeficient
2H2SO4
e
Subíndice
Identifica el número
de átomos del
elemento
Algunos símbolos son afectados por subíndices, que se colocan en la parte inferior
derecha del símbolo e indica el numero de átomos del elemento que forma el compuesto.
Cuando se antepone un numero a la formula, al que llamamos Coeficiente, indica el
numero de moléculas del compuesto.
Observa la fórmula de los siguientes compuestos y contesta lo que se te pide:
Formula del Nombre de los Numero de Numero de
compuesto elementos que átomos que lo moléculas que la
lo componen integran integran
CaCl2
3KF
CO2
Ag2O
Fr2Se
4Fe(OH)2
HClO
HNO3
2CoS3
Aprendizaje esperado:
A) Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y
eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas. B) Identifica en tu comunidad aquellos
productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro) con el fin de tomar decisiones
para promover su rechazo, reducción, reusó y reciclado.
¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?
Vivimos en una sociedad que consume cada vez más; sin embargo, no consideramos que
este hecho atrae consigo obligaciones y responsabilidades que debemos asumir, debido
a que la cantidad de basura generada es cada vez mayor. Más que una moda, reciclar es
de suma importancia para el ambiente, pues consiste en dar a cada residuo el tratamiento
más adecuado a su naturaleza, contribuyendo a formar una menor cantidad de basura y,
en última instancia, disminuir el daño al planeta.
Fe
Al
Hg
Pt
Ag
Au
Pb
Cu
Toma de decisiones relacionada con: Rechazo, Reducción, Reusó y Reciclado de metal.
8. ¿Por qué se recomienda verificar que los productos que se utilizan no contengan plomo?
11. Escribe 3 ejemplos de cómo reutilizar los metales para evitar mayor cantidad de basura en
la comunidad:
Analiza y responde las siguientes preguntas y elabora las respuestas correspondientes para que al final de
este tema compruebes si tus ideas eran correctas
a) ¿Cuáles crees que son los beneficios si los medicamentos en una farmacia se clasifican
adecuadamente?
Anota en la línea el nombre del científico que realizo las siguientes aportaciones. Se repiten los nombres de
los científicos:
A. 1864, escribió un trabajo de química en el cual manifestaba que el comportamiento de los átomos podría
depender de sus masas atómicas____________________________
B. 1869, ideo una clasificación periódica de los elementos casi perfecta, llamándola “Tabla de los
elementos” ___________________________________________________
C. Creo una nueva nomenclatura para los compuestos (todavía se utiliza)
___________________________________________
D. En 1858, estudio la hipótesis de Avogadro para poder obtener la cantidad de átomos de cada elemento
que se encontraba en un compuesto y determinar correctamente las cifras para la masa atómica
___________________________________________
E. Descubrió 55 elementos ___________________________________________
F. En 1860 aclaro la necesidad de distinguir los átomos de las moléculas, con lo que se mejoró las nociones
de la masa atómica _____________________________________
G. En 1865, mostro una nueva tabla de masas atómicas, ya que encontró que algunos elementos no se
tenían precisamente cantidades enteras ________________________________
H. En 1871, clasifico 8 grupos de elementos colocándolos en columnas verticales, tomando en cuenta
además el óxido que formaba ___________________________________________
I. Estableció el método para calcular las masas atómicas, lo llamo “mesas atómicas relativas
________________________________________
J. Presento una tabla de masas atómicas con base en la masa del oxígeno y los estudios de los calores de
las sustancias de los elementos (Pierre Louis Dulong y Alexis Therése Petit en 1818) y en la ley del
isomorfosismo (Eilhard Mitscherlich, 1794-1863, “cuando dos sustancias se cristalizan de la misma forma,
deben tener fórmulas químicas parecidas”)
___________________________________________
K. Fue el primero en establecer la diferencia entre elementos y compuestos
___________________________________________
L. Realizo observaciones más precisas con 10 elementos y logro mejores resultados, con su trabajo “las
masas atómicas” obtuvo el premio Novel de Química en 1914
___________________________________________
M. Utilizo por primera vez la nomenclatura química que se utiliza actualmente
__________________________________________
N. Su trabajo no fue aceptado, sino después de muerto, en el congreso de Karisruhe, Alemania, en
1860_________________________________________
O. Predijo propiedades de los elementos aún desconocidos, dejando espacios en blanco en su tabla
periódica__________________________________________
P. Expuso las ideas de otros científicos, Amadeo, y logró aclarar la diferencia entre átomo y molécula
_________________________________
Q. Consideró la variación de propiedades físicas y del peso atómico para clasificar a los elementos
químicos conocidos en su época ________________________________
Contesta el siguiente crucigrama
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPERTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUPERVISIÓN ESCOLAR N° 22
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 90
"EUGENIO HERNÁNDEZ BALBOA”
ARTES 3°
MÚSICA
Estimado alumno en este cuadernillo están las actividades a realizar en casa por esta
contingencia, lo más importante es tu seguridad y la salud de todos por eso es mejor
Quedarse en casa.
ACTIVIDAD 1
Resuelve la siguiente sopa de letras.
AGRUPACION
CANCIONES
CANTO
CAPELA
CORO
GUITARRA
INTRUMENTOS
MUSICA
ORQUESTA
PARTITURAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPERTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUPERVISIÓN ESCOLAR N° 22
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 90
"EUGENIO HERNÁNDEZ BALBOA”
ACTIVIDAD 2
Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario o en internet:
1.- LUTHIER:
2.- ORQUESTA:
3.-MINUETE:
4.-CAPELA:
5.-TENOR:
ACTIVIDAD 3
Dibuja un pentagrama con una clave de sol en una hoja de máquina y pégalo en tu cuaderno.
ACTIVIDAD 4
Dibuja en tu cuaderno las siguientes notas musicales y su valor de tiempo
Negra
Blanca
Redonda
Corchea
ACTIVIDAD 4
Elabora un cantoral con las canciones que tienes en tu cuaderno. Deberán ir en hoja de
maquina (a mano), decorar cada canción con dibujos o recortes que tengas en casa, con
portada de identificación (Nombre de la escuela, de la asignatura, nombre del alumno, grado y
grupo).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPERTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUPERVISIÓN ESCOLAR N° 22
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 90
"EUGENIO HERNÁNDEZ BALBOA”
ARTES 3°
MÚSICA
Estimado alumno en este cuadernillo están las actividades a realizar en casa por esta
contingencia, lo más importante es tu seguridad y la salud de todos por eso es mejor Quedarse
en casa.
ACTIVIDAD 1
Define el significado de cada una de las siguientes categorías:
1.-CORDOFONOS
2.-AEROFONO
3.-MEMBRANOFONO
ACTIVIDAD 2
Busca en You Tube o Facebook: Sabo Romo- Mátenme porque me muero (versión sinfónica) y
escucha la canción. Después en tu cuaderno enlista los instrumentos musicales que aparecen
en el video y elige 4 para dibujarlos en tu cuaderno.
ACTIVIDAD 3
Analiza el siguiente video en YouTube o en Facebook: Shaun Track analiza a José José y
elabora una lista de instrumentos y ubícalos según su categoría (Cordofonos, aerófonos y
percusión).
ACTIVIDAD 4
Dibuja un instrumento musical de cada categoría: un ejemplo de cordofono, un ejemplo de
aerófono y un ejemplo de membranofono (percusión recuerda)
FORMACION CIVICA Y ETICA III
1.- Investiga y anota que son los derechos humanos
2.- contesta las siguientes preguntas
¿Qué es globalización?
¿Qué entiendes por participación democrática?
¿Qué compromisos adquieres cuando prácticas de manera democrática?
¿Cuáles son las leyes que contienen los derechos humanos?
3.- investiga y anota los siguiente
1,. Estado laico
2.- democracia
3.-El reconocimiento del voto a las mujeres
4.- leyes de reforma
5.- Plan de san Luis
6.- Garantes
4.- Elabora un esquema con los organismos garantes de la democracia
5.- Realiza un collage sobre los principales retos de la democracia en México y anota cuales son.
6.- Que es ciudadanía
7.- Anota que se refiere los siguientes frases participación ciudadana, elección o sufragio,
Conocer a los candidatos y a los partidos políticos, la posibilidad de ser funcionario de casilla,
pedir información al gobierno , participación activa o militancia en un partido o en una
organización política .
8.- cuales son las tres características básicas de un estado de derecho
9.- Busca fotografías o en periódico o revista cada una de las características básicas del Estado
de Derecho. Y contesta las siguientes preguntas
¿Qué imagen refleja cada una de las características?
¿Sientes que estas protegido por la ley de la misma manera que otras personas? ¿Por qué ?
¿Cómo pueden participar todos en la creación de las leyes?
¿Cuál es la mejor manera de vigilar su cumplimiento?
10.- Anota que es soberanía
11.- Escribe de que habla el articula 40 de la constitución mexicana
12.- Los artículos 80 a 89 de la constitución establecen las condiciones para ser presidente de la
república, sus facultades y obligaciones. Revisa los artículos reflexiona y contesta en tu cuaderno.
¿Quién puede ser presidente de la república?
¿Qué función tiene?
¿Qué pasa si el presidente no puede cumplirlas? ¿En qué casos hay presidente interino,
provisiona o sustituto?
ALUMNO:___________________________________NUM.LISTA_______GRUPO__________
1) HAZ UNA LLUVIA DE IDEAS DE LO QUE SABES ACERCA DE LA HISTORIETA (QUE ES? PARA
QUE SIRVE?...)
1)HAZ UNA LLUVIA DE IDEAS DE LO QUE SABES ACERCA DE LO QUE ES UN ARTICULO DE OPINIÓN
(QUE ES? PARA QUE SIRVE?...INVESTIGAR EN INTERNET O EN TU LIBRO DE TEXTO).
6)CON LA SIGUIENTE RÚBRICA AL FINALIZAR TU PROYECTO REVÍSALO PARA QUE HAGAS UNA
AUTOEVALUCIÓN DE TU ESFUERZO.
1)HAZ UNA LLUVIA DE IDEAS DE LO QUE SABES ACERCA DE LO QUE ES UNA AUTOBIOGRAFIA (QUE
ES? PARA QUE SIRVE?...INVESTIGAR EN INTERNET O EN TU LIBRO DE TEXTO).
RUBRICA 3 2
El estudiante presenta un El estudiante sólo presenta un 1
borrador con todos los datos borrador o sólo la autobiografía escrita en El estudiante no presenta un
necesarios para escribir la procesador de texto. borrador ni la autobiografía escrita
autobiografía
La autobiografía presenta narrador La autobiografía presenta La autobiografía presenta un
en primera Narrador en primerapersona, pero los narrador distinto a la primera
persona y una perspectiva hechos relatados no están en persona y los hechos sí están
retrospectiva de los hechos retrospectiva. relatados retrospectivamente.
relatados.
Presenta un tono biográfico Pierde su tono No hay un tono
La autobiografía relata los hechos de La autobiografía relata los hechos de La autobiografía no relata los
manera cronológica y presenta manera hechos cronológicamente y sí
anécdotas atractivas para el lector. cronológica, pero no presenta anécdotas presenta anécdotas
atractivas para el lector. atractivas para el lector.
La escritura La escritura presenta hasta tres La escritura presenta cuatro o
presenta correcta ortografía acentual errores ortográficos acentuales o literales. más errores
y literal. ortográficos acentuales o literales.
La escritura usa correctamente los La escritura incurre hasta en tres La escritura incurre en cuatro o
conectores y los marcadores errores de conectores o marcadores más errores de
discursivos. discursivos. conectores o marcadores
discursivos.
NOTA IMPORTANTE: TUS DUDAS PODEMOS VERLAS EN MESENGER DEL GRUPO DE FACEBOOK, Y
PUEDO APOYARTE DIRECTAMENTE DURANTE LA MAÑANA.
INGLÉS 3 GRADO
TEMA: TALKING ABOUT HISTORY
In this unit we will continue talking about history events, in order you can identify them, in this
case, I want you learn and analyze American History for cultural purposes.
En esta unidad continuaremos hablando de eventos históricos para que puedas identificarlos,
en este caso quiero que aprendas y analices Historia Americana por propósitos culturales.
1. Completa el texto con las palabra apropiada (puedes guiarte con el libro pag. 54)
APOLLO 11
The scientific plan of Apollo 11 was to land two men on the _______________ of the Moon
and return them safely to Earth.
The astronauts had several tasks. They planned to collect ________________to do several
__________________and to examine and photograph the lunar surface.
Armstrong and Aldrin were out of the lunar ________________for over two hours; during
that time all the ________________activities were completed.
The English government wanted to establish colonies in North America, and in 1607, a
group of English settlers arrived and built Jamestown, the first permanent settlement in
North America. It had taken them many weeks to cross the Atlantic Ocean. The Pilgrims,
who had been persecuted for their religious beliefs, arrived in 1620 and founded Plymouth
Rock. Other English communities were established all along the Atlantic coast, from Maine
in the north to Georgia in the south. These English settlers belonged to diverse social and
religious groups.
As more and more people arrived in the New World, there were many disputes over the
territory of different countries. In 1664, the Dutch colony of New Amsterdam was taken
over by the English and re-named New York. The struggle for land continued for more than
one hundred years and there were numerous conflicts in the 1600s and 1700s. Soon, the
two countries with the largest presence were England and France. The two nations fought
for control of North America. This was known as the French and Indian War (1754-1763).
England won the war and got control of Canada, and all the English colonies.
By the time Britain won the war, there were already thirteen English colonies on the East
Coast. These colonies were: Massachusetts, New Hampshire, Connecticut, Rhode Island,
New York, New Jersey, Pennsylvania, Maryland, Delaware, Virginia, North Carolina, South
Carolina and Georgia.
Locate the 13 first colonies of USA (identifica y colorea las 13 primeras colonias de USA)
Asignatura de Inglés
Actividad para reforzar los Aprendizajes Esperados durante el aislamiento preventivo. CONTINGENCIA
COVID-19. “APRENDE EN CASA”
Student´s name:
Topic: COVID-19 and its effects.
What is COVID-19?
If you were the President of México, what would you do control this sickness?
3. Then (in the same page 69), number the pictures in order and write
a story.
Enseguida (en la misma página 69) observa las 4 imágenes de las 2
historias, numéralas y escribe aquí lo que sucedió.
Story 1
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________
Story 2
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________
To practice Reading and listening I recommend you this link, in which you can find easy
readings and its pronunciation.
Para practicar lectura y escucha de la misma en voz alta, te recomiendo la siguiente liga en la
cual podrás encontrar lecturas fáciles y su pronunciación.
http://www.ingles-practico.com/lecturas-espanol.html
4. To end, write here an unexpected experience in your life, something that you want to share.
Include information about when and where it happened and who was involved in it. Add as
many details as you want.
4. Para finalizar escribe aquí un suceso inesperado o una vivencia, una experiencia personal o
una anécdota de tu vida que quieras compartir. Incluye información de cuando y donde paso y
quien estuvo involucrado. Agrega detalles a tu descripción.
2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto
técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la
recolección de información.
Ejemplo: problema y solución.
3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo
aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar
en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a
encontrar una solución adecuada al problema.
8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve,
se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia
del proyecto técnico; la evaluación de los resultados de las pruebas, por su parte tiene la finalidad
de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.
9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba
del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como
comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca
en grandes cantidades o se utilice en situaciones de la vida real.
EJEMPLO:
Desarrollo de los pasos de Hutchinson:
1. Análisis e investigación.
El problema en este caso es que no hay suficiente espacio en las mesas del laboratorio de
computación para colocar el mouse, el teclado y que los alumnos podamos utilizar la mesa para
realizar los trabajos del libro o la libreta por la falta de espacio.
2. Diseño breve del proyecto técnico.
El problema es la falta de espacio. Y existen diversas formas de solucionar ese problema una
posible solución sería que en las mesas haya una especie de gaveta que este colocada en la
mesa donde la puedan abrir y que este colocada de una forma que no quite espacio, para poder
guardad el mouse y el teclado para que estos no nos quiten espacio para utilizar las mesas.
3. Recolección de información:
-¿Qué es un problema?
El proceso de solución de problemas, en un sentido muy amplio, abarca actividades muy
diferentes, heterogéneas sin embargo, en sentido estricto, englobaría: aquellas tareas que exigen
procesos de razonamiento relativamente complejos y no una simple actividad asociativa o
rutinaria.
Para solucionar un problema, el sujeto debe poner en marcha procesos de razonamiento, por
eso en realidad, es difícil trazar la línea divisoria entre la investigación sobre solución de
problemas y sobre otros procesos de razonamiento. El grado de complejidad es muy diferente, y
el tipo de problemas es muy variado, existen una serie de características comunes a todos los
problemas y al proceso de solución de problemas.
8.-Prueba y evaluación.
El problema que nuestro prototipo "lesmidefa" podría tener seria que las partes que constituyen el
objeto y los materiales no congeniaran con los de la mesa, es decir que gracias a los materiales
que forman la mesa no se podría formar nuestro objeto, ya que algunos no serian resistentes a
los que forman nuestro objeto.Ademas, si el objeto lesmidefa no se llegara a hacer de las
medidas exactas de un teclado, el objeto no funcionaria porque la utilización de este material
es única y exclusivamente para un teclado o mouse. También, si no se le logra dar un buen uso a
este objeto, tal vez no duraría tanto tiempo.
9.-Rediseño y reimplementacion
En éste caso, el proyecto técnico no tendría que ser mejorado, pues no ha sido probado y no
sabríamos con exactitud cuales son los problemas o dificultades que posee, además debemos
tomar en cuanta el espacio que ocupa cada objetos, la utilidad que se le dará y las posible
normas de seguridad y formas de utilizarlo.
Conclusiones
Con este proyecto pudimos aprender como utilizar la solución de un proyecto técnico en un
problema real, pues teníamos que solucionar el problema del espacio que hay en las mesas de
las computadoras para así beneficiar a los alumnos que son parte del taller de informática. Al
utilizar los pasos de un proyecto ya sea el de Hutchinson o el Thomas Bush, es mas sencillo darle
una buena solución que sea real practica y sencilla de los problemas que vivimos diariamente.
Temas opcionales:
Reciclaje
Energías Limpias
El medio Ambiente
Este proyecto deberá estar escrito a mano, en cada hoja de maquina habrá dos puntos (1.-
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN, 2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.) así
sucesivamente, y una hoja completa para el dibujo o imagen de proyecto, además de portada
donde incluya nombre del proyecto y del alumno, con diseño alusivo a su proyecto. Es importante
que elabores un prototipo, puede ser maqueta o de material reciclado.