Está en la página 1de 14

UNIDAD 3, TAREA 4 – ESTUDIO DE TIEMPOS

Estudiante

CESAR JOVANY DIAZ LOPEZ

Tutor

LINA MARCELA FORERO

Curso

DISEÑO DEL TRABAJO

Grupo

212021_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Noviembre 2020

1
Introducción

Este trabajo está realizado con el fin de conocer la disciplina de la ingeniería


en cuanto al diseño en el trabajo
Se hace con el propósito de analizar las diferentes metodologías orientadas al
mejoramiento de las empresas, mediante los principios del diseño del trabajo.
Por una parte, el presente trabajo se realiza para fortalecer el espíritu
investigativo y trabajo colaborativo del estudiante induciéndolo en el uso de
estrategias que le permitan el acceso a la información y a la consulta de fuentes
bibliográficas, con el fin de satisfacer sus propias necesidades de aprendizaje.

Por otra parte, el trabajo se realizó inicialmente como actividad individual, para
luego ser aporte al desarrollo de la actividad colaborativa. Evidenciando a través
de un documento por cada estudiante, tomando las condiciones ambientales de
iluminación, sitio de trabajo, ventilación, niveles de ruido, en la elaboración del
dinosaurio de origami.

2
Objetivos

Objetivo General

Determinar el tiempo estándar de un proceso utilizando las técnicas


de medición del tiempo, fórmulas y procedimientos apropiados con el fin
medir y mejorar la eficiencia y efectividad de las operaciones en una
organización.

Objetivos Específicos

1. Entender conceptos básicos, definiciones, diferenciar los diferentes


métodos del diseño del trabajo con el fin de lograr mejores resultados,
mediante la elaboración de las figuras de origami.

2. Comprender los diferentes puestos de trabajo de cada estudiante, con sus


condiciones ambientales para así poder presentar una propuesta preliminar
sobre el diseño, aplicando los conceptos aprendidos.

3
Componente Individual

El estudiante de forma individual realiza las lecturas de la Unidad 3 ubicadas


en el entorno del conocimiento de los siguientes temas:

1. Tomas de tiempos con cronómetros


2. Condiciones de trabajo
3. Tiempo estándar
4. Curva de aprendizaje

1. Cada estudiante en el foro de trabajo colaborativo debe concertar con sus


compañeros las condiciones para realizar la actividad definiendo lo
siguiente:

a. Materiales o recursos para utilizar en el diseño y construcción del


dinosaurio de papel con la técnica origami que se encuentra en el siguiente
video: https://youtu.be/lKOVYw9R7oI

b. Definirá el método o secuencia de la operación por medio de un


diagrama de flujo utilizando la simbología ASME, para ello deberán hacer uso
de las herramientas de diseño sugeridas en la Unidad 1.

4
 Diagrama de flujo

Fabricación de la figura de origami

Inicio

11 min 0-1 Preparación de la hoja y dobleces

Cortar el papel, que quede un cuadrado


0-2
0-3 Realizar pliegues a ambos lados del papel

Doblar hacia adentro los pliegues que queden en forma de rombo


0-4

0-5 Se doble el papel para dar figura del cuello y cabeza del dinosaurio.

0-6 Doblar el papel de forma adecuada para que quede bien.

Se realiza la parte del pecho del animal.

1 Se comprueba que la figura este quedando exacta al video de


referencia.

0-7 Se giran las aletas de ambos lados, que serán las patas.

2 Se verifican que ambas queden simétricas.

0-8 Se realizan dos dobleces por cada pata.

0-9 Parte interna del pecho del dinosaurio se realiza unos dobles.

0-10 Cuerpo terminado .figura completa.


Final

5
c. Dividir las operaciones en elementos de trabajo (revisar referentes
bibliográficos), se sugiere un máximo de 10 elementos y mínimo 8
elementos para la toma de tiempos.

 Del minuto 0:00 al minuto 0:43 es el primer elemento de trabajo.


 Del minuto 0:44 al minuto 1:27 es el segundo elemento de trabajo.
 Del minuto 1:28 al minuto 2:15 es el tercer elemento de trabajo.
 Del minuto 2:16 al minuto 3:40 es el cuarto elemento de trabajo.
 Del minuto 3:41 al minuto 5:05 es el quinto elemento de trabajo.
 Del minuto 5:06 al minuto 6:24 es el sexto elemento de trabajo.
 Del minuto 6:25 al minuto 7:00 es el séptimo elemento de trabajo.
 Del minuto 7:01 al minuto 8:33 es el octavo elemento de trabajo.
 Del minuto 8:34 al minuto 10:24 es el noveno elemento de trabajo.
2. Realizar la toma de tiempos con cronómetro de la actividad manual
para el diseño un pájaro de origami, para ello es necesario que
previamente el estudiante defina lo siguiente:

d. Cada estudiante deberá registrar la toma de tiempos con


cronómetros para cada elemento de trabajo definido por el grupo. Utilice el
formato para observación de tiempos (Timestud): Niebel, B. (2014).
Ingeniería industrial de Niebel. Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo
(pp. 311-312). México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición. Recuperado de:
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=749&pg=330

Toma de tiempos: Dinosaurio Origami


Cesar Díaz
TIEMPO TIEMPO
EXPERIMENTO O TIEMPO REAL
SUPLEMENTARIO ESTANDAR
INTENTO
MINUTOS SEGUNDOS DEL 5 AL 12 % TE = TR (1+TS)
INTENTO 1 11 36 0,11 772,56
INTENTO 2 11 0 0,12 739,2
INTENTO 3 10 37 0,1 700,7
INTENTO 4 10 30 0,08 680,4
INTENTO 5 9 40 0,06 614,8
INTENTO 6 10 48 0,11 719,28

6
INTENTO 7 9 26 0,12 633,92
INTENTO 8 8 49 0,05 555,45
INTENTO 9 8 20 0,06 530
INTENTO 10 7 45 0,03 478,95

e. Aplicará los porcentajes de calificación o corrección de desempeño.

f. Cada estudiante deberá repetir este ejercicio durante 10 ocasiones


diferentes y tomar evidencia fotográfica durante el ejercicio para cada
ocasión.

f. Cada estudiante deberá repetir este ejercicio durante 10 ocasiones


diferentes y tomar evidencia fotográfica durante el ejercicio para cada
ocasión.

7
8
9
g. Cada estudiante debe seleccionar las condiciones de trabajo a
utilizar. (Iluminación, temperatura, ruido y concentración)

10
Iluminación: El trabajo se realiza en un lugar que tenga una muy buena
iluminación,  humedad ambiental natural, características de higiene normales,
iluminación apta y una buena estructura de la mesa de trabajo donde se va a
desarrollar el ejercicio.

Temperatura: El trabajo se realiza en un lugar con temperatura adecuada 

Ruido: Ruido aceptable, Se requiere un alto nivel de concentración y destreza


mental para realizar el ejercicio de la mejor manera y en el menor tiempo
posible.

El nivel de ruido es normal al permitido.

Ventilación: Condiciones del lugar del trabajo normales.

Condiciones de espacio aptas para lograr tener los mejores resultados.

Concentración: El ejercicio exige una concentración adecuada para realizarlo


en el menor tiempo posible y de la mejor manera.

Conclusiones
11
Basados en los diferentes conceptos y material propuesta en la unidad,
Conceptos, Filosofías, metodología de la ingeniería de métodos, sé logró
determinar los requerimientos para tener la más confiable mejora del proceso,
y basados en las experiencias individuales se analizaron los atributos y
dificultades que se encontraron.

Bibliografía

12
 Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007).  Ingeniería Industrial de Niebel. Principios de
diseño del trabajo: capacidades humanas y economía de movimientos (pp.98-
113). México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición. Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=117
 Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007).  Ingeniería Industrial de Niebel. Diseño de
ambientes de trabajo (pp.172-193). McGraw-Hill. Recuperado de
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=20
 Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de puestos
de trabajo. Relaciones dimensionales. Antropometría (pp.25-33). Universitat
Politécnica de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61406?page=26
 Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de puestos
de trabajo. Principios del diseño antropométrico (pp.52-66). Universitat Politécnica
de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61406?page=53

13
14

También podría gustarte