Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Diversos cambios propiciaron el proceso de expansión 6. Antes de que Francisco Pizarro degollara al inca Atahual-
europea en el siglo XV. Entre los factores económicos que pa y le cortara la cabeza, le arrancó un rescate en “andas de
impulsaron la expansión europea de ultramar destaca(n): oro y plata que pesaban más de veinte mil marcos de plata
fina, un millón y trescientos veintiséis mil escudos de oro
I. El desarrollo del sistema económico capitalis finísimo”. Después se lanzó sobre el Cuzco. Sus soldados
ta mercantilista. creían que estaban entrando en la Ciudad de los Césares,
II. La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia tan deslumbrante era la capital del imperio incaico, pero no
Oriente. demoraron en saquear el Templo del Sol. (Eduardo Galea-
III. El fortalecimiento de las monarquías europeas. no. Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires,
IV. La invención y adopción de innovaciones tecnoló Argentina. 1975) ¿Qué motivación(es) del conquistador se
gicas en la navegación. describen en el documento?
a) Sólo I. c) Sólo I y II. e) I, II, III y IV. I. El anhelo de obtener poder político.
b) Sólo III. d) Sólo I, II y IV. II. El deseo de adquirir riquezas.
III. La pretensión de alcanzar honor y fama
2. Las empresas de conquista eran esencialmente privadas
porque: a) Sólo I c) Sólo III e) I, II y III
b) Sólo II d) Sólo I y II
I. La Corona se limitaba a entregar una autoriza
ción a los capitanes de conquista. 7. Por cierto no fue el atractivo del oro americano el motivo
II. Eran financiadas por los capitanes de conquis que impulsó a los diecisiete franciscanos que llegaron a
ta. las Antillas en 1502 y a los centenares de clérigos embar-
III. La Corona participaba activamente en la organi cados en las siguientes expediciones. El papel cumplido en
zación de las empresas de conquista. América por la mayoría de ellos no permite dudar del espíritu
misionero que los inspiraba. Tampoco se puede afirmar que
a) Sólo I. c) Sólo III. e) I, II y III. el afán de riquezas fue el motivo central de los numerosos
b) Sólo II. d) Sólo I y II. capitanes, algunos de origen noble, que viajaron al nuevo
continente al ser licenciados de los ejércitos imperiales. En
3. Mediante una capitulación, la Corona y el capitán de con- América encontraron una excelente oportunidad para lograr
quista establecían deberes y derechos mutuos. Al respecto, al mismo tiempo la realización de sus sueños de grandeza
el capitán de conquista se comprometía a: y el servicio a Dios y al imperio español. (Gustavo Cani-
huante. Historia viva de Chile. Santiago, Chile. 1999). Del
I. Financiar la empresa de conquista. documento se desprende que:
II. Incorporar a misioneros cristianos en la
III. hueste. I. El deseo de obtener riquezas fue el principal factor
IV. Recibir encomiendas y mercedes. que motivó a los particulares a participar en las
V. Asegurar la soberanía de la Corona en los territo empresas de conquista.
rios conquistados. II. Los sacerdotes cristianos estaban convencidos
de que su participación en las empresas de con
a) Sólo I. c) Sólo I y IV. e) I, II, III y IV. quista era importante, debido a su misión evangeli
b) Sólo IV. d) Sólo I, II y IV. zadora.
III. Los particulares participaron en las empresas de
4. La relación contractual entre la Corona y el capitán de conquista, impulsados por sus ansias de servir a
conquista establecía que la Corona: Dios y a la Corona.
Solución
1C 2D 3D 4C 5D 6B 7D
8E 9B 10A