Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 21

Compartimos recuerdos significativos en familia


DÍA 3 -1

Actividad
Estimamos la capacidad en litros de algunos
recipientes que nos traen recuerdos

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz o lapicero

• Ficha: “Empleamos arreglos rectangulares para comprender la división” (disponible


en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Khan Academy:
https://bit.ly/2XRUvZ1 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un


familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!
En la actividad anterior, explicaste los cambios y las permanencias en objetos significativos
para tu familia. Hoy, continuarás trabajando con objetos significativos, específicamente,
con algunos recipientes, que en ocasiones conllevan recuerdos relacionados con regalos
u obsequios recibidos por parte de nuestros seres queridos. Tendrás que estimar la
capacidad de dichos recipientes utilizando como unidades de medida el litro (L) y el
mililitro (mL).
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos recuerdos significativos en familia 5.o grado

Nuestra meta:

- Estimar la capacidad de algunos recipientes usando el


litro y el mililitro como unidades de medida.

¡Empecemos, lo harás muy bien!


• Lee atentamente el siguiente problema:

Pedro necesita preparar 15 litros de refresco para la celebración del cumpleaños


de su hermano menor, pero en casa no tienen jarras con unidades de medida
establecidas. Solo ha encontrado algunos recipientes de su mamá, los cuales
ella aprecia mucho porque se los obsequiaron sus hermanas, y una botella
descartable vacía de 625 mililitros (mL).
¿Cuántas botellas de 625 mililitros con agua necesita Pedro para preparar los 15
litros de refresco?
¿Cómo puede estimar la capacidad en litros de los recipientes de su mamá para
utilizarlos en la preparación del refresco?

¡Te invitamos a resolver el problema!

• Vuelve a leer el problema y responde oralmente las siguientes preguntas: ¿De qué
trata el problema?, ¿qué datos te proporciona?, ¿qué preguntas debes responder?
¡Vamos, tú puedes!

• Piensa en qué estrategia podrías utilizar para resolver el problema y qué materiales
necesitarías.

• Organiza los pasos que seguirás para resolver el problema. Para ello, recuerda algunos
aprendizajes, por ejemplo: estimar la capacidad de los recipientes usando unidades
de medida arbitrarias como vasos, tazas, etc.

• Antes de resolver el problema, lee nuevamente la meta de la actividad y responde:


¿Qué vas a estimar?

• Resuelve el problema ejecutando la estrategia y los pasos que organizaste.


¡Muy bien! ¡Resolviste el problema!

• Ahora, te proponemos revisar y completar lo que hizo Estefany, una estudiante de


quinto grado. Compara los pasos que realizó ella con los que realizaste tú.
Primero. Estefany volvió a leer el problema e identificó los datos y las incógnitas. Así:
- Para identificar los datos, respondió las siguientes preguntas. Escríbelas en tu
cuaderno o en una hoja de reúso y completa las respuestas:

¿Qué preparará Pedro?, ¿qué cantidad? Preparará refresco. Cantidad: 15 litros.

¿Cuál es la dificultad que enfrenta Pedro?

¿Cuál es la capacidad de la botella


descartable que tiene Pedro?

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos recuerdos significativos en familia 5.o grado

- Para identificar las incógnitas, se planteó las preguntas del problema. En tu


cuaderno o en hojas de reúso, completa.
1. ¿Cuántas botellas de 625 mililitros con agua necesita Pedro para preparar los 15 litros
de refresco?
2. _____________________________________________________________________
Segundo. Consiguió un balde grande. En él vertió agua con la botella de 625 mililitros,
hasta llegar a la cantidad de 8 botellas. Observa y completa en tu cuaderno o en una
hoja de reúso:
Ten en cuenta que
1 botella = 625 mL
1 litro = 1000 mililitros
2 botellas = 1250 mL
1 L = 1000 mL

625
3 botellas = 1875 mL
4 botellas = mL

5 botellas =
6 botellas =
7 botellas =
8 botellas =

Estefany se dio cuenta de que con 8 botellas de agua en el balde tenía ________ mililitros
de agua, es decir, ____ litros de agua.
Tercero. Continuó vertiendo agua en el balde considerando la cantidad de botellas que
correspondía hasta obtener los 15 litros que se necesitan para el refresco. Observa y
completa en tu cuaderno o en una hoja de reúso:

5 litros + 5 litros + 5 litros = ______ x _______ = ________


8 botellas + 8 botellas + 8 botellas = _______ x _______ = _________
Entonces:
Para preparar los 15 litros de refresco, se necesitan ______ botellas con 625 mililitros
de agua.
Cuarto. Usando la misma botella, vertió agua en los recipientes. En tablas, registró la
cantidad que vertió hasta llenar cada recipiente. Por ejemplo, midió la capacidad de
una olla así:
Recuerda:
1 litro = 1000 mililitros
Capacidad de la olla
625

1 L = 1000 mL
1 botella 625 mL
mL

2 botellas 1250 mL
3 botellas 1875 mL
4 botellas 2500 mL
5 botellas 3125 mL

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos recuerdos significativos en familia 5.o grado

Completa:
La olla se llenó con ______ botellas de agua, lo que equivale a un total de _________
mililitros (mL).
Es decir, la capacidad de la olla es de ____ mililitros, lo que equivale a ______ litros.
Estefany estimó la capacidad de los demás recipientes, hasta determinar cuál se podría
utilizar para preparar los 15 litros de refresco.
Quinto. Finalmente, reflexionó a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Para qué sirve saber estimar la capacidad de un recipiente utilizando el litro y el
mililitro como unidades de medida?
- ¿Qué podemos hacer cuando no contamos con jarras con unidades de medida
establecidas y deseamos medir una cierta cantidad de litros de un líquido?
- ¿Qué podemos hacer cuando no contamos con jarras con unidades de medida
establecidas y deseamos medir la capacidad de algunos recipientes?

• Ahora que contrastaste lo que hiciste tú con lo que hizo Estefany, te invitamos a
reflexionar y responder las siguientes preguntas:
- ¿En qué se parecen los procedimientos que realizaste con los que realizó Estefany?
- ¿Qué procedimientos que realizaste podrías mejorar?

• Te proponemos el siguiente problema:

Si tuvieras una botella descartable de 600 mL y quisieras estimar la capacidad


de algunos recipientes en litros, ¿qué procedimiento seguirías? Explícalo.

¡Seguimos aprendiendo!

• Te invitamos a seguir aprendiendo con el video sobre la estimación del volumen de


los líquidos, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.

• También, ingresa a Khan Academy. El enlace lo encontrarás en la sección “Recursos


para la actividad” de esta guía.
Con tu familia

• Reúnete con tus familiares y realiza lo siguiente:


- Coméntales que es importante saber cómo estimar la capacidad de los recipientes
porque nos permite utilizarlos adecuadamente. Por ejemplo: Si deseamos preparar
2 litros de café, lo más apropiado será utilizar un recipiente de 3 litros y no uno de
5 litros, porque este sería muy grande para la cantidad de café que necesitamos.
- Muéstrales los pasos que seguiste para resolver el problema y estimar la capacidad
de los recipientes usando el litro y el mililitro como unidades de medida. Además,
diles que, en casa, pueden utilizar unidades de medida arbitrarias, como las botellas
descartables, para estimar la medida de cualquier recipiente.
Reflexiona

• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, elabora y completa el siguiente cuadro:

¿Qué sabía antes de la actividad


¿Qué sé ahora sobre estimar la capacidad
sobre estimar la capacidad de los
de los recipientes en litros?
recipientes en litros?

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos recuerdos significativos en familia 5.o grado

• Piensa en cuáles fueron las principales dificultades que tuviste al desarrollar la actividad
y considera algunas acciones que te puedan ayudar a superarlas. Posteriormente,
explica a algún familiar la importancia de saber estimar la capacidad de los recipientes
utilizando litros.

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio, principalmente, el proceso de resolución del problema y


el cuadro “¿Qué sabía antes…? ¿Qué sé ahora…?”, a fin de que observes cómo vas
progresando. También, describe tus logros y cómo los obtuviste.

¡Un reto diferente!


Sabemos que te gusta asumir retos, por ello, hemos preparado la ficha “Empleamos
arreglos rectangulares para comprender la división”, que se encuentra en la sección
“Recursos” de esta plataforma. ¡Lo harás superbién!

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Para favorecer la comprensión del problema matemático en la niña o el niño que


presenta trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), discalculia
o dificultad para concentrarse, les recomendamos plantearle algunas preguntas.
Por ejemplo, cuando termine de leer el planteamiento del problema, pregúntenle si
comprendió lo que debe realizar y, luego, cómo cree que podría resolverlo.

• Para darle mayor confianza y tranquilidad a la niña o al niño con discalculia o


que presenta dificultad para resolver problemas, díganle que comprenden que
ciertas actividades, como las matemáticas, le demanden mayor tiempo y esfuerzo.
Exprésenle que estarán a su lado para brindarle ayuda y que, con paciencia y
dedicación, lograrán la meta propuesta.

• Si la niña o el niño presenta trastorno por déficit de atención con hiperactividad


(TDAH) o periodos cortos de concentración, les sugerimos dividir la actividad en
dos partes. Por ejemplo, las consignas propuestas en la ficha “Empleamos arreglos
rectangulares para comprender la división” y las actividades de Khan Academy
puede desarrollarlas en otro momento del día. También, pueden proponerle realizar
ejercicios físicos leves, de 3 a 5 minutos, como una forma de descanso o relajación.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de
educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte