Está en la página 1de 1

Desde el inicio de la humanidad, las personas que se consideraban inventores ingenieros para

aquella época, buscaban la manera de acortar las distancias que los separaban de sus lugares
residenciales o de puntos económicos estratégicos, al principio se desplazaban caminando,
luego surgió el ferrocarril un medio de transporte masivo que facilita la movilización de
personas y mercancías de valor monetario, sin embargo la creación de esta maravilla de la
ingeniería civil en el ámbito de transporte conlleva al dominio y conocimiento de múltiples,
conceptos, términos y factores a tomar en consideración para el diseño y construcción, y así
también para entender su funcionamiento y circulación sobre rieles.

Los ingenieros civiles encargados de esta tarea, primeramente desarrollan un anteproyecto


donde presentan una análisis de evaluación diagnostica tanto de los materiales, mecanismos,
maquinarias, componentes, recursos, entre otros elementos a emplear, presentando
bosquejos que indican y detallan las características que ha de contener el proyecto ferroviario,
evaluando la capacidad de trenes que se desplacen por los rieles y se destinen a otras
estaciones, el flujo diario de pasajeros, el lugar y zona geográfica para desarrollar el proyecto,
entre otros aspectos sobresalientes.

Todo esto regido bajo normativas y leyes correspondientes al país donde se desarrollara la
obra ferroviaria, el desarrollo de la misma comprende aspectos tales como la ecuación de
frenado y movimiento en rieles, la determinación de la distancia de frenado, circulación,
circulación en plena línea, regulación de procedimientos y cruces, entre otros sin fin de
aspectos, resaltando como principal objetivo el desarrollo de una obra civil de calidad y eficaz
para la sociedad así como para empresas e industrias.

Su planificación amerita un estudio detallado evaluado múltiples factores, dado que se


requiere desarrollar una obra de gran envergadura, contempla un lapso de tiempo para su
diseño y revisión, la evaluación de sus materiales, los cómputos métricos, presupuestos y
mano de obra, conformando meses o incluso pocos años para dar finalidad a su desarrollo
luego de la aprobación del proyecto. En este punto el ingeniero en compañía de la gama de
profesionales que lo respaldan se valen de programas de diseño computarizado, ciencias como
mecánica de los materiales, mecánica de suelos, dinámica, hidráulica, mecánica, aerodinámica,
entre otras, para diseñar y desarrollar dicha obra en el ámbito de transporte, dado que la
combinación y el trabajo eficiente en conjunto conlleva a una sinergia de producción y
progreso laboral.

También podría gustarte