Está en la página 1de 21

Tabla de contenidos

1. Niños, niñas y adolescentes en entornos digitales

1.1 ¿Qué hacen niñas, niños y adolescentes cuando usan TIC?

1.2 La construcción de la identidad adolescente mediada por las redes

1.3 Nuevas subjetividades: nuevos desafíos

1.4 ¿Nativos/as e inmigrantes digitales?

1.5 Primera infancia y TIC


1. 6 Lo que viene
Introducción

En este segundo módulo analizaremos cómo las nuevas generaciones utilizan las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto de la revolución tecnológica, y cuál es
la interacción y los resultados de estos usos. Nos preguntamos qué hacen las niñas y los niños
cuando usan las TIC y qué lugar ocupan las personas adultas en sus prácticas tecnológicas. Las
respuestas las encontraremos en distintos estudios que, en general, coinciden en que las
nuevas tecnologías representan oportunidades para la diversión, la comunicación y el
conocimiento, y son claves para la socialización.

Los contenidos del MÓDULO 2 están organizados de la siguiente manera:

1. Niños, niñas y adolescentes en entornos digitales

1.1 ¿Qué hacen niñas, niños y adolescentes cuando usan TIC?

1.2 La construcción de la identidad adolescente mediada por las redes.

1.3 Nuevas subjetividades: nuevos desafíos.

1.4 ¿Nativos/as e inmigrantes digitales?

1.5 Primera infancia y TIC

1.6 Lo que viene

Además, cuentan con una carpeta de material complementario.

1.1 ¿Qué hacen niñas, niños y adolescentes cuando usan TIC?

Las nuevas tecnologías han generado nuevas modalidades de interacción entre las personas, e
indudablemente, afectan los modos de vincularse de los niños, niñas y adolescentes, cómo
estudian, cómo se entretienen, cómo sostienen lazos de amistad o amplían sus redes sociales.
De este modo construyen su cotidianidad y también sus identidades. Necesitamos comprender
que los y las jóvenes de nuestros días viven en un paradigma cultural absolutamente distinto al
de sus padres y madres y que las tecnologías contribuyen a la composición de ese nuevo
mundo de experiencia.

¿Qué hacen niñas y niños cuando usan TIC? Básicamente, hacen lo mismo que hacen sin ellas:
juegan, socializan y se comunican entre sí, descubren el mundo.
Los principales usos pueden agruparse en al menos cuatro actividades: el entretenimiento; la
socialización, la comunicación y los vínculos con los demás; la expresión y la construcción de la
propia identidad; la búsqueda de información, tanto por interés propio o para resolver tareas
escolares.

Lo lúdico es primordial en el uso de TIC en los primeros años, y en


adelante es una actividad que continúa pero con diferentes
intensidades. A medida que los niños y las niñas van creciendo, “la
función lúdica decrece en protagonismo pero nunca desaparece
totalmente, sino que va mutando: se complejizan los juegos,
y empiezan a tener un rol cada vez más subordinado a lo
social”1.

Otras razones primordiales de las niñas, niños y adolescentes para


mantenerse conectados /as son la socialización, la
comunicación y el contacto con pares que favorecen las redes
sociales. En este sentido, el uso de distintas redes sociales tiene
un peso extraordinario especialmente en América Latina. Chatear,
crear un perfil identitario, ver y producir contenidos multimediales 2
en línea son actividades que se intensifican progresivamente a
medida que avanza la edad.

1
Kids and teens ¿Cómo se relacionan con la tecnología?” Estudio desarrollado por IPSOS para Samsung Argentina, 2015.
Disponible en https://drive.google.com/open?id=0B_cxpgVwkGfUbWRGdDM4WXBpY21wQ0tZZmlBSy0tejVGaUZz
2
Consumos culturales: en Argentina, 8 de cada 1o jóvenes usa Youtube todos los días (2019). Disponible en
https://misionesonline.net/2019/07/22/consumos-culturales-argentina-8-10-jovenes-usa-youtube-todos-los-dias/
La aparición de nuevas aplicaciones y redes sociales es contínua.
Éstas se actualizan a las lógicas de uso que van requiriendo
los y las adolescentes especialmente, ampliándoles las variables
de creación de identidad autónoma, y brindándoles un espacio
propio de expresión y comunicación.

Redes sociales más populares entre los chicos y chicas

En las últimas décadas, se ha puesto de relieve el papel de las TIC en la


estructuración de la identidad, la integración social y las
representaciones acerca del mundo, así como el lugar relevante que
alcanzaron en el proceso de socialización de las nuevas generaciones,
ofreciendo –juntamente con otros agentes socializadores– estructuras de
pensamiento, interacción y acción.

Global Kids Online (GKO)3 es una iniciativa mundial que busca fortalecer el conocimiento sobre el
acceso, oportunidades, riesgos y seguridad de niños, niñas y adolescentes en relación a los medios
sociales e Internet.

La iniciativa de GKO se implementó en Argentina a través de UNICEF, y realizó más de mil


entrevistas a jóvenes de entre 13 y 18 años y sus resultados fueron sistematizados en el
documento "Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y
adolescentes en internet y redes sociales".

Por su parte, el Sistema de Información Cultural de la Argentina, dependiente del Ministerio de


Cultura, realizó en el año 2017 la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, que busca conocer en
profundidad el comportamiento de la población argentina respecto de los hábitos y consumos
culturales. La encuesta analiza las frecuencias de consumo, el equipamiento cultural, el tiempo
promedio de consumo o práctica, el grado de digitalización de los consumos culturales, los géneros
musicales, cinematográficos, literarios, etc. más elegidos, los tipos de programación radial y
audiovisual preferidos, las formas de realización de los consumos, los soportes utilizados, el rol de los
recomendadores, la proporción de consumos nacionales y el gasto en cultura, entre otros aspectos.

Algunos de los hallazgos más importantes de estas investigaciones son:

● En Argentina, el 96% de los jóvenes usa internet y tiene celular, y casi no hay diferencias

según nivel socioeconómico. En lo que sí hay diferencias es en el soporte de acceso a internet:


el 34% de los jóvenes de nivel socioeconómico bajo contestaron que nunca se conectan a

3
Es liderado por Innocenti, la Oficina de Investigación de UNICEF, The London School of Economics y la Unión Europea
KidsOnLine. GKO lanzó investigaciones en Argentina, Montenegro, Serbia, Sudáfrica, Brasil y Filipinas (Pueden verse los
resultados en: http://blogs.lse.ac.uk/gko/results/), revelando que existe un aumento constante en el acceso a Internet en el Sur
global, mientras incrementan las inversiones en el lugar.
través de una computadora, mientras que esta proporción desciende al 11% y 7% entre jóvenes
de estratos medios y altos. De manera que, aunque casi todos los jóvenes tienen acceso a
internet, la navegación a través de una computadora es muchísimo menos frecuente entre los
jóvenes de NSE bajo (53%) que entre los jóvenes de NSE medio (82%) o alto (90%).4

● Los jóvenes de nivel socioeconómico alto, consumen contenido audiovisual online (vía

plataformas gratuitas, como YouTube y aplicaciones pagas, como Netflix) en mayor proporción
que los de NSE bajo y medio. No obstante, mientras para los sitios gratuitos la brecha de
consumo por NSE se achica, en las aplicaciones pagas, se agranda. Los jóvenes de NSE medio
son quienes menos miran contenido en YouTube y los de NSE bajo, los que menos los hacen a
través de Netflix.5

● El 51% de los/as participantes de la entrevista de “Chic@ Conectados” dijo usar Internet todo

el tiempo, el 20% lo hizo más de una vez por día y el 16% más de una vez por hora. Solo el 12%
lo hace una vez al día o menos. En los grupos focales, se distinguió entre “estar conectado”, que
es permanente, de “ponerse a hacer algo en Internet”, para lo que hay momentos y lugares
específicos.

● 8 de cada 10 entrevistadas/os vivió al menos una situación perturbadora como la exposición


a imágenes obscenas/pornográficas (37%), de violencia (24%), bullying o maltrato (20%) y
discriminación por distintos motivos (13%). En tanto, 1 de cada 3 recibió mensajes
desagradables e hirientes por Internet en los últimos 12 meses.

El estudio “Chic@ Conectados” finaliza con una serie de recomendaciones que promueven una
política de ciudadanía digital integral e intersectorial, entre ellas:

● Promover una política nacional de alfabetización digital y mediática que favorezca el desarrollo

de competencias digitales de los niños, niñas y adolescentes.

● Tener especialmente en cuenta quienes están en mayor situación de vulnerabilidad, como las

niñas y niños indígenas, migrantes, en situación de pobreza, que viven en la ruralidad o con
algún tipo de discapacidad.

● Dotar de información a las familias, a través de iniciativas de concientización, en lo que refiere

a la convivencia digital, la resolución de conflictos emergentes, uso de Internet y redes sociales.

4
SInCa (2017). “Los jóvenes y los consumos culturales”. Disponible en https://www.sinca.gob.ar/Encuestas.aspx
5
SInCa (2017). “Los jóvenes y los consumos culturales”. Disponible en https://www.sinca.gob.ar/Encuestas.aspx
Fuente: Kids Online y Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y adolescentes en internet y redes
sociales. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2016.

Global Kids Online también realizó la misma investigación en Brasil (2015-2016), generando
indicadores sobre el uso que los niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años hacen de internet.
Los resultados que fueron similares a los de Argentina pueden visualizarse en el siguiente link.

La investigación “Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América Latina” (2015)


realizada por Chicos.net, Disney y Fibertel, en México, Argentina y Brasil, confirmó que las
familias suelen caer en distintos prejuicios con respecto al uso de las tecnologías por
parte de sus hijos e hijas. Algunos de estos prejuicios se relacionan con el temor a la “pérdida”
del tiempo, el aislamiento, la imitación de comportamientos violentos de los videojuegos o el “no
jugar” usando la imaginación.

Sin embargo, a través de las entrevistas con personas expertas y el propio relevamiento con
niños/as que se realizó a lo largo de la investigación, se comprobó que:

❏ En primer lugar, el uso “compulsivo” no es exclusivo de las pantallas, sino de todas las tramas

atrapantes en la niñez (un juego, un cuento, etc.).


❏ En segundo lugar, y en relación al aislamiento, el uso de las tecnologías puede permitir

nuevas formas y ecosistemas donde generar vínculos sociales sin por eso sustituir al juego
físico y el intercambio cara a cara.
❏ Por último, los niños y niñas no parecen confundir juego virtual con realidad: al momento, no

existe evidencia científica concluyente que señale a los contenidos de los videojuegos como
causantes de respuestas violentas. (Chicos.net, 2015. 20).

El estudio “KIDS & TEENS ¿Cómo se relacionan con la tecnología?" 6, reconoce 4 etapas en el
vínculo de los niños, niñas y adolescentes con las tecnologías. La muestra del estudio está
compuesta por 600 niñas y niños de entre 7 y 16 años vía cuestionarios online.

- De 7 a 9 años: Entretenimiento hogareño. Lo más relevante en esta etapa es el juego. Su

vínculo con la tecnología se ancla en la posibilidad de explorar y utilizar a cada momento las
aplicaciones que quieran, en el interior del hogar. El 53% posee tablet, el 71% usa varios
dispositivos diferentes, pasando 2:30 hs de conexión diaria a internet.
- De 10 a 12 años: Comunicación familiar. Le suman al uso lúdico un universo de

responsabilidad y preocupación al enfrentar un cambio de etapa que “los vuelve más adultos”.
Su vínculo con la tecnología suma la necesidad de pertenecer y comunicarse con su entorno
más cercano, de forma endogámica. El 44% usa simultáneamente más de 1 dispositivo; el
60% posee smartphone, el 43% posee tablet y el 81% posee celular (8 de cada 10 para
comunicarse con su familia).
- De 13 a 14 años: Fascinación tecnológica. Tienen la necesidad de darse a conocer y

generar lazos. Las redes sociales además de ser eje de la socialización, cobran protagonismo
como espacio emblemático de la independencia. Su vínculo con la tecnología se centra en una
sociabilidad expansiva que se manifiesta “las 24 horas” en el uso de aplicaciones para “hablar”
y compartir contenidos, proceso llamado exogamia virtual. El 85% posee smartphone y el 54%
usa varios dispositivos en simultáneo. Pasan alrededor de 5 hs de conexión diaria a internet.
- De 15 a 16 años: “Madurez” tecnológica. Comienzan a focalizarse en la afirmación de su

propia identidad, buscan distinguirse de los demás. Se priorizan las apps funcionales al estilo
de vida: se busca una comunicación permanente, ágil y simple; e información útil. El 85% posee
smartphone.

Los niños y adolescentes entre 7 y 16 años representan el 17% del total de la población total de Argentina
(es decir, 7 millones).

6
Realizado por Samsung e IPSOS (2015)
¿Qué habilidades desarrollan las niñas, niños y adolescentes al utilizar los medios? 7

Durante tres años (2015-18) una red formada por más de 30 investigadores de ocho países
(España, Italia, Portugal, Finlandia, Reino Unido, Colombia, Uruguay y Australia) indagó en las
actividades mediáticas de los adolescentes en diferentes entornos sociales, geográficos y
educativos. El equipo del proyecto Transmedia Literacy partió de un primer diagnóstico: los y las
adolescentes están haciendo muchas cosas con los medios, desde compartir fotos hasta
realizar operaciones más sofisticadas como manipular vídeos, escribir historias o montar
partidas de juego que requieren un alto grado de organización con otros/as jóvenes. Se sabe
muy poco de esos conocimientos y actividades; en muchos casos las personas adultas las
ignoran o, peor aún, las estigmatizan y consideran como una pérdida de tiempo. Además de
responder a la pregunta “¿qué saben hacer los adolescentes con los medios?”, los
investigadores se plantearon saber dónde aprendieron esas competencias.

A medida que se procesaron los datos fue emergiendo un mapa completo de las competencias
que los jóvenes aplican en sus actividades mediáticas:

En “Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los Medios”8, Universidad Pompeu Fabra, página 9.

Tal como describe Scolari en el artículo9 “Lo aprendí en un tutorial”, el mapa describe “44
competencias principales (por ejemplo ‘crear y modificar un contenido fotográfico’) y 190
específicas (por ejemplo ‘hacer un collage fotográfico’). La variedad de conocimientos que tienen
los jóvenes sobre los medios es muy amplia. La parte más destacada es la que se corresponde
con los procesos de producción, desde escritura hasta audiovisual, pasando por la creación y
distribución de audio, fotos o dibujos”.

En los Materiales Complementarios pueden ver el webinar “Transmedia Literacy: cómo


aprovechar las competencias mediáticas de lxs jóvenes dentro del aula” donde conversamos
con Carlos Scolari acerca de estas temáticas.

7
Extraído de la nota “Lo aprendí en un tutorial”, por Scolari, Carlos. Disponible en http://revistaanfibia.com/ensayo/lo-aprendi-
en-un-tutorial/
8
En “Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los Medios”, Universidad Pompeu Fabra, página 9. Disponible
en: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/33910/Scolari_TL_whit_es.pdf?sequence=2&isAllowed=y .
Otro recurso para ver:

¿Cómo aprenden los chicos y las chicas hoy? (Hacé clic en la imagen para ver la infografía
interactiva) Disponible en el aula.

1.2 La construcción de la identidad adolescente mediada por las redes

Desde el surgimiento de la web 2.0, todas las personas nos transformamos en productores de
los contenidos que circulan en Internet y de las interacciones sociales que la entraman. Gran
parte de nuestra sociabilidad discurre en la “nube” y se configuran redes de contactos, amigos o
seguidores. Estas nominaciones virtuales dan cuenta de nuevas experiencias vinculares.

Las redes sociales “pueden constituir un espacio donde transitar el


proceso adolescente, un espacio intermedio entre lo familiar y lo
ajeno sobre el cual se afirmará lo propio y se proyectarán los
vínculos con los pares”.(Farrés, Ferreira dos Santos y Veloso, 2013)

La huida masiva de Facebook y la permanente migración a otras


redes sociales menos tomadas por familiares adultos/as da cuenta
de la puesta en marcha de un proceso de desprendimiento de lo
familiar y una búsqueda permanente de referencias identitarias
en el grupo de pares. La inclusión en un grupo y el grado de
aceptación y valoración que tenga es vital para cualquier
adolescente cuando las referencias infantiles y familiares son
dejadas atrás y aún se encuentra en proceso de construir la propia
identidad. Tiempo de los primeros amores, los amigos y amigas, las
primeras experiencias sexuales, las desilusiones amorosas.
Tiempo de transformación, pérdidas y conquistas en la subjetividad.

Transitar estas cuestiones no es tarea sencilla y a veces, los y las


adolescentes con su pensar fundamentalista, del todo o nada, poco
afectos a lo relativo y a los matices pueden encontrarse frente a
encrucijadas o bien situaciones dilemáticas que encuentran imposibles
de resolver. Para cierto grupo de adolescentes, ¿será la Web una
superficie de desborde de sus dificultades vitales, especialmente
cuando sus contextos familiares los vuelven más vulnerables y en
riesgo? (Farrés, Ferreira dos Santos y Veloso, 2013)

Palabras de experta

“Los chicos viven una experiencia cultural distinta: nuevas maneras de ver y de escuchar.
Nuevas formas de leer y de escribir. Nuevos usos del lenguaje y nuevos modos de
comunicarse. Nuevas formas de aprender y de conocer. Nuevas maneras de relacionarse con el
otro y de construir su propia identidad”9.

“Más allá de las diferencias de acceso entre los sectores más favorecidos y los más pobres, los
y las adolescentes “viven en un mundo visual”. Gracias a Internet, pueden leer, ver y escuchar
sin las reglas y programaciones que imponían los medios tradicionales (horarios televisivos y
radiales, espacios como el cine y el teatro, formatos como los libros y los diarios): En suma,
cuando quieren, donde quieren, con quien quieren y cómo quieren: ésta parece ser la fórmula
del consumo cultural de los adolescentes hoy”

Roxana Morduchowicz, autora de “Los adolescentes del siglo XXI: los consumos culturales en
un mundo de pantallas).

1.3 Nuevas subjetividades: nuevos desafíos

Por primera vez en la historia de la humanidad, las niñas, niños y adolescentes poseen
habilidades y un manejo intuitivo de herramientas que, a quienes son adultos/as responsables
les resultan ajenas y hasta amenazantes.

9
Nota periodística “Usar internet para todo”, de Roxana Morduchowicz, Página/12, disponible
en: https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-246432-2014-05-17.html
Los niños enseñan a los abuelos cómo usar las nuevas tecnologías. Duración 1:38 minutos.

Ver en Youtube

Como ilustra el video, nietos y nietas les enseñan a sus abuelos/as a usar las nuevas
tecnologías como computadoras, celulares y cámaras fotográficas. Son justamente niños y niñas
quienes les explican acerca de las posibilidades y los riesgos de las TIC. Ante un nuevo aparato
o aplicación, es más probable que quienes son más jóvenes exploren intuitivamente, sin temor,
hagan valoraciones, saquen conclusiones, compartan hallazgos y emociones al instante.

Es una realidad que las personas adultas ya no concentran el conocimiento y la información


como en otros tiempos, incluso muchas veces deben ellas consultar a los chicos y las chicas
sobre cuestiones tecnológicas. En este sentido, el paradigma tradicional de transferencia de
conocimiento que ha sido elaborado desde enfoques adulto-céntricos, simplemente no da
respuestas a las condiciones y dinámicas de este nuevo contexto. Sin embargo, no se trata de
pensar que quienes son más jóvenes todo lo saben en el ámbito digital. Las diferencias
intergeneracionales en el uso de las TIC también se evidencian en forma inversa: por ejemplo
cuando los niños y las niñas no saben jerarquizar información encontrada para hacer la
tarea, o en la falta de conocimiento de pautas de cuidado necesarias para hacer un uso
seguro y responsable de las TIC. Esta condición de inflexión presenta desafíos a la vez que
conlleva un potencial enorme para el desarrollo de procesos de intercambio de mutuo beneficio
para las generaciones.

La diferencia entre generaciones en el conocimiento requerido para incorporar las TIC en la


cotidianidad se puede traducir en un déficit de capacidades al momento de responder a los
desafíos que plantean los niños y niñas, y de aprovechar las oportunidades que ofrece el
entorno.

Esta distancia generacional puede ser una dificultad importante al momento de acompañar a
niñas, niños y adolescentes en su quehacer en los entornos virtuales. Es observable que
muchas personas adultas se encuentran “desposicionadas en su rol”, lo que genera un doble
riesgo: “cuando los padres y las madres confunden su menor pericia tecnológica con menor
autoridad, subestiman su poder para transmitir criterios de protección. Cuando tiende a
confundirse dominio técnico con capacidad de cuidado, los niños pueden ser empujados de
manera prematura a una falsa autonomía que los deje desprotegidos” (Chicos.net, 2015, p20).

En este sentido, Farrés, Ferreira dos Santos y Veloso (2013) advierten que “el aprendizaje y la
información dejan de estar monopolizados por los lugares sagrados del saber” (adultos, escuela,
libros). “Desde Internet, los niños y jóvenes acceden y participan activamente del flujo de
información que circula por la Red, produciendo contenidos o bien replicándolos. Sin embargo,
la selección y el procesamiento de la información para que ésta se transforme en saber,
depende del capital educativo del sujeto y no de su acceso a la tecnología”.

Esta coyuntura que se conoce como brecha digital generacional, demanda una
reconfiguración de las estrategias de acompañamiento, a pensar nuevos modelos de
autoridad, de educar y aprender y a redefinir algunos roles en relaciones más
descentralizadas y horizontales.

¿Cuáles son los factores que aumentan la vulnerabilidad de los niños y las niñas en
entornos digitales?

● El déficit de capacidades en las personas adultas para responder a los desafíos que

plantean los niños y las niñas y para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno
digital.

● Hay padres y madres que confunden su menor pericia tecnológica con menor autoridad,

por lo cual subestiman su capacidad para poder transmitir criterios de protección.

● Los niños y las niñas pueden desarrollar de manera prematura una “falsa autonomía” que

los deje desprotegidos/as y en una situación más vulnerable frente a situaciones de riesgo.

1.4 ¿Nativos/as e inmigrantes digitales?

Marc Prensky, fue el inventor en 2001 del popular término


“nativos digitales”, con el que llamó a los y las más jóvenes por
la rapidez con que aprendían a utilizar las TIC; los diferenció de
quienes denominó “inmigrantes digitales”, es decir, las
generaciones que adoptaron las tecnologías más tarde en sus
vidas, que se muestran en ocasiones pasivas y temerosas y les
cuesta mucho más incorporar y aprovechar los cambios
tecnológicos.
La diferencia entre ambos grupos no se basa en los conocimientos que cada uno tiene, sino en
la actitud, en el nivel de comodidad que los y las nativos/as digitales tienen cuando utilizan las
tecnologías: han crecido con ellas y no les tienen temor. Quienes no han crecido con las nuevas
tecnologías, denominados inmigrantes, mantienen un pie en el pasado que los lleva a hacer
cosas como imprimir los mails, lo que demuestra su incomodidad en el uso de las TIC.

Estos términos fueron muy utilizados para definir el vínculo de los chicos y las chicas y las
personas adultas con las TIC, pero luego de casi 20 años, se ha comprendido que esa forma
dicotómica de pensar es perjudicial para quienes se encuentra involucrados/as. El término
“nativo” implica un saber intuitivo y completo por parte de niños, niñas y adolescentes,
independiente de la necesidad de acompañamiento, lo cual es equivocado. La relación con los
medios digitales, más allá de las habilidades de uso, debe implicar una alfabetización digital,
es decir un acompañamiento adulto que permita construir un pensamiento crítico para el uso de
las mismas.

Este es un tema muy debatido por diferentes especialistas, que cuenta constantemente con
nuevos puntos de vista. Varios aseguran que no hay evidencia científica que sugiera que los
nativos digitales son más expertos en tecnología o mejores al realizar multitareas que las
generaciones anteriores. La forma en que vemos cómo los niños y las niñas usan la tecnología
se contrasta con el miedo que está puede generar, y eso hace que ciertas personas adultas se
posicionen en un lugar externo a estos conocimientos. Lo importante es no suponer ciertas
habilidades y abogar por la necesidad de una alfabetización digital.

Veamos un video donde habla Prensky sobre el tema:

¿Cómo debemos educar a los “nativos digitales”? - Mark Prensky. Duración 4:27 minutos.

Ver en Youtube

Más tarde, en 2009, el mismo Prensky reformuló su teoría, incorporando el concepto de


“sabiduría digital” y superando la brecha causada por las definiciones anteriores.
Muchos/as inmigrantes digitales exhiben hoy la llamada sabiduría digital: gracias a la tecnología,
cuentan con información al instante, inmediata, de toda la historia registrada, pero la forma en
que utilizan estos recursos, la forma en que los filtran, dependen de si mismos. En este sentido,
“la tecnología es y será un medio de ayuda muy importante en la formación de nuestra
sabiduría, [para] así poder tomar decisiones y juicios más acertados” (Prensky, 2009). Sabio o
sabia digital será quien sepa combinar sus propias capacidades y habilidades con las
potencialidades técnicas que ofrecen las nuevas herramientas, con independencia de su
edad, del momento de su nacimiento, o si se considera nativo digital o inmigrante digital.

Palabras de experto

Otro abordaje sobre el tema es el que realiza Michel Serrés, filósofo


francés, que en su libro “Pulgarcita” explica que las personas de la
actualidad basan su uso neuronal en el pulgar, ya que con un teléfono de
pantalla táctil tienen acceso prácticamente a todo. ¿Qué enseñar,
entonces, en esta nueva época de cambios y mutaciones? ¿Cuál es el rol
de los y las docentes, atrapados en
instituciones que emiten una luz de constelaciones que ya están muertas
hace mucho?

Según Serrés, estamos viviendo una “tercera revolución” guiada por el crecimiento vertiginoso
de la tecnología en donde los y las jóvenes tienen modos diferentes de comportamiento, de
habitar los espacios, de comunicarse y de percibir el mundo.

Desde el punto de vista educativo, este fenómeno está resultando de difícil gestión; la propia
lentitud del sistema se choca con la vertiginosidad de los cambios, y docentes y familias se
mueven entre la admiración por las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen y el temor
por los peligros que pueden acarrear. Es una realidad que el sistema educativo aún no ha
encontrado la manera de encajar un uso productivo de estos dispositivos móviles en el aula, y
en el transcurso cotidiano de las escuelas estos dispositivos son, a día de hoy, más un
elemento de disrupción que un aporte significativo al aprendizaje.

Son muchos los cuestionamientos que se han hecho a la teoría de Prensky. Compartimos
dos notas críticas a esta postura en el Material Complementario

Compartamos en el FORO

En el contexto virtual actual, en donde mostrarse es condición para “existir”, los medios digitales son
un espacio privilegiado para que los y las adolescentes puedan explorar, editar y contar a sus pares
quiénes son. No participar en estos medios puede significar quedar fuera del grupo de pares, cada vez
a edades más tempranas. En la mayoría de los casos, siendo que los niños, niñas y adolescentes
actuales nacieron entre las nuevas tecnologías, las viven como “naturales”, se expresan a través de
éstas, constituyen espacios sociales y desarrollan prácticas que, sobre todo, se emparentan con el
entretenimiento y la interacción.

Por eso, les proponemos un ejercicio de investigación: la propuesta de esta semana es que consulten
a chicos y chicas, con quienes trabajan o cercanos, sobre sus hábitos y preferencias en entornos
digitales.

La consinga completa, la encontrarán en la Actividad 1: investigación activa sobre consumos


digitales juveniles y luego reflexionarémos sobre la experiencia en el foro de la semana.

Ir al foro

1.5 Primera infancia y TIC

Si bien ya trabajamos sobre las subjetividades y los medios digitales durante la adolescencia, también es
importante pensar cuál es el impacto de las pantallas en los niños y las niñas más pequeños/as. El efecto
que producen las tecnologías en la primera infancia, es uno de los temas de debate en la actualidad: “se
percibe la necesidad, casi urgencia, de tomar decisiones al respecto, en tanto se trata de uno de los
sectores de la población de mayor vulnerabilidad” dice Valeria Kelly en “Primera infancia frente a las
pantallas: de fenómeno social a asunto de Estado” 10.

Las nuevas generaciones nacen insertas en una cultura o ecosistema digital, por lo que cada vez se buscan
más estrategias de mediación tecnológica en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas., vinculándolas
con cuestiones de calidad educativa. Pero muy pocas políticas en Latinoamérica alcanzan al sector de la
primera infancia. El documento antes citado se pregunta “acerca de la relación entre los niños pequeños y
la tecnología en términos de derecho, de pensar en qué medida las tecnologías digitales pueden
representar un aporte importante para el desarrollo integral de los primeros”.

Les proponemos ver las siguientes entrevistas realizadas a la investigadora sobre la relación entre las TIC y
el Nivel Inicial y sobre el ámbito familiar en la incorporación temprana de los dispositivos:

10
Por primera infancia nos referimos al período que transcurre “desde el nacimiento, el primer año de vida, el período pre-
escolar hasta la transición hacia el período escolar”. En términos operacionales, abarca el tramo que comienza en el inicio del
ciclo vital hasta los 8 años de edad. (López, 2012, citado en Kelly, 2016)
Valeria Kelly. El nivel inicial y las pantallas. Duración 03:53
Ver en Youtube

Valeria Kelly. Las Tic y la primera infancia en el ámbito familiar. Duración 04:31
Ver en Youtube

Qué dicen las investigaciones11:

 Los juegos en pantalla conviven, sin dominar, con los con juguetes tradicionales y las
actividades al aire libre
 En general las niñas y los niños agradecen el asesoramiento de hermanos/as mayores y personas
adultas, dado que aprenden mucho también de la observación de quienes son más expertos/as.
 Muchos padres admiten que, al mismo tiempo que son cuidadosos en los contenidos que habilitan en
los dispositivos destinados a las niñas y niños, también les facilitan sus propios celulares o tablets
para que se entretengan en numerosas situaciones. Esta practica puede dejarlos expuestos a
contenidos para mayores y, si es por tiempos excesivos, puede impedir que desarrollen otras
estrategias para controlar emociones fuertes.
 Los niños y las niñas naturalizan el entorno de Internet, por lo que no son en absoluto conscientes
de sus características y no comprenden el significado de “estar en línea”.
 Del lado de los adultos, una gran parte reclama mayor información y asesoramiento para gestionar
estos dispositivos de modo de aprovechar su potencialidad y minimizar los riesgos.
 El uso creciente de las tecnologías móviles, presentan una serie de cualidades para el uso por parte
de los niños y las niñas pequeñas, respecto de otro tipo de dispositivos, como la pantalla táctil y de
buen tamaño y la portabilidad.

11
Documento “Tablets en educación: oportunidades y desafíos en políticas uno a uno”, de Laura Marés, 2012. Disponible
para su descarga en: www.oei.es/historico/70cd/Tabletseneducacion.pdf
Palabras de experta
“Las características técnicas de las tablets las convierten en
herramientas especialmente útiles para la distribución y consumo de
contenidos educativos de distintos formatos y características: leer,
jugar, ver videos."

Al mismo tiempo, las tablets pueden ser utilizadas como lectores de libros digitales, facilitando el
acceso de los estudiantes a colecciones de literatura infantil y juvenil disponibles gratuitamente en
Internet o a través de nuevos modelos de suscripción o descarga comercial de colecciones de títulos
específicos. Las ventajas de la interactividad táctil con los contenidos de las tablets, permite a la vez
ofrecer una experiencia enriquecida y novedosa. Son productos intuitivos, con una muy agradable
experiencia de uso, que no requiere capacitación previa y que se integran naturalmente a las
capacidades que los jóvenes han desarrollado a partir de otros dispositivos que siguen la misma
lógica." (Laura Marés, especialista en educación digital)12

Este detalle de las funcionalidades explican las ventajas del uso de las tablets con los y las más
pequeños/as en la escolaridad, dado que se destacan sus potencialidades en cuanto a la
motivación y el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior, particularmente a través
de la actividad lúdica (Kelly, 2016).

Recursos

Un tema que preocupa a las familias es cómo filtrar los contenidos a los que pueden acceder
niños y niñas con las TIC y los tiempos que pasan frente a las pantallas. En esta infografía
“¿Protección o Control?”, se muestran las posibilidades que brindan las aplicaciones de
Control Parental.

12
Documento “Tablets en educación: oportunidades y desafíos en políticas uno a uno”, de Laura Marés, 2012. Disponible para su descarga
en: www.oei.es/historico/70cd/Tabletseneducacion.pdf
Otro recurso es la infografía “Tiempo de Pantallas”, con recomendaciones acerca de la
exposición a las pantallas en niños y niñas pequeñas.

Actividad interactiva

Para poner un poco de humor al tema, los invitamos a buscar y compartir chistes, caricaturas e
historietas acerca de los consumos digitales juveniles. Pueden pubicarlas en el Padlet de esta
semana.
Lo que viene...

En el siguiente módulo reflexionaremos sobre la lógica de las redes sociales y sobre la


necesidad de un análisis crítico frente a la sobreabundancia de información que implican los
medios de comunicación.

Bibliografía

Asociación Chicos.net. Investigación "Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América


Latina. Nuevos desafíos para la crianza", 2015. Disponible en
http://www.tecnologiasi.org/chicosytecnologia.pdf [Consulta: Mayo 2017]
Asociación Chicos.net, RedNATIC y Save the Children. Informe regional “Niñas, niños y
adolescentes y sus vínculos con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en
países de América Latina”, 2015. Disponible en: http://rednatic.net/wp-
content/uploads/2016/02/Informe-regional-completo.pdf
Cuaderno SITEAL, Valeria Kelly, 2016. “Primera infancia frente a las pantallas: de fenómeno
social a asunto de Estado”. Disponible en:
http://www.tic.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/stic_publicacion_files/tic_cuadern
o_pantallas.pdf [Consulta: Septiembre 2017]
Cuadernos SEK 2.0. Nativos e Inmigrantes Digitales. Adaptación al castellano del texto
original “Digital Natives, Digital Immigrants” por Marc Prensky. Disponible en
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-
NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf [Consulta: Mayo 2017]
IPSOS y Samsung. Kids & Teens “Kids and teens ¿Cómo se relacionan con la tecnología?,
2015. Disponible en
https://drive.google.com/open?id=0B_cxpgVwkGfUbWRGdDM4WXBpY21wQ0tZZmlBSy
0tejVGaUZz [Consulta: Mayo 2017]
Farrés, María Eugenia, Ferreira dos Santos, Silvina, y Veloso, Viviana, “Tiempos virtuales y
devenir adolescentes” (Manuscrito no publicado). Buenos Aires. 2013.
Kids Online y Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas
y adolescentes en internet y redes sociales. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), 2016.
Laura Marés, “Tablets en educación: oportunidades y desafíos en políticas uno a uno”, 2012.
Disponible en:
www.oei.es/historico/70cd/Tabletseneducacion.pdf

Morduchowicz, Roxana, 2014, Nota “Usar internet para todo”, Página/12,


disponible en:

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-246432-2014-05-17.html

Red ANDI América Latina Derechos de la Infancia y Derecho a la Comunicación.


“Fortaleciendo convergencias en los marcos legales y en las políticas
públicas”. Brasilia, diciembre de 2012. Disponible en:
https://issuu.com/andi_midia/docs/i_c_espanhol_site_final

También podría gustarte