Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO ANALISIS

DOFA
JOSE LUIS MARTINEZ MARTINEZ

ERVICIO NACIONAL DE APREDIZAJE-SENACENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL


REGIONAL CUNDINAMARCA
ANALISIS DOFA

Presentado por:
Jose luis Martínez Martínez

Evidencia 1:
Mapa conceptual “el sistema financiero colombiano”

Instructor:
Dexi marina Valderrama Díaz

Tecnólogo gestión logística


Ficha (2175981)

SERVICIO NACIONAL DE APREDIZAJE-SENA

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL-REGIONAL CUNDINAMARCA

23/09/20
INTRODUCCION

Toda persona debe proyectarse y diseñar planes para el logro de sus objetivos y de sus metas,
dichos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Es de considerar, que en la planeación es
fundamental plantear los objetivos correctamente para poder identificar las metas que se deben
trazar.
También es importante señalar, que debe precisar con exactitud y con cuidado las fortalezas, las
debilidades, las oportunidades y las amenazas presentes, ya que éstas ayudan a identificar las
acciones operativas que se deben ejecutar para el logro de sus objetivos planteados. Otros
aspectos a tener en cuenta son:

 La Planeación Estratégica Personal (PEP) es el camino que une dos posiciones: primero lo
que somos o dónde estamos y segundo el lugar a dónde queremos llegar o lo que
deseamos ser en el futuro.

 Asimismo, nos provee de una serie de elementos para desarrollar nuestras


potencialidades, además de cuidar la calidad y orientación de nuestras realizaciones.

 También podemos definir la Planeación estratégica Personal (PEP) como un instrumento


sistemático que nos permitirá emprender una transición integral, ordenada y motivadora,
entre lo que ahora somos y lo que queremos ser en el futuro, sin perder de vista que en
ese recorrido siempre habrá oportunidades que podemos aprovechar.

3
Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 4: Cuestionario “Análisis DOFA”

Toda persona debe proyectarse y diseñar planes para el logro de sus objetivos y de sus
metas, dichos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Es de considerar, que
en la planeación es fundamental plantear los objetivos correctamente para poder
identificar las metas que se deben trazar. También es importante señalar, que debe
precisar con exactitud y con cuidado las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y
las amenazas presentes, ya que éstas ayudan a identificar las acciones operativas que
se deben ejecutar para el logro de sus objetivos planteados.

Teniendo en cuenta lo anterior, desarrolle la presente evidencia respondiendo cada una


de las preguntas propuestas en el cuestionario. Para responder cada una de las
preguntas es importante consultar el material de formación “Planeación estratégica
DOFA para el proyecto de vida”. También puede realizar consultas acerca del tema en
la web y en otras fuentes confiables.

Preguntas

 ¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo dos ideas.

 ¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el individuo?


Mencione mínimo tres elementos.

 ¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?

 ¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

 ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el proyecto de
vida? Escriba mínimo tres condiciones.

 ¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta
antes de iniciar el análisis DOFA?

 ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO?

 ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

 ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?


 ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje


con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de
evaluación
Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su
proyecto de vida.
CONCLUSIONES

De acuerdo a nuestro concepto, la planeación estratégica es el proceso formalizado de planeación


a largo plazo, que permite seleccionar en concordancia con el ambiente en el que se desenvuelve
la organización, la visión, misión, filosofía, objetivos, estrategias y metas que orienten los planes
operativos necesarios para alcanzar el futuro deseado.

El proceso de planeación estratégica se alimenta del sistema de información que se establece para
proporcionar los datos e información necesarios para tomar decisiones contextuales respecto a
una situación determinada, definiéndolas líneas de acción (estrategias y tácticas) requeridas.

La técnica DOFA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una
persona o institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado o proyecto
de vida. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos o al proyecto de
vida de una persona, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran
como factores externos sobre las cuales la propia organización o la persona no tienen control.
Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar
oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de
planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho
proceso.

También podría gustarte