Está en la página 1de 10

ORIGINALES Rev. Logop. Fonoaud., vol. V, n.º 1 (3-12), 1985.

ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS DE AUDICIÓN


Y ARTICULACIÓN Y SUS REPERCUSIONES
EN EL NIVEL DE LENGUAJE EN EL SÍNDROME
DE DOWN
Por Enrique Perelló Sherdel
O.R.L. - Foniatra

Ana Portabella Cornet


Logopeda

Ana Trilla Fusté


Logopeda

A idea de iniciar nuestro estudio surgió ante las pérdidas de audición en un 40 a 70 % de los casos.
L dificultades que nos encontrábamos en el área
del lenguaje con los niños que acuden a
Iniciamos nuestro trabajo partiendo del análisis
de estos dos puntos:
nuestro centro.
- nivel de lenguaje;
Nos dimos cuenta que en los niños con Síndrome
- problemas de audición, respiración y altera-
de Down se da un retraso importante en la aparición
ciones de los órganos articulatorios.
del lenguaje y que éste tiene una evolución lenta;
se dan también grandes diferencias entre un caso y Para ello se realizaron paralelamente exploracio-
otro. nes de otorrinolaringología y de lenguaje para, con
Analizando los factores de las estructuras lingüís- los resultados obtenidos, establecer posibles rela-
ticas, vemos cuatro aspectos importantes: ciones.
Nuestro estudio consta de 46 niños afectos de
1.º Una buena percepción y recepción sensorial.
Síndrome de Down, con edades comprendidas entre
2.º Comprensión del lenguaje de otras personas.
dos y siete años, y que asisten a nuestro Servicio de
3.º Interpretación y elaboración simbólica de di-
Educación y Estimulación Precoz.
cha percepción.
4.º Expresión verbal a través de un buen funcio-
namiento motor.
ESTUDIO FONIÁTRICO
En el Síndrome de Down a veces se alteran algu-
nos de estos aspectos y aparecen trastornos especí- Dos aspectos relacionados con el lenguaje son la
ficos tanto a nivel del lenguaje como del habla. inteligencia y la comunicación; en ellos la audición
En algunos estudios médicos realizados en niños tiene un papel fundamental. Si en el Síndrome de
con Síndrome de Down, se han detectado anoma- Down la inteligencia puede verse más o menos mer-
lías en las estructuras orales y déficit auditivos con mada, no tiene que ocurrir lo mismo con la audición.

Correspondencia: Ana Portabella Cornet. Fundació Catalana per a la Síndrome de Down. C/. Valencia, 229. 08007 Barcelona.

3
ORIGINALES

De hecho, hay un evidente retraso en la adquisi- En 2 casos la mordida abierta era evidente, y
ción del lenguaje en estos niños, que probablemente en 1 caso, además, se acompañaba de una franca
se debe al síndrome en sí mismo; pero creemos que malposición dentaria.
hasta ahora no se ha evaluado suficientemente el Úvula bífida. En 45 niños no la observamos, aun-
nivel auditivo ni los órganos del habla, para ver si que vimos en 2 niños una úvula más larga de lo
estaba comprometida la audición o había algún fac-
frecuente.
tor disglósico que empeorara el cuadro. En 1 solo caso se presentó esta eventualidad,
El estudio foniátrico ha sido realizado en 46 niños pero la exploración y la palpación no evidenciaron
afectos de Síndrome de Down y podemos desglosar- ninguna fisura submucosa.
lo en los siguientes puntos:
Fisura palatina. Se deduce del apartado anterior que
Edades. Las edades estaban comprendidas entre no observamos en ninguno de los 46 niños ningún
los 2 y 7 años: 2 niños de 1-2 años, 7 niños tipo de fisura.
de 2-3 años, 12 niños de 3-4 años, 9 niños de
4-5 años, 10 niños de 5-6 años, 6 niños de 6-7 años. Paladar ojival. En 42 niños el paladar era normal
La mayoría estaban, pues, situados entre los 3 y y en 4 niños el paladar era francamente ojival.
los 6 años. Lógicamente eran niños que presentaban severas
insuficiencias respiratorias nasales.
Insuficiencia respiratoria nasal. La presentaban
33 niños con muchos corizas (resfriados). Trece Otitis. En 34 niños no habían antecedentes de otal-
respiraban dentro de unos límites normales. gias (dolores de oído), ni otorreas (supuraciones),
Podemos observar que la mayoría tienen proble- pero en 4 casos de éstos había francas otitis sero-
mas de respiración nasal y muchos resfriados, lo mucosas.
que no les diferencia de los demás niños. En 12 casos la familia relataba antecedentes de
Macroglosia. Cuarenta y tres niños no presentaban otitis de repetición.
macroglosia. Tres niños sí la presentaban, aunque Cerumen. En 34 niños los conductos auditivos ex-
en 1 caso era discreta. ternos estaban limpios de cerumen.
De ello podemos deducir, según nuestra estadís- En 12 casos había tapones de cerumen.
tica, que los niños con Síndrome de Down no pre-
sentan forzosamente una macroglosia (que puede ser Orejas en asa. Sólo eran evidentes en 5 niños, no
corregida quirúrgicamente), sino que van con la len- en los 41 restantes.
gua fuera por falta de tono muscular y por insufi- De todas formas, la oreja era pequeña en todos
ciencia respiratoria nasal. los niños y en 1 caso encontramos un conducto
Si se corrige la insuficiencia respiratoria nasal y auditivo externo extremada y anormalmente angu-
se les estimula una técnica respiratoria por vía nasal lado hacia delante.
y un tono muscular de la zona oral, seguramente Audición valorada mediante audiometria infantil
con los años cambiaremos el concepto de Síndrome (Suzuki o Peep-show, según las edades y la cola-
de Down = lengua fuera de la boca y sialorrea boración).
(salivación abundante).
Encontramos los siguientes datos:
Anquiloglosia. Sólo era evidente en 1 niño; en
los 45 restantes no la observamos. - entre los 10-20 dB: 4 niños;
- alrededor de 30 dB: 17 niños;
Mordida abierta. En 44 niños no se presentaba y
- alrededor de 40 dB: 13 niños;
tiene su lógica, ya que es un grupo de niños muy
- alrededor de 50 dB: 9 niños;
estimulados y cuidados por sus padres; si no presen-
- alrededor de 60 dB: 3 niños.
taban macroglosia ni lengua fuera, ello evitaba que
se produjera la mordida abierta. No encontramos ninguna hipoacusia de percepción.

4
Debido a las limitaciones de la audiometría infan- el Síndrome de Down, con repercusiones positivas
til, estos datos hay que interpretarlos de la forma tanto desde el punto de vista estético como funcional.
siguiente: En nuestras exploraciones coincidía el niño que
respiraba mal con el que presentaba una discreta
- hasta 30 dB podemos considerar que la audi-
pérdida auditiva y el que solía ir con la lengua fuera
ción está dentro de los límites de la normalidad; no
y además esto se reflejaba posteriormente en el nivel
quiere decir que su umbral auditivo sea de 30 dB,
de lenguaje y los problemas de estimulación para el
sino que es el umbral en el cual hemos encontrado
logopeda que lo llevaba (como se describe en el si-
respuestas (probablemente su umbral está situado en-
guiente apartado).
tre 0-10 dB);
No queremos olvidar aquí que el lenguaje de es-
- en el grupo de 13 niños con respuestas a 40 dB tos niños estará influido por su desarrollo mental
puede suceder que algunos estén entre la normalidad (y que éste será y es diferente en cada caso de Sín-
y otros tengan una discreta pérdida de transmisión; drome de Down) pero también por la audición y
- a partir de los 50 dB, 12 niños, podemos ya los problemas disglósicos que puedan presentar estos
decir que la audición está algo comprometida sin que niños; dado que pueden corregirse, nuestros esfuer-
podamos determinar con exactitud si el margen esta- zos deben estudiarlos y mejorarlos en la medida de
ba entre 20-40 dB. lo posible.
Creemos que la audiometría infantil no presenta Otros aspectos médicos a tener en consideración,
más dificultades que en los otros niños. aunque atañen más al pediatra que al foniatra (pero
ya que los encontramos no queremos dejar de ci-
Amigdalectomía. En 44 niños no se realizó. Dos ni- tarlos) son las plurimalformaciones que estos niños
ños fueron amigdalectomizados por el foco séptico presentan con mayor o menor frecuencia, como ve-
que presentaban. remos a continuación:
Adenoidectomía (operados de vegetaciones adenoi- Cardiacas. Seis niños presentaban comunicaciones
deas). interventriculares, 1 de los cuales fue intervenido.
36 niños habían sido operados (en 3 casos 2 veces). Esto se debe a la falta de cierre espontáneo de la
10 niños no habían sido operados. comunicación fetal entre los dos ventrículos. Ello
podría perjudicar en parte al aparato circulatorio y,
como consecuencia, al respiratorio.
* * *
Digestivas. Dos niños presentaban estenosis duode-
nal que requirió intervención.
De estos datos se desprende que, desde el punto
de vista foniátrico, los niños con Síndrome de Down - Un niño presentaba estenosis pilórica que
presentan los mismos problemas que los demás. En también fue operada.
los aspectos médicos que veremos más adelante sí
- Dos niños con problemas de malabsorción
creemos que presentan más plurimalformaciones;
intestinal.
pero respecto a disglosias y dislalias audiógenas, cree-
mos que, si en algún caso se pueden observar, es - Un niño operado de hernia diafragmática.
más por desconocimiento familiar que por causa - Otro niño operado de hernia umbilical.
propia. Se podría decir: si un niño tiene el Síndro-
me de Down, ¿por qué no le vamos a quitar los Oculares. Cinco niños con estrabismo, 2 de los cua-
mocos de la nariz y del oído, o la cera de los oídos, les requirieron intervención quirúrgica.
como a los demás? Si todos estos aspectos se cuida- - Un niño presentaba dacriocistitis (inflamación
ran, dentro de unos años todos nosotros modificaría- del saco lagrimal) que precisó dacriocistorrinosto-
mos en parte el concepto sobre lo que representa mía (operación del saco lagrimal).

5
ORIGINALES

Renales. Un niño presentaba insuficiencia renal. - lenguaje comprensivo,


- lenguaje expresivo,
Otras. Uno criptorquidia (testículo que no ha ba- - habla.
jado a la bolsa escrotal), que también requirió ciru-
gía correctora. Con la evaluación no pretendemos hacer un aná-
lisis exhaustivo del lenguaje del niño, sino tan sólo
Aparato respiratorio. Los problemas respiratorios determinar el nivel en que se encuentra.
son notables ya que encontramos:
- Ocho niños que habían padecido neumonías
LENGUAJE COMPRENSIVO
serias (algunos en varias ocasiones).
- Cuatro niños presentaban bronquitis de repe- - Designación de objetos
tición. Capacidad para identificar un objeto discriminán-
- Dos niños presentaban atelectasias.
dolo de otros.
Creemos que toda esta problemática respiratoria Ejemplo: cuando el niño responde a órdenes del
se debe a factores inmunológicos aún no muy bien tipo «¿dame..?»,
. «¿dónde está...?» seleccionando
estudiados y que las adenoiditis los empeoran pero el objeto adecuado.
no son la causa principal. - Órdenes sencillas
De todas formas la adenoidectomía puede mejorar a) Órdenes de una acción. Por ejemplo «ven,
o aliviar el cuadro. siéntate... »
Neurología. En cuanto a los problemas neurológi- b) Órdenes de una acción más un objeto. Por
cos, hallamos: ejemplo: «Trae la pelota.» «Ponte el gorro.» «Cierra
la puerta».
- Cuatro niños con epilepsia asociada, 3 de los c) Órdenes de tres elementos en las que se inclu-
cuales con antecedentes familiares. yen las formadas por dos acciones y un objeto.
- Dos niños con primos que también presenta-
ban el Síndrome de Down. Ejemplo: «Ven, coge la pelota.» «Coge el coche
y dámelo».
Por último, en 2 niños había antecedentes fami- Y las de una acción y dos objetos. Ejemplo
liares de diabetes. «Coge la pelota y el coche».

ESTUDIO LOGOPÉDICO

I
De los 46 niños estudiados foniátricamente, sólo
en 43 casos se ha podido realizar el estudio logopé-
dico.

Descripción de la exploración de lenguaje


y del habla
En la elaboración de las pruebas que miden el
nivel de lenguaje de los niños con Síndrome de Down
estudiados en nuestra muestra, se han tenido en
cuenta las etapas de desarrollo del lenguaje en el —— —— —
niño normal. FIG. 1. — Lenguaje comprensivo. Niveles medios alcanzados
El protocolo esta dividido en tres apartados: en comprensión verbal.

6
- Designación de acciones. Capacidad para iden-
tificar una acción discriminándola entre otras.
Ejemplo: «¿Dónde está la niña que duerme?»
«¿quién come?». El niño debe señalar la imagen
que corresponde a la acción que se le pide.
- Órdenes complejas
a) Órdenes compuestas por dos acciones más dos
objetos. En un primer nivel, cuando ambas estén re-
lacionadas entre sí.
Ejemplo: «Busca el coche y mételo en la caja».
Y cuando no existe ninguna relación entre ellas.
Ejemplo: «Cierra la puerta y trae la pelota».
b) Órdenes de tres acciones. Primero, cuando exis- FIG. 2. — Lenguaje expresivo. Niveles medios alcanzados en
expresión verbal.
te relación entre ellas. Por ejemplo: «Coge un vaso,
ponle leche y dáselo a mamá». Y en segundo lugar,
cuando esta relación no aparece. Denomina acciones. Cuando el niño utiliza ver-
Ejemplo: «Guarda la muñeca, busca el cuento y bos de acción espontáneamente, y responde a la
siéntate en la silla». pregunta «¿Qué hace? », nombrando la acción.
- Órdenes negativas. Cuando el niño responde Expresión de dos palabras. Cuando el niño ex-
adecuadamente a órdenes del tipo: «No cierres la presa sus demandas con expresiones de dos palabras.
puerta.» «Coge la pelota, no cojas el peine.» Ejemplo: «Mamá ven.» «Ven aquí.» «Dame
Etcétera. agua».
O cuando espontáneamente utiliza expresiones del
LENGUAJE EXPRESIVO tipo:
Para evaluar el lenguaje expresivo, hemos anali- «Tú no.» «Coche papá.» «Mira Tata».
zado los siguientes puntos: Expresiones de tres palabras. Cuando utiliza ex-
presiones de tres palabras. Ejemplo: «A coche mío».
Emisión de sonidos. Cuando el niño articula so-
nidos sin significado. Balbuceo. Utilización de elementos gramaticales. Hemos va-
Y cuando el niño empieza a imitar sonidos o ca- lorado principalmente los siguientes elementos:
denas silábicas del modelo del adulto. - Artículo: en su forma reducida «a»; artícu-
los determinados, indeterminados; artículos en sin-
Sonidos asociados a objetos o acciones. Cuando gular y plural.
los sonidos emitidos ya adquieren un significado, - Pronombres personales y posesivos en 1.ª, 2.ª,
es decir, cuando se refieren a objetos o acciones. 3.ª persona.
Ejemplo: El niño dice «naaa» cuando quiere algo; - Preposiciones.
emite el sonido «brrr» al hacer correr un coche,
Frases de varios elementos. Cuando el niño se ex-
etcétera.
presa espontáneamente con frases simples.
Primeras palabras con significado. Cuando apa-
recen las primeras palabras con significado. EXPLORACIÓN DEL HABLA
Ejemplo: «Mamá», «agua». Hemos tenido en cuenta los siguientes puntos:
Denomina objetos. Cuando el niño nombra ob- Valoración de los sonidos que utiliza el niño.
jetos espontáneamente y responde a la pregunta Hemos analizado los fonemas desde el punto de vista
«¿Qué es esto?». de su forma de articulación:

7
ORIGINALES

a) Sonidos vocálicos. En dos casos el nivel es superior, incluyendo la com-


b) Sonidos consonánticos. prensión de órdenes negativas. En un caso el nivel
- fonemas oclusivos, es inferior, no sobrepasando órdenes simples de una
- fonemas fricativos, acción, un objeto.
- fonemas nasales, 5 a 6 años (10 casos). El nivel medio es de órde-
- fonemas africados, nes de tres acciones relacionadas. En un caso ya se
- fonemas laterales, alcanza la comprensión de órdenes de tres acciones
- fonemas vibrantes, no relacionadas. En dos casos se da un nivel muy
- grupos consonánticos líquidos. inferior limitándose a la comprensión de órdenes
Valoración del nivel de co-articulación. Es decir, simples de una acción, un objeto y a órdenes de una
capacidad de organizar los sonidos en secuencias, acción.
encadenamiento de sonidos para formar sílabas y 6 a 7 años (6 casos). En este último grupo, la me-
palabras. dia alcanzada se sitúa a un nivel de comprensión de
Tono de voz. Valorando si es grave o agudo; órdenes compuestas de tres acciones no relacionadas.
alto o bajo y si se da o no ronquera. Aparece un caso con un nivel inferior, ya que no
sobrepasa la comprensión de órdenes simples de
Ritmo del habla. Diferenciando si es modulado tres elementos.
o monótono; rápido o lento.
Dentro de este apartado hemos valorado también
la existencia o no de tartamudeo. Expresión
2 a 3 años (6 casos). Aparecen las primeras pala-
bras con significado. También se inicia la denomi-
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS
nación de objetos. En dos casos la expresión se li-
mita a la emisión de sonidos.
Los resultados obtenidos en la exploración del
lenguaje compresivo y expresivo los podríamos 3 a 4 años (12 casos). La media alcanza el nivel
resumir en los siguientes puntos: de expresiones de dos palabras, y la denominación
de acciones. Tres casos quedan por debajo de la
COMPRENSIÓN media emitiendo sonidos y primeras palabras con
2 a 3 años (6 casos). La media del grupo alcanza significado.
un nivel comprensivo de órdenes simples de una 4 a 5 años (9 casos). El nivel obtenido ha sido si-
acción, un objeto. Tan sólo en un caso se da un milar al del grupo anterior; sus emisiones se caracte-
nivel inferior quedando por debajo de la designación rizan por expresiones de dos palabras pero aparecen
de objetos. ya algunos elementos gramaticales (pronombres per-
3 a 4 años (12 casos). La media alcanza un nivel sonales 1.ª persona, artículos en la forma reducida
de comprensión de órdenes compuestas de dos ac- «a»). En un caso se supera dicho nivel, utilizando
ciones, dos objetos relacionados. Hay tres casos con ya expresiones de tres palabras y hay dos casos que
un nivel superior, dándose una comprensión de ór- quedan por debajo de la media, en el nivel de la
denes compuestas por dos acciones, dos objetos no simple denominación de objetos.
relacionados y órdenes negativas. En dos casos apa- 5 a 6 años (10 casos). La media alcanza el nivel
rece un nivel inferior, dándose sólo designación de de expresiones de tres palabras, iniciándose ya la
objetos y comprensión de órdenes de una acción. utilización de frases simples con elementos grama-
4 a 5 años (9 casos). Al igual que en el grupo an- ticales (pronombres, artículos). En tan sólo dos casos
terior, la media alcanza el nivel de órdenes com- aparece un nivel inferior, no superando la denomi-
puestas por dos acciones, dos objetos relacionados. nación de objetos.

8
6 a 7 años (6 casos). En cinco de estos casos la
expresión se caracteriza por la utilización de frases
de varios elementos gramaticales, apareciendo el uso
de preposiciones. Hemos encontrado tan sólo un caso
en el que el nivel es algo inferior, limitándose a
expresiones de tres palabras. _

Habla l

PRODUCCIÓN DE SONIDOS
Hemos estudiado la emisión de fonemas valoran-
do su producción aisladamente o dentro de palabras,
tanto a nivel espontáneo como por imitación.
..-...-.. c . ..-.. /_ . . . . . . . ..._..) _._.. _ _.~.._..____~ . . . . .._ / ._._. “_._ _.._ j_.._ .__,. . -1
- La emisión de sonidos vocálicos se ha obser-
vado en niños de 2 a 4 años. Las vocales /a/, /o/ FIG. 3. — Edades de aparición de los fonemas en la población
son las primeras que aparecen, después se da la vo- estudiada.
cal /e/, y la emisión de /i/; /u/ aparece más tar-
díamente, hacia los tres años.
- En cuanto a la emisión de los sonidos conso- - Por último, no hemos podido considerar la
nánticos, los fonemas oclusivos /p/, /t/, y los na- valoración de los grupos consonánticos líquidos, ya
sales /m/, /n/ son los primeros que aparecen. que en la mayoría de los casos no aparecen o bien
El fonema oclusivo /k/ se da hacia los tres años, se emiten de forma distorsionada.
pero en un gran número de casos se emite con difi-
cultad. Son frecuentes las sustituciones del fonema A nivel de co-articulación, es decir, producción
/k/ por /t/, sobre todo cuando aparece en posición y encadenamiento de fonemas para formar sílabas y
inicial. palabras, se observan grandes dificultades. En un
gran número de casos el niño es capaz de articular
El fonema oclusivo /b/ aparece antes de los dos correctamente el sonido de forma aislada, pero cuan-
años y medio. Después vendrán los fonemas /d/ do lo incorpora a palabras, éste se distorsiona.
y /g/, pero en éstos se observa también algún tipo En líneas generales podemos decir que antes de
de sustitución. los cuatro años y medio no aparece emisión de pa-
Las principales dificultades articulatorias se obser- labras con más de dos sílabas y, en su mayoría, la
van en los fonemas fricativos, africados, laterales y combinación de sonidos para formar palabras bisí-
vibrantes, que de hecho son los que aparecen más labas se realiza con dificultades.
tardíamente en el desarrollo normal, pues poseen A partir de los cuatro años y medio aparece la
puntos de articulación más concretos y son más di- producción de palabras de tres sílabas, pero se ob-
fíciles de discriminar. serva frecuentemente omisión del sonido consonán-
Los fonemas fricativos /s/, /j/, /z/, /f/, no se tico inicial.
dan antes de los cuatro años y su articulación es Comparando estos resultados con los obtenidos
defectuosa. en la exploración de los órganos articulatorios, ve-
Podemos decir lo mismo de los fonemas laterales, mos que no se han detectado malformaciones im-
africados y vibrantes: aparecen tardíamente y con portantes en las estructuras orales que pudieran ser
dificultad. causa o motivo de tales problemas.
En cuanto al fonema /r/ vemos que no se pro- En general, los defectos de articulación en los
duce en ninguno de nuestros casos. niños con Síndrome de Down se atribuyen a:

9
ORIGINALES

- alteración en la coordinación de los movi- Hemos observado tan sólo 5 casos de tartamudeo.
mientos articulatorios, debido a la hipotonía de los Ahora bien, éste se da ocasionalmente y aparece en
órganos; momentos concretos.
- dificultad en la programación cerebral de las Creemos que esta alteración está más relacionada
con la organización del lenguaje en palabras, que
secuencias de movimientos. con la palabra misma y su ritmo.
Ahora bien, no podemos olvidar los resultados ob- En un caso concreto hemos podido apreciar con
tenidos en la exploración de foniatría. Nos ha re-
más claridad este problema. Es un niño extremada-
sultado difícil poder establecer una correlación entre mente lento y con dificultades en sus movimientos,
el nivel de audición y el de articulación, pero en su nivel de lenguaje es bueno, posee un buen nivel
líneas generales podemos decir que una pérdida de
de expresión, pero es algo lento en dar sus res-
agudeza auditiva dificulta la discriminación y, con-
puestas.
secuentemente, la producción correcta de los fo-
Presenta un tartamudeo ocasional que nos hace
nemas. pensar en la dificultad de la ejecución de los progra-
RITMO mas motores adquiridos, para efectuar secuencias de
movimientos, es decir, en una alteración o lentitud
Este aspecto lo hemos podido valorar únicamen- de transmisión de la programación ideo-verbal.
te en 33 casos, obteniendo los siguientes resulta- En algunos estudios realizados se ha podido ob-
dos: servar que el tartamudeo aparece en un 30-40 %
de los casos, por lo que consideramos que el resul-
- ritmo monótono 23 (más bien monótono);
- ritmo modulado 10 (algo modulado). tado que nosotros hemos obtenido no es muy signi-
ficativo, dado que está determinado por la edad de
Hemos observado también una tendencia a hablar los niños que hemos explorado y su nivel de len-
lento en 14 casos, frente a dos casos que hablan guaje.
algo rápido y 17 que poseen un ritmo que podría-
mos considerar normal. TONO DE VOZ
En este punto es importante mencionar la inco- En cuanto al tono de voz, nosotros hemos obser-
rrecta utilización de la actividad respiratoria en la vado que la mayoría presentan un tono grave pero
producción de los sonidos y en la emisión verbal. algo bajo.
Falta de potencia y de capacidad para mantener o Este punto tan sólo lo hemos podido valorar
prolongar la espiración. Tienen dificultades para emi- en 40 casos y los resultados obtenidos han sido los
tir de forma prolongada un sonido. siguientes: grave: 29; normal: 11; bajo: 24; nor-
Todo ello se debe a la hipotonía general y, en mal: 16.
particular, a la hipotonía de los músculos que inter- Algunos autores opinan que esto se debe a ciertos
vienen en el control de la respiración. problemas anatomofisiológicos:
Por otro lado, creemos importante mencionar que
- posición más elevada de la laringe;
estos niños presentan una capacidad mínima de per-
- mayor tracción de los músculos que unen los
cibir y reproducir un ritmo dado, por lo que no po-
cartílagos de la laringe;
demos olvidar los problemas de audición mencio-
nados anteriormente. - engrosamiento anormal de la mucosa de la
laringe y faringe.
Es evidente que un menor grado de agudeza au-
ditiva influye en la captación de un ritmo y, en Se han observado también 6 casos de ronquera,
consecuencia, en su utilización. y guturalización en otros 5 casos.
Dentro de este apartado hemos valorado también Para valorar con más exactitud este punto, sería
la existencia o no de tartamudeo, pues éste consti- necesario realizar un análisis oscilográfico y espec-
tuye un trastorno del ritmo del habla. trográfico de los sonidos.

10
RELACIÓN ENTRE LA EXPLORACIÓN - Dado que algunos estudios médicos muestran
AUDITIVA Y DE LENGUAJE la existencia de un alto índice de problemas auditi-
vos en los niños con Síndrome de Down, hemos exa-
Con los datos obtenidos tanto en la prueba de minado cómo aparecen dichas alteraciones en nues-
comprensión como en la de expresión, vemos que tro grupo, y cómo repercuten en el desarrollo del
no se dan grandes diferencias entre ambos niveles, lenguaje.
sino que de hecho existe un paralelismo en su evo- - Nuestro trabajo no constituye una investiga-
lución. ción innovadora, puesto que los resultados obte-
Comparando estos resultados con los obtenidos nidos coinciden con los de otros estudios reali-
en la exploración de Otorrinolaringología, podemos zados.
establecer una correlación, diferenciando tres grupos - Ahora bien, este trabajo nos ha permitido ad-
dentro de nuestra muestra. quirir mayor información acerca de las posibilidades
o limitaciones que presenta cada uno de los casos
- Un primer grupo en el que incluimos 6 casos estudiados, lo que ha facilitado nuestra labor y la
en los que la prueba de lenguaje ha dado un índice orientación a los padres.
realmente bajo, no alcanzando el nivel de la media
debido al déficit auditivo. Son aquellos niños que en
la exploración de audición empezaban a responder RESUMEN
a partir de los 50 dB.
- Un segundo grupo compuesto por 4 casos que Se ha realizado un estudio foniátrico y logopédico
han dado un nivel inferior en la prueba de lenguaje en 46 niños con Síndrome de Down, haciendo espe-
debido a una pérdida de agudeza auditiva. Son aque- cial énfasis en los problemas auditivos y disglósicos
llos niños que empiezan a dar una respuesta alre- para poder correlacionar el nivel de lenguaje, la au-
dedor de los 40 dB. dición y el habla.
Se ha llegado a la conclusión de que aproximada-
- Un último grupo formado por 6 niños en los mente en una cuarta parte de nuestra muestra apa-
que se observa un nivel de comprensión bajo y cuyo recían problemas auditivos que se interferían en la
lenguaje expresivo es limitado en comparación con adquisición y evolución del lenguaje, y dificultaban
los de su edad; sin embargo, en su prueba de audi- la labor logopédica.
ción no se han detectado deficiencias, lo que da un Esta muestra ha sido extraída de una población
índice que se puede considerar normal. de niños que habían sido atendidos tempranamente,
tanto desde el punto de vista familiar, como médico
En estos casos no podemos hacer referencia a una y educativo. Por tanto, estos datos podrían variar
mala audición sino que la causa estaría en su bajo significativamente si las condiciones fuesen distintas
nivel de desarrollo cognitivo. de las mencionadas.

CONCLUSIONES GENERALES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- En este estudio no hemos pretendido presentar
resultados puntuales, sino tan sólo establecer corre- BLANCO E.: Reeducación precoz del lenguaje en niños con
laciones entre audición y lenguaje, y destacar la po- Síndrome de Down. I Symposium de Logopedia. Los tras-
sibilidad de que existan trastornos debidos a un tornos de la comunicación en el niño. Cepe, Madrid, 1982.
déficit en la audición, lo que constituye uno de los DALE Ph. S.: Desarrollo del lenguaje. Un enfoque psicolin-
güístico. Trillas, México, 1980.
interrogantes que todo logopeda se plantea o debe GENTILI R. y cols.: «Il bambino Down va a scuola». Quaderni
plantearse a la hora de iniciar un tratamiento. Associazione Bambini Down, 1983, n.º 6.

11
ORIGINALES

HANSON M. J.: Programa de intervención temprana para niños cial. Educación intelectual del niño Trisómico 21. Narcea,
mongólicos: Guía de padres. S.I.I.S., San Sebastián, 1980. Madrid, 1983.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN Y ASESORA- NIETO HERRERA M. E.: Evolución del lenguaje en el niño. Po-
MIENTO SOBRE DEFICIENCIA MENTAL: Jornadas Internaciona- rrúa, México, 1978.
les sobre el Síndrome de Down. Iamer, Madrid, 1983. RETHAULT E.: L’éducation d’un enfant mongolien. Eds. Sociales
LAMBERT J. L. y RONDAL J. A.: El mongolismo, Herder, Barce- Françaises, París, 1963.
lona, 1982. RETHAULT E.: Le mongolisme. Thérapeutiques médicales et psi-
LAUNAY CL. y BOREL-MAISONNY S.: Trastornos del lenguaje, la chopédagogiques. Eds. Sociales Françaises, París, 1973.
palabra y la voz en el niño. Masson, Barcelona, 1979. RONDAL J. A.: El desarrollo del lenguaje. Médica y Técnica,
LEUDAR I. y cols.: «Social familiarity and communication in Barcelona, 1982.
Down Syndrome». Journal of Mental Deficiency Research. SMITH D.: L’enfant Trisomique 21. Ed. Du Centurion, 1976.
Vol. 25, Part 2.
LÓPEZ MELERO M.: Teoría y práctica de la Educación Espe- Recibido: febrero de 1985.

12

También podría gustarte