Está en la página 1de 25

Mapeo del agua y saneamiento distrital de Chiara

Provincia de Huamanga, Ayacucho

1. Introducción

La Municipalidad Distrital de Chiara ha suscrito un Convenio con la


Asociación Servicios Educativos Rurales – SER para ejecutar el proyecto
“Gobernabilidad municipal y comunal sostenible en agua y saneamiento en el
Distrito de Chiara, Huamanga, Ayacucho” cuyo objetivo es “Fortalecer las
capacidades de gestión de la municipalidad y la sociedad civil, su
corresponsabilidad, concertación e incidencia, y mejorar las condiciones de
habitabilidad de la población, en el distrito de Chiara, Provincia de Huamanga en
Ayacucho”.

SER busca contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua en los


distritos rurales de Ayacucho y para ello, con el apoyo de su socio, la entidad
española Medicus Mundi Álava – Araba, y con el financiamiento de la Agencia
Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, con cargo al Fondo
de Cooperación al Desarrollo (FOCAD), está trabajando para procurar que:

 La municipalidad de Chiara cuente con planes y presupuestos


institucionales para la ampliación de la cobertura de agua y saneamiento, y
tenga alianzas con las JASS y entidades privadas para su ejecución y
sostenibilidad.
 1,963 pobladores y 2,027 pobladoras de 30 localidades accedan al agua
segura y al saneamiento.
 Al menos el 80% de las JASS de 30 localidades cuenten con instrumentos
de gestión y planes integrales de agua y saneamiento concertados con la
municipalidad.
 Al menos el 40% de los cargos directivos en cada JASS sean ocupados
por mujeres, quienes deberán participar en la toma de decisiones y en
acciones de incidencia.
 La municipalidad de Chiara y la sociedad civil informen y sensibilicen a las
autoridades políticas y líderes de opinión en los niveles superiores de
gobierno, para la atención prioritaria del Derecho Humano al Agua.

Este proyecto se ha ejecutado del 2013 al 2015. Como uno de los resultados
del trabajo, se encuentra fortalecer la institucionalidad y capacidades municipales
del distrito de Chiara para la gestión sostenible de los servicios de agua y
saneamiento y del medio ambiente, para lo cual en esta ocasión se aporta con el
mapa de agua y saneamiento donde se empieza identificando el estado de estos
servicios en 30 localidades.

1
2. Marco conceptual

Hablar del Derecho Humano al Agua es algo nuevo en el país. Por ello es
conveniente iniciar este documento con un marco conceptual que exponga este
Enfoque de Derechos.

2.1 El derecho humano al agua

En el 2011, la Asamblea de las Naciones Unidas ha establecido que existe el


Derecho Humano al Agua y lo define como “El derecho de todos a disponer de
agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y
doméstico”.

 ¿Qué significa el derecho humano al agua?

Significa lo que está escrito en su definición. Que el agua debe de ser:

Suficiente.
El abastecimiento de agua para cada persona debe alcanzar para el uso
personal y doméstico y ser continuo. Esto incluye agua para beber, para el
saneamiento personal, el lavado de ropa, la preparación de alimentos, la
higiene personal, la limpieza del hogar y los animales domésticos.
Salubre.
El agua para el uso personal y doméstico de cada persona no debe ser un
peligro para la salud. Tiene que estar libre de micro-organismos, sustancias
químicas y amenazas radiológicas.
Aceptable.
El agua debe tener un color, olor y sabor aceptable para el uso personal y
doméstico. Todas las instalaciones y los servicios de agua y saneamiento
deben estar adecuadas a las necesidades culturales, de género, del ciclo
vital y de privacidad.
Físicamente accesible.
Los sistemas de agua y saneamiento deben dar servicios adecuados y estar
dentro o cerca del hogar, del lugar de trabajo o dentro de las instituciones
educativas y de salud.
Económicamente asequible.
Los costes de los servicios de agua y saneamiento no deben superar el 5%
de los ingresos del hogar, ni afectar la capacidad de las personas para
adquirir otros productos y servicios esenciales, incluidos alimentos, vivienda,
servicios de salud y educación.

En el Perú, aun falta que el Derecho Humano al Agua y Saneamiento se


incorpore como un derecho fundamental, en la lista de estos derechos que está
en el artículo 2do de la Constitución.

2
 ¿Por qué es importante el derecho humano al agua y al
saneamiento?

Es importante:
 Porque el acceso seguro a agua y al saneamiento debe ser reconocido
como un derecho de las personas, y no como una mercancía o como un
servicio suministrado en términos caritativos.
 Porque se debe avanzar en alcanzar los niveles básicos de agua para
todos, en cantidad y calidad.
 Porque al priorizar a los que tienen “peor servicio” se disminuyen las
desigualdades.
 Porque la capacitación a las comunidades en la gesti8ón del agua
favorece su participación en otros campos.

2.2 El enfoque de Derechos


Hagamos historia.

 La Primera generación de derechos humanos fue de los Derechos


Civiles y Políticos

Los Derechos Civiles y Políticos son los que protegen individualmente al ser
humano, contra cualquier agresión de algún órgano del Estado. El Estado debe
abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos y organizar
la fuerza pública y judicial para protegerlos.

 1789. El momento más importante de sus inicios fue la Revolución


Francesa, cuando en 1789 se aprobó la "Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano". Con esta Declaración se superó al Estado
monárquico y apareció el Estado de Derecho, un Estado democrático y
nacional de los ciudadanos.

Derechos de Primera generación o Derechos Civiles y


Políticos

En la Revolución Francesa se proclamó la igualdad de todos los


ciudadanos. Se otorgó: La presunción de inocencia. La libertad
de opinión y religión. La libertad de expresión. El derecho a la
propiedad. El derecho a un sistema de gobierno representativo.
El derecho a la resistencia contra la opresión. La separación de
poderes. La primacía de la ley.

 1948. El momento actual más importante fue al término de la segunda


guerra mundial (1939-1945). Se formó la Organización de las Naciones
Unidas y una de sus primeras medidas fue aprobar, en 1948, la
"Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

 La Segunda generación de derechos humanos fue de los Derechos


Económicos, Sociales y Culturales

3
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, llamados derechos de
Segunda Generación, también son derechos individuales, de las personas. Tienen
como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al
trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los
seres humanos. La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las
posibilidades reales de cada país. Se pueden exigir al Estado solo si tiene
recursos para cumplirlos.

Derechos de Segunda generación o Derechos Económicos,


Sociales y Culturales

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la


satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas
y satisfactorias. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos
para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a
un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la
salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los
servicios sociales necesarios. Toda persona tiene derecho a la
salud física y mental. Durante la maternidad y la infancia toda
persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Toda
persona tiene derecho a la educación en sus diversas
modalidades. La educación primaria y secundaria es obligatoria y
gratuita.

 La Tercera generación de derechos humanos es de los Derechos de


los Pueblos

Estos ya no son derechos individuales sino colectivos, los Derechos de los


Pueblos, también llamados derechos de Tercera Generación o Derechos de
Solidaridad. Se refieren a cuestiones como el derecho a la paz y a un medio
ambiente sano. Se encuentran en proceso de definición y están consagrados en
diversas disposiciones y en las Constituciones de algunos países.

Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos

Derecho a la autodeterminación. Derecho a la independencia


económica y política. Derecho a la identidad nacional y cultural.
Derecho a la paz. Derecho a la coexistencia pacífica. Derecho al
entendimiento y confianza. A la cooperación internacional y
regional. A la justicia internacional. Al uso de los avances de las
ciencias y la tecnología. A la solución de los problemas
alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. El derecho al
medio ambiente sano. Al patrimonio común de la humanidad. El
derecho al desarrollo que permite una vida digna. El derecho al
agua y al saneamiento.

4
2.3 Enfoque de desarrollo local sostenible: El planeamiento distrital

El desarrollo local sostenible es responsabilidad de todos los pobladores de


cada localidad. Las municipalidades son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local. Cuando se tiene un desarrollo local sostenible, se cumple el
derecho humano al agua y al saneamiento.

Según la Constitución de 1993, las municipalidades tienen la responsabilidad


de prestar servicios públicos como el agua y saneamiento. De acuerdo a la Ley
Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), entre las funciones específicas de
las municipalidades está: Administrar y reglamentar, directamente o por
concesión, el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, así como realizar
campañas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educación
sanitaria y profilaxis.

Para satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el


desarrollo sostenible de los territorios, las entidades públicas planifican, priorizan
y ejecutan proyectos con los que crean, amplían, modernizan o recuperan los
servicios. En nuestro caso, se necesitan adecuados sistemas de agua y
saneamiento en todas las localidades y esto es lo que se busca alcanzar con el
Plan y Presupuesto Distrital del Derecho Humano al Agua: Tener proyectos para
todas las localidades donde aun no se cumpla este derecho.

El Plan y Presupuesto Distrital del Derecho Humano al Agua se elabora en


base a la revisión de los servicios de agua y saneamiento de todas las localidades
que se presenta en el mapa de agua y saneamiento del distrito.

3. Objetivos del Mapa de Agua y Saneamiento Distrital de Chiara

El objetivo del Mapa de Agua y Saneamiento Distrital de Chiara es tener


información sobre el funcionamiento de los servicios de agua y saneamiento en
todas las localidades, para saber que debe incluirse en el Plan y Presupuesto
Distrital del Derecho Humano al Agua.

4. Metodología

4.1 Proceso de recojo de la información de campo

La elaboración del Mapa de Agua y Saneamiento Distrital se inició con la


información de 30 localidades priorizadas. Se levantó información a partir de
encuestas, entrevistas y observación en campo. Esta información se tuvo cuando
se empezada la mejora de los sistemas de agua y saneamiento en 30 localidades.

Asimismo, paralelamente se dio la potenciación a las JASS, se fomentó que


se formen Asociaciones de JASS, el fortalecimiento de la UGMAS y se promovió
su concertación con los sectores salud, educación, en la perspectiva de su
incidencia en los niveles provincial y regional de gobierno.

5
Durante todo el proceso se ha buscado promover la participación de los
diferentes actores locales, coordinando con el gobierno local, las autoridades
comunales, los directivos de las JASS y los pobladores.

4.2 Instrumentos de recojo

En el trabajo de campo se aplicaron los siguientes instrumentos y


procedimientos:
 Ficha de registro de la localidad.
 Guía de entrevista a autoridades y/o funcionarios/as municipales sobre agua
potable y saneamiento.
 Guía de entrevista a dirigentes comunales y/o JASS sobre agua potable y
saneamiento.
 Ficha de evaluación del servicio de agua para consumo humano y de la
gestión de la JASS.
 Ficha para evaluar el estado operativo y sanitario de la infraestructura de
abastecimiento de agua.
 Ficha para determinar la calidad del agua consumida.
 Taller: Mapeo comunitario sobre agua y saneamiento.
La información acopiada se complementó con la disponible en la
Municipalidad.

4.3 Procesamiento y análisis de datos

Con la información procesada sobre las 30 localidades, se inició la


elaboración del Mapa de Agua y Saneamiento Distrital, a ser completado por la
UGMAS con la información de otras localidades del distrito.

Para clasificar a las localidades del distrito se usó la metodología de las


Naciones Unidas titulada “La escalera de servicios de abastecimiento de agua y
saneamiento”.

Las escaleras de servicios


de abastecimiento de agua y saneamiento

El Programa Conjunto de Monitoreo es una entidad formada por


dos organizaciones de las Naciones Unidas: la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el UNICEF para informar sobre la
situación mundial del abastecimiento del agua y saneamiento y
apoyar a los países a mejorar su desempeño.

En su Informe mundial de actualización 2013 titulado “Progresos


en materia de saneamiento y agua potable: Informe de
actualización 2013 exponen la metodología de clasificación de
localidades llamada “La escalera de servicios de abastecimiento
de agua y saneamiento”.

6
La metodología consiste en presentar dos escaleras, una para agua y otra para
saneamiento, donde se clasifica a la población..

La escalera del agua potable


Se clasifican a las localidades según la forma como se abastecen de agua.
Mal Regular Bien

AGUA Aguas Fuentes de agua Otras fuentes Servicios de


superficiales potable no mejoradas de agua por
mejoradas agua potable tubería hasta
el lugar de
consumo
Países / Se abastecen Se abastecen de Se abastecen de Se abastecen
Regiones / de ríos, pozos excavados grifos o caños de conexión
Provincias / presas, lagos, no protegidos, públicos, pozos domiciliaria de
Distritos / estanques, manantiales no entubados o agua
Centros arroyos, protegidos, pozos-sondeo, entubada
Poblados / canales, carretas con un pozos excavados situada dentro
Localidades acequias. pequeño depósito protegidos, de la vivienda,
o bidón, aguas manantiales parcela, jardín
superficiales, protegidos, o patio del
agua captación de agua usuario o
embotellada. de lluvia. institución.

La escalera del saneamiento


Se clasifican a las localidades según las instalaciones sanitarias que tienen.
Mal Regular Bien

SANEA- Defecación al Instalaciones de Instalaciones Instalaciones de


MIENTO aire libre saneamiento no de saneamiento
mejoradas saneamiento mejoradas
compartidas
Países / Practican Tienen Tienen Tienen
Regiones / defecación en instalaciones que instalaciones instalaciones que
Provincias / campos, no garantizan de de garantizan de
Distritos / bosques, manera higiénica saneamiento manera higiénica
Centros arbustos, que no se de un tipo que no se produzca
Poblados / cuerpos de produzca el aceptable el contacto de las
Localidade agua u otros contacto de las compartidas personas con los
s espacios personas con los entre dos o excrementos
abiertos, o excrementos más hogares. humanos.
eliminación de humanos. Entre Entre las Incluye Inodoro/
las heces las instalaciones instalaciones letrina con cisterna
humanas con no mejoradas se compartidas o de sifón. Letrina
residuos incluyen letrinas cabe destacar de pozo mejorada
sólidos. de pozo sin losa o los inodoros con ventilación.
plataforma, públicos. Letrina de pozo con
letrinas colgantes losa. Inodoro de
y letrinas de cubo. compostaje

Además del abastecimiento de agua y de la disposición final de excretas, los


temas de saneamiento incluyen en el Perú dos aspectos importantes: A la basura,

7
esto es la disposición final de residuos sólidos; y a la gestión local de todos los
servicios de agua y saneamiento, necesaria para tener sostenibilidad.

Mal Regular Bien

RESIDUOS SÓLIDOS Al aire libre Fuentes de agua Se recoge la


potable no basura y se
mejoradas entierra o se
recicla
Centros Se deja Se deja la basura Se entierra la
Poblados / esparcida la al aire libre fuera basura dentro de
Localidades basura por del lugar de las la vivienda,
cualquier viviendas. parcela, jardín o
sitio. patio del usuario o
en rellenos
sanitarios.

Mal Regular Bien

GESTIÓN DE LA No existe Fuentes de agua La JASS funciona


JASS JASS o no potable no adecuadamente
funciona mejoradas
Centros La JASS no La JASS funciona Se realiza
Poblados / existe o no parcialmente. adecuadamente la
Localidades opera. Existe morosidad. Administración,
Operación y
Mantenimiento del
sistema de agua y
saneamiento.

5. Ámbito del Estudio

Distrito de Chiara

 Características del distrito

El distrito de Chiara se encuentra ubicado en la Provincia de Huamanga,


Región Ayacucho. La superficie total del distrito es de 498.42 Km 2; la capital lleva
el mismo nombre, Chiara, y se encuentra a a 3,516 m.s.n.m. y a 60 minutos de la
capital de la provincia, la ciudad de Huamanga.

Tiene como limites a los siguientes distritos de la Provincia de Huamanga:


 Por el Norte, Socos, Carmen Alto, San Juan Bautista
 Por el Sur, Pampacangallo y Vischongo
 Por el Este, Acocro
 Por el Oeste, Socos y Vinchos

El clima es templado y seco, con una temperatura promedio en verano de


23.6 grados; y en invierno, de día alcanza los 22.9° C y de noche baja hasta los 0°
C. La temporada de lluvias es entre los meses de setiembre y abril. Sus laderas
tienen diversos grados de pendiente, escasas llanuras y praderas con

8
predominancia de zonas erizadas y rocosas. Los suelos del distrito de Chiara
tienen una topografía plana, ligeramente ondulada, con pendientes no
pronunciadas. La topografía, así como la característica de los suelos, muestran
condiciones favorables para la actividad ganadera.

El 75% de la población del distrito es rural. Sólo el 23% de viviendas posee


servicio de electricidad. El 94% de las personas tiene como lengua materna el
quechua y casi en su totalidad son bilingües, pues el castellano es la lengua con
la que se comunican con la ciudad. No existen diferencias significativas por
razones de nivel social, ya que la extrema pobreza es muy extendida en el distrito,
especialmente en el área rural.

 Población

En el último censo del 2007 se encontró que en Chiara existen 2,279


viviendas con 6,307 habitantes. La población mayoritariamente es rural (75%), de
los cuales el 51% son mujeres y el 49% varones, tal como se observa en el
siguiente cuadro:

Población (habitantes)
Chiara Urbana Rural
Hombres 48% 49%
Mujeres 52% 51%
TOTAL 100% 100%
Fuente: VI Censos Nacionales 2007: XI de Población. VI de Vivienda. Sistema de
Consulta de Datos. INEI

En el censo también se encontró que Chiara es una población relativamente


joven, con una edad promedio de 26 años. El 94% tiene como lengua materna al
quechua, y el 97% de sus habitantes reside de manera estable en el distrito. En
cuanto al nivel educativo, destaca que el 75% sabe leer y escribir, es decir, el
25% es analfabeto. El 33% de su población asiste a alguna institución educativa,
de cualquier nivel. La religión que profesa el 89% es la católica y el 10%
pertenece a diversas iglesias evangélicas.

 Aspectos socioeconómicos

Chiara es un distrito eminentemente agrícola y ganadero. El 88% de las


familias se dedica a estas actividades, siendo sus principales productos la papa,
haba verde, arveja verde, hortalizas, leche, queso, carne. La amplia mayoría de la
población produce estos productos principalmente para el autoconsumo, aunque
una parte los destina al mercado local, principalmente para comercializados en las
ferias locales que semanalmente se realizan en el distrito. En menor medida la
población trabaja en algún centro laboral. En el último censo nacional del 2007, se
encontró que las personas que trabajan por algún pago, al menos una hora a la
semana, representan el 37%.

9
La situación de pobreza es la principal diferencia del distrito de Chiara con
otras zonas del país. Si comparamos el Índice de Desarrollo Humano no es muy
grande la diferencia entre Chiara, Huamanga, Ayacucho y Perú. Tampoco es
diferente la esperanza de vida, que va de 71 a 73 años. En cuanto a la cantidad
de niños en edad escolar que estudian, los porcentajes tampoco son muy
diferentes.

Donde sí se encuentra diferencia en la cantidad de adultos que sí saben


leer. En el Perú los adultos alfabetos son 93 de cada 1000 mientras que en Chiara
solo son 77 de cada 100. Pero, donde mayor diferencia existe es en los ingresos.

Comparaciones del año 2007


Distrito: Provincia: Región: País:
Componentes de IDH Chiara Huamanga Ayacucho Perú
Índice de Desarrollo Humano 0.5325 0.5842 0.5617 0.6234
Esperanza vida (años) 71 71 71 73
% Escolaridad 82% 88% 87% 86%
% Alfabetismo de adultos 77% 87% 82% 93%
Ingreso mensual promedio S/. 143.80 S/. 267.70 S/. 206.80 S/. 374.10

Fuente: Perú: Índice de Desarrollo Humano, a nivel nacional, departamental,


provincial y distrital 2007. En Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009:
Por una densidad del Estado al servicio de la gente.
http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=156 (consultado en Mayo de
2012)

Chiara está identificado como un distrito con extrema pobreza muy


extendida. Comparando
los ingresos familiares per Ingreso mensual promedio
cápita del 2005, cuando
en la Región Lima se S/. 556.40
tenía S/. 556.40 (nuevos
soles) de ingreso mensual S/. 374.10
promedio, en el Perú el
promedio era de S/.
S/. 206.80
374.10. En Lima se S/. 143.80
ganaba más.
Simultáneamente, en la
región Ayacucho el
ingreso mensual promedio
era de S/.206.80, y en el Lima Perú Ayacucho Chiara
distrito de Chiara era de
S/. 143.80.1

1
Gobierno Regional de Ayacucho. Caracterización del departamento de Ayacucho con fines de
ordenamiento territorial. 2005.

10
Con información más reciente, según la estadística estimada del Ministerio
de Salud, en el 2014 la población de Chiara asciende a 7,163 habitantes. El
crecimiento anual de la población es del 1.7%.

Al clasificar a la población del 2014 por grupos de edad, se tiene que de 0 a


9 años está formada por 1,796 niños y niñas que representan el 25% de la
población total; seguida del grupo de edad comprendida entre los 10 y 19 años, al
cual pertenecen 1,379 jóvenes que representan el 19% de la población del
distrito. Los grupos de edad con menor población son los comprendidos entre los
50 y 59 años con el 6%, entre los 60 y 69 años con el 5%, el grupo de 70 a 79 con
el 2% y de 80 y más años con el 1% de la población total del distrito.

Comparando los grupos de edad de la población del Perú, Ayacucho,


Huamanga y Chiara se encuentran diferencias importantes por la migración.

Población 2014 en porcentajes, según grupos de edad


Grupos
PERÚ AYACUCHO HUAMANGA CHIARA CHIARA
de edad
0-9 años 19% 23% 21% 25% 1,796
10-19 19% 21% 22% 19% 1,379
20-29 18% 19% 21% 19% 1,385
30-39 15% 13% 14% 13% 938
40-49 12% 10% 10% 10% 692
50-59 9% 7% 6% 6% 417
60-69 5% 4% 4% 5% 346
70-79 3% 3% 2% 2% 170
80 Y + 1% 1% 1% 1% 40
Elaboración: Propia
Fuente. Ministerio de Salud. Estadísticas de población.
En http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/poblacion/POBLACIONMarcos.asp
(consultado en enero del 2015).

Población en porcentajes, según edad


25%
0-9
20% 10-19
20-29
15%
30-39
10% 40-49
50-59
5%
60-69
0% 70-79
PERÚ AYACUCHO HUAMANGA CHIARA

11
En el Perú y en Huamanga, la cantidad de personas de 0 a 9 años es similar
a la que tiene de 10 a 19 y a la de 20 a 29 años. En Chiara no. En este distrito es
más alta la cantidad de niños de 0 a 9 años. Esto indica que muchos de los
mayores de 10 años se van a vivir fuera del distrito, a la cercana capital de la
Región. Por otro lado, en Ayacucho, Huamanga y Chiara es amplia la diferencia
entre los que tienen hasta 29 de los que tienen 30 años o más. Esto indica que
muchos de los mayores de esta edad se fueron de Ayacucho.

Principales localidades rurales del distrito

Nº de Población
Nº Principales localidades Hombres Mujeres
familias Total
C.P.M DE CHIARA
1 Ahuapuquio 26 104 51 53
2 Ceespe Ccasa 25 100 49 51
3 Huallcca Pucro Grande 42 168 83 85
4 Intihuasi 30 240 118 122
5 Inyalla 22 128 63 65
6 Liriopata 45 190 93 97
7 Quishuar 22 88 43 45
8 San Miguel de Motoy 50 200 98 102
9 Marayvilca 33 132 65 67
10 Orccohuasi 26 104 51 53
11 Pucara 40 160 79 81
12 Motoy Alta 40 160 79 81
13 Chupas 44 176 87 89
C.P.M DE ALLPACHACA
1 Ccarcasunto 20 80 39 41
C.P.M DE QUISUARCANCHA
1 Maraysera 45 180 89 91
2 Puytocc 0 0 0 0
3 Mataraccata 0 0 0 0
4 Sallalli 43 172 85 87
5 Quishuarcancha 70 280 139 141
C.P.M DE SACHABAMBA
1 Sachabamba I 70 280 138 142
2 Ccosencca 35 140 69 71
3 Barrio Tastacha 20 80 39 41
4 Huaycco Quesera 25 100 49 51
5 Chanchayllo 34 136 67 69
6 Llunchi 29 116 57 59
7 Pucaccasa 39 156 77 79
8 Turupa Huaccran 30 120 59 61
9 Sachabamba II 23 92 45 47
10 Huarapite 45 180 89 91
11 Remilapata 24 96 47 49
12 Yarccapañahuin/Pulperia 26 104 51 53
13 Matarapampa 19 76 37 39
14 Santa Rosa (central) 20 80 39 41

12
Nº de Población
Nº Principales localidades Hombres Mujeres
familias Total
15 Santa Rosa (barrio) 15 60 29 31
16 Ccochaccocha 33 132 65 67
C.P.M DE MANALLASAC
1 Secchapampa 52 208 102 106
2 Barrio Pampahuasi 25 100 49 51
3 Minascucho 35 140 69 71
4 Valenzuela 10 40 19 21
5 Occeranra 17 68 33 35
6 Condorccocha 31 124 61 63
41 Total 1,280 5,290 2,601 2,689
Población dispersa 1,873
Total Chiara (estimado) 7,163

Una parte de la población del distrito se asienta en localidades rurales y otra


tiene sus viviendas en forma dispersa, en torno a Centros Poblados Menores
(CPM).

Sobre el total de la estadística estimada del Ministerio de Salud de 7,163


habitantes del distrito en el 2014, el 74% vive en localidades rurales y el 26% es
población dispersa. En algunos casos esta población dispersa vive en
agrupamientos de familias que pueden adquirir el reconocimiento como localidad
y pueden demandar la instalación de sistemas de agua y saneamiento.

6. Situación de los sistemas de agua y saneamiento

En el distrito de Chiara, Provincia de Huamanga, Ayacucho, se está


ejecutando un proyecto que atiende las necesidades sociales prioritarias de agua
y saneamiento de 30 localidades y que promueve el desarrollo del poder local,
dirigido a fortalecer las capacidades de gestión de la municipalidad y la sociedad
civil, su corresponsabilidad, concertación e incidencia; y a mejorar las condiciones
de habitabilidad de la población.

 Problemática del agua y saneamiento en el distrito


Respecto a la demanda de agua y saneamiento, los resultados del Censo
Nacional y de Vivienda 2007 revelaron que en el distrito de Chiara se tiene 1,751
viviendas afectada por déficit de agua y saneamiento básico. De acuerdo a esta
información, en el 2007 Chiara se ubicó en el puesto 426 entre 1,831 distritos de
todo el país, en cuanto a número de viviendas y población afectada por déficit de
agua y saneamiento básico.

En cuanto a la accesibilidad domiciliaria al agua en el distrito de Chiara se


encontró lo siguiente:

Accesibilidad al Agua N° Viviendas %


Acceso domiciliario 967 42
Red pública dentro de la vivienda (Agua potable) 198 9

13
Accesibilidad al Agua N° Viviendas %
Red pública fuera de la vivienda 379 17
Pilón de uso público 292 13
Camión-cisterna u otro similar 9 0
Pozo 89 4
Insuficiencia de acceso domiciliario 824 36
Río, acequia, manantial o similar 584 26
Vecino 187 8
Otro 53 2
Sin información 488 21
Total 2,279 100
Fuente: VI Censos Nacionales 2007: XI de Población. VI de Vivienda. Sistema de Consulta
de Datos. INEI

En cuanto a la accesibilidad domiciliaria al saneamiento en el distrito, se


tuvieron los siguientes resultados

Accesibilidad al Saneamiento N° Viviendas %


Disponen de algún acceso domiciliario 1,004 44
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 18 1
Red pública de desagüe fuera de la vivienda 0 0
Pozo séptico 36 2
Pozo ciego o negro / letrina 950 42
Insuficiencia de acceso domiciliario 787 35
Río, acequia o canal 11 0
No tiene 776 34
Sin información 488 21
Total 2,279 100
Fuente: VI Censos Nacionales 2007: XI de Población. VI de Vivienda. Sistema de Consulta
de Datos. INEI

La anterior fue la situación identificada en el último censo del 2007. En los


siguientes años y luego de la ejecución del proyecto donde se mejoró la situación
del agua y saneamiento en 30 localidades, la situación es la siguiente.

 Estado de los sistemas de abastecimiento de agua

Según la metodología de las Naciones Unidas, con la escalera del agua


potable se clasifica a las localidades según la forma como se abastecen de agua.

En esa escalera, hay que subir tres escalones para mejorar el


abastecimiento de agua.

1er escalón Mal, si se abastecen de aguas superficiales.


2do escalón Regular, si se abastecen de fuentes de agua potable no
mejoradas.
3er escalón Bien, si se abastecen de fuentes mejoradas de agua potable o si
tienen servicios de agua por tubería hasta el lugar de consumo.

14
Centros Poblados Agua
Menores Localidades 1° Mal 2° Regular 3° Bien
C.P.M DE ALLPACHACA 1 0 0 1
C.P.M DE CHIARA 13 1 0 12
C.P.M DE MANALLASAC 6 1 1 4
C.P.M DE QUISUARCANCHA 5 0 0 5
C.P.M DE SACHABAMBA 16 3 1 12
Total general 41 5 2 34
12% 5% 83%

 Estado del saneamiento

Los escalones que hay que subir para mejorar el saneamiento son tres:

1er escalón Mal, si practican defecación en campos, bosques, arbustos,


cuerpos de agua u otros espacios abiertos, o eliminación de las
heces humanas con residuos sólidos.
2do escalón Regular, si tienen instalaciones que no garantizan de manera
higiénica que no se produzca el contacto de las personas con los
excrementos humanos. Entre las instalaciones no mejoradas se
incluyen letrinas de pozo sin losa o plataforma, letrinas colgantes
y letrinas de cubo.
3er escalón Bien, si se tienen instalaciones de saneamiento de un tipo
aceptable compartidas entre dos o más hogares. Entre las
instalaciones compartidas cabe destacar los inodoros públicos. O
si tienen instalaciones que garantizan de manera higiénica que no
se produzca el contacto de las personas con los excrementos
humanos. Incluye Inodoro/ letrina con cisterna o de sifón. Letrina
de pozo mejorada con ventilación. Letrina de pozo con losa.
Inodoro de compostaje

Centros Poblados Saneamiento


Menores Localidades 1° Mal 2° Regular 3° Bien
C.P.M DE ALLPACHACA 1 1 0 0
C.P.M DE CHIARA 13 2 9 2
C.P.M DE MANALLASAC 6 2 4 0
C.P.M DE QUISUARCANCHA 5 0 5 0
C.P.M DE SACHABAMBA 16 4 12 0
Total general 41 9 30 2
22% 73% 5%

 Los residuos sólidos

15
Esta escalera no está aun en la metodología de las Naciones Unidas, pero
es importante.

Los escalones que hay que subir para mejorar el lugar donde se pone la
basura son tres:

1er escalón Mal, si se deja esparcida la basura por cualquier sitio.


2do escalón Regular, si se deja la basura al aire libre fuera del lugar de las
viviendas.
3er escalón Bien, si se entierra la basura dentro de la vivienda, parcela, jardín
o patio del usuario o en rellenos sanitarios.

Centros Poblados Residuos sólidos


Menores Localidades 1° Mal 2° Regular 3° Bien
C.P.M DE ALLPACHACA 1 1 0 0
C.P.M DE CHIARA 13 13 0 0
C.P.M DE MANALLASAC 6 6 0 0
C.P.M DE QUISUARCANCHA 5 5 0 0
C.P.M DE SACHABAMBA 16 16 0 0
Total general 41 41 0 0
100% 0% 0%

 La gestión de la JASS

Los escalones que hay que subir para garantizar que las mejoras que se
tengan, continúen y no se olviden son tres:

1er escalón Mal, si la JASS no existe o no opera.


2do escalón Regular, si la JASS funciona parcialmente y existe morosidad.
3er escalón Bien, si se realiza adecuadamente la Administración, Operación y
Mantenimiento del sistema de agua y saneamiento.

Centros Poblados Gestión de la JASS


Menores Localidades 1° Mal 2° Regular 3° Bien
C.P.M DE ALLPACHACA 1 0 1 0
C.P.M DE CHIARA 13 4 0 9
C.P.M DE MANALLASAC 6 2 0 4
C.P.M DE QUISUARCANCHA 5 0 0 5
C.P.M DE SACHABAMBA 16 3 1 12
Total general 41 9 2 30
73% 5% 22%

7. Plan y Presupuesto Distrital del Derecho Humano al Agua

Hay que priorizar bien que se va ha hacer.

16
Criterios de priorización
Hay que definir

1° ¿En qué lugares se trabaja? Lugares


2° En cada lugar ¿Qué se va ha hacer? Objetivos
3° En agua, en saneamiento, en residuos sólidos y en Actividades
gestión. ¿Cómo se va a trabajar?
4° ¿Qué se necesita para hacerlo? Recursos
5° ¿Qué se hace primero y qué se hace después? Tiempos
6° ¿Quiénes lo hacen? Responsables

 Lugares
1° ¿En qué lugares se trabaja?
Hay que decidir si se trabaja
▪ El algunas localidades, las prioritarias.
▪ En las 41 localidades principales.
▪ En otras localidades menores, además de las que están en la lista.

 Objetivos
2° En cada lugar ¿Qué se va ha hacer?
Depende. En campo se está y en qué situación se encuentra.

1° Mal 2° Regular 3° Bien


Agua Construir un Rehabilitar o Supervisar al
sistema de agua ampliar el sistema sistema de agua
potable de agua potable potable
Saneamiento Construir las Mejorar las Supervisar el buen
instalaciones instalaciones uso y limpieza de
sanitarias sanitarias y educar las instalaciones
sobre su buen uso sanitarias
y limpieza
Residuos sólidos Decidir cómo debe Educar sobre la Supervisar la
ser la disposición buena disposición buena disposición
final de la basura final de la basura final de la basura
Gestión de la Crear, Capacitar en Asesorar para la
JASS reestructurar o Administración, adecuada gestión
activar la JASS Operación y de la JASS
Mantenimiento

 Actividades
Esto hay que definir en cada caso.

 Recursos
4° ¿Qué se necesita para hacerlo?
Hay que ver ¿cuánto hay que invertir? y ¿cómo se va a financiar?

17
Para la inversión, hay que calcular cuánto cuestan las obras en cada
localidad.

Para el financiamiento, hay que ver de donde se obtiene el dinero necesario.


Los recursos que maneja la municipalidad son escasos; provienen principalmente
de las transferencias del Gobierno Nacional. La recaudación municipal es ínfima,
en comparación con las transferencias del Estado.

Las fuentes posibles son:


 Elaborar y gestionar financiación de proyectos de inversión pública, uno por
uno.
 Elaborar y gestionar financiación de grupos de proyectos para la cooperación
internacional, como el que se ejecuta con apoyo de SER.
 Elaborar y gestionar financiación de un proyecto de inversión pública general,
para todo el distrito.
 Gestionar financiación de la Región Ayacucho. Hay que tener en cuenta que la
Región ya tenía previsto trabajar en varias localidades. Esto es lo que
aparecía en su plan del 2013.

Plan regional de saneamiento de la Región Ayacucho


Código Ccpp Nº de
Orden (Inei 2007) Provincia Distrito Centro Poblado Viviendas Población
1806 501050004 Huamanga Chiara Chupas 85 326
6163 501050015 Huamanga Chiara Liriopata 56 245
6164 501050006 Huamanga Chiara San Miguel de Motoy 58 222
8377 501050030 Huamanga Chiara Allpachaka 130 494
8378 501050043 Huamanga Chiara Quishuarcancha 130 304
10398 501050044 Huamanga Chiara Sachabamba 416 1016
10399 501050050 Huamanga Chiara Manallasacc 269 786
10400 501050001 Huamanga Chiara Chiara 106 328
10401 501050047 Huamanga Chiara Chanchayllo 120 321
Fuente: Plan regional de saneamiento de Ayacucho. Marzo de 2013. Anexo 5. Focalización
geográfica de las inversiones. Resultados. Tabla 2. Focalización geográfica de las inversiones
a nivel de centro poblado (ámbito rural)

 Tiempos
5° ¿Qué se hace primero y qué se hace después?
Esto corresponde a la estrategia de desarrollo local que se elabore con la
municipalidad y se acuerde.

 Responsables
6° ¿Quiénes lo hacen?
Los principales actores locales son la JASS y la Municipalidad distrital.
También hay que considerar a la Asociación de JASS, el Ministerio de Educación,
el Ministerio de Salud, y a la Comisión Ambiental Municipal. Asimismo, en lo que
corresponda a la localidad, a la Municipalidad Provincial, a la Región y al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Mapeo distrital

18
Estas son las localidades según su situación del agua y saneamiento.
Residuos Gestión
Nº Localidad Agua Saneamiento Observaciones
sólidos de la JASS
C.P.M DE CHIARA
1 Ahuapuquio Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
2 Ceespe Ccasa Bien Mal Mal Mal MDChiara
3 Huallcca Pucro Grande Mal Mal Mal Mal No tiene SAP
4 Intihuasi Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
5 Inyalla Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
6 Liriopata Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
7 Quishuar Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
8 San Miguel de Motoy Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
9 Marayvilca Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
10 Orccohuasi Bien Bien Mal Mal MDChiara
11 Pucara Bien Bien Mal Mal MDChiara
12 Motoy Alta Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
13 Chupas Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
C.P.M DE ALLPACHACA
1 Ccarcasunto Bien Mal Mal Regular
C.P.M DE
QUISUARCANCHA
1 Maraysera Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
2 Puytocc Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
3 Mataraccata Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
4 Sallalli Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
5 Quishuarcancha Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
C.P.M DE SACHABAMBA
1 Sachabamba I Regular Mal Mal Regular Rehab. SAP
2 Ccosencca Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
3 Barrio Tastacha Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
4 Huaycco Quesera Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
5 Chanchayllo Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
6 Llunchi Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
7 Pucaccasa Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
8 Turupa Huaccran Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
9 Sachabamba II Mal Mal Mal Mal Rehab. y fort.
JASS
10 Huarapite Mal Mal Mal Mal Const. Nuevo SAP
11 Remilapata Mal Mal Mal Mal Const. Nuevo SAP
12 Yarccapañahuin/Pulperia Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
13 Matarapampa Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
14 Santa Rosa (central) Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
15 Santa Rosa (barrio) Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
16 Ccochaccocha Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
C.P.M DE MANALLASAC
1 Secchapampa Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
2 Barrio Pampahuasi Mal Mal Mal Mal Const. Nuevo SAP
3 Minascucho Regular Mal Mal Mal Letrinas y fort.
JASS
4 Valenzuela Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
5 Occeranra Bien Regular Mal Bien Proyecto SER
6 Condorccocha Bien Regular Mal Bien Proyecto SER

19
20
21
Rol de la JASS - Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.
Es la organización que administra, opera y mantiene los servicios de agua y
saneamiento, en base al desarrollo de sus capacidades de autogestión y al cobro
de una cuota familiar mensual.

Sus funciones normadas son las siguientes:


 Administrar los servicios de saneamiento.
 Aprobar la solicitud de nuevos usuarios.
 Elaborar del Plan Operativo Anual de trabajo (POA).
 Elaborar el presupuesto anual (incorporado en el POA).
 Gestionar los ingresos y cobro de la cuota familiar mensual de cada uno de
sus asociados, destinada a cubrir los gastos relacionados a la prestación de
servicios de saneamiento.
 Realizar la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento básico.
 Manejar y controlar el movimiento del almacén.
 Cautelar el patrimonio de la JASS.
 Dar a conocer el informe financiero.
 Representar a la JASS ante otras instituciones.

8. Conclusiones

El presente Mapa de Agua y Saneamiento Distrital incluye información


orientada a fundamentar decisiones de políticas municipales, sobre:

8.1 Las prioridades de obras de construcción, rehabilitación, ampliación y


mejoramiento de los sistemas de agua y saneamiento para todas las localidades
no atendidas con el proyecto.

8.2 Las actividades de sensibilización, educación y fortalecimiento de


capacidades de gestión de los servicios de agua y saneamiento para las JASS y
funcionarios municipales.

8.3 Las actividades de política ambiental municipal y de mitigación de los


posibles impactos ambientales generados por el cambio climático en el distrito.

22
9. Anexos

 Pautas para convertir el Plan y Presupuesto Distrital del Derecho


Humano al Agua en un Proyecto de Inversión Pública con enfoque
territorial, si se requiere

En abril del 2013, se aprobó la formulación de un nuevo tipo de Proyectos de


Inversión Pública (PIP), los que tienen enfoque territorial. Se tiene un Proyecto
con Enfoque Territorial cuando se necesita plantear más de un servicio en un
ámbito geográfico determinado, como un distrito.

Es posible que en algún momento se plantee a la Municipalidad distrital de


Chiara que adecúe el Plan y Presupuesto Distrital del Derecho Humano al Agua a
las características de los proyectos de inversión pública con enfoque territorial,
cuyos lineamientos básicos fueron aprobados por Resolución Directoral N° 003-
2013/63.01.

Aplicando el artículo 2.3 de los lineamientos básicos aprobados para estos


proyectos con enfoque territorial2, al agua y saneamiento, se necesitará plantear:

A. Resumen Ejecutivo
B. Identificación de las UP3 a ser intervenidas en el PIP
B.1 Definición del área de influencia del PIP.
B.2 Análisis de las intervenciones por cada uno de los sistemas de agua y
saneamiento4.
C. Objetivos, Metas y características del PIP
C.1 Planteamiento del proyecto (objetivo, medios, acciones, alternativas de
solución):
C. 2 Metas de población a beneficiar. Presentar tabla detallada por sistema
de agua y saneamiento.
 Nombre
 Unidad de Medida
 Ampliación de cobertura
 Mejoramiento de servicios
C.3 Síntesis de las características técnicas de las intervenciones por sistema
de agua y saneamiento.
 Nombre
Características Técnicas

2
Resolución Directoral N° 003-2013/63.01
3
La UP es la Unidad Productora de Servicios Públicos, que en nuestro caso es cada sistema de
agua y saneamiento. El PIP es el Proyecto de Inversión Pública.
4
Incluye los siguientes contenidos: Diagnóstico específico. Las alternativas de solución. La
brecha oferta – demanda del servicio. El análisis técnico de las intervenciones en agua y
saneamiento (localización, tamaño, tecnología, momento). Metas a lograrse en la fase de
inversión (por ejemplo: N° litros de agua potable). Requerimientos de recursos (infraestructura,
equipamiento, servicios, humanos, entre otros), sobre la base del análisis técnico. Costos de
inversión (inicial), flujos de costos de operación y mantenimiento (incluyendo reposición), a
precios de mercado, sobre la base de los requerimientos de recursos. Evaluación social (flujos
de beneficios y costos sociales; indicadores de acuerdo con la metodología establecida para la
tipología). Sostenibilidad del servicio.
23
 Localización
 Tamaño o Capacidades
 Tecnología
 Incluir mapa de localización de las intervenciones.
C.4 Costos de inversión, operación y mantenimiento.
Incluir tabla de costos de inversión (inicial) por sistema de agua y
saneamiento y agregado
 Nombre
Monto de Inversión
 Infraestructura
 Equipamiento
 Otros
Incluir flujos de costos de operación y mantenimiento por sistema y
agregado
Se incluirá los costos de inversión de intervenciones que beneficiarán a
más de un sistema de agua y saneamiento, así como los de organización
y de gestión del PIP.
También se incluirá los costos por reposición (estos costos no se
incluyen en el monto de inversión inicial que es con el que se declara
viable el proyecto), que implican mantener la capacidad de provisión del
bien y/o del servicio, durante el horizonte de evaluación
C.5 Indicadores de rentabilidad social del proyecto con enfoque territorial.
 Incluir tabla con indicadores de rentabilidad social.
D. Estrategia de ejecución del proyecto con enfoque territorial
D.1 Cronograma de ejecución del proyecto
 Elaborar el cronograma de ejecución, física y financiera sobre la base
de los cronogramas de ejecución de las intervenciones por cada UP
D.2 Organización para la ejecución y operación del proyecto con enfoque
territorial
 Plantear la organización que se asumirá para garantizar la ejecución
eficiente de cada una de las intervenciones. Se identificará a todos los
involucrados en dicha fase, estableciendo las responsabilidades,
recursos, arreglos institucionales que se requieran en materia de
financiamiento, manejo presupuestal, contrataciones, seguimiento,
entre otros.
 Plantear la organización y medidas que se asumirá para garantizar
una eficiente gestión en cada sistema de agua y saneamiento.
D.3 Financiamiento de la inversión
 Plantear las fuentes de financiamiento de las intervenciones
consideradas en el proyecto, así como los mecanismos que se
establecerán para su disponibilidad.
D.4 Riesgos para la sostenibilidad del PIP y medidas adoptadas
Señalar los factores que podrían afectar la sostenibilidad de las
intervenciones en cada sistema de agua y saneamiento y del proyecto,
así como las medidas que se han adoptado para minimizar el riesgo.
Nombre. Factores. Medidas.
E. Marco Lógico del proyecto con enfoque territorial
Presentar el Marco Lógico del proyecto, el cual se desarrollará
considerando el propósito (objetivo central), los componentes (medios
fundamentales) y los fines (de primer nivel y final).
24
Contenido
1. Introducción ............................................................................................................. 1
2. Marco conceptual ..................................................................................................... 2
2.1 El derecho humano al agua ............................................................................ 2
 ¿Qué significa el derecho humano al agua? ............................................. 2
 ¿Por qué es importante el derecho humano al agua y al
saneamiento? ........................................................................................... 3
2.2 El enfoque de Derechos .................................................................................. 3
 La Primera generación de derechos humanos fue de los Derechos
Civiles y Políticos ...................................................................................... 3
 La Segunda generación de derechos humanos fue de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales ........................................................... 3
 La Tercera generación de derechos humanos es de los Derechos
de los Pueblos .......................................................................................... 4
2.3 Enfoque de desarrollo local sostenible: El planeamiento distrital..................... 5
3. Objetivos del Mapa de Agua y Saneamiento Distrital de Chiara ............................... 5
4. Metodología ............................................................................................................. 5
4.1 Proceso de recojo de la información de campo ............................................... 5
4.2 Instrumentos de recojo .................................................................................... 6
4.3 Procesamiento y análisis de datos .................................................................. 6
5. Ámbito del Estudio ................................................................................................... 8
Distrito de Chiara ..................................................................................................... 8
 Características del distrito......................................................................... 8
 Población .................................................................................................. 9
 Aspectos socioeconómicos ....................................................................... 9
Principales localidades rurales del distrito .............................................................. 12
6. Situación de los sistemas de agua y saneamiento ................................................. 13
 Problemática del agua y saneamiento en el distrito ................................ 13
 Estado de los sistemas de abastecimiento de agua ................................ 14
 Estado del saneamiento ......................................................................... 15
 Los residuos sólidos ............................................................................... 15
 La gestión de la JASS ............................................................................ 16
7. Plan y Presupuesto Distrital del Derecho Humano al Agua .................................... 16
Criterios de priorización.......................................................................................... 17
 Lugares .................................................................................................. 17
 Objetivos ................................................................................................ 17
 Actividades ............................................................................................. 17
 Recursos ................................................................................................ 17
 Tiempos.................................................................................................. 18
 Responsables ......................................................................................... 18
Mapeo distrital ........................................................................................................ 18
Rol de la JASS - Junta Administradora de Servicios de Saneamiento. ................... 22
8. Conclusiones ......................................................................................................... 22
9. Anexos ................................................................................................................... 23
 Pautas para convertir el Plan y Presupuesto Distrital del Derecho
Humano al Agua en un Proyecto de Inversión Pública con enfoque
territorial, si se requiere ................................................................................. 23

25

También podría gustarte