Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Modelos de Intervención en Psicología
Código: 403021

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Diferenciar el rol del psicólogo en diversos contextos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: sábado, 6 La actividad finaliza el: domingo, 4 de
de marzo de 2021 abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante será capaz de diferenciar el rol del psicólogo en diversos contextos


de actuación, a partir de la identificación de problemáticas y acciones propias
de cada ámbito, comunicando su interés en torno a un contexto.

La actividad consiste en:

Actividad individual.

Paso 1. Realizo las lecturas de la Unidad 2: Contextos de actuación del


psicólogo, una mirada desde la ética profesional.

Paso 2. Selecciono uno de los contextos de actuación propuestos.


Accedo al entorno de aprendizaje al foro de discusión - Unidad 2 – Tarea 3 -
Diferenciar el rol del psicólogo en diversos contextos. Selecciono 1 (uno) de
los contextos propuestos (organizacional, jurídico, familiar, educativo,
comunitario y salud) y comunico la elección realizada, de tal forma que mis
otros compañeros elijan contextos diferentes, argumentando la elección desde
mi interés personal y profesional.

Paso 3. Realizo una entrevista: Para esta actividad, tendré en cuenta el


contexto previamente seleccionado ubicando un psicólogo especialista en el
área elegida.

1
1. Diligencio el consentimiento informado, el cual se encuentra en el anexo
1 – tarea 3 (El formato debe estar debidamente firmado, relacionado el
número de la tarjeta profesional y el documento de identidad).

2. Realizo la entrevista tomando como base las siguientes preguntas:

• De acuerdo con su experiencia y formación, ¿Cuáles son las acciones,


procesos o actividades más relevantes que ejecuta en su ejercicio
profesional?

• ¿De qué manera, se evidencia el componente ético en este contexto?

• ¿Desde cuál de los enfoques psicológicos orienta las acciones que


desempeña en su contexto?

• ¿Cuáles son las estrategias, herramientas, técnicas de abordaje que


utiliza con mayor regularidad en su ejercicio profesional?

• Desde este contexto, ¿Cuáles aspectos considera deberían


profundizarse para un mejor ejercicio profesional?

Nota: Para la presentación de la entrevista en el foro se sugiere que cada


estudiante seleccione el formato que más le convenga: grabación de audio,
video o texto.

Paso 4. Socializo los resultados obtenidos: Comparto en el foro el


consentimiento informado escaneado previamente diligenciado por el psicólogo
entrevistado (con su respectiva firma, número de tarjeta profesional y
documento de identidad) y socializo los resultados de la entrevista, dando a
conocer de manera clara las respuestas a cada pregunta.

Actividad colaborativa:

Paso 5. Realizo un cuadro comparativo: Tomando como base las


entrevistas, con mis compañeros de grupo colaborativo realizamos un cuadro
comparativo, de los diferentes contextos de actuación del psicólogo.

Contexto de
actuación
Organizacional Jurídico Comunitario Educativo Familiar Salud
Preguntas

2
Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

Paso 6. Reflexiono con mis compañeros: Después de hacer la respectiva


lectura de la ley 1090 de 2006, código de ética del psicólogo, cada uno de los
integrantes del grupo, escribimos un párrafo a través del cual presentamos una
reflexión sobre la responsabilidad del psicólogo en cada uno de los contextos
de actuación elegidos.

Para la entrega final, se deben incluir las referencias en normas APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda para revisar fecha de inicio y cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Hacer la lectura de los contenidos y referentes bibliográficos Unidad 2

• Acceder al foro de discusión Unidad 2 Tarea 3 - Diferenciar el rol del


psicólogo en diversos contextos

En el entorno de Evaluación debe:

• Entrega del producto final que incluya los desarrollos de las acciones
propias de los Pasos 3 al 6.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

3
Como evidencia, cada estudiante socializa la entrevista realizada al
profesional con el debido consentimiento informado.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Un documento en formato Word, en el cual se integran los siguientes


aspectos:

▪ Portada: Contiene el nombre de los estudiantes, el código y el número


del grupo, el nombre del docente, la universidad y la fecha
▪ La entrevista socializada por cada estudiante y el consentimiento
informado.
▪ Cuadro comparativo de los contextos de actuación del psicólogo
▪ Reflexión componente ético
▪ Referencias bibliográficas (normas APA)

El trabajo se debe adjuntar en el entorno de evaluación, en el espacio


denominado: Unidad 2 - Tarea 3 - Diferenciar el rol del psicólogo en diversos
contextos – Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El grupo colaborativo entrega un producto de calidad que
Primer criterio de cumple con todos los parámetros, adecuada redacción, ortografía,
evaluación: coherencia y referenciación.

Hace uso de las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


normas de escritura entre 10 puntos y 15 puntos
para la presentación
de productos Nivel Medio: El grupo colaborativo entrega un producto, pero tuvo
académicos. algunos errores de organización, coherencia, redacción, ortografía y/o
referenciación.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 2 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no participa en la construcción del producto
la actividad. a entregar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realiza la entrevista al profesional de acuerdo
de evaluación: con el contexto seleccionado, adjunta la grabación de la entrevista, el
link del audio o la transcripción y adiciona el consentimiento informado
Menciona el rol del como soporte del proceso.
psicólogo en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diferentes contextos entre 40 puntos y 50 puntos
de actuación, como
sustento para el Nivel Medio: El estudiante realiza la entrevista, pero faltó una mayor
análisis y abordaje evidencia del proceso, grabación, link del audio o la transcripción, no
psicosocial de adjunta el consentimiento informado como soporte del proceso.
situaciones Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
problémicas. entre 10 puntos y 39 puntos

Nivel bajo: El estudiante no hace entrega de la entrevista o los


Este criterio aportes son mínimos.
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 9 puntos

7
de 120 puntos de
la actividad

Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante inicia su interacción en el foro y envía sus
aportes de manera oportuna, los cuales contribuyen a la construcción
del trabajo colaborativo y las relaciones se establecen desde el respeto,
Establece relaciones la responsabilidad y la solidaridad.
oportunas, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
respetuosas y entre 10 puntos y 15 puntos
solidarias con sus
compañeros de grupo Nivel Medio: El estudiante realiza los aportes, pero se estableció
colaborativo, comunicación con el grupo durante los últimos días de la fecha de
participando en la cierre, lo que afecta el desarrollo de la tarea y la contribución para la
construcción consolidación del mismo.
consensuada del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
producto. entre 2 puntos y 9 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no realiza ninguna interacción para la


representa 15 construcción de la tarea.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante realiza el cuadro comparativo de acuerdo
evaluación: con la información obtenida en las entrevistas, y está diligenciado en
su totalidad.
Identifica, sintetiza y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
organiza información entre 30 puntos y 40 puntos
obtenida de fuentes
primarias y Nivel Medio: El estudiante hace entrega del cuadro comparativo,
secundarias, para su pero no está diligenciado en su totalidad, le faltaron preguntas por
posterior presentación responder, faltó organización de la información.
a través de textos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
discontinuos. entre 10 puntos y 29 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante hace algunos aportes del cuadro
representa 40 comparativo los cuales aportan mínimamente a la construcción del
puntos del total trabajo colaborativo.
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 9 puntos

8
9

También podría gustarte